68
Revista profesional del plástico y sus tecnologías PLAST Nº 40 / 4º trimestre 2014 EQUIPOS PERIFÉRICOS, PROTAGONISTAS EN LA SOMBRA ll Mercado de aditivos: 57.800 millones de dólares en 2020 ll Soluciones destacadas en termoconformado ll Crónica de la pasada Equiplast 2014 + información mundoplast.com

Mundoplast 40

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número 40 de la revista profesional del sector del plástico y sus tecnologías

Citation preview

Page 1: Mundoplast 40

40

4º t

rim

estr

e de

20

14

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

EQUIPOS PERIFÉRICOS,PROTAGONISTAS EN LA SOMBRA

ll Mercado de aditivos: 57.800 millones de dólares en 2020ll Soluciones destacadas en termoconformadoll Crónica de la pasada Equiplast 2014

+ información

mundoplast.com

PORTADA MUNDOPLAST 40.indd 1 22/01/2015 9:23:20

Page 2: Mundoplast 40

A4:Maquetación 1 10/1/14 13:43 Página 1

Page 3: Mundoplast 40

Cuarto trimestre de 2014 - Sumario

COSCOLLOLA COMERCIAL, S.L.Motores, 16008038 - BarcelonaTelf. +34 932332599Fax. +34 [email protected]

MOTAN-COLORTRONIC

Del fabricante de periféricos Motan-Colortronic, representado en España por Coscollola, destacan sus sistemas de mezclado

tanto gravimétrico como volumétrico. Estos equipos se caracteri-zan por su repetibilidad exacta en el mezclado y dosificado para equipos de inyección, soplado y extrusión.

Departamento de Redacción:

[email protected]

Departamento de Publicidad:

[email protected]

Impresión: Comgrafic, S.A.

D.L.: B.21960-2005

Sicilia, 93, ático - Barcelona 08013 (España)Tel. 902 887 011 Tel. int. +34 93 556 95 00 Fax +34 93 556 95 60 www.mundoplast.com / [email protected]

www.facebook.com/MundoplastNoticias

www.twitter.com/Mundoplast

¡Síguenos!

Datos de contacto

n Editorial

Una segunda oportunidad...........................................4

n Mercado

Las ventas mundiales de PP crecerán un 5,8%

hasta 2021...............................................................6

6,7 millones de toneladas de bioplásticos, en 2018.......7

n Empresa

Manipular nanopartículas en el sector del packaging.....10

De Vulcaflex a Vinyloop en la cadena de valor del PVC...12

n Materias primas y materiales

Mercado de aditivos: 57.800 millones de dólares

en 2020..................................................................14

n Técnica y procesos

Soluciones destacadas en termoconformado.................20

n Equipos y maquinaria

Equipos periféricos, protagonistas en la sombra...........26

n Aplicaciones

Soluciones innovadoras en automoción........................34

n Noticias.................................................................38

n Novedades............................................................39

n Ferias

Crónica de la pasada Equiplast 2014..........................40

Fakuma 2014: éxito histórico....................................53

EuroMold 2014 finaliza con éxito y anuncia cambios.....56

El sector del caucho volverá a la Plast 2015................59

Todo listo para Hispack 2015.....................................60

La K2016 ya se mueve..............................................61

Breves....................................................................62

n Calendario ferial.................................................64

n Selección de Empresas......................................65

n Índice de Anunciantes.......................................66

MUNDO-40-3 A 19.indd 3 22/01/2015 10:38:37

Page 4: Mundoplast 40

Editorial

4 mundoPLAST

Son varias las religiones orientales que predican la reencarnación de las personas, exponiendo que vi-vimos diversas vidas en diferentes momentos tem-

porales. Si algún maestro hinduista o budista se fijara en el ciclo de vida de la mayoría de plásticos, podría poner el ejemplo claro de nuestra querida materia prima para exponer sus teorías.

Dejando al margen las creencias de cada uno, lo cierto es que la reciclabilidad del plástico es una cua-lidad fascinante, por lo que supone de positivo a nivel medioambiental en el contexto de una economía circu-lar, pero también, en cuanto a los aspectos económicos e incluso industriales.

El reciclado de plásticos es una actividad industrial que ha crecido en los últimos años al amparo de la cada vez mayor concienciación medioambiental de las socie-dades y de las regulaciones normativas de sus gober-nantes.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el sector de gestión de residuos (de todo tipo, plásticos incluidos) compuesto por unas 15.000 empresas, da trabajo en España a unas 110.000 perso-

nas y podría generar hasta el año 2016, cerca de 27.850 nuevos empleos.

Basta visitar cualquier feria del sector para darse cuenta de que el final de la vida útil de los plásticos su-pone un nuevo inicio de actividad, una nueva posibili-dad productiva y de negocio que contribuye a generar riqueza, además de a reaprovechar los recursos y a ser social y medioambientalmente más responsables.

Cada vez son más las ofertas en el mercado de solu-ciones y maquinaria relacionadas con la selección y el reciclado de plásticos, porque cada vez se reciclan más plásticos y cada vez más, las propiedades de la materia prima reciclada suben de valor, haciendo rentables este tipo de actividades.

Esta segunda oportunidad para los plásticos es una más entre las excepcionales cualidades de este fasci-nante material, que cada vez resulta más imprescindible para el hombre. Y ello, a pesar del mal uso que, precisa-mente el hombre, hace de él.

Quizás, cuando la gente se conciencie del potencial y del valor económico de estos residuos, dejará de aban-donarlos indiscriminadamente en cualquier sitio.

MUNDO-40-3 A 19.indd 4 22/01/2015 10:38:45

Page 5: Mundoplast 40

MUNDO-40-3 A 19.indd 5 22/01/2015 10:38:49

Page 6: Mundoplast 40

Mercado

Las ventas mundiales de PP crecerán un 5,8% hasta 2021

6 mundoPLAST

Asia-Pacífico incrementará su capacidad de producción un 40%

Según el último estudio de mercado sobre el polipropileno (PP) elaborado por la consultora Ceresa-na, se espera un crecimiento anual de las ventas de este plástico del 5,8% hasta 2021.

La demanda global de PP en 2013 alcanzó las 55,1 millones de toneladas, una

cifra, según la consultora Cere-sana, lastrada ligeramente por la crisis económica, ya que las ex-pectativas de crecimiento hasta 2021 son más optimistas.

El inicio de nuevas áreas de aplicación, el desarrollo de nue-vos grados de PP de base bio, así como la sustitución de otros materiales, continúa ofreciendo un enorme potencial de creci-miento para el mercado del PP.

Áreas geográficas Por áreas geográficas, la cuota de mercado mundial de

los productores de Europa Occidental bajará del 13,9% hasta el 11,4% en los próximos años, debido a que se esperan únicamente crecimientos moderados en la de-manda de los principales países de la zona, como Ale-mania, Italia y Francia.

En Europa del Este, por el contrario, se esperan ma-yores crecimientos impulsados especialmente por el sector del packaging en Rusia, donde el PP ganará terre-no a otros plásticos competidores como el PET y el PE.

EE.UU., como el principal mercado consumidor de envases rígidos, está registrando, nuevamente un recien-te incremento de la demanda de PP.

China e India, por su parte, siguen experimentando un aumento de la demanda masivo que lleva a apuntar a los expertos de Ceresana que la zona de Asia Pacífico llegará a concentrar el 58% de la demanda global de PP para 2021.

Campos de aplicaciónMás de la mitad del PP comercializado tiene como

destino aplicaciones de packaging, sobre todo films, se-guido de envases en PP rígido. Las fibras de PP para bienes de consumo también alcanzan una importante cuota de mercado del 12%. Los mayores ratios de cre-cimiento se esperan, sin embargo, en aplicaciones de la industria automovilística. El sector de la construcción y el de electricidad y electrónica también incrementarán la demanda de PP un 4% anual cada uno.

Capacidades productivas y preciosCeresana apunta a que la capacidad productiva para

el PP se expandirá de forma notable en el futuro. Es-pecialmente China, incrementará el uso de tecnologías alternativas para producir PP (principalmente plantas de PDH y tecnología CTO), lo que se traducirá en nuevas plantas de producción.

El análisis detallado de las capacidades productivas en cada país ofrece un panorma futuro marcado por el protagonismo de Asia-Pacífico. Esta región, que ya po-see casi la mitad de la capacidad productiva mundial la verá incrementarse un 40% en los próximos ocho años.

También se construirán plantas en Europa Oriental y Oriente Medio. Este desarrollo de nuevas fábricas con-tribuirá a que el incremento de los precios del PP sea moderado, lo que provocará un ligero descenso del cre-cimiento de las ventas mundiales. Debido a la reducción del volumen de producción, Europa Occidental pasará de ser un exportador neto de PP a un importador neto.

A pesar del incremento de producción propia, Asia-Pacífico alcanzará unas importaciones netas de cerca de 2 millones de toneladas de PP. Oriente Medio, por su parte, verá crecer las exportaciones netas debido a los proyectos previstos, contribuyendo a elevar así la de-manda global de PP. ll www.ceresana.com

MUNDO-40-3 A 19.indd 6 22/01/2015 10:38:50

Page 7: Mundoplast 40

mundoPLAST 7

6,7 millones de toneladas de bioplásticos, en 2018

La 9ª Conferencia Europea de Bioplásticos analiza el futuro del sector

El dato fue dado a conocer por el presidente de Eu-ropean Bioplastics, François de Bie, a primeros de diciembre, en la 9ª Conferencia Europea de Bio-

plásticos celebrada en Bruselas.

Los bioplásticos que más creceránDel total de capacidad productiva prevista para 2018,

la mayoría corresponderá a plásticos de base bio, no biodegradables, como bioPE y bioPET, y el PLA expe-rimentará el mayor incremento en el grupo de bioplásti-cos y biodegradables.

El packaging, tanto rígido como flexible, seguirá sien-do, de largo, el principal ámbito de aplicación de los bio-

plásticos, aunque se esperan incrementos significativos en aplicaciones textiles y de automoción.

A nivel geográfico, Asia jugará el papel de principal centro de producción a nivel mundial. La mayoría de proyectos planeados se están ya poniendo en marcha en Tailandia, India y China, de manera que en 2018 se es-pera que Asia concentre el 75% de la producción mun-dial de bioplásticos.

Europa, por su parte, como motor de la I+D, acapa-rará sólo el 8% de la producción mundial. ll www.european-bioplastics.org

Según la asociación European Bioplastics, el mercado mundial de bioplásticos crecerá un 400% a medio plazo. La capacidad de producción instalada pasará de los 1,6 millones de toneladas de 2013 a los 6,7 en 2018.

Mercado

CapaCidad de produCCión global de bioplástiCos 2012-2018

Fuente gráficos: European Bioplastics.

MUNDO-40-3 A 19.indd 7 22/01/2015 10:38:53

Page 8: Mundoplast 40

Mercado

8 mundoPLAST

CapaCidad de produCCión global de bioplástiCos 2018 por merCados

CapaCidad de produCCión global de bioplástiCos 2018 por tipo de material

CapaCidad de produCCión global de bioplástiCos 2013/2018 por región

MUNDO-40-3 A 19.indd 8 22/01/2015 10:38:57

Page 9: Mundoplast 40

9ª Conferencia Europea de Bioplásticos

La 9ª European Bioplastics Conference, celebrada en Bruselas los días 2 y 3 de diciembre, reunió a más de 320 profesionales del sector.

En su discurso de apertura, el Dr. Helmut Maurer, del grupo de Medio Ambiente de la Comisión Europea, ha-bló de la necesidad de productos inteligentes que hagan un uso eficiente de los recursos y tengan muy en cuenta el tema de la generación de residuos. En este sentido, los beneficios que ofrecen los bioplásticos relaciona-dos con estos dos aspectos fueron destacados por Axel Singhofen, del grupo Los Verdes / Alianza Libre Europea.

“Somos conscientes de que los poderes de la UE re-conocen cada vez más el potencial y el rendimiento de nuestros materiales”, comentó François de Bie, presi-dente de European Bioplastics, “y que el vasto campo de plásticos de base biológica, biodegradables o ambos, ofrecen cientos o miles de combinaciones de beneficios que son difíciles de supervisar. Un enfoque paso a paso para entender las ventajas de los materiales bioplásti-cos es mirar a diferentes aplicaciones y analizar el valor añadido que el bioplástico ofrece en cada caso”.

La tendencia positiva en la evolución global de la in-dustria de los bioplásticos se reflejó en varios discursos durante la conferencia de dos días. Marcas como Tetra Pak y Ecover presentaron sus iniciativas para realizar la totalidad de sus envases con bioplásticos y materiales reciclables.

La actualización de los datos de mercado anual de Eu-ropean Bioplastics y sus socios científicos, IFBB -Insti-tuto de bioplásticos y Biocomposites- y nova-Institute, prevé un crecimiento para 2018 de cuatro veces la ca-pacidad de producción (ver paginas anteriores).

Durante el evento se entregaron también los premios Global Bioplastics. Dos empresas fueron galardonadas este año: la marca de helados orgánicos Zandonella recibió el premio por su envase compostable con bio-espuma, -el primero de su tipo en el mercado- fabricado por la compañía holandesa Synbra. El segundo ganador fue Swiss Coffee Company, cuyo compromiso para una eliminación responsable de café mediante el uso de una cápsula de café compostable de tres capas para su mar-ca Beanarella fue reconocido por los jueces.

En la conferencia de este año han participado más de 320 profesionales de 210 empresas de 29 países, que han podido conocer los últimos desarrollos y avances en la industria de los bioplásticos. El evento contó también con un área de exposición en la que mostraron sus no-vedades una treintena de empresas.

MUNDO-40-3 A 19.indd 9 22/01/2015 10:38:59

Page 10: Mundoplast 40

Empresa

Manipular nanopartículasen el sector del packaging

10 mundoPLAST

Fruto del proyecto NanoSafePack es la Guía de Buenas Prácticas para la manipulación, con seguridad, de nanopartículas en la industria del packaging

Como conclusión del proyecto NanoSafePack, en el que ha participado el Centro Español de Plásti-cos (CEP), se ha editado una guía de buenas prácticas sobre manipulación segura de nanopartículas en la industria del packaging.

La nueva Guía de buenas prácticas para la manipula-

ción y uso seguro de las nanopartículas en las industrias del pac-kaging va dirigida a los que trabajan con nano-materiales en todas las etapas del desarrollo de productos de enva-se y embalaje. Este do-cumento técnico es el resultado final de Na-noSafePack, un pro-yecto de 36 meses de duración, que ha sido financiado por el Sép-timo Programa Marco (FP7) de la Unión Eu-ropea. El desarrollo de la guía se ha llevado a

cabo a partir de innovadoras investigaciones realizadas en el marco de este proyecto, además de profundizar a nivel técnico en materia de nanoseguridad. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una evaluación completa de riesgos y la exposición a los mismos, para obtener nue-vos datos científicos sobre la seguridad de los materiales compuestos poliméricos reforzados, usando partículas de tamaño nanométrico. La evaluación de la eficacia de las medidas de gestión de riesgo también se llevó a cabo, con el fin de seleccionar y diseñar estrategias prácticas y rentables para su aplicación en entornos industriales. Además, se realizó una evaluación del ciclo de vida de los nanocompuestos mediante la evaluación de su im-pacto en los procesos de fabricación, uso y eliminación.

Principalmente indicado para su uso por las PYMEs y las grandes empresas que utilizan en su producción nano-compuestos basados en polímeros para aplicaciones de embalaje, esta Guía de Buenas Prácticas ofrece consejos prácticos y recomendaciones que son fáciles de compren-der, utilizar y aplicar en un entorno industrial.

Esto incluye información técnica sobre las aplica-ciones y las propiedades específicas de los nanocom-puestos de polímeros nanorellenos, así como los nuevos conocimientos científicos y orientación sobre medio ambiente, salud y seguridad.

La guía consta de 142 páginas estructuradas en los siguientes apartados:

1. Introducción y visión.2. Tipos y aplicaciones de los nanomateriales en la

industria del envase y el embalaje.3. Enfoque general para la gestión del riesgo asociado

a las nanopartículas.4. Descripción general del ciclo de vida de los enva-

ses y embalajes.5. Seguridad durante la fabricación de productos de

envase y embalaje6. Seguridad durante el procesado y eliminación en la

etapa de fin de vida útil.7. Comunicación del riesgo.8. Legislación, regulaciones y obligaciones europeas

que afectan a la industria del envase y embalaje.9. Normas y directrices para apoyar el desarrollo se-

guro de los nanocomposites.10. Recomendaciones de buenas prácticas.11. Casos de estudio.12. Preguntas más frecuentes.La Guía se ha editado en formato libro y en formato

digital. Ambos formatos están accesibles a través de la web del CEP, de manera individual o conjunta. ll www.cep-plasticos.com

MUNDO-40-3 A 19.indd 10 22/01/2015 10:39:02

Page 11: Mundoplast 40

Nanotecnología: futuro prometedor

La nanotecnología es una de las tecnologías de mayor crecimiento y potencial en nuestra sociedad, promovien-do el desarrollo de una nueva generación de productos y procesos innovadores con un tremendo potencial en numerosos sectores industriales como los composites, la cerámica, la electrónica, nutrición cosmética, energía, óptica, automoción, etc.

