55
Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia Comunicacións presentadas Facultade de Psicoloxía Universidade de Santiago de Compostela 22 de Xullo de 2014

Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia

Comunicacións presentadas

Facultade de Psicoloxía Universidade de Santiago de Compostela

22 de Xullo de 2014

Page 2: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia Universidade de A Coruña. Universidade de Santiago de Compostela. Universidade de Vigo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia Santiago de Compostela, 22 de Xullo de 2014, Facultade de Psicoloxía,

Universidade de Santiago de Compostela

Comité Organizador:

Fernando Cadaveira Mahía (Presidente)

Paula Pazo Álvarez (Secretaria)

Sonia Doallo Pesado (Vogal)

Elena Amenedo Losada

Carina Carbia Sinde

Maite Carrillo de la Peña

Santiago Galdo Álvarez

Eduardo López Caneda

Sara María Mateos Ruger

Montserrat Zurrón Ocio

Entidades participantes: Universidade de A Coruña. Universidade de Santiago de Compostela. Universidade de Vigo. Entidades colaboradoras:

Comité Científico:

Ramón Anadón Álvarez

Antonio Castro Castro

Fernando Díaz Fernández

José Luis Labandeira García

Anunciación Lafuente Giménez

José Antonio Lamas Castro

Mónica Lindín Novo

Mª Jesús Manso Revilla

Estefanía Méndez Álvarez

Manuel Pombal Diego

J. Casto Rivadulla Fernández

Mª Celina Rodicio Rodicio

Socorro Rodríguez Holguín

Eduardo Sánchez Vila

Ramón Soto Otero

Ángela Torres Iglesias

Bionic Ibérica, S.A. The company of Biologists I.S.S.N 1886-6786 Depósito legal VG: 686-2006

Page 3: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo
Page 4: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo
Page 5: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia Universidade de A Coruña. Universidade de Santiago de Compostela. Universidade de Vigo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia Santiago de Compostela, 22 de Xullo de 2014, Facultade de Psicoloxía,

Universidade de Santiago de Compostela

INDICE DE CONTIDOS Prólogo .............................................................................................................................2 Programa das X Xornadas .............................................................................................3 Listado de Comunicacións en Panel .............................................................................6 Conferencia Inaugural....................................................................................................7 Comunicacións orais: sesión de Neurobioloxía Médica ..............................................8 Comunicacións orais: sesión de Neurobioloxía ..........................................................17 Comunicacións orais: sesión de Neurofisioloxía ........................................................24 Comunicacións orais: sesión de Psicobioloxía ............................................................26 Comunicacións orais: sesión de Cerebro e Computación .........................................31 Comunicacións orais: sesión de Psiquiatría ...............................................................33 Comunicacións en Panel ...............................................................................................34 Listado de primeiros autores .......................................................................................51

Page 6: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

2

Prólogo O Máster en Neurociencia está organizado conxuntamente polas tres Universidades de Galicia. Este Máster responde ás actuais liñas da política educativa dentro do marco nacional e europeo, que estimulan a formación de redes estables de colaboración entre Grupos de Investigación, Universidades e Institucións. Articula e coordina os recursos docentes e investigadores dos grupos que traballan en Neurociencia das tres Universidades galegas. O Máster en Neurociencia garante a formación básica que todo profesional da Neurociencia debe posuír, así como a especialización nos distintos campos nos que se realiza investigación das tres Universidades de Galicia. Por iso, o Máster caracterízase pola súa interdisciplinariedade, abranguendo áreas de neurociencia básica, aplicada e clínica, ofertando tamén formación en novas tecnoloxías como xenómica e bioinformática. Neste senso, o programa inclúe a un número importante de investigadores implicados nas áreas de Neurobioloxía Celular, Neuroquímica e Neurobioloxía Molecular, Neuroxenética, Neuroanatomía, Neurobioloxía do Desenvolvemento e o Avellentamento, Neurofisioloxía, Neuroendocrinoloxía, Neurobioloxía Comparada, Neurofarmacoloxía, Psicobioloxía, Neurociencia Cognitiva, Neurobioloxía da Enfermidade, Neuropsiquiatría, Neurociencia Computacional e Técnicas Experimentais en Neurobioloxía. O Máster está sendo desenvolvido actualmente por máis dun centenar de profesores e investigadores, integrados en máis de 30 grupos de investigación. A calidade e excelencia do devandito programa ten sido recoñecida oficialmente polo Ministerio de Educación y Ciencia nas súas sucesivas edicións desde que se orixinou. Ao abeiro do devandito programa, estas Xornadas pretenden constituír o marco perfecto onde as futuras xeracións de neurocientíficos expoñan e discutan entre eles, e conxuntamente cos profesores e investigadores sénior, os resultados dos seus traballos de investigación.

Page 7: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

3

PROGRAMA DAS X XORNADAS 09.15 Recepción e recollida de documentación.

09.45 Apertura oficial das X Xornadas.

Dra. Isabel Rodríguez-Moldes Rey. Vicerreitora de Investigación e Innovación Dra. Socorro Rodríguez Holguín. Decana da Facultade de Psicoloxía. Dra. María Celina Rodicio. Coordinadora do Máster en Neurociencia da USC. Dra. María Jesús Manso. Coordinadora do Máster en Neurociencia da UDC. Dr. José Antonio Lamas. Coordinador do Máster en Neurociencia da UVigo. Dr. Fernando Cadaveira Mahía. Presidente do comité organizador das X Xornadas. 10.00 Conferencia Inaugural: "Epigenética y enfermedades cognitivas". Dr. Roberto C. Agís-Balboa

Comunicacións Orais 10.45 Sesión Neurobioloxía Médica I (Salón de actos)

Moderador: Dr. Casto Rivadulla O-01. Estudio epigenético del control del proceso apoptótico en el glioblastoma multiforme. Esperón Moldes U., Ruibal A., Herranz M. O-02. Efecto cooperativo de la hormona de crecimiento (GH) y el tripéptido Gly-Pro-Glu (GPE) sobre la proliferación y migración de células embrionarias neurales. Castro O., Arce V., Devesa J. O-03. Efecto del envejecimiento y la administración de la neurotoxina dopaminérgica MPTP sobre los receptores de dopamina y angiotensina intestinales. López L., Garrido-Gil P., Labandeira-García J.L. O-04. Neuropsicología y neuroimagen multimodal en la evaluación prequirúrgica de la epilepsia farmacorresistente. Galdo V., Ruibal A., Aguiar P., Cortés J. 10.45 Sesión Neurobioloxía I (Aula 10)

Moderador: Dr. Ramón Anadón O-10. Estudo das células de Müller da retina de lamprea de mar e a súa reacción fronte á lesión. Penabad Penabad E., Rodicio Rodicio M.C. O-11. Distribución del receptor metabotrópico de Glutamato 2 en el prosencéfalo de larvas de lamprea. Puerta Patiño A., Rodicio Rodicio M.C. O-12. Expresión del receptor metabotrópico de glutamato 2 en la región alar del mesencéfalo y rombencéfalo de larvas de lamprea de mar. Ouadahi Fernández E.M., Rodicio Rodicio M.C. O-13. Patrón de expresión del receptor metabotrópico de glutamato 2 (mGluR2) en la región basal del tronco cerebral y en la médula espinal de larvas de lamprea de mar. Sobrido Cameán D., Rodicio Rodicio M.C. 11.45 Pausa/café. Sesión de paneis I

Page 8: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

4

12.30 Sesión Neurobioloxía Médica II (Salón de actos) Moderador: Dr. Ramón Soto

O-05. Efecto del secretoma de tejido adiposo en un co-cultivo primario mixto de neuronas y astrocitos sometidos a deprivación de oxígeno y glucosa. López Loureiro I.J., Castillo Sánchez J., Sobrino Moreiras T. O-06. Desarrollo de un modelo de isquemia tromboembólico en rata. Hurtado V., Campos F., Castillo J. O-07. Desarrollo de un modelo de degeneración discal en cola de rata. Fernández H., Castillo Sánchez J., Campos Pérez F. O-08. Potencial terapéutico de la administración intravenosa de células madre pluripotentes inducidas (iPS) en la isquemia cerebral. López Arias E., Castillo Sánchez J., Sobrino Moreiras T. O-09. Potencial terapéutico de la administración intravenosa de células madre pluripotentes inducidas (iPS) en un modelo animal de hemorragia intracerebral. Correa Paz C., Castillo Sánchez J., Sobrino Moreiras T. 12.30 Sesión Neurobioloxía II (Aula 10)

Moderadora: Dra. Mª Jesús Manso O-14. Estudo comparado do sistema olfactivo de larva e adulto de lamprea de mar (Petromyzon marinus). Rial N., Megías M. O-15. Conexiones del neuropilo dorsomedial telencefálico en la lamprea de mar, Petromyzon marinus. Álvarez M., Pombal M.A. O-16. Análisis del desarrollo del sistema olfatorio desde una perspectiva evolutiva. Docampo A., Rodríguez-Moldes I., Rodríguez M.A. 13.15 Sesión Neurofisioloxía (Aula 10)

Moderador: Dr. José Antonio Lamas O-17. Efecto de un campo magnético estático sobre la corteza visual primaria (V1) en una tarea de visualización de imágenes naturales. Análisis de los movimientos oculares en primate despierto. Camacho M., Rivadulla C., Aguilá J. O-18. Variaciones en la expresión génica del receptor de dopamina DA1r en estriado inducidas por la exposición a sulfonato de perfluorooctano (PFOS). Cruz R., Lafuente A. 14.00 Comida de traballo Cafetería da Facultade de Psicoloxía (edf. central) 16.00 Sesión Psicobioloxía (Salón de actos)

Moderadora: Dra. Socorro Rodríguez Holguín O-19. Acceso semántico xeral e específico para caras e obxectos. Ferreira Da Silva R., Galdo S. O-20. Potenciales Evocados (PEs) relacionados con la respuesta en una tarea Stroop palabra-color como índices de Deterioro Cognitivo Ligero (DCL). García S., Galdo S., Zurrón M. O-21. Memoria de traballo en pacientes con fibromialxia: aspectos neuropsicolóxicos e psicofisiolóxicos. González I., Rodríguez D., Carrillo M.T. O-22. Índices neurocognitivos del acceso a información fonológica a partir de caras y objetos. Novo Arias M., Galdo Álvarez S., Díaz Fernández F. O-23. Mecanismos neurales de la interacción entre atención, memoria y motivación: un estudio mediante imagen por resonancia magnética funcional (IRMf). Suárez Suárez S., Doallo Pesado S.

Page 9: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

5

16.00 Sesión Cerebro e Computación (Aula 10) Moderador: Dr. Eduardo Sánchez

O-24. Representación distribuida del conocimiento para sistemas adaptativos inteligentes. Chao Ruiz C.E., Pazos A. O-25. Función de las neuronas y de las células de la glía en el procesamiento de la información en el cerebro. lmplementación de una red neuroglial artificial. Pastur L., Porto-Pazos A.B., Pazos A. 16.30 Sesión Psiquiatría (Aula 10)

Moderador: Dr. Fernando Díaz O-26. Estudio de la importancia de la sintomatología depresiva en la esquizofrenia y su asociación con variables sociodemográficas y clínicas. Liñares Nistal P., Brenlla González J. 17.30 Pausa/café. Sesión de paneis II 18.00 Avaliación do curso, conclusións xerais e entrega premio mellor comunicación en panel. 19.00 Clausura das X Xornadas.

Page 10: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

6

LISTADO DE COMUNICACIÓNS EN PANEL

P.01. Aguilá J., Rivadulla C., Grieve K.L., Cudeiro J. Effect of static magnetic fields upon visual cortex activity of awake and anesthetized mammals. P.02. Almengló C., Devesa P., Arce V.M., Devesa J. GH, PI3K/Akt y supervivencia en precursores neurales. P.03. Álvarez-Otero R., López-Patiño M.A., Librán-Pérez M., Rodríguez-Alonso M., Plaul S., Otero-Rodiño C., Velasco C., Míguez J.M., Soengas J.L. Localización inmunohistoquímica de mecanismos sensores de ácidos grasos en el SNC de peces. P.04. Carbia C., Moure-Rodríguez L., Fernández-Carnoto C., García-Moreno L.M., Caamaño-Isorna, F., Cadaveira F. Edad de inicio en el consumo de alcohol y sintomatología psicopatológica: Estudio transversal en estudiantes universitarios de primer curso. P.05. Cid-Fernández S., Lindín M., Díaz F. A captura atencional de estímulos irrelevantes produce distracción sobre a selección da resposta ao estímulo relevante, pero facilitación sobre a preparación da mesma. Modulación do envellecemento. P.06. Corral Bergantiños Y., Arias Rodríguez P., Madrid López A., Robles García V., Espinosa Vergara N., Cudeiro J. Efecto de la ECDt en la ejecución de una tarea motora funcional, el movimiento de alcance en humanos. P.07. Correa-Jaraba K., Cid-Fernández S., Lindín M., Díaz F. Age-related changes on the involuntary processing of infrequent auditory irrelevant stimuli and the reorienting of attention to visual relevant stimuli: an event-related potential study. P.08. Fernández-Carnoto C., Cadaveira F., Caamaño-Isorna F., Rodríguez-Holguín S., Mota N., López-Caneda E., Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo intensivo de alcohol: un estudio con universitarios. P.09. Fernández-Fernández D., Rosenbrock H., Kroker KS, Lamas JA. Presynaptic modulation of short term plasticity in rat hippocampal slices in the context of drug discovery. P.10. Fernández-López B., Valle-Maroto S.M., Barreiro-Iglesias A., Rodicio M.C. Neuronal release and successful astrocyte uptake of aminoacidergic neurotransmitters after spinal cord injury in lampreys. P.11. López-Doval S., Salgado R., Cruz R., Lafuente A. Variaciones del receptor de GnRH tras la exposición a sulfonato de perfluorooctano. P.12. Miguéns Blanco I., Clavería Fontán A. One single validated diagnostic tool for depression? Hopkins Symptom CheckList-25 items. P.13. Sánchez Farías N., Rodríguez-Modes I., Mazan S., Candal E. Structural asymmetries in the shark habenula: involvement of cell death and cell proliferation. P.14. Pereira Guldrís S., Rodríguez-Moldes Rey I. Estudio evolutivo del desarrollo del oído interno a través de la expresión de Lmx1 y DCX en embriones de tiburón. P.15. Rivas-Ramírez P., Cadaveira-Mosquera A., Domínguez V., Lamas J.A., Reboreda A. El descenso de PIP2 causa la inhibición muscarínica y por bradiquinina del canal TREK-2. P.16. Romaus-Sanjurjo D., Fernández-López B., Gómez-Fernández S., Barreiro-Iglesias A., Rodicio M.C. Quantification of dopaminergic cells and fibres during spinal cord regeneration in the sea lamprey. P.17. Salgado R., López-Doval S., Cruz R., Lafuente A. El sulfonato de perfluorooctano modifica la expresión génica del receptor de dopamina DA1r en hipotálamo.

