15
¿Qué es la fachada? La fachada es, por definición, cualquiera de los paramentos exteriores de un edificio y al ser prácticamente la única parte que será percibida desde el exterior, se convierte en uno de los aspectos fundamentales a la hora de diseñar un proyecto arquitectónico y uno de sus puntos más analizados. A lo largo de la historia la fachada ha experimentado innumerable cambios y transformaciones. Sin embargo, los cambios más radicales se han dado en los últimos años de la mano de la evolución en las técnicas constructivas. Nuevas tecnologías, terminaciones y productos, han llegado al mercado brindando no sólo alternativas a las terminaciones tradicionales, sino que -sobre todo- han mejorado notablemente los tiempos y las condiciones de aplicación en obra, prolongado su durabilidad y facilitado su mantenimiento. Funciones de la fachada La fachada cumple al mismo tiempo tres funciones en cualquier edificio: Estructural: debe tener capacidad de soportar el peso de la estructura de la edificación como muro portante. Protección: debe proteger el interior del inmueble frente a la agresión de los agentes medioambientales, pero a su vez debe ser permeable al vapor de agua, para que no se produzcan condensaciones en el interior de los ambientes. Estética: debe responder a los requerimientos de diseño propuestos por quien proyectó la obra. Fachadas de mampostería El sistema constructivo más difundido en el país es aquel en el que la mayoría de los paramentos de una edificación se realizan con mampostería. Este consiste en colocar manualmente los elementos o mampuestos, uniéndolos con morteros de asiento, a los que luego se le dará un revoque y/o acabado final para que cumpla con las funciones de protección y estéticas antes definidas. Las alternativas más difundidas en terminaciones exteriores de mampostería son las que se presentan a continuación. Mampuesto visto + Hidrorrepelentes El mampuesto queda a la vista, y es recubierto por un tratamiento hidrorrepelente transparente que impermeabiliza el muro sin cambiar su aspecto. Es un sistema de doble muro ya que en el interior se realiza un segundo muro con aislación hidrófuga y barrera de vapor.

Monocapa Para Fachada

Embed Size (px)

Citation preview

Qu es la fachada?La fachada es, por definicin, cualquiera de los paramentos exteriores de un edificio y al ser prcticamente la nica parte que ser percibida desde el exterior, se convierte en uno de los aspectos fundamentales a la hora de disear un proyecto arquitectnico y uno de sus puntos ms analizados.A lo largo de la historia la fachada ha experimentado innumerable cambios y transformaciones. Sin embargo, los cambios ms radicales se han dado en los ltimos aos de la mano de la evolucin en las tcnicas constructivas.Nuevas tecnologas, terminaciones y productos, han llegado al mercado brindando no slo alternativas a las terminaciones tradicionales, sino que -sobre todo- han mejorado notablemente los tiempos y las condiciones de aplicacin en obra, prolongado su durabilidad y facilitado su mantenimiento.

Funciones de la fachadaLa fachada cumple al mismo tiempo tres funciones en cualquier edificio:Estructural: debe tener capacidad de soportar el peso de la estructura de la edificacin como muro portante.Proteccin: debe proteger el interior del inmueble frente a la agresin de los agentes medioambientales, pero a su vez debe ser permeable al vapor de agua, para que no se produzcan condensaciones en el interior de los ambientes. Esttica: debe responder a los requerimientos de diseo propuestos por quien proyect la obra.

Fachadas de mamposteraEl sistema constructivo ms difundido en el pas es aquel en el que la mayora de los paramentos de una edificacin se realizan con mampostera. Este consiste en colocar manualmente los elementos o mampuestos, unindolos con morteros de asiento, a los que luego se le dar un revoque y/o acabado final para que cumpla con las funciones de proteccin y estticas antes definidas.Las alternativas ms difundidas en terminaciones exteriores de mampostera son las que se presentan a continuacin.

Mampuesto visto + HidrorrepelentesEl mampuesto queda a la vista, y es recubierto por un tratamiento hidrorrepelente transparente que impermeabiliza el muro sin cambiar su aspecto. Es un sistema de doble muro ya que en el interior se realiza un segundo muro con aislacin hidrfuga y barrera de vapor.

