9

Click here to load reader

Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Movimientos sociales.Top 50 de géneros musicales,

Citation preview

Page 1: Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

7/18/2019 Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-y-generos-musicales 1/9

Movimientos Sociales:

 Hay una gran cantidad de personas que no se consideran miembros de un partidopolítico pero que sin embargo tienen una participación política en suscomunidades o en sus centros de trabajo o estudio, por medio de grupos yorganizaciones que pueden considerarse parte de movimientos sociales agrarios,

ambientalistas, de mujeres, laborales, estudiantiles, o movimientos eclesiales debase.

Se trata de de una dimensión de la vida política de los pueblos que muchas vecespasa desapercibida para los grandes medios de comunicación.

Los movimientos sociales pueden ser definidos como una acción colectiva conalguna estabilidad en el tiempo y algn grado de organización, orientados hacia el

cambio o la conservación de la sociedad o de alguna de sus esferas. La idea demovimientos sociales tiende a fluctuar entre dos polos en la teoría social. !no esla visión de movimientos sociales como acción colectiva que responde a tensioneso contradicciones específicas en la sociedad y que se orienta a poner t"rmino aesa contradicción específica. #l otro es el movimiento social como portador delsentido de la historia y como encarnación y principal agente del cambio socialglobal.

 $mbos polos de la teoría pueden verse como dos dimensiones de los movimientossociales históricos. %or un lado, el &ovimiento Social '&S con mayscula(

orientado hacia la )problem*tica socio+histórica) de una sociedad dada y quedefine el conflicto y contradicción central de "sta. %or otro lado, los movimientossociales 'mss, en plural( que son los actores concretos orientados hacia metasespecíficas y que forman parte del &S. Las relaciones entre ambas dimensionesson históricas y su naturaleza pertenece a cada sociedad.

Los movimientos sociales, en general, siempre combinan la referencia a un ciertoprincipio de globalidad con una referencia a una identidad particular. #l grado decorporativismo y de orientación política varían para cada movimiento social. #stareferencia a un principio de acción debe distinguirse del nivel orientación de la

acción colectiva que podría estar conformado por las interacciones personales, elconteto organizacional, el marco institucional o las reglas del juego, y laproblem*tica sociohistórica de la sociedad.

-inalmente, es importante recordar que los movimientos sociales no son el nicotipo de acción colectiva y que pueden eistir momentos en algunas sociedadescaracterizados por la ausencia de movimientos sociales. e manera especial, los

Page 2: Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

7/18/2019 Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-y-generos-musicales 2/9

movimientos se distinguen de otros dos tipos de acción colectiva de losmovimientos sociales. !no son las demandas y el otro las movilizaciones.

#stos son los elementos de la lista. /0ota a tus favoritos1

1. 2oc3#n forma gen"rica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligerosdesarrollados desde los a4os cincuenta en adelante, y derivados en mayor omenor medida del roc3 and roll

2. %opSe dice de la msica popular ligera. Se desarrolló en los %op5 Se dice de la msicapopular ligera. Se desarrolló en los países anglosajones desde la d"cada de loscincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythmand blues, y de la msica fol3 brit*nica. #n la actualidad y desde hace d"cadas,constituye un importante fenómeno de comunicación de masas pr*cticamente en

todo el mundo

3. 2ap#ste g"nero musical surgió en los barrios negros e hispanos neoyorquinos en losochenta y alcanzó su apogeo en los noventa. Se caracteriza por un juego der"plicas y contrarr"plicas de lenguaje combativo

4. &usica electrónicaSe basa en tonos puros electrónicamente generados en e &sica electrónica5 Sebasa en tonos puros electrónicamente generados en e laboratorio. #sta msicafue desarrollada en los talleres de la radio de 6olonia'$lemania( a partir de 789:, ysus eponentes se apoderaron de la msica concreta en poco tiempo

5. 2oc3 alternativo#s una manifestación underground posiblemente contracultural, por consiguienteno es del comn de la vitrina de cualquier discotienda. ;ntenta presentar lo nuevo,o por lo menos combina y recrea con cierto ingenio formas roqueras conocidas

6. Hip+Hopeste g"nero es el padre del rap y su origen es principalmente urbano su epresiónm*ima se da en la calle misma. ;ncluye epresiones tales como e graffiti y elbrea3dance

7. 2eggae#stilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y 2eggae5 #stilo musicalpopular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, que alcanzó su m*ima difusiónen los setenta gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante <ob&arley