Page 11: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

7

CONFERENCIA INAUGURAL

Epigenética y enfermedades cognitivas.

Dr. Roberto C. Agís-Balboa. El ser humano y su cerebro son unas de esas maravillas de la evolución. Hace más de 50 años, Watson y Crick, desvelaron la estructura en doble hélice del ADN y desde entonces los avances en biología molecular y la genética no han parado. Ejemplos de estos avances son la clonación de la oveja Dolly, los alimentos transgénicos y posiblemente futuras terapias génicas. Hace apenas unos años se obtuvo la secuencia completa del Genoma Humano y ya muchos creían que teníamos el Santo Grial. Sin embargo, como veréis, la cosa es bastante más complicada. La pregunta es: ¿Es el ADN todo o hay algo más? Como bien sabéis vivimos en constante interacción con el ambiente en el que vivimos, tenemos un estilo de vida, y cada individuo es único. La ciencia que estudia como el conjunto de nuestra información genética o genoma interacciona con el ambiente, y que exploto a principios de este siglo, se llama Epigenética. La epigenética se puede definir de manera sencilla como “modificaciones hereditarias en la expresión génica que no son debidas a cambios en la secuencia del ADN”. Ilustrémoslo con algún ejemplo. 1) Tenemos unos 200 tipos de células en el cuerpo (cardiomiocito, neurona, linfocitos…) que contienen el mismo genoma, sin embargo, se han diferenciado de manera diferente según el ambiente específico en el que viven; 2) Dos gemelos idénticos, tienen idéntico genoma, pero sus vidas serán diferentes con estilos de vida diferentes y por lo tanto su epigenética también será distinta; 3) Las abejas de una colmena tienen idéntico genoma pero las que coman jalea real dan lugar a las reinas, y las que comen polen a las obreras; 4) El invierno de hambre holandesa en 1944. Muchos de los hijos, nietos,…de las mujeres embarazadas que sufrieron esta hambruna eran y son más propensos a padecer obesidad, diabetes, cáncer, problemas de corazón. Etc. Además se expondrán los principales resultados de la investigación realizada por el Dr. Agis-Balboa en el Instituto Europeo de Neurociencias-Goettingen (Alemania) y sus actuales proyectos en el IBIV - Instituto de Investigación Biomédica de Vigo. Roberto estudia los mecanismos epigenéticos asociados a los trastornos psiquiátricos (ej, trastorno de estrés postraumático, depresión, esquizofrenia,…) y las enfermedades neurodegenerativas (ej, Alzheimer). Además, busca biomarcadores y dianas terapéuticas para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de estas enfermedades devastadoras.

Page 12: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

8

COMUNICACIÓNS ORAIS: SESIÓN DE NEUROBIOLOXÍA MÉDICA

Oral O-01 Neurobioloxía Médica Study of the epigenetically controlled apoptotic process in glioblastoma multiforme.

Uxía Esperón Moldes, Álvaro Ruibal1 and Michel Herranz2.

1 Radiology and Physical Medicine Department. Faculty of Medicine. Nuclear Medicine Service. Complejo Hospitalario Universitario Molecular Imaging Group. IDIS. 2 Molecular Oncology and Imaging Program. Molecular Imaging Group. IDIS Complejo Hospitalario Universitario Glioblastoma multiforme (GBM) is the most frequent and malignant astrocytic glioma in the adult, with a survival rate at 5 years less than 5 %. In the GBM pathogenesis, the importance of genes methylation involved in cell cycle, tumor suppression, DNA repair and genome integrity, as well as tumor invasion and apoptosis has been described. We analyzed epigenetic regulation involvement of two genes related with apoptosis: TIMP3 and RUNX3 in order to define a clinical profile and compare with the most studied gene in GBM: MGMT. Eighty samples from GBM patients were evaluated by methylation specific PCR (MSP). Data from each patient were collected from medical histories to relate survival rates with gene methylation patterns. Methylation percentages obtained were: MGMT 45%, RUNX3 30% and TIMP3 28%. The study of MGMT methylation had prognostic value in patients with glioblastoma multiforme because at 8 months, 28% of patients survived with the gene methylated, while none of them lived with the gene unmethylated (P = 0.016). RUNX3 behavior was opposite to TIMP3 and MGMT. TIMP3 action, in terms of patient´s survival, was similar to that observed with MGMT, percentage of patients surviving at 8 months with the gene methylated was 27%, compared with 7% of those with the unmethylated gene; there being a tendency to statistical significance (p = 0.09).

Page 13: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

9

Oral O-02 Neurobioloxía Médica

Efecto cooperativo de la hormona de crecimiento (GH) y el tripéptido Gly-Pro-Glu (GPE) sobre la proliferación y migración de células embrionarias neurales. Óscar Castro1, Víctor Arce1, Jesús Devesa1,2. 1 Departamento de Fisiología, Facultade de Medicina, Universidade de Santiago, 15710- Santiago. 2 Investigación y Desarrollo, Fundación Foltra, 15886-Teo. El sistema GH/IGF-I juega un importante papel en la regeneración cerebral tras daño actuando sobre la neurogénesis y supervivencia neuronal. Ambas hormonas y sus receptores se expresan en progenitores neuronales del hipocampo (NSCs), donde actúan sobre la proliferación y la diferenciación de estas células madre neurales. En el caso de IGF-I sus acciones neurotróficas parecen ser mediadas por la generación intracelular del tripéptido N-terminal GPE. En este estudio analizamos el efecto de GH y GPE sobre procesos de proliferación y migración reparatoria en cultivos de NSCs embrionarios de ratón. MATERIALES Y MÉTODOS Los NSCs se obtuvieron a partir de cultivos de cerebros de embriones de ratones de 13,5 días. A estas células se les indujo un programa de senescencia replicativa y posteriormente de inmortalización hasta conseguir un pase celular postsenecente bajo (pase20). Para analizar proliferación y migración se realizaron ensayos de herida y cicatrización (wound healing assay). Las células fueron sembradas y posteriormente serodeprivadas (0% de FBS) durante 48 horas; en este período se trataron con GPE 100 μM, 500 ng/ml rhGH, o con GPE + GH a esas mismas concentraciones administradas cada 24 horas. La migración celular se determinó mediante tinción con H/E y la proliferación con inmunocitoquímica de ki67 y BrdU y marcaje del número total de células (tanto proliferantes como en migración) con tratamientos con bisbenzamida. Los niveles de expresión de vías de señalización de cada uno de los tratamientos se analizaron mediante Western Blots de fosfo-p44/42 MAPK (Erk1/2 ) y fosfo-Akt (Ser473). Estadística: test de Wilcoxon. RESULTADOS GH, GPE y GH+GPE aumentaron significativamente y de forma sinérgica (p<0.05) la tasa de proliferación y migración celular reparadora tras la lesión. La expresión de ERK 1/2 aumentó a los 15 y 30 minutos de la estimulación con cada uno de los tratamientos, mientras que no se observaron diferencias en la expresión de fosfo-Akt (muy elevada ya en condiciones basales). CONCLUSIONES GH y GPE estimulan tanto la proliferación como la migración en células embrionarias neurales en cultivo tras una lesión, lo que indica que ambos poseen efectos reparadores neurales que parecen ser sinérgicos. Trabajo financiado por la Fundación Foltra.

Page 14: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

10

Oral O-03 Neurobioloxía Médica

Efecto del envejecimiento y la administración de la neurotoxina dopaminérgica MPTP sobre los receptores de dopamina y angiotensina intestinales. Laura López1,2, Pablo Garrido-Gil1-3, José Luis Labandeira-García1-3. 1 Departamento de Ciencias Morfológicas, Facultade de Medicina, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España. 2 Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS), Universidade de Santiago de Compostela. 3 Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). ANTECEDENTES: La alteración del sistema dopaminérgico intestinal precede a la degeneración dopaminérgica nigrostriatal en la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, se desconoce su etiopatogenia. En sustancia negra, el envejecimiento provoca una depleción de dopamina y cambios en la expresión de sus receptores D1 y D2 que, a su vez, hiperactivan al sistema renina angiotensina (SRA). El incremento del ratio de receptores AT1/AT2 genera inflamación y estrés oxidativo aumentando la vulnerabilidad dopaminérgica. OBJETIVOS: Estudiar en intestino el efecto del envejecimiento y la depleción de dopamina sobre los receptores de dopamina D1 y D2 y de angiotensina AT1 y AT2. DISEÑO/MÉTODOS: Se utilizaron dos grupos de ratas: jóvenes (2-3 meses) y viejas (18-20m). Además, se incluyó un grupo de ratones con una inyección de MPTP (40mg/kg) y un grupo control. La expresión de los receptores D1/D2 y AT1/AT2 se determinó mediante PCR cuantitativa, western blot e inmunohistoquímica, centrándose en colon. RESULTADOS: El ARNm y la proteína de los receptores de dopamina (D1, D2) y angiotensina (AT1, AT2) se expresan en colon de ratas jóvenes. El envejecimiento disminuye la expresión del ARNm de los receptores D1 y D2 respecto al grupo joven (26.7% y 26.6%, respectivamente). Los niveles de proteína del receptor D2 (38.1%), pero no D1, también disminuyen con la edad. Esto se acompaña de una disminución de la expresión (ARN y proteína) de los receptores AT2 respecto al grupo joven (34.5% y 53.7%), mientras que la expresión de los receptores AT1 permanece inalterada. Del mismo modo, la depleción de dopamina inducida por la MPTP en colon de ratón disminuye los niveles de proteína de los receptores D2 (53.8%), pero no D1, respecto al grupo control. Lo cual se acompaña de un aumento del 744.4% del ratio de receptores AT1/AT2, como consecuencia de la disminución de los niveles de proteína de AT2 (23.1%) respecto al grupo control. CONCLUSIONES: El envejecimiento aumenta la vulnerabilidad del sistema dopaminérgico en colon, a través de la disminución de los receptores de dopamina y el consiguiente aumento de la activación del SRA. Estas alteraciones podrían ser consecuencia de la depleción fisiológica de dopamina descrita durante el envejecimiento.

Page 15: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

11

Oral O-04 Neurobioloxía Médica Neuropsicología y neuroimagen multimodal en la evaluación prequirúrgica de la epilepsia farmacorresistente. Verónica Galdo1, Álvaro Ruibal1,2,3, Pablo Aguiar2,3, Julia Cortés1,2,3. 1 Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Clínico de Santiago de Compostela, 15706-Santiago de Compostela, España. 2 Departamento de Radioloxía, Psiquiatría e Saúde Pública, Facultade de Medicina, Universidade Santiago de Compostela, 15782-Santiago de Compostela, España. 3 Grupo de Imaxe Molecular e Oncoloxía, Instituto de Investigaciones Sanitarias (IDIS), 15706-Santiago de Compostela, España. Introducción. La epilepsia es la segunda patología neurológica más común tras el ictus y se caracteriza por una predisposición duradera para generar crisis epilépticas, que pueden ser generalizadas o focales. Dentro de estas últimas se encuadraría la epilepsia farmacorresistente, pacientes que continúan padeciendo crisis a pesar del tratamiento con fármacos antiepilépticos. En este caso, el foco epileptogénico se suele localizar en estructuras mesiales del lóbulo temporal, incluyendo hipocampo y estructuras vecinas. Estos pacientes pueden quedar libres de crisis o mejorar con una intervención quirúrgica. Es un factor fundamental, en este caso, una extensa evaluación prequirúrgica. Objetivos. Analizar la correlación entre los hallazgos provenientes de los estudios de neuroimagen PET/RM y aquellos derivados de la evaluación neuropsicológica. Material y métodos. Se trata de un estudio retrospectivo de 15 pacientes candidatos a cirugía por epilepsia farmacorresistente con una evaluación prequirúrgica muy compleja, con datos discordantes o no concluyentes de RM y video-EEG. Para este caso, se ha indicado la realización de estudios funcionales mediante PET con FDG y también estudios neuropsicológicos. La imagen PET se ha evaluado mediante un análisis cuantitativo basado en la fusión PET/RM. Los estudios neuropsicológicos permiten la lateralización del foco a partir de estudios de diferentes procesos cognitivos. Resultados y discusión. Todos los pacientes mostraron RM con lesión en el lóbulo temporal. La cuantificación de PET/RM permitió localizar hipometabolismo temporal en todos los pacientes, eliminando un falso negativo derivado de la inspección visual. La evaluación neuropsicológica permitió lateralizar 1 paciente con hipótesis izquierda y 4 derecha, que correlacionaron con los hallazgos de los estudios de RM y PET/RM. La evaluación neuropsicológica aportó una lateralización bilateral en 7 pacientes y no fue concluyente en el resto. La evaluación post-quirúrgica mostró que 11 pacientes quedaron libres de crisis, 2 pacientes presentaron una reducción significativa de las crisis y 2 pacientes sólo crisis ocasionales. Conclusiones. La excelente correlación entre los hallazgos de RM, los estudios cuantitativos de PET/RM y en parte los estudios de evaluación neuropsicológica, permitió alcanzar mayoritariamente una cirugía curativa en una muestra compleja de pacientes con epilepsia farmacorresistente.

