35

MÓDULO 3 CL19 PCyL

  • Upload
    iiepe

  • View
    93

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA 7. EXPRESIÓN ORAL DEL LÍDER

INSTRUCTOR: MIGUEL ANGEL MAGGI AGUILERA

[email protected]

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN DE UN LÍDER

• Es la capacidad para poder transmitir apropiadamente conceptos e ideas de formaclara, precisa, directa y apropiada, siendo convincente en la expresión oral oescrita.

• Tiene en cuenta las características del receptor, entendiendo sus necesidades, paraque éste comprenda. También brindará retroalimentación constante,asegurándose que el mensaje llegó correctamente.

• La persona que tiene esta habilidad puede escuchar, comprender y asimilar lastelecomunicaciones provenientes de los demás buscando la comprensión mutua ygenerando un ambiente cordial.

• Así mismo, se comunica y expresa fluidamente entre los niveles jerárquicos de laorganización, tanto en dirección descendente (comunicando y transmitiendoórdenes a subordinados apropiadamente), ascendente (hablando con propiedad asus superiores) como con sus colegas

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

LA EXPRESIÓN ORAL

• La expresión oral son aquellos mensajes quehacemos llegar a través de aparato fonético, conla finalidad de dar a conocer algo.

• La actividad diaria conlleva el intercambiocontinuo de mensajes, algunos simples, comosaludar, otros complejos, como una reuniónimportante o una exposición multitudinaria; y detodos estos actos comunicativos esperamos unatransmisión y una comprensión efectivas.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

CUALIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL

• Los seres humanos disponemos de dos mediosfundamentales de comunicación: la palabra y elcuerpo, que bien utilizados harán posible la expresiónde sus ideas de una manera clara y precisa.

• Recurriremos a la palabra y el cuerpo, para que uninterlocutor comprenda un tema; al momento dehacerlo, entra en juego las cualidades que tiene laexpresión oral (la subjetiva y la objetiva), es decir, lascaracterísticas que son todos los elementos externos einternos, los cuales permitan que el público comprendael tópico, el cual se está dando a conocer.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

CARACTERÍSTICAS SUBJETIVAS DE LA EXPRESIÓN ORAL

• La parte subjetiva hace alusión a todosaquellos elementos que no tienen que ver conel tema que daremos a conocer, sin embargo,pueden atraer o distraer a nuestro público.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

LA PRECISIÓN

• En la expresión oral se refiere a que debemosser los más certeros posibles, es decir, usar laspalabras adaptadas a las posibilidadesintelectuales, capacidad y preparación debase, del público.

• Nos ayudará a conseguirlo las siguientesrecomendaciones

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

EXPRESIÓN ORAL SUBJETIVA

• Emitir una idea por frase, o diversas frases para la mismaidea, pero nunca diversas ideas en una sola frase. Porqueresultará confuso e incompleto.

• Cada explicación debe basarse más en los actores y lasacciones que no en las abstracciones. Usemos un lenguajeconcreto, evitando las vaguedades y lasexageraciones. Restrinjamos las muletillas o palabras-comodín.

• El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha detransmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

LA POSTURA CORPORAL

• En muchas ocasiones el hablar de pie o sentado no va a dependerde nosotros, no obstante en determinadas circunstancias podemosalterar lo previsto, por ejemplo, si estamos sentados y parte delpúblico no nos ve, conviene levantarse, nos lo agradecerán.

• Tanto en la posición de pie como en la de sentado hay que evitarlas “formas no comunicativas” estas son:

• Las formas rígidas: es necesario que el orador/a muestre vida y lavida está en movimiento.

• Las formas derrumbadas: hay que evitar las actitudes laxas yencorvadas; el aspecto indolente y abatido y la falta de entusiasmono ayuda a la comunicación.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

OTROS ASPECTOS DE LA POSTURA CORPORAL

• Las manos: Apoyan nuestra comunicación, son laconfirmación o apoyo de lo que queremos decir.

• La mirada: Es importante mirar al destinatario/a.Delante de un auditorio lo mejor es pasear lavista por todo él, de forma pausada. De estamanera podemos ir comprobando el impacto dela explicación y el grado de atención quedespierta.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

LA MIRADA

• Si nos dirigimos al público mirando a cualquier otra parte dondepodamos esquivar las miradas de la gente, parece que tengamosmiedo de comprobar que nos miran. El auditorio también puedepensar que no tenemos interés en comunicarnos y esto anulainmediatamente la eficacia del mensaje.

• Debemos evitar las miradas cortas e inquietas. Si mirar a los ojosnos resulta incómodo, lo mejor es mirar a la frente ya que da lamisma impresión. Si el número de personas asistentes no permitemiradas individuales, las realizaremos de forma global.

• Mirar a la audiencia es una forma de mantener la atención, lapersona que percibe nuestra mirada, experimenta la sensación deque se le habla a ella, por el contrario si un sector no recibe nuestramirada, tendrá la sensación de que no le tenemos en cuenta.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

EL TIEMPO

• Controlaremos el tiempo de forma natural, sinque parezca que estamos pendientes de ello.