Page 3: Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

7/18/2019 Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-y-generos-musicales 3/9

8. 2oc3 and roll#n el momento en el que el rythm and blues y e country and =estern empezaron afusionarse a partir de los cincuenta, nació el roc3 and roll, llamado originalmenterace msico sepia music. 6uando se abandonaron estas dos ltimas definiciones

 > para evitar el estigma racial de la vieja clasificación > se eligieron para el nuevo

nombre las dos palabras m*s repetidas de los temas del rythm and blues

9. <achataun ?enero &usical Hibrido del <olero y el Son, con #stilo %ropio del <olero y elSon, con de la 2epublica ominicana, cuyas características comprende los&ovimientos continuos de 6inturas, dominio propio de los %asos @riginarios y unalto grado de 6omp*s de Lo eacto de este ?enero &usical, es que tiene un ligade el <olero 6ubano es su 2itmoA tal cosa ha sido así por su tipo de <aile, cuyascaracterísticas son parecidas Sus orígenes en la 2epublica ominicana, remotaun estilo propio de la &sica 6l*sica, siendo reconocida Bacional e;nternacionalmente por sus epositoresA, siendo... 0er mas

10. 2eggaetonSe puede decir que es un nuevo ritmo entre rap y reggae que se ha popularizadoen %anam* 'donde reggae que se ha popularizado en %anam* 'donde comenzóen 7897 2enato, Bando <oom, 6hicho &an y #l ?eneral fue quien lonternacionalizara(, %uerto 2ico 'sobre el 789C( y seguidores e int"rpretes. # s unritmo picante bailable, caribe4o, tanto o m*s atrevido que el rap, por supuestocada nt"rprete le da su propio estilo, aunque la letra int"rprete le da su propioestilo, aunque la letra de sus canciones por regla debe tener cierta de suscanciones por regla debe tener cierta picardía juvenil... 0er mas

11. 6lasica#l clasicismo musica comienza aproimadamente en 7D:E 'muerte de F. S. <ach(y termina en 79GE aproimadamente. La msica cl*sica propiamente dichacoincide con la "poca llamada clasicismo, que en otras artes se trató deredescubrimiento y copia de los cl*sicos del arte greco romano, que eraconsiderado tradicional o ideal. #n la msica no eistió un clasicismo original yaque no había quedado escrita ninguna msica de la "poca griega o romana. Lamsica del clasicismo evoluciona hacia una msica etremadamente equilibradaentre armonía y melodía. Sus principales eponentes son Haydn... 0er mas

12.

 2oc3 progresivo#sta msica tiene sus orígenes en el art roc3 2oc3 progresivo5 #sta msica tienesus orígenes en el art roc3 de los setenta, roc3 sinfónico, sicod"lica, roc3 cl*sico,fol3 y muchas otras formas de msica. #n los ltimos GE a4os se ha utilizado lapalabra progresivo para describir la msica que producen las bandas colegiales yel pop alternativo entre otros

13. <anda

Page 4: Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

7/18/2019 Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-y-generos-musicales 4/9

Bació en &"ico y se epandió por Latinoam"rica. #n sus inicios, los instrumentosespa4oles, como las cornetas, fueron su principa elemento urante el siglo ; lasbandas militares cobraron auge y fama en la parte occidental del territorio azteca.!n g"nero que para muchos ha unido a un pueblo. La banda, un ritmo que rompeun pueblo. La banda, un ritmo que rompe fronteras Los msicos m*s populares de

banda son <anda #l 2ecodo, 6uisillos, ?erm*n Liz*rraga,

14. <alada?"nero &usical se origino en ;talia, siendo su principa siendo su principaeponente el 6ompositor Bicol*s i <ari eponente el La <alada fue una manerade #presión Sentimental, es decir una forma de, es decir una forma de #presión%o"tica. #mpezó a ser parte de la muisca cuando Bicol*s i <ar #mpezó a ser parte de la muisca cuando Bicol*s i <ar origino un estilo propio con el uso de0ersos Literarios con 2ima, y 2itmos origino un estilo propio con el uso de con ydelicados al comp*s de las letras. $sí se origino La <alada, como epresiónpo"tica utilizando sonidos Sensuales I como... 0er mas

15. Jrash metal0oces de ultratumba, casi rugidos, sobre bases guitarreras met*licas. 2epresentóuna revolución en el campo del heavy metal