Page 16: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

12

Oral O-05 Neurobioloxía Médica Efecto del secretoma de tejido adiposo en un co-cultivo primario mixto de neuronas y astrocitos sometidos a deprivación de oxígeno y glucosa. Ignacio José López Loureiro, José Castillo Sánchez y Tomás Sobrino Moreiras. Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas, Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario, Universidade de Santiago de Compostela, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela. El ictus isquémico o infarto cerebral constituye la primera causa de morbi-mortalidad en España. Por otra parte, la obesidad es un problema de salud pública creciente; su incidencia y prevalencia han aumentado de manera alarmante en los últimos 20 años, con un incremento de tasa entre el 60 y el 70% en los últimos diez años. Clásicamente la obesidad se ha considerado un índice de mala salud, asociado a la generación de resistencia a la insulina y al desarrollo de diabetes tipo 2, y es un reconocido factor de riesgo de enfermedades vasculares, incluido el ictus. Sin embargo, datos más recientes han demostrado que la obesidad se asocia con una reducción del riesgo de episodios vasculares mayores. Recientemente, se ha definido el término “paradoja de la obesidad” para describir el fenómeno que se observa en aquellos pacientes con enfermedad vascular y con un elevado IMC que presentan una disminución de la morbi-mortalidad asociada a dichos procesos. Debido a ello, existe en la actualidad una gran controversia que se amplifica debido a la escasez de datos clínico-moleculares. Por todo ello, el objetivo principal del proyecto de fin de máster fue demostrar los efectos protectores o nocivos de secretomas de tejido adiposo en un cultivo primario mixto de neuronas y astrocitos sometidos a privación de oxígeno y glucosa (POG), modelo in vitro de isquemia cerebral. Obtuvimos secretomas de cultivos, en medio DMEN sin rojo fenol durante 24 horas, de tejido adiposo visceral humano de sujetos con normopeso, sobrepeso y obesidad. Para estudiar el efecto tóxico o protector de estos secretomas utilizamos los métodos de liberación de LDH al medio de cultivo y MTT en un cultivo primario mixto de neuronas y astrocitos sometidos a POG a diferentes concentraciones de secretomas (1, 10 y 20% en volumen de medio) justo antes y media hora después de la POG. Observamos que los tratamientos de secretomas de sobrepeso al 10% y al 20% pre- y post-POG inducen una mayor toxicidad medida por LDH en comparación con el resto de grupos (p<0.05). Sin embargo, no se ha encontrado efecto tóxico ni protector para las dosis de secretomas de tejido adiposo de sujetos con normopeso u obesidad. En conclusión, los tratamientos de secretomas de tejido adiposo de sujetos con sobrepeso al 10% y al 20% pre- y post-POG induce una mayor toxicidad en un cultivo primario mixto de neuronas y astrocitos sometidos a deprivación de oxígeno y glucosa (POG) como modelo in vitro de isquemia cerebral.

Page 17: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

13

Oral O-06 Neurobioloxía Médica Desarrollo de un modelo de isquemia tromboembólico en rata. Vanesa Hurtado1, Francisco Campos1, José Castillo1. 1 Laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas (LINC). Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. 15706, Santiago de Compostela, A Coruña, España. Actualmente el tratamiento más efectivo para el ictus isquémico es el plasminógeno activador tisular (tPA). Sin embargo, debido al alto riesgo de hemorragia, su uso está limitado únicamente a las primeras 4.5 horas tras el inicio de los síntomas. Esto supone que únicamente un 3-5 % de los pacientes con ictus isquémico puedan beneficiarse de este tratamiento recanalizador. Por ello, es necesario desarrollar nuevas estrategias y tratamientos que puedan emplearse en combinación con el tPA que permitan ampliar su ventana terapéutica sin riesgo de hemorragia y sin alterar la actividad trombolítica de la enzima. Con este objetivo, en la práctica experimental se han desarrollado diversos modelos trombolíticos que intentan simular el efecto que tiene este tratamiento en los pacientes. Sin embargo, aunque existen diversos tipos de modelos, muchos de ellos presentan grandes limitaciones que hacen difícil su utilización. Algunos de estos motivos son su alta variabilidad, alta mortalidad, así como la baja similitud del proceso clínico. Con la finalidad de solventar estos problemas, y basándonos en un nuevo modelo tromboembólico recientemente descrito en ratón, en este proyecto se ha propuesto trasladar este mismo modelo a rata, por ser el tipo de animal más utilizado en la práctica experimental isquémica. Este modelo está basado en la formación de un coagulo en la arteria cerebral media (ACM) mediante la inyección in situ de trombina, simulando un efecto recanalizador similar al observado en pacientes tratados con tPA. En el procedimiento se utilizaron ratas Sprague-Dawley (SD) con un peso comprendido entre 350-400 g. Tras ocluir la arteria carótida común ipsilateral, se le practica craneotomía en el hueso temporal para exponer la arteria cerebral media (ACM). Se fija una sonda laser-doppler al hueso parietal que registra el flujo cerebral y se procede a la inyección de 3µl de trombina [2UI/µl] en la ACM para la formación del coágulo. El seguimiento de la lesión isquémica se realiza mediante resonancia magnética (Bruker 9.4T) a tiempos de 24 horas post-cirugía observando infarto a nivel cortical.

Page 18: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

14

Oral O-07 Neurobioloxía Médica Desarrollo de un modelo de degeneración discal en cola de rata. Héctor Fernández1, José Castillo Sánchez1, Francisco Campos Pérez1. 1 Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas, Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario, Universidad de Santiago de Compostela, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela. La lumbalgia es uno de los principales problemas de salud en los países industrializados y la segunda causa de consulta médica en atención primaria, lo que conlleva una gran carga socioeconómica. La degeneración del disco intervertebral (lumbalgia discogénica) es una de las principales causas de lumbalgia crónica (20-40%). La base de este dolor radica en la presión ejercida por el disco degenerado al protruir hacia el exterior y presionar a la médula espinal. Actualmente como tratamiento para la lumbalgia discogénica se utilizan principalmente estrategias quirúrgicas, sin embargo una de las principales limitaciones que presenta el desarrollo de nuevos fármacos o nuevas técnicas quirúrgicas que permitan mejorar el tratamiento, es la existencia de modelos animales que reproduzca la patología clínica. El objetivo de este proyecto consiste en la optimización de un modelo experimental de degeneración discal en ratas que reproduzca el proceso patológico, con el fin de obtener así un modelo manejable que sirva como base para investigaciones terapéuticas futuras que resulten en tratamientos prometedores para problemas espinales de origen discogénico. Para ello, en el extremo proximal de cola de ratas Sprague-Dawley con un peso comprendido entre 250-350 g, realizaremos una cirugía basada en el aislamiento de discos intervertebrales respecto a los platillos vertebrales. Este proceso genera una disminución del aporte nutricional (se pierde el aporte por difusión desde el cartílago que recubre a los platillos), desencadenando el proceso degenerativo. El seguimiento de la lesión discal se realizará mediante resonancia magnética (Bruker 9.4T) utilizado para ello imagen con peso T1 y T2.

Page 19: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

15

Oral O-08 Neurobioloxía Médica Potencial terapéutico de la administración intravenosa de células madre pluripotentes inducidas (iPS) en la isquemia cerebral.

Esteban López Arias, Tomás Sobrino y José Castillo.

Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas, Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario, Universidade de Santiago de Compostela, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela. La reprogramación de células somáticas adultas a células iPS constituye una nueva aproximación para producir células madre autólogas con fines terapéuticos. Sin embargo, si estas células se diferencian a neuronas funcionales e inducen recuperación funcional en la isquemia cerebral está poco claro. Por otra parte, no existen estudios que hayan testado el potencial terapéutico de la administración intravenosa de estas células en la isquemia cerebral. Por ello, nuestro objetivo fue estudiar los efectos protectores y reparadores de la administración intravenosa de células iPS en ratas sometidas a isquemia cerebral por oclusión transitoria de la arteria cerebral media (tMCAO). Utilizamos ratas SD macho sometidas a isquemia cerebral. Los animales fueron distribuidos, aleatoriamente, en 2 grupos de 8 individuos cada uno: un grupo control y un grupo tratado con células iPS. Todos los tratamientos fueron administrados por vía intravenosa 24 horas después de la tMCAO. Para evaluar los posibles efectos protectores o reparadores del tratamiento con células iPS analizamos: a) Volumen del infarto por resonancia magnética (RM) y recuperación funcional con el test de cilindro a los días 1, 7, 14, 28 y 60 tras la tMCAO; b) Neurogénesis y angiogénesis por inmunofluorescencia; c) la totalidad del cuerpo de la rata con un estudio de RM con el objetivo de observar la formación o no de tumores, en especial teratomas. Observamos que el tratamiento con células iPS induce una mayor reducción del volumen de infarto a los 60 días después de la tMCAO en comparación con el grupo control (p<0.05). De igual modo, el grupo tratado muestra una mejor recuperación funcional a los 60 días (p<0.05). Finalmente, el estudio de RM de alta resolución mostró la ausencia de formación de tumores.

Page 20: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

16

Oral O-09 Neurobioloxía Médica Potencial terapéutico de la administración intravenosa de células madre pluripotentes inducidas (iPS) en la isquemia cerebral. Clara Correa Paz, José Castillo Sánchez y Tomás Sobrino Moreiras. Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas, Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario, Universidade de Santiago de Compostela, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela. El ictus es la primera causa de morbimortalidad en España. La hemorragia intracerebral (HIC) sigue siendo el ictus con peor pronóstico y con menos opciones terapéuticas. La mortalidad en la fase aguda, así como la morbilidad asociada a la HIC son muy elevadas. El enfoque quirúrgico no ha sido satisfactorio y el tratamiento neuroprotector o con fármacos procoagulantes no ha demostrado eficacia. Por todo ello, urge la necesidad de buscar nuevas opciones terapéuticas tales como la terapia celular. En este sentido, la reprogramación de células somáticas adultas a células madre pluripotentes inducidas (iPS) constituye una nueva aproximación para producir células madre autólogas con fines terapéuticos. Por todo ello, el objetivo principal del presente proyecto de fin de máster fue demostrar los efectos protectores de la administración exógena de células madre pluripotentes inducidas (iPS) en un modelo animal de HIC por inyección de colagenasa. Utilizamos ratas SD macho (350 g) sometidas a isquemia cerebral. Los animales fueron distribuidos, aleatoriamente, en 4 grupos (n=4): un grupo control sistémico (salino i.v.); un grupo tratado con iPS i.v., un grupo control intracerebral (salino); un grupo tratado con iPS administradas intracerebralmente en la zona perihematoma. Todos los tratamientos fueron administrados 24 horas después de inducir la HIC experimental. Para evaluar los posibles efectos protectores o reparadores del tratamiento con iPS, analizamos: a) Volumen del hematoma por RM y recuperación funcional y neurológica con los tests de cilindro y de Bederson a los días 1, 7, 14 y 28 tras la HIC. Observamos que el tratamiento con iPS sistémico induce una mayor reducción del volumen de hematoma y una mejor recuperación funcional a los 14 y 28 días después de la HIC en comparación con el resto de grupos (p<0.05). En conclusión, la administración intravenosa de iPS reduce el volumen de lesión y mejora la recuperación funcional en la HIC.

Page 21: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

17

COMUNICACIÓNS ORAIS: SESIÓN DE NEUROBIOLOXÍA

Oral O-10 Neurobioloxía

Estudo das células de Müller da retina de lamprea de mar e a súa reacción fronte á lesión. Efigenia Penabad Penabad, María Celina Rodicio Rodicio. Departamento de Bioloxía Celular e Ecoloxía. Universidade de Santiago de Compostela 15782-Santiago de Compostela. As lampreas de mar pertencen ao grupo dos agnatos (peixes sen mandíbula) e pola capacidade de rexeneración da sua médula, son modelos en estudos de rexeneración. No noso grupo estudamos a reacción da astroglía en resposta a unha lesión medular, atopando que presentan unha maior capacidade de captación de neurotransmisores e máis sostida no tempo que os astrocitos de mamíferos, podendo ser este, un dos factores que propicien a rexeneración. As células astrogliáis das lampreas caracterízanse por ter citoqueratinas como filamento intermedio, moléculas que tamén están presentes en astrocitos do nervio óptico en especies onde este ten gran capacidade de rexeneración. Neste estudo utilizamos técnicas imnunohistoquímicas de doble marcaxe, con anticorpos anticitoqueratinas como marcador glial e con anticorpos contra glutamato, Gaba e glicina para analizar a expresión de citoqueratinas nas células de Müller da retina de lamprea e a súa capacidade de captación de neurotransmisores en resposta a unha lesión.

Page 22: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

18

Oral O-11 Neurobioloxía Distribución del receptor metabotrópico de Glutamato 2 en el prosencéfalo de larvas de lamprea. Ángel Puerta Patiño y Mª Celina Rodicio Rodicio. Departamento de Bioloxía Celular e Ecoloxía. Universidade de Santiago de Compostela 15782- Santiago de Compostela. En este estudio se trata de observar por primera vez la distribución del receptor de glutamato 2 en el prosencéfalo de la lamprea de mar (Petromyzon marinus), uno de los grupos más antiguos de vertebrados (Agnatos). El glutamato es el principal neurotransmisor excitador en el sistema nervioso, y está implicado en procesos tales como el desarrollo, la plasticidad, la memoria y el aprendizaje. El receptor metabotrópico de Glu 2 es un receptor que inhibe a la adenilciclasa y desempeña un papel clave en la regulación de la plasticidad sináptica. La detección del receptor en el prosencéfalo se realizó mediante hibridación “in situ” sobre secciones del prosencéfalo de larvas maduras de lamprea de mar (de más de 10 cm de longitud corporal), usando una sonda específica obtenida en nuestro laboratorio. La expresión del receptor metabotrópico de glutamato 2 es menor en el prosencéfalo secundario (telencéfalo e hipotálamo) que en el diencéfalo. En el telencéfalo la mayor expresión se encuentra en las células mitrales y periglomerulares de los bulbos olfatorios; en las vesículas telencefálicas, en el estriado y en la zona preóptica. En el hipotálamo las regiones con mayor expresión son el núcleo del tracto de la comisura postóptica y la región mamilar. Respecto al diencéfalo, se encontró expresión en los 3 prosómeros, siendo menor en la parte talámica correspondiente a la parte alar del prosómero 2, y a la eminencia pretalámica correspondiente al prosómero 3. A pesar de que se encuentran similitudes entre otros vertebrados en gran parte de las zonas, como por ejemplo los bulbos olfatorios o parte de las vesículas evaginada (palio), podemos encontrar diferencias en otros niveles como por ejemplo la región estriatal, que en el caso de la rata, al contrario que en lamprea, el marcaje de la sonda fue muy débil. Por lo se observa que la expresión se ha conservado en determinadas zonas a lo largo de la evolución y reducido en otras zonas.