Hidrfugo + Revoque Grueso + Revoque fino + Revestimiento colorEl mampuesto se recubre de cuatro capas.Una primera capa hidrfuga que impide el paso de la humedad al interior del inmueble.Dos capas de revoque mortero cemento para nivelar y proteger.Una capa final de revestimiento con color, que termina por darle el acabado esttico a la fachada y muchas veces esta ltima capa tambin posee propiedades impermeables.

Mortero Monocapa (4 en 1)El mampuesto se recubre de una sola vez, con una capa de un mortero especialmente formulado, premezclado y dosificado industrialmente, que al mismo tiempo resuelve los requerimientos de impermeabilizacin, nivelacin y acabado (color y textura) de la fachada.

Definicin Mortero MonocapaEs un mortero color industrializado; formulado en base a cementos, aditivos, resinas, pigmentos y cargas minerales, al que nicamente debe agregarse agua en obra y una vez mezclado se aplica de forma continua y en una sola capa de 15 mm de espesor sobre el soporte, brindando distintas posibilidades de terminaciones y colores que constituye el acabado final.El producto fraguado confiere a la fachada un acabado decorativo, impermeable al agua de lluvia y permeable al vapor.

HistoriaEl uso de este material tuvo su origen a inicios de la dcada de 1960 en Francia, con el fin de mejorar el revestimiento de uso general que se ejecutaba a base de revoques de mortero cemento sobre los que se aplicaba una pintura color.Desde entonces y hasta el momento, suman cientos de millones de metros cuadrados aplicados slo en Europa, gracias a los cuales el sistema se ha perfeccionado hasta convertirse en la mejor alternativa para el revestimiento exterior de mamposteras u hormign.

Componentes LigantesLos ligantes minerales tienen la propiedad de pasar del estado lquido o plstico, al estado slido para unir por adhesin la materia inerte. En este caso se utiliza cemento portland: gris o blanco en funcin del color final del producto a elaborar. CargasLas cargas son el esqueleto del revestimiento. Le confieren su "cuerpo" y permiten jugar con su aspecto y sus propiedades finales. Se emplean carbonatos y/o slices en curvas granulomtricas perfectamente compensadas Aditivos Pigmentos: le dan al mortero su color. Retenedores de agua: permiten el correcto fraguado. Hidrofugantes: bloquean el paso del agua al interior. Aireantes: mejoran su plasticidad e impermeabilidad. Resinas: incrementan la adherencia al soporte.

Parex Estilo 4D

En Argentina, PAREXKLAUKOL comercializa su mortero monocapa bajo la marca PAREX Estilo 4D.PAREX Estilo 4D es un mortero monocapa color de ltima generacin destinado a la ejecucin de fachadas, formulado con componentes de alta calidad. Sus terminaciones y su amplia gama de opciones cromticas, lo han transformado en una alternativa ideal para dar respuesta a los requerimientos claves de las grandes obras

Caractersticas y ventajas En estado fresco es un mortero uniforme y trabajable. Posee adems una ptima retencin de agua. En estado slido es un revestimiento de gran resistencia a la compresin y a la flexin y gran durabilidad. Es impermeable al agua de lluvia y permeable al vapor de agua. Con un solo producto se resuelven los requerimientos de impermeabilizacin, nivelacin y acabado de la fachada. Se eliminan tareas repetitivas y se reducen tiempos, alcanzndose significativos ahorros en todo el proceso. El uso de pigmentos inorgnicos en su formulacin permiten obtener colores estables frente al impacto de la luz solar. La fachada se mantiene inalterable por mucho ms tiempo, sin necesidad de mantenimiento

Los soportesLos morteros monocapa se aplican de manera directa sobre soportes muy diversos y de calidad diferente en cada obra. El xito de las soluciones ofrecidas va ligado a una buena puesta en obra, pero sobre todo a una buena preparacin del soporte, que garantizar un mejor resultado y mayor durabilidad.

Soportes permitidos Mampostera de ladrillos huecos o macizos. Mampostera de bloques de hormign.

