11
1. INTRODUCCION La musicoterapia es una especialidad paramédica joven, pero con sufi fundamentos cientficos de orden clnico!terapéutico "ue permi claramente una metodolo$a de tra#ajo % una serie de técnicas capace desarrolladas. &n este mundo 'a% muc'as enfermedades, muc'os malestares o pro#lemas, "ue se 'an intentado mejorar por medio de infinidad de t sentimiento innato del 'om#re es el estético. &ste le permite apreciar los diferentes tipos de (artes) "ue se le presentan en el mundo % una de llamadas artes, es la m*sica. La m*sica jue$a un papel importante en las personas, tanto en su desarrollo como en su vi da co ti dia n com o es ta a fec ta d e i$ ual man era en c ual" uier pro c del ser 'umano. Durante casi toda la 'istoria del ser 'umano la m*si 'an estado, de una u otra manera, vinculadas entre s. La usicot 'a creado como com#inaci+n de este tipo de arte con la funciones de una terapia para tratar diferentes tipos de males tales como el auti cere#ral, trastornos emocionales, as como para personas c o n pro #lem as fsi cos com o c aso s d e sordera. &ste arte 'a sido utili ado principalmente por culturas orientales ' em#ar$o en occiden te so lo a partir del si$lo // 'a sido ace pr om ov id a co mo di sc ip li na paramédica efica .

MONOGRAFIA de la musicoterapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

que es la musicoterapia

Citation preview

1. INTRODUCCIONLa musicoterapia es una especialidad paramdica joven, pero con suficientes fundamentos cientficos de orden clnico-teraputico que permiten establecer claramente una metodologa de trabajo y una serie de tcnicas capaces de ser desarrolladas.En este mundo hay muchas enfermedades, muchos malestares o problemas, que se han intentado mejorar por medio deinfinidad de terapias. Un sentimiento innato del hombre es elesttico. Este le permite apreciar los diferentes tipos de artes que se le presentan en el mundo y una de estas llamadas artes, es la msica. La msica juega un papel importante en la vida de las personas, tanto en su desarrollo como en su vida cotidiana, y es as como esta afecta de igual manera en cualquier procesopsicolgico del ser humano. Durante casi toda la historia del ser humano la msica y la terapia han estado, de una u otra manera, vinculadas entre s. La Musicoterapia se hacreado como combinacin deeste tipo dearte con lafunciones de una terapia para tratar diferentes tipos de males tales como el autismo, la parlisis cerebral, trastornos emocionales, as como para personas con problemas fsicos como casos de sordera. Este arte ha sido utilizado principalmente por culturas orientales hace siglos, sin embargo en occidente solo a partir del siglo XX ha sido aceptada y promovida como disciplinaparamdica eficaz.

