22
INSTITUTO DESARROLLO PARTICIPACION Arzobispo Larraín Gandarillas 58, Providencia, Santiago, Chile OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS www.desarrolloyparticipacion.cl Julio de 2011 MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA Rodolfo Fortunatti Introducción En los párrafos que siguen se ofrece un examen de la opinión política nacional, a través de la indagación de las ocho variables que regularmente acaparan la atención del país. Estas son: la identificación con el Gobierno, la identificación con la Oposición, la aprobación y la desaprobación al Presidente, la aprobación y la desaprobación a la Coalición por el Cambio, y la aprobación y la desaprobación a la Concertación. Para lograr este propósito, se han empleado los datos proporcionados por la encuestadora Adimark en los sucesivos sondeos mensuales de opinión realizados desde diciembre de 2006 cuando se dispone de información comparable y verificable por el público hasta junio de 2011 1 . Por consiguiente, el periodo abarca los gobiernos de Michelle Bachelet 1 Adimark, Encuesta de Evaluación de Gobierno, http://www.adimark.cl

MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

INST ITU TO DESARROLLO

PARTICIPACION

Arzobispo Larraín Gandarillas 58, Providencia, Santiago, Chile OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS www.desarrolloyparticipacion.cl Julio de 2011

MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA

Rodolfo Fortunatti

Introducción

En los párrafos que siguen se ofrece un examen de la opinión

política nacional, a través de la indagación de las ocho variables que

regularmente acaparan la atención del país. Estas son: la

identificación con el Gobierno, la identificación con la Oposición, la

aprobación y la desaprobación al Presidente, la aprobación y la

desaprobación a la Coalición por el Cambio, y la aprobación y la

desaprobación a la Concertación. Para lograr este propósito, se han

empleado los datos proporcionados por la encuestadora Adimark en

los sucesivos sondeos mensuales de opinión realizados desde

diciembre de 2006 —cuando se dispone de información comparable y verificable por el público— hasta junio de 20111. Por

consiguiente, el periodo abarca los gobiernos de Michelle Bachelet

1 Adimark, Encuesta de Evaluación de Gobierno, http://www.adimark.cl

Page 2: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

2

y de Sebastián Piñera, así como el cambio ocurrido en la escena

nacional con la elección presidencial de 2009-2010.

1/ Un gobierno con débil sustentación en la cultura política

Se ha dicho que el castigo de la opinión al gobierno del Presidente

Sebastián Piñera es en realidad una expresión de descontento

generalizado contra la clase política. Se ha sostenido y repetido —a

veces de un modo literal, como cuando un copy paste se reproduce

sin cesar en las redes sociales—, que la opinión pública está

repudiando por igual a la Coalición por el Cambio y a la

Concertación. Incluso, sectores oficialistas han tomado con cierto alivio que la desaprobación sea más elevada en la Concertación que

en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su

adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición.

La realidad sin embargo enseña un comportamiento más complejo

de la opinión pública. Un patrón que no confirma esta pretendida

equivalencia, según se puede comprobar a lo largo del último lustro.

La caída de la popularidad presidencial impacta fuertemente en la

adhesión a la Coalición por el Cambio, pero el descenso de la

Coalición por el cambio no tiene efectos sobre la desaprobación a la

Concertación. Cuando la opinión pública escarmienta a la Coalición, no descarga su insatisfacción sobre la Concertación. Pero, cuando la

opinión se ve instada a quitarle el respaldo a la Concertación,

desaprueba a la Coalición, imputándole las causas de su

desafección. Así, la impopularidad de la Coalición se debe a sus

errores; el descontento con la Concertación, en cambio, se debe a

sus errores y al comportamiento de la Coalición.

Lo que sí tiene impacto sobre la adhesión a ambos conglomerados,

es la caída de la identificación con el Gobierno. La pérdida de

identidad de la opinión pública con el Gobierno, se traduce en un

aumento de la desaprobación a la Coalición por el Cambio y

asimismo a la Concertación. Parece de suyo evidente que quienes le retiran su apoyo al Ejecutivo hagan lo mismo con la alianza política

Cuando la opinión pública

escarmienta a la

Coalición, no descarga su

insatisfacción sobre la

Concertación. Pero

cuando se ve instada a

quitarle el respaldo a la Concertación, desaprueba

a la Coalición,

imputándole las causas de

su desafección.

