20
Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua EMASESA | US Curso 2018-19 Titulación de la Universidad de Sevilla catedradelagua.es Plazas limitadas

Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

Máster enTecnologías y Gestión del Ciclo

Integral del Agua

EMASESA | US

Curso 2018-19

Titulación de la Universidad de Sevilla

catedradelagua.es

Plazas limitadas

Page 2: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

El Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua, máster propio de la Universidad de Sevilla de 66 créditos ECTS, es una oportunidad muy destacada para obtener una experiencia práctica y de cali-dad en el sector del agua.

El sector hidrológico ha evolucionado sustancialmente durante estos últimos años, convirtiéndose en un sector multidisciplinar en el que encajan perfiles variados. Esta conversión ha creado la necesidad de una formación especializada en el sector, una formación que comprenda la problemática existente en él y que conozca a fondo los diferentes procesos multidiscipli-nares que se llevan a cabo. Con esta razón nace el Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua, una iniciativa que pretende enlazar los conocimientos de la Universidad de Sevilla con la experiencia adquirida por los mejores profesionales de EMASESA, una de las empresas de agua más destacadas de España, así como de otras empresas e instituciones del sector.

Este máster es apto para cualquier estudiante que posea una titulación previamente de grado, máster, diplomatura o licenciatura, siendo pre-ferentes titulaciones científico-técnicos, como Química, Biología, Ciencias Ambientales o Ingeniería, y otras más para las que el máster se adapta perfectamente.

Además de poder observar de primera mano la problemática existente en el sector hidrológico y las soluciones prácticas que se aplican, el máster cuenta con un programa de prácticas opcionales retribuidas al que todos los es-tudiantes inscritos en él pueden acceder. Dichas prácticas se realizarán en diferentes departamentos de EMASESA o de otras empresas de agua, en los que se podrán aplicar los conocimientos adquiridos y en los que se tra-bajará con toda clase de profesionales del sector, lo que permitirá establecer un networking esencial de cara al futuro profesional de los participantes en nuestro máster.

Los horarios son compatibles con cualquier situación, tanto para estu-diantes como para profesionales en activo, siendo las clases teóricas los vier-nes por la tarde y los sábados por la mañana.

En definitiva, el Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral de Agua es una oportunidad sin precedentes para completar o comenzar la actividad laboral y recibir formación a la vanguardia en un sector que ofrece grandes oportunidades profesionales.

Page 3: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

Información General .............................................

Información Práctica ............................................

Temario ....................................................................

Personal Académico .............................................

5

7

9

13

Page 4: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases
Page 5: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19

pág. 5

Clases Presenciales ’Las clases presenciales teóricas se impartirán en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Universidad de Sevilla) y en la Estación de Ecología Acuática Alberto I de Mónaco, en horario de viernes por la tarde y sábados por la mañana. ’Las clases prácticas y visitas de interés se realizarán por la mañana, en horario labo-ral y en instalaciones de empresas de agua, momento en el que estas se encuentran a pleno rendimiento, con el objetivo de que los estudiantes puedan realizar casos prácticos reales.

Sistema de Garantía de CalidadEl Máster está acreditado a través de la Universidad de Sevilla con 66 créditos ECTS. Es un máster con una marcada orientación práctica, potente e innovador centrado en ampliar los conocimientos de los técnicos del sector o de formar a futuros profe-sionales del agua, avalado por una gran empresa del ciclo integral del agua como es EMASESA y por la Universidad de Sevilla.

Opción de prácticas extracurriculares retribuidas ’Todos los estudiantes interesados podrán realizar prácticas retribuidas durante un periodo de 6 meses.

Titulaciones Se recibirá la titulación oficial de la Universidad de Sevilla.

Aplicaciones y casos prácticos realesEl Máster contendrá información sobre casos prácticos reales ocurridos en el sector del agua y sus posibles soluciones.

BibliografíaLos expertos en la materia escogerán entre la mejor bibliografía para poder apoyar la formación.

Profesionales activosEl profesorado incluye un numeroso grupo de profesionales activos del sector que permitirá ampliar tu red de contactos.

Pago fraccionadoComo las demás titulaciones ofrecidas por la Universidad de Sevilla, el pago se podrá realizar de manera fraccionada.

PreinscripciónDesde el 23 de octubre al 16 de noviembre de 2018.

MatrículaDesde el 1 al 16 de noviembre de 2018. A través de la página web del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla http://www.cfp.us.es/cursos/oferta-2017-2018

Page 6: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases
Page 7: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19

pág. 7

RequisitosHaber obtenido como mínimo una titulación de grado, máster, diplomatura o licenciatura de carácter oficial y corte científico-técnico.

