3
Hombre de celuloide Adiós al cine y adiós al arte La Muestra Internacional de Cine cumple cincuenta y siete años y los organizadores han dejado atrás la costumbre de inaugurar este espacio con películas viejas que cualquiera puede ver en Internet. La Muestra vuelve para ser el espacio en que cinéfilos de toda monta encuentran refugio lejos de la frivolidad hollywoodense. Resulta lógico, sin embargo, que esta nueva emisión se inaugure con un maestro que, no por antiguo, ha dejado de ser referente en el cine mundial. Godard nació en 1930 en París. A él se atribuye la invención del corte directo aunque diversos tratados demuestran que esta forma de usar el espacio y el tiempo para producir ideas nació antes de que Godard tuviese la edad de gritar “!corte!.” Adieu au Langage , la primera película en esta emisión de la Muestra es una película que puede molestar a todos aquellos que no están dispuestos a regalar a los cineastas una interpretación que, a decir verdad, él director no parece haber trabajado mucho. Se nos espetan montones de imágenes que recuerdan aquellos artilugios que ponen en su envoltorio “ármelo usted mismo.” Es cierto que algunas de las películas más interesantes en la historia del cine comparten con Adieu au langage su condición de ente de producir interpretaciones. El creador deja al espectador que la obra diga lo que él está dispuesto a escuchar, pero todos aquellos que han dejado atrás el existencialismo pueden encontrar la idea poco sutil. Adieu au langage forma parte de una trilogía de desencantos generacionales. En Eloge de l’amour , Godard ofrecía un mosaico en

MLab Adieu au Langage.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Hombre de celuloideAdis al cine y adis al arte

La Muestra Internacional de Cine cumple cincuenta y siete aos y los organizadores han dejado atrs la costumbre de inaugurar este espacio con pelculas viejas que cualquiera puede ver en Internet. La Muestra vuelve para ser el espacio en que cinfilos de toda monta encuentran refugio lejos de la frivolidad hollywoodense. Resulta lgico, sin embargo, que esta nueva emisin se inaugure con un maestro que, no por antiguo, ha dejado de ser referente en el cine mundial.Godard naci en 1930 en Pars. A l se atribuye la invencin del corte directo aunque diversos tratados demuestran que esta forma de usar el espacio y el tiempo para producir ideas naci antes de que Godard tuviese la edad de gritar !corte!.Adieu au Langage, la primera pelcula en esta emisin de la Muestra es una pelcula que puede molestar a todos aquellos que no estn dispuestos a regalar a los cineastas una interpretacin que, a decir verdad, l director no parece haber trabajado mucho. Se nos espetan montones de imgenes que recuerdan aquellos artilugios que ponen en su envoltorio rmelo usted mismo.Es cierto que algunas de las pelculas ms interesantes en la historia del cine comparten con Adieu au langage su condicin de ente de producir interpretaciones. El creador deja al espectador que la obra diga lo que l est dispuesto a escuchar, pero todos aquellos que han dejado atrs el existencialismo pueden encontrar la idea poco sutil.Adieu au langage forma parte de una triloga de desencantos generacionales. En Eloge de lamour, Godard ofreca un mosaico en que la moraleja estaba limitada por completo a esta mxima: tampoco el amor ofrece eternidad.En Film Socialisme, Godard se mostraba desencantado con las ideas polticas que antao defendi, de modo que ya sin amor y sin poltica slo le quedaba por decir adis al lenguaje. Godard parece afirmar que el humano es esencialmente un ser arrojado en el mundo de tal modo que no hay lengua ni amor ni socialismo que lo pueda salvar.De cualquier manera Adieu au langage sigue siendo cine experimental y en esto, la obra ofrece pocas sorpresas. Las imgenes no estn siempre bien filmadas. El autor inserta sobre ellas frases en tercera dimensin que parecen arrancadas de un cuaderno de notas en que Godard se une a la tradicin de escritores como Sarte o Camus. La literatura tampoco dice nada ni ofrece a la existencia un alivio parece decir.El protagonista es un perro (el perro de Godard). Como es lgico con este protagnico el director no ofrece ni al pblico ni a s mismo ms asombro frente al mundo que el que sienten los seguidores de un existencialismo que en el fondo mira a la vida con desdn.Independientemente de que los experimentos de Godard parezcan hoy avejentados, el director sigue siendo un punto de referencia en la discusin (que no por intil deja de ser interesante) sobre lo que el arte es o debe ser. Ha vuelto la Muestra y vuelve con obras que se ofrecen al debate de un grupo amplio de cinfilos que todava encuentran que esta clase de cine se debe ver.

Adieu au langage. Direccin, Jean-Luc Godard. Guin, Jean-Luc Godard. Fotografa, Fabrice Aragno. Con Hloise Godet, Kamel Abdeli, Richard Chevallier y Zo Bruneau. Francia, 2014.Fernando Zamora@fernandovzamora