Soportes Prohibidos Yeso. Madera y paneles derivados de la madera. Placas de fibrocemento. Plstico y EPS. Soportes con revestimiento previo (pintura u otros) o hidrofugados. Soportes a base de tierra. Soportes metlicos.

Condiciones que debe cumplir el soporte EstabilidadPara garantizar la estabilidad del soporte, se recomienda que hayan pasado por lo menos 28 das desde la finalizacin de la mampostera antes de aplicar el revestimiento. Cualquier posible fisura que se haya producido en la mampostera debido a los movimientos previsibles en estos das, deber ser tratada previamente a la aplicacin.

DurezaEl soporte ha de ser ms duro que el mortero a aplicar. Un soporte dbil corre riesgo de romperse al colocar encima un mortero. Verificar que no existan partes flojas, en este caso retirar las partes afectadas.

Rugosidad y PorosidadEl soporte debe tener una cierta rugosidad superficial, lo que facilitar una buena adherencia mecnica del mortero. A su vez el soporte debe tener la porosidad suficiente que permita que el cemento disuelto en el agua penetre en los capilares. En soportes muy finos o poco porosos (tipo hormign liso) aplicar un puente de adherencia antes de colocar el monocapa.

PlanitudLos soportes deben estar a plomo y no deben tener fallas en su planimetra. Esto ocasionar excesos de consumo de mortero. Compruebe con una regla de 2 mts. apoyndola en diferentes sectores del muro. La tolerancia mxima de plano es de 2 mm por metro. Si las diferencias son mayores se recomienda nivelar con mortero PAREX Do antes de proceder a la aplicacin.

LimpiezaLimpiar la superficie de aplicacin de cualquier elemento que impida una buena adherencia del mortero, como pueden ser grasas, yeso, manchas de alquitrn, salitres, desenconfrantes, etc

HumedadNunca se debe aplicar el revestimiento sobre soportes saturados de agua, que impidan la penetracin del cemento en los capilares del soporte. El soporte debe estar hmedo pero no mojado. Si ha llovido, no se puede aplicar el revestimiento, habr que dejar que el agua escurra hasta que el soporte no est saturado, aunque s ligeramente hmedo.

Condiciones Generales de Aplicacin Etapas de obraAntes de aplicar un mortero monocapa en su obra, deber considerar especialmente que este revoque ser a la vez el acabado final de la fachada. Por este motivo, es importante entender que se deber modificar la secuencia tpica de una obra donde se aplica el sistema tradicional de cuatro capas (hidrfugo, revoque grueso, revoque fino y revestimiento color). Es comn que la secuencia en este tipo de obras dejen tareas generales de albailera para una etapa avanzada de la obra, que luego sern salvadas con parches de revoque antes de aplicar el revestimiento final. IMPORTANTE: considerar que cuando vaya a aplicar un mortero monocapa, todas las tareas de albailera deben haber sido concluidas previamente (tendido de servicios, colocacin contramarcos, aberturas, barandas, etc.), con el fin de evitar cualquier tipo de correccin posterior a la colocacin del revoque monocapa color.

Clima calurosoEn verano los soportes estn muy calientes, secos y tienen gran capacidad de absorcin de agua. Asimismo, el aire suele ser ms seco. La combinacin de estos factores puede hacer que el mortero no funcione correctamente, acelerndose el frague debido a la excesiva absorcin de agua por parte del soporte. En tiempo caluroso, se recomienda mojar en abundancia el soporte sin llegar a saturarlo con agua. No es recomendable aplicar los morteros con temperatura ambientales superiores a los 35C. Nunca altere la cantidad de agua de amasado indicada en la bolsa buscando solucionar estos problemas.

Clima froEn invierno o en pocas de baja temperatura, el proceso de fraguado del mortero es ms lento, ya que el agua tiene mayor dificultad para evaporarse. Recomendamos no aplicar el mortero monocapa si se prevn temperaturas inferiores a los 5C.