Page 3: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

3

que ocupa los cargos gubernamentales. ¿Pero qué lógica tendría

retirarle su apoyo al Gobierno y desaprobar al mismo tiempo el

desempeño del pacto opositor? Podría sostenerse, como usualmente

se hace, que la gente descarga sobre la Concertación la

insatisfacción que le provoca un mal desempeño del Gobierno

originado en el llamado obstruccionismo de la Oposición. Mas, en

tal caso, lo esperable sería que quienes apoyan al Gobierno

fortalecieran sus lealtades hacia él y repudiaran por igual a la

Concertación y a la Oposición. Lo que en realidad ocurre es que

quienes se identificaron con el Gobierno y ahora le mezquinan su

apoyo, endosan a la Concertación los costos derivados de aquella

elección y de su posterior cambio de opinión. Y aunque no todos los desengañados pasan a identificarse con la Oposición, a medida que

el Gobierno pierde credibilidad, crece la afinidad con la Oposición.

Usualmente se afirma que esta mayor identificación con la

Oposición se debe a la insatisfacción de la ciudadanía con la

Concertación. Un mal desempeño del pacto de centroizquierda

empujaría a los desilusionados a retirarle su respaldo pero sin

abandonar a la Oposición. Los datos demuestran que quienes se

adscriben en la Oposición no inciden mayormente en la pérdida de

apoyo de la Concertación, como sí lo hacen quienes se han

desencantado del Gobierno. En consecuencia, el crecimiento de la Oposición no sólo no ocurre a expensas de la Concertación, sino

que podría marchar en plena concordancia con el crecimiento de la

Concertación, si esta última consiguiera sintonizar con las

motivaciones que han conducido a esta mayor identificación de la

población con la Oposición.

La clave de esta creciente adhesión a la Oposición se encuentra en la

irrupción de los movimientos subpolíticos de Magallanes,

Hidroaysén y contra el lucro en educación, ocurrida a partir de enero

de 2011, cuando se produce un fuerte vuelco en el estado de la

opinión. En diciembre de 2010 han descendido simultáneamente las

adhesiones al Gobierno, a la Oposición y a la Concertación, a raíz de la tragedia ocurrida en la cárcel de San Miguel la madrugada del 8

Quienes se identificaron

con el Gobierno y ahora

le mezquinan su apoyo,

endosan a la

Concertación los costos

derivados de aquella

elección y de su

posterior cambio de

opinión.

Page 4: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

4

de diciembre, la peor que registra la historia penitenciaria del país,

donde murieron ochenta y un personas. Pero en enero de 2011,

cuando explota el conflicto por el precio del gas en la zona austral,

esta tendencia se invierte y, por primera vez, en lo que va de la

actual administración, la identificación con la Oposición supera a la

identificación con el Gobierno. A partir de entonces comienzan a

separar aguas el respaldo a la Oposición, que aumenta

moderadamente, y el apoyo a la Concertación, que desciende de

modo más pronunciado.

La recuperación del apoyo a la Concertación exige de ésta un mayor

perfilamiento de su propuesta política. No es por nada que los desencantados del Gobierno la responsabilicen de los errores del

oficialismo. Estos sectores creyeron ver cierta complacencia entre

ella y el oficialismo, la que al ser puesta en entredicho por los

movimientos sociales, los llevó a refugiarse en su actual neutralidad

valorativa ante la disyuntiva de elegir entre el Gobierno y la

Oposición. Conquistar a este segmento de la opinión, que

probablemente no votó por la Concertación ni por el Partido

Comunista en la última elección presidencial, entraña ofrecerle al

país un horizonte político que supere los antiguos contrastes. Nueva

síntesis que le permita hallar la coherencia entre su alejamiento del

gobierno de la Coalición y su reconexión con la Concertación. Por cierto, una vía tal no pasa por el retorno a la democracia de los

consensos, al discurso de la unidad nacional, ni a la llamada

oposición inteligente; ésta que alimentó la vana pretensión de

reconquistar el centro del centro político nacional diciéndole adiós a

la Concertación2.

2 Claudio Fuentes, Director del Instituto del Investigación en Ciencias Sociales de la UDP, observa que

“desde el día uno de la administración Piñera, se instaló una disputa de poder entre un sector de RN y

la UDI. Los primeros entendieron que si deseaban proyectarse en el poder requerían articular un

programa político de corte liberal al que denominaron la «nueva derecha». El objetivo fue buscar un

acercamiento con el centro político (PR y/o PDC) y aislar a su socio en el intento por hegemonizar a la

coalición de gobierno”. El Nuevo gabinete y las ambiciones de poder, El Mostrador, 20 de julio de

2011.

Los desencantados

creyeron ver cierta

complacencia entre la

Concertación y el

Gobierno, la que al ser

puesta en entredicho por

los movimientos sociales, los llevó a

ensimismarse en su

actual neutralidad

valorativa.