El desarrollo de nanotecnologías aplicadas a la indus-tria del packaging ha hecho posible la producción de nuevos productos con un elevado valor añadido, como materiales con propiedades barrera de oxígeno, resis-tencia al calor, mejor estabilidad dimensional o propie-dades mecánicas.

La aplicación de nanotecnología en materiales para envases se asocia fundamentalmente a la incorporación y dispersión de aditivos de escala nanométrica (común-mente denominados nanorellenadores) en la matriz polimérica, incluyendo termoplásticos, termoestables y con la promesa de nuevas materias primas renovables.

Las nuevas propiedades que proporciona el uso de nanofillers en materiales para envases ha dado como resultado un crecimiento continuo en el mercado, de-rivado sobre todo de la producción de nanocomposites - plásticos reforzados con partículas de un tamaño que ronda o se sitúa por debajo de los 100 nanómetros. Se-gún BCC Research, se prevé que el uso global de mate-riales nanocompuestos pase de las 225.000 toneladas métricas de 2014 a las casi 585.000 toneladas métricas en 2019. En 2019 se espera que el valor del mercado supere los 3.000 millones de euros.

En este escenario expansivo surge el debate sobre los efectos que los nanomateriales pueden tener sobre la salud y el medio ambiente. Algunas observaciones aisla-das sobre algunos efectos potencialmente perjudiciales de las nanopartículas de ingeniería, han eclipsado, en algunos casos los beneficios de estos materiales y sus aplicaciones.

En este sentido, la Guía de Buenas Prácticas busca ofrecer un mejor conocimiento medioambiental, de se-guridad y salud relacionados con el uso de nanorellena-dores en el ciclo de vida del packaging, desde la produc-ción hasta el final de la vida del producto, considerando las mejores prácticas y medidas para conseguir la se-guridad de los trabajadores y para reducir los riesgos potenciales en la fase del consumidor final.

www.nanosafepack.eu

MUNDO-40-3 A 19.indd 11 22/01/2015 10:39:05

Page 12: Mundoplast 40

Empresa

De Vulcaflex a Vinyloop en la cadena de valor del PVC

12 mundoPLAST

ECPI, el Consejo Europeo de Plastificantes y productos Intermedios organizó, a primeros de octubre, un viaje de prensa a las firmas italianas Vulcaflex y Vinyloop

Con el apoyo del programa de sostenibilidad de VinylPlus, ECPI organizó un viaje a Italia, los pasa-dos 6 y 7 de octubre, para mostrar a la prensa especializada la cadena de valor completa del PVC con la visita a las instalaciones del fabricante de piel sintética Vulcaflex (Ravenna) y de Vinyloop, especialista en el reciclado de composite (Ferrara).

Sobre ECPI y los plastificantes

Los plastificantes se añaden al PVC u otros polímeros para aportarles propiedades físicas y tecnológicas, como la flexibilidad, por ejemplo, para su uso en gran variedad de productos y aplicaciones cotidianas.

El mercado mundial de plastificantes, según los datos facilitados por Stéphane Content, Director del Consejo Europeo para Plastificantes y sustancias Intermedias, se cifra en unos seis millones de toneladas anuales, de los que un millón corresponde al mercado europeo.

Del total de plastificantes utilizados por la industria, el 87% son ftalatos, unas sustancias que se obtienen a partir de una reacción entre los isómeros del anhídrido ftálico y un alcohol.

Los ftalatos con alto peso molecular o ftalatos “altos” como por ejemplo el DINP, DIDP y DPHP, son aquellos que poseen más de 7 átomos de carbono en su estructu-ra principal y representan cerca del 85% de los ftalatos utilizados en Europa. Estas sustancias están registradas en el reglamento europeo sobre sustancias químicas (RE-ACH) y no han sido clasificadas debido a la ausencia de peligro para la salud y el medioambiente. Su consumo está creciendo en el mercado.

Los ftalatos con bajo peso molecular o ftalatos “bajos” como el DBP, BBP, DIBP y el DEHP, son aquellos con entre 3 y 6 átomos de carbono en su estructura principal. Son reconocidos como “sustancias extremadamente preocu-pantes” (Substances of Very High Concern, SVHC) por el reglamento REACH debido a los efectos reproductivos observados en estudios con animales.

El evento se inició con la intervención del Direc-tor de ECPI, el belga Stéphane Content, que dio a conocer algunos datos de la industria europea de

plastificantes, la mayor parte de la cuál está representa-da por las empresas miembros de ECPI. La durabilidad y altas prestaciones de los plastificantes los hacen muy utilizados en aplicaciones de PVC flexible. Del mercado global de PVC, el 65%, unos 37 millones de toneladas, corresponde a PVC flexible, que se utiliza para suelos, mangueras, cables, artículos deportivos o el interior de automóviles. Content también explicó la finalidad de ECPI, de promover el conocimiento acerca de los plas-tificantes, tanto a las autoridades como a la sociedad, mediante campañas de difusión y comunicación a partir de estudios de base científica.

MUNDO-40-3 A 19.indd 12 22/01/2015 10:39:08

Page 13: Mundoplast 40

mundoPLAST 13

Los ftalatos se utilizan principalmente en aplicaciones industriales como aditivos para el PVC, al cual aportan flexibilidad y elasticidad. Sus usos principales son en el sector de la construcción (cables eléctricos, membranas para techos, pisos y revestimientos de paredes), en la industria del automóvil (cables, aislamientos, recubri-mientos protectores), en mobiliario y artículos de cuero artificial.

El 96% de los plastificantes se utilizan en la produc-ción de PVC flexible, sobre todo, en artículos de larga duración (cable, films, material para techos, suelos o paredes, etc.)

Sólo el 4% se emplean en aplicaciones más deli-cadas (equipos médicos, envases y embalajes alimen-ticios, juguetes), cubiertas por la legislación europea

específica para garantizar la seguridad de los consu-midores y el medioambiente. Los ftalatos de alto peso molecular representan cerca del 85% del mercado eu-ropeo de ftalatos.

Los ftalatos de bajo peso molecular representan menos

del 11% de los ftalatos utilizados en Europa, y esta cifra ha ido disminuyendo de manera constante durante más de 10 años.

ECPI, con sede en Bruselas, representa los intereses de los fabricantes europeos de plastificantes, alcoholes y productos intermedios. Sus miembros son los principa-les fabricantes europeos de plastificantes: BASF, Deza, Evonik, ExxonMobil, Grupa Azoty y Perstorp. Juntos re-presentan el 95% del mercado europeo.

www.plasticisers.org

VulcaflexTras la intervención de Content, Roberto Bozzi, y

Giorgio Fossanova, Director de planta y Director de Ventas de Vulcaflex, explicaron algunos datos de la compañía antes de visitar sus fábricas de calandrado y acabado en el área de Ravenna. De la primera sale piel sintética o tecno piel, en bobinas, a las que se aplica el acabado correspondiente en la segunda, de la que el producto ya sale listo para ser trabajado en aplicaciones diversas.

Vulcaflex, fabricante de piel sintética, es uno de los líderes en calandrado y productos recubiertos. Con una facturación de 100 millones de euros, el 80% de su pro-ducción es PVC y el 90% de la producción se exporta, principalmente a Norteamérica. De las ventas totales de la compañía, los productos para el sector del automóvil suponen el 60%; los de packaging, el 22% y los de moda (bolsos sobre todo), el 18%.

VinyloopEl segundo día, el grupo visitó las instalaciones de

Vinyloop en Ferrara, empresa desarrollada por Solvay, dedicada al reciclado de PVC. El resultado es un produc-to que puede volver a ser utilizado como materia prima en diversas aplicaciones. Antes de la visita, Arjen Sevens-ter, Director Técnico y de Asuntos Medioambientales del Consejo Europeo de Fabricantes de PVC (ECVM) explicó en qué consiste y los logros conseguidos por VinylPlus, iniciativa sostenible de la industria del PVC puesta en marcha el año 2000. VinylPlus ha conseguido importantes avances en los últimos 14 años gracias al compromiso de la industria del PVC en su conjunto, lo que incluye a los productores de plastificantes que se han involucrado en la promoción del uso sostenible de aditivos. Como explicó Sevenster, la misión de del programa

es minimizar el impacto de los productos de PVC a lo largo de todo su ciclo de vida y mejorar su contribución hacia el desarrollo sostenible, lo que incluye, por supuesto, promover el reciclado de PVC como es el caso de VinyLoop. En 2013 se reciclaron en el marco de este programa, 444.000 toneladas de PVC.

El CEO de Vinyloop, Paolo Groppi, ofreció algunos datos sobre su empresa, puesta en marcha por Solvin como un modelo de tecnología intensiva para el reci-clado de cables de PVC utilizando un sofisticado proce-so químico. En la posterior visita a la planta de Ferrara, guiada por du director, Francesco Tarantino, se mostró más detalladamente dicho proceso con sus fases de di-solución, selección, y secado de los residuos de postcon-sumo que luego se terminan transformando en materia prima para compuestos de PVC de alta calidad. El PVC reciclado que sale de la planta de Vinyloop en Ferrara se utiliza para mangueras de riego, geomembranas, suelas de zapatos... La empresa italiana FLAG utiliza el PVC reciclado de Vinyloop para membranas flexibles en tú-neles y obras subterráneas. ll www.vulcaflex.eu / www.vinyloop.com

MUNDO-40-3 A 19.indd 13 22/01/2015 10:39:09

Page 14: Mundoplast 40

Mercado de aditivos: 57.800 millones de dólares en 2020

14 mundoPLAST

El mercado mundial de aditivos plásticos se estimó en 12,6 millones de toneladas en 2013 y se espera que alcance 17,1 millones de toneladas para el año 2020

Los obstáculos que los fabricantes han de superar son las prohibiciones de algunos aditivos por determinados gobiernos, así como demandas legales sobre cuestiones de imitación de patentes o aplicación comercial de pro-ductos prohibidos.

Materias primas y materiales

Según el informe Plastic Additives Market (Functions, Types, Applications and Geography) - Size, Share, Global Trends, Analysis, Opportunities, Growth, Intelligence and

Forecast, 2012-2020, de Allied Market Research, la dis-minución de las fuentes de mineral han provocado un aumento del coste de los equipos de metal, lo que ha ocasionado la sustitución de estos por los plásticos. En consecuencia, se está impulsando una mayor adopción de los plásticos en una serie de aplicaciones y, por tan-to, la demanda de aditivos que mejoran sus propiedades también está en aumento.

Asimismo, los aditivos plásticos manufacturados tie-nen una gran importancia en las economías en desarro-llo, debido a las ventajas económicas que existen en esas regiones. Asia-Pacífico es la región con mayor genera-ción de ingresos, debido a la disponibilidad de materia prima de bajo coste y a la mano de obra económica. Por las mismas razones, África también está resultando cada vez más atractiva para los jugadores globales de este mercado.

Así, el mercado mundial de aditivos plásticos, en términos de volumen, se estimó en 12,6 millones de toneladas en 2013 y se espera que alcance 17,1 millo-nes de toneladas para el año 2020, creciendo a una tasa compuesta anual del 4,4%. Concretamente, el merca-do de plastificantes se valoró en 21.400 millones en 2013, y se espera un crecimiento considerable debido a las múltiples aplicaciones de este aditivo. El mercado de retardantes de llama cuenta aún con un mayor po-tencial de crecimiento, pues se prevé que crecerá a una

tasa compuesta anual del 5,4% durante el periodo 2013-2020. Por otra parte, el mercado de los antimicrobianos se espera que tenga un crecimiento moderado, debido al aumento en la demanda de productos desechables en la industria de la salud. Los fabricantes de aditivos se están concentrando también en productos dirigidos a la construcción y al equipamiento del automóvil.

Sin embargo, este crecimiento se ve ralentizado por las estrictas regulaciones de algunos gobiernos sobre diver-sos aditivos, como los retardantes de llama clorados, que están prohibidos en Canadá, EE.UU. y la Unión Europea. Las demandas legales pendientes también están obsta-culizando el crecimiento del mercado de aditivos plás-ticos; las empresas se enfrentan a cuestiones de imita-ción de patentes o aplicación comercial de productos prohibidos, entre otras. Para hacer frente a ese desafío, las compañías trabajan en diversas alternativas con el objetivo de superar los obstáculos a estas expectativas de crecimiento. ll www.alliedmarketresearch.com

Sin embargo, este creci-miento se ve ralentizando

por las estrictas regulacio-nes de algunos gobiernos

MUNDO-40-3 A 19.indd 14 22/01/2015 10:39:12

Page 15: Mundoplast 40

Materias primas y materiales

Tras la adquisición por parte del grupo DKSH, Zeus Química incorpora a su gama de aditivos los compuestos de silicona del fabricante Dow Corning. La aplicación principal es en la fabricación de compuestos, especialmente de poliamida y fabricación de cable, y proporcionan las siguientes venta-jas y prestaciones: - Mejora de propiedades superficiales, en concreto el coeficiente de fricción y la resistencia al rayado. - Mejora de procesabilidad en inyección y extrusión.

- No influye negativamente en las propiedades mecánicas.

Los principales productos incorporados a la gama son:

- Aditivo 31-441, especialmente indicado para disminuir el coeficiente de fricción en poliamidas.

- Masterbatch de silicona MB50-011, especialmente indicado para la mejora de resistencia al rayado en poliamidas.

- Aditivo 11-100, utilizado en la compatibilización de cargas para compuestos de cable y retardante de llama en sinergia con ATH/MDH. www.zeusquimica.com

ZEUS QUÍMICA

MUNDO-40-3 A 19.indd 15 22/01/2015 10:39:16

Page 16: Mundoplast 40

Materias primas y materiales

16 mundoPLAST

Struktol Company of America, una empresa líder en aditivos para polímeros, ha lanzado recientemente varios productos, ideales para el plástico reciclado y materiales con contenido reciclado.

Struktol ha desarrollado para plásticos reciclados y para materiales con contenido reciclado. Estos pro-ductos son útiles en una gran variedad de polímeros, distintos a poliolefinas y, ofrecen una amplia eficiencia de procesamiento y desempeño mejorado. Están diri-gidos a compuestos con contenido 100% de material reciclado, con niveles variables de contenido reciclado postconsumo y postindustrial.

Entre los nuevos productos está Struktol TR 229, desarrollado para uso tanto en policarbonatos (PC) y mezclas de PC / acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS), así como en compuestos de Nylon 6 y 6,6. Puede ser usado en aplicaciones aprobadas por la FDA y tam-bién es ideal para usarse en aplicaciones recicladas. La empresa también presenta Struktol TR 219, para com-puestos de Nylon 6 y 6,6.

www.struktol.es

STRUKTOL

Clariant lanza una nueva solución de color sorprendente y económica para las paletas creativas de los diseñadores: el pigmento naranja PV Fast Orange HGR. Este naranja tiene una alta luminosidad y es estable al calor incluso en bajas concentraciones, lo que permite una excelente relación precio/ rendimiento.

El pigmento es adecuado para aplicaciones donde se ne-cesita bajo alabeo. Se puede utilizar para lograr la diferen-ciación de productos de bienes de consumo y aplicaciones de embalaje, tales como tapas y cierres y recipientes para el hogar, sobre la base de poliolefinas, y una amplia varie-dad de polímeros de ingeniería, incluyendo policarbonato, poliestireno y cauchos termoplásticos.

El pigmento es compatible con el Reglamento de la UE 10/2011, y se fabrica en las instalaciones de Clariant en Roha (India).