Precio y pagoEl precio del máster es de 4.318 € (tasas incluidas) y se podrá fraccionar a través de la política de pago en plazos de la Universidad de Sevilla.

Ubicación del centro docente: SedesEscuela Técnica Superior de Ingeniería (Universidad de Sevilla)Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092 (Isla de La Cartuja) SevillaEscuela de Ecología Acuática Alberto I de MónacoAvda. Leonardo Da Vinci s/n. 41092 (Isla de La Cartuja) Sevilla

Fecha de inicioEl máster comenzará el 30 de noviembre de 2018 y se extenderá hasta el 28 de septiembre de 2019. MetodologíaEl perfil del máster será especialmente práctico, orientándose a la problemá-tica real del sector del agua y en los métodos existentes para abordarla. No obstante, también se complementará con clases de carácter teórico, necesarias para establecer una firme base para el desarrollo de los conocimientos técnicos precisos para el mundo laboral.

Prácticas remuneradas opcionalesTodos los estudiantes podrán elegir llevar a cabo prácticas extracurriculares opcionales con una retribución de 600 €/mes durante 6 meses.

Información Práctica

240 horas de clases teóricas presenciales repartidas en 6 módulos

25 horas de clases prácticas por módulo en instalaciones de empresas de agua

Trabajo Fin de Máster (6 créditos ECTS) de carácter práctico

Total del máster: 66 créditos ECTS (1.650 horas)

Page 8: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases
Page 9: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19

pág. 9

Módulo I. Recursos Hídricos y Planificación HidrológicaContenidos teóricos

1. Planificación hidrológica2. Hidráulica en embalses y conducciones3. Calidad y sostenibilidad del recurso hídrico4. Dominio público hidráulico. Gestión y control de vertidos5. Sequías. Gestión y prevención. Planes de emergencia6. El ciclo integral del agua en el abastecimiento y saneamiento. Principios

generales, ambientales y energéticos7. Los embalses y su impacto en la dinámica fluvial del agua y sus arrastres8. Abastecimiento de una gran área metropolitana. Gestión integrada. In-

corporación de aguas recicladas y mejora de su garantía.

Módulo II.Potabilización de AguasContenidos teóricos

1. Captaciones de aguas continentales2. Producción energía hidroeléctrica3. Conducciones de aducción4. Bombas y estaciones de bombeo5. Procesos fisicoquímicos elementales en el tratamiento del agua para

potabilización

Temario

Page 10: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

catedradelagua.es

pág. 10

6. Tratamientos en agua potable7. Reactivos. Almacenamiento y dosificación8. Depósitos de agua potable9. Mantenimiento y conservación10. Instrumentación y medida11. Control y regulación12. Tomas de muestra13. Parámetros a controlar en una ETAP14. Análisis y ensayos en agua potable

Contenidos prácticos

1. Instalaciones de mantenimiento, instrumentación, medida, control y re-gulación de agua potable.

2. Laboratorio: muestreos, análisis y ensayos en agua potable. 3. Visitas a instalaciones de captación y aducción. Embalses, centrales

hidroeléctricas y bombeos. 4. Visita a estaciones de tratamientos de agua potable I. ETAP Carambolo.

Proceso. 5. Visita a estaciones de tratamientos de agua potable II. ETAP Carambolo.

Almacenamiento y recuperación.

Módulo III.Redes de AbastecimientoContenidos teóricos

1. Introducción y conceptos básicos2. Componentes y elementos de las redes de abastecimiento3. Planificación en un sistema de abastecimiento4. Diseño de las conducciones y elementos de la red de abastecimiento5. Instalación de las redes de abastecimiento6. Mantenimiento y rehabilitación de la red de distribución7. Supervisión y control del sistema de abastecimiento8. Protección de los recursos

Contenidos prácticos1. Visita al centro de control de EMASESA2. Prácticas de agua WS Y GIS3. Vistas a la cámara de regulación de presiones Pañoleta y Adufe. Cruces

de arterias en río y dársena4. Visitas a las estaciones de bombeo de Adufe y de agua bruta5. Visita al laboratorio de sectorización y control de fugas

