2
Miopía infantil Hecho Por: Diego Armando Quispe Ala Los niños al igual que ocurre en los adultos pueden sufrir problemas visuales como la miopía. Este problema visual implica la incapacidad de ver correctamente de lejos. Es una de las causas más claras y repetidas del fracaso escolar ya que no son conscientes de que no ven correctamente a la profesora, la pizarra o los ejercicios que hay escritos en ella. El no decir nada al respecto puede suponer un rotundo fracaso en los estudios. Para que esto no ocurra debemos acudir regularmente al oftalmólogo para realizarles exámenes oculares. La miopía infantil es uno de los grandes problemas para un rendimiento escolar satisfactorio. De hecho tres de cada diez niños que fracasan en su escolaridad lo hacen por problemas de visión. ¿Qué es la miopía infantil? Al igual que ocurre en la edad adulta, los niños también tienen problemas de visión en algunas ocasiones. Se le denomina miopía infantil porque aparece en niños, sobre todo, en edad escolar. El resultado de la miopía es que los niños perciben las imágenes borrosas y pese a los esfuerzos por ajustar el ojo a la correcta visión esto se hace imposible. No pueden ver correctamente la pizarra donde el profesor, o profesora, resuelve los ejercicios o a sus amigos mientras pasan el tiempo realizando alguna actividad infantil. En algunas ocasiones tampoco pueden ver correctamente el cuaderno y se acercan demasiado a él para poder adaptar el ojo a la imagen que quiere ver. ¿Cómo se produce la miopía en niños? Según los oftalmólogos existen dos clasificaciones de miopía: la escolar y la hereditaria. En el primer caso se denomina así por ser en edad escolar cuando se produce la miopía. En el caso de que el niño tenga este problema visual la solución será que utilice gafas. En muchas ocasiones se ha atribuido el hecho de ser miope con estudiar mucho o leer demasiado, sin embargo esto no está científicamente comprobado pese a que el esfuerzo visual que se realiza es alto. También ocurre lo mismo con la televisión o los videojuegos. Una vez que diagnosticamos que nuestro hijo tiene miopía debemos de hacerle exámenes rutinarios al menos una vez al año. Seguramente nos preocuparemos cada vez más ya que es muy probable que las dioptrías

Miopía Infantil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La miopía infantil

Citation preview

Page 1: Miopía Infantil

Miopía infantil Hecho Por: Diego Armando Quispe Ala

Los niños al igual que ocurre en los adultos pueden sufrir problemas

visuales como la miopía. Este problema visual implica la incapacidad de

ver correctamente de lejos. Es una de las causas más claras y repetidas del

fracaso escolar ya que no son conscientes de que no ven correctamente a

la profesora, la pizarra o los ejercicios que hay escritos en ella. El no decir

nada al respecto puede suponer un rotundo fracaso en los estudios. Para

que esto no ocurra debemos acudir regularmente al oftalmólogo para

realizarles exámenes oculares.

La miopía infantil es uno de los grandes problemas para un rendimiento

escolar satisfactorio. De hecho tres de cada diez niños que fracasan en su

escolaridad lo hacen por problemas de visión.

¿Qué es la miopía infantil?

Al igual que ocurre en la edad adulta, los niños también tienen problemas

de visión en algunas ocasiones. Se le denomina miopía infantil porque

aparece en niños, sobre todo, en edad escolar.

El resultado de la miopía es que los niños perciben las imágenes borrosas y

pese a los esfuerzos por ajustar el ojo a la correcta visión esto se hace

imposible. No pueden ver correctamente la pizarra donde el profesor, o

profesora, resuelve los ejercicios o a sus amigos mientras pasan el tiempo

realizando alguna actividad infantil. En algunas ocasiones tampoco pueden

ver correctamente el cuaderno y se acercan demasiado a él para poder

adaptar el ojo a la imagen que quiere ver.

¿Cómo se produce la miopía en niños?

Según los oftalmólogos existen dos clasificaciones de miopía: la escolar y

la hereditaria.

En el primer caso se denomina así por ser en edad escolar cuando se

produce la miopía. En el caso de que el niño tenga este problema visual la

solución será que utilice gafas. En muchas ocasiones se ha atribuido el

hecho de ser miope con estudiar mucho o leer demasiado, sin embargo

esto no está científicamente comprobado pese a que el esfuerzo visual

que se realiza es alto. También ocurre lo mismo con la televisión o los

videojuegos.

Una vez que diagnosticamos que nuestro hijo tiene miopía debemos de

hacerle exámenes rutinarios al menos una vez al año. Seguramente nos

preocuparemos cada vez más ya que es muy probable que las dioptrías

Page 2: Miopía Infantil

vayan creciendo a medida que pasa

alarmarse ya que es algo normal y que cesa con los años.

En el segundo caso, el hereditario, el problema surge con el nacimiento.

Este tipo de miopía se transmite de padres a hijos.

¿Cómo detectar la miopía infantil?

Saber si un niño sufre, o no, de miopía no es algo muy complicado. La

gente que le rodea, entre ellos profesores, amigos o familiares, podrán

darse cuenta que el niño tiene este problema si el niño o niña:

• Sufre cansancio visual después de actividades visuale

• Tiene picazón y escozor en los ojos.

• Tiene baja comprensión lectora.

• Se acerca mucho al libro o cuaderno a la hora de leer una actividad.

• Hace gestos visuales como si intentara enfocar mejor su visión.

• Parpadea constantemente.

Una vez que tenemos los indicios lo mejor es acudir al oftalmólogo a que

le realice una revisión ocular. El especialista será quien os diga si vuestro

hijo sufre o no de miopía. La solución es sencilla y solamente será

necesario el uso de gafas o lentes.

Referencias:

http://www.ellahoy.es/bebes/articulo/miopia

recomendado/54701/

vayan creciendo a medida que pasa el tiempo, sin embargo no hay que

alarmarse ya que es algo normal y que cesa con los años.

En el segundo caso, el hereditario, el problema surge con el nacimiento.

Este tipo de miopía se transmite de padres a hijos.

¿Cómo detectar la miopía infantil?

si un niño sufre, o no, de miopía no es algo muy complicado. La

gente que le rodea, entre ellos profesores, amigos o familiares, podrán

darse cuenta que el niño tiene este problema si el niño o niña:

Sufre cansancio visual después de actividades visuales.

Tiene picazón y escozor en los ojos.

Tiene baja comprensión lectora.

Se acerca mucho al libro o cuaderno a la hora de leer una actividad.

Hace gestos visuales como si intentara enfocar mejor su visión.

Parpadea constantemente.

mos los indicios lo mejor es acudir al oftalmólogo a que

le realice una revisión ocular. El especialista será quien os diga si vuestro

hijo sufre o no de miopía. La solución es sencilla y solamente será

necesario el uso de gafas o lentes.

http://www.ellahoy.es/bebes/articulo/miopia-infantil-tratamiento

el tiempo, sin embargo no hay que

En el segundo caso, el hereditario, el problema surge con el nacimiento.

si un niño sufre, o no, de miopía no es algo muy complicado. La

gente que le rodea, entre ellos profesores, amigos o familiares, podrán

Se acerca mucho al libro o cuaderno a la hora de leer una actividad.

Hace gestos visuales como si intentara enfocar mejor su visión.

mos los indicios lo mejor es acudir al oftalmólogo a que

le realice una revisión ocular. El especialista será quien os diga si vuestro

hijo sufre o no de miopía. La solución es sencilla y solamente será

tratamiento-