Page 5: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

5

2/ Afectos y desencantos

Al observar el comportamiento de la opinión durante los últimos 55

meses, salta a la vista la fuerte trabazón existente entre la aprobación

a la Concertación y la aprobación a la Alianza, la que sin embargo

se rompe bruscamente con la elección presidencial de diciembre de

2009 (ANEXO IV). Hasta entonces, la aprobación a ambos

conglomerados se movía en torno al 23 por ciento. Pero, lo más

importante, es que las opiniones se correlacionaban

significativamente, lo cual significa que cuando aumentaba la

aprobación a un pacto, aumentaba también la aprobación al otro y,

al revés, cuando disminuía para uno, descendía para el otro (ANEXOS II y III). A partir de diciembre de 2009, la aprobación a la

Coalición por el Cambio —antes Alianza por Chile— se empina

resueltamente sobre la aprobación a la Concertación, hasta alcanzar

la inédita cumbre del 53 por ciento de adhesión en abril de 2010,

como puede verse en la FIGURA 1.

FIGURA 1

Aprobación y Desaprobación a la Alianza y a la Concertación

Diciembre 2006-Junio 2011

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

0

10

20

30

40

50

60

dic

iem

bre

feb

rero

abri

l

jun

io

ago

sto

oct

ub

re

dic

iem

bre

feb

rero

abri

l

jun

io

ago

sto

oct

ub

re

dic

iem

bre

feb

rero

abri

l

jun

io

ago

sto

oct

ub

re

dic

iem

bre

Ab

ril

Jun

io

Ago

sto

Oct

ub

re

Dic

iem

bre

Feb

rero

Ab

ril

Jun

io

Aprueba Concertación Aprueba Alianza

Page 6: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

6

Este mismo mes la Concertación toca la cima de la serie al marcar el

34 por ciento de aprobación. Y desde ese momento se acentúa la

correlación entre ambas tendencias, ahora en pendiente, expresión

de una persistente pérdida de apoyo que avanza paralela, siendo más

aguda en el pacto oficialista.

En estos momentos, la aprobación a la Concertación se sitúa en el

22 por ciento, mientras que la aprobación a la Coalición no supera el

30 por ciento. Claro que, pese a haber caído por debajo de sus

respectivos promedios, ninguna de las dos colectividades ha vuelto a

tocar su más bajo nivel de aceptación. En abril de 2006 la

aprobación a la Alianza apenas fue del 17 por ciento, la misma que la Concertación consiguió en agosto de 2008, mientras la tasa

promedio de aprobación a la Concertación durante estos 55 meses

ha sido del 29 por ciento, cuando el porcentaje promedio de la

Alianza —favorecida por su triunfo presidencial— ha sido del 39

por ciento. (ANEXOS II y III).

Es importante prestarle atención a la desaprobación porque no es lo

mismo que la baja de la aprobación. De hecho la aprobación y la

desaprobación son opciones alternativas en el cuestionario que se le

aplica al entrevistado. A éste se le formulan dos preguntas

sucesivas:

a) Independiente de su posición política, ¿usted aprueba o

desaprueba cómo la Coalición por el Cambio está

desarrollando su labor?

b) Independiente de su posición política, ¿usted aprueba o

desaprueba cómo la Concertación está desarrollando su

labor?

Con sus dos respuestas, el entrevistado podría dar lugar a una de las

siguientes cuatro combinaciones:

I. a) Aprueba a la Coalición por el Cambio; y b)

Pese a haber caído

por debajo de sus

respectivos

promedios, ninguna

de las dos grandes

coaliciones ha

vuelto a tocar su

más bajo nivel de

aceptación.

Page 7: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

7

aprueba a la Concertación

II. a) Aprueba a la Coalición por el Cambio; y b)

desaprueba a la Concertación

III. a) Desaprueba a la Coalición por el Cambio; y b)

aprueba a la Concertación

IV. a) Desaprueba a la Coalición por el Cambio; y b)

desaprueba a la Concertación

Al relacionar cada uno de estos pares de respuestas que se traducen

en los porcentajes mensuales arrojados por los sondeos entre

diciembre de 2006 y junio de 2011, se obtienen los siguientes

resultados que confirman la asimetría observable entre la baja de la

aprobación y la desaprobación:

Opiniones Aprueba a la

Concertación

Desaprueba a la

Concertación

Aprueba a la

Coalición por el Cambio .80 -.17

Desaprueba a la

Coalición por el Cambio .92 .51

Pero, además, se pueden obtener otras conclusiones. En las celda

anaranjada aparece el coeficiente negativo -.17, lo cual significa que

existe una correlación inversa entre los pares de respuesta: cuando

aumenta el porcentaje de una de las dos opiniones combinadas,

disminuye el porcentaje de la otra, y viceversa. En las celdas verdes

aparecen tres coeficientes positivos, .80, .51 y .92. Esto significa

que existe una correlación positiva entre los pares de respuesta:

cuando aumenta la tasa de una de las dos opiniones, aumenta

también la tasa de la otra, y cuando aquélla disminuye, lo hace

asimismo ésta3. Cuando los coeficientes son próximos a cero, enseña que la relación entre ambas respuestas no es significativa.

