6
Modelado de Negocios: BPMN (Business Process Modeling Notation) Introducción. Este documento es un manual para el modelado por medio Business Process Modeling Notation (BPMN). El objetivo es otorgar una guía de referencia para introducir al lector a la BPMN. En la primera parte entenderás el concepto y la importancia de BPMN, posteriormente analizaré una a uno los elementos y se desarrollará paso a paso un ejemplo sencillo de práctica. Manual del uso de BPMN y sus componentes. El funcionamiento de una empresa o negocio está centrado en los procesos de negocio, estos procesos agrupan una secuencia de actividades e información y representan como una empresa persigue sus objetivos. BPMN (Business Process Modeling Notation) es un estándar para el modelado de procesos de negocio, incluye una notación para definir desde lo simple hasta lo más complejo. BPMN puede representar diferentes niveles de detalle y diferentes clases de diagramas para diferentes propósitos. BPMN proporciona las facilidades para traducir modelos a un forma ejecutable. BPMN proporciona soporte para tres categorías de de procesos: Instrumentación, comportamiento y colaboración. Un modelos de procesos habla de: En qué orden Cuándo Qué recursos necesita Hacer qué Que reacción produce Quién lo hace Que recursos produce Elementos. BPMN es una colección de elementos gráficos especializados para representar un proceso y como es ejecutado. Los principales elementos son: actividades (activities), eventos (event), puertas de enlace (gateway) y flujo de secuencia (secuence flow).

Modelado de Negocios.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Modelado de Negocios: BPMN (Business Process Modeling Notation)

Introduccin.Este documento es un manual para el modelado por medio Business Process Modeling Notation (BPMN). El objetivo es otorgar una gua de referencia para introducir al lector a la BPMN.En la primera parte entenders el concepto y la importancia de BPMN, posteriormente analizar una a uno los elementos y se desarrollar paso a paso un ejemplo sencillo de prctica.

Manual del uso de BPMN y sus componentes.El funcionamiento de una empresa o negocio est centrado en los procesos de negocio, estos procesos agrupan una secuencia de actividades e informacin y representan como una empresa persigue sus objetivos.BPMN (Business Process Modeling Notation) es un estndar para el modelado de procesos de negocio, incluye una notacin para definir desde lo simple hasta lo ms complejo. BPMN puede representar diferentes niveles de detalle y diferentes clases de diagramas para diferentes propsitos. BPMN proporciona las facilidades para traducir modelos a un forma ejecutable.BPMN proporciona soporte para tres categoras de de procesos: Instrumentacin, comportamiento y colaboracin. Un modelos de procesos habla de: En qu orden Cundo Qu recursos necesita Hacer qu Que reaccin produce Quin lo hace Que recursos produce

Elementos.BPMN es una coleccin de elementos grficos especializados para representar un proceso y como es ejecutado. Los principales elementos son: actividades (activities), eventos (event), puertas de enlace (gateway) y flujo de secuencia (secuence flow).

Tipos de elementos

EventosExisten varios tipos de eventos para ser ms especficos en su tipo.

Ejemplo prctico de BPMNComercializadora de cajas y empaques. reciben pedidos del cliente, los productos son maquilados en una fbrica de empaques quien devuelve al producto en lotes, se recibe y se almacena mientras se planea la entrega junto con otros productos a los clientes. Se realiza el envo al cliente y se cobra. La estructura de la empresa es la siguiente:

Procesos del negocio Ventas. Se recibe un pedido de cliente y este se retransmite a la fbrica de empaques. Una vez fabricado y entregado se realiza labor de cobranza. Logstica. Se almacenan los productos, se planea la entrega a los clientes y se enva el pedido.

Quin participa?Para iniciar debemos conocer quien est involucrado en el proceso, para ello trazamos pools y canales que representan participantes en un proceso: personas o organizaciones.Y determinamos donde comienza y donde finaliza.

Podemos representar el flujo a nivel de subprocesos.

El nivel de abstraccin lo podemos disminuir para obtener un detalle mayor del proceso. Para iniciar de agregan los dems participantes:Ahora observamos que hay nuevos actores que participan en el negocio, hay un inicio con el cliente y termina cuando el jefe de finanzas recibe el pago.

El diagrama finalEste es el resultado final a cierto nivel de abstraccin, enseguida identificaremos que elementos se han agragado para analizarlos.

DescripcinTarea.Para cada una de las actividades en el flujo la tarea est identificada por un rectngulo y cuando hay un subproceso y no es necesario desglosar se indica con el artefacto correspondiente parecido a una tarea con un signo de +.

Flujo de mensaje.Cada vez que da lugar comunicacin o envo de datos identificamos una lnea punteada que inicia con un crculo y termina con una flecha.Objeto de datos.Cuando el intercambio incluye un objeto de datos se indica con el elemento correspondiente.

Evento de mensaje.La llegada de un mensaje lanza un evento para continuar con el flujo.

Toma de decisiones.Permite dividir el flujo dependiendo de la evaluacin de una situacin, en el ejemplo el cliente evala si esta de acuerdo con la cotizacin, en caso de que no termina con la cancelacin del proceso.

Temporizador.Cuando se realiza una solicitud al maquilador es necesario poner en espera el proceso por un tiempo determinado, una vez trascurrido el flujo continua con la siguiente tarea o evento.

Fuentes de consulta.Stephen A. White, Derek Miers (2008).Bpmn Modeling and Reference Guide. Future Strategies Inc.

Donna Burbank (2007).BPMN for dummies,| en lnea |. Embarcadero Technologies. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de:http://www.wilshireconferences.com/MD2007/CD/Slides/Burbank_Donna_Keller_Greg_SingleColor.pdf

Sistema de gestin de procesos: Manual de diagramacin de procesos bajo el estndar BPMN,| en lnea |.Analitica. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de:http://www.analitica.com.co/website/images/stories/documentosTecnicos_SGP/Manual%20de%20Diagramacion%20de%20Procesos%20Bajo%20Estandar%20BPMN.pdf

Jorge Arias, Daro Correal Jorge Villalobos (2009).BPMN: Una sintaxis para expresar procesos de negocio en el contexto de una arquitectura empresarial, | en lnea |. Bogot: Universidad de los Andes. Reuperado el 2 de septiembre de 2012, de:http://www.acis.org.co/fileadmin/Base_de_Conocimiento/XXIX_Salon_de_Informatica/ACIS-BPMN-2009-Parte1x.pdfhttp://www.acis.org.co/fileadmin/Base_de_Conocimiento/XXIX_Salon_de_Informatica/ACIS-BPMN-2009-Parte2x.pdfPosted23rd September 2012byJulio Csar Hernndez CruzLabels:BPMNModelado de negocios