Esta proximidad a los clientes en la India y China, donde existe una creciente demanda de soluciones de coloración rentables y de alto rendimiento, se alinea con el compro-miso de Clariant para apoyar a los mercados emergentes con desarrollos de alta calidad.

www.clariant.com

CLARIANT

Silvergate Plastics lanza Optiblo, un masterbatch de color que, según la empresa, ‘reduce significativamen-te’ los tiempos de ciclo y mejora el acabado superficial de piezas moldeadas por soplado. La función principal de este aditivo es eliminar algunos problemas comu-nes de procesamiento al acabar con la acumulación de material, mejorar la dispersión de pigmentos, al igual que mejorar la uniformidad de espesor de pared y la estabilidad dimensional. La firma incluso asegura que Optiblo puede reducir el consumo energético al lograr que el transformador pueda trabajar a temperaturas más bajas.

www.silvergate.co.uk

SILVERGATE PLASTICS

MUNDO-40-3 A 19.indd 16 22/01/2015 10:39:24

Page 17: Mundoplast 40

La 9ª European Additives & Colors Conference, organizada por la división europea de aditivos y color de la Society of Plastics Engineers (SPE), tendrá lugar del 23 al 25 de febrero de 2015 en Barcelona. Esta conferencia mostrará las últimas tendencias en aditivos, pigmentos, colorantes y masterbatches para plásticos, y servirá de punto de en-cuentro para toda la cadena de valor de este sector, desde los suministradores de materias primas y equipos, hasta los fabricantes OEM. De hecho, uno de los puntos claves de la conferencia pa-sará por conocer las expectativas de los fabricantes OEM en materia de aditivos, colorantes, pigmentos y master-batches, así como tratar el tema de los aditivos y el color relacionados con los plásticos inteligentes, los materia-les de impresión 3D, la nanotecnología, o los colores de moda, entre otros aspectos.

El evento va dirigido tanto a OEMs, como a diseñadores, transformadores, productores y distribuidores de aditivos, colorantes, pigmentos y equipos, así como a centros de I+D. Entre los ponentes figuran profesionales de empresas como Clariant, Nubiola, Eckart, Evonik o Leistritz Extru-sionstechnik.

www.4spe.org/ace15

9ª Conferencia Europea de Aditivos y Colores de la SPE

MUNDO-40-3 A 19.indd 17 22/01/2015 10:39:28

Page 18: Mundoplast 40

Materias primas y materiales

18 mundoPLAST

BASF y Omya están trabajando conjuntamente en el desarrollo de soluciones listas para el recubrimiento de envases de papel y cartón. Esta cooperación es su respuesta a la creciente demanda de estos productos.En el futuro, esto representará un servicio para los clientes que, por limitaciones de capacidad o de tec-nología de plantas, no pueden preparar formulaciones y mezclas en forma independiente. Las soluciones lis-tas para el recubrimiento consisten principalmente en pigmentos, aditivos y barreras de dispersión funciona-les. Las contribuciones de BASF y Omya a esta inicia-tiva conjunta se complementan mutuamente de una manera ideal. BASF suministra dispersiones de barrera, en tanto Omya aporta los pigmentos y la experien-cia para fabricar estos productos y los fabrica en sus propias plantas. Gracias a su experiencia técnica y a su conocimiento del mercado, ambas partes pueden garantizar una solución óptima para los fabricantes de envases de papel y de cartón. La comercialización se hará a través de los canales de venta de Omya en Europa. Durante el primer trimestre de 2015 se lanzará un primer producto al mercado. www.basf.es

BASFLos retardantes de llama poliméricos libres de ha-

lógenos de Nofia, distribuidos por Velox, para PC, PC/ABS, TPU, poliéster, poliéster insaturado y resinas epoxi, así como poliuretano, están basados en fós-foro. Los homopolímeros y copolímeros, así como los oligómeros Nofia, son completamente transparentes, tenaces, tienen un alto flujo en fundido y alcanzan un índice límite de oxígeno muy elevado. Ninguno de es-tos tipos contiene halógenos.

www.velox.com

VELOX

IQAP ha desarrollado IQOLOR, una aplicación creada gracias al trabajo conjunto de los departamentos I+D+i, TIC y Comer-cial. Se trata de un software online con tres herramientas:

- Tool, para buscar colores entre los más de 17.000 de la co-lorteca de la firma, en función del sector, el proceso de trans-formación del polímero, el tipo de polímero y las normativas que debe cumplir. Gracias a su exactitud en la representación de los colores, el usuario puede estar seguro de que el color que se ve en la pantalla es exactamente el mismo que va a obtener. Se pueden buscar los colores o bien cargando una imagen o bien introduciendo las coordenadas RGB, LAB, RAL o Pantone.

- Notes, un espacio de trabajo donde el cliente puede orde-nar y gestionar toda la información de muestras, selecciones, documentación técnica y productos.

- Office, para organizar y gestionar todo lo relacionado con la actividad administrativa (albaranes, pedidos y facturas…)

El objetivo de esta aplicación es agilizar los procesos de de-sarrollo del artículo final, aportando inmediatez a un proceso que es 100% personalizado, así como facilitar el día a día de la relación con los clientes.

www.iqapgroup.com

IQAP

MUNDO-40-3 A 19.indd 18 22/01/2015 10:39:31

Page 19: Mundoplast 40

mundoPLAST 19

Kaneka ha comenzado a ofrecer un nuevo adi-tivo que, al ser dosificado en pequeñas cantida-des, mejora las propiedades de procesamiento y espumado de resinas de polipropileno, PP. Gracias a que está basado en este mismo material, el adi-tivo tiene una excelente compatibilidad con las resinas base y no afecta de manera adversa la apariencia de las piezas moldeadas.

La empresa japonesa anticipa que su nuevo producto puede usarse para el termoformado de grandes productos de lámina de PP para aplica-ciones en la industria automotriz y de construc-ción. Un mercado interesante es el de productos como maletas de equipaje con relaciones de es-pumado de 3-10, lo que significaría piezas entre un 30% y un 50% más ligeras que si fueran com-pletamente sólidas, al mismo tiempo que retienen su rigidez y reducen costes.

Kaneka asegura estar trabajando en un aditivo para la modificación superficial que sea capaz de prevenir la intrusión de burbujas en la superfi-cie de los productos moldeados que se destinen a usos cosméticos.

www.kaneka.com

KANEKA

En el marco del proyecto Mastalmond, en el que participa el instituto tecnológico español AIJU, se han obtenido con éxito nuevas formulaciones de masterbatches, sobre matrices ter-moplásticas estándar, con cáscara de almendra. Ya están listas para escalar al mercado, y se han aplicado con éxito sobre dos demostradores de juguete y mueble auxiliar, donde se han obtenido unos resultados estéticos de gran interés y unas propiedades mecánicas ajustadas a las aplicaciones buscadas.

Con estos nuevos masterbatches se puede aligerar notablemente el peso del producto final y, con su introducción a gran escala en el mercado, disminuir significativamente el consumo de plásticos procedentes de fuentes no renovables. Asimismo, los costes de transporte se minimi-zarán al reducir el peso de estos bienes de consumo en la logística requerida para su distribu-ción y comercialización. Además, han solucionado alguno de los problemas que surgen en la inyección a escala industrial, lo que constituye una técnica sencilla y reproducible para aditivar y colorear piezas en nuevos productos más atractivos, ligeros y con un procesado más efectivo y eficiente que, además, ahorra costes de pintado/acabado.

En el mercado no existen masterbatches con cáscara de almendra que ofrezcan al producto estas características estéticas naturales que asemejen a la madera, con lo cual constituyen una gran novedad. Estos desarrollos tienen su continuidad sobre matrices biode-gradables en el proyecto LIFE+ 2011 ENV/ES/513 Mastalmond.

www.aiju.es / www.lifemastalmond.eu

AIJU

MUNDO-40-3 A 19.indd 19 22/01/2015 10:39:37

Page 20: Mundoplast 40

Técnica y procesos

Soluciones destacadas en termoconformado

20 mundoPLAST

El segmento industrial del termoconformado tiene en los sectoresdel envase y la automoción sus motores principales

El mercado mundial de productos de plástico termoformado presenta expectativas de crecimiento de cara a los próximos años, según los datos de la consultora BCC Research.

Así, según la mencionada consultora, se espera que el consumo de plásticos termoconformados en todo el mundo crezca un 4,3% anual hasta 2019,

pasando de los 3.455 millones de kilos en 2014 a 4.273 cinco años más tarde.

Dichas expectativas de crecimiento se basan en gran medida en el acceso de cada vez mayor población a es-tándares de nivel de vida más elevados, en los países con economías emergentes fundamentalmente, lo que llevará a que sectores motores de esta tecnología trans-formadora de los plásticos como el del packaging o el de la automoción, protagonicen una gran parte de estos incrementos de mercado.

Aplicaciones destacadasAdemás de envases y automoción, son muchos otros

los sectores que se benefician de la tecnología de termo-conformado para hacer realidad sus objetivos de pie-zas específicas con una relación de coste eficiente. Un ejemplo de la innovación en termoconformado se pone de manifiesto cada año en los Premios Europeos a Piezas Termoformadas que se otorgan cada dos años en el marco de la Conferencia Internacional sobre Termoconfor-mado que celebra la Sociedad de Ingenieros Plásticos (SPE) y que en diferentes categorías, tienen en cuenta la originalidad, la creatividad, la complejidad del molde y la capacidad técnica de los diseños y desarrollos de aplicaciones termoformadas presentados. En su última edición, celebrada en abril de 2014 en Praga, los pre-miados fueron:

- En la categoría de Automoción, la firma ganadora fue Walter Pack por una puerta de montaje del vehícu-lo eléctrico Renault Twizy realizada en ABS-PC y ABS. La puerta monta cinco piezas de plástico y tres insertos metálicos que consigue como resultado una puerta con tolerancias totales de +/- 1,5 mm. El jurado valoró la

elevada calidad estética de la pieza teniendo encuenta estrechas tolerancias impuestas por las elevadas deman-das de aplicaciones de automoción.

- En la categoría de Punto de venta / pantalla, el premio fue para Logoform AB por una pieza de señalética inte-rior y exterior para la empresa telefónica Telia realizada en PETG.

El mercado mundial de productos de plástico

termoconformado crecerá un 4,3% anual hasta

alcanzar en 2019 los 4.273 millones

de kilos

MUNDO-40-20 A 33.indd 2 22/01/2015 10:50:52

Page 21: Mundoplast 40

mundoPLAST 21

La primera línea de láminas Converge CTS de Welex está en producción con un fabricante líder de envases desechables para alimentos. La línea de láminas alimenta directamente un proceso de termoconformado en línea.

El transformador trabaja con la resina PLA (ácido po-liláctico) Ingeo de NatureWorks LLC a una velocidad de 1.590 kg/h y a una temperatura de 200°C. El sistema Converge CTS de Welex funciona a una temperatura de 25 a 50ºC más baja de lo experimentado con Ingeo a es-tas velocidades con otras tecnologías de procesamiento.

Las menores temperaturas con el sistema Converge CTS de Welex llevan a una reducción en la degradación del peso molecular, que a su vez produce no sólo piezas de calidad más alta, sino también una calidad soste-nida con material recuperado procedente de la indus-tria. Al procesar con tecnología convencional, incluso en condiciones ideales, se puede esperar una pérdi-da de peso molecular del 4% por pasada, comparable al poliestireno. Pero en la prueba del sistema Welex, prácticamente no hubo pérdida de peso molecular en ocho pasadas. Esta tecnología, combinada con el pre-cio de Ingeo de 0,80 centavos a 1 dólar por libra para los grados de extrusión/termoconformado estándares, constituye un paquete muy competitivo.

La línea de láminas Converge CTS de Welex, basada en la tecnología de tornillos gemelos cónicos corro-tantes, procesa PET y PLA con contenido de humedad de hasta 2.500 ppm a la vez que elimina la necesidad de cristalizar o presecar el material. La humedad su-perficial se elimina por medio de un bajo vacío que se aplica en el área de alimentación. Después de que el material se plastifica en la primera etapa del extrusor, hay una sección de descompresión en la que se aplica un alto vacío a través de un respiradero para eliminar la humedad por completo.

Los rodamientos de empuje de mayor tamaño permi-ten al sistema Converge CTS de Welex una presión más alta y el diámetro de tornillo grande genera más fuerza de torsión. A consecuencia de esto, la línea Converge CTS procesa PET y PLA eficazmente a la temperatura de material fundido más baja posible. Entre los benefi-cios de una temperatura de material fundido más baja están los ahorros de energía, resistencia de material fundido más alta, menos reformación de monómero y preservación del color.

www.welex.com

WELEX

La pieza estaba formada sobre una matriz positiva con una hendidura superior y una cubierta suave. Una pantalla impresa en el reverso con lados redondeados daba la impresión de movimiento en el conjunto del di-seño del cartel. El jurado valoró en esta pieza un diseño de molde innovador que permite partes socavadas que son estéticamente perfectas, creando nuevas posibilida-des de diseño para los volúmenes más pequeños en el termoformado.

- En el apartado de Aplicaciones electrónicas, el premio fue para la compañía Protective Packaging Systems por el envase LO-G, en HDPE reciclado negro. Se trata de un envase para productos de telecomunicaciones comercializados online y através de outlets. El envase destaca por la experiencia de apertura que ofrece a los clientes, porque permite reducir su tamaño y porque in-corpora en su diseño una asa de transporte. Mejora ra-dicalmente la imagen corporativa del envase, asegura la integridad de producto durante el almecenamiento y el transporte y cumple con la tendencia de sostenibilidad del mercado al estar fabricado con plástico reciclado. El jurado valoró su diseño aparentemente frágil, que es capaz de absorber impactos para proteger los productos electrónicos contenidos.

A continuación ofrecemos una selección de solucio-nes y productos relacionados con la industria termofor-madora de plásticos. ll www.e-t-d.org

MUNDO-40-20 A 33.indd 3 22/01/2015 10:50:56

Page 22: Mundoplast 40

Técnica y procesos

22 mundoPLAST

La nueva línea de termoconformado FSL 48 Form de Illig, que también llena y sella envases, protagonizó las novedades del fabricante en la pasada feria Interpack de Düs-seldorf, celebrada en mayo de 2014.

Su producto estrella en el salón, la línea FSL 48, permite el llenado higiénico y el packaging del producto, además de la decoración de los envases mediante un sistema IML de etiquetado en molde.

La nueva máquina resulta ideal para satisfacer las necesidades de la industria alimen-taria de producción diaria y puede estar equipada para cumplir diferentes requerimien-tos en materia de higiene de clase IV.

Su área de termoconformado hace 480 x 320 mm y permite la producción de hasta 12 envases. Su velocidad de producción es de hasta 30 ciclos por minuto.

La FSL 48 admite para su procesado todos los materiales convencionales disponibles para las líneas FFS, como PS, PP, materiales multicapa (PS/EVOH/PE), APET, e incluso láminas hechas con biomolímeros PLA. Esto también se aplica a los materiales de tapa termosellables.

La unidad de IML integrada en la estación de termoformado permite numerosas opciones de decoración: una cara, a dos caras, de tres lados (por ejemplo en forma de U ), de cuatro lados o incluso de cinco lados ( incluyendo la decoración del fondo, por ejemplo, con el código de barras integrado).

Una gran variedad de formas de tarrinas pueden ser decoradas sin problemas ya que las paredes para ser decorados mediante IML no tienen que estar en posición vertical. Estas opciones para el diseño de los envases en relación con el etiquetado permite mejorar la presentación de los productos en los estantes de los supermercados.

El sistema permite el llenado de diferentes sabores uti-lizando las mismas o diferentes etiquetas. En todas las fases de producción se cumplen las condiciones de higie-ne más exigentes para el envasado de alimentos.

www.illig.de / www.roegele.com

ILLIG

RPC Bebo-Plastik ha comenzado a fabricar envases utilizando su pionera tecnología de termoformado de etiquetado dentro del molde (IML-T, In-Mould Label Thermoforming).

La firma instaló una línea con esta tecnología en su fábrica de Bremer-vörde, Alemania. Su primer cliente ha sido el principal productor de Ale-mania de mozzarella, Goldsteig, para el que RPC Bebo producirá un nuevo envase moldeado a medida.

La tecnología IML-T aporta una decoración de excelente calidad al sector del termoformado, permitiendo a los fabricantes de alimentos crear una identidad de marca eficaz y una diferenciación en los estantes del super-

mercado en mercados altamente competitivos. Con los beneficios reconocidos de ligereza y barrera de los envases termoformados, las empresas pueden ahora combinar una decoración de primerísima calidad con estos beneficios.

Un rendimiento de alta calidad hace de la inversión en utillaje y en equipo de manipulación algo realmente rentable, además, según la firma es posible adaptar las líneas ya existentes con una inversión mínima.

La tecnología IML-T aplica etiquetas pre-impresas a un envase durante el proceso de termoformado, lo que significa que se podrán incorporar unos intricados diseños multicolores en hasta ocho colores para conseguir un mayor nivel de acabado y una mayor cobertura que con la impresión directa. Las etiquetas pueden aplicarse a cualquier forma de contenedor y el mismo sistema puede gestionar diferentes formas y pesos de embalaje.

www.rpc-beboplastik.de

RPC BEBO-PLASTIK

MUNDO-40-20 A 33.indd 4 22/01/2015 10:51:02

Page 23: Mundoplast 40

Amut SpA ha probado con éxito y suministrado a un productor líder de América del Norte una planta de termoformado en línea para la producción de vasos desechables.

