Upload
ambrosio-bellon
View
38
Download
9
Embed Size (px)
MODELO DE GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL – DISTRITO DE
ANCO – CHURCAMPA - HUANCAVELICA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO
CHURCAMPA - HUANCAVELICA
LIC. NAZARIO CARLOS DURAND LLIUYA
COORDINADOR MACRO REGIONAL CENTRO AGUA SEGURA
C a s tro virre yn a
H ua yta rá
HU AYTARA
H ua n c a ve lic a
HU ANC AVE L IC A
C AS TRO VIRR E YNA
ANG ARAES
A c o b am b a
L irc a y
C HU RC AM PA
C h u rc am p a
AC O BAM BA
P am p a s
TAYAC A J A
Huancavelica
ChurcampaUBICACIÓN EN EL PERÚ
Distrito de Anco
Beneficiarios:26 localidades rurales1,410 fam. (7,050 hab.)
Actores Locales:Coordinadores Zonales,
AJASS JASS, Docentes de CEPs, Operadores, Lideres
potenciales
Constitución de UGMAS
Capacitación A JASS
Mo
nito
reo
de
pro
ceso
s (S
ER
, M
un
icip
alid
ad,
Min
sa,
Min
edu
.
Líneas de Acción Ámbito Intervención
DISTRITO DE ANCO
Implementación del proyecto
Cuidado de los manantes
Educación sanitaria
ETAPA DE INVERSIÓN - AL 2010
Capacitación JASS
Cuidado del Medio Amb.
Enfoque
Cre
ar
las
UG
MA
S a
niv
el d
e lo
s G
ob
i. Lo
cale
s (F
orta
lece
r la
s ca
paci
dade
s de
las
orga
niza
cion
es.
Impl
emen
tar
vive
ros
com
unal
es
PARTICIPACION ACTIVA DE LA MUJER, TENIENDO EN CUENTA LA
EQUIDAD DE GENERO
EDUCACIÓN SANITARIA
Talleres con niños, niñas, mujeres y hombres.Visitas domiciliarias
CAPACITACIÓN AJASS
C.D. JASS, AJASS (Coordinaciones Zonales) y Autoridades Locales.
- Gestión Comunitaria y org. y funciones C.D. JASS
- Propuesta de estatuto y reglamento
- Manejo de instrumentos administrativos
- Plan y presupuesto anual y cuota familiar
- Operación y mantenimiento
Dirigido a :
- Equidad de género en la JASS-
- Gestión Comunitaria y Org. JASS
- Aprobación del estatuto y reglamento
- Aprobación Plan y presupuesto anual y cuota familiar
Población
CAPACITACIÓN A JASS
PARTICIPACION ACTIVA DE LAS INSTITUCIONES
COMUNIDAD DE SAN MIGUEL DE ARMA
AUTORIDADES COMUNALES
CENTRO DE SALUD DE ANCO AUTORIDADES LOCALES
ORGANIGRAMA DE LA UGMAS – DISTRITO DE ANCO (MARZO 2012)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL COMUNIDAD
A. Educación Sanitaria
A. Técnica
A. Gestión
GerenciaMunicipal
Alcaldía
03 JASS
02 JASS
11 JASS
01 JASS CENTRAL
04 JASS
Centros Educativos
Centros de Salud
COORDINACIÓN ZONAL 3
(Antacalla)
COORDINACIÓN ZONAL 4(Cosme)
CoordinaciónUGMAS
RED de salud
UGEL
09 Comunidades
02 Comunidades
03 Comunidades
03 Comunidades
COORDINACIÓN ZONAL1(Arma)
COORDINACIÓN ZONAL 2
(Manzanayocc)
08 JASS 07 Comunidades
01 JASS CENTRAL 02 JASS
01Comunidad
COORDINACIÓN ZONAL 5(Anco)
02 JASS
- Fortalecimiento a JASS y - Educación Sanitaria.
Fortalecimiento a la UGMAS.
ETAPA DE POST INVERSIÓN
METAS ALCANZADAS – MARZO 2012
Nº JASS constituidas 31
Nº hombres y mujeres operadores 31 y 31
Nº hombres y mujeres en cargos directivos 93 y 62
% de satisfacción de usuarios 80
% de morosidad 15
Nº Sistemas de agua potable construidos 31
Nº UGMAS constituida (*) 1
Nº de familias y habitantes beneficiados 1,410 y 7,040
Nº Asociaciones de JASS constituidas 2
Nº Coordinaciones Zonales constituidas 4
(*) Se incorpora al MOF y al ROF en el organigrama de la municipalidad de Anco, en noviembre del 2008.
LECCIONES APRENDIDAS – Feb. 2012
Se parte de la demanda y se involucra a los principales actores (sinergias institucionales).
La permanencia de SER favorece comprender mejor la realidad y desarrollar la propuesta de capacitación acorde a las necesidades de beneficiarios. Asimismo, ha generado mayor acercamiento con las familias beneficiarias, sus organizaciones y autoridades.
La intervención en proyectos de Agua y Saneamiento debe desarrollarse con un enfoque participativo y horizontal; con equidad de género e interculturalidad.
Se requieren opciones técnicas y niveles de servicio apropiados. Los beneficiarios participan activamente en las fases de implementación del
proyecto. La administración del sistema, con el apoyo de la UGMAS, la realiza la
población a través de la JASS con la participación activa de la mujer. El disponer de sistemas de agua con servicio intradomiciliario permite a las
familias tener más tiempo para realizar sus actividades. Es imprescindible que la municipalidad asigne un presupuesto para el
funcionamiento de UGMAS que garantice la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en su ámbito de intervención distrital.
Celebrando el día del agua en el Centro Poblado de Santa Rosa de Llacua(30 de agosto)