2. MUSICA2.1 DEFINICION L a msica es el arte de combinar con belleza los sonidos, teniendo como fin la transmisin de emociones y sentimientos a travs de la impresin.2.1.1 SONIDO Y SILENCIOLa msica est compuesta por dos elementos bsicos: lossonidosy lossilencios.Elsonidoes la sensacin percibida por elodoal recibir las variaciones de presin generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es elairede laatmsfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensacin relativa, ya que el silencio absoluto no se da en lanaturaleza.2.2 IMPORTANCIA DE LA MUSICALa msica permite el trabajo a diferentes niveles y objetivos por ser muy variada satisface una de las necesidades del ser humano que contribuyen a una mejor calidad de vida, cada cultura responde de una manera diferente a los distintos tipos y estilos de msica2.3 EFECTOS DE LA MUSICA EN LA CONDUCTALa msica ha tenido sobre el hombre los efectos que el esperaba de su empleo, ya fuere integrada con diversas funciones o como pura experiencia esttica.Es difcil disociar los efectos fisiolgicos y los efectos psicolgicos de la msica. A travs de los siglos, entre filsofos, mdicos y msicos ha habido diversas escuelas de pensamiento que trataron de explicar el mecanismo de respuestas a la msica. Oscilaron entre dos teoras: algunos crean que la msica afectaba primordialmente las emociones y despertaba estado de nimos que a su vez actuaban sobre el cuerpo; otros pensaban que el proceso era inverso: de lo fisiolgico a lo psicolgico.Una musicoterapeuta infantil Louise E. Weir, ha expresado: que el sonido afecta el sistema nervioso autnomo, que es la base de nuestra reaccin emocional.A travs de la historia la respuestas del hombre a la msica han sido fundamentalmente similares influidas por los mismos factores; es decir, la receptiva fsica del hombre al sonido, su sensibilidad, innata o adquirida a la msica y su estado mental.El hombre puede responder solamente a la msica de su civilizacin que tiene para el un significado y una emocin. Su cultura, o su civilizacin, no es solamente etnogrfica, pues an en la misma sociedad las respuestas de la gente a las experiencias artsticas varan segn su formacin social o educacional. En una misma sociedad podemos encontrar gente que ha sido privada de ciertos contactos musicales o que ha sido obligada a ir hacia la msica; otros han descubierto la msica por si mismo sin ninguna gua. Algunos ignoran o aceptan solo cierta clase de msica sin que intervengan prejuicios personales o sociales. Algunos buenos oyentes han nacido, otros se han hecho; no es necesario discriminarlos. Estos factores estn entre los muchos que pueden ayudar o estorbar la tarea del musicoteraputica, que procura ofrecer a sus pacientes un medio de comunicacin entretenido y efectivo.Los pacientes suelen reaccionar normalmente a los elementos de la msica a su dinamismo y a su atractivo emocional e intelectual. Reaccionan normalmente al carcter convencional de la msica: alegre, triste, excitante, o sedante.

3. DEFINICION TERAPIAEn base a definiciones tericas se puede establecer que la nocin deterapiaest asociada a la rama de la medicina enfocada a ensear a tratar diversasenfermedadesy a afrontar el tratamiento en s mismo.

3.1 TIPOS DE TERAPIAVerbales (psicoanlisis): se habla con el paciente. Al hablar, se trabaja en reas de nuestra personalidad. El lenguaje funciona de forma consciente, constamos lo que queremos o no.Terapias no-verbales: se incluye el no-lenguaje. Se van a tratar muchas tareas a travs del gesto y del sonido. Ponerles en situacin donde se puedan manipular y manifestar. Se trabaja ante toda la expresin. Los gestos y sonidos que hacemos, y como lo hacemos, manifiestan nuestra personalidad, de forma ms cercana, real y sincera. Ambas terapias se complementan.4. LA MUSICOTERAPIA4.1 DEFINICIONLa Musicoterapia se puede definir desde dos puntos de vista: desde el punto de vista cientfico y desde el punto de vista teraputico.Desde el punto de vista cientfico la Musicoterapia es una especializacin cientfica que se ocupa del estudio e investigacin del complejo sonido-ser humano, sea el sonido musical o no, tendente a buscar los elementos diagnsticos y los mtodos teraputicos del mismo.Desde el otro punto de vista: la musicoterapia es una disciplina paramdica, que utiliza en sonido, la msica y el movimiento, para producir efectos regresivos y abrir canales de comunicacin con el objetivo de emprender a travs de ellos el proceso de entrenamiento y recuperacin del paciente para la sociedad.No debemos pensar, no obstante, que la msica por s sola es teraputica. La msica es el elemento que se utiliza para facilitar el cambio teraputico. As pues, cuando la msica se utiliza en terapia, sta hace el papel de gua, de facilitadora o de puente que lleva al nio a un contacto teraputico.4.2 TIPOS DE TERAPIAVerbales (psicoanlisis): se habla con el paciente. Al hablar, se trabaja en reas de nuestra personalidad. El lenguaje funciona de forma consciente, constamos lo que queremos o no.Terapias no-verbales: se incluye el no-lenguaje. Se van a tratar muchas tareas a travs del gesto y del sonido. Ponerles en situacin donde se puedan manipular y manifestar. Se trabaja ante toda la expresin. Los gestos y sonidos que hacemos, y como lo hacemos, manifiestan nuestra personalidad, de forma ms cercana, real y sincera. Ambas terapias se complementan.4.3 COMO TERAPIAPero la msica no slo interviene en el bienestar del organismo. Tambin desarrolla lacapacidad de atenciny favorece la imaginacin y la capacidad creadora, estimula la habilidad de concentracin y lamemoriaa corto y largo plazo, y desarrolla el sentido del orden y el anlisis, facilita el aprendizaje y ejercita la inteligencia.Las mismas reas del cerebro implicadas en la percepcin musical intervienen tambin en el lenguaje y en tareas de lectura. Investigadores del Laboratorio de Neurociencia Auditiva de la Universidad Northwestern (EE.UU.) sugera hace justo un ao en la reunin anual de la "American Association for the Advancement of Science" (AAAS) que la formacin musical mejora las habilidades lingsticas y cognitivas en nios, tanto con problemas de aprendizaje como sin ellos. De la misma manera, la instruccin musical, segn los cientficos, induce una mayor sensibilidad a lasemociones.4.3 OBJETIVOS DE LA MUSICOTERAPIA* Favorecer el conocimiento fsico, emocional, intelectual y social de uno mismo.* Generar el conocimiento de otros, sobre todo, personas significativas de la familia, compaeros y grupos.* Propiciar el conocimiento del entorno fsico.* Promover la atencin a uno mismo, a otros y al entorno.* Desarrollar la percepcin y discriminacin en reas sensoriomotrices.* Desarrollar la expresin