3 La lectura de estas relaciones entre variables se hace del modo siguiente:

Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta.

Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.

Si r = 0, no existe relación lineal.

Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa.

Page 8: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

8

Por lo tanto, la interpretación de los anteriores coeficientes se ajusta

a la siguiente lógica:

Opiniones Aprueba a la Concertación Desaprueba a la Concertación

Aprueba a la

Coalición por

el Cambio

Un aumento de la aprobación

a la Concertación, entraña un

aumento de la aprobación a

la Coalición.

Un aumento de la aprobación a la

Coalición influye escasamente en

la baja de la desaprobación a la

Concertación.

Desaprueba a

la

Coalición por

el Cambio

Un aumento de la aprobación

a la Concertación, comporta

un aumento de la

desaprobación a la Coalición.

Un aumento de la desaprobación

a la Coalición está

moderadamente asociado a un

aumento de la desaprobación a la

Concertación.

Existe una alta correlación entre la aprobación a la Coalición por el

Cambio y la aprobación a la Concertación: cuando aumenta para la

Coalición, aumenta para la Concertación. Existe una baja

correlación inversa entre un aumento de la aprobación a la Coalición

y una disminución de la desaprobación a la Concertación, pero,

aunque mínima, cuando crece la aprobación a la Coalición decrece

la desaprobación a la Concertación. Existe una correlación casi

absoluta, la más alta, entre un aumento de la aprobación a la

Concertación y un aumento de la desaprobación a la Coalición. Por

último, existe una moderada correlación entre el crecimiento de la desaprobación a la Coalición y el crecimiento de la desaprobación a

la Concertación.

La desaprobación muestra una trayectoria semejante a la que exhibe

la aprobación. En este curso se pueden distinguir dos etapas. Desde

diciembre de 2006 hasta diciembre de 2009, la desaprobación a

ambas coaliciones se mueve en torno al 56 por ciento. Se da una

moderada correlación entre el recorrido de una y de otra (ANEXOS II

y III). Después de diciembre de 2009, la desaprobación a la

Concertación se eleva ligera, pero sostenidamente. Entretanto, la

desaprobación a la Coalición, que ha descendido fuertemente tras la

elección presidencial, experimenta un paulatino incremento, que

Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta.

Existe una correlación

casi absoluta entre el

aumento de la

aprobación a la

Concertación y el

aumento de la

desaprobación a la

Coalición.

Page 9: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

9

evoluciona paralelo a la desaprobación a la Concertación.

FIGURA 2

Desaprobación a la Alianza y a la Concertación

Diciembre 2006-Junio 2011

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

En la FIGURA 2 se puede ver cómo después de la elección

presidencial lo que era una moderada correlación entre la

desaprobación a la Coalición y la desaprobación a la Concertación

se encumbra considerablemente (ANEXOS II y III). Las tasas de

desaprobación, hoy de 68 por ciento para la Concertación y de 60

por ciento para la Coalición, tienden a converger por un más rápido

aumento del rechazo a la coalición de gobierno. De cualquier modo, la proporción promedio de desaprobación a la Concertación durante

los 55 meses considerados ha sido del 56 por ciento, mientras que la

tasa de desaprobación de la Alianza se ha situado en el 53.

Cuando aumenta la aprobación a la Concertación, aumenta la

aprobación a la Coalición, pero también crece la tasa de

desaprobación de ésta. Esta correlación es aún más fuerte durante el

actual gobierno, o sea, al considerar sólo los últimos 16 meses de la

serie. No existe, sin embargo, una relación significativa entre la

aprobación a la Coalición y la desaprobación a la Concertación. En

otras palabras, cuando la opinión pública castiga a la Concertación,

0

10

20

30

40

50

60

70

80

dic

iem

bre

feb

rero

abri

l

jun

io

ago

sto

oct

ub

re

dic

iem

bre

feb

rero

abri

l

jun

io

ago

sto

oct

ub

re

dic

iem

bre

feb

rero

abri

l

jun

io

ago

sto

oct

ub

re

dic

iem

bre

Ab

ril

Jun

io

Ago

sto

Oct

ub

re

Dic

iem

bre

Feb

rero

Ab

ril

Jun

io

Desaprueba Concertación Desaprueba Alianza

Después de la elección presidencial, el aumento

de la aprobación a la

Coalición se asocia más

fuertemente a la

aprobación a la

Concertación.