Page 11: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19

pág. 11

Módulo IV.Redes de SaneamientoContenidos teóricos

1.Introducción y conceptos básicos2. Componentes y elementos de las redes de saneamiento3. Planificación de las redes de saneamiento4. Diseño de las conducciones y elementos de la red de saneamiento5. Instalación de las redes de saneamiento6. Mantenimiento y limpieza de las redes de saneamiento7. Supervisión y control del sistema de saneamiento8. Drenaje urbano sostenible

Contenidos prácticos

1. Visita al centro de formación De EMASESA2. Prácticas con modelos informáticos de redes de saneamiento3. Visita a las estaciones de bombeo de Tamarguillo y Guadaira4. Visita e inspección de colectores visitables y tanques de tormenta5. Control de fugas

Módulo V.Depuración de AguasContenidos teóricos

1. Las aguas residuales2. Depuración de aguas residuales3. Tratamientos biológicos de fangos activos4. Depuración anaerobia de aguas residuales5. Diseño y tratamiento de EDAR Y EBARP6. Regeneración de aguas depuradas7. Producción de energía y control energética en EDAR8. Generación y control de olores y ruidos en EDAR9. Mantenimiento y conservación10. Tratamientos extensivos de aguas residuales11. Explotación de EDAR12. Aspectos económicos de implantación y explotación de EDAR13. Vertidos14. Lodos15. Prevención y salud laboral en EDAR16. Control e instrumentación en aguas residuales

Page 12: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

catedradelagua.es

pág. 12

17. Gestión de residuos en aguas residuales18. Simulación y modelado de fangos activos19. Simulación de procesos biológicos de depuración mediante fangos activos

Contenidos prácticos

1. Operación de una EDAR urbana2. Gestión y mantenimiento de una EDAR urbana3. Prevención de riesgos en una EDAR urbana4. Operación y gestión de una EBAR Y EBAP5. Otras instalaciones relacionadas con la depuración: gestión de lodos

Módulo VI.Gestión de Empresas de AguaContenidos teóricos

1. Planificación estratégica, gobernanza, participación y ciudadanía2. Dirección, control financiero y gestión de clientes3. Sistemas integrados de gestión4. Gestión de proyectos

Contenidos prácticos

1. Modelo de evaluación participativa del agua En EMASESA2. Análisis de inversiones en EMASESA3. Sistema de calidad de EMASESA4. Sistema de gestión ambiental de EMASESA5. Sistema de prevención y seguridad en el trabajo en EMASESA

Módulo VII.Trabajo Fin de MásterElaboración de un trabajo fin de máster de aplicación y desarrollo de los conoci-mientos y habilidades impartidas en el máster.

Page 13: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19

pág. 13

Acosta de la Torre, José AntonioTécnico de proyectos y obras en EMASESA

Álamo Cantarero, TeodoroCatedrático de la Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática

Alarcón Rubiales, ClaraJefa de División de Recursos Humanos en EMASESA

Alonso Álvarez, EstebanCatedrático de la Universidad de Sevilla. Dpto. de Química Analítica

Ambrosio Rodriguez, Miguel ÁngelResponsable del Sistema de Calidad en EMASESA

Argüelles Martin, AgustínProfesor Asociado del Dpto. de Ingeniería del Diseño, Área de Proyectos II. Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla

Baquerizo Rodriguez, EnriqueJefe de Supervisión EDAR San Jerónimo en EMASESA

Bárcenas Franco, José ManuelJefe de soporte y software de base en EMASESA

Barea Narváez, JorgeCoordinador de proyectos y obras en EMASESA

Barrera Cuadra, José ManuelJefe de automatización y sistema de control en EMASESA

Bauza Castelló, Juan DiegoSocio fundador y Director Técnico de la empresa Elabora Agencia para la Calidad en la Construcción

Borrego Gómez, José ManuelJefe de Planificación en EMASESA

Borrego Herrera, ManuelJefe del Laboratorio de Agua Potable en ETAP El Carambolo

Personal académico

Page 14: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

catedradelagua.es

pág. 14

Botija de Montes, SalvadorAsesor Técnico en EMASESA

Bravo Aranda, GabrielProfesor Titular Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería de la Construcción y Pro-yectos de Ingeniería

Bueno Suarez, CarlosProfesor Contratado Doctor Interino de la Universidad de Sevilla y miembro del grupo de Investigación Clave Europa

Cabello Obel, MarioJefe del Departamento de proyectos y obras en EMASESA

Calderón Gutiérrez, EstefaníaTécnico de modelos Hidráulicos en EMASESA

Carpes Hortal, GracianoTécnico de Innovación en EMASESA

Carrasco Viejo, AntonioTécnico de proyectos y obras en EMASESA

Carrillo Castrillo, Jesús AntonioSubdirector de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento en la Consejería de Salud (Junta de Andalucía). Profesor Asociado del Dpto. de Organización Industrial y Gestión de Empresas II en la Universidad de Sevilla