5. BENEFICIOS DE LA TERAPIA MUSICAL5.1. A NIOS

Dificultades en el aprendizajeProblemas de conductaTrastornos profundos en el desarrollo (autistas)Nios con deficiencia mentalCon dificultades en la socializacinCon baja autoestimaCon trastornos mdicos crnicos y/o degenerativos (cncer, cardiopatas, problemas de dolor, etc.)

5.2. A PERSONASEnfermedades degenerativas debido a la edad (Alzheimer entre otras)Problemas de farmacodependencia y abuso de sustanciasDao cerebral debido a enfermedades o traumatismosIncapacidades fsicas debidas a enfermedades degenerativas o a accidentesProblemas de dolor agudo o crnico debidos a diversas condiciones (secuelas de accidentes, cncer, etc.). Personas con enfermedades terminales.

5.3. A PERSONAS QUE NO TIENEN PROBLEMAS DE SALUDReducir el estrs a travs de hacer y escuchar msica Como apoyo en el proceso del parto en las mujeres Para aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas Para disminuir la ansiedadPara mejorar la autoestimaPara manejar el estrs5.4. QUE LES PERMITE A LAS PERSONAS?Les permite explorar sus sentimientos, Hacer cambios positivos en su estado de nimo y en su estado emocional.Desarrollar un sentido de control de sus vidas a travs de experiencias de xito, Aprender o poner en prctica habilidades para resolver problemas, conflictos y mejorar las habilidades de socializacin.

