MOOGRAFIA-LIDERAZGO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monografia liderazgo

Citation preview

FACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

MONOGRAFIA:LIDERAZGO EN LOS GRUPOS

INTEGRANTES:AQUINO CUEVA, Joselyn.ESPINOZA ESCALANTE, Miluska.VILLAFUERTE, Angie.SOSA GIL, Mayra.

PROFESOR:BALAREZO ALIGA, Orlando Exequiel

TRUJILLO PERU2015

INTRODUCCIONEl liderazgo es un elemento indispensable en todas las actividades de las personas. Siempre que haya que alcanzar una meta, el grupo se enfrenta a una emergencia, instintivamente se busca un lder. El reconocimiento por el grupo que haya un objetivo comn, lleva a darse cuenta de la necesidad de un plan, para esto es necesario alguien al frente del grupo, quien asuma la responsabilidad, sino tambin la autoridad necesaria para que guie al grupo para lograr el objetivo. Los lderes aprenden a ganarse el respeto de sus colaboradores gracias a su carisma, es por eso que un buen lder puede ayudar al desarrollo del pas. Una de la visiones del liderazgo es llevar a un grupo al cambio de una gestin tradicional a una gestin de calidad. El liderazgo nos lleva a conocer varias etapas de su caracterstica, estilos, modelos, principios y la importancia del liderazgo. En la actualidad hay varios autores que enfocan y visionan en liderazgo de diferentes formas y las cuales aprendemos de ellos. El lder siempre est a la expectativa de los avances y tambin a los problemas, a lo que lleva formar una estrategia tomando decisiones y riesgos.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos por su apoyo y motivacin al profesor Lenin Crdenas Angulo y a nuestras compaeras que han colaborado con nosotras.

DEDICATORIA

A nuestros queridos padres por el apoyo incondicional que nos han brindado.

INDICE

INTRODUCCIONEl liderazgo es un elemento indispensable en todas las actividades de las personas. Siempre que haya que alcanzar una meta, el grupo se enfrenta a una emergencia, instintivamente se busca un lder. El reconocimiento por el grupo que haya un objetivo comn, lleva a darse cuenta de la necesidad de un plan, para esto es necesario alguien al frente del grupo, quien asuma la responsabilidad, sino tambin la autoridad necesaria para que guie al grupo para lograr el objetivo. Los lderes aprenden a ganarse el respeto de sus colaboradores gracias a su carisma, es por eso que un buen lder puede ayudar al desarrollo del pas. Una de la visiones del liderazgo es llevar a un grupo al cambio de una gestin tradicional a una gestin de calidad. El liderazgo nos lleva a conocer varias etapas de su caracterstica, estilos, modelos, principios y la importancia del liderazgo. En la actualidad hay varios autores que enfocan y visionan en liderazgo de diferentes formas y las cuales aprendemos de ellos. El lder siempre est a la expectativa de los avances y tambin a los problemas, a lo que lleva formar una estrategia tomando decisiones y riesgos.

