12
El instrumento: “El Cununo” Artista Exclusivo Y Mucho más... Año 1 Numero 1 $ 19.00 Publicación Mensual Difusión Musical-Cultural Mou ikè

Mousiké

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mousiké. Nuevas tendencias musicales alternativas. Trabajos finales realizados por los alumnos de 5to semestre de la licenciatura en ciencias de la comunicación de la Universidad Latina de América.

Citation preview

Page 1: Mousiké

El instrumento:

“El Cununo”Artista Exclusivo

Y Mucho más...Año 1Numero 1$ 19.00

Publicación MensualDifusión Musical-Cultural

Mou ikè

Page 2: Mousiké
Page 3: Mousiké

Contenidos2> El instrumento: El Cununo

4> El Artista del Mes: The Ark

6> ¿Sabías qué?...

7> Curiosidades

8> Recomendaciones

•Arturo BucioRevisión del diseño gene-ral.Sección: ¿Sabías que? y curiosidades.

•Tania D. Mata P.Fotografía y selección de imágenes Sección: instrumento del mes y recomendaciones musicales. Distribución

•Montse Aguilar A.Revisión de ortografía ge-neralSección: Artista del mes.

Editorial

Page 4: Mousiké

El uso del cununo está cir-cunscrito en esencia a los

conjuntos de marimba. Se emplea en el contexto de la ejecución de la tonada y baile del currulao, de caracterís-ticas netamente africanas. Se construye empleando el tronco de un árbol llama-do balso, previamente des-ocupado hasta dejar sólo el armazón cónico, que es se-llado con madera en la boca de menor diámetro. La mem-brana es de cuero de venado, anticipadamente tratada con un extracto obtenido de las hojas del plátano. El ensam-ble de los elementos se efec-túa por medio de lazos de fibra vegetal, utilizando cuñas de man-gle para templarlo. La afinación del cununo se efectúa juntando las cuñas contra el armazón có-nico para lograr el efecto de ten-sión en el parche del instrumento.

El Cununo

2

Page 5: Mousiké

Los hay de dos varie-dades: cununo macho y cununo hembra, que se distinguen por su ta-maño y por los efectos sonoros que esta dife-rencia les imprime. El macho tiene 120 centí-metros de alto y la hem-bra 60. El sonido del cu-nuno macho es bajo y ronco, mientras el de la hembra es alto y claro.

En general ambas varie-dades producen notas de carácter melancóli-co propias de la músi-ca surgida en contex-tos de esclavitud.Los intérpretes de este ins-trumento lo tocan con las manos, sin utilizar bolillos en los dedos.

De la destreza en la eje-cución del instrumento depende que se pue-dan lograr tonalidades que se desplazen entre los registros más agu-dos y los más graves.

3

Page 6: Mousiké

vv

En 1998 los músicos Tore Øtsby (ex Conception) y John Macaluso (ex Riot, TNT, Yngwie Malmsteen)

formaron la banda de metal progresivo Ark, en la que

unos meses más tarde en-traría el vocalista noruego Jørn Lande. Con esta for-

mación grabarían su primer disco, el homónimo Ark,

que sería publicado en sep-tiembre de 1999 en Asia y

en enero de 2000 en Europa. El grupo haría una pequeña gira europea contando con el bajista norteamericano

Randy Coven (Holy Mother, Steve Vai, Steve Morse) y

el tecladista Mats Olausson (ex Yngwie Malmsteen), to-cando también en Japón.

MIEMBROS Jørn Lande - voz Tore Østby - guitarra John Macaluso – batería Mats Olausson - teclados Randy Coven – bajo4

Page 7: Mousiké

vv

DISCOGRAFÍAWe are the ark (2000)In lust we trust (2002)

State of the ark (2004)Prayer for the weekend (2007)In full regalia (2010)