Page 23: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

19

Oral O-12 Neurobioloxía Expresión del receptor metabotrópico de glutamato 2 en la región alar del mesencéfalo y rombencéfalo de larvas de lamprea de mar.

Elodie Mª Ouadahi Fernández, María Celina Rodicio Rodicio.

Departamento de Bioloxía Celular e Ecoloxía. Universidade de Santiago de Compostela 15782- Santiago de Compostela, España.

El glutamato es el principal neurotransmisor excitador del Sistema Nervioso Central en vertebrados y ejerce su acción mediante la activación de dos grandes familias de receptores: los ionotrópicos y los metabotrópicos. En este estudio, mediante la técnica la hibridación in situ usando una sonda generada en nuestro laboratorio se detectó la expresión del receptor metabotrópico de glutamato 2 (mGluR2) en la región alar del mesencéfalo y rombencéfalo de larvas grandes de lamprea de mar (Petromyzon marinus). En el mesencéfalo se ha encontrado una abundante expresión de este receptor en el torus semicircularis mientras que en el techo óptico dicha expresión apenas es apreciable. A lo largo de la placa alar del rombencéfalo la señal con la que se detecta el mGluR2 es bastante elevada en las distintas zonas que la conforman: el área octavo-lateral, el núcleo del tracto solitario, el núcleo de la columna dorsal y el núcleo de la raíz descendente del trigémino. En mamíferos se ha demostrado que el mGluR2 está implicado en la modulación de la transmisión tanto glutamatérgica como GABAérgica. Nuestros resultados sugieren que en lampreas, situadas en el otro extremo de la escala evolutiva de los vertebrados, estaría también implicado en la regulación sensorial. La casi nula expresión del mGluR2 en el techo óptico podría estar relacionada con su escaso desarrollo durante el período larvario.

Page 24: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

20

Oral O-13 Neurobioloxía Patrón de expresión del receptor metabotrópico de glutamato 2 (mGluR2) en la región basal del tronco cerebral y en la médula espinal de larvas de lamprea de mar. Daniel Sobrido Cameán1, María Celina Rodicio Rodicio1.

1Departamento de Biología Celular y Ecología, Universidade de Santiago de Compostela, 15782 - Santiago de Compostela, España El patrón motor de la lamprea está generado a nivel de la médula espinal por la red central generadora del patrón (CPGs), compuesta por interneuronas excitadoras (glutamatérgicas), interneuronas inhibidoras glicinérgicas y motoneuronas. La región mesencefálica locomotora (MLR) de lampreas regula los núcleos reticulares rombencefálicos medio (MRRN) y posterior (PRRN), los cuales a su vez regulan el CPG. La estimulación del MLR provoca excitación en el MRRN y, en menor medida, en el PRRN mediante la liberación de glutamato. La aplicación de antagonistas de glutamato en estos núcleos reduce la actividad de los mismos, elevando el umbral para provocar el movimiento, reduciendo la frecuencia de natación y la fuerza de contracción de los músculos. Estudios fisiológicos en células reticuloespinales de lamprea han demostrado que los receptores metabotrópicos de glutamato del grupo II, al que pertenece el receptor metabotrópico de glutamato 2 (mGluR2), inhiben la transmisión sináptica mediante mecanismos presinápticos, así, una alta actividad en la propia sinapsis o en las adyacentes puede provocar la depresión de la actividad neuronal. Sin embargo, el patrón de expresión de mGluR2 en lampreas no se conoce. En este estudio, mediante la técnica de hibridación in situ, utilizando una sonda obtenida en nuestro laboratorio que reconoce la secuencia parcial del ARNm del mGluR2 de lamprea de mar, se ha estudiado el patrón de expresión de mGluR2 en la placa basal del tronco cerebral y en la médula espinal de larvas de lamprea de mar. Se ha observado que el mGluR2 es expresado por gran cantidad de células de diferente morfología y tamaño a lo largo de toda la placa basal del mesencéfalo y del rombencéfalo, tanto en los núcleos motores como en los núcleos reticuloespinales, incluyendo la MLR, el MRRN y el PRRN. En la médula se ha visto expresión de mGluR2 en diversos tipos celulares, algunos pertenecientes a poblaciones descritas como parte del CPG. La alta expresión de mGluR2 en núcleos implicados en la locomoción de la lamprea de mar sugiere una alta importancia de la autoinhibición mediada por este receptor en el control motor.

Page 25: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

21

Oral O-14 Neurobioloxía Estudo comparado do sistema olfactivo de larva e adulto de lamprea de mar (Petromyzon marinus). Noemí Rial, Manuel Megías. Departamento de Bioloxía Funcional e Ciencias da Saúde. Facultade de Bioloxía. Universidade de Vigo. O sistema olfactivo procesa información relevante para o comportamento dos animais. Naqueles con ciclos biolóxicos complexos como a lamprea de mar, a cal pasa por períodos sésiles filtradores, predadores en augas abertas e finalmente a un eminentemente reprodutor, o sistema olfactivo debe adaptarse para captar e procesar a información relevante en cada caso. No presente traballo estudáronse os glomérulos olfactivos de 3 larvas premetamórficas e 3 individuos adultos empregando a GSL (lectina de Griffonia simplicifolia-I isolectina B4), revelando os axóns do nervio olfactivo. O estudo de bulbos olfactivos en seccións seriadas resultou en 51 ± 3.6 glomérulos por bulbo nas larvas e nos adultos 100.3±3,7. Establecéronse grupos de glomérulos segundo a súa intensidade de marcaxe, organización e localización. Nas larvas foron relativamente homoxéneos en tamaño e tinción. Foron definidos os seguintes grupos: dorso-lateral (lDL), de gran tamaño formado por unha fileira de pequenos glomérulos marcados debilmente; ventro-lateral (lVL), glomérulos dispostos de maneira laxa e intensamente marcados; ventro-medial (lVM), destacan 3 glomérulos grandes con marcaxe intensa; dorso-medial (lDM), pequeno grupo marcado fortemente; anterior (lA), glomérulos que nacen a partir da entrada do nervio olfactivo cara a parte rostral do bulbo. Agás o lA, os grupos de glomérulos larvarios practicamente esténdense ó longo de todo o bulbo no eixe rostro-caudal. En adultos os glomérulos olfactivos distribuíronse en 5 grupos: dorsal (aD), con poucos glomérulos de gran tamaño ocupando os 2/3 posteriores do bulbo; lateral (aL), un grupo longo debilmente marcado; ventral (aV), con pequenos glomérulos moi xuntos dispostos ao longo de todo o bulbo; ventro-medial (aVM), glomérulos intensamente marcados no terzo anterior do bulbo; dorso-medial (aDM), presenta un glomérulo de gran volume que ocupa o terzo anterior do bulbo. A organización xeral dos grupos definidos en adultos e en larvas foi diferente. Polo tanto, larvas premetamórficas e adultos non só difiren no número de glomérulos senón tamén na organización destes, o que indica que existen diferencias no sistema olfactivo entre as fases filtradora e reprodutora da lamprea de mar, polo menos a nivel de bulbo olfactivo.

Page 26: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

22

Oral O-15 Neurobioloxía Conexiones del neuropilo dorsomedial telencefálico en la lamprea de mar, Petromyzon marinus. Margarita Álvarez1, Manuel Angel Pombal1. 1 Grupo Neurolam, Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud, Facultade de Biología, Universidade de Vigo, 36310-Vigo. El neuropilo dorsomedial telencefálico (NDT) es una pequeña estructura localizada a caballo entre el bulbo olfatorio y la porción evaginada del palio de lampreas; clásicamente, esta estructura fue en muchos casos considerada como un glomérulo más. Este trabajo experimental ha sido motivado por la existencia de resultados contradictorios en la bibliografía al respecto de las conexiones del NDT, en especial con el epitelio de la mucosa olfatoria. Para estudiar las aferencias y eferencias del NDT hemos utilizado dextrano-aminas biotiniladas (BDA) como trazador neuronal ya que en lampreas se transporta tanto retrógrada como anterógradamente. Nuestros resultados corroboran la existencia de conexiones solamente dentro de la región más rostral del encéfalo (prosencéfalo secundario y diencéfalo). En concreto, el NDT recibe aferencias desde el NDT contralateral y conexiones bilaterales desde el bulbo olfatorio y el palio lateral. Además, el estriado representa una eferencia menor del NDT, posiblemente esta conexión sea recíproca. También es muy posible que la amígdala sea una aferencia del NDT, aunque nuestros resultados no lo demuestran totalmente. El palio lateral contralateral representa la eferencia más importante del NDT, cruzando las fibras que la constituyen a través de la comisura habenular. Sin embargo, no hemos encontrado ningún tipo de conexión entre el NDT y el epitelio de la mucosa olfativa, por lo que nuestros resultados descartan que esta estructura reciba proyecciones olfativas primarias. La morfología de las neuronas del NDT es característica, con dos dendritas apicales primarias muy arborizadas. Basándose en el patrón de conexiones se plantea una posible homología entre el NDT de la lamprea de mar y el núcleo olfatorio anterior presente en otros vertebrados.

Page 27: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

23

Oral O-16 Neurobioloxía Análisis del desarrollo del sistema olfatorio desde una perspectiva evolutiva. Alberto Docampo, Isabel Rodríguez-Moldes, Miguel Ángel Rodríguez. Departamento de Biología Celular y Ecología, Universidade de Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, España. El sistema olfatorio es un sistema que ha sido altamente estudiado, pero del que poco hincapié se ha hecho en su desarrollo embrionario. En este estudio abordaremos el desarrollo embrionario del bulbo olfatorio desde una perspectiva evolutiva o comparada entre ejemplares de pintarroja y rata, con el objetivo, no sólo de comprender las fases del desarrollo del mismo, si no de establecer una tabla de equivalencias de los diferentes estadios del desarrollo entre ambas especies. En cuanto al análisis molecular hemos decidido realizar un análisis inmunohistoquímico de dos factores de transcripción: Pax6 y Otx2, con el objetivo de conocer su distribución a lo largo del sistema olfatorio y si su patrón de expresión comparado puede servir de ayuda a realizar la tabla de equivalencias.

Page 28: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

24

COMUNICACIÓNS ORAIS: SESIÓN DE NEUROFISIOLOXÍA

Oral O-17 Neurofisioloxía Efecto de un campo magnético estático sobre la corteza visual primaria (V1) en una tarea de visualización de imágenes naturales. Análisis de los movimientos oculares en primate despierto. María Camacho, Casto Rivadulla, Jordi Aguilá. Grupo de Neurociencia y Control Motor (NEUROcom), Universidade de A Coruña, Facultade de Ciencias de la Salud, Campus de Oza e Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC). Recientemente ha aumentado el número de estudios realizados para conocer los efectos de los campos magnéticos estáticos (CME) en los sistemas biológicos, sobre todo, tras el uso diario de la Resonancia Magnética Funcional en la práctica clínica. Recientemente se ha demostrado que la aplicación de un CME generado con un imán de neodimio (0.6T) en el córtex motor de humanos sanos permite reducir la excitabilidad del córtex un 25% (Oliviero et al., 2011). Además, se ha observado que la aplicación de CMEs sobre la corteza visual en primate aumenta la dispersión de las microsacadas en la fijación visual, aumentando tanto su número como amplitud (Aguilá et al., 2013). Objetivo: Analizar el efecto de un CME (0.6T) aplicado sobre V1 en los movimientos sacádicos en la realización de una tarea de visualización libre en primates despiertos, analizando la velocidad y longitud de las sacadas, y las posiciones preferentes en las que el animal mantiene la fijación. Materiales y métodos: Se utilizó un ejemplar de Macaca mulatta al que se le permitió examinar, en 7 sesiones de trabajo, tres imágenes de “visión libre” durante 10 segundos en las condiciones: control, imán (tras la aplicación del CME, normalmente en periodos 60 minutos), y recuperación (30 minutos después de la retirada del imán). Durante todo el proceso se registró el movimiento de los ojos. Para inducir el campo magnético se utilizó un imán cilíndrico de Neodimio con una intensidad de campo de 0.6 Teslas medidos en la superficie del mismo (Rivadulla et al., 2013). Los datos recopilados se sometieron a un ANOVA de medidas repetidas con dos factores (condición e imagen). Resultados: No se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en las variables analizadas. La exposición al CME generado no provocó alteraciones en la longitud ni velocidad de la sacada. Sí se encontró un patrón de fijación diferente en las microsacadas cuando el animal estaba expuesto al CME. Conclusión: La exposición a CME provoca disrupción en la fijación visual de las microsacadas. Se necesitan realizar otros análisis usando imágenes con contrastes menores para comprobar los efectos en la longitud y velocidad de la sacada.