Carvajal Trujillo, ElisaProfesora Titular Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energética

Casero Cepeda, Juan FranciscoInvestigador del Grupo Clave Europa de la Universidad de Sevilla y Colaborador Hono-rario del Dpto. de Economía Aplicada II de la Universidad de Sevilla

Chamorro Sosa, GabrielProfesor Asociado en la Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería de la Construcción

Cifuentes Sánchez, Víctor JuanProfesor Asociado en la Facultad de Ciencias Experimentales, Dpto. de Geodinámica Externa Universidad Pablo de Olavide. Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica

Cisneros Graña, Miguel ÁngelJefe de Oficina Técnica de Mantenimiento en EMASESA

Cortes Achedad, PabloCatedrático de la Universidad de Sevilla. Dpto. Organización Industrial y Gestión de Empresas II. Director de la Cátedra del Agua EMASESA - Universidad de Sevilla

Cruces Fraile, Francisco JesúsJefe Dpto. de GIS - Topografía - Documentación Gráfica en EMASESA

Cuenca Fernández, InmaculadaDirectora General de Infraestructura y Explotación del Agua de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Cuberos Gómez, LucilaJefa Dpto. de Control de Calidad en EMASESA

Page 15: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19

pág. 15

Cuscó Fernández, José MaríaSupervisor de Proyectos y Obras en EMASESA

Del Campo Caballero, Joaquín Técnico de Proyectos y Obras en EMASESA

Díaz García, Juan ManuelJefe de División de Producción en EMASESA

Dolz Ripolles, JoséDr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Catedrático de Ingeniería HidráulicaUniversitat Politècnica de Catalunya. ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Doval Aguirre, Miguel ÁngelJefe del Dpto. de Control de Vertidos en EMASESA

Escudero Santana, AlejandroProfesor Contratado Doctor. Departamento Organización Industrial y Gestión de Empresas II en la Universidad de Sevilla

Estévez Pastor, FernandoResponsable de Aguas Residuales en EMASESA

Fernández Cámara, FranciscoJefe de Mantenimiento Preventivo y Seguridad Industrial en EMASESA

Florencio Vidal, ManuelJefe de Agua Potable en ETAP El Carambolo

Florez López, EstherJefa del Dpto. Centro de Control de Operaciones y Planificación de EMASESA

Fournier Pulido, Jesús Jefe de Coordinación Técnica Dpto. de Agua Potable en EMASESA

García Heredia, Antonio JavierJefe de Redes de Saneamiento en EMASESA

García Hernández, AndrésJefe de Protección de los Recursos en EMASESA

García Sánchez, Alfonso JesúsJefe de Control Económico en EMASESA

García Santana, CarmeloResponsable del Dpto. de Innovación de EMASESA

Garrido Manrique, Virginia MaríaJefa Dpto. de Supervisión y Gestión de Calidad en EMASESA

González Albaladejo, Miguel ÁngelTécnico de Acometidas en EMASESA

González Carvajal, RamónCatedrático Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería Electrónica

Gutiérrez Carmona, Nicolás Manuel Profesor Asociado en Ingeniería Aeroespacial y Mecánica De Fluidos. Universidad de Sevilla

Page 16: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

catedradelagua.es

pág. 16

Herrero Domínguez, RaúlJefe de Coordinación de Recursos Humanos en EMASESA

Hontoria García, Ernesto JavierCatedrático en la Universidad de Granada. Dpto. de Ingeniería Civil / ETSI de Camino, Canales y Puertos

Jiménez-Espadafor Aguilar, Francisco JoséCatedrático de la Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energética

Limón Marruedo, DanielCatedrático de la Universidad de Sevilla. Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática

López Martínez, Juan LuisSupervisor de proyectos y obras en EMASESA

López Prieto, Francisco JoséJefe de Aducción en ETAP Carambolo

López Villa, BenignoJefe de gestión ambiental en EMASESA

Lora Solano, FernandoJefe de Centro de Control en EMASESA

Luna González, JuanJefe del Departamento de Planificación de Infraestructuras en EMASESA

Madero de Miguel, CristóbalResponsable del Diagnostico y Control de Fugas en la Red de Abastecimiento de EMASESA

Martínez de la Concha, AntonioProfesor Asociado Universidad de Sevilla. Dpto. de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras

Melgar Fiz, ÁlvaroJefe de explotación en ETAP Carambolo

Mena Miranda, ÁngelResponsable de la División de Ingeniería de EMASESA

Meneses García, JorgeCoordinador de las seis EDAR pertenecientes a EMASESA

Mesa Fernández, DiegoResponsable de la Sección Planificación de Muestreos en EMASESA

Mesa Gutiérrez, DanielTécnico de Prevención del Servicio de Prevención Propio de EMASESA

Mesa Vila, IgnacioJefe del Departamento de Atención al Usuario en EMASESA

Montero Fernández-Vivancos, GuillermoSocio fundador y director de PROINCA CONSULTORES y Profesor Asociado en el Dpto. de Organización Industrial y Gestión de Empresas II Universidad de Sevilla

Morato Gutiérrez, EmilioCoordinador de proyectos y obras en EMASESA

Page 17: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19

pág. 17

Morillo Aguado, JoséProfesor Titular Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería Química y Ambiental

Muñoz de la Peña Sequero, DavidCatedrático Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería de Sistemas y automática

Murillo Guerrero, RafaelJefe de Prevención de Riesgos Laborales en EMASESA

Navarrete Rubia, BenitoCatedrático Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería Química y Ambiental

Obando Santaella, CarmenJefa de División de Consumo y Servicio en EMASESA

Ortiz Arenas, AlbertoJefe de Gestión de Lodos y Planta de Compostaje en EMASESA

Osuna Llaneza, José LuisDoctor en Ciencias Económicas. Catedrático E. U. Economía Aplicada

Pérez Alors, CarmenTécnico de Supervisión de Proyectos del Dpto. de Supervisión y Gestión de Calidad en EMASESA

Pérez Hinojosa, ManuelJefe de Mantenimiento Correctivo en EMASESA

Pérez Lancharro, Francisco JoséTécnico Intervenciones de Abastecimiento en EMASESA

Pérez Ruiz, José AntonioJefe de Mantenimiento de Instalaciones en EMASESA

Piqueras Ramírez, MarianoResponsable de Mantenimiento en ETAP Carambolo

Poyatos Capilla, José ManuelProfesor Titular de la Universidad de Granada. Dpto. de Ingeniería Civil

Puerto Gisbert, José ManuelJefe de División de Distribución en EMASESA

Puerto Remedio, Juan AntonioJefe de Área de Calidad de Aguas en Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Rodríguez Palero, MaríaProfesor de la Universidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Ges-tión de Empresas II

Rodríguez Ramírez, DanielProfesor Titular Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática

Rodríguez Vázquez, AgustínJefe de Intervenciones de Saneamiento en EMASESA

Roldan Rodríguez, MoisésTécnico de Contadores en EMASESA

Ruiz Blancas, EstrellaJefa de Gestión de Calidad en Infraestructuras en EMASESA

Page 18: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

catedradelagua.es

pág. 18

Ruiz Viola, María CameliaProfesor Asociado Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos

Sáenz de Rodrigañez Muñoz, MartaTécnico de Modelos en EMASESA

Santamaría Mifsut, EnriqueJefe de Supervisión EDAR Ranilla y EDAR Mairena- El Viso en EMASESA

Saura Varo, JuanSupervisor de proyectos y obras en EMASESA

Soriano, SalvadorJefe de Modelos Hidráulicos en EMASESA

Talavera Camacho, Francisco JavierJefe de Sección e Instrumentación en EMASESA

Tavira Díaz, JavierTécnico de Proyectos y Obras en EMASESA

Téllez Barroso, Miguel ÁngelJefe de Conservación de Infraestructuras de Producción en EMASESA

Toja Santillana, JuliaCatedrática de la Universidad de Sevilla

Toro Baptista, EnriqueJefe de Supervisión en EDAR Copero

Del Valle Castro, ManuelJefe de Intervenciones Especiales y Pavimentos en EMASESA

Vidal Barrero, FernandoProfesor Titular Universidad de Sevilla. Dpto. de Ingeniería Química y ambiental

Vázquez Brea, FernandoJefe de Presas y Conservación de Infraestructuras y Producción en EMASESA

Page 19: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases
Page 20: Máster encatedra.us.es/catedraemasesa/wp-content/uploads/2018/11...Máster en Tecnologías y Gestión del Ciclo Integral del Agua 2018 - 19 pág. 5 Clases Presenciales ’Las clases

EMASESA | US

catedradelagua.es