16. %un3Se dice del movimiento musical de origen brit*nico surgido a finales de los a4ossesenta y de sus manifestaciones en la moda y las costumbres. Sus principalesrepresentantes fueron los Se %istols, autores de un roc3 primario y vital. Susseguidores son partidarios de una ideología an*rquica y en ocasiones violentaAusan cabellos chillones, y ropa de cuero. $ mitad de los noventa vuelve el pun3con menos crestas aunque sí con pelos de colores. #l trío ?reen ay, fuel elresponsable de un nuevo pun3 m*s melódico y menos chillón. &*s recientemente,podemos encontrar a la joven cantante %in3... 0er mas

17. SalsaLa salsa es un g"nero musical de msica afro caribe4a latinoamericana, quesurgió en Bueva Ior3. -ue creado por inmigrantes latinoamericanos,especialmente de 6uba, %uerto 2ico y 2epblica mezclaron ritmos tradicionaleslatinos que dieron fondo a la msica con varios estilo salsa es la principal msicatocada esencial de la msica latinaK, de acuerdo precursora fue, el dominicano

Fohnny %acheco al crear la pauta a seguir con su empresa, -ania 2ecords.18. Fazz@riginario de los #stados !nidos. 6oncede gran importancia a la improvisación yse caracteriza por su ritmo cambiante. Surge a finales del siglo ; de laconjunción de ritmos negroafricanos con melodías del fol3lore anglosajón. Suscaracterísticas principales son el ritmo sincopado y la alternancia o superposiciónde los tiempos, el s=ing o balanceo que produce tensión emocional y la libertad de

Page 5: Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

7/18/2019 Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-y-generos-musicales 5/9

improvisación. #n su origen recogió formas musicales tales como los espirituales yel godspel

19. 2oc3 sinfonico#s una corriente del roc3 casi eclusiva de Londres. Sus eponentes producen un

roc3 con impresionantes arreglos creando ese ambiente sinfónico, de msicatrabajada de sonidos serios. Sus principales representantes han sido &arillion,Ies, ?"nesis y ueen

20. ?runge#s un híbrido entre el roc3 y el pun3 originado en los a4os noventa. Su ?runge5 #sun híbrido entre el roc3 y el pun3 originado en los a4os noventa. Su eponentem*imo fue Murt 6obain, el vocalista fallecido de la agrupación Birvana

21. 6umbiaLa La cumbia es uno de los bailes m*s representativos del folclor autóctonos

representativos del folclor autóctonos colombianos. $l ritmo de un conjunto degaitas acompa4adas por tambores, la cumbia es sinónimo de baile por tambores,la cumbia es sinónimo de baile alegría y fiesta. Se desarrolla de manera libre5 lamujer baila suelta, mientras que el hombre la sigue al comp*s de los movimientossensuales de su cintura La cumbia es un g"nero que encarna de forma atinos Losmsicos m*s populares de la cumbia son 6elso %i4a, Sonora inamita

22. S3a#ste g"nero surgió en Famaica en los a4os sesenta y funde S3a5 #ste g"nerosurgió en Famaica en los a4os sesenta y funde estilos como el &ento, el 6alypso,el S=ing y el <oogie. #s un g"nero irreverente, contagioso y que ideológicamente

est* fundamentado en la lucha contra el racismo

23. ancee estilo cantado y melódico, es un g"nero tambi"n conocido como msicacomercial. Su definición m*s amplia es la de conjunto de estilos de msica debaile o electrónica

24. Jecno#s una variedad de la msica pop desarrollada durante los a4os setenta y ochentaque utiliza instrumentos musicales electrónicos, especialmente sintetizadores

25. isco#ste g"nero se caracteriza por la predominancia de ritmo sobre la melodía.

 $lcanzó su punto m*imo de popularidad en los a4os setenta

26. 6ountry

Page 6: Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

7/18/2019 Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-y-generos-musicales 6/9

#s una msica vocal que se ocupa, en sus inicios, de 6ountry5 #s una msicavocal que se ocupa, en sus inicios, de la presentación y tratamiento de losproblemas de los trabajadores y los blancos oprimidos. Si embargo, en la tradicióncountry hay muy poco de agresividad política colectiva. $l contrario de la msicanegra, su problem*tica gira en torno a los efectos de la marginación social

producto de la urbanización, pero con las epectativas de que con el trabajo y lavoluntad individual es posible superarla

27. 2hythm and <lues '2N<(&sica popular negra de los 2hythm and <lues '2N<(5 &sica popular negra delos cuarenta que dio origen al roc3 and roll. #l ritmo es fundamental

28. <luesproveniente de los negros americanos y su contenido es b*sicamente social yseual. Jiene dos variantes claramente identificadas5 el blues urbano, interpretadopor voces femeninas acompa4adas de pianoA y el blues rural interpretado por 

hombres acompa4ados de un banjo o guitarra <rea3beat.