Page 29: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

25

Oral O-18 Neurofisioloxía Variaciones en la expresión génica del receptor de dopamina DA1r en estriado inducidas por la exposición a sulfonato de perfluorooctano (PFOS) . Rita Cruz, Anunciación Lafuente. Laboratorio de Toxicología, Facultade de Ciencias, Campus de Orense, Universidade de Vigo, 32004-Orense. Los compuestos orgánicos fluorados (FOCs) están considerados como compuestos orgánicos persistentes, y han sido utilizados ampliamente a nivel industrial. Entre los FOCs, el más conocido es el sulfonato de perfluorooctano (PFOS), al ser también el producto final de degradación de muchos FOCs. Por este motivo, puede utilizarse PFOS como molécula modelo para abordar estudios toxicológicos de este tipo de compuestos. Actualmente se conocen unos 50 precursores diferentes de PFOS, contribuyendo todos ellos a la carga ambiental final de PFOS y jugando un papel clave en la dispersión ambiental de este xenobiótico. Por otro lado, PFOS es un disruptor neuroendocrino, ya que su exposición conlleva alteraciones importantes en diversos ejes neuroendocrinos. Además, estudios previos de nuestro grupo de investigación han evidenciado importantes cambios en la concentración y en el metabolismo de la dopamina en diversas regiones cerebrales. Ante estos hechos, el objetivo de este trabajo ha sido evaluar la neurotoxicidad de PFOS mediante el estudio de la expresión génica del receptor DA1r en estriado. Para la consecución de este objetivo, se ha administrado a ratas macho adultas Sprague-Dawley este compuesto, mediante sonda gástrica, a dosis de 0; 0,5; 1,0; 3,0 y 6,0 mg/kg/día durante 28 días. Al final del tratamiento, se han sacrificado los animales y se ha determinado la expresión génica mediante RT-PCR cuantitativa o a tiempo real. Tras la exposición a PFOS, se ha observado un aumento del mRNA del receptor de DA1r en estriado (F=4,64; P≤ 0,01), siendo estadísticamente significativo con las dosis de 1,0 mg/kg/día (P≤ 0,01) y 3,0 y 6,0 mg/kg/día (P≤ 0,05. vs. el grupo control). El incremento de la expresión génica de DA1r puede ser un mecanismo de la neurotoxicidad que ejerce PFOS y podría conllevar diversas alteraciones entre las que cabe citar el aumento de la actividad celular y la estimulación de la actividad locomotora extra piramidal.

Page 30: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

26

COMUNICACIÓNS ORAIS: SESIÓN DE PSICOBIOLOXÍA

Oral O-19 Psicobioloxía

Acceso semántico xeral e específico para caras e obxectos. Rocío Ferreira Da Silva, Santiago Galdo. Departamento de Psicobioloxía, Facultade de Psicoloxía, Universidade de Santiago de Compostela, 15782- Santiago de Compostela, España. No presente estudo tratarase de esclarecer o funcionamento dos mecanismos implicados no acceso semántico para caras e obxectos, tanto a nivel xeral como específico, a través da técnica dos potenciais evocados (ERP). De xeito que en última instancia poderemos observar en que medida o procesamento de caras e o de obxectos se diferencian entre si. O método que se deseñou para tal efecto consiste na presentación de caras e obxectos, perante os cales os participantes deberán responder categorizándoos a nivel semántico específico e xeral. Os resultados amosan unha maior taxa de acertos e menores tempos de reacción para as tarefas semánticas xerais, tanto ante caras como ante obxectos. En canto aos compoñentes estudados P1 non amosa diferenzas significativas no que respecta a súa latencia e amplitude ao traverso das diversas condicións experimentais. Outro dos compoñentes estudados foi N170, así a súa latencia tampouco amosa diferenzas significativas. En canto a amplitude deste compoñente, esta é maior ante caras que ante obxectos. Ademais, ponse de manifesto a lateralización deste compoñente xa que se rexistra unha maior amplitude en rexións parietais dereitas. P3 temperá foi obxecto de interese neste experimento, así a maior amplitude para este compoñente foi observada en rexións occipitais durante a execución da tarefa semántica xeral para obxectos. Por último, tamén se rexistrou a amplitude de P3 tardía, que resultou ser maior en rexións parietais e no caso da tarefa semántica xeral en parangón ca tarefa semántica específica, asemade, este parámetro posuía unha maior prominencia na presenza de obxectos que na de caras.

Page 31: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

27

Oral O-20 Psicobioloxía Potenciales Evocados (PEs) relacionados con la respuesta en una tarea Stroop palabra-color como índices de Deterioro Cognitivo Ligero (DCL). Sara García1, Santiago Galdo1 y Montserrat Zurrón1 1 Departamento de Psicoloxía Clínica y Psicobioloxía, Universidade de Santiago de Compostela, 15782- Santiago de Compostela, España.

1. Objetivo

El DCL es un estado intermedio entre la demencia leve y la normalidad cognitiva. Con el objetivo de determinar si los PEs pueden utilizarse como biomarcadores del DCL se analizaron las diferencias, entre mayores sanos y con DCL, en los parámetros de los PEs asociados al procesamiento de la respuesta motora.

2. Metodología

Este estudio es una segunda evaluación de una investigación previa con una misma muestra. Los participantes (entre 49 y 81 años) fueron divididos en dos grupos equiparados en edad y años de escolarización: 16 con DCL y 16 controles. Para obtener los PEs motores se registró la actividad electroencefalográfica durante la realización de una tarea Stroop palabra-color con respuesta manual al color de tres tipos de estímulos (letras X, congruentes e incongruentes). Los datos (tiempos de reacción –TR-, número de aciertos y latencias/amplitudes de los PEs) se sometieron a ANOVAs con los factores Grupo, Estímulo y Electrodo.

3. Resultados principales

En ambos grupos, los TR fueron mayores y los aciertos menores ante los estímulos incongruentes que ante los X y los congruentes. El grupo control acertó más que el DCL. El Potencial de Preparación presentó mayor amplitud en electrodos centrales que frontales. La latencia de la Positividad Pre-Respuesta, ante estímulos-X, fue mayor en el grupo control que en el DCL; y la amplitud ante estímulos-X fue mayor que ante los incongruentes, además, la amplitud fue menor en electrodos centrales que frontales. No se encontraron diferencias en el Potencial Reaferente ni en los Potenciales de Preparación Lateralizados ante el estímulo y la respuesta en relación a los factores analizados.

4. Conclusiones

Ambos grupos presentaron el efecto de interferencia característico de la tarea Stroop. Los participantes con DCL acertaron menos veces que los controles, lo que indica que los primeros ejecutaron peor la tarea. Sin embargo, no se observaron las diferencias significativas esperadas entre los dos grupos en los componentes de los potenciales motores estudiados. Estos resultados no permiten confirmar que este tipo de PEs sean útiles como biomarcadores del DCL. El amplio rango de edad de los dos grupos junto con la heterogeneidad con respecto al tipo del DCL puede haber condicionado estos resultados.

Page 32: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

28

Oral O-21 Psicobioloxía

Memoria de traballo en pacientes con fibromialxia: aspectos neuropsicolóxicos e psicofisiolóxicos. Isabel González1, Dolores Rodríguez1, María Teresa Carrillo1

1 Departamento de Psicoloxía Clínica e Psicobioloxía, Universidade de Santiago de Compostela, 15782 – Santiago de Compostela, España A fibromialxia é unha enfermidade crónica, caracterizada por unha dor musculoesquelética xeralizada, que parece ter unha orixe neurolóxico. Dentro da sintomatoloxía típica, os pacientes amiúdo manifestan queixas cognitivas, especialmente de memoria de traballo, pero son escasos os estudos que analizan estes déficits combinando a perspectiva neuropsicolóxica e a psicofisiolóxica. O obxectivo deste traballo foi avaliar as distintas dimensións da memoria de traballo mediante probas neuropsicolóxicas e rexistro de actividade electroencefalográfica, buscando a relación entre ambos parámetros. Para isto, seleccionouse unha mostra de 10 mulleres con fibromialxia e 10 mulleres sans de características similares, ás que se lles administraron tests neuropsicolóxicos de memoria de traballo verbal e visoespacial, e se lles rexistrou a actividade eléctrica cerebral durante a realización de dúas tarefas de memoria de traballo visual de distinta dificultade mediante a técnica de potenciais evocados. A comparación do rendemento nas probas entre ambos grupos, así como a análise do compoñente P300, permitiu avaliar a existencia de déficits cognitivos nas pacientes e precisar as dimensións afectadas, axudando á comprensión da enfermidade para unha mellora na súa calidade de vida.

Page 33: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

29

Oral O-22 Psicobioloxía Índices neurocognitivos del acceso a información fonológica a partir de caras y objetos. María Novo Arias, Santiago Galdo Álvarez, Fernando Díaz Fernández. Departamento de Psicoloxía Clínica y Psicobioloxía, Facultade de Psicoloxía, Universidade de Santiago de Compostela, 15782- Santiago de Compostela, España. Estudios en neurociencia cognitiva han mostrado interés en la producción del lenguaje a partir de caras o de objetos. Sin embargo, no tenemos constancia de estudios que hayan comparado directamente la dinámica temporal de activación cerebral en tareas de denominación de caras y objetos. En el presente trabajo se obtuvieron potenciales evocados a través de una tarea de denominación encubierta, en la que los participantes, jóvenes universitarios y diestros, pulsaron un botón dependiendo de la letra inicial (vocal o consonante) del nombre de personajes famosos o de objetos, para lo que debieron acceder previamente a los almacenes de información léxico-fonológica sobre el nombre. Los resultados mostraron menores tiempos de reacción y una menor tasa de errores para los objetos que para las caras sugiriendo que es más fácil y rápida la clasificación en el caso de los objetos. En el análisis de los potenciales evocados solo se hallaron diferencias significativas en la amplitud del componente N170 siendo mayor para las caras. En los restantes componentes analizados (P1, P3 temprana y P3 tardía) no se hallaron diferencias significativas en función del tipo de estímulo (caras u objetos). Los resultados sugieren un procesamiento similar para ambos tipos de estímulos en términos de percepción, acceso al nombre y clasificación. Sin embargo, la mayor amplitud de N170 ante caras podría explicarse por una menor variabilidad en las características físicas de los estímulos faciales, tal como se propone en estudios recientes.

Page 34: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

30

Oral O-23 Psicobioloxía

Mecanismos neurales de la interacción entre atención, memoria y motivación: un estudio mediante imagen por resonancia magnética funcional (IRMf). Samuel Suárez Suárez, Sonia Doallo Pesado1

1Departamento de Psicoloxía Clínica e Psicobioloxía, Facultade de Psicoloxía, Universidade de Santiago de Compostela. Estudios previos muestran que valores de recompensa positivos asociados a la información espacial en memoria a largo plazo (MLP) potencian la capacidad de estas memorias para orientar la atención en escenas naturales y facilitar la discriminación perceptiva de objetos relevantes que aparecen en localizaciones memorizadas. Se desconoce si estos efectos se extienden a otros factores motivacionales (evitación/recepción de castigos). Algunas investigaciones indican que la evitación de castigos está mediada por los mismos mecanismos neurales que el procesamiento de recompensas, y sugieren una disociación de los mecanismos involucrados en la recepción y la evitación de castigos. Este trabajo examina si las expectativas espaciales basadas en la MLP asociadas a la evitación o recepción de un castigo potencian los efectos de la atención guiada por la MLP sobre la percepción y los mecanismos neurales implicados. Se registró IRMf durante una tarea de orientación donde las señales atencionales eran memorias recientes de localizaciones específicas de objetos target dentro de escenas naturales que predecían la localización en la que aparecería el target; las escenas podían estar asociadas o no a la recepción o evitación de un castigo (pérdida monetaria) durante una fase de aprendizaje previa. Se observaron respuestas conductuales más rápidas ante targets que aparecían en localizaciones memorizadas asociadas con la recepción o evitación de un castigo que ante targets en localizaciones memorizadas sin ninguna asociación de castigo. El registro de IRMf reveló mayor actividad: (1) en el núcleo accumbens y la corteza orbitofrontal medial (regiones asociadas al procesamiento de recompensas) ante escenas asociadas a la evitación de un castigo que ante escenas asociadas con su recepción; (2) en los campos oculares frontales (una región de la red frontoparietal de la orientación atencional) ante escenas asociadas con la recepción de un castigo comparadas con escenas asociadas con su evitación, y (3) en la corteza orbitofrontal lateral ante escenas asociadas con la recepción o la evitación de castigos comparadas con escenas no asociadas a castigo. Se concluye que las asociaciones relacionadas con la evitación y recepción de consecuencias aversivas afectan a la orientación atencional guiada por la MLP a través de mecanismos neurales parcialmente disociables.

Page 35: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

31

COMUNICACIÓNS ORAIS: SESIÓN DE CEREBRO E COMPUTACIÓN

Oral O-24 Cerebro e computación

Representación distribuida del conocimiento para sistemas adaptativos inteligentes. Carlos Enrique Chao Ruiz1, Alejandro Pazos 2

1Universidad de Santiago de Compostela 2Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicacións, Facultade de Informática, Universidade da Coruña, 15071, A Coruña, España En el último siglo se ha conseguido un gran conocimiento sobre las bases biológicas y anatómicas de aquello a lo que llamamos de una manera generalista mente, y en particular hemos hallado múltiples correlaciones neuroanatómicas con la función de almacenamiento, codificación y recuperación de información conocida como memoria, y hemos identificado numerosas sustancias químicas implicadas en ella. Tenemos una notoria cantidad de información sobre qué y cómo puede afectarla, y contamos con numerosas herramientas para medirla. Sin embargo hasta la fecha no tenemos ninguna teoría satisfactoria que explique cómo la memoria emerge de ese sustrato biológico y cuál es el significado y la función que tienen desde un punto de vista global cognitivo los elementos encontrados en dicho sustrato (células neuronales y gliales y sus conexiones entre ellas básicamente). Un problema similar lo hallamos también en el resto de funciones superiores, y podríamos decir por su transversalidad que es la punta de lanza y lugar de unión de todas las disciplinas neurocientíficas, y en consecuencia que, en definitiva, es en cuya explicación donde reside la máxima aspiración de la Neurociencia. El presente trabajo se divide en dos partes: en la primera se ha hecho una revisión bibliográfica sobre los diferentes modelos explicativos sobre cómo un organismo inteligente, paradigmáticamente el ser humano, memoriza información y la utiliza luego, prescinde de información superflua y olvida aquello que ya no requiere, centrándome en los modelos conexionistas-PDP o de Redes de Neuronas Artificiales por ser los de mayor repercusión y trascendencia actual, pero haciendo un breve recorrido también por otros modelos que han ido surgiendo en las últimas décadas. En la segunda parte formulo de manera original un modelo de representación del conocimiento de carácter general inspirado en la estela originada por los trabajos de Touretzky y Hinton, y Rumelhart y MclClelland, que trata de soslayar los cuatro problemas que presenta el conocimiento (“maldición de la cuádruple i”), y que intenta encontrar un grado óptimo de redundancia y concreción para obtener una memoria sólida, resistente, precisa y adaptable, similar a la que observamos en los seres humanos.

