2
Hombre de celuloide Retratos del presente Hoy que la colombianización de México es inminente resulta seductora una obra de arte que aún vive en cartelera. Pequeñas voces, de Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade, es un documental animado en el que por motivos estéticos, éticos y didácticos la voz de niños reales se disfraza detrás de una animación minimalista que lejos de disminuir, aumenta el dramatismo de lo contado. Hoy que la colombianización de México es inminente, Pequeñas voces retrata nuestro presente: grupos armados van y vienen. Nosotros vivimos con tres niños y una niña las consecuencias de la guerra. La vivimos junto al grupo más frágil en toda clase de conflictos. Escuchamos pues, las voces de quienes no tienen voz en el discurso político de quienes todo lo justifican en aras de una gesta macroeconómica. Carrillo y Andrade han dado voz a quien no tiene voz: niños cuya felicidad es un mercado de domingo, ordeñar vacas, jugar al fut. La felicidad es un sentimiento muy fuerte; también de esto habla Pequeñas voces. Para un niño que ha vivido la guerra, la felicidad no es una cosa tan frágil. Si el cine fuese como el arte de la cocina, la animación ocuparía el lugar de la alta repostería. La madurez de una cinematografía nacional se consolida cuando emerge una animación contundente; una a la altura de ese arte en el que hay maestros como Disney y Natwick; personajes como Mickey Mouse y Betty Boop. Uno con obras que demuestran en pantalla las posibilidades estéticas de un arte emparentado con el cómic. Como el cómic, el cine de animación pareciera apelar especialmente al público infantil. Y es justo en su aparente inocencia que es capaz de lanzar contundentes discursos políticos. No lo olvidemos, el arte es, como todo lo humano, una forma de la política. Política entendida como este discurso-para-la-polis. En este y otros sentidos Pequeñas Voces confirma su vocación política. Divierte y educa, pero además, muestra: demuestra lo que la guerra es; lo que los niños desplazados sufren, lo que es verse desgarrado entre

MLab Pequeñas voces

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crítica de cine de Fernando Zamora Pequeñas Voces

Citation preview

Bastardos, la pelcula del cataln Amat Escalante me ha llenado de dudas

Hombre de celuloide

Retratos del presenteHoy que la colombianizacin de Mxico es inminente resulta seductora una obra de arte que an vive en cartelera. Pequeas voces, de Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade, es un documental animado en el que por motivos estticos, ticos y didcticos la voz de nios reales se disfraza detrs de una animacin minimalista que lejos de disminuir, aumenta el dramatismo de lo contado. Hoy que la colombianizacin de Mxico es inminente, Pequeas voces retrata nuestro presente: grupos armados van y vienen. Nosotros vivimos con tres nios y una nia las consecuencias de la guerra. La vivimos junto al grupo ms frgil en toda clase de conflictos. Escuchamos pues, las voces de quienes no tienen voz en el discurso poltico de quienes todo lo justifican en aras de una gesta macroeconmica. Carrillo y Andrade han dado voz a quien no tiene voz: nios cuya felicidad es un mercado de domingo, ordear vacas, jugar al fut. La felicidad es un sentimiento muy fuerte; tambin de esto habla Pequeas voces. Para un nio que ha vivido la guerra, la felicidad no es una cosa tan frgil.Si el cine fuese como el arte de la cocina, la animacin ocupara el lugar de la alta repostera. La madurez de una cinematografa nacional se consolida cuando emerge una animacin contundente; una a la altura de ese arte en el que hay maestros como Disney y Natwick; personajes como Mickey Mouse y Betty Boop. Uno con obras que demuestran en pantalla las posibilidades estticas de un arte emparentado con el cmic.

Como el cmic, el cine de animacin pareciera apelar especialmente al pblico infantil. Y es justo en su aparente inocencia que es capaz de lanzar contundentes discursos polticos. No lo olvidemos, el arte es, como todo lo humano, una forma de la poltica. Poltica entendida como este discurso-para-la-polis. En este y otros sentidos Pequeas Voces confirma su vocacin poltica. Divierte y educa, pero adems, muestra: demuestra lo que la guerra es; lo que los nios desplazados sufren, lo que es verse desgarrado entre intereses de un gobierno avaro, un imperio al norte que solo cuida sus intereses militares en el patio trasero, una guerrilla fantica y unos narcotraficantes asesinos.

Pequeas voces utiliza las tcnicas de Give Up Yer Aul Sins, serie irlandesa nominada al Oscar en que la animacin se construye a partir de entrevistas a nios; tiene sin embargo, la contundencia documental de Waltz con Bashir, obra que denuncia las atrocidades de la masacre de Sabra y Chatila y la importancia histrica de Hadasi no Gen, del maestro japons Keji Nakazawa. En ella vivimos las consecuencias de la bomba de Hiroshima siguiendo la historia con los ojos de dos nios. Hay tambin algo de Charles M. Shulz, creador de Charlie Brown. En Pequeas voces, el mundo es exclusivamente infantil. Los adultos balbucean un lenguaje ininteligible. Tal vez porque todo lo adulto resulta ininteligible.

La cinematografa colombiana est apuntalada. Y ojal que en eso y no solo en todo lo otro, la cinematografa mexicana se consolide muy pronto tambin.Pequeas voces. Direccin, Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade. Guin, Eduardo Carrillo. Documental Animado sobre las voces de nios desplazados por la guerra de Colombia. Colombia, 2010.Fernando Zamora

@fernandovzamora