CAPITULO I1) EVOLUCION HISTORICAA travs de la historia, el significado de liderazgo ha ido modificndose de acuerdo con los cambios del desarrollo humano. En sus inicios, el lder era un enviado de los dioses, quienes regan su conducta de gua. Este semi dios era el encargado de revelar verdades y transmitir a su grupo estos parmetros. La figura del lder conocida desde hace milenios llama la atenci6n por su fuerza y la gran influencia sobre la historia de los pueblos humanos. Figuras como Jesucristo, Nelson Mandela o Marthin Luther King ponen a pensar acerca de si los lideres nacen o se hacen, de si sus procesos psicolgicos son aprendidos o heredados y de como un lder efectivo conduce la conducta de un grupo (Amaya, 1996). Segn Culligan (1986), histricamente han existido cinco edades del liderazgo: 1.1 Edad del liderazgo de conquista: durante este periodo, la principal amenaza era la conquista. La gente buscaba al jefe omnipotente, el mandatario desptico y dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos. 1.2 Edad de liderazgo comercial: a comienzos de la edad industrial, la seguridad ya no era funcin principal del liderazgo. La gente comenzaba a buscar a aquellos que pudieran indicarles como levantar su nivel de vida.1.3 Edad de liderazgo de organizacin: durante este periodo se elevaron los estndares de vida y eran ms fciles de alcanzar; la gente empez a buscar un sitio donde pertenecer. El significado del liderazgo se convirti en la capacidad de organizarse. 1.4 Edad del liderazgo de innovacin: a medida que se incrementaba la tasa de innovacin, con frecuencia los productos y mtodos se volvan obsoletos antes de salir de la junta de planeacin. La edad de la organizacin haba creado un vehculo que estaba fuera de control. Los lderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores y podrn manejar los problemas de la creciente celeridad de la obsolencia. Tales lderes creadores e innovadores siempre estaban ocupados en la adquisicin de nuevos conocimientos y habilidades. Los nuevos conocimientos y habilidades se utilizaban para nuevas ideas de produccin, conceptos financieros y de mercadeo. Las industrias que tengan la ms alta calidad de liderazgo innovador, atracan la gente ms creativa. 1.5 Edad del liderazgo de la informacin: a medida que la tecnologa avanzaba cada vez ms rpido, haba una angustia ms acentuada a quedarse a la zaga del amanecer electrnico. Por lo tanto, se hizo evidente que ninguna compaa podr sobrevivir sin lderes que entendieran como deba manejarse la informacin. El lder moderno de la informacin es entonces aquella persona que mejor la procesa, aquella que la interpreta ms inteligentemente y la utiliza en la forma ms moderna y creativa. En el tiempo actual se considera que est emergiendo un nuevo tipo de liderazgo.1.6 Liderazgo en la "Nueva Edad: este estar caracterizado por lderes que debern conocer cmo se utilizan las nuevas tecnologas, como analizar y sintetizar eficientemente la informacin que estn recibiendo y debern entender que dirigen gente, no cosas, nmeros o proyectos. Tendran que ser capaces de suministrar lo que la gente quiere con el fin de motivar a quienes estn dirigiendo. Tendran que desarrollar su capacidad de escuchar para descubrir 10 que la gente desea, tanto como su capacidad de proyectar en el mediano y en el largo plazo, y as conservar un margen de competencia.