Page 10: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

10

desaprueba el comportamiento de la Coalición, pero en su reverso,

cuando escarmienta a la Coalición, no descarga su insatisfacción

sobre la Concertación. La pérdida de apoyo a la Coalición es

atribuible a sus propios errores; la pérdida de apoyo de la

Concertación es imputable a sus errores y al mal desempeño de la

Coalición.

3/ El Presidente, el Gobierno y la Coalición

En los dieciséis meses de la actual administración, la opinión

pública ha separado en forma clara la popularidad presidencial de la

adhesión al Gobierno y a la Coalición. El Presidente, que inicia su mandato con el mismo porcentaje de apoyo que obtuvo en la

segunda vuelta presidencial (por debajo de la aprobación que

entonces concitaba el pacto oficialista), arriba a la cúspide de su

popularidad en octubre de 2010. Beneficiado por el rescate de los

mineros de la Mina San José, alcanza entonces el 63 por ciento de

aprobación. Pero desde ese momento su ascendiente declina

persistentemente, hasta rozar el nivel de aprobación del 30 por

ciento que actualmente ostenta la Coalición por el Cambio.

Esto no significa que exista una inconsistencia entre el apoyo al

Presidente, la adhesión al conglomerado oficialista y la popularidad del Gobierno. Por el contrario, aunque con distintos valores, el curso

seguido por estas tres variables es interdependiente. Cuando sube la

aprobación al Presidente, sube también la aprobación al Gobierno y

a la Coalición y, a la inversa, cuando el Jefe de Estado pierde

simpatías en la opinión pública, cae la aprobación al Gobierno y al

pacto oficialista. Sin embargo, como se puede apreciar en la TABLA

2, son más consistentes las opiniones de identificación con el

Gobierno y de aprobación al desempeño de la Coalición (columnas

2 y 3), que aquellas de aprobación al ejercicio del Presidente y de

identificación con el Gobierno (columnas 1 y 2), y que las de

aprobación a la actuación del Presidente y de la Coalición (columnas

1 y 3).

Beneficiado por el

rescate de los mineros de la Mina San José, el

Presidente consigue el

63 por ciento de

aprobación, pero desde

entonces su popularidad

declina persistentemente

hasta rozar el nivel de

aprobación que

actualmente ostenta la

Coalición.

Page 11: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

11

En la práctica, puede hablarse de una relación de causalidad entre la

caída de la popularidad presidencial, por una parte, y la desafección

hacia el Gobierno y el aumento de la desaprobación a la Coalición,

por la otra, pues ha sido el liderazgo presidencial —sin contrapeso en el oficialismo— el que ha dominado la escena. En sólo ocho

meses, de octubre de 2010 a junio de 2011, la aprobación al Primer

Mandatario se precipitó del 63 al 31 por ciento, mientras que la

TABLA 2

Aprobación al Presidente y a la Coalición por el Cambio e

identificación con el Gobierno

Abril de 2010-Junio de 2011

Mes

(1)

Aprobación

al

Presidente

(2)

Se

identifica

con el

Gobierno

(3)

Aprobación

a la

Coalición

% % %

Abril 50 44 53

Mayo 53 43 45

Junio 52 42 46

Julio 46 39 41

Agosto 56 42 44

Septiembre 53 40 41

Octubre 63 43 45

Noviembre 50 42 43

Diciembre 47 39 39

Enero 41 38 38

Febrero 42 31 33

Marzo 42 36 34

Abril 41 36 36

Mayo 36 36 32

Junio 31 34 30

r (1) y (2) = .80

r (1) y (3) = .80

r (2) y (3) = .92

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

Page 12: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

12

identificación con el Gobierno cayó en igual período del 43 al 34

por ciento, y la desaprobación al pacto oficialista se disparó del 39

al 60 por ciento.

FIGURA 3

Aprobación al Presidente y a la Coalición e identificación con el Gobierno

Abril de 2010-Junio de 2011

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

Esto revela que si la suerte del Presidente está asociada al destino de

su gobierno y de su alianza política, los cursos del Gobierno y de la

Coalición son indisolubles; corren a la par y con independencia de la

fluctuante popularidad presidencial, como puede advertirse en la FIGURA 3. Y es evidente que el aglutinante de esta relación de

reciprocidad lo proporcionan los partidos políticos del pacto de

derechas, que operan como vasos comunicantes entre el Parlamento

y el Ejecutivo resistiendo solidariamente los avatares de la opinión

pública.

0

10

20

30

40

50

60

70

ab 2

010

ma

2010

jl 20

10

ag 2

010

se 2

010

oc

2010

no

201

0

di 2

01

0

en 2

011

fe 2

011

mr

2011

ab 2

011

my

2011

jn 2

011

Identificación con el Gobierno Aprobación a la Coalición

Aprobación al Presidente

Si la suerte del

Presidente está asociada al destino de su

gobierno y de su alianza

política, los cursos del

Gobierno y de la

Coalición son sin

embargo indisolubles.

