23
MOVIMIENTO

Movimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movimiento

MOVIMIENTO

Page 2: Movimiento

El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia.

¿QUE ES MOVIMIENTO?

Page 3: Movimiento

La mecánica es la rama de la física que estudia los movimientos y las fuerzas que los producen. Atendiendo a la naturaleza de su contenido, la mecánica puede dividirse en dos partes:

MECÁNICA

CINEMÁTICA DINÁMICA

Page 4: Movimiento

Es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento (cambios de posición) de los cuerpos, sin tomar en cuenta las causas que lo producen, limitándose esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. La aceleración es el ritmo con que cambia su rapidez (módulo de la velocidad). La rapidez y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo.

LA CINEMÁTICA

Page 5: Movimiento

LA DINÁMICA

La dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.

Page 6: Movimiento

ELEMENTOS DE LA CINEMÁTICA

Los elementos de la Cinemática son:• Rapidez.• Velocidad.• Desplazamiento.• Trayectoria.• Distancia.• Posición.• Aceleración.

Page 7: Movimiento

En términos generales, se dice que la rapidez es la velocidad o aquel movimiento acelerado que presenta u ostenta determinada máquina, elemento, entre otros. Por ejemplo, el sistema de turbo inyección con el cual cuenta mi automóvil le otorga una increíble velocidad a este.

RAPIDEZ.

Page 8: Movimiento

VELOCIDAD

La velocidad es la magnitud física  que muestra y expresa la variación en cuanto a posición de un objeto y en función del tiempo, que sería lo mismo que decir que es la distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo. Pero además del tiempo, para definir la velocidad de desplazamiento de un objeto, será preciso tener en cuenta también la dirección y el sentido del mencionado desplazamiento.

Page 9: Movimiento

DESPLAZAMIENTO

Una manera de darse cuenta del movimiento de un cuerpo es a través del cambio de su posición con respecto a otro cuerpo tomado como referencia. Si se observa algún cambio se dice que el cuerpo se ha desplazado.

Page 10: Movimiento

TRAYECTORIA

En cinemática, la trayectoria es el conjunto de todas las posicionespor las que pasa un cuerpo en movimiento. Según la mecánica clásicala trayectoria de un cuerpo puntual siempre será una línea continua. Sin embargo, la física moderna ha encontrado situaciones donde esto no ocurre así. Por ejemplo, la trayectoria de un electrón dentro de unátomo es probabilística, y corresponde a un volumen.

Page 11: Movimiento

DISTANCIALa distancia es una magnitud escalar que mide la relación de lejanía entre dos puntos o cuerpos. En el espacio euclídeo la distancia entre dos puntos coincide con la longitud del camino más corto entre dos puntos, sin embargo, eso no nos sirve como definición formal de distancia, ya que para la definición de longitud es necesaria la de la distancia. Por eso en este artículo se acude a una definición formal de distancia. Además en espacios de geometrías más complejas el concepto de distancia y el de longitud de una curva no tienen porqué coincidir.

Page 12: Movimiento

POSICIÓN

Hoy día podemos decir que la posición de un objeto es aquella información que permite localizarlo en el espacio en un instante de tiempo determinado. Necesitamos obtener doble información, una que tiene que ver con medidas espaciales y otra con una medida del tiempo; ambas son necesarias pues los cuerpos materiales constantemente cambian de posición según transcurre el tiempo.

Page 13: Movimiento

ACELERACIÓN

El término aceleración refiere a la acción y efecto de acelerar, es decir, aumentar la velocidad. Aunque la palabra también nos permite referirnos a la magnitud vectorial que expresa dicho incremento de velocidad en una unidad de tiempo.En tanto, la aceleración podrá ser negativa, entonces, en este caso, la magnitud expresará una disminución de la velocidad en función del tiempo.

Page 14: Movimiento

TIPOS DE MOVIMIENTO

Los tipos de movimientos más comunes son:

Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo uniforme

acelerado. Movimiento circular. Movimiento parabólico.

Page 15: Movimiento

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá el mismo valor. Además la velocidad instantánea y media de este movimiento coincidirán.

Page 16: Movimiento
Page 17: Movimiento

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

El Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es aquél en el que un cuerpo se desplaza sobre una recta con aceleración constante. Esto implica que en cualquier intervalo de tiempo, la aceleración del cuerpo tendrá siempre el mismo valor. Por ejemplo la caída libre de un cuerpo, con aceleración de la gravedad constante.

Page 18: Movimiento

Su velocidad cuando más tiempo lleva, mas rápidamente se va desplazando.

Page 19: Movimiento

MOVIMIENTO CIRCULAR

El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante: la trayectoria será una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante, se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio fijo y velocidad angular constante. No se puede decir que la velocidad es constante ya que, al ser una magnitud vectorial, tiene módulo, dirección y sentido: el módulo de la velocidad permanece constante durante todo el movimiento pero la dirección está constantemente cambiando, siendo en todo momento tangente a la trayectoria circular. Esto implica la presencia de una aceleración que, si bien en este caso no varía al módulo de la velocidad, si varía su dirección.

Page 20: Movimiento
Page 21: Movimiento

MOVIMIENTO PARABÓLICO

Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. También es posible demostrar que puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos, un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.

Page 22: Movimiento
Page 23: Movimiento

CONCLUSION

Como podemos ver todos ellos son movimientos similares, en algunos aspectos pero totalmente diferentes. Utilizados en ocasiones distintas.

Todas las cosas del mundo físico están en movimiento, desde las más grande de la galaxias del universo hasta las más pequeñas partículas elementales dentro del átomo. Para poder entender el comportamiento de los objetos y controlad debemos estudiar su movimiento.

Todos los movimientos incontrolados o erráticos como los de un río que causa una inundación, un huracán o un automóvil fuera de control pueden provocar situaciones de peligro, pero el movimiento controlado sirve a nuestras conveniencias. Es precisamente trabajo del físico analizar el movimiento y representarlo en términos de relaciones fundamentales.