• Si llevamos el reloj en la muñeca, no debemosmirarlo con frecuencia.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

CARACTERÍSTICAS OBJETIVAS

• De igual manera, la parte objetiva, nospermite apoyar visualmente aquello queharemos llegar; como son:

• Apoyos, referente a los elementos externos,que sirven para reforzar lo que estamosdiciendo. Pueden ser:

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

DOCUMENTOS

• Si disponemos de documentos complementarios a la charla,debemos pensar detenidamente cuál es el mejor momento paraentregarlos:

• Si se hace con antelación al día de nuestra intervención, tiene laventaja de que habrán podido ser estudiados y nuestras palabrasserán mejor comprendidas. Pero con toda seguridad muchas de laspersonas asistentes no se los habrán leído, con lo cual habrá queadaptar el discurso a esta circunstancia.

• Si se trata de documentación para usar en el momento de nuestraintervención, y se ha repartido con antelación, tendremos elinconveniente que una parte de la audiencia se olvidará de traerla

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

SECUENCIALIDAD

• Cada una de las ideas que expresemos debenenlazarse formando una explicación coherente,donde los pasos deben estar graduados encreciente dificultad, evitando que haya unaconfusión de orden, que origine que haya unaconfusión en la trama argumental.

• Dentro de la documentación resaltemos el ordenen el que se debe presentar nuestra exposición.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

INTRODUCCIÓN

• Se dispone la presentación del tema o elcontenido de una forma resumida yesquematizada, logrando un acercamiento delpúblico con el tema a exponer.

• Como elemento importante de laintroducción, está la presentación de losobjetivos, es decir, qué pretende que sealcance.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

DESARROLLO

• El cuerpo o centro, es decir donde seprofundiza sobre lo comentado al inicio,haciendo una explicación detallada de loselementos más relevantes.

• Aquí entran en juego no sólo el contenido,sino también las técnicas de presentación.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

CONCLUSIÓN

• Es la parte final del tema, donde se plantean los elementos que cierran el tema. Tanto en el esquema inicial como en integración final.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

TEMA 8. CUALIDADES DEL LÍDER SOCIAL

INSTRUCTOR: MIGUEL ANGEL MAGGI AGUILERA

[email protected]

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

LIDERAZGO SOCIAL

• Es el arte de dirigir a un grupo de personas ocomunidad hacia el logro de objetivos, tantocomunes como individuales, alcanzando unóptimo rendimiento a través delaprovechamiento de las competencias ycapacidades de cada miembro de lacomunidad, sin perder de vista las metastrazadas y fomentando siempre las relacionesinterpersonales.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

¿QUIÉN ES EL LÍDER SOCIAL?

• Es quien aprovechando su capacidad deliderazgo participa en la vida de lascomunidades para contribuir a una mejora dela calidad de vida y crear un mundo mássolidario. Responde a los principales desafíosde una sociedad mediante acciones surgidasde la reflexión y la planeación.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO SOCIAL

Posee al menos tres características:

• Autónomos: Capaces de tomar decisiones y de serdueños de su vida personal y social como individuos ymiembros de la sociedad.

• Solidarios: Capaces de interesarse en los demás,conjugar esfuerzos con ellos y en su beneficio ycompartir sus inquietudes. La solidaridad mueve a laspersonas a actuar de manera conjunta en la resoluciónde asuntos de interés personal y común.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

… CRACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO SOCIAL

• Responsables: Capaces de asumirresponsabilidad por sus acciones, cumplir lasobligaciones contraídas y las tareas emprendidas.

• No sólo se es responsable con uno mismo,asumiendo las consecuencias de nuestros propiosactos, sino que la responsabilidad trasciende;

• de responder a la llamada de los demás, a darrespuesta a la llamada de lo social, el asumirlibremente el deber que se tiene de mejorar elmedio que nos rodea, de sentirse aludido por loque sucede y ser capaz de responder.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

TIPS PARA NUEVO LIDERAZGO SOCIAL

• Los nuevos líderes son quienes conducen y guían a un universosocial con la posibilidad (única en la historia) de crear resultadosdesde la interacción (líder-seguidor). En el ensayo- error seencuentra la llave que nos permite identificar nuevos retos.

• Si nos retrotraemos en la historia y evaluamos los distintos ciclos deevolución por los que hemos transitado, nos daremos cuenta que laclave está en aceptar. Es a partir de ahí que estamos receptivos a laidentificación de nuevas oportunidades reales para descubrirnecesidades y encontrarles solución.

• Rescatando las palabras de Darwin nos daremos cuenta que sumensaje es quien mejor define el fenómeno social; aquel que seadapta mejor a los cambios es quien más posibilidades tiene desobrevivir.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

ESTRATEGIA PARA NUEVO LIDERAZGO SOCIAL

• Aceptar e identificar no son cualidades innatas para todos. Sólo esposible desde la constancia y la capacidad para identificaroportunidades desde el análisis de las tendencias.