Page 13: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

13

4/ La Oposición como lugar de reconfiguración de la

Concertación

¿Qué percepción existe en la opinión pública respecto de las

relaciones entre el Gobierno, la Concertación y la Oposición?

FIGURA 4

Apoyo al Gobierno y Aprobación y Desaprobación a la Concertación

Abril de 2010-Junio de 2011

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Ab

ril

May

o

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

ioSe identifica con el Gobierno

Aprueba a la Concertación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ab

ril

May

o

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Se identifica con el GobiernoDesaprueba a la Concertación

Page 14: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

14

La pérdida de identificación de la opinión pública con el Gobierno,

compromete no sólo a la Coalición por el Cambio, sino también a la

Concertación.

Al inicio de la actual administración, quienes adherían al Gobierno

representaban el 44 por ciento de la muestra; hoy sólo alcanzan el

34 por ciento. Pero, al mismo tiempo que ocurre esta desafección, la

Concertación ve caer su ascendiente sobre la opinión del 31 al 22

por ciento, como puede aquilatarse en las líneas paralelas de la

FIGURA 4. De manera análoga, el conglomerado del arcoíris

experimenta en igual período un aumento de la desaprobación,

pasando del 51 al 68 por ciento de rechazo. Esto significa que parte de la opinión pública reparte entre el Ejecutivo y la Concertación

los costos de su insatisfacción con la conducción gubernamental. O,

dicho de otra manera, quienes se identificaron con el Gobierno,

endosan a la Concertación las responsabilidades de su elección y de

su cambio de opinión.

Este comportamiento se ve refrendado cuando se compara la

adhesión al Gobierno y a la Oposición. La persistente caída de la

identificación con el Gobierno está asociada a un aumento paulatino

de la afinidad con la Oposición. En abril de 2010, mientras el

Gobierno captaba el 44 por ciento de las preferencias, la Oposición conseguía el 36 por ciento de adhesión. En febrero de 2011, cuando

el Gobierno marcaba un 31 por ciento de apoyo, la Oposición se

empinaba al 42 por ciento.

En la FIGURA 5 puede apreciarse cómo se perfila lenta y

paulatinamente una presencia opositora, a medida que se adaptan a

sus nuevas funciones gubernamentales aquellos que estuvieron en la

oposición, y los que dejaron de ser gobierno, a su nuevo papel de

opositores.

Para la Concertación esto reviste un aprendizaje. No comporta la

misma dificultad para los partidos Humanista y Ecologista, ni para el MAS que, en la elección presidencial de 2009, le ofrecieron

Page 15: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

15

competencia al candidato del pacto oficialista. Y, sobre todo, no es

nueva la experiencia de ser oposición para la Izquierda Cristiana y

el Partido Comunista —hasta entonces excluidos del Parlamento,

pero con importante arraigo en el mundo social—, que también

levantaron una candidatura alternativa a la Concertación.

FIGURA 5

Apoyo al Gobierno y a la Oposición, y Aprobación

y Desaprobación a la Concertación Abril de 2010-Junio de 2011

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

Por eso, lo que al principio de este gobierno aparece como una

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Ab

ril

May

o

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Se identifica con el Gobierno

Se identifica con la Oposición

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ab

ril

May

o

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Aprueba a la Concertación

Desaprueba ala Concertación

Se identifica con la Oposición

Page 16: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

16

amalgama donde se confunden la Concertación y la Oposición,

gradualmente va dando lugar a dos expresiones diferentes que

hunden sus raíces en el parteaguas que fueron aquellos comicios:

por una parte, una Concertación que pierde apoyo como

consecuencia del castigo que le propinan los desencantados del

Gobierno; y, por la otra, una oposición subpolítica y heterogénea,

que despierta cada vez mayores simpatías en la población.

bifurcación

A medida que los ciudadanos se desafectan del Gobierno,

disminuye la aprobación a la Concertación y crece la identificación

con la Oposición. Pero este negativo juicio sobre el desempeño de la Concertación no procede de quienes se identifican con la

Oposición, sino fundamentalmente de quienes le retiraron su apoyo

al Gobierno. La distancia que media entre la aprobación y la

desaprobación a la Concertación se acrecienta conforme aumenta el

descontento con el Gobierno, pero no está asociada con la adhesión

a la Oposición.