Page 36: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

32

Oral O-25 Cerebro e computación

Función de las neuronas y de las células de la glía en el procesamiento de la información en el cerebro. lmplementación de una red neuroglial artificial. Lucas Pastur, Ana B. Porto-Pazos y Alejandro Pazos Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicacións, Facultad de Informática, Universidade da Coruña, 15071, A Coruña, España Se ha llevado a cabo un estudio comparativo entre Redes NeuroGliales Artificiales y Redes de Neuronas Artificiales a la hora de resolver tres problemas de diferente complejidad: clasificación de señales de la Ionosfera, predicción de cáncer de mama y detección de bombas mediante un sónar. Las Redes NeuroGliales Artificiales son Sistemas Conexionistas que incorporan, además de neuronas artificiales, elementos de control que simulan el comportamiento de los astrocitos. Dado que se ha descubierto recientemente que los astrocitos participan de modo activo en el procesamiento de la información en el cerebro, el estudio aquí realizado ha permitido demostrar la influencia positiva de los astrocitos artificiales en el procesado de la información cuando modulan la salida de las neuronas artificiales, simulando la regulación de la cantidad de neurotransmisor liberado por las neuronas. Para la realización del estudio, se ha adaptado una herramienta informática que permite el diseño y construcción de los sistemas conexionistas a comparar, así como la ejecución masiva de pruebas en el CESGA y el análisis de los resultados.

Page 37: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

33

COMUNICACIÓNS ORAIS: SESIÓN DE PSIQUIATRÍA

Oral O-26 Psiquiatría

Estudio de la importancia de la sintomatología depresiva en la esquizofrenia y su asociación con variables sociodemográficas y clínicas. Pomba Liñares Nistal, Julio Brenlla González Departamento de Psiquiatría, Radiología y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, 15782-A Coruña, España Introducción: La presencia de sintomatología depresiva en la esquizofrenia, supone importantes implicaciones en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Se considera que dicha comorbilidad se encuentra en un elevado porcentaje de pacientes esquizofrénicos, y que además es causa frecuente de recaídas y consecuentes reingresos hospitalarios, así como también se ha visto relacionada con el incremento del riesgo de suicidio en dichos pacientes. Objetivo: General; valorar el impacto de la sintomatología depresiva en la esquizofrenia. Específicos: valorar la gravedad de la sintomatología depresiva y su asociación con variables sociodemográficas y clínicas. Material y métodos: La muestra está configurada por 44 sujetos que cumplen criterios CIE-10 de esquizofrenia y realizan seguimiento psiquiátrico ambulatorio. Se elaboró un protocolo para la recogida de las variables del estudio; la evaluación clínica se efectuó mediante la aplicación de la Escala del Síndrome Positivo y Negativo (PANSS); analizándose los datos mediante el programa SPSS 17. Resultados: el 40,90% de los sujetos presentaron sintomatología depresiva, apareciendo con mayor frecuencia en mujeres (66,70%) que en varones (34,30%). Destaca el grupo de edad > 51 años, en donde aparece dicha comorbilidad en un 50% de los casos. El 71% de la muestra presenta un síndrome esquizofrénico negativo según la perspectiva categorial de la PANSS tras la clasificación tipológica inclusiva, de los cuales el 41,90% presentaron sintomatología depresiva. Se encontró que las variables que diferencian mejor la sintomatología depresiva en la esquizofrenia según la PANSS son el retardo motor y la deficiencia de control de impulsos y que la sintomatología depresiva se correlaciona negativamente con delirios, grandiosidad, pensamiento inusual y control deficiente de impulsos y positivamente con retraimiento social, ausencia de espontaneidad, retardo motor y trastornos de la volición. Conclusiones: La sintomatología depresiva es común en la esquizofrenia. Se relaciona de manera importante con el sexo y la edad. Se aprecia mayor sintomatología depresiva en pacientes con síndrome esquizofrénico negativo. Y se encuentra asociada a variables clínicas valoradas mediante la escala PANSS. Palabras clave: Esquizofrenia; depresión; Escala del Síndrome Positivo y Negativo (PANSS)

Page 38: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

34

COMUNICACIÓNS EN PANEL Panel P-01

Effect of static magnetic fields upon visual cortex activity of awake and anesthetized mammals . Aguilá J1, Rivadulla C1, Grieve KL2, Cudeiro J1

1. Grupo de Investigación de Neurociencia y Control Motor, Universidad de A Coruña, Facultad de Ciencias de la Salud, Campus de Oza, 15006, A Coruña 2. Behavioural Neuroscience Group, Department of Optometry and Neuroscience, UMIST, Manchester, UK. The aim of this study is to analyze the effect produced by a static magnetic field applied to the primary visual cortex on: i) The responses of cortical neurons recorded from V1 in the anesthetized cat ii) The psychophysical correlate of such effects on a detection task in the awake primate. We made extracellular recordings in the visual cortex of two anesthetized and paralyzed cats under control conditions and during static magnetic stimulation (SMS) on the recording area. Spontaneous and visual evoked responses were studied. To induce a magnetic field we used a cylindrical neodymium magnet of 6 cm radius and 0,5 Tesla. In two awake primates (Macaca mulatta), we studied the effect of the same type of magnets on the resolution of a detection task stimuli. The task was performed in control conditions and after SMS for periods up to 60 minutes. In the anesthetized animals the magnetic field reduced visual and spontaneous activity in all the studied cells, n = 15. The effect was progressive and, sometimes, able to completely silence the cell firing. At psychophysical experiments, static magnetic field generated a reversible scotoma whose position varied depending on the location of the magnet. The extension and duration of effect also varied depending on SMS duration. Moderate intensity static magnetic fields applied to V1 produced a strong suppressive effect of recorded neuronal activity, likely for the psychophysical impairment observed and altered visual perception. Supported by: Ministerio de Ciencia e Innovación (Spain), BFU2009-08169.

Page 39: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

35

Panel P-02

GH, PI3K/Akt y supervivencia en precursores neurales. Almengló Cristina 12, Devesa Pablo1

2, Arce V.M2, Devesa Jesús 1

1Foltra; 2CMUS (USC).

Introducción Resultados previos de nuestro grupo, han demostrado que la hormona de crecimiento (GH) tiene un papel principal en la regulación de la neurogénesis en precursores neuronales. Se estudiaron las rutas de señalización de GH y su papel en la inhibición de la apoptosis en células de la zona subgranular del hipocampo (SGZ) en ratones postnatales. Materiales y Métodos Se obtuvieron células de la zona subgranular de ratones postnatales C57BL/6 de 9 días (P9). Las células se sembraron en medio de DMEM+EGF+FGF-2 para la obtención de neuroesferas. Para inducir la apoptosis celular las neuroesferas se depositaron en medio de DMEM. En estas condiciones se realizaron, tratamientos con GH (500ng/ml) y LY294002 (10µM). El marcaje de la apoptosis se determinó con la técnica de TUNEL. Resultados El tratamiento con GH inhibe la apoptosis inducida por la deprivación de EGF y FGF2. Este efecto parece ser debido en parte a la estimulación de la vía de PI3K, ya que la GH induce la fosforilación de Akt. Sin embargo, la GH es todavía ejercer su efecto antiapoptótico cuando la fosforilación de Akt es inhibida, lo que sugiere que otras vías de señalización están también implicadas en su efecto. Conclusiones La GH es un factor de supervivencia para células derivadas de neuroesferas en parte a través de la activación de PI3K.

Page 40: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

36

Panel P-03

Localización inmunohistoquímica de mecanismos sensores de ácidos grasos en el SNC de peces.

R. Álvarez-Otero, M.A. López-Patiño, M. Librán-Pérez, M. Rodríguez-Alonso; S. Plaul, C. Otero-Rodiño, C. Velasco, JM. Míguez, JL. Soengas. Depto. Biología Funcional y CC de la Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo. España Uno de los mecanismos reguladores de la ingesta de alimento en mamíferos es la integración de niveles de nutrientes a través de mecanismos sensores localizados en el hipotálamo (Blouet y Schwartz, 2010). Estos mecanismos sensores informan sobre cambios en los niveles circulantes de glucosa o ácidos grasos. El principal mecanismo glucosensor está mediado por la actividad de la enzima glucoquinasa (GK) mientras que el principal mecanismo sensor de ácidos grasos está asociado a la actividad de la ácido graso sintasa (FAS). En peces se han obtenido evidencias sobre la presencia de estos mecanismos y su implicación en el control de la ingesta (Polakof et al., 2011; Soengas, 2014) si bien el conocimiento existente sobre los mecanismos sensores de ácidos grasos es aún limitado. El propósito del presente estudio consistió en la localización mediante técnicas inmunohistoquímicas de tejidos centrales que funcionen como verdaderos sistemas sensores de ácidos grasos en peces. El modelo animal elegido fue la trucha arco iris, especie de creciente interés en acuicultura y con la que nuestro grupo posee una amplia experiencia. Los resultados obtenidos permitieron comparar la localización de sistemas sensores tanto de glucosa como de ácidos grasos. Los resultados revelaron la existencia de células débilmente positivas a FAS en el hipotálamo y el saco vasculoso, así como en el tegmento mesencefálico. La inmunorreactividad a FAS coincide parcialmente con la descrita previamente para GK en trucha (Polakof et al., 2009) lo que apoya la hipótesis de la existencia en peces de mecanismos de control de la homeostasis energética y de la ingesta similares a los ya descritos para mamíferos. Además pone de manifiesto que los mecanismos sensores de glucosa y ácidos grasos pueden estar presentes en las mismas regiones encefálicas. Blouet & Schwartz. Behav Brain Res 209: 1, 2010. Polakof et al. Comp Biochem Physiol A 153: 352, 2009. Polakof et al. Comp Biochem Physiol B 160: 123, 2011. Soengas. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ygcen.2014.01.015. En prensa, 2014.

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad y European Fund for Regional Development (AGL2013-46448-3-1-R y FEDER) y Xunta de Galicia (Consolidación e estructuración de unidades de investigación competitivas do sistema universitario de Galicia, CN2012/004).

Page 41: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

37

Panel P-04 Edad de inicio en el consumo de alcohol y sintomatología psicopatológica: Estudio transversal en una muestra de estudiantes universitarios de primer curso.

Carbia, C1, Moure-Rodríguez, L.2, Fernández-Carnoto, C.1, García-Moreno, L.M.3, Caamaño-Isorna, F.2, Cadaveira, F.1 (1Área de Psicobioloxía. Universidade de Santiago de Compostela). ( 2Área de Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela. CIBERESP). ( 3Departamento de Psicobiología. Universidad Complutense de Madrid).

Introducción: Los informes del Observatorio Español sobre Drogas alertan sobre el incremento de jóvenes con un patrón de consumo intensivo de alcohol o de riesgo y sobre la progresiva tendencia a iniciarlo a edades cada vez más tempranas. Los estudios de comorbilidad tradicionales han encontrado una fuerte asociación entre trastornos del uso de alcohol y sintomatología psicopatológica. Teniendo en cuenta que han sido escasos los estudios que han abordado esta relación en población general adolescente, resulta de especial interés analizar si los jóvenes con un inicio temprano en el consumo de alcohol son una población con mayor riesgo de presentar este tipo de sintomatología. Objetivo: Determinar la asociación entre edad de inicio de consumo de alcohol y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios. Método: Estudio transversal en estudiantes de primer curso de la Universidad Complutense de Madrid reclutados en las aulas (n=3.696). El consumo de alcohol se midió mediante cuestionario. Las dimensiones sintomáticas se midieron mediante el SCL-90-R. Variable independiente: edad de inicio del consumo de alcohol, recategorizada en 3 categorías. Variables dependientes: índices generales del SCL-90-R dicotomizados tomando como punto de corte el percentil 90. El consumo de cannabis y el sexo fueron consideradas variables confusoras. Los datos se analizaron mediante regresión logística. Resultados: El análisis multivariante muestra que la temprana edad de inicio constituye un factor de riesgo para el índice global de severidad (OR=1,56; IC95%, 1,1-2,3), el número total de síntomas (OR=1,50; IC95%, 1,0-2,2), y el índice de malestar (OR=1,56; IC95%, 1,0-2,4). Conclusiones: Aquellos jóvenes que iniciaron el consumo a una edad más temprana, muestran mayor riesgo de presentar sintomatología psicopatológica. En definitiva, retrasar la edad de inicio del consumo podría ser un foco de interés para las intervenciones de carácter preventivo.

Page 42: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

38

Panel P-05

A captura atencional de estímulos irrelevantes produce distracción sobre a selección da resposta ao estímulo relevante, pero facilitación sobre a preparación da mesma. Modulación do envellecemento.

S. Cid-Fernández, M. Lindín, F. Díaz. Laboratorio de Psicofisioloxía e Neurociencia Cognitiva, Facultade de Psicoloxía, Universidade de Santiago de Compostela, Galiza.

O obxectivo principal deste estudo foi avaliar se o envellecemento pode modular os efectos dun estímulo distractor sobre a execución (tempo de reacción –TR-, e porcentaxe de respostas correctas) e os compoñentes dos Potenciais Evocados cerebrais (PEs) relacionados coa selección (potencial de preparación lateralizado respecto o estímulo –sLRP-) e preparación (potencial de preparación lateralizado en relación coa resposta –rLRP-) da resposta. Setenta e sete participantes realizaron unha tarefa de distracción-atención auditivo-visual, na que debían atender ós estímulos visuais mentres ignoraban os auditivos. Os participantes dividíronse en 3 grupos de idade (Novos: 21-29 anos, Mediana idade: 51-64 anos, Maiores: 65-84 anos). Os resultados amosaron que: (1) Os adultos de Mediana idade e Maiores precisaron máis tempo ca os Novos para seleccionar e preparar a súa resposta (latencia de inicio do sLRP e máis temperá do rLRP), e para executala (maior TR); (2) na condición novidosa, respecto da estándar, produciuse un efecto distractor no procesamento relacionado coa selección da resposta (maior latencia de inicio do sLRP) así como na súa execución (maior TR), mentres que se observou un efecto facilitador sobre o procesamento da preparación da mesma (latencia de inicio do rLRP máis tardía); e (3) maiores amplitudes do sLRP e rLRP ante os estímulos novidosos que ante os estándar, que poderían indicar un aumento da activación producida polos primeiros.