2) NATURALEZA DEL LIDERAZGOEl liderazgo aparece como un concepto complejo y variado que sigue sin estar suficientemente definido. Sin embargo, algunos autores (BASS, 1960, 1981: GIBB, 1954, 1969) han encontrado la suficiente similitud entre las muchas definiciones dadas como para permitirles realizar esquemas de clasificacin de las concepciones del liderazgo.BASS (1981) realiza la siguiente clasificacin de las diferentes definiciones y concepciones del Liderazgo: 1.- como foco o centro de los procesos de grupo. Estas definiciones tienden a ver al lder como un foco de cambio y actividad del grupo. Esta tendencia del pensamiento enfatiza la importancia de la estructura y procesos del grupo en el estudio del Liderazgo. 2.- como personalidad y sus efectos. Estos tericos intentan explicar por qu algunas personas ejercen el liderazgo mejor que otras; tendan a concebir el liderazgo como influencia efectiva en una direccin. 3.- como el arte de introducir la sumisin. Estos tericos tienden a considerar el liderazgo como instrumento para modelar el grupo a voluntad del lder; expresan poco inters por las necesidades de los miembros del grupo y por las normas del grupo.4.- como ejercicio de influencia. El concepto de influencia implica una relacin recproca entre el lder y los seguidores, Se entiende el liderazgo como la actividad de influir en la gente para cooperar hacia un fin que se considere deseable5.- como acto de conducta. HEMPIHILL (1949) defini el liderazgo como la conducta de un individuo cuando est implicado en dirigir la actividad grupal. FIEDLER (1967) propuso una definicin similar. 6.- como forma de persuasin. Esta tendencia es la preferida por los estudiosos de los movimientos sociales, de la poltica, de la comunicacin y por los tericos militares que se oponen a conceptos autoritarios. Por ejemplo, KOONTZ y O' DONNELL (1955) consideraron el liderazgo como la actividad de persuasin de gente para cooperar en el logro de un objetivo comn. 7.- como relacin de poder. RAVEN y FRENCH (1958) definieron el liderazgo en trminos de relaciones de poder entre miembros del grupo. El poder se considera como una forma de relacin de influencia. 8.- como instrumento para alcanzar el objetivo. El liderazgo se define en trminos de su valor instrumental para alcanzar los objetivos del grupo y la satisfaccin de necesidades. 9.- como efecto emergente de la interaccin. Segn estos tericos, el liderazgo surge del proceso de interaccin en s mismo, que despierta la expectativa de que el individuo que emerge como lder servir al grupo de manera til para la realizacin de sus objetivos. 10.- como rol diferenciado. SHERIF y SHERIF (1956) sugieren que el liderazgo es un rol dentro del esquema de relaciones y est definido por expectativas recprocas entre el lder y los otros miembros. De todas las definiciones disponibles, esta concepcin del liderazgo como Rol es la ms firme sostenida por datos de investigaciones. El reconocimiento del liderazgo como instrumento para alcanzar el objetivo, como efecto emergente de la interaccin y como rol diferenciado, alimenta el desarrollo de una teora coherente en la que caben muchos de los datos disponibles hasta ahora. 11.- como iniciacin de estructura. Algunos comentaristas vean el liderazgo no como la ocupacin pasiva de una oposicin ni la adquisicin de un rol sino como un proceso de iniciar y mantener la estructura del rol.En esta tendencia podemos citar tambin a GIBB (1947), HEMPHILL (1954) y STOGDILL (1959). Este grupo de tericos intent definir el liderazgo en trminos de las variables que facilitan la diferenciacin y mantenimiento de las estructuras de Rol en grupos. Por esta razn, sus definiciones parecen tener ms utilidad terica que las otras, que son ms concretas y descriptivas. Estas se orientan a una consideracin de los procesos bsicos que implican la emergencia del Rol de liderazgo. A pesar del orden en el que se han expresado estas tendencias tericas una tabulacin paralela de fechas para los diferentes tipos de definiciones indica que las varias tendencias de pensamiento se producen simultneamente. La complejidad para definir el liderazgo y abarcarlo en su totalidad hace que hayan ido surgiendo diferentes enfoques o modos de acercarse al fenmeno. De cara a su aplicabilidad, una definicin que nos permita identificar al lder de un grupo quiz no penetre mucho en los procesos y estructuras que estn implicadas en la emergencia y mantenimiento del lder. Para los propsitos de este trabajo, el liderazgo debe ser definido de manera amplia. El liderazgo es una interaccin entre miembros de un grupo que debe tener en cuenta: Caractersticas del lder (cmo ES: apariencia y personalidad). Conductas de lder (qu HACE: dirigir la actividad grupal). Puesto que ocupa (rol, funciones, posicin, poder). Cmo emerge como lder (impuesto o elegido). Cmo es percibido por los seguidores. Cmo afecta a otros (influencia aceptada voluntariamente, activacin, satisfaccin). Cmo afecta a la organizacin (estructura y procesos; objetivos). Cmo interacta con los subordinados (se adaptan a la situacin para cambiarla. Abre caminos y propone metas. Lderes son los agentes de cambio, personas cuyos hechos afectan a otra gente ms que los hechos de los dems les afectan a ellos (GURNEE, 1936; LA PIERE y FARNSWORTH (1936). El liderazgo ocurre cuando un miembro del grupo modifica la motivacin o competencia de otros en el grupo. Una definicin adecuada de liderazgo debe incluir todas las conceptualizaciones precedentes para que provea, con suficiente extensin, el desarrollo de una teora til y prctica. STOGDILL (1974) seala los criterios que una teora completa del liderazgo debera explicar:

