7
1 CAPÍTULO I LAS MALOCLUSIONES I.1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS Se definen como la mala alineación de los dientes o cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los dientes del maxilar inferior. Las maloclusiones se diagnostican mediante radiografías, impresiones de los dientes (modelos de yeso) y un estudio de antecedentes médicos completos. Según la Organización Mundial de la Salud, las maloclusiones constituyen la tercera mayor prevalencia entre las enfermedades bucales, después de las caries y enfermedad peridontal. No existe un sistema exacto para detectar si esta falta de alineación es excesiva, pero si la maloclusión afecta la funcionalidad de los dientes, el ortodoncista decidirá que procedimiento aplicar para corregir este mal. El odontólogo ortodoncista es aquella persona que está capacitado especialmente en el desarrollo, la prevención y la corrección de las irregularidades de los dientes, la mordida y las mandíbulas. I.2. FACTORES QUE CAUSAN MALOCLUSIONES

MONOGRFIA MTU

Embed Size (px)

Citation preview

CAPTULO I

LAS MALOCLUSIONES

1.1. DEFINICIONES Y CONCEPTOSSe definen como la mala alineacin de los dientes o cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los dientes del maxilar inferior. Las maloclusiones se diagnostican mediante radiografas, impresiones de los dientes (modelos de yeso) y un estudio de antecedentes mdicos completos.

Segn la Organizacin Mundial de la Salud, las maloclusiones constituyen la tercera mayor prevalencia entre las enfermedades bucales, despus de las caries y enfermedad peridontal.

No existe un sistema exacto para detectar si esta falta de alineacin es excesiva, pero si la maloclusin afecta la funcionalidad de los dientes, el ortodoncista decidir que procedimiento aplicar para corregir este mal.

El odontlogo ortodoncista es aquella persona que est capacitado especialmente en el desarrollo, la prevencin y la correccin de las irregularidades de los dientes, la mordida y las mandbulas.

1.2. FACTORES QUE CAUSAN MALOCLUSIONES

Existen diversas causas que involucran diferentes factores; incluyendo los factores genticos y ambientales.

1.2.1. FACTORES GENERALES O EXTRNSICOS

Obedece a los factores donde no participan los dientes, pero si su formacin. Dentro de estos se encuentran: Factores hereditarios (herencia) Defectos congnitos: paladar hendido, torticolis, disostosis craneofacial, etc.) AmbientePrenatal: trauma, dieta materna, metabolismo materno, etc.Posnatal: lesin en el nacimiento, parlisis cerebral, etc. Ambiente metablico predisponente (enfermedades)Desequilibrio endocrinoTrastornos metablicosEnfermedades infecciosas: poliomielitis Problemas nutricionales Hbitos de presin anormales y aberraciones funcionalesLactancia anormalSuccin de los dedosHbitos con la lenguaMorderse labios y uasHbitos anormales de deglucin Postura Trauma y accidentes

1.2.2. FACTORES LOCALES O INTRNSICOS

En estos factores los dientes son determinantes. Se encuentran: Anomalas dentarias de numeroDientes supernumerariosDientes faltantes Anomalas en el tamao de los dientes Anomalas en la forma de los dientes Frenillo labial anormal Prdida prematura de piezas dentarias Retencin prolongada Erupcin tarda de los dientes permanentes Va de erupcin anormal Anquilosis Caries dental

1.3. ANTIGUAS CLASIFICACIONES

Las clasificaciones anteriores a la clasificacin de Angle son:

CLASIFICACIN DE SIMON (1922)

Basada en principios morfolgicos, Simon divide a las maloclusiones relacionando los arcos dentarios con tres planos anatmicos: Frankfort, el sagital medio y el orbitario o plano de Simon.

Anomalas Anteroposteriores

Emplea como referencia el plano orbitario que pasa por los dos puntos infraorbitarios y es perpendicular al de Frankfort. Simon denomin protraccin al desplazamiento hacia adelante de todo el arco o parte del mismo: y retraccin al desplazamiento de uno o ms dientes hacia atrs

Anomalas Transversales

Se relacionan con el plano sagital medio, y se denomina contraccin cuando existe cierto acercamiento de un diente o segmento del arco, y distraccin para el alejamiento con relacin al plano.

Anomalas Verticales

Se relaciona al plano de Frankfort y se denomina atraccin cuando se acercan al plano (intrusin de dientes maxilares o extrusin de dientes mandibulares) y se llama abstraccin cuando se alejan.

1.4. CLASIFICAIN SEGN ANGLE

Angle, basado en estudios de crneos e individuos vivos, logr establecer los principios de oclusin que fueron adoptados, inicialmente por protesistas. Angle observ que el primer molar superior se encuentra bajo el contrafuerte lateral del arco cigomtico, denominado por l "cresta llave" del maxilar superior y consider que esta relacin es biolgicamente invariable e hizo de ella la base para su clasificacin. No se permita una posicin defectuosa de la denticin superior o del maxilar superior. Basndose en esa idea, en 1899, ide un esquema bastante simple y universalmente aceptado. Introdujo el trmino "Clase" para denominar distintas relaciones mesiodistales de los dientes, las arcadas dentarias y los maxilares; que dependan de la posicin sagital de los primeros molares permanentes, a los que consider como puntos fijos de referencia en la arquitectura crneofacial.Angle dividi las maloclusiones en tres grupos: Clase I, Clase II y Clase III.

1.4.1. CLASE I

Caracterizada por las relaciones mesiodistales normales de los maxilares y arcos dentales, indicada por la oclusin normal de los primeros molares, esto quiere decir que la cspide mesiovestibular de la primera molar superior ocluye en el surco vestibular del 1er molar inferiorEn promedio los arcos dentales estn ligeramente colapsados, con el correspondiente apiamiento de la zona anterior, la maloclusin est confinada principalmente a variaciones de la lnea de oclusin en la zona de incisivos y caninos.

1.4.2. CLASE II

Esta clase se presenta cuando los primeros molares inferiores ocluyen distalmente a su relacin normal con los primeros molares superiores en extensin de ms de una mitad del ancho de una cspide de cada lado. Y as sucesivamente los dems dientes ocluirn anormalmente y estarn forzados a una posicin de oclusin distal, causando ms o menos retrusin o falta de desarrollo de la mandbula. La nomenclatura de la clasificacin de Angle enfatiza la ubicacin distal de la mandbula respecto al maxilar superior en la clase II.

1.4.3. CLASE III

Caracterizada por la oclusin mesial de ambas hemiarcadas del arco dental inferior hasta la extensin de ligeramente ms de una mitad del ancho de una cspide de cada lado. Puede existir apiamiento, de moderado a severo, en ambas arcadas, especialmente en el arco superior. Existe inclinacin lingual de los incisivos inferiores y caninos, la cual se hace ms pronunciada entre ms severo es el caso, debido a la presin del labio inferior en su intento por cerrar la boca y disimular la maloclusin. 2