Page 43: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

39

Panel P-06

Efecto de la ECDt en la ejecución de una tarea motora funcional, el movimiento de alcance en humanos. Y. Corral Bergantiños, P. Arias Rodríguez, A. Madrid López, V. Robles García, N. Espinosa Vergara, J. Cudeiro.

NEUROcom (Grupo de Neurociencia y control motor). Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de la Coruña, A Coruña.

La estimulación por corriente directa aplicada de forma transcraneal (ECDt) es una herramienta prometedora en el campo de la neuro-rehabilitación. Si se aplica la ECDt sobre M1 se producen cambios en la excitabilidad corticoespinal, incrementándose después de una estimulación anódica y disminuyendo en la catódica. Para este estudio se evalúan los efectos de la ECDt en una tarea motora funcional, el movimiento de alcance a máxima velocidad con el brazo dominante. Se evalúan los efectos de ECDt en M1 dependiendo de la polaridad, controlando el efecto placebo y la complejidad de la tarea. Se evalúan las variables cinemáticas: duración del movimiento (DM), tiempos de reacción (TR) y el patrón de activación muscular de los músculos implicados, deltoides (DE), bíceps (BI) y tríceps (TRI). Nuestra hipótesis es que la ECDt anódica sobre M1 produce cambios en la ejecución de la tarea como una disminución en la DM y el TR. 9 jóvenes sanos realizaron 3 sesiones con tres tipos de estimulación (ECDt anódica, ECDt catódica y SHAM) separadas por una semana. La sesión se estructuraba en: evaluación PRE – ESTIMULACIÓN – evaluación POST. En las evaluaciones se realiza un registro de los movimientos de alcance ipsilaterales y contralaterales con el brazo dominante a máxima velocidad. La ECDt se aplicó bilateralmente sobre M1 con una intensidad de 1 mA durante 10 minutos. Con ANOVAMedidas_Repetidas se analizó el efecto del tipo de estimulación sobre las variables cinemáticas comparando la ejecución PRE-POST. En POST-SHAM tanto la DM como el TR mostraron diferencias significativas con respecto a PRE-SHAM, ambas variables tuvieron una duración mayor en POST. Sin embargo, tanto en el POST anódico como catódico los valores se modificaron y las diferencias PRE-POST ya no fueron significativas. En la estimulación anódica se observa que tanto el TR como la DM en POST los valores son menores, si bien no alcanzan significación estadística. Concluimos que en base a las diferencias observadas entre PRE-POST de la estimulación SHAM este tipo de tarea puede producir fatiga (el sujeto realiza el movimiento a máxima velocidad). Mientras que tras la estimulación con ECDt, bien sea anódica o catódica, se podría controlar la aparición de dicha fatiga.

Page 44: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

40

Panel P-07

Age-related changes on the involuntary processing of infrequent auditory irrelevant stimuli and the reorienting of attention to visual relevant stimuli: an event-related potential study.

Kenia Correa-Jaraba, Susana Cid-Fernández, Mónica Lindín & Fernando Díaz. Laboratorio de Psicofisioloxía e Neurociencia Cognitiva, Facultade de Psicoloxía, Universidade de Santiago de Compostela, Galiza. The main aim of this study was to examine the effects of aging on the event-related brain potentials (ERPs) associated with the orienting response (P3a component) to infrequent auditory irrelevant stimuli, and the reorienting of attention (RON component) to visual relevant stimuli. Three age groups (Young: 21-29 years, Middle-aged: 51-64 years, and Older adults: 65–84 years) performed an auditory-visual distraction-attention task, in which they were asked to attend to visual stimuli and to ignore auditory stimuli (S: standard tones, D: deviant tones, N: novel sounds). The ERP components were identified in the deviant minus standard difference trace. The P3a component showed two consecutive phases in the three age groups: early-P3a (e-P3a) and late-P3a (l-P3a). The results evidenced an age-related decline in the processing resources allocated to the orienting response produced by unexpected changes of the stimulation, reflected in smaller e-P3a amplitudes in middle-aged and older adults than in young adults. Besides, a significant slowing of the processing speed was also observed in middle-aged and older adults in the involuntary orienting of attention (reflected in longer e-P3a latencies), irrelevant stimuli evaluation (reflected in longer l-P3a latencies) and the reorienting of attention to the relevant task (reflected in longer RON latencies). Keywords: Aging, involuntary attention, P3a, Reorienting Negativity (RON).

Page 45: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

41

Panel P-08

Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo intensivo de alcohol: Un estudio con universitarios. Carmen Fernández Carnoto1, Fernando Cadaveira1, Francisco Caamaño2, Socorro Rodríguez Holguín1, Nayara Mota3, Eduardo López Caneda1, Montserrat Corral1. 1 Departamento de Psicoloxía Clínica e Psicobioloxía, Universidade de Santiago de Compostela, Galicia, 2 CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Departamento de Psiquiatría, Radioloxía e Saúde Pública. Universidade de Santiago de Compostela. 3 Departamento de Fundamentos de Psicologia, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brazil Introducción/objetivos: Dos formas de impulsividad, con diferente base neurofuncional, se asocian con un consumo excesivo de sustancias: sensibilidad a la recompensa e impulsividad temeraria (Dawe et al, 2004). Mientras la primera parece desempeñar un papel importante en el inicio del consumo regular, la impulsividad temeraria promueve el uso excesivo o problemático de sustancias a pesar de resultados adversos. Lyvers et al (2012) han sugerido que la impulsividad temeraria, evaluada mediante la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11), podría reflejar disfunción prefrontal. El objetivo de este estudio es analizar la contribución de las dimensiones cognitiva, motora y no planeada de la BIS-11 y las habilidades ejecutivas al patrón de consumo intensivo de alcohol entre universitarios. Material y método: 77 estudiantes universitarios de entre 19 y 22 años completaron el AUDIT, la BIS -11, el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin-3 (WCST-3) y una entrevista semi-estructurada sobre datos clínicos y sociodemográficos. Resultados: Los consumidores intensivos de alcohol definidos por el ítem 3 del AUDIT (frecuencia de consumo de 6 o más bebidas por ocasión al menos una vez al mes) mostraron una edad más temprana de inicio de consumo (p=,019), mayores puntuaciones de impulsividad en las escalas motora (p=,003) y no planeada (p=,024) del BIS-11 y mayor número de errores en el WCST-3 (p=,04) en comparación con los estudiantes sin consumo intensivo de alcohol. Después de ajustar por edad de inicio, el análisis de regresión logística multivariante mostró que la mayor impulsividad motora (OR=1,20) y las menores habilidades ejecutivas (OR=1,10) constituyen factores de riesgo para el consumo intensivo de alcohol. Conclusiones: La tendencia a actuar sin pensar (impulsividad motora), más que la falta de atención (impulsividad cognitiva) o la falta de previsión sobre el futuro (impulsividad no planeada) y las dificultades ejecutivas constituye factores de riesgo para el consumo intensivo de alcohol. Referencias: Dawe S, Loxton NJ. The role of impulsivity in the development of substance use and eating disorders. Neurosci Biobehav Rev. 2004 May;28(3):343-51. Lyvers M, Duff H, Basch V, Edwards MS. Rash impulsiveness and reward sensitivity in relation to risky drinking by university students: potential roles of frontal systems. Addict Behav. 2012 Aug;37(8):940-6.

Page 46: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

42

Panel P-09

Presynaptic modulation of short term plasticity in rat hippocampal slices in the context of drug discovery. Diego Fernández-Fernández, Holger Rosenbrock, Katja S. Kroker, Jose A. Lamas2 Department of CNS Diseases Research, Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG, 88400 - Biberach, Germany *Jose A. Lamas - Department of Functional Biology, University of Vigo, 36310 - Vigo, Spain (supervisor in the University of Vigo) Alzheimer’s disease (AD) is the most common cause of dementia, affecting more than 25 million of people worldwide, a prevalence expected to greatly increase in the next decades. AD starts with impaired cognitive functions and eventually terminates in an extensive brain atrophy and synaptic dysfunction. Thus, current investigational (pre-)clinical drugs aim to restore this synaptic impairment, which would lead to an improvement of cognitive dysfunction in AD patients In this study, we aimed to establish and validate paired-pulse facilitation (PPF) for testing and studying the mechanism of action of compounds on short-term plasticity. For that purpose we established a PPF protocol in acute rat hippocampal slices. Validation of PPF in our setup corroborates previous reports concerning the locus of action and efficacy of a number of substances including calcium channels blockers, glutamatergic receptor antagonists and GPCRs agonists. In a first set of experiments, we modulated cholinergic function by the α7 nAChR agonist SSR180711 [1] and intracellular cyclic nucleotide levels by the PDE2 inhibitor PF-999 [2] and analysed the effect of these compounds on PPF. Our preliminary results show that these compounds do not interfere with PPF in basal conditions. However, further investigations using the PPF protocol in different conditions are underway in order to elucidate a potential role of these compounds on presynaptic function and short-term plasticity. In conclusion, the PPF protocol was established and validated showing high robustness of our system for testing and studying the mechanism of action of compounds on short-term plasticity in the context of drug discovery. [1] Biton et al. (2007), Neuropsychopharmacology, 32:1-16. [2] Gomez & Breitenbucher (2013), Bioorg. Med. Chem. Lett. 23:6522-6527.

Page 47: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

43

Panel P-10

Neuronal release and successful astrocyte uptake of aminoacidergic neurotransmitters after spinal cord injury in lampreys. Blanca Fernández-López, Silvia María Valle-Maroto, Antón Barreiro-Iglesias, María Celina Rodicio Department of Cell Biology and Ecology, CIBUS, Faculty of Biology, University of Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, Spain

In contrast to mammals, the spinal cord of lampreys spontaneously recovers from a complete spinal cord injury (SCI). Understanding the differences between lampreys and mammals in their response to SCI could provide valuable information to propose new therapies. Unique properties of the astrocytes of lampreys probably contribute to the success of spinal cord regeneration. The main aim of our study was to investigate, in the sea lamprey, the release of aminoacidergic neurotransmitters and the subsequent astrocyte uptake of these neurotransmitters during the first week following a complete SCI by detecting glutamate, GABA, glycine, Hu and cytokeratin immunoreactivities. This is the first time that aminoacidergic neurotransmitter release from neurons and the subsequent astrocytic response after SCI are analysed by immunocytochemistry in any vertebrate. Spinal injury caused the immediate loss of glutamate, GABA and glycine immunoreactivities in neurons close to the lesion site (except for the cerebrospinal fluid-contacting GABA cells). Only after SCI, astrocytes showed glutamate, GABA and glycine immunoreactivity. Treatment with an inhibitor of glutamate transporters (DL-TBOA) showed that neuronal glutamate was actively transported into astrocytes after SCI. Moreover, after SCI, a massive accumulation of inhibitory neurotransmitters around some reticulospinal axons was observed. Presence of GABA accumulation significantly correlated with a higher survival ability of these neurons. Our data show that, in contrast to mammals, astrocytes of lampreys have a high capacity to actively uptake glutamate after SCI. GABA may play a protective role that could explain the higher regenerative and survival ability of specific descending neurons of lampreys.

Page 48: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

44

Panel P-11

Variaciones del receptor de GnRH tras la exposición a sulfonato de perfluorooctano. Sergio López-Doval, Ramón Salgado, Rita Cruz, Anunciación Lafuente. Laboratorio de Toxicología, Facultad de Ciencias, Campus de Orense, Universidad de Vigo, 32004-Orense. Durante los últimos 60 años, la calidad reproductiva en el hombre ha descendido considerablemente. Este hecho se ha atribuido, entre otros factores, a la contaminación ambiental, a la exposición a diversos agentes tóxicos a través de la dieta, al estrés síquico y/o físico, etc. Además, el eje reproductor masculino o eje hipotalámico-hipofisario-testicular (HHT) es el “órgano diana” de muchos xenobióticos. La hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) estimula la síntesis de la hormona luteinizante (LH) y de la hormona folículo estimulante (FSH). Estudios previos de la bibliografía y de nuestro grupo de investigación han evidenciado la toxicidad de compuestos orgánicos fluorados, y más concretamente, del sulfonato de perfluorooctano (PFOS) en el eje HHT. De hecho, ratas expuestas a este compuesto tóxico presentaban importantes variaciones en la concentración sérica de LH y FSH. Por otro lado, PFOS es utilizado como molécula modelo para evaluar la toxicidad de este tipo de compuestos, ya que es muy abundante en los distintos compartimentos de los ecosistemas, al ser producto final de degradación de numerosos compuestos orgánicos fluorados. El objetivo del presente trabajo ha sido estudiar los posibles efectos de la exposición a PFOS en la expresión proteica del receptor de GnRH en hipófisis de rata macho adulta. Para la consecución de este objetivo, se ha administrado a ratas macho adultas Sprague-Dawley este compuesto, mediante sonda gástrica, a dosis de 0; 0,5; 1,0; 3,0 y 6,0 mg/kg/día durante 28 días. Al final del tratamiento, se han sacrificado los animales, se han extraído las proteínas de la hipófisis, y se ha cuantificado la expresión proteica de este receptor mediante la técnica de Western Blot. Tras la exposición a PFOS se ha observado un descenso de la expresión proteica del receptor de GnRH en hipófisis, siendo estadísticamente significativo con todas y cada una de las dosis administradas (P≤ 0,001 vs. el grupo control). Estos resultados sugieren que la inhibición de la actividad del eje HHT inducida por la exposición a PFOS podría ser debida, al menos en parte, a un descenso de la expresión proteica del receptor de GnRH a nivel hipofisario.