6. EJERCICIOS 6.1 APLICACIONES DE LA MUSICOTERAPIA En elmbito psicolgicose puede enfocar al trabajo decrecimiento personal en nios sin problemas. Tambinse utiliza en nios hiperactivos, depresivos, agresivosy es muy til en el tratamiento denios autistaspara vencer su aislamiento y modificar pautas de comportamiento. Los nios disminuidos psquicos mejoran tambin su conducta y su capacidad de relacin con los otros gracias a la musicoterapia. Respecto a losnios con disminuciones fsicas, lamusicoterapiasirve para superar la no-aceptacin de sudiscapacidady de su diferencia respecto a los otros. Dentro de la medicina general se aplica en eltratamiento contra el dolor,en intervenciones y en todo tipo de enfermedadeso situaciones que exigen un soporte psicolgico del nio. En los hospitales de Estados Unidos es normal ver un musicoterapeuta responsable de tranquilizar al nio antes y despus de una operacin o de hacerle olvidar el dolor que siente por una enfermedad. Podemos plantearnos llevar a nuestro hijo a unmusicoterapeutasi queremosque se exprese y se comunique con libertad y fluidez. Quizle cuesta expresar sus ideas y sus inquietudes verbalmente.En una sesin demusicoterapia, un nio que tiene vergenza de decir que se siente solo puede expresarlo cantando una cancin triste en la que se habla de alguien que est solo o de alguien que tiene sentimientos parecidos a l. En una sesin colectiva demusicoterapiaconseguiremos que nuestro hijomejore su relacin con los otros nios de la escuela. La msica, cuando se hace en grupo, consigue entrar en cada uno de los miembros y eso crea un clima emocional que permite expresarse y relacionarse con sinceridad y plenitud. Cuando l consiguerelacionarse positivamente con los dems compaerosque hacen musicoterapia se da cuenta de que puede hacer lo mismo con otros nios cuando sale de la sesin porque ha aprendido nuevas maneras de hacerlo. Con el tratamiento con musicoterapiael nio desarrolla el conocimiento de s mismo. Se da cuenta de sus defectos y de sus virtudes respecto a los dems. Se da cuenta de cmo y en qu es diferente de los otros y de que esto no tiene porqu ser negativo. Adems, el nioobtiene a menudo experiencias gratificantesque le ayudan a configurar su personalidad. Uno de los campos en el que la musicoterapia parece ser muy prometedora es el de los trastornos dellenguaje. Por ejemplo, nios que tienenproblemas de lenguajedebido a un accidente que ha afectado esta funcin y no pueden hablar son capaces de cantar las palabras de una cancin que recuerdan o que estn aprendiendo. Es til en nios que tienenproblemas para situarse en el espacio y el tiempoya que les permite asimilar estos conceptos de forma prctica. Adems, la musicoterapia se puede aplicar desde que el nio es muy pequeo ya que la msica es accesible a todo el mundo gracias a su sencilla estructura.

6.2 MATERIALES PARA ESTA TECNICAEl material, que se suele emplear en una sesin de Musicoterapia, es amplsimo, debido sobre todo, al gran nmero de actividades que se pueden realizar en un tratamiento continuo con nios deficientes (tanto fsicos como mentales).Podemos citar los siguientes objetos:Pizarra mvilPizarra musicalElectrfonoDisco y casetesEpiscopiosLpices de coloresCerasFoliosArosCuerdas Cintas de telaPelotasSillasInstrumentos de percusinRetroproyectorProyectorVdeoOtros

Es necesario comenzar el tratamiento utilizando instrumentos de percusin simple. Siguiendo un ritmo ascendente los clasificaremos en:PercusinMeldicosArmnicos7.ConclusinLa msicoterapia es una tcnica teraputica que utiliza la msica en todas sus formas con participacin activa o receptiva por parte del paciente.Todos nosotros sabemos reconocer cundo una cancin nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado de nimo a la meloda de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodas como mtodo para curar o reducir diversos problemas de salud.La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estmulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estmulos que le lleven a una relajacin o anulacin de los que reproducen la enfermedad a travs de diversas melodas con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.Hoy en da se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el corazn y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevencin de suicidios, aunque todava es necesario profundizar mucho ms en el tema.8. BIBIOGRAFIA .Anayanci Mazariegos Orantes BRENER DE AIZEN WASER, Vida (1974): Musicoterapia: Vivencia esttica y salud mental. Editorial Comerial Industrial, S. R. L. Buenos Aires. Bruscia, KE. (1998) Defining Music Therapy, NH: Barcelona Publishers Ediciones Paidos. Barcelona-Buenos Aires. ISBN: 84-7509-161-X. Depsito Legal: B-21.191/1982. http://definicion.de/terapia/ Licenciada en Psicologa Industrial/Organizacional http://musicoterapiacnf.blogspot.com/2007/08/conclusin.html http://www.enclavedocente.es/?p=191