En la FIGURA 6, la línea verde marca la tendencia al alza de la

Oposición, mientras que las líneas azul —que representa la

identificación con el Gobierno— y multicolor —que refleja la

aprobación a la Concertación— dibujan una tendencia a la baja. Además, estas dos últimas trayectorias se muestran altamente

correlacionadas: el descenso de la popularidad del Gobierno marcha

paralelo a la caída de la aprobación a la Concertación. Quienes

abandonan al Gobierno son críticos de la Concertación, pero no se

alinean con la Oposición. Por eso crece el número de ciudadanos

que no se identifican con el Gobierno ni con la Oposición4. Pero

quienes se declaran de Oposición, no inciden mayormente en la

pérdida de apoyo de la Concertación (ANEXOS II y III).

4 Las preguntas de la encuesta se han formulado al entrevistado de la siguiente manera:

¿Usted se identifica más con el actual gobierno de Sebastián Piñera o con la oposición a este

gobierno?

Independiente de su posición política, ¿usted aprueba o desaprueba cómo la Coalición por el

Cambio está desarrollando su labor?

Independiente de su posición política, ¿usted aprueba o desaprueba cómo la Concertación

está desarrollando su labor?

Quienes retiran su

apoyo al Gobierno son

críticos de la

Concertación, pero no

se alinean con la

Oposición. Pero quienes se declaran de

Oposición, no

determinan la pérdida

de apoyo de la

Concertación.

Page 17: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

17

FIGURA 6

Apoyo al Gobierno y a la Oposición, y Aprobación y Desaprobación a la Concertación

Abril de 2010-Junio de 2011

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

Entre diciembre de 2010 y enero de 2011 se produce un fuerte

vuelco en el estado de la opinión. Desde luego, porque caen

simultáneamente las adhesiones al Gobierno, a la Oposición y a la

Concertación, tras los sucesos de la cárcel de San Miguel que

cobraron la vida de ochenta y un internos. Pero, asimismo, porque

comenzando el nuevo año, por primera vez en lo que va de la actual administración, la identificación con la Oposición supera a la

identificación con el Gobierno, momento que coincide con la

irrupción de los movimientos de Magallanes, Hidroaysén y contra

el lucro en educación, sobre el fondo de las renuncias de la

Intendenta del Biobío y de la ministra de Vivienda. Resulta claro

que el fortalecimiento de la Oposición ocurre a expensas de la

adhesión al oficialismo, pero no de la aprobación a la Concertación.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Ab

ril

May

o

jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Se identifica con el Gobierno