1. La aparicin de uno o ms lderes en grupos no estructurados. 2. El proceso que mantiene la influencia del lder sobre otros. 3. La relacin entre la personalidad del lder y su conducta con los proceso del grupo. 4. Las situaciones o contextos sociales en los que la personalidad y conducta del lder son ms efectivos. Diversos autores manifiestan que, entre "lder" y "seguidor" habra un supuesto de diferenciacin y de relacin que, segn JANDRA (1960), se fundamentara en "la interaccin de dos o ms personas" y, segn YUKL (1981), en un "proceso de influencia" ejercido, al menos, por el lder sobre sus seguidores. Estos supuestos apareceran en la mayora de las concepciones del liderazgo. Sin embargo los diversos autores eligen fenmenos muy diferentes para su investigacin e interpretan los datos obtenidos de forma muy dispar. Ante la complejidad de las controversias y la dispersin de las concepciones expuestas no parece sensato que se pretenda llegar a una definicin general de liderazgo capaz de tener en cuenta todos los conceptos, puesto que an cuando todos los conceptos pueden estar implicados en el liderazgo, es dudoso que todos sean igualmente pertinentes (BASS, 1981). Estando as las cosas, lo adecuado es, siguiendo el parecer de BASS (1981), utilizar las diversas concepciones empleadas en la investigacin para conseguir informacin sobre las distintas concepciones y, de este modo, posibilitar que, con el tiempo, se pueda comparar su utilidad y llegar, acaso, a un consenso.

3) PRIMERAS APROXIMACIONES TERICAS Grandes pensadores de nuestra tradicin cultural (Platn, Aristteles) y de otras culturas (Confucio) dejaron plasmadas sus opiniones sobre la influencia y poder de algunos seres humanos sobre otros por sus caractersticas personales o posicin social. Es el siglo XVI, con la obra El Prncipe de Maquiavelo (1532), cuando ya se intenta hacer un estudio sistemtico, aunque hoy da lo consideramos precientfico, de las caractersticas de los lderes. Para Maquiavelo ser lder consiste en mantener un flujo adecuado de informacin fiable sobre aquellos asuntos sobre los que hay que tomar una decisin, y, al mismo tiempo, mantener el respeto suficiente para que se puedan llevar a cabo las decisiones. Cuatro siglos despus de Maquiavelo, el socilogo Weber (1924) distingui tres bases de poder, ampliamente difundidas, sobre las que descansara la autoridad del lder:3.1 BASE RACIONAL: que se sustenta en la creencia de la legalidad de los patrones normativos y en el derecho a dar rdenes de aquellos que poseen una autoridad legtima (autoridad legal).3.2 BASE TRADICIONAL: que descansa en la creencia establecida de la inviolabilidad de las tradiciones y en la legitimidad del status (autoridad tradicional, o heredada). 3.3 BASE CARISMTICA: basada en el herosmo o en el carcter ejemplar y excepcional de una persona concreta, y en los patrones normativos u rdenes que revela o decreta (autoridad carismtica).