La línea suministrada había de cumplir requisitos como producir vasos en PS y en PP; utilizar la misma tapa para los vasos en PS y PP, después del reborde, asegurando una perfecta estanqueidad a los líquidos; tener el mismo diámetro de corte de 94 mm, pero con pesos de 9 a 16 g / pz para todos los productos de 12Oz -16 Oz y 22 Oz.

La solución que Amut ha realizado para satisfacer los requisitos del cliente incluye una máquina integrada con todas las operaciones en línea, automáticas y en con-tinuo, a partir de la materia prima hasta el embalaje del producto final, incluida la reutilización total del esqueleto de termoformado.

La necesidad de producir ambos materiales con la misma máquina ha tenido como resultado, la selección de una termoformadora con tecnología de moldeo y troquela-do con mesa basculante: el modelo AMP 850 GP de la gama Amut Comi.

Siendo una de las máquinas más grandes y útiles hoy en día en el mercado, la AMP 850 GP asegura un alto rendi-miento, más de 63.000 vasos /hora, y es apta para un molde de 33 cavidades con diámetro de 94 mm, y velocidad de producción de hasta 32 ciclos/min.

La planta está equipada con un sistema de transporte dimensionado para manejar espesores hasta 2,3 mm y con un horno de calentamiento optimizado con un sistema de gestión y control adecuadamente desarrollado para las carac-terísticas del PS y del PP.

Se ha mejorado y aumentado el rendimiento del circuito de termorregulación del molde y del termoformado. También se ha integrado un nuevo sistema de control de la gestión del ciclo termodinámico de termoformado y movimientos directos con motor de alto par del dispositivo de embutido.

www.amut.it

AMUT

MUNDO-40-20 A 33.indd 5 22/01/2015 10:51:08

Page 24: Mundoplast 40

Técnica y procesos

24 mundoPLAST

Kiefel focalizó su participación en la pasada edición del salón Emballage de París, celebrado a finales de 2014 en la capital francesa, en el concepto de apilado inteligente. En este sentido, llevó a la feria gala una termoconformadora SPEEDFORMER KMD 78 SPEED equipada con un sistema de apilado que incrementa la productividad de for-ma considerable. Este innovador sistema de apilamiento ya integra el paso de apilado horizontal, por lo que es muy eficiente en su tarea. Las pilas se entregan a una altura ergonómica de forma que resulte fácil su retirada a través de la cinta transportadora.

El resultado es una retirada de piezas continua, con la ventaja de presentarse ya orientadas horizontalmente, lo que puede considerarse como un primer paso importan-te para la automatización. La altura de la pila, es decir, el número de piezas moldeadas a ser apiladas, es libremente seleccionable y programable.

En cuanto al proceso de moldeo, se mostró en el salón utilizando un molde de 16 cavidades para bandejas de galletas en PP. También es un sistema que ofrece una mayor fiabilidad durante la producción y reduce sustancial-mente los costes del molde. Por otra parte, tampoco hay que olvidar que esta solución supone una alternativa económica al apilamiento robótico, ya que también puede ser utilizado para apilar varios pro-ductos diferentes.

La opción de utilizar un apilamiento A/B, con o sin filtro de piezas, y con la posibilidad de regular de forma ilimitada la altura de la pila, hacen que sea una solución flexible. Este sistema de apilamiento pue-de ser utilizado para una amplia gama de diferentes piezas moldeadas y su adaptación resulta fácil y rápida de lograr.

www.kiefel.com

KIEFEL

Guangdong Huasheng Plastics Co., Ltd., ha adquirido una línea para láminas de termoconformado con extrusora de alta velocidad y calandria Multi-Touch de battenfeld-cincinnati.

Se trata de la primera instalación en China de una máquina battenfeld-cincinnati con tecnología Multi-Touch.

El fabricante chino de láminas y envases Guangdong Huasheng, fundado en 1997, cuenta hoy en día con dos fábricas, en las cuales además de unas 120 toneladas de láminas de PP, PS, PET, PVC, EVOH y PLA también se producen diariamente unas 90 toneladas de vasos y otros envases. Todos ellos encuen-tran sus aplicaciones tanto en el ámbito doméstico como en la industria in-ternacional de los envases y embalajes.

Guangdong Huasheng exporta sus productos a más de 30 países. Para la producción de láminas, la empresa utilizaba hasta ahora exclusivamente maquinaria nacional y ahora se ha decantado por una máquina alemana.

Guangdong Huasheng es un referente en la fabricación de productos para el envase y embalaje en el sur de China y quiere reforzar esta posición con la nueva inversión, así como expandirse por otras zonas geográficas de China y por otros países.

Debido a su capacidad de producción de hasta 1.400 kg/h con lámina de PP en rango de espesores entre 350 y 2.500 µm., la nueva línea sustituye a entre cuatro y seis de las líneas chinas utilizadas previamente, lo cual reduce claramente las necesidades de espacio y las de orden operativo.

www.battenfeld-cincinnati.com

BATTENFELD CINCINNATI

MUNDO-40-20 A 33.indd 6 22/01/2015 10:51:16

Page 25: Mundoplast 40

Con la termoformadora Roll N Blow de Serac, las empresas del sector lácteo pueden fabricar de manera eficiente sus propias bote-llas con un material que conocen bien y un equipo fácil de instalar y operar.

Diseñado para los productos lácteos refrigerados y envasados en botellas de PS que van desde 100 ml hasta 500 ml, la tecnolo-gía Roll N Blow también es ca-paz de producir botellas de PP, ofreciendo así más posibilidades tales como llenado aséptico, lle-nado en caliente, retorta y enva-ses para microondas.

Diseñada por la start-up france-sa Agami, accionista de Serac, la termoformadora Roll N Blow per-mite la producción de botellas a un coste y con un peso muy inferior a los que se consiguen con métodos tradicionales.

Basada en una tecnología inno-vadora de termoformado tubular a partir de una hoja de plástico en bobina, extrudida en plano a gran velocidad, la Roll N Blow fabrica botellas con formas altas y redon-das para un contenido de 100 a 500 ml. Esta máquina ha sido con-cebida para las empresas indus-triales de productos lácteos frescos y, más concretamente, de yogures líquidos y zumos de frutas.

La capacidad de producción de la termoformadora Roll N Blow de cuatro pistas es verdadera-mente notable, llegando a alcan-zar una velocidad de 7.000 em-balajes/hora.

En la pasada Interpack 2014, ce-lebrada en mayo en la ciudad ale-mana de Düsseldorf se mostró una de estas máquinas.

www.serac-group.com

SERAC

MUNDO-40-20 A 33.indd 7 22/01/2015 10:51:21

Page 26: Mundoplast 40

Equipos y maquinaria

Equipos periféricos, protagonistas en la sombra

26 mundoPLAST

Los nuevos equipos periféricos destacan por su progresiva automatizacióny su fácil manejo, lo que optimiza la producción y reduce costes

Los duros momentos económicos por los que ha atravesado (y aún atraviesa) la industria de la transformación ha ayudado a que los equipos periféricos se valoraran más como un elemento decisivo en el abaratamiento y la eficiencia de la producción.

No hace demasiado tiempo, los fabricantes de equi-pos periféricos pensaban que los transformado-res de plásticos no prestaban a estos aparatos la

atención debida; pero, afortunadamente, esta tendencia está cambiando a pasos agigantados, y ahora existe la idea generalizada de que el equipo periférico en la indus-tria del plástico resulta tan importante como la máquina de transformación en sí misma. Es evidente que estos equipos son básicos para poder garantizar la calidad productiva perfecta, el exhaustivo control del proceso de fabricación e incluso el cuidado de los detalles. Los periféricos también ayudan a racionalizar el consumo

de materias primas que pueden resultar muy caras y a aumentar la eficiencia de un proceso de transformación, aportando valor añadido a la producción. En este sen-tido, las dificultades por las que ha atravesado el sector en los últimos tiempos (y que, según apuntan algunas voces, están a punto de ser parte del pasado), han hecho que el mercado asimilara más fácilmente la importancia de cualquier elemento que pudiera ayudar a reducir cos-tes, tanto a nivel de desperdicio de material, como de energía, y eso sin olvidar el tiempo y el esfuerzo: y aquí los equipos periféricos han tenido mucho que aportar.

Esta es la razón por la que los suministradores de pe-

MUNDO-40-20 A 33.indd 8 22/01/2015 10:51:27

Page 27: Mundoplast 40

riféricos se esfuerzan cada vez más en crear productos que aumenten la rentabilidad en la producción y aporten calidad y fiabilidad a sus clientes. Por ejemplo, tanto si son refrigeradores, termorreguladores por agua o aceite, alimentadores, secadores, deshumidificadores, dosifica-dores volumétricos y gravimétricos, silos, instalaciones de alimentación centralizadas, molinos, trituradores, desgarradores, cintas transportadoras, separadores de coladas o detectores y separadores de metales, los nue-vos equipos periféricos, o mejor dicho, sus fabricantes, parecen empeñados en facilitar el trabajo a sus usuarios. Estos aparatos adquieren cada vez más autonomía y son capaces de automatizar muchos procesos, con lo que ello significa tanto para la rapidez y seguridad de la pro-ducción como del operador, de modo que disminuyen los errores que pueden hacer perder valiosas cantidades de tiempo y material. En la misma línea, el manejo cada vez más sencillo de los equipos periféricos contribuye a este ahorro y a esta excelencia productiva, ya que las manio-bras se simplifican hasta el mínimo posible.

Pero estas no son las únicas tendencias que se están viendo entre los equipos periféricos actuales. Como ha sucedido entre las máquinas de transformación de plás-ticos, el esfuerzo para ser más eficientes energéticamen-te es patente en todos ellos. Este hecho, sumado a lo detallado en los párrafos anteriores, da como resultado

un tripe ahorro: tiempo, material y energía, y podíamos añadir también el esfuerzo del trabajador. Tampoco hay que olvidarse de otro factor destacado para que los equipos periféricos sean rentables, esto es, el adecuado servicio técnico y los plazos de entrega cada vez más cortos. La amplitud de las gamas actuales, que permite a cada cliente elegir el periférico que mejor se adapte a la especificidad de su producto, y la adaptación de muchos de estos equipos a las necesidades de su comprador son otro punto importante a tener en cuenta. Los nuevos periféricos son, además, cada vez más compactos y con menos necesidades de mantenimeinto

En las páginas posteriores explicamos diversos ejem-plos de estos equipos periféricos que facilitan cada vez más una producción de calidad con menor coste. ll

La amplitud de las gamas actuales permite a cada cliente elegir el periférico que mejor se adapte a la

especificidad de su producto

MUNDO-40-20 A 33.indd 9 22/01/2015 10:51:29

Page 28: Mundoplast 40

Equipos y maquinaria

28 mundoPLAST

Después de cuarenta años en el mercado de los periféricos, Alboex ha creado su propia línea de atemperadores, ALP Polaris, una amplia gama con múltiples combinaciones: potencias de 3 a 48 Kw, bombas desde 40 a 200 l/min, presio-nes desde 1,8 a 8 bar y temperaturas hasta 300ºC con aceite y 180ºC en aparatos presurizados. Estos atemperadores son eficientes energéticamente, tienen servicio técnico propio y sus plazos de entrega son, en muchas ocasiones, in-mediatos y en ningún caso superiores a tres semanas.

Todos los equipos de la gama de agua cuentan de serie con control PID de la temperatura en calefacción y refri-geración, e interfaces analógicos 4-20mA, 0-10 V RS 485. Además, llegan hasta 90ºC de temperatura y disponen de bomba para trabajar en presión y vacío, intercambiador de placas, lector de caudal, detección de rotura de mangueras durante el proceso, control de rotura de sonda, llenado automático de agua y sistema de refrigeración indirecto. El depósito y resistencias están fabricados en acero inoxidable, e incluyen sensor de nivel magnético, alarma, termostato de seguridad, ruedas y relés en estado sólido. Opcionales son bombas con diferentes caudales y presiones, indicación de temperatura de retorno del proceso, sonda externa, sonda de proceso PT100, kit salidas dobles o intercambiador de 20 o 40 placas en sustitución del estándar.

Por su parte, la gama de aceite incluye hasta 300ºC de temperatura, control PID de la temperatura en calefacción y refrigeración, interfaces analógicos 4-20mA, 0-10 V RS 485, bomba para trabajar en presión y vacío, lector de cau-dal y presión bomba, detección de rotura de mangueras durante el proceso, control de rotura de sonda, depósito de expansión para llenado, sistema de refrigeración indirecto, cilindro de calefacción y resistencias fabricados en acero inoxidable; sensor de nivel magnético en OIL 40, alarma, termostato de seguridad, ruedas y relés en estado sólido. Opcionales son bombas con diferentes caudales y presiones, indicación de temperatura de retorno del proceso, sonda externa, sonda de proceso PT100, kit salidas dobles o doble intercambiador (para modelo OIL Basic).

En cuanto al sistema de refrigeración directa de la gama agua presurizada, sus características son: hasta 140ºC de temperatura, control PID de la temperatura en calefacción y refrigeración, interfaces analógicos 4-20mA, 0-10 V RS 485, lector de caudal, control de rotura de sonda, llenado automático de agua, cilindro de calefacción y resistencias fabricados en acero inoxidable, termostato de seguridad, relés en estado sólido y ruedas (excepto en la versión Mini-Pre). Opcionales son bombas con diferentes caudales y presiones y bombas magnéticas (excepto MiniPre), indicación de temperatura de retorno del proceso, sonda externa y sonda de proceso PT100. Los presurizado de refrigeración indirecta tienen hasta 180ºC de temperatura, control PID de la temperatura en calefacción y refrigeración, interfaces analógicos 4-20mA, 0-10 V RS 485, bomba magnética, lector de caudal y presión bomba, detección de rotura de mangueras du-rante el proceso, control de rotura de sonda, llenado automático de agua, sistema de refrigeración indirecto, cilindro de calefacción y resistencias fabricados en acero inoxidable, sensor de nivel magnético, alarma, termostato de seguridad, ruedas y relés en estado sólido. Opcionales son diferentes tipos de bomba, sonda externa y sonda de proceso PT100.

www.alboex.com

ALBOEX

MUNDO-40-20 A 33.indd 10 22/01/2015 10:51:32

Page 29: Mundoplast 40

mundoPLAST 29

Los aparatos dosificadores y las instalaciones mezcladoras Plasticolor están concebidos para la dosificación del mate-rial granulado, susceptible de corrimiento y no adherente, como masterbatches, regenerados, material nuevo o PVC Dry Blend. Entre ellos se cuentan: Sistemas de cambio de calada, en los que se dosifican uno o varios componentes para un material principal. Mientras uno o varios aparatos entán en funcionamiento, los otros permanecen en posición de espera y se pueden configu-rar para crear colores nuevos. El paso de un color a otro es en segundos, con lo que la producción no se desecha ni se detiene, y la velocidad del tornillo sin fin de dosificación del husillo de la extrusora se ejecuta en sincronía. Tam-bién es posible el montaje de una instalación mezcladora.

Técnica de medición y regulación: Las balanzas de embudo Plasticolor con controles PPM permiten contralar y regular directamente la instalación de la extrusora, aportando regis-tro y regulación del rendimiento, así como regulación de la extrusora y/o extracción, del peso por metro, del peso básico y también del arranque y de la detención.

www.alimatic.com

ALIMATIC

MUNDO-40-20 A 33.indd 11 22/01/2015 10:51:36

Page 30: Mundoplast 40

Equipos y maquinaria

30 mundoPLAST

Los sistemas de transporte Metro mueven con rapidez y limpieza las cantidades exactas de granulado que se ne-cesitan. Quedan totalmente descartadas las interrupciones en la producción por pérdida del material o porque las inyectoras se hayan quedado vacías en marcha. Mediante soplantes silenciosos y libres de mantenimiento se crea de forma centralizada el vacío necesario para el transporte; para mayor seguridad del sistema también existe un soplante en stand-by. Los filtros centrales eliminan el polvo fino del aire de transporte, que se concentra en los recipientes de recogida, y estos, a su vez, se limpian mediante implosión.

Para la línea de sistemas de transporte Metro G, los ingenieros de Colortronic y Motan han combinado lo mejor de los sistemas de transporte de estas firmas, convirtiéndolo en uno de los más amplios y flexibles del mercado, y han am-pliado la tecnología con nuevas características. Ahora, los aparatos estándar pueden adaptarse para las salas blancas mediante válvulas especiales a membrana para vacío.

Los módulos de depuración de partículas permiten un filtrado fino para la protección de los posteriores pasos del procesamiento y los módulos con una admisión tangencial de materiales mejoran la separación. A partir de este sistema modular, que se adapta a todas las necesidades del cliente, tanto si son sencillas como más complejas, se configura el transporte óptimo para su aplicación haciendo que todo avance: no sólo el granulado, sino también la calidad y el talento.

www.coscollola.com

MOTAN COLORTRONIC

MUNDO-40-20 A 33.indd 12 22/01/2015 10:51:40

Page 31: Mundoplast 40

Gravipes, S.L., que centra su actividad en el área de la dosificación, el manejo de sólidos y la peletización, re-presenta en España y Portugal a prestigiosas empresas líderes a nivel mundial en sus respectivos campos. A continuación se detallan algunas novedades más des-tacadas de algunas de ellas. Brabender: Dosificadores para líquidos. Dependiendo de las propiedades del líquido y las características del proceso, los dosificadores por pérdida de peso para líquidos están equipados con diferentes bombas, que incluyen pistón, diafragma, engranajes, pistón rotati-vo, husillo excéntrico, etc. Se pueden suministrar con sistema de calentamiento. El programa también inclu-ye sistemas con medidores de efecto Coriolis.

ECON: Sistemas de peletización bajo agua. Los sis-temas ECON de peletización bajo agua destacan por proporcionar un eficiente aislamiento de la placa de matriz. Este concepto patentado de aislamiento térmi-co impide la congelación de los agujeros. Además, la tecnología de ECON elimina la necesidad de tuberías de derivación, no sólo logrando una peletización más eficiente, sino también facilitando un ahorro de ener-gía significativo.

www.gravipes.com

GRAVIPES

MUNDO-40-20 A 33.indd 13 22/01/2015 10:51:47

Page 32: Mundoplast 40

Equipos y maquinaria

32 mundoPLAST

Pequeña, de diseño compacto y fabricada totalmen-te en acero inoxidable de alta calidad, la granuladora para plásticos a pie de prensa RS 100, prácticamen-te no requiere mantenimiento, puede incorporarse al pozo de caída de la extrusora, ahorra espacio y requie-re una altura mínima para su instalación. Es apta así-mismo para aplicaciones de laboratorio y de sala lim-pia. El modelo SRS/ RS 100 tiene un rotor de 100 mm, un motor de 0,55/0,75 kW y un rendimiento de 6 kg/h.

www.coscollola.com

GETECHALos molinos de agua serie DR de Previero cuentan

con un innovador sistema de granulación con dos ro-tores. Las grandes dimensiones de la cámara de corte garantizan elevadas prestaciones con materiales volu-minosos. Al igual que otras granuladoras de la firma, también cuentan con fácil acceso a la cámara de corte, apertura hidraúlica de la tramoya, bloqueo del rotor y enfriamiento por agua del rotor y de las lamas fijas. Están disponibles en dos modelos: DR 242, con cámara de corte 800 X 1.200 mm, y DR 255, con cámara de corte 1.000 X 1.500 mm.

www.previero.it.com

PREVIERO

Los dosificadores volumétricos MVDU VS de Industrial y Comercial Marse tienen una capacidad de dosificación que va desde 0,07 a 60 kg/h. La dosificación se controla automáticamente mediante el microprocesador compacto que se suministra con el equipo y que permite controlar la velocidad de giro del husillo, el ciclo de dosificación, el porcentaje de masterbatch necesario en máquinas de inyección o la capacidad necesaria en continuo en máquinas de extrusión.

Sus principales características técnicas son: motor tipo Brushless, materiales en acero inoxidable, husillo de dosifica-ción inclinado, trampilla para facilitar la limpieza y los cambios de color, y tolva preparada para instalar el alimentador MA-2. Existe la posibilidad de añadir alarma por falta de material, mezclador y tova central.

www.marse.es

INDUSTRIAL Y COMERCIAL MARSE

MUNDO-40-20 A 33.indd 14 22/01/2015 10:51:56

Page 33: Mundoplast 40

Equipos y maquinaria

mundoPLAST 33

La cinta transportadora plana modelo CL de Virginio Nastri, inclinada con tolva de recepción construida con soportes telescópicos y aletas en la banda, consigue una adecuada ascensión del producto desde la caída de pie-za de una inyectora hasta una caja u otro elemento de almacenamiento.

Su ángulo de inclinación es regulable de 0 a 35º y permite la posibilidad de extraer la tolva de recepción de una manera sencilla para poder utilizar esta cinta como una cinta plana horizontal. Lleva incorporados faldones laterales para evitar la caída del producto durante su recorrido sobre la banda.

www.raorsa.es

VIRGINIO NASTRI

Regloplas dispone, con la línea Smart, de cuatro modelos de atemperadores con una incomparable re-lación precio/prestaciones. Cada aparato Smart desta-ca por su gran rendimiento tecnológico y su alta cali-dad, de acuerdo con el es-tándar de la firma.

Concretamente, el atem-perador para agua hasta 90°C, 90Smart, cuenta con sistema de regulación RT70 con display TFP de 3.5”, relé electrónico (SSR) en lugar de inte-rruptor de calentamiento, bomba de inmersión, refrigeración indirecta, llenado automático de agua, tubo de llenado, válvula manual en la entrada y la salida, filtro en la red de agua de refrigeración, medición electrónica de caudal y vaciado del consumidor por aspiración. Sobre-sale también su sencillo manejo.

www.coscollola.com

REGLOPLAS

MUNDO-40-20 A 33.indd 15 22/01/2015 10:52:00

Page 34: Mundoplast 40

Aplicaciones

Soluciones innovadoras para automoción

34 mundoPLAST

A primeros de noviembre, se entregaron en Detroit (EE.UU.) los 44º Automotive Innovation Awards

La división de automoción de la SPE americana (Society of Plastics Engineers) entregó a primeros de noviembre, en Detroit, los premios a los ganadores de los 44º Automotive Innovation Awards Competition.

Vista de la ceremonia de entrega de los premiosel pasado 12 de noviembre en Detroit.

La potente industria del automóvil ve reconocida cada año su innovadora relación con los plásticos en un acto que organiza la división de automoción de la Sociedad

de Ingenieros Plásticos norteamericana, la SPE. A continua-ción se muestran las soluciones ganadoras de la última edi-ción, la número 44, según categoría.

MUNDO-40-34 A 52.indd 2 22/01/2015 9:57:01

Page 35: Mundoplast 40

mundoPLAST 35

Categoría Cuerpo ExteriorEl premio fue para el marco del techo

solar panorámico del crossover Kia Soren-to. Utiliza termoplástico reforzado con fi-bra de carbono. El material es la poliamida 6 Hiprene ALC12B de GS Caltex Corp., moldeada por inyección por Inalfa Roof Systems Korea en un molde del grupo Hyundai Motor.

Categoría Cuerpo InteriorEl producto galardonado en esta ca-

tegoría fue el respaldo de asiento trasero del Ford Mustang. Este respaldo de los asientos traseros cumple todas las normas europeas de seguridad ECE de retención de equipajes y cargas mediante el uso de compuestos termoplásticos con fibra de vidrio (GMT) en lugar de acero. El mol-deado por compresión elimina hasta cin-co piezas de acero, permitiendo ahorrar hasta 3,1 kilos de peso. El transformador es Continental Structural Plastics, Inc. El suministrador de material, Hanwha L&C y el fabricante del molde, Century Tool & Gage. El material suministrado es un composite termoplástico con un 45% de fibra de vidrio unidireccional, moldeado por compresión.

MUNDO-40-34 A 52.indd 3 22/01/2015 9:57:04

Page 36: Mundoplast 40

Aplicaciones

36 mundoPLAST

Categoría MaterialesEl premio en este apartado fue otorgado a los

paneles con acabado de apariencia metálica del Ford Mondeo. Se trata de un acabado superficial brillante que elimina la necesidad de pintado y su-pone un ahorro directo por vehículo de 13 dólares. El suministrador del material, Luminous LX-1098 PC/ABS, es Samsung Chemical. Se transforma por inyección y lo ofrece la firma International Automotive Components Group (IAC).

Categoría Chasis & HardwareEl premio se lo llevó el tubo para refrige-

rante en termoplástico co-extruido del Renault Twingo. El tubo sustituye conductos de alumi-nio y mangueras del sistema de refrigeración del vehículo satisfaciendo los requerimientos de alta temperatura y presión. El tubo coex-truido utiliza PP para altas temperaturas con PA 6/12 resistente a la hidrólisis, resistiendo temperaturas internas de hasta 125 grados centígrados y externas de hasta 150. La aplica-ción reduce un 60% el peso de las soluciones previas, aportando mayor flexibilidad y facili-dad de procesado. El material se trata de Zytel LC6200 PA 6/12 de DuPont Automotive y el transformador, por co-extrusuión, es la firma Tristone Flowtech.

Categoría Medio AmbienteEl producto galardonado en este apartado fue el

compuesto de fibra de celulosa para consola apoyabra-zo del Ford Lincoln MKX. Consigue, por vez primera, sustituir una aplicación de PP reforzado con fibra de vidrio por un PP reforzado con fibra natural, mante-niendo las prestaciones y mejorando el impacto ambien-tal. El reposabrazos usa un 20% de fibra de celulosa y resulta un 6% más ligero de peso, además de requerir un 10% menos energía para su producción. Reduce las emisiones de CO2 un 11% y ahorra 9.250 litros de com-bustible a lo largo de la vida del vehículo.

El material, tHRIVE 20dx235 pp es suministrado por Weyerhaeuser NR y transformado mediante inyec-ción por la firma Johnson Controls, Inc.

MUNDO-40-34 A 52.indd 4 22/01/2015 9:57:09

Page 37: Mundoplast 40

mundoPLAST 37

Categoría SeguridadEl premio se lo llevó la guantera activa del Ford

Mustang. La puerta de esta guantera integra un air-bag, reduciendo un 65% más de peso y un 75% más de espacio que los sistemas frontales de airbag para acompañantes tradicionales. Supone un ahorro de 10 dólares por coche, además de permitir mayor espa-cio para guardar cosas en el interior del vehículo. Está hecho en TP850N / ADX5028 / ADX5017 TPO de Mitsubishi Chemical, transformado por inyección por la empresa Faurecia en un molde de Extol, Inc. ll http://speautomotive.com

Categoría Tren de potenciaEl producto seleccionado ganador fue la cubierta del ci-

güeñal con sello de aceite integrado para la plataforma de motor de Volkswagen AG.

Se trata de la primera cubierta de cigüeñal sostenible, moldeada en la PA 4/10 con un 70% de fuentes renovables y certificada 100% carbono neutral de principio a fin. El diseño incorpora un sello dinámico de fricción optimizada en politetrafluoretileno (PTFE) que sustituye el tratamien-to químico húmedo de la superficie. La pieza resultante es un 40% más ligera que la anterior de aluminio. El material es EcoPaxx Q-HG10 PA 4/10 con un 50% de fibra de vidrio, suministrado por DSM Engineering Plastics, trans-formado mediante inyección por Engel, en un molde de Elmet GmbH para el suministrador Kaco GmbH.

Categoría Proceso, montaje y tecnolo-gías de habilitación

Las lentes LED moldeadas en un solo colimador para el Ford F-150 pickup fueron las triunfadoras de esta categoría.

Se trata de una solución de lentes para sustituir el cristal, moldeadas en plástico en un único colima-dor. Además de una mayor libertad de diseño para el grupo óptico del vehículo, este sistema supone un ahorro de 5 dólares por vehículo. El material es el policarbonato Makrolon LED 22.4.5 PC de Bayer MaterialScience, transformado por inyección. El su-ministrador del producto acabado es la división de plásticos de Ventra Group Inc.

MUNDO-40-34 A 52.indd 5 22/01/2015 9:57:14

Page 38: Mundoplast 40

Noticias

38 mundoPLAST

Para ampliar esta información y acceder a más noticias www.mundoplast.com

n Las ventas mundiales de maquinaria para plásticos y caucho aumentarán una me-dia del 3% anual en el pe-ríodo 2014-2016, según un informe de tendencias en-cargado por primera vez por la asociación de maquinaria

de plásticos y caucho de la organización empresarial alemana VDMA. El pronóstico también se ha realizado por vez primera para los fabricantes de la UE. A punto de concluir el presente ejercicio 2014, las previsiones para el conjunto del año apuntaban a una caída de las ventas del 2%; para 2015, sin embargo, se espera un crecimiento del 2%. Las previsiones realizadas en octu-bre para la industria alemana asimismo pronosticaban un ligero descenso del 1% para 2014 aunque, de cara a 2015, los fabricantes esperan un crecimiento del 4%.

n Nueve de los 22 Premios Líderpack que han represen-tado a España en el concurso mundial de envase y embalaje WorldStar 2015 han consegui-do un galardón. La participa-ción de los envases y embalajes españoles en este certamen internacional viene avalada por el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Aso-ciación. España ha sido el cuarto país, después de EE.UU (21), China (14) y Japón (13), que más distin-ciones ha cosechado en esta edición de los WorldS-tar 2015. La entrega de trofeos tendrá lugar en Mi-lán (Italia) el próximo mes de mayo. Los WorldStar -organizados por la World Packaging Organisation (WPO)-, son los premios de envase y embalaje más importantes del mundo.

n La empresa mexicana Ak Inovex ha creado una nueva tecnología para el reciclado de plásticos que no requiere líquidos. Se trata de una tecnología ecológica que aho-rra el considerable consumo de agua empleado para el proceso de reciclado de plásticos y que permite utilizar la maquinaria convencional. Según informa la agencia DI-CYT, la nueva tecnología es válida para el procesamiento de materiales como unicel, poliestireno y ABS, emplean-do el mismo tipo de maquinaria. El creador del nuevo sistema de reciclado es el fundador de Ak Inovex, Marco Adame.

n Mazda Motor Corporation ha desarrollado, junto con Mitsubishi Chemical, un plástico de ingeniería de base biológica para las piezas exteriores de sus vehículos. El nuevo bioplástico, que se utilizará inicialmente en todos los nuevosMazda MX-5, ayudará al fabricante japonés de vehículos a reducir su impacto sobre el medio ambiente. Producido a partir de derivados vegetales, disminuye el uso de derivados del petróleo y con ello, las emisiones de CO2, así como los compuestos orgánicos volátiles. n El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) acaba de completar el proyecto DESCONTAPOL, que ha permi-tido el desarrollo de nuevos procesos de reciclado y la mejora de los existentes, para aumentar el porcentaje de plástico postconsumo aprovechable y para incrementar el número de aplicaciones de los materiales reciclados. Gracias a ello, no sólo se estará reduciendo el impacto ambiental de la industria del plástico, sino que también decrecerán los costes de producción de las empresas que sustituyan el plástico virgen por plástico reciclado de mayor calidad que los obtenidos hasta ahora.

n La Seda de Barcelona, en liquidación, vendió a primeros de diciembre el 60% de su filial italiana Erreplast a D&D Holding. La venta de Erreplast a D&D Holding, que ya poseía el 40% restante de la filial italiana de La Seda, se ha realizado al contado por un importe de 2,7 millones de euros, y ha contado con la aprobación del juzgado de Barcelona que lleva el concurso voluntario de La Seda. Por otra parte, la Audiencia Provincial de Barcelona ha desestimado los recursos presentados por los exdirec-tivos de La Seda, implicados en las supuestas ventas simuladas de PET.

n Desde el 1 de enero de 2015, Gerold Schley, de 54 años, es el nuevo CEO del grupo battenfeld-cincinnati.Schley ha ocupado previamente funciones directivas en la industria de los plásticos, primero en el ámbito del moldeo por inyección, posteriormente y durante unos años en el sector de la consultoría y, finalmente, como director general de la filial europea de Ferromatik Mila-cron y como vicepresidente de la filial china.

n Los institutos tecnológicos ITENE (envases) y AIDICO (construcción) trabajan en el proyecto Lamfun para desa-rrollar nanomateriales híbridos laminares más eficientes, económicos y seguros. En concreto, en el sector del en-vase, estos nuevos nanomateriales servirían para mejo-rar las propiedades barrera de los materiales biodegra-dables. El objetivo sería reducir al máximo el ingreso de oxígeno en envases monocapa destinados a cosmética, para cremas grasas, y a alimentación, para carne roja. Además, a estos nuevos nanomateriales se les dotará de un carácter funcional activo para retrasar los mecanis-mos de deterioro asociados a los procesos oxidativos.

MUNDO-40-34 A 52.indd 6 22/01/2015 9:57:16

Page 39: Mundoplast 40

Novedades

mundoPLAST 39

El sistema de plas-tificación Quan-

tum de Nordson Xaloy comprende un tornillo de barrera diseñado para au-mentar la velocidad

de plastificación para material no fundido, a la vez que minimiza el esfuerzo cortante en el polímero que ya está en estado fundido. Junto con el innovador tornillo, Nord-son suministra una válvula de retención de tipo de asien-to y diseño personalizado, cuyos canales de flujo libre impiden la degradación del polímero y cuyo cierre rápido garantiza la uniformidad de una inyección a otra.

NORDSON XALOY

Instron presenta el úl-timo extensómetro de

vídeo avanzado, el AVE 2, que cumple con los es-tándares de ensayo más rigurosos, tales como ISO 527, ASTM D3039 y ASTM D638. Este exten-sómetro de vídeo avanza-do de segunda generación utiliza tecnología de medi-ción patentada y, según la compañía, constituye el dis-positivo de medición de la deformación sin contacto más preciso y rápido disponible comercialmente.

INSTRON

Hexagon Metrology presenta PC-DMIS 2014.1, una actualización significativa de su software de medi-

ción para la toma, evaluación, gestión y presentación de datos de manufactura. La nueva versión intermedia del software incorpora herramientas y tecnologías para me-

jorar el funcionamiento de equipos de medición láser y óptica. PC-DMIS 2014.1 1 ofrece mejoras en su desem-peño general y, sobre todo, en el análisis de nubes de puntos y en las tareas de ingeniería inversa.

HEXAGON METROLOGY

Kosme, filial de Krones, pre-senta una etiquetadora muy

flexible para rangos de rendi-miento entre 6.000 y 18.00 o envases por hora. Con su es-tructura modular, la etiquetado-ra Flexa ofrece, por un lado la posibilidad de conectar únicamente los conjuntos etique-tadores necesarios para el respectivo procesamiento de etiquetas de adhesivo frío o autoadhesivas o, por otro, de realizar un etiquetado combinado con adhesivo frío/etiquetas autoadhesivas. La máquina ofrece fácil acceso y comodidad de manejo, dos aspectos muy favorables por ejemplo durante el cambio de formato o durante tra-bajos de mantenimiento y de limpieza.

KOSME

El nuevo software de ensayos testXpert Touch de Zwick está optimizado para el manejo desde table-

tas y dispositivos con pantalla táctil. En combinación con las máquinas de ensayos ProLine y zwickiLine permite ensayar un elevado volumen de probetas, gracias a su rápida configuración de ensayo, con resultados precisos y reproducibles especialmente en aplicaciones estándar

simples. La serie ProLine se desarrolló principal-mente para ensayos es-tándares en materiales y componentes y se maneja de forma rápida y simple con el software de ensayos intuitivo testXpert Touch.

ZWICK

En el Challenge Bibendum 2014 de Chengdu (China) se presentó

Bud-e, un patinete eléctrico plega-ble especialmente diseñado para la movilidad intermodal en zonas urba-nas, desarrollado por la compañia francesa Kleefer, con la colabora-ción de Solvay Engineering Plastics. La carcasa del patinete incluye piezas realizadas con la primera poliamida 6 en polvo reforzada con fibra de vi-drio por Sinterizado Selectivo por Láser (SLS) Sinterline y Technyl de Solvay, tecnología que permite formulacio-nes plenamente funcionales, mayor libertad de diseño, y considerables reducciones de peso y de costes con respecto al aluminio.

SOLVAY

MUNDO-40-34 A 52.indd 7 22/01/2015 9:57:19

Page 40: Mundoplast 40

Ferias

Crónica de la pasada Equiplast 2014

El salón recibió, juntamente con Expoquimia y Eurosurfas, unos 38.000 profesionales

De más que aceptable podríamos calificar la celebración conjunta, a primeros de octubre pasado, de los salones Equiplast, Expoquimia y Eurosurfas en Barcelona que, a pesar de haber contado con un día menos, logró mantener la afluencia de visitantes de la edición precedente.

Pero no sólo el número de los 38.000 visitantes profesionales recibidos, en las mencionadas cir-cunstancias de menor duración, fue mejor que en

la edición anterior. También se incrementó la calidad. Así, según Fira de Barcelona, organizadora de los tres salones, el número de visitantes de calidad, básicamente decision makers, se incrementó un 11%.

De esta manera, considerando, junto a estas mejores cifras de visitas, las perspectivas optimistas presentadas por el sector de la química a nivel global, incluido el del plástico, los tres certámenes han iniciado con buen pie su trasformación hacia el futuro World Chemical Sum-mit, un evento de referencia mundial para el sector quí-mico, del tratamiento de superficies y del plástico y del caucho, que será el que tome el relevo del modelo actual de los tres salones en el horizonte de 2023.

Más númerosLos tres salones reunieron 600 expositores (200 de

ellos en Equiplast), más de 200 novedades, 300 reunio-nes de negocios en el Foro WICAP, 50 proyectos de todo el mundo y 160 actividades entre congresos, semi-narios, jornadas y presentaciones.

Según declaró la directora del salón, Pilar Navarro, al finalizar el evento, los resultados de esta edición son muy positivos ya que nos indican que vamos bien encaminados en nues-

tro primer paso para convertirnos en el futuro World Chemical Summit, un puente internacional entre la ciencia y la industria.

Por su parte, el presidente de Expoquimia, Luis Se-rrano, destacó la gran respuesta e interés del sector por el salón en un momento en que estamos viendo los primeros indicios positi-vos de recuperación económica.

En este sentido, durante el salón, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEI-QUE) anunció las previsiones económicas del sector para los próximos dos años, que auguran un incre-mento del 3,2 % en la cifra de negocios del sector en 2014 y de un 4% en 2015, superando así los 59.300 mi-llones de euros. Hasta 2015, las exportaciones crecerán un 7,3%, facturando unos 32.400 millones de euros.

La fortaleza de la química española y su influencia en el bienestar de la sociedad actual se vieron reflejadas en el proyecto Smart Chemistry Smart Future, que sirvió para dar a conocer las aportaciones de esta industria en ám-bitos clave como la energía y el agua, la salud o las Smart cities, algo que fue muy bien acogido por los visitantes.

ImpresionesA juzgar por lo visto en feria y por los testimonios de

los expositores con los que pudimos hablar, Equiplast 2014 fue y funcionó bien. Sin comparar la última edición con otras anteriores en el que el sector y la economía

MUNDO-40-34 A 52.indd 8 22/01/2015 9:57:21

Page 41: Mundoplast 40

marchaban de otra manera, lógicamente mejor, lo cier-to es que la edición de 2014 se respiraba positivismo y nosotros fuimos testigos de ello. Pocos expositores podían atender a la primera, estaban ocupados recibien-do clientes o en reuniones internas, lo que denota un importante nivel de actividad durante la feria.

Ello cuadra con el flujo y la cantidad de público no-tables, que encontramos los días que visitamos el sa-lón, entre los que, además de estudiantes, también se veía gente dispuesta a hacer negocios. Y nos consta que hubo expositores que los hicieron. Muchos responsa-bles de firmas estaban ocupados con clientes y en bas-tantes stands podían verse carteles de Máquina vendida a tal o cual empresa.

Quizás el sector de la maquinaria/equipos fue de los más dinámicos en la pasada edición, fundamentalmente en Equiplast, aunque también en Expoquimia. Como nos comentaba algún expositor alemán presente en el salón y especializado en soluciones para el sector del envase y el embalaje, el mercado español les está funcio-nando mejor incluso que el italiano o el francés.

Por la feria, además de los principales responsables españoles, pudimos ver también a directivos extranjeros de grandes firmas, como Ulrich Reifenhauser (Reifen-hauser) o Helmar Franz (Haitian International).

El feedback de los expositores consultados también es de satisfacción y de lógica prudencia, pero hemos no-tado un ánimo muy diferente al de la edición anterior de 2011, más positivo.

En cuanto a los peros, y entendiendo que no se puede achacar toda la culpabilidad a un sólo factor, mencionaremos la cancelación de jornadas de peso previstas como la de la VDMA alemana o la de Inno-vación aplicada - Symposium Equiplast coorganizada por ASCAMM, ambas por falta de asistencia y con cambios de ubicación, en el segundo caso, que no fueron suficientemente comunicados.

La próxima edición de Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast tendrá lugar del 1 al 5 de octubre de 2017 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. ll www.equiplast.com / www.expoquimia.comwww.eurosurfas.com

MUNDO-40-34 A 52.indd 9 22/01/2015 9:57:26

Page 42: Mundoplast 40

Ferias

42 mundoPLAST

Raorsa Maquinaria pone a disposición del mercado es-pañol, una selección de máquinas de inyección eléctricas hasta 950 toneladas.

La nueva serie Si-6 de Toyo supone una solución in-teligente para procesos que requieren un elevado nivel de exigencia.

Desarrollada y diseñada con una de las tecnologías más avanzadas, otorga a los procesos de inyección ele-vados estándares de precisión, fiabilidad y rendimiento. Su sorprendente ahorro de energía, de más del 80% con respecto a una máquina de inyección convencional, es sólo una de sus características principales. Por otra parte, gracias a su unidad de inyección, equipada con guías lineales de baja fricción que reducen las posibles variaciones de velocidad y presión durante la inyección, la calidad en el moldeado de los productos más varia-dos (medical, packaging, automoción, alimentación), es constante.

Su nuevo controlador SYSTEM 600 consigue que el proceso de fabricación de productos se simplifique. Este sistema de control cuyo manejo es muy fácil e intuitivo, se realiza a través de una pantalla táctil LCD de gran resolución de 15 pulgadas. Incluye una gran variedad de funciones como el sistema HSP de alta sensibilidad para la protección del molde o el sistema de autodiagnóstico de errores que permite resolver de manera rápida y eficaz cualquier incidencia durante la inyección del producto.

Destaca también que, a pesar de ser una de las máqui-nas más compactas del mercado, capaz de optimizar el espacio de las instalaciones de los clientes hasta en un 20% del área utilizada, la nuevas máquinas de la serie

Si-6 cuentan con una de las distancias entre columnas más amplias del sector. Ello es posible ya que Toyo, junto con la Universidad de Kyoto, ha desarrollado un grupo de cierre único que contempla la estructura de la rodillera en V, consiguiendo además realizar la fuerza de cierre justo en el centro del molde.

Si a todo ello le unimos un mantenimiento muy fá-cil, gracias a las mejoras incorporadas como la conexión One Touch de las resistencias, el aumento de espacio en la zona de la boquilla, la mayor apertura en las puertas de seguridad o el sencillo mecanismo de desmontaje de las protecciones, la nueva serie Si-6 destaca entre las diferentes opciones de máquinas de inyección eléctricas del mercado.

www.raorsa.es

RAORSA MAQUINARIA

MUNDO-40-34 A 52.indd 10 22/01/2015 9:57:37

Page 43: Mundoplast 40

Recientemente se ha puesto en marcha una uni-dad de reciclaje de hilo de poliamida 6/66 con la nueva extrusora de doble husillo corrotante COMAC EBC108HT/48d

La empresa COMAC srl de Cerro Maggiore, represen-tada en España por Imvolca, ha logrado poner en mar-cha en Piemonte, Italia, una unidad de recuperación de hilo de PA 6/66.

Este logro ha sido posible gracias a la nueva extruso-ra de doble husillo corrotante de 108mm/48 diámetro, con un motor de corriente alterna de 600 kw, alimen-tación forzada especial con carga automatica de resi-duos, carga lateral al vacío para mejorar la desgasifi-cación del producto y una cabeza de corte sumergida.

Este sistema así constituido tiene una producción de cerca de 1.000 kg/h, dependiendo de las caracteristi-cas del hilo a reciclar.

www.imvolca.com

IMVOLCA

MUNDO-40-34 A 52.indd 11 22/01/2015 9:57:45

Page 44: Mundoplast 40

Ferias

44 mundoPLAST

www.engelglobal.comwww.roegele.com

Innovación sin límitesSólo aquel que tiene la vista despejada puede ver nuevos caminos. Por eso nosotros en ENGEL siempre estamos abiertos a nuevas ideas y acompañamos a los pensadores transversales de la industria del plástico: con tecnología de inyección, que ofrece a sus ideas más espacio. Así desarrollamos hace ya 25 años la ENGEL victory. La máquina de inyección, que gracias a su diseño revolucionario sin columnas permite innovaciones ilimitadas. Libérese de las normas convencionales y haga posible lo imposible.

years | tie-bar-less

4810.18 ENG ANZ Roegele holmlos A4 es 141023.indd 1 23.10.2014 09:57:15

Helmut Roegele estuvo en Equiplast con todas sus re-presentadas. De Engel se cumplía el 25 aniversario de sus inyectoras equipadas con unidades de cierre sin colum-nas, de las que el fabricante austriaco ha suministrado ya más de de 60.000 unidades en todo el mundo. Estas máquinas, que ofrecen grandes superficies para monta-je de moldes y libre acceso al área de molde satisfacen los requerimientos de elevada eficiencia y rentabilidad como ningún otro diseño en el mercado.

Entre los productos de Engel presentes en la feria fi-gura el modelo duo 2550/550 con robot viper 20 in-tegrado, que estuvo produciendo en un único proceso de inyección componentes de una cónsola central de PC-ABS en unmolde de la firma francesa Roctool. Me-diante la combinación del proceso de Engel foammelt (inyección microcelular) y Engel variomelt (proceso de inyección variotherm) se consiguen piezas inyectadas de paredes delgadas sin rechupes ni contracciones, con una superficie de máxima calidad finamente estructurada y con una perfecta óptica de espejo.

La duo con nuevo diseño destaca por su plus en ergono-mía, las guías lineales precisas para la placa móvil, movi-mientos energéticamente optimizados y un area de molde especialmente limpia. Por su parte, el robot lineal viper, se muestra aún más rapido, flexible y compacto, con una extraoridinaria eficiencia energética y más confortable en su manejo, gracias a su reciente actualización.

También de Engel se mostró una e-motion 440/160 con In-Mould-Labeling. En esta instalación totalmente eléctrica de alto rendimiento se producían envases para alimentación de 500 ml decorados con un sistema IML en un molde de 2 cavidades de Glaroform (Näfels, Sui-za). La automatización IML de alto rendimiento era de la también suiza Beck automation; las etiquetas de la italiana Viappiani; y los periféricos de Koch (Alemania) y Equifab (España).

La generación más joven de la serie de fabricación e-motion de ENGEL consigue tiempos de ciclo inferiores a los 3 segundos y combina máximo rendimiento con máxima eficiencia energética. Su sistema cerrado de ro-dillera y bisinfín asegura en todo momento un engrase óptimo y limpio de todos los componentes en movimien-to. Resulta ideal para la producción de envases para ali-mentación.

Otro producto destacado de Engel fue el ergonó-mico mando de máquina Engel CC300, que convence por su manejo intuitivo, el guiado claro y sencillo a través del menú y una interfaz smart similar a la de un smartphone.

www.engelglobal.com / www.roegele.com

ENGEL

MUNDO-40-34 A 52.indd 12 22/01/2015 9:57:53

Page 45: Mundoplast 40

www.engelglobal.comwww.roegele.com

Innovación sin límitesSólo aquel que tiene la vista despejada puede ver nuevos caminos. Por eso nosotros en ENGEL siempre estamos abiertos a nuevas ideas y acompañamos a los pensadores transversales de la industria del plástico: con tecnología de inyección, que ofrece a sus ideas más espacio. Así desarrollamos hace ya 25 años la ENGEL victory. La máquina de inyección, que gracias a su diseño revolucionario sin columnas permite innovaciones ilimitadas. Libérese de las normas convencionales y haga posible lo imposible.

years | tie-bar-less

4810.18 ENG ANZ Roegele holmlos A4 es 141023.indd 1 23.10.2014 09:57:15MUNDO-40-34 A 52.indd 13 22/01/2015 9:57:53

Page 46: Mundoplast 40

Ferias

46 mundoPLAST

La industria del plástico evoluciona constantemente, explican Luisa Mampel, Sergi Gabarró y Jaume Cidon-cha, respectivamente, directora financiera y técnicos comerciales de Branson Ultrasonidos, empresa experta en procesos de soldadura de plástico que aporta so-luciones revolucionarias. Cada vez hay materiales más complejos (mezclas de PVC con virutas de madera, otros biodegradables…) y cada vez tiene más presencia el plástico reciclado. Existen plásticos cada día más re-sistentes, que soportan temperaturas más altas, y eso para nosotros significa un reto diario: las piezas deben ser soldadas con tecnologías y máquinas que permitan cambiar los parámetros durante el proceso y puedan garantizar la calidad de la pieza.

Tecnología innovadoraHace unos 70 años –explican desde Branson- solo se

conocía la soldadura térmica. Nosotros desarrollamos los ultrasonidos para soldar, después innovamos con la vibración lineal, más tarde con la orbital, posteriormen-te (casi a la vez) los infrarrojos y el láser, y ahora estamos combinando nuestras tecnologías entre ellas, lo que nos permite adaptarnos a nuevas necesidades. Las aplica-ciones más conocidas de la tecnología de Branson son la soldadura de plásticos, pero también el corte, y ya está arraigada en distintos sectores como alimentario, textil, aeroespacial entre otros. Además se utiliza para troquelar plásticos u otros materiales (no metálicos), y los ultrasonidos también se emplean para tratamientos

de líquidos, en sectores tan diversos como el ecológico o sanitario. Se usa asimismo en la soldadura de metales ligada al sector automovilístico, en el que mucho cableado interno se realiza con esta tecnología que garantiza la conexión y con la que se eliminan los problemas debidos a falsos contactos.

En los últimos cinco años, Branson se ha volcado en profundizar en las tecnologías limpias CIT-CVT-CLT y de bajo consumo energético. Un paso muy importante fue la sustitución de la tecnología analógica por la tecnología digital en todos sus productos lo cual, junto con su software, hace que las tecnologías de Bran-son tengan el máximo control en todo el pro-ceso de la soldadura.

Branson no es una distribuidora de maqui-naria, sino que sus técnicos conocen tanto la máquina como el proceso, por lo que ofrecen un servicio a medida de cada cliente. Su ob-jetivo es suministrar soluciones que permitan rentabilizar los equipos, realizando soldadu-ras en el menor tiempo posible; conseguir un control preciso de soldadura que garantice que es correcta y con la calidad exigida por el cliente, y todo ello con un tiempo de ciclo corto y un coste de mantenimiento bajo.

www.branson.eu

BRANSON ULTRASONIDOS

MUNDO-40-34 A 52.indd 14 22/01/2015 9:58:06

Page 47: Mundoplast 40

MUNDO-40-34 A 52.indd 15 22/01/2015 9:58:12

Page 48: Mundoplast 40

Ferias

48 mundoPLAST

Del fabricante alemán Weber, representado en España por Helmut Roegele, la principal novedad fue la extrusora de doble husillo DS 7.32, de la nueva serie DS 32 D, que ofrece un alto rendimiento para la extrusión de tubos de PVC, gracias al desarrollo de una nueva gene-ración de husillos que posibilitan una extru-sión aún más rentable de tubos de PVC.

Mayor rendimiento, calidad de producto mejorada, menor coste de materia prima y mayor longevidad de husillos y cilindros dis-

tinguen este nuevo concepto de husillos, que superan el rendimiento de los husillos habituales en el mercado y de mayor longitud.

www.roegele.com / www.hansweber.de

WEBER

De la italiana Siropack, también represen-tada por Helmut Roegele, destacó la má-quina SR08D, especialmente desarrollada para la aplicación y encolado automático de almohadillas de PE con burbujas (Plu-riball) o de papel absorbente (Soaker Pads) sobre la base interior de bandejas y tarrinas termoformadas. Un concepto que integra dos líneas de producción que pueden trabajar de forma independiente o en paralelo en función de la aplicación del producto o la producción

deseada. Ofrece cadencias de hasta 100 bandejas/min/línea para envases con tamaños de hasta 340 x 270 mm y 120 mm de profundidad. www.roegele.com / www.siropack.it

SIROPACK

De la la mano de su representante en España, la firma Comher, el especialista en sistemas de fabricación aditiva, Stratasys, participaba por vez primera en Equiplast. Entre las máquinas expuestas en su stand figuraba el sistema de producción 3D, Fortus 400 mc, capaz de producir piezas precisas, duraderas y repetibles con un extraordinario rendimiento en conocidos termoplásticos de nivel de producción. Propulsada por la tecnología FDM y la aplicación Insight software, permiten alcanzar el equilibrio deseado entre las características de gran detalle que ofrece la tecnología FDM y la fabricación de mayor velocidad. Permite especificar rutas de herramientas, ajustar la densidad del material y la orientación de la pieza y elegir entre cuatro resoluciones de capa disponibles.Produce piezas de hasta 406 x 355 x 406 mm en 12 termoplásticos reales para aplicaciones que requieren alto rendimiento, biocompatibilidad, disipación está-tica o resistencia al calor, a los productos químicos o a la radiación ultravioleta.

www.stratasys.com / comher.com

STRATASYS

MUNDO-40-34 A 52.indd 16 22/01/2015 9:58:19

Page 49: Mundoplast 40

mundoPLAST 49

De Illig, firma representada en nuestro país por Helmut Roegele, destaca la termoformadora IC-RDKP 72 con troqueladora excéntrica STAL 90.

La nueva máquina Illig Inteligent Control Concept está equipada con Ther-moLineControl, que optimiza dinámicamente el proceso, compensa las in-fluencias ambientales durante el proceso de termoformado, e incluye sas-up (fase de arranque auto-optimizada), e Illig NetService.

Con todos los movimientos accionados por servo-motores, la RDKP 72 K ofrece una elevada eficiencia energética y una extraordinaria repetibilidad.

www.illig.de / www.roegele.com

ILLIG

AGI España, socio de Guzmán Global, con quien com-partió stand en Equiplast, mostró varios productos de sus representadas. Entre ellos destaca el sistema de se-cado DESS de Maintech, que reduce significativamen-te el consumo de energía. Este sistema está diseñado y ha sido probado en aplicaciones de altas temperaturas como el moldeo por inyección y extrusión. Su interfaz con pantalla táctil a color permite el control rápido y sencillo sobre los diferentes parámetros del proceso de secado. El sistema incluye funciones como control de llenado de la tolva, gestión automática de los paráme-tros de secado y del perfil de temperatura del material en la tolva; gestión del estrés del material; registro de alarma del secador; gestión gráfica del punto de rocío y visualización gráfica del consumo de energía.

Otro producto destacado fue el robot lineal xDesign de Wemo, equipado con servomotores y expulsores de alto vacío eficientes.

Su función de liberación de ejes libera la potencia del brazo vertical, favoreciendo una mayor vida útil de la mecánica.

Este robot dispone también de un modo ECO que ayu-da a reducir el consumo de energía y el desgaste mecá-nico ajustando los tiempos de ciclo al ciclo actual de la máquina.

Además, el sistema Powerlink permite reacciones rápidas y movimientos sincronizados en un tiempo de respuesta de tan sólo 0,5 milisegundos para reducir las pérdidas de tiempo a lo largo del proceso.

De S.I.S.E., AGI destacó el el equipo para el control de plantas de producción T200.

www.agiespana.es

AGI

MUNDO-40-34 A 52.indd 17 22/01/2015 9:58:31

Page 50: Mundoplast 40

Ferias

50 mundoPLAST

Entre las novedades de su representada Lorandi Si-los, figura el mezclador modular Modulor Mix 29 sin soldadura para facilitar el transporte, con una capaci-dad de carga de 20.000 a 30.000 litros.

www.lorandisilos.it / www.ptfpro-tec.com

PTF PRO-TECDe entre las represen-

tadas de BMS, destacan los alimentadores de tol-va Mini Fed 15-30-60 del fabricante Labotek. Estos equipos de alimentación automática por vacío admiten gránulos de ma-teria prima de mínimo 3mm. Su diseño compato los hace ideales para equipar unidades de producción de tamaño mediano y peque-ño, en las que el peso y el tamaño del alimentador resultan fundamentales.

La unidad Mini-Feed está construida en acero inoxida-ble para garantizar su durabilidad y facilitar la limpieza.

Otras características incluyen niveles de alimen-tación de 15, 30 y 60 kg/h; nivel de ruido inferior a los 69 dB; aviso de falta de material; todas las zonas de contacto con el material están realizadas en ace-ro inoxidable AISI 304; control remoto inalámbrico (opcional); válvula dosificadora (opcional); dos años de garantía; y filtro gravimétrico.

www.bmsespana.eu / www.labotek.com

BMS

Del fabricante Hitema es la enfriadora de agua de la serie ENR, equipada con compresores scroll R410A; evaporador coaxial/tubilar, condensador con tubos de cobre, aletas de aluminio y ventiladores axiales.El evaporador coaxial Hitema / Equifab de alta efi-ciencia, está compuesto por un haz de tubos de cobre introducido dentro de un serpentín de acero que mi-nimiza la carga de gas, optimizando la eficiencia y el rendimiento.

www.equifab.es

EQUIFABLa nueva trituradora serie V-ECO puede instalarse fá-cilmente en cualquier planta. Su versatilidad la hace ideal para un gran número de aplicaciones. La nueva serie V-ECO supone un nuevo avance tecnológico den-tro de la ya exitosa serie de trituradoras VAZ.

Es la solución perfecta para obtener la mayor efi-ciencia con el menor coste posible.

www.vecoplan.es

VECOPLAN

MUNDO-40-34 A 52.indd 18 22/01/2015 9:58:36

Page 51: Mundoplast 40

mundoPLAST 51

La feria en imágenes

MUNDO-40-34 A 52.indd 19 22/01/2015 9:59:07

Page 52: Mundoplast 40

Ferias

52 mundoPLAST

La feria en imágenes

MUNDO-40-34 A 52.indd 20 22/01/2015 9:59:48

Page 53: Mundoplast 40

Fakuma 2014:éxito histórico

mundoPLAST 53

La edición 2014 de la feria alemana del plásticoha batido todos los récords

Según sus organizadores, la Fakuma 2014 ha recibido 45.689 visitantes profesionales de 117 países y ha contado con 1.772 expositores de 36 nacionalidades. Se trata de la mayor cifra de asistentes de toda la historia del salón.

El hecho de que el 33% de los visitantes procediera de fuera de Alemania confirma también el caracter internacional de la feria, que supera el dato récord

de la edición anterior cuando los visitantes extranjeros supusieron el 31% del total.

Como explica el miembro del comité asesor de expo-sitores de Fakuma, Ulrich Eberhardt, parte del éxito del salón estriba en funcionar como un mercado de soluciones innovadoras que cubren todos los aspectos de moldeo por inyección, termoformado y extrusión, como un barómetro de tendencias para la industria y como una cita importante para los proveedores y usuarios de tecnologías de plásticos. Al mismo tiempo, el promotor del evento, Paul E. Schall, ha conseguido mantener el carácter dis-tintivo, el encanto y el carisma de Fakuma, así como su atmósfera muy personal y relajada, a pesar de tratarse de una muestra de carácter internacional.

Al revisar el desarrollo de Fakuma en los últimos años se hace evidente que, con la excepción de la caída de 2009, debido a la recesión, el número de expositores, superficie útil de exposición, número de visitantes y la participación extranjera han demostrado un crecimien-to continuo.

Las cuestiones importantes en Fakuma 2014 incluyen la integración de funciones con la mejora simultánea de energía y eficiencia de los recursos (por ejemplo, mediante moldeo por inyección de material compuesto de partícu-las de espuma o componentes de paredes delgadas fina-mente estructurados), aumento del uso de la impresión en 3D, así como procesos de fabricación aditiva para la creación de prototipos y la producción de pequeñas can-tidades de piezas, o las combinaciones de metal y plásti-co, soluciones híbridas y de fijación / procesos de unión. En el marco de la iniciativa Blue Competence de la asociación industrial alemana VDMA de fabricantes de maquinaria para plástico, numerosos expositores pre-sentaron sus últimas novedades, lo que subraya su inten-

ción y la ambición de conciliar la tecnología y el medio ambiente cada vez en mayor medida.

Más allá de esto, muchos expositores aprovechan la celebración de Fakuma como un entorno adecuado para desvelar primicias e innovaciones, lo que también es indicativo de la importancia internacional de la feria. La próxima edición de Fakuma, la 24, se llevará a cabo desde el 13 al 17 de octubre de 2015, en el recinto ferial de Friedrichshafen. ll www.fakuma-messe.de

Ferias

MUNDO-40-53 A 66.indd 3 23/01/2015 12:34:34

Page 54: Mundoplast 40

Ferias

54 mundoPLAST

La muestra de DuPont en Fakuma 2014 reflejó el importante papel que los plásticos juegan en la sociedad y cómo DuPont potencia la tecnología de sus materiales avanzados para ayudar a las empre-sas a innovar y competir en una economía global. Bajo el lema Bienvenido al Global Collaboratory, la firma mostró cómo sus soluciones de Ingeniería Predictiva e Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE en sus siglas en inglés), junto con su amplia cartera de materiales avanzados, pueden aportar ventajas importantes en una amplia gama de industrias que incluyen automoción, electricidad y electrónica y sanidad. Destacan los siguientes productos:

- DuPont Zytel, poliamida de cadena larga pro-cedente de fuentes renovables en una aplicación de tubo neumático rígido hecho por MunkPlast, de Suecia.

- Tubos de refrigeración para automoción flexi-bles y rígidos hechos en poliamida de cadena larga Zytel PA612 y Zytel PA66 reforzado con vidrio.

- Zytel FR95G25V0NH libre de halógeno 1 con propiedades reforzadas para la resistencia al envejecimiento térmico a largo plazo para aplicaciones en sectores eléctrico y electrónico.

- El recién lanzado Rynite PET libre de halógeno1 que combina gran resistencia a largo plazo al envejecimiento tér-mico y a la llama en aplicaciones eléctricas y electrónicas.

www.dupont.com

DUPONT

Mimaki, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato y máquinas de corte para los mercados grá-fico/rotulación, textil/vestuario e industrial, exhibió en la feria Fakuma 2014 las posibilidades de impresión en alta calidad de sus sistemas sobre diversos tipos de soportes, como botellas de plástico, tarjetas identificativas y planchas metálicas, entre otros.

Con el eslogan Let’s Create… Together (“Creemos… juntos”), Mimaki mostró las numerosas posibilidades de su impresora plana UJF-3042 UV LED, una máquina ideal para tiradas cortas y a demanda sobre so-portes de hasta 50 mm de grosor, que pueden ser sustratos tan variados como lápices de colores o lápices de memoria USB.

Mimaki también presentó la impresora plana UJF-6042 UV LED de formato A2, que ofrece más versatilidad, una calidad de imagen foto-gráfica a una resolución de 1.800 x 1.800 ppp y un abanico de soportes casi ilimitado de hasta 150 mm de grosor. Es un equipo idóneo para aplicaciones como los artículos de regalo y los gadgets, la impresión lenticular en 3D, los álbumes fotográficos y las placas identificativas.

Esta impresora, además, irá equipada con la opción KEBAB. Este sis-tema opcional, equipado con rodillos rotativos, permite imprimir sobre toda la superficie de objetos cilíndricos de distintos materiales y dimen-siones. Con funciones y parámetros fáciles de usar, y un manejo muy intuitivo, el sistema puede introducirse en cualquier entorno de producción para personalizar artículos de forma muy innovadora, que pueden ser desde velas hasta botellas.

www.mimaki.es

MIMAKI

MUNDO-40-53 A 66.indd 4 23/01/2015 12:34:40

Page 55: Mundoplast 40

mundoPLAST 55

El sistema de filtración de agua Optigon, presentado por Nordson en Fakuma, elimina la necesidad de utilizar una malla separada para la eli-minación de finos, que en los sistemas estándar requiere el uso de una bomba de agua dedicada. En lugar de esto, toda la filtración la realiza un filtro de tambor Polygon, cuyas mallas de 70 micras son más finas que las mallas de 150 micras que se usan en sistemas estándar. El tambor, impulsado por un pequeño motor, gira dentro del agua que la bomba de agua del proceso principal hace circular a través del sistema de granu-lación; el sistema de filtración está diseñado de modo que el polvo y las partículas finas permanecen dentro del tambor hasta que son evacuados en un recipiente colector fuera del depósito.

Al eliminar la bomba secundaria, el sistema de filtración de agua Optigon usa sólo 1.440 kW por año (medidos a 8000 horas), en comparación con los 44.000 kw y 98.480 kw de los sistemas Opti-Line y Poly-Line de la empresa, respectiva-mente. Puesto que la filtración de agua representa típicamente del 10 al 17% del consumo de energía en la granulación bajo el agua, la eficiencia energética del sistema Optigon significa que el consumo total se reduce casi en ese grado.

www.nordson.com

NORDSON

Polyscope ha ampliado su cartera de resinas, compuestos, polvos y líquidos Xi-ran con una gama de compatibilizadores Xeran de estireno anhídrido maleico de alto peso molecular. La funcionalidad del anhídrido maleico en estos copolímeros y terpolímeros los hace extremadamente adecuados como compatibilizadores y agentes de acoplamiento en muchas aplicaciones.

www.polyscope.eu

POLYSCOPE

Entre los productos que Protec mostró en Fakuma, destaca la nueva gene-ración de sistemas de secado modular estacionario en combinación con un generador de aire Somos D-Series y un sistema de dosificación gravimétrica Somos Gramix E, con una configuración de ejemplo para moldeo por inyección usando un componente principal y dos unidades de dosificación pequeñas de alta precisión.

www.sp-protec.info

PROTEC

En Fakuma 2014, RocTool presentó la combinación de su proceso calor-frío con la experiencia de los dos principales proveedores de tecnología en el campo de inyección de plástico: GF Agie Charmilles, con su método de texturización láser 3D, y Trexel’s MuCell y su tecnología de espuma microcelular. Mediante esta combinación, el proceso de moldeo por inyección se reduce a un solo paso con la consiguiente reducción de costes.

www.roctool.com

ROCTOOL

MUNDO-40-53 A 66.indd 5 23/01/2015 12:34:52

Page 56: Mundoplast 40

Ferias

EuroMold 2014 finaliza con éxito y anuncia cambios

La feria crece respecto al año anterior y avanza importantes novedadesde cara a la edición de 2015

La edición 2014 de EuroMold, feria internacional de construcción de herramientas y moldes, diseño, fabricación aditiva y desarrollo de productos, ha destacado por su mayor grado de visitantes e internacionalización. La próxi-ma edición del evento contará con nueva fecha, nueva ubicación y un concepto mejorado.