Aprueba a la Concertación

Se identifica con la Oposición

Page 18: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

18

ANEXO I

Aprobación y Desaprobación al Presidente la Concertación y la Coalición

E Identificación con el Gobierno y con la Oposición

Abril de 2010-Junio de 2011 Porcentajes

Año Mes Aprobación

al Presidente

Desaprobación

al Presidente

Aprobación

Concertación

Desaprobación

Concertación

Aprobación

Coalición

Desaprobación

Coalición

Se

identifica

con

Gobierno

Se

identifica

con

Oposición

% % % % % % % %

2010 Abril 50 31 34 51 53 32 44 36

Mayo 53 30 31 54 45 40 43 37

junio 52 34 32 52 46 40 42 35

Julio 46 40 33 52 41 43 39 38

Agosto 56 36 30 54 44 42 42 35

Septiembre 53 32 32 52 41 43 40 37

Octubre 63 26 32 52 45 39 43 34

Noviembre 50 36 31 54 43 43 42 37

Diciembre 47 43 26 61 39 47 39 34

2011 Enero 41 46 26 59 38 48 38 37

Febrero 42 49 27 58 33 54 31 42

Marzo 42 49 24 63 34 53 36 37

Abril 41 49 26 61 36 51 36 36

Mayo 36 56 23 65 32 57 36 39

Junio 31 60 22 68 30 60 34 37

Promedio 47 41 29 57 40 46 39 37

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

Page 19: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

19

ANEXO II

Aprobación y Desaprobación al Presidente,

la Concertación y la Coalición,

E Identificación con el Gobierno

y con la Oposición Abril de 2010-Junio de 2011

Correlaciones

Primera Opinión Segunda Opinión r

Se identifica Gobierno Desaprueba Coalición -.91

Se identifica Gobierno Desaprueba Presidente -.88

Se identifica Gobierno Desaprueba Concertación -.75

Se identifica Gobierno Se identifica Oposición -.67

Aprueba Presidente Se identifica Oposición -.52

Desaprueba Coalición Se identifica Oposición -.51

Aprueba Coalición Se identifica Oposición -.51

Aprueba Concertación Se identifica Oposición -.27

Aprueba Coalición Desaprueba Concertación -.17

Desaprueba Concertación Se identifica Oposición .24

Desaprueba Presidente Se identifica Oposición .47

Desaprueba Coalición Desaprueba Concertación .51

Aprueba Presidente Aprueba Coalición .74

Se identifica Gobierno Aprueba Concertación .78

Aprueba Coalición Aprueba Concertación .80

Aprueba Presidente Aprueba Concertación .80

Se identifica Gobierno Aprueba Presidente .80

Desaprueba Coalición Aprueba Concertación .92

Se identifica Gobierno Aprueba Coalición .92

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

Page 20: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

20

ANEXO III

Aprobación y Desaprobación al Presidente,

la Concertación y la Coalición,

E Identificación con el Gobierno

y con la Oposición

Abril de 2010-Junio de 2011

Correlaciones

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti

-0,91-0,88

-0,75-0,67

-0,52-0,51-0,51

-0,27-0,17

0,24

0,470,51

0,740,78 0,8 0,8 0,8

0,92 0,92

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

r

Se identifica con el Gobierno / Desaprueba a la CoaliciónSe identifica con el Gobierno / Desaprueba al PresidenteSe identifica con el Gobierno / Desaprueba a la ConcertaciónSe identifica con el Gobierno / Se identifica con la OposiciónSe identifica con la Oposición / Aprueba al PresidenteSe identifica con la Oposición / Desaprueba a la CoaliciónSe identifica con la Oposición /Aprueba con la CoaliciónSe identifica con la Oposición / Aprueba a la ConcertaciónAprueba a la Coalición / Desaprueba a la ConcertaciónSe identifica con la Oposición / Desaprueba a la ConcertaciónSe identifica con la Oposición / Desaprueba al PresidenteDesaprueba a la Coalición / Desaprueba a la ConcertaciónAprueba al Presidente /Aprueba a la CoaliciónSe identifica con el Gobierno / Aprueba a la ConcertaciónAprueba al Presidente / Aprueba a la ConcertaciónSe identifica con el Gobierno /Aprueba al PresidenteAprueba a la Coalición /Aprueba a la ConcertaciónDesaprueba a la Coalición / Aprueba a la ConcertaciónSe identifica con el Gobierno / Aprueba a la Coalición

Page 21: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

21

ANEXO IV

Aprobación y Desaprobación a la Concertación y a la Alianza

Diciembre de 2006-Junio de 2011 Porcentajes

Año Mes Aprueba

Concertación

Desaprueba

Concertación

Aprueba

Alianza

Desaprueba

Alianza

% % % %

2006 Diciembre 26 51 24 53

2007 Enero 22 53 21 53

Febrero 25 47 19 54

Marzo 24 56 19 62

Abril 27 55 24 59

Mayo 23 53 19 58

Junio 22 53 22 50

Julio 20 58 20 58

Agosto 20 56 21 52

Septiembre 22 56 23 52

Octubre 23 61 23 59

Noviembre 21 57 20 56

Diciembre 24 57 24 54

2008 Enero 27 53 26 52

Febrero 24 51 23 52

Marzo 24 54 24 56

Abril 23 58 19 61

Mayo 28 51 23 52

Junio 23 55 20 57

Julio 19 59 18 62

Agosto 17 62 20 57

Septiembre 19 60 19 60

Octubre 21 57 24 56

Noviembre 23 57 20 57

Diciembre 20 62 22 59

2009 Enero 23 57 20 57

Febrero 21 63 20 62

Marzo 26 55 24 57

Abril 23 57 19 62

Mayo 23 56 23 51

Junio 23 60 19 59

Julio 21 65 24 57

Page 22: MITO Y REALIDAD DE LA ADHESIÓN POLÍTICA...en la Coalición, y ven con satisfacción que quienes le retiran su adhesión al Gobierno no pasen a engrosar las filas de la Oposición

I N S T I T UT O D ES A R R O L L O P A R T I C I P AC I Ó N

22

Aprobación y Desaprobación a la Concertación y a la Alianza

Diciembre de 2006-Junio de 2011 Porcentajes

Año Mes Aprueba

Concertación

Desaprueba

Concertación

Aprueba

Alianza

Desaprueba

Alianza

% % % %

Agosto 23 57 21 57

Septiembre 28 52 26 53

Octubre 26 55 22 56

Noviembre 28 51 25 50

Diciembre 31 49 30 49

2010 Enero 30 53 30 44

Abril 34 51 53 32

Mayo 31 54 45 40

Junio 32 52 46 40

Julio 33 52 41 43

Agosto 30 54 44 42

Septiembre 32 52 41 43

Octubre 32 52 45 39

Noviembre 31 54 43 43

Diciembre 26 61 39 47

2011 Enero 26 59 38 48

Febrero 27 58 33 54

Marzo 24 63 34 53

Abril 26 61 36 51

Mayo 23 65 32 57

Junio 22 68 30 60

Fuente: Encuestas Adimark, Rodolfo Fortunatti