El 23 de marzo de 2001 aparecía en Ja-pón el segundo trabajo de Ark, “Burn the Sun”, que semanas después sería pu-blicado en Europa. El disco, gra-bado en los estudios Area 51 y producido por Tommy Newton logró un gran éxito de crítica y un mayor éxito de ventas que el anterior disco (teniendo espe-cial éxito en Francia), que había pasado bastante desapercibido. Para presentar el disco la banda giró por Cen-troeuropa (Alemania, Holanda, Bélgica, República Checa, Austria, Francia) cul-minando el Tour en el festival Progpower

en los EE. UU. El grupo logró gran reper-cusión en ese momento por las influen-cias de múltiples estilos que combinaba

en su música: hard rock, rock progre-sivo, heavy metal, jazz y flamenco.En 2003 Jorn Lande abandonó el grupo para centrarse en su carre-ra en solitario y en la superbanda

Masterplan en la que había sido contratado. Tras los rumores de que

el grupo iba a seguir con un nuevo vocalis-ta, la banda se separó sin dar ningún comunicado.

5

Page 8: Mousiké

-El músico y DJ estadounidense Moby, cuyo nombre real es Richard Melville Hall, toma su nombre artístico de Moby Dick, pues Herman Melville, el autor de la célebre novela, es su tatara-tatara-tío.

-La Universidad de Hope, en Liverpool, ofrece el master en “Beatles, Música Popular y Sociedad”.

- Salif KeïtaEs conocido como La Voz de Oro africana. Por otro lado, es descen-diente directo del fundador del Imperio de Malí, Sundiata Keïta.Fue discriminado y marginado por su familia debido a que es un negro albino, signo de mala suerte en la cultura Mandinga.

-La bella sonata “Para Elisa” (Für Elise) fue compuesta por Beetho-ven especialmente sencilla para que pudiera ser ejecutada por una niña pianista.

¿Sabías qué?...

-Dr. Arthur Lintgen, nacido en 1942 en Philadelphia, puede, dentro de cierto límites, determinar qué obra clásica posee un disco de vinilo examinando los surcos de éste con los dedos.

-Niccolò Paganini usaba deliberadamente cuerdas gastadas para que se rompiesen en la mitad de la función y de esta manera pudie-se impresionar a la audiencia al continuar tocando con las cuerdas restantes.

- Latín o violín de lata: es un violín hecho sobre la base de una lata de jamón.

-De acuerdo a quien fuera su manager por 36 años, Herbert H. Breslin, Lucciano Pavarotti nunca aprendió a leer música. En una entrevista a Jeremy Paxman de la BBC el 12 de septiembre de 2005, confesó que no sabía leer partituras de orquvesta.

6

Page 9: Mousiké

El pasado jueves la can-tante indie Annie B Sweet presentaba en la sala Ouimad de Madrid, el nuevo perfume de Given-chy Play for Her. El acto, como no podía ser de otra manera, resultó un éxito absoluto, en parte por la exclusividad de un ambiente cuidado hasta en el más mínimo deta-lle y en parte por la ele-gancia y la presencia de los invitados al mismo.La cantante malagueña Anni B Sweet focalizó todas las miradas bri-llando como era de es-perar por su naturalidad, frescura y feminidad: qué mejor embajadora para una fragancia que acapara las portadas de

medio mundo. Poco des-pués de su actuación, Givenchy regalós pre-sentes con su su nueva fragancia, disponible en dos versiones; uno más fresco, en un maravillo-so frasco de color rosa y otro más intenso, en frasco violeta, ambos en formatos de 50 o 75 ml y con un originalísimo di-seño en forma de MP3, obra de Serge Mans.

Curiosi

dades

Anni B Sweet presenta lo nuevo de Givenchy

7

Page 10: Mousiké

JOAQUÍN SABINA

18 de Diciembre del 2010 en el teatro Metropolitan.

COCOROSIE

28 de Diciembre del 2010 en la Arena Monterrey

HOT CHIP (LIVE) En concierto! Ciudad de Mexico ...Viernes 26 de Noviembre de 2010 Infield Hipodromo de las Americas

RABID FESTIVAL 201004 y 05 de Diciembre LUGAR: Calle 2 Parres Arias y Periferico ZAPOPAN, JAL.http://www.proyectomx.com/even-tos/guadalajara/rabidfestival/

Rec

omend

acion

es

8

Page 11: Mousiké
Page 12: Mousiké