29. Opera!no de los g"neros m*s importantes de la msica de siglo 0;;, participa deldrama, de la escena y de la msica nstrumental y vocal. 6on el tiempo, se haconvertido en una de nuestras se4as fundamentales de identidad cultural

30. House#ste g"nero bailable se caracteriza por un ritmo lento y la preponderancia del bajoen sus composiciones. $ veces incorpora voces yPo melodías cantadas

31. Jango-iesta y baile popular de Hispanoam"rica. Bació en los Jango5 -iesta y bailepopular de Hispanoam"rica. Bació en los arrabales de <uenos $ires a principiosdel siglo ; y con e tiempo se convirtió en el símbolo de la msica argentina

32. 0allenato#l vallenato es el g"nero musical originario de 0alledupar, capital deldepartamento colombiano de 6esar. $ partir de la d"cada de 78CE el vallenato haido cobrando cada vez m*s auge y difusión tanto dentro como fuera de su país.%resenta un ritmo lento y epresivo, con una cadencia especial que lo hace muypegadizo. Las letras, en forma de romance, suelen retratar la realidad social delpaís y de la región desde una perspectiva crítica y, por lo general, un punto devista. ingenioso. Los instrumentos típicos son el. acordeón, la guacharaca 'unidiófono de fricción fabricado con una ca4a... 0er mas

33. 2anchero

Page 7: Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

7/18/2019 Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-y-generos-musicales 7/9

Se asegura que el origen del g"nero ranchero se dio con el estreno de la películameicana $ll* #n #l 2ancho ?rande %ensar en las rancheras es tener unamontura en el caballo de los sue4os, una espuela, un sombrero, un traje conadornos de plata, cuerdas guitarras y una voz que desprende el sentir de un país.Los msicos m*s populares del ranchero son %epe $guilar, $lejandro -ern*ndez,

%ablo &ontero, 0icente -ern*ndez, %edro -ern*ndez

34. $cid roc36omo su nombre lo indica es un roc3 *cido, un poco estridente, que juega con laseperimentaciones sicod"licas. Fimmy Hendri y el %in3 -loyd son sus principalesrepresentantes en la d"cada de los noventa

35. Samba#s uno de los estilos musicales m*s reconocidos en todo el mundo, que combinael movimiento de ombligos, variados instrumentos de percusión y cantosalternados entre coros y solista. eriva de una danza de la fecundidad de origen

angole4o, baile que se realizaba en círculos o en íneas dobles, como lo hacían losesclavos prófugos en la selva para venerar a sus dioses. #n a actualidad, lasamba puede bailarse en pareja la actualidad, la samba puede bailarse en parejaque a menudo se separan para realizar algunos pasos individuales.

36. 2oc3 mestizoSe originó de los procesos de hibridación al cua 2oc3 mestizo5 Se originó de losprocesos de hibridación al cua est* sometido el latino en general. &"ico fue sucuna y cuenta hoy con fieles eponentes, entre ellos destacan5 6af" Jacuba,botellita de F"rez, &an* y &aldita 0ecindad

37. Jrance#sta variante del techno se originó en la ciudad alemana de -ran3furt a comienzosde los noventa, y combina ritmos r*pidos con efectos *cidos

38. Soul#stilo musical estadounidense surgido en la d"cada de los sesenta, derivado delrythm and blues y otras formas de la msica negra. #st* caracterizado por suritmo sincopado y la importancia que en su ejecución tienen los instrumentos deviento. Se desarrolló en etroit en torno a dos compa4ías discogr*ficas5 $tlantic2ecords y Jamla &oto=n, y sus principales int"rpretes fueros $retha -ran3lin,

Qilson %ic3ett Jhe Supremes y Jhe 0andellas39. &ambo7, G, R, , :, C, D, 9 /&ambo1 efinido por muchos como una voz espont*nea, unaepresión y un grito de sabor. Bació hace :E a4os, en la ciudad de Bueva Ior3,#stados !nidos Jiene sus raíces en las influencias del jazz #n el mambo en lasección de metales logra cosas etraordinarias con la melodía, la armonía y el

Page 8: Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

7/18/2019 Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-y-generos-musicales 8/9

ritmo, apoyada por los saofones, mientras la percusión cubana pone la basenecesaria.