• Las Redes sociales son sólo un instrumento. Estamos ante uncambio mucho más estructural, las redes sociales son medios através de los cuales nos transformamos en eficientes. La conexióngenera influencia y oportunidades.

• El otro y sus necesidades. Hay que empezar por identificar lanecesidad de las personas y de ahí trabajar hacia atrás en tuestrategia. Compartir experiencia es lo que sustenta hoy el éxito.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

… ESTRATEGIA PARA NUEVO LIDERAZGO SOCIAL

• La importancia del prestigio. Las personas buscan interactuarsocialmente a través de líderes con buena reputación, aquellosliderazgos capaces de abanderar las causas de la gente, ostentaránel liderazgo social.

• Apartarse del miedo. Acercarse a los diversos sectores de lasociedad sin miedo y establecer patrones culturales de interacción,son esenciales para incluir la aceptación como cualidad innata.

• El liderazgo no es un derecho adquirido. Muy por el contrario, essólo un don que se entrega a quienes trabajan arduamente en laidentificación (y satisfacción de las necesidades ajenas) yobviamente, se construye al calor del “fuego lento”. Liderazgo hoy,es sinónimo de confianza y credibilidad.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

… ESTRATEGIA PARA NUEVOLIDERAZGO SOCIAL

• El don de la persistencia. Es importante tener presente que elcambio se produce cuando la persistencia es más férrea que larealidad, ello le permite identificar nuevas opciones y cualidadesinherentes a nuestro público objetivo con las que lograrlo.

• Experiencia vs. tendencia. Los líderes no deben perseguir lastendencias o «modas», sino la identificación clara de lasexperiencias y necesidades de los ciudadanos, ahí radica el nuevoescenario de oportunidades y es desde ahí, desde donde puedeabrirse la caja de Pandora de la innovación y la creatividad pararesolver problemas que los conviertan en «seguidores».

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

…ESTRATEGIA PARA NUEVO LIDERAZGO SOCIAL

• Y finalmente, la educación, estar en constanteproceso de aprendizaje y compartir lainformación obtenida con nuestras redes(sociales y no sociales), son accionesinherentes al nuevo liderazgo, si la clave paraseguir evolucionando radica en aceptar, soloponiendo el foco en la atención eficiente delas necesidades del otro, alcanzaremos lacalificación de líderes; líderes sociales conexperiencia e influencia sobre los seguidores.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

TEMA 9. LIDERAZGO POLÍTICO PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INSTRUCTOR: MIGUEL ANGEL MAGGI AGUILERA

[email protected]

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

LIDERAZGO POLÍTICO

• “…es el conjunto de las actividades, y sobre todo de lascomunicaciones interpersonales, por las que unsuperior en jerarquía influye en el comportamiento desus subalternos, en el sentido de una realizaciónvoluntariamente eficaz de los objetivos de laorganización y del grupo”1;

• Es el proceso de influencia entre un líder y susseguidores para alcanzar objetivos organizacionales;

• Es la capacidad de proporcionar las funciones directivasasociadas con las posiciones de nivel superior.

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

CATEGORÍAS

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

CATEGORÍAS DE LIDERAZGO

POLÍTICO

(CASTELAZO)

INICIADOR

Promueve acciones de cambio, fija

objetivos, programa tareas y convierte todo en realidad

CONSERVADOR

Mantiene una situación, se

pronuncia por la estabilidad y el

estatu quo

PROTECTOR

Aparece en tiempo de crisis y

su papel es ayudar al grupo frente a las adversidades

REALIZADOR

Realiza cambios sin alterar el sistema, es reformista

CAPACIDAD DEL LIDERAZGO POLÍTICO

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

DE REPRESENTACIÓN

Cualidades comunes con el grupo para

lograr ser el representante

DE REALIZACIÓN

Posibilidad de lograr los objetivos y metas del grupo mediante

las acciones necesarias

DE CONCILIACIÓN

Establecer compromisos al

interior del grupo para disminuir

antagonismos y tener es espíritu de equipo

DE PREVISIÓN

Visión para prever situaciones y darles

respuesta adecuada a las necesidades del

grupo

LIDERAZGO POLÍTICO INSTITUCIONAL

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

SISTEMA DEMOCRÁTICO

PLURALISMO POLITICO

MEDIOS DE

COMUNICACION

CLARIDAD Y RAPIDEZ

EN EXPOSICIÓN DE IDEAS

PRECISIÓN EN EL

LENGUAJE

CAPACIDAD DE SINTESIS

AMPLIO CONOCIMIENTO DE TEMAS

PRESENTACIÓN FÍSICA

SIMPATÍA PERSONAL Y SENTIDO DEL

HUMOR

ESTRATEGIA DE LIDERAZGO POLÍTICO

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO

DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE CONTEXTO

DEFINICIÓN DE PERFIL DE LIDERAZGO

ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DE MEDIANO PLAZO

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!

CURSO EN LÍNEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO