Mulligan (Neurotécnicas)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Mulligan (Neurotécnicas)

    1/3

    U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L N O R D E S T EC o m u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 3

    Resumen: M-016

    Preparación anatómica de encéfalo bovinocon fines didácticos.

    Refojos, Manuel - Morley, Gabriela - Trindade de Veglia, H. M.

    Cátedra de Anatomía - Licenciatura en Enfermería - Facultad de Medicina - UNNE.Sargento Cabral 2001 - (3400) Corrientes - Argentina.Tel./Fax: +54 (03783) 423478

     E-mail: [email protected]

    ANTECEDENTES

    El propósito de éste trabajo es proporcionar preparaciones anatómicas de encéfalo para el aprendizaje de las estructuras

    nerviosas, que son difíciles de comprender para el alumno sino cuenta con piezas anatómicas que posibiliten visualizarlo explicado en forma teórica.Ante la escasez de material humano, se recurrió a material bovino.

    MATERIAL Y METODO

    Encéfalos bovinos frescos obtenidos en el matadero municipal inmediatamente posterior al sacrificio del animal.

    Soluciones químicas empleadas:

    Solución de Mul li gan .40gr de fenol en cristales; 5 g. de sulfato de cobre; 1,25 ml. de ácido clorhídrico; 1000 ml. de agua destilada

    Solución de Clorur o férrico.10 g. de cloruro férrico en 1000 ml. de agua destilada

    Solución de Ferrocianuro de Potasio al 1%10 g. de ferrocianuro de potasio en 1000 ml. de agua destilada

    Materiales de laboratorio:

    Estufa con temperatura controlada . Vaso precipitado de 1lt. Guantes de látex. Pinzas de disección. Estiletes.

    Recipientes amplios tipo cubetas de plástico una para cada solución Rejilla para montaje de cortes: construida con unmarco de caño rectangular, de aluminio forrado en plástico, y tela mosquitera de plástico montada en el marco..Larejilla se hará del mismo tamaño que la cubeta.1 cuchillo de hoja ancha y borde filoso.

    Tabla de corte: Construida con una tabla de madera de 20 x 20 cm y 2 cm de espesor. Dos caños de aluminio de 8 mm.de diámetro fijados a ésta en dos de sus lados y en forma paralela . Los caños se usan para deslizar el cuchillo en forma pareja en el momento de hacer los cortes, y obtener cortes de dimensiones y superficies uniformes.

    METODOLOGIA

    Este proceso se debe seguir rigurosamente.

    Obtención del material anatómico: se aconseja recurrir a un frigorífico o matadero para la obtención de los encéfalosfrescos, que no hayan sido congelados ni lesionados durante la matanza.

    La extracción del encéfalo desde la cavidad craneal debe ser cuidadosa y realizarse inmediatamente después de lamuerte del animal para minimizar los procesos de autólisis frecuentes en el sistema nervioso central.Fijación:  Se utiliza solución de formol al 10% , el encéfalo debe permanecer inmerso en ella de 2 a 3 semanas, seaconseja colocar la solución en una bolsa de plástico para luego introducir el material para evitar que el material se

    deforme, transcurrido el tiempo mencionado, el encéfalo deberá mostrar una consistencia firme que permita su fácilmanipulación.Para verificar la correcta fijación el encéfalo deberá haber perdido el color rojizo de los vasos sanguíneos contenidos en

    la cubierta meníngea.Lavado:  Luego de la fijación lavar el encéfalo durante seis horas dejando correr libremente el agua por la superficie delórgano, eliminando de esa manera los restos del fijador o material desprendido en el proceso.

    Limpieza y disección: Consiste en retirar los restos de meninges y vasos sanguíneos que permanecen en el encéfalo trassu extracción. La disección se realiza con un estilete abriendo con éste las meninges a nivel de los surcos y cisuras. Selavan los cortes obtenidos con agua corriente durante 5 minutos. Los restos de meninges se retiran con mucho cuidado

    usando pinzas de disección, para no dañar el tejido nervioso en el proceso. Se debe lavar frecuentemente para evitar ladesecación de la pieza y para lograr la limpieza de la misma.Una vez finalizada la limpieza del encéfalo se realiza una inspección minuciosa desde una vista ventral , lateral y dorsal.

  • 8/19/2019 Mulligan (Neurotécnicas)

    2/3

    U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L N O R D E S T EC o m u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 3

    Resumen: M-016

    Cortes:  una vez finalizada la limpieza se procede a realizar los cortes usando a tal fin la tabla preparada, y usando uncuchillo de filo liso para evitar dejar huellas del corte. Sujetar con firmeza la pieza para lograr cortes parejos yuniformes evitando desgarrar las estructuras nerviosas.

    Los cortes se pueden realizar en un plano frontal o coronal, sagital y horizontal.Estos cortes se realizan teniendo en cuenta que estructuras se van a estudiar.

    Lavado. Se lavan los cortes con agua corriente durante 5 minutos para extraer todo el formol y material sobrante.Técni ca de Mul l igan: La importancia de esta técnica para el estudio del sistema nervioso central radica en la posibilidad de diferenciar las estructuras encefálicas en forma macroscópica, de manera que permita apreciar suanatomía en toda su dimensión. La afinidad de la solución de Mulligan por las proteínas de la sustancia gris permite, junto con la de otras soluciones, teñir de azul intenso (Prusian Blue) dicha sustancia y así diferenciarla de la sustancia blanca.

    Fundamentos del método de coloración: 

    Esta basado en una serie de reacciones químicas que producen los elementos que constituyen la solución de Mulligan.El primer paso consiste en sumergir la preparación en una solución de Mulligan calentada a 70° . En esta solución elfenol, actuando como mordiente, en un medio ácido ( por el HCl ) reducirá el Cu de cúprico a cuproso, permitiendo la

    unión del cobre cuproso a los grupos aminos de las proteínas. La especificidad de la tinción por la sustancia gris estaríadada por la mayor concentración proteica de la sustancia gris con respecto de la blanca ( Norton, W.T; 1981). Estareacción requiere para producirse de condiciones precisas de temperatura y pH. En este paso es donde se produce la

    tinción en sí, permitiendo los pasos sucesivos hacerla visible.

    Los cortes impregnados con la solución de Mulligan se llevan a una solución de cloruro férrico, la cual oxida el cobrecuproso depositado a cobre cúprico a la vez que reduce el hierro de férrico a ferroso. El cobre y el hierro seintercambian entre sí, quedando depositado el hierro en lugar del cobre. ( reacción de sustitución)El siguiente paso, es llevar los cortes a una solución de ferrocianuro de potasio que es una sal del ácido cianhídricodonde el cianuro ha sido parcialmente saturado por el hierro. El ferrocianuro de potasio se transforma entonces en

    ferrocianuro férrico al reaccionar con el hierro depositado en la preparación y queda fijado en la misma. Esta sustanciada un color azul intenso en los sitios en que se ha depositado (sustancia gris).

    Técnica del Método de coloración: Consiste en una serie de pasos en los que el material anatómico será sumergido endistintas soluciones contenidas en diferentes recipientes, respetando una secuencia que se detalla a continuación1° los cortes colocados en la rejilla se sumergen en la solución de Mulligan durante 4 minutos. Deben estar totalmentesumergidos en la solución y no tomar contacto unos con otros, con el fin de lograr una mejor perfusión de la solución en

    el material anatómico. Esta solución debe estar a 70° y puede ser usada varias veces mientras conserve dichatemperatura.

    2° retirar la rejilla del recipiente y dejar escurrir la solución. Lavar los cortes con agua corriente durante 2 minutos, demanera de retirar la solución en la que estuvieron sumergidas previamente.3° Colocar los cortes en la solución de cloruro férrico durante 2 minutos.4° Dejar escurrir la solución y lavar los cortes con agua corriente durante 2 minutos.

    5° Colocar en la solución de ferrocianuro de potasio durante 2 minutos. En este paso los cortes comienzan a tomar unacoloración azul que se va intensificando con el tiempo.6° Retirar la rejilla, dejar escurrir la solución de los cortes y lavarlos durante 5 minutos.

     Nota: La cantidad de solución que se describe en este trabajo es apta para teñir 60 cortes aproximadamente. Esto es asímientras las soluciones no se contaminen demasiado con el traslado de los cortes de un recipiente a otro. Para ello sesugiere escurrir y lavar los cortes con abundante agua corriente antes de transferirlos de una solución a otra.

    Conservación:  Una vez finalizada la tinción de las piezas, se conservan en alcohol etílico. Se deben envolver las piezasen telas y luego embeber las mismas con el conservante, evitando de esta manera la deformación del material.

    RESULTADOS

    Una vez concluidos todos los pasos explicados en la técnica se obtienen los cortes con la sustancia gris de color azul yla sustancia blanca de color blanco, lo que nos permite estudiar las estructuras encefálicas y reconocerlas fácilmenteEs necesario destacar que la tinción se realiza superficialmente, de manera que se deben realizar cortes numerosos paraapreciar la tinción ya que si se intentara disecar después de teñidas las estructuras se obtendría un tejido sin teñir pordebajo de la superficie.

    DISCUSION

    La técnica empleada es algo complicada, los pasos a seguir tienen que ser rigurosamente respetados para obtener elresultado deseado, de otra manera no se lo obtiene.

    También los materiales a utilizar en las soluciones deben ser puros y no estar contaminados porque de o sino losresultados obtenidos varían, logrando otra cosaLa ventaja de contar con cortes seriados de piezas teñidas radica en la posibilidad de seguir las relaciones de cada una

    de las estructuras con facilidad, y comprender así mejor su forma y ubicación dentro del encéfalo.

  • 8/19/2019 Mulligan (Neurotécnicas)

    3/3

    U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L N O R D E S T EC o m u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 3

    Resumen: M-016

    CONCLUSIONES

    •  El material obtenido es util para la enseñanza dado que facilita el reconocimiento de las estructuras encefálicas

    •  La sustancia gris es reconocida por su color azulado.

    •  El encéfalo bovino utilizado es de fácil obtención

    •  Los elementos químicos necesarios para desarrollar esta técnica son accesibles y no son peligrosos.

    BIBLIOGRAFIA

    •  Oackley Bruce, Schafer Rollei “Experimental neurobiology: a Laboratory Manual “ The University of MichiganPress 1978

    •  Skinner James Neurociencia : Manual de Laboratorio Editorial Trillas México 1983.

    •   Norton WT, Formation, Struture and biochemistry of myelin en George Siegel et al Basic Neurochemistry.American Society for Neurochemistry 1981.

    •  Kappers Ariën , Huber GC, Crosby EC “The comparative Anatomy of the nervous System of Vertebrates ,

    including man New York Hafner Publishing Co. 1960

    •  Cátedra de Anatomía Humana Facultad de Medicina U.N.T.