40. &erengue tipicoT%erico 2ipiaoU o mas bien TLa &sica -ol3lóricaU de la de la 2epublica

ominicana, así se ha de llamar ya que ha sido el primer ?enero &usicaloriginada en este país, de hay partieron los dem*s estilos del &erengueominicano. 2itmo y &ambo evaluó de manera detallada la trayectoria de este?"nero evaluó de manera detallada la trayectoria de este &usical para brindarle atodos los seguidores el origen de esta buena muisca para brindarle a todos losseguidores el origen de esta buena muisca #ste genero se originoespecíficamente el 6ibao, región de la 2epublica #ste genero se originoespec... 0er mas

41. #lectroacustica#s una msica hecha con los muchos recursos #lectroacstica5 #s una msica

hecha con los muchos recursos con los que cuenta la composición actualmente,tales como los procedimientos de la msica concreta agilizados por la tecnologíadel sampler y el midi

42. $rt+roc3#s un t"rmino que se utiliza para hablar del roc3 conceptual y el roc3 progresivo.#s un concepto quiz*s ce4ido a la dial"ctica del roc3 europeo derivado delLiverpoo sound

43. Sicodelica0ariante de la msica pop, desarrollada en los a4os setenta por grupos y solistas

como Jhe oors, ?reatful ead o Syd <arret, que trataba de plasmar melódicamente eperiencias síquicas o alucinatorias

44. -lamencoL$&#B6@ #l flamenco es un g"nero espa4ol de msica y danza que se originóen $ndalucía en el siglo 0;;;, que msica y la danza andaluza y en cuya creacióny desarrollo andaluces de etnia gitana.V 7W #l cante, e andaluces de etnia gitana. #lcante, e toque y el baile son las principales facetas del flamenco. del flamenco. Lapalabra flamenco, referida al g"nero artístico que se conoce bajo ese nombre, seremonta a mediados del siglo ;. Bo hay certeza de su etimología, por lo que se

han planteado varias hipótesis45. ancehallSe desarrolló alrededor de 78D8. Xste estilo consiste en la msica realizada en unsound system con un F o selector cantando y rimando 'a lo que se le llamaJoastin( sobre msica reggae pura y bailable. Jenía una inclinación por lo m*sdescuidado, en un principio sus letras fueron consideradas crudas y descuidadas#l dancehall debe su nombre al espacio en que la msica popular jamaiquina fue

Page 9: Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

7/18/2019 Movimientos Sociales Y Géneros Musicales

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-y-generos-musicales 9/9

consumida y producida por el F. ancehall, que en ngl"s significa )sala de baile)se llama así porque las letras de las canciones eran demasiado rudas para poder emitirlas por la radio y se podía... 0er mas

46. <olero

#l bolero ha sido uno de los g"neros afrocubanos con mayor difusión a lo largo y alo ancho de toda $m"rica Latina. #l bolero nació a finales del siglo ; en 6ubacomo un heredero del bolero espa4ol pero con sus propias característicasmusicales. %or un lado el bolero trovadoresco, cauce de la epresión sentimentalpersonal del cantante o compositor y hecho específicamente para que el pblico lahecho específicamente para que el pblico la escuche, y por el otro el bolerorítmico emparentado con el son, que si bien no pierde sus característicasrom*nticas, puede al mismo tiempo ser bailado

47. Jrip+hop#s una evolución del hip hop 'rapeo lento( que se abre a sonidos ambientales y

tecnológicos, es decir, al tecnoHa recibido 1250 puntos

0ótalo5

48. !nderground#s una vertiente del house, que surgió en medio !nderground5 #s una vertientedel house, que surgió en medio del ambiente musical de los clubs neoyor3inos.Jambi"n se utiliza para describir el estado inicial de cualquier g"nero musical

49. -ol3Bació en #stados !nidos con figuras como Qoody ?uthrie, %ete Seeger, -ol35

Bació en #stados !nidos con figuras como Qoody ?uthrie, %ete Seeger, <obylan y Foan <aez, teniendo sus raíces en las canciones populares. Secaracteriza por la tem*tica social y combativa de sus letras y la sencillez formal

50. &erengue urbanoa tenido un desarrollo 6ultural Fuvenil, ya que este se promulga en esta "poca,donde los primero epositores e interpretes son caracteriza por una diferencia de2itmo y $rmonía y una gran porción de &ambo.