14
EL MODELO CI EL MODELO CI RCULAR RCULAR NARRATIVO NARRATIVO EN MEDIACIÓN EN MEDIACIÓN MIRIAM E. MARKUS

Modelo Circular Narrativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo Circular Narrativo

EL MODELO CIEL MODELO CIRCULAR RCULAR NARRATIVONARRATIVO

EN MEDIACIÓNEN MEDIACIÓN

MIRIAM E. MARKUS

Page 2: Modelo Circular Narrativo

MODELO CIMODELO CIRCULAR NARRATIVORCULAR NARRATIVO

““MAPA EPISTEMOLÓGICOMAPA EPISTEMOLÓGICO””

G. BATESONG. BATESON

“Toda persona que emite señales (…) lo hace suponiendo, generalmente de

manera inconsciente, que el receptor de esas señales lo comprenderá

correctamente”

Dado que no podemos conocer la realidad objetiva, todo conocimiento requiere un acto de interpretación..

M. FOUCAULT

No existen hechos objetivos e intrínsecos respecto de la naturaleza de las personas, sino más bien “verdades normalizadoras” en el sentido que construyen normas en

torno a las cuales se incita a las personas

a modelar o constituir sus vidas.

MICHAEL WHITEMICHAEL WHITE

SARA COBBSARA COBB

La Mediación es un proceso de narración de historias

C. SLUZKIC. SLUZKI

Fé Sistémica

MARINÉS SUARESMARINÉS SUARES

CONSTRUCC. SOCIALCONSTRUCC. SOCIAL

las historias de las personas se modifican las historias de las personas se modifican en relación con el tipo de relatos que se en relación con el tipo de relatos que se hacía sobre ellas. K. Gergenhacía sobre ellas. K. Gergen

Miriam Markus [email protected]

Page 3: Modelo Circular Narrativo

PILARES DEL MODELO CIRCULAR NARRATIVO

• Circularidad de la comunicación. Feedback. • Lenguaje digital y analógico. • Puntuación• Teoría de las narrativas

• Colonización de las narrativas. Su influencia en la metodología.• Sistema narrativo

Técnicas - historia alternativa vs. Relatos alternativos del conflicto - preguntas circulares - legitimación

Miriam Markus [email protected]

Page 4: Modelo Circular Narrativo

Remontándose a los 17 años…¿qué los llevó a elegir la carrera que estudiaron?

(lo que pensaban y sentían en ese momento)

¿Hubo alguien que influyó en esa decisión?

Qué decían?

¿Ahora, piensan algo diferente acerca de esa elección?

Miriam Markus [email protected]

Page 5: Modelo Circular Narrativo

HISTORIAS O NARRATIVASHISTORIAS O NARRATIVAS

Construimos historias para dar significado a nuestra Construimos historias para dar significado a nuestra experiencia y luego estas historias nos construyen a experiencia y luego estas historias nos construyen a

nosotrosnosotros.

  Nuestro “Self”, nuestra identidad, es el Nuestro “Self”, nuestra identidad, es el resultado de las historias que contamos sobre resultado de las historias que contamos sobre nosotros mismos y de las que escuchamos que nosotros mismos y de las que escuchamos que

los demás cuentan sobre nosotros.los demás cuentan sobre nosotros. Miriam Markus [email protected]

Page 6: Modelo Circular Narrativo

Las historias no son fijas, están en constante cambio y evolución.

Con cada nueva versión reescribimos nuestra vida

Michael White

Miriam Markus [email protected]

Page 7: Modelo Circular Narrativo

La construcción de historias implica un proceso de selección, en el que eliminamos aquellos hechos que no encajan con la versión dominante.

Las narrativas de conflicto tienen las

características de los sistemas

Flexibles: abiertos a relatos

alternativos

Con clausura: reticentes al

cambio.

Miriam Markus [email protected]

Page 8: Modelo Circular Narrativo

DIMENSIONES DE LAS NARRATIVAS

Dimensión vertical:

Narrativas culturales o verdades normalizadoras

Dimensión horizontal: Secuencias temporales

(enmarcadas en una lógica causal)

“ A mayor semejanza de la narrativa de conflicto con las historias culturales dominantes, mayor

clausura”

Page 9: Modelo Circular Narrativo

PENSAMOS EN FORMA DE HISTORIASPENSAMOS EN FORMA DE HISTORIAS

Pearce: “las historias constituyen

la tecnología primaria de la

comunicación”

Las historias dan sentido a nuestra

realidad y generan consecuencias:

En el comportamiento

Interpersonales

ÉticasMiriam Markus

[email protected]

Page 10: Modelo Circular Narrativo

SISTEMA NARRATIVOSISTEMA NARRATIVO

PERSONAJESPERSONAJES

ROLESROLES

víctimavíctima

victimariovictimario

SECUENCIAS DE SECUENCIAS DE HECHOS HECHOS

(GUIÓN)(GUIÓN)

VALORESVALORES

(temas valiosos)(temas valiosos)

CAUSAL Y CAUSAL Y TEMPORALTEMPORAL

subyacen al subyacen al guión o guión o

argumentoargumento

Miriam Markus [email protected]

Page 11: Modelo Circular Narrativo

Acontecimientos extraordinarios

• Lugares inestables (ruptura de la coherencia) donde el significado puede ser multiplicado

• Hechos o sucesos que contradicen la narrativa principal.

• Relatos secundarios, marginales, sin seleccionar

Miriam Markus [email protected]

Page 12: Modelo Circular Narrativo

¿PARA QUE NOS SIRVE EL ABORDAJE NARRATIVO?

PARA PRODUCIR CAMBIOS Como herramienta de intervención

CÓMO DESESTABILIZANDO Y ABRIENDO LAS NARRATIVAS

TRAYENDO LOS ACONTECIMIENTOS EXTRAORDINARIOS

POR MEDIO DE TÉCNICAS

AMPLIANDO LA SECUENCIA DE HECHOS ( PUNTUACIÓN)

RESIGNIFICANDO LOS ROLES ASIGNADOS (víctima –victimario)

• EN LOS PERSONAJES Y TEMAS VALIOSOS

Page 13: Modelo Circular Narrativo

• ¿Cuáles son los puntos de anclaje de su narrativa?• ¿Cuáles son las “palabras clave”?• ¿Cómo se articula su narrativa con las narrativas culturales?• ¿Quiénes son los “buenos” y quienes los “malos”? Qué dice cada

uno de ellos?• ¿Qué importancia tienen en el relato?• ¿De quiénes no se está hablando?• ¿Qué otros significados se podrían atribuir a los hechos relatados?• ¿Cuáles son los “blancos” en la secuencia? Cuál es la

Interdependencia de la puntuación?• ¿En qué está necesitando ser reconocido?• ¿Qué me pasa a mí con todo esto?

Miriam Markus [email protected]

Page 14: Modelo Circular Narrativo

Los mayas hablan de la “doble mirada”:

Primero yo te miro y luego

yo me miro a mi cómo te miro,

o sea que cuando te miro veo qué siento y qué me pasa cuando te miro.

Soy observador de mi mismo y también veo que te pasa a vos…

Miriam Markus [email protected]