CAPITULO II2) CONCEPTO DE LIDERAZGOLa palabra "liderazgo" ha sido utilizada ampliamente. Se la cita en estudios, escritos y discursos. Sin embargo existe un desacuerdo general de su significado. Entre los cientficos sociales, las formulaciones del concepto de liderazgo han seguido oscilando, concentrndose primero en un aspecto y luego en otro.Jenning E.E. (69), son fenmenos diferenciables aunque incluyan algunas caractersticas similares para el desempeo de la funcin o del rol.Pare Arthur Jones (72), el liderazgo "es el estadio ms avanzado en las etapas progresiva de la misin de dirigir y el lder se destaca por la preeminencia que lo hace sobresalir en el grupo y por la influencia ejercida sobre sus subordinados". Como se ve, no basta que el lder se destaque del grupo, es necesario que influya sobre l grupo para que se d el liderazgo.Como fenmeno social el liderazgo es extremadamente complejo y se constituye en un apasionante estudio para los modernos socilogos y psiclogos sociales. Es necesario distinguir en el liderazgo, la persona que llega a la situacin de preeminencia debido a cualidades nicas de superioridad y aquella que se destaca del grupo por el hecho de presentar patrones normales (tambin superiores) de comportamiento.El liderazgo es un rol que satisface fundamentales necesidades grupales y esta tarea puede estar a cargo de distintas personas. Toda vez que dos o ms personas se desempeen coordinadamente para alcanzar una meta en comn, se desarrolla una estructura grupal. El liderazgo como influencia orientada hacia la consecucin de metas grupales, es el aspecto central de esa estructura.El liderazgo implica la existencia de una particular relacin de influencia entre dos o ms personas aunque generalmente se refiere a grupos de ms de dos personas. Stogdill, R. seala que El liderazgo es un proceso en virtud del cual se influye sobre las actividades de un grupo organizado con respecto a la fijacin y consecucin de metas.Un lder es una persona cuyas caractersticas le permiten ejercer una influencia acorde con la consecucin de metas grupales, por consiguiente puede ser considerado como un individuo cuyo rol constituye un recurso grupal fundamental en la medida en que su influencia est encaminada a facilitar el logro de los objetivos comunes.Los miembros de un grupo aceptan ser dirigidos por una o ms personas (lideres) porque perciben a la conducta de sta o stas, como el medio ms adecuado para consecucin de los objetivos grupales que a su vez satisfacen necesidades de los mismos miembros.Al lder se lo percibe, adecuada o inadecuadamente como el poseedor de los mejores instrumentos para la consecucin de la satisfaccin de las necesidades compartidas que ha hecho que los individuos se agrupen. Esas caractersticas que se perciben como mejores instrumentos que posee el lder para alcanzar la satisfaccin de las necesidades grupales, van a ser en realidad, cualidades asociadas a las caractersticas propias del grupo. Es decir, que si el lder posee ciertas condiciones o cualidades definidas, estas van a ser percibidas como significativas y de relevante importancia solo en funcin de las necesidades y objetivos del grupo.Este punto de vista seala un aspecto funcional del liderazgo y pone el nfasis en lo que el lder hace y no tanto en lo que el lder es o sabe. Los miembros del grupo van a ver, en consecuencia, al lder como alguien que los ayuda a resolver sus dificultades.En ltima instancia tambin se puede inferir que todos y cada uno de los miembros del grupo pueden realizar actos, funciones o roles especficos de liderazgo. El liderazgo como funcin del grupo es mvil. El lder va a emerger de la interaccin dentro del mismo grupo y al variar los objetivos grupales, van a variar consecuentemente las caractersticas significativas requeridas para ocupar la posicin del liderazgo y ejecutar esas funciones.A medida que el grupo va alcanzando sus objetivos va variando la situacin del "aqu y ahora" grupal, van a variar las necesidades y las metas apareciendo otras nuevas y en consecuencia, se va a necesitar quizs un nuevo tipo de lder si es que el anterior lder no posee los mejores instrumentos para consecucin de la satisfaccin de las nuevas necesidades.La efectividad del grupo y el liderazgo estn ntimamente relacionados. Es imposible aislar el concepto de liderazgo del de actuacin del grupo.Muchas discusiones tericas sobre la naturaleza del liderazgo confunden los que el lder debera hacer con lo que realmente hace. Casi todas las concepciones de liderazgo sostienen que el lder ejerce mayor influencia sobre el grupo y sus actividades, que cada uno de los otros miembros. No hay acuerdo sin embargo sobre cul es la influencia especfica que ejerce el lder.Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situacin, dirigida a travs del proceso de comunicacin humana a la consecucin de uno o diversos objetivos especficos".A mi parecer el Liderazgo es un proceso en el cual una persona (lder) ejerce la habilidad de influir y conducir a un grupo de personas, motivndolos a trabajar con entusiasmo hacia el cumplimiento de objetivos de la organizacin. El liderazgo es el compromiso del lder con el grupo que est a su cargo, para fomentar la responsabilidad, el espritu de equipo, el desarrollo personal entre otras cualidades. La persona que ejerce el Liderazgo adopta la posicin de conductor ya que se coloca al frente del grupo, para facilitar el progreso y brindar confianza en sus seguidores. Entonces podemos decir que el liderazgo no es ms que el proceso de influenciar a la gente para que se trabaje voluntariamente en el logro de los objetivos de un grupo.