Page 49: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

45

Panel P-12

One single validated diagnostic tool for depression? Hopkins Symptom CheckList-25 items. Miguéns Blanco I1., Clavería Fontán A.2

1. GP training, Vigo. Department of Neurosciences, University of Vigo. 2. Health technitian EOXI, Vigo.

A modified RAM Consensus procedure (Rand Appropriateness Method, also called RAND/UCLA for Research AND Development / University of California Los Angeles) had been used, including a systematic literature review and a panel meeting between two Delphi rounds. The aim of such a procedure was to determine which tool is the most appropriate to diagnose depression in family practice. Systematic review of literature has to be undertaken to identify tools with national teams of the EGPRN. All the process was in agreement with the PRISMA guideline. Inclusion of full-articles: 651 records were founded; 465 records after duplicates removed had been screened; 64 full-text articles were eligible; 33 articles were included. Selection of tools: 28 tools identified. This systematic review of the literature has to find and identify validated tools used in the diagnosis of depression in primary care. Research teams and general practitioners can choose according to their needs from the list of validated tools. Second round: The modified RAND Appropriateness Method (RAM) or RAND/UCLA had been selected. It consists of a systematic literature review followed by a consensus procedure in two Delphi rounds with a roundtable of expert panel inserted. Third round :The literature review found 7 validated diagnostic tools compared to DSM-IV. At the end of the first round Delphi, two instruments were considered sufficiently effective and reliable to be used: the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) and the Hopkins Symptoms Checklist-25 (HSCL-25). Ergonomics was tested roundtable in EGPRN Congress. At the end of the second round Delphi experts have selected the HSCL-25 for the following criteria: effective tool, reliable, with a satisfactory ergonomics. Conclusion: Consensus on a diagnostic tool for depression in adult patients, efficient, reliable and ergonomic in general practice has been obtained for the HSCL-25. This ergonomic tool will be enable to select homogeneous populations across Europe to study FPDM.

Page 50: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

46

Panel P-13

Structural asymmetries in the shark habenula: involvement of cell death and cell proliferation N. Sánchez Farías, I. Rodríguez-Modes, S. Mazan†, E. Candal BRAINSHARK Group, Biology Investigation Center (CIBUS), Santiago de Compostela University (USC), Santiago de Compostela, A Coruña ([email protected]) †CNRS, Université Paris 6, Université Européenne de Bretagne, Roscoff, France The bilaterally paired habenular nuclei are part of a conserved dorsal diencephalic conduction system, which exhibit more or less marked asymmetries across the left-right axis in many vertebrates with respect to size, neuroanatomy, expression of various molecules and connectivity pattern. Size differences between habenula vary both in extent and laterality across vertebrate groups. In zebrafish, the establishment of left-right asymmetries in the habenula requires an asymmetric development of the adjacent parapineal organ. However, asymmetric habenula are present in vertebrates that lack a parapineal organ, such as the cartilaginous fishes, which point to studies in this species as essential to unravel the mechanisms that generate left-right asymmetry. To know at which extent differences in neurogenic rates (i.e., proliferation vs. cell cycle exit, proliferation vs. apoptosis) could be responsible of the habenula asymmetries, we have analyzed the spatiotemporal distribution of apoptotic cells revealed by TUNEL and immunohistochemical markers of cell proliferation and differentiation (PCNA, PH3, Pax6, calretinin, calbindin) in a cartilaginous fish, the shark Scyliorhinus canicula, during embryonic stages in which the habenular size asymmetry become evident. We have noted differences in density and distribution of proliferating and apoptotic cells concurrently with subtle differences in habenular size. In late embryos, habenular asymmetries become evident since a higher density of calretinin and calbindin-immunoreactive neurons was observed in the left (larger) habenula. Supported by Xunta de Galicia (10PXIB200051PR), Ministerio de Ciencia e Innovación (BFU2010-15816).

Page 51: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

47

Panel P-14

Estudio evolutivo del desarrollo del oído interno a través de la expresión de Lmx1 y DCX en embriones de tiburón. Santiago Pereira Guldrís, Isabel Rodríguez-Moldes Rey. Departamento de Biología Celular y Ecología. Universidad de Santiago de Compostela. España. El desarrollo del oído interno ha sido estudiado en peces óseos (pez cebra) y tetrápodos (pollo, ratón) pero no en vertebrados basales como los peces cartilaginosos. En este trabajo se estudia el desarrollo del oído interno y el ganglio estatoacústico en embriones de un tiburón, la pintarroja (Scyliorhinus canicula) mediante el análisis del patrón de expresión del gen homeobox Lmx1b, marcador del epitelio ótico posterior no neurogénico (Torres & Giráldez, 1998), y de la doblecortina (Dcx), un marcador de neuroblastos en migración que permite seguir la formación del ganglio estatoacústico durante la embriogénesis de vertebrados (Merz & Lie, 2013). El estudio pretende también establecer equivalencias entre embriones de pintarroja y de ratón y pollo en base a procesos comunes en el desarrollo del oído interno. El oído interno de la pintarroja se forma a partir de la placoda ótica, un engrosamiento del ectodermo adyacente al rombencéfalo que se reconoce en el estadio 17 (probablemente equivalente al estadio embrionario 12 de Hamburger y Hamilton (HH12) de pollo y E8-8.5 de ratón). A diferencia del pez cebra, en el que la placoda forma la vesícula ótica por cavitación (Haddon & Lewis,1996), en pintarroja, pollo y ratón se invagina formado una copa ótica cuyo borde se cierra formando el otocisto. En la vesícula ótica de pintarroja, al igual que en pollo, el gen Lmx1 se expresa en la región dorsal y lateral, mientras que en ratón, se expresa en el ganglio cócleo-vestibular y en el epitelio sensorial del sáculo a partir de E12.5 y en la cóclea a partir de E16.5 (Huang et al., 2008). En embriones de pintarroja en estadio 25, de pollo entre las etapas HH14 y HH27 y de ratón entre los estadios E9 y E12.5, se observa un engrosamiento de la pared anterior de la vesícula ótica y la delaminación de células inmunoreactivas a Dcx que se agrupan formando el ganglio estatoacústico próximo a la región ventromedial del otocisto. El presente estudio revela que los acontecimientos tempranos del desarrollo del oído interno de peces cartilaginosos son similares a los observados en pollo y ratón, indicando un elevado grado de conservación de los patrones de desarrollo. - Haddon C, Lewis J (1996) Early ear development in the embryo of the zebrafish,

Danio rerio. J Comp Neurol 365: 113-128. - Huang M, Sage C, Li H, Xiang M, Heller S, Chen ZY (2010) Diverse expression

patterns of LIM-homeodomain transcription factors (LIM-HDs) in mammalian inner ear development. Dev. Dyn. 237:3305-3312.

- Merz K, Lie DC (2013) Evidence that Doublecortin is dispensable for the development of adult born neurons in mice. Plos One 8(5): e62693..

- Torres M, Giráldez F (1998) The development of the vertebrate inner ear. Mech Dev 71:5-21.

Page 52: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

48

Panel P-15

El descenso de PIP2 causa la inhibición muscarínica y por bradiquinina del canal TREK-2.

Rivas-Ramírez P; Cadaveira-Mosquera A; Domínguez V; Lamas JA; Reboreda A. Universidad de Vigo. Departamento de biología funcional y ciencias de la salud. Laboratorio de neurociencia. Los canales K2P (Lesage, 1996) participan en el mantenimiento del potencial de membrana de reposo y la excitabilidad neuronal al igual que otros canales de potasio. Las neuronas del ganglio cervical superior (GCS) de ratón, utilizadas clásicamente para el estudio de la excitabilidad neuronal, expresan varios tipos de canales de K2P entre los que se encuentran canales de la subfamilia TREK. Estas neuronas además reciben aferencias colinérgicas y nociceptivas que causan despolarización y aumento de la excitabilidad neuronal. En el presente trabajo se ha estudiado la modulación colinérgica, a través del agonista muscarínico oxo-M, y la modulación nociceptiva, mediante la aplicación de la hormona bradiquinina, del canal TREK-2 en neuronas de GCS de ratón en cultivo mediante la técnica de Patch-Clamp en su variante de sello perforado. Los resultados muestran que la corriente de potasio activada por riluzol (IRIL) que fluye a través del canal TREK-2 se inhibe con la aplicación de oxo-M y bradiquinina y que ambas inhibiciones suceden debido a la hidrólisis de PIP2. Ambas inhibiciones no dependen de la concentración de calcio intracelular ni de PKC, como sucede en la modulación de otros canales.

Page 53: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

49

Panel P-16

Quantification of dopaminergic cells and fibres during spinal cord regeneration in the sea lamprey. Daniel Romaus-Sanjurjo1, Blanca Fernández-López1, Sonia Gómez-Fernández1, Antón Barreiro-Iglesias1, Mª Celina Rodicio1.

1Department of Cell Biology and Ecology, CIBUS, Faculty of Biology, University of Santiago de Compostela, 15782 Santiago de Compostela, Spain. Lampreys are capable of spontaneously recover a normal motor function after a complete spinal cord transection. The dopaminergic system plays a key role in the modulation of locomotion and descending dopaminergic projections from the brain are involved in motor neuron generation during regeneration. Lampreys have an intrinsic dopaminergic system. The aim of this work was to study the changes in the number of dopaminergic cells and fibres of the spinal cord at different time points (2, 4, 10 and 24 weeks) after a complete transection of the cord. We performed dopamine immunohistochemistry and manual or semiautomatic (Fiji software) quantifications of dopamine immunoreactive cells and profiles, respectively. Complete transections of the cord were done at the level of the fifth gill and the region comprised between the fourth and the sixth gill was studied. Regarding the cells, a significative decrease at 2 weeks post lesion (wpl) was observed in the VMc both, rostral and caudal to the lesion site. Concerning the fibres, a significative decrease in their number is observed at 2 wpl both, rostrally and caudally to the lesion site. The number of fibres rostrally was recovered at 4 wpl whereas caudally was recovered at 24 wpl as it was also observed in caudal ventromedial cells. In contrast to the observed in vertebrates without intrinsic dopaminergic system, functional regeneration in lampreys is associated to the recovery of dopaminergic fibres. This study offers a new vertebrate model to study the spontaneous recovery of dopaminergic neurons after injury. This work was funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation; Grant number: BFU2010-17174.

Page 54: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

50

Panel P-17

El sulfonato de perfluorooctano modifica la expresión génica del receptor de dopamina DA1r en hipotálamo. Ramón Salgado, Sergio López-Doval, Rita Cruz, Anunciación Lafuente. Laboratorio de Toxicología, Facultad de Ciencias, Campus de Orense, Universidad de Vigo, 32004-Orense. El sulfonato de perfluorooctano (PFOS) es uno de los principales compuestos orgánicos fluorados, ya que es en muchas ocasiones el producto de degradación de muchos de ellos. Además, está considerado como un compuesto orgánico persistente. Por otro lado es un disruptor endocrino, puede alterar la actividad de distintos ejes fisiológicos e inducir diversas alteraciones neuroendocrinológicas, tanto a nivel central como a nivel hipofisario, adrenal, testicular, etc. Estudios previos de otros autores y de nuestro grupo de investigación han evidenciado importantes cambios en la concentración de distintos neurotransmisores y hormonas en los ejes hipotalámico-hipofisario-testicular (HHT) e hipotalámico-hipofisario-adrenal. El receptor de DA1 está involucrado en la regulación de la síntesis y/o secreción de GnRH. Ante estos hechos, el objetivo de este trabajo ha sido evaluar la neurotoxicidad de PFOS mediante el estudio de la expresión génica del receptor DA1r en hipotálamo. Para la consecución de este objetivo, se ha administrado a ratas macho adultas Sprague-Dawley este compuesto, mediante sonda gástrica, a dosis de 0; 0,5; 1,0; 3,0 y 6,0 mg/kg/día durante 28 días. Al final del tratamiento, se han sacrificado los animales, se extrajo el mRNA y se realizó la retrotranscripción. Posteriormente, se ha determinado la expresión génica del receptor DA1r mediante RT-PCR cuantitativa o a tiempo real. Los animales tratados con PFOS muestran un aumento del mRNA del receptor de DA1r en hipotálamo (F=6,93; P≤ 0,001), siendo estadísticamente significativo con las dosis de 1,0 y 6,0 mg/kg/día (P≤ 0,01) y 3,0 mg/kg/día (P≤ 0,05. vs. el grupo control). Los resultados obtenidos sugieren que PFOS podría inhibir la actividad del eje HHT mediante un aumento de la expresión génica del receptor DA1r en hipotálamo.

Page 55: Máster Oficial Interuniversitario en Neurociencia · 2014-12-02 · N., López-Caneda E.,Corral M. Impulsividad temeraria (“rash impulsiveness”), función ejecutiva y consumo

X Xornadas para Xóvenes Investigadores en Neurociencia. Santiago de Compostela, 2014

51

LISTADO DE PRIMEROS AUTORES

Jordi Aguilá Macías P-01 Cristina Almengló P-02 Rosa Álvarez Otero P-03 Margarita Álvarez Rodríguez O-15 María Camacho Encina O-17 Carina Carbia Sinde P-04 Óscar Castro Morán O-02 Carlos Enrique Chao Ruiz O-24 Susana Cid Fernández P-05 Yoanna Corral Bergantiños P-06 Kenia Shaily Correa Jaraba P-07 Clara Correa Paz O-09 Rita Cruz Gómez O-18 Alberto Docampo Seara O-16 Uxía Saraiba Esperón Moldes O-01 Carme Fernández Carnoto P-08 Diego Fernández Fernández P-09 Blanca Fernández López P-10 Hector Fernandez Susavila O-07 Rocío Ferreira Da Silva O-19 Verónica Galdo Cribeiro O-04 Sara García Márquez O-20 Isabel González Suárez O-21 Vanesa Hurtado Nieves O-06 Pomba Liñares Nistal O-26 Esteban López Arias O-08 Sergio López Doval P-11 Ignacio José López Loureiro O-05 Laura López Villarmea O-03 Iria Miguéns Blanco P-12 María Novo Arias O-22 Elodie Mº Ouadahi Fernández O-12 Lucas Antón Pastur Romay O-25 Efigenia Penabad Penabad O-10 Santiago Pereira Guldrís P-14 Ángel Puerta Patiño O-11 Noemí Rial Dobarro O-14 Paula Rivas Ramírez P-15 Daniel Romaus Sanjurjo P-16 Ramón Salgado Freiría P-17 Nuria Sánchez Farías P-13 Daniel Sobrido Cameán O-13 Samuel Suárez Suárez O-23