EuroMold 2014, que se celebró del día 25 al 28 del pasado mes de noviembre, contó con 56.912 visi-tantes procedentes de 95 países (53.673 de 83 países

en 2013): en total, acudieron 36.993 visitantes de Alema-nia y 19.919 del extranjero. Los visitantes internaciona-les procedían en gran medida de los Países Bajos (9%), Italia (7%), Francia (7%) y Suiza (5%), y por primera vez llegaron visitantes de Catar, Uruguay y Moldavia, así como de 10 países más. La feria también contó este año con la presencia de más de 1.000 expositores de 34 países diferentes, la mayoría del sector de fabricación de moldes y herramientas, con un 28 %, que corresponde al alto nivel del año anterior. El segundo mayor porcen-taje correspondió a empresas expositoras de los sectores de prototipado y mecanizado rápidos (12%), y el tercero a la construcción de modelos y prototipos (9%), ambos superiores a los de la pasada edición.

Los expositores alemanes fueron un 58,2% y los in-ternacionales ascendieron del 40,8% al 41,8% en com-paración con el año 2013. El porcentaje de expositores noveles fue del 29%, la mayor parte de los cuales em-presas alemanas (113); entre ellas, los sectores de fabri-cación de moldes y herramientas (63%), prototipado y mecanizado rápidos (34%) y software y hardware (28%). 2015 traerá novedades

El Dr. Eberhard Döring, director de la feria, anunció que la próxima edición se celebrará en un nuevo recinto ferial, concretamente en Düsseldorf, y con una nueva fecha, del 22 al 25 de septiembre de 2015, y además con-tará con ampliaciones y mejoras conceptuales: desde hace 20 años, EuroMold marca tendencias en el desarrollo de pro-ductos industriales, la construcción de herramientas y moldes y la fabricación aditiva, Por ejemplo, el sector de la fabricación aditiva

MUNDO-40-53 A 66.indd 6 23/01/2015 12:34:57

Page 57: Mundoplast 40

mundoPLAST 57

ya se reunía en EuroMold cuando aún era un desconocido para otros. Esto también nos ha permitido establecernos como número uno del mundo en este sector, pero ahora es hora de ampliar el concepto principal y realizar algunos cambios de orientación. Lo haremos con ganas y pondremos todo nuestro empeño en el futuro de nuestra actividad, explicó.

Como los fabricantes de herramientas y moldes y el sector de la fabricación aditiva e impresión 3D tienen una gran presencia en EuroMold, ambos sectores han debido vincularse estrechamente, algo muy importante para presentar a Alemania y Europa a la cabeza del sec-tor de construcción clásica de herramientas y moldes y también del sector de nuevas tecnologías: esta iniciativa comenzó en la pasada edición de EuroMold como pro-yecto piloto. Además, para seguir siendo el punto central en todas las cuestiones referentes al desarrollo de pro-ductos industriales, se han ampliado con vistas al futuro los sectores de diseño industrial e ingeniería. También se invertirá enormemente en la promoción de nuevos grupos y sectores visitantes.

En respuesta al deseo de nuestros clientes, EuroMold 2015 se celebrará del 22 al 25 de septiembre de 2015, añade Dia-na Schnabel, directora de la feria. La decisión del cambio de sede se ha tomado bastante rápido, ya que primero queríamos tener la posibilidad de comentarlo en profundidad con todos los participantes y sopesar todos los argumentos. Lo importante para los organizadores de la feria es lo siguiente: en enero se invitaron a los clientes a Düsseldorf para que puedan hacerse una imagen personal de las nuevas condiciones de exposición. En este marco también se presentaron y se comentaron la ampliación y adap-tación del concepto ferial. Con el cambio a Düsseldorf, tenemos la posibilidad de reflejar los deseos y las necesidades de nuestros clientes en el concepto ferial, afirma Schnabel.

Programa complementarioEntre otras actividades que tuvieron lugar en el mar-

co de EuroMold, los numerosos foros temáticos que complementaron los contenidos de la feria ofrecieron a sus visitantes más de 140 ponentes e interesantes char-las. Por ejemplo, Terry Wohlers volvió a impresionar con su ponencia sobre el tema The Truth Behind the AM

Supply Chain (La verdad detrás de la cadena de suminis-tro AM) y marcó un nuevo récord de visitantes con más de 120 participantes; el resto de ponencias y foros tam-bién contaron con una gran afluencia de público, entre ellos los foros de fabricación aditiva y construcción de herramientas, diseño e ingeniería, materiales, el foro de ponencias de expositores y el foro CAE. La exposición especial Fabricación aditiva y construcción de herramientas, una colaboración con las empresas Billion, EOS, FADO, In-fusionTech, LBC Engineering, Listemann Technology AG, Mimotec SA, PEP - Centre Technique de la Plastur-gie et des Composites, Simcon, Single Temperiertechnik GmbH y Texer Design, también está planeada para la próxima edición de EuroMold en vistas al gran éxito de este año.

Asimismo, por tercera vez tuvo lugar la competición internacional de diseño en 3D Purmundus Challenge, bajo el lema Print up your life – How does 3D printing change our world? (Imprime tu vida: ¿cómo cambia la impresión 3D nuestro mundo?), en la categorías de Mejor Concep-to y Mejor Producto. Jóvenes diseñadores internaciona-les presentaron sus ideas de productos en 3D, que con-vencieron por su creatividad y destacaron a la vez por su aptitud para el uso diario y su valor social añadido.

También, la llamada Escuela 3D entusiasmó a más de 200 alumnos y les enseñó con un ejemplo real: du-rante el tiempo que duró la feria, el programa británico TCT Bright Minds Programm presentó un aula con un taller en el que cientos de alumnos aprovecharon la po-sibilidad de aprender a usar las tecnologías CAD y de impresión en 3D, el escaneo en 3D y un ratón y una impresora en 3D basadas en el tacto. Para acabar, los parques temáticos de hidroconformado, construcción li-gera, termoformado, diseño e ingeniería, realidad virtual y simulación, materiales, torneado y fresado y campus también fueron de gran interés para los visitantes de la feria. Para el próximo año está planeada una ampliación del parque temático.

EuroMold 2015 se celebrará del 22 al 25 de septiem-bre de 2015 en el recinto ferial de Düsseldorf. ll www.euromold.com

MUNDO-40-53 A 66.indd 7 23/01/2015 12:34:59

Page 58: Mundoplast 40

Ferias

58 mundoPLAST

El desarrollo de un nuevo soporte de antena para un satélite de observación terrestre con una impresora 3D fue uno de los platos fuertes de la pasada Euromold. En el marco de un proyecto piloto, las empresas RUAG, Altair y EOS tra-bajaron de forma conjunta en el desarrollo de una nueva pieza de antena para el satélite Sentinel 1 y desarrollaron un soporte revisado, que fue optimizado para la fabricación en el proceso de impresión industrial en 3D.

El soporte de antena construido por RUAG Space, proveedor líder en Europa de productos aeroespaciales, fue revisado y optimizado para la fabricación en el proceso de impresión industrial en 3D por Altair, proveedor de tecnologías de simulación. Para el desarrollo y la optimización de la antena, Altair utilizó el software de optimización OptiStruct, y para su construcción se empleó la herramienta solidThinking Evolve: por su parte, la herramienta Surface Modeling Tool permitió la rápida implementación del producto: de este modo, el diseño Freeze se pudo realizar en un plazo de cuatro semanas a partir del inicio del proyecto. El diseño se optimizó en lo concerniente a la fabricación aditiva en colabora-ción con la empresa EOS, líder de tecnología y mercado en impresión industrial en 3D, y se creó mediante sinterización por láser; en este procedimiento de fabricación aditiva se aplica polvo en distintas capas, que se aglutina con la forma deseada de modo que se funda con un rayo láser por los puntos correspondientes. En el marco del proyecto, EOS tam-bién fabricó el componente de aluminio con su nueva generación de máquinas EOS M 400.

Con una longitud aproximada de 40 cm, el soporte de antena es uno de los componentes metálicos más largos que se haya fabricado nunca con el procedimiento de lecho de polvo que emprenda la marcha hacia el espacio. Gracias a la simbiosis de tecnologías que forman la optimización topológica y la fabricación aditiva, se han obtenido características de rendimiento desconocidas hasta el momento en cuanto a peso, rigidez y durabilidad.

www.ruag.com / www.altair.com / www.eos.info

RUAG-ALTAIR-EOS

Arburg mostró en Euromold los avances más recientes en su proceso de modelado por deposición fundida (AKF): dos freeformers que mostraron la fabricación aditiva industrial de componentes complejos con estructuras de soporte.

Los freeformer producen componentes funcionales a partir de datos CAD 3D utilizando granulado estándar. Las dos máquinas presentadas están equipadas con un portador de componentes móvil de tres ejes y dos unidades aplicadoras fijas; la segunda unidad puede utilizarse para producir componentes adicionales, por ejemplo, para crear un compo-nente con distintos colores, con una sensación táctil especial o en forma de combinación duro-blando. Una importante novedad es la posibilidad de crear estructuras complejas a partir de un material de soporte especial.

Como opción adicional es posible crear una estructura de soporte del mismo material que el componente. Una capa intermedia más delgada con puntos de rotura especiales garantiza que la estructura de soporte pueda luego des-prenderse fácilmente de forma mecánica. Esta variante se utiliza preferentemente para componentes con estructuras independientes y bordes nítidos.

www.arburg.com

ARBURG

MUNDO-40-53 A 66.indd 8 23/01/2015 12:35:09

Page 59: Mundoplast 40

mundoPLAST 59

Ferias

El sector del caucho volverá a la Plast 2015

La principal feria italiana del sector del plástico volverá a incluiren su edición 2015 el salón del caucho, Rubber

Confirmando el buen resultado de la edición pasada, entre el 5 y el 9 de mayo próximo, volverá a la Feria de Milán, Rubber 2015, el salón dedicado al caucho en el ámbito de la feria sectorial del plástico, Plast 2015.

El éxito de la edición 2012, realizada después de veinte años de ausencia, y la demanda de espacio confirman la vuelta de este subsalón en el marco

de la próxima Plast 2015. Rubber tiene un significado especial en el conjunto de la Plast, ya que muestra la diversidad y especificidad del sector del caucho, tanto desde el punto de vista tecnológico como por sus dife-rentes mercados.

En un momento de crisis generalizada, no específica del sector, la exposición constituirá un punto de encuen-tro en el cual medirse e intercambiar conocimientos y tecnología, dentro de una perspectiva de globalización.

Mientras numerosas exposiciones evidencian signos de estancamiento, o incluso cierran sus puertas, Rubber 2015 muestra un aumento de los espacios ocupados de aproximadamente el 30% con respecto a 2012: un pri-mer resultado reconfortante, que manifiesta la vitalidad del sector de los elastómeros.

Rubber 2015 constituirá una galería para toda la cadena de producción del caucho, desde las materias primas hasta las mezclas y los productos acabados, sin olvidar, obviamente, las máquinas, instalaciones e instrumentos de laboratorio, que representarán una atracción particular, ha explicado Fabio Bertolotti, director de Assogomma.

Para la edición 2015 de Rubber, las adhesiones y asignaciones serán gestionadas por primera vez direc-tamente por Assogomma, a través de su propia empre-sa de servicios, Sviluppo Servizi Gomma srl, junto con Promaplast, empresa organizadora de Plast 2015: una valiosa colaboración de la cadena de producción a favor de las empresas.

Rubber es una iniciativa dedicada al mundo del cau-cho, en el ámbito de las nuevas y originales actividades que desde hace dos años realiza la asociación del sector, Assogomma, en un esfuerzo por consolidarse como punto de referencia para las empresas del ramo.

Junto al área expositiva, -prosigue Fabio Bertolotti-, espe-ramos poder desarrollar iniciativas colaterales. En este sentido, la Asociación está dispuesta a evaluar cualquier idea o sugerencia de las empresas que operan en el sector del caucho, siempre dinámico e insustituible. ll www.plastonline.org

Exponer gratis en la PLAST

Un total de 50 empresas serán seleccionadas por Pro-maplast, organizador de la feria Plast 2015 para par-ticipar sin coste en la próxima edición del salón, que tendrá lugar en Milán del 5 al 9 de mayo de 2015. La iniciativa, denominada Gana y participa en la Plast 2015 va dirigida a jóvenes empresas emprendedoras y star-tups (con un máximo de cuatro años de actividad a 20 de diciembre de 2014) que operen en la industria del plástico y el caucho como fabricantes de maquinaria, equipos y moldes, transformadeores, desarrolladores de software específico, etc.

Con esta iniciativa sus impulsores pretenden crear un área de exhibición para empresas innovadoras que se beneficiarán de la visibilidad del salón que les podrá servir como plataforma de lanzamiento de sus nuevos proyectos y de desarrollo de sus negocios.

El medio centenar de firmas seleccionadas participa-rán sin cargo en la Start Plast área, la sección dedicada a la investigación y desarrollo. Además, los tres primeros proyectos mejor valorados recibirán premios en metáli-co de 3.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente.

MUNDO-40-53 A 66.indd 9 23/01/2015 12:35:10

Page 60: Mundoplast 40

Ferias

Todo listo para Hispack 2015

60 mundoPLAST

La próxima edición del salón se celebrará en Barcelona del 21 al 24 de abril de 2015

En un encuentro con la prensa ténica celebrado a finales de octubre en Fira de Barcelona, los res-ponsables de Hispack adelantaron algunas de las novedades de la próxima edición de la feria, que se celebrará en la capital catalana la próxima primavera, conjuntamente con el salón de tecnologías de la alimentación, Bta.

Según el presidente del comité organizador del sa-lón, Javier Riera Marsá, la edición de 2015 busca una mayor eficacia, con el foco puesto en las nece-

sidades de los sectores consumidores de packaging. Riera Marsà también habló de la intención de incrementar en-tre un 15 y un 20% el número de visitantes extranjeros. Una cifra que en la anterior edición de 2012 fue de 2.800.

Para ello, la organización está llevando acciones pro-mocionales en Marruecos, Túnez, Turquía, Argelia, Bra-sil, Colombia, México, Chile, Perú y Venezuela, además de contemplar misiones inversas con profesionales pro-cedentes de Rusia, India, Azerbaiyán, Kazajstán, Ango-la, Ucrania, Ghana y Sudáfrica. Hispack trabaja también el off feria para poder ofrecer al visitante internacional un todo más completo y atractivo aprovechando el tirón de Barcelona como capital turística.

Como explica el Director de la feria, Xavier Pascual, la próxima edición del salón tendrá en cuenta las necesida-des de las empresas del sector, a las que se ha consultado a través del grupo de trabajo de Hispack. En este senti-do, junto al giro de la feria enfocado a los consumidores de packaging mencionado por Javier Riera, la feria se ha reinventado para ofrecer algo diferente y espera sorpren-der, tomando como hoja de ruta el compromiso, la inno-vación, el networking, la vanguardia y la experiencia.

Áreas nuevasEn este sentido, Hispack 2015 contará con dos áreas

expositoras nuevas, una dedicada al packaging de lujo (sobre todo para productos cosméticos y gourmet, que contará con entre 30 y 40 firmas) denominada Premium-Pack, y otra, llamada TrendPack Area, en la que empresas mostrarán sus últimas innovaciones relacionadas con la sostenibilidad en el sector de los envases, (fabricantes de materias primas plásticas como Solvay o DuPont Poly-mers) el smart packaging, etc.

Estas nuevas zonas estarán ubicadas en el pabellón 2. Estas nuevas áreas responden a la demanda por parte de empresas de alimentación, bebidas, perfumería, cosmé-tica o farmacia que visitan la feria de poder encontrar en el salón expositores que presenten soluciones innova-doras para la fabricación del packaging.

Incremento de expositoresSegún Pascual, en términos comparables con la edi-

ción anterior, a falta de seis meses para su celebración, el ritmo de contratación de stands era un 14% supe-rior y contaba ya con la presencia confirmada de 272 empresas de 16 países (Alemania, Bélgica, China, Corea del Sur, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holan-da, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Taiwán y Turquía) que han reservado ya el 68,5% de la superficie prevista.

Con estos datos, se espera la presencia de 