2.2 ESTILOS DE LIDERAZGO - DEFINICIN DE ESTILOS DE LIDERAZGOEl estilo de liderazgo se refiere a la forma particular que tiene un lder de dirigir una organizacin. Munch (2002,228) nos dice que el estilo de liderazgo hace referencia a una serie de comportamientos relativamente duraderos en la forma de dirigir que caracterizan al lder o gerente de una organizacin.La forma en que se dirige o el estilo de direccin prevaleciente en una organizacin, es determinante para lograr la excelencia. Los estilos de liderazgo nos muestran una serie de patrones comunes de comportamiento, pero que, sin embargo, la actuacin de los dirigentes puede variar en forma considerable de una situacin a otra.De la misma forma Lussier (2002), afirma que el estilo de liderazgo es la combinacin de rasgos, destrezas y comportamientos a los que recurren los lderes al interactuar con los seguidores. Aunque un estilo de liderazgo se compone de rasgos y destrezas, el elemento fundamental es el comportamiento, pues es el patrn de conducta relativamente constante que caracteriza al lder.Por lo tanto podemos decir que el estilo de liderazgo es un conjunto de caractersticas, formas de trabajo, tipo de comunicacin, conjunto de comportamientos, etc., relativamente duraderos, que prevalece en una determinada empresa, organizacin o grupo humano que tiene una meta u objetivos especficos por cumplir.Tambin es importante mencionar que si bien el estilo de liderazgo supone una serie de caractersticas en el comportamiento que se observan constantemente que obedecen a un estilo de liderazgo, no siempre la persona puede mostrar un solo estilo de liderazgo ya que hay situaciones o contextos donde amerita y es necesario cambiar de estilo.En el afn de plantear estilos claros de liderazgo Chiavenato citando a Likert distingue dos tipos bsicos:Un liderazgo centrado en la tarea el cual es rgido y preocupado por la ejecucin de la tarea, alcanzar los objetivos y obtener resultados, pendiente de lograr los niveles de produccin estimados.Y un liderazgo centrado en las personas preocupado por los aspectos humanos de los problemas de los subordinados, este tipo de liderazgo hace ms nfasis en las personas que en el trabajo en s y trata de comprender y ayudar a los subordinados, preocupndose ms por las metas que por los mtodos, pero sin descuidar el desempeo esperado.Likert en sus estudios revela que mucha presin en el trabajo para que las personas trabajen y consigan los objetivos crea actitudes de despreocupacin hacia el trabajo y hacia los supervisores. A corto plazo este tipo de liderazgo puede dar mejores resultados de eficiencia y productividad. Sin embargo a largo plazo el liderazgo centrado en la tarea provoca insatisfaccin, reduccin del ritmo de trabajo, rotacin de personal, desperdicio, reclamos frecuentes.2.3 TIPOS DE LIDERAZGOEn el quehacer diario se observan lderes en diversos mbitos, cada lder tiene su estilo propio, estos estilos los defini en su origines Max Weber y aunque su uso fue limitado a las ciencias sociales por los desacuerdos surgidos acerca de su definicin y aplicacin. Su definicin fue tomada en el mbito industrial para definir a los diferentes lderes.A continuacin se definen los tipos de lderes segn Max Weber:2.3.1 LDER AUTOCRTICO: Un lder autcrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisin y la gula se centralizan en el lder. Puede considerar que solamente l es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a s mismos o puede tener otras razones para asumir una slida posicin de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesin a sus decisiones. El autcrata observa los niveles de desempeo de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.2.3.2 LDER PARTICIPATIVO O DEMOCRTICO: Cuando un lder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y seala directrices especficas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un lder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y prctico. El lder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez ms tiles y maduras. Impulsa tambin a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir ms responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es un lder que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador. Sin embargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos.2.3.3 LDER LIBERAL O DE RIENDA SUELTA: Mediante este estilo de liderazgo, el lder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aqu hay un trabajo que hacer. No me importa cmo lo hagan con tal de que se haga bien". Este lder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivacin, gua y control. Excepto por la estipulacin de un nmero mnimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio. (D`SOUZA, 1996)