Por qu elegir Parex Estilo 4D?Miles de obras en Argentina y millones en toda Europa estn indicando un rumbo de cambio hacia la eficiencia tecnolgica en la ejecucin de fachadas. Parex Estilo 4D, lidera este cambio en Argentina con ms de 10 aos de experiencia, dando respuesta a los requerimientos claves de las grandes obras: RAPIDEZ: La ejecucin de los revoques grueso y fino con color en una sola aplicacin monocapa, reduce considerablemente los tiempos de trabajo y ofrece una pronta imagen de obra terminada. TERMINACIN: Los variados colores y texturas minerales incorporadas a todo el espesor del producto, garantizan un acabado inalterable por mucho ms tiempo sin necesidad de mantenimiento. PROTECCIN: La impermeabilidad al agua de lluvia se logra gracias al espesor final del producto aplicado, su reduccin del poro capilar y su aditivacin; permitiendo a la vez el libre paso del vapor de agua desde el interior al exterior. ECONOMIA: Con aplicacin manual o proyectada, Parex Estilo 4D reduce significativamente los costos en materiales, procesos, utilizacin de andamios y trabajos de retoque en el acabado final.

RendimientoEn caso de aplicacin manual se calcula un consumo de 30-32 kg/m y de 37-40 kg/m en caso de aplicacin mecnica. El espesor de aplicacin deber ser de 15-20 mm. Respetar el mismo en toda la superficie de aplicacin. No utilizar este producto para corregir irregularidades del soporte.

Importante Tanto el exceso como la falta de espesor en la aplicacin pueden producir patologas. En las zonas de la fachada con distintos espesores de mortero monocapa, el comportamiento higrotrmico puede ocasionar manchas. En las zonas con ms espesor, se pueden producir fallas de adherencia, as como fisuras por el asentamiento de la masa en fase de fraguado.

Terminaciones y coloresParex Estilo 4D ofrece una amplia gama de colores basados en pigmentos de xido naturales y permite realizar diferentes terminaciones que lo transforman en una herramienta ideal para crear libremente e innovar.Las distintas terminaciones se obtienen a partir de un diferente tratamiento de la superficie una vez que el mortero es aplicado sobre el soporte.A continuacin se presentan las terminaciones posibles y un simulador de fachadas para visualizar las combinaciones que se pueden lograr con Parex Estilo 4D.

Terminaciones Terminacin Labrada: es la terminacin ms empleada y se realiza utilizando una raspa con pas metlicas para retirar el rido superficial. Es importante realizar el raspado de las distintas superficies cuando consigan el mismo grado de frage para evitar diferencias tonales o de textura. Terminacin Rulato y Travertino: este acabado se realiza en fresco sobre una segunda capa aditivada utilizando una llana plstica, fratasando con movimientos circulares para la terminacin rulato y con movimientos verticales si desea la terminacin travertino. Terminacin Fratasada: esta terminacin se realiza fratasando con una llana plstica sobre el revestimiento parcialmente endurecido.NotaLos acabados fratasado y rulato pueden llegar a dejar un efecto "destonalizado" o "mareado" caracterstico de este tipo de aplicaciones.Aspectos a considerar en el diseo del proyectoEn toda obra existen diferentes aspectos y puntos crticos que el proyectista debe considerar especialmente durante la fase de diseo, para optimizar las prestaciones de la fachada con un revestimiento monocapa. Esos puntos son: juntas, encuentro de materiales y carpinteras, aristas, anclaje de elementos e instalaciones, planos horizontales y evacuacin de agua. A continuacin se detalla lo que deber considerarse en cada caso.

Junta de trabajo o despiecesLas fachadas revestidas con mortero monocapa, presentan normalmente un despiece caracterstico dado por la necesidad de disponer de juntas constructivas y de trabajo. Estas juntas se realizarn por cualquiera de los siguiente motivos. Necesidad de ejecucin: Para delimitar el trabajo diario y aislar los paos de manera que trabajen independientemente. Esttica: En aquellos casos en que se desea combinar varios colores en una misma fachada sin que aparezcan empalmes o mezclas de color no deseadas. O tambin en el caso que el diseo requiera el almohadillado.Dado que estas juntas son muy evidentes desde el punto de vista formal, conviene que el proyectista las tenga en consideracin en el dibujo de la fachada y las incorpore como un elemento ms de diseo.La separacin mxima recomendada entre juntas de trabajo es la que se detalla en el grfico

Tratamiento de juntas estructuralesPara evitar fisuras o desprendimientos las juntas existentes en la mampostera deben respetarse siempre, evitando puentearlas con el mortero monocapa. De esta manera la junta seguir cumpliendo su funcin de absorber los movimientos y tensiones sin que estas se transmitan al revestimiento. Existen dos forma de trabajar la junta:1- Sellador elstico: Colocar un cordn de respaldo de espuma de poliuretano sobre el fondo de la junta para hacer que el sellador slo se adhiera a los laterales de la misma. Sellar el hueco con un sellador de poliuretano y emparejar con un pasajunta.

2- Perfil metlico Colocar un perfil metlico sobre la junta una vez colocado el revestimiento, fijndolo nicamente a uno de los lados de la junta. JUNTA TRABAJADA CON SELLADOR ELASTICO JUNTA TRABAJADA CON PERFIL METALICO

Encuentro de materialesLos materiales que conforman una fachada suelen ser de distinta naturaleza (ej: hormign y ladrillo) y se comportan fsicamente diferente, por lo que las uniones entre estos requerirn un tratamiento especial.Para absorber las tensiones y evitar la manifestacin de fisuras se deber utilizar malla de fibra de vidrio antialcalina de trama cuadrada de 10 mm x 10 mm sobre estos puntos de encuentro.La correcta colocacin de mallas constituye un elemento tanto de prevencin como de seguridad, y por lo tanto de calidad.

Tratamiento previo en encuentros con carpinteraEl encuentro con la carpintera de los cerramientos puede solucionarse dejando una junta abierta de 2 o 3 mm de espesor realizada con la ayuda del junquillo. Una vez endurecido el revestimiento, retirar el junquillo y sellar con un sellador poliuretnico.En caso de carpintera amurada, colocarla antes de la aplicacin del revestimiento, protegindola con cintas adhesivas que sern retiradas una vez endurecido el mortero.

Tratamiento previo en aristasUn tratamiento esmerado de las aristas contribuye a la esttica de la obra.Las aristas se pueden realizar con ingletes a 45 con el mismo producto que se aplique en la fachada o bien utilizando guardacantos prefabricados.El uso de guardacantos ser de utilidad para impedir el deterioro ocasionado por el desgaste por erosin o simplemente golpes.

Tratamiento en planos horizontales y zonas de evacuacin del aguaLas concentraciones de agua permanente sobre el revestimiento monocapa contribuyen a su degradacin esttica. Los remates de fachada como vierteaguas de ventanas deben tener gotern y sobresalir ms de 2 cm del plano de fachada. Dichos remates deben colocarse con una pendiente > 10 hacia el exterior. En el encuentro entre la fachada y el plano horizontal en terrazas y balcones se colocar un zcalo cermico sobre el suelo exterior.Atencin: No utilizar mortero monocapa en planos horizontales.

Anclaje de Elementos e Instalaciones

Elementos como barandas y pasamanos debern empotrarse en la pared soporte o placas de anclaje ya que el mortero monocapa no resiste estos esfuerzos. Colocar un cordn de junta elstica entre el elemento empotrado y el monocapa.Es aconsejable que previamente a la aplicacin del mortero se coloque algn tipo de material que acte como molde de proteccin del elemento anclado para que cuando se retire este molde se pueda colocar un sellador apropiado.En el caso de las instalaciones tcnicas que requieran perforaciones es necesario prever la colocacin de tubos pasamuros que permitan el paso de las conducciones, sellando sus extremos con un producto especfico, distinto al monocapa, que permita su renovacin peridica. Anclaje de elementos a la pared con monocapa

Detalles constructivos y especificaciones a incluir en el pliegoEl proyecto debe contener informacin suficiente que permita definir las caractersticas constructivas del revestimiento de fachada. No hay que dejar al libre albedro del aplicador la resolucin de la fachada. Incluir detalles en los planos garantizar una correcta definicin de los puntos crticos.

Informacin a incluir en los planosPara definir correctamente el revestimiento monocapa en el proyecto, sera conveniente incluir en los planos la siguiente informacin: Despiece de fachada acotado o con referencia a elementos constructivos. Identificacin de los distintos paos con sus colores y acabados respectivos. Identificacin de las zonas a reforzar con mallas. Marcado de aristas con ingletes o guardacantos. Colocacin de remates, vierteaguas Sellado de anclajes, juntas estructurales, o encuentros con otros elementos de fachada. Paso de instalaciones y conductos, con indicacin de anclajes y fijaciones a emplear

HERRAMIENTAS ESPECFICAS Reglas de aluminio Regla ingleteada: utilizada para la realizacin de encuentros en esquinas con el mismo mortero monocapa Regla H: se utiliza para distribuir el producto asegurando la correcta planimetra. Su forma est pensada para lograr un fcil manejo de la herramienta dando ms productividad al operario. Pueden ser de 1,60 o 2 mts. Regla H dentada: al igual que la regla H se utiliza para distribuir el mortero, facilitando la identificacin de imperfecciones a corregir (salientes y oquedades)

Junquillos y bulines Junquillos: Se utilizan como molde para realizar buas y poder dividir paos para no generar empalmes. Sirven de gua para el control del espesor final. Bulines metlicos: Sirven de gua para obtener una mejor planimetra durante el regleado, reemplazando a las fajas.

Malla de fibra de vidrioAbsorben las tensiones producidas en encuentros de materiales con diferente dilatacin (mampostera y hormign), reemplazando al metal desplegado. Es una malla con tratamiento antialcalino, con una trama de 10x10 mm.

Cantoneras o guardacantosSon protectores de aristas que se fijan al soporte con el mismo mortero. Pueden ser galvanizados o de plstico.

Raspas Raspa: Es una llana con pas utilizada para dar terminacin labrada. Su tamao puede ser de 250 x 144 mm 150 x 72 mm, para lugares de difcil acceso. Raspn: Peine metlico para realizar terminaciones en lugares de difcil acceso.

Mquina de proyectarSe utiliza para el amasado y proyeccin mecnica del mortero. Su utilizacin garantiza la uniformidad de la mezcla a lo largo de toda la aplicacin reduciendo notablemente los tiempos de ejecucin.

Llanas y fratachos Llana metlica lisa: utilizada en la aplicacin manual del producto Llana plstica: se utiliza para dar diferentes terminaciones (fratasada, rulato, travertino) Fieltro de goma espuma: recomendado para eliminar imperfecciones que pueda dejar el fratasado.

Preparacin de la obraLa preparacin de la obra es un paso sumamente importante que deber seguirse siempre antes de iniciar la aplicacin del producto.En esta etapa deber quedar todo dispuesto de modo que se eviten contratiempos, empalmes, cambios de color y fallas que demoren el proceso de aplicacin o generen posibles patologas en el mortero a futuro.Es importante considerar tambin que cuando vaya a aplicar un mortero monocapa, todas las tareas de albailera deben haber sido concluidas previamente (tendido de servicios, colocacin de contramarcos, aberturas, barandas, etc.), con el fin de evitar cualquier tipo de correccin posterior a la colocacin del revoque monocapa color.

Montaje del andamioPreparar el andamio a una distancia no menor a 20 cm. ni mayor a 40 cm. de la fachada para facilitar las tareas de aplicacin. El andamio deber cubrir toda la zona en la que se realizar la aplicacin, de esta forma se evitarn paradas de obras innecesarias y perjudiciales para el acabado del mortero. Si hubiese mucho sol ser conveniente retirar los tablones durante el proceso de frage o colocar tejido media sombra, para evitar que se generen diferencias en los tiempos de fraguado.

Preparacin de la superficieAntes de proceder a la colocacin del mortero verifique el estado del soporte y haga una correcta preparacin del mismo. Si an no conoce los pasos necesarios para realizar estas tareas recomendamos realizar el Curso N2: "Los Morteros Monocapa - Caractersticas y condiciones de aplicacin". A su vez debern haberse tratados correctamente todos los puntos crticos (juntas, encuentros, aristas, evacuacin de agua) que presente la fachada, de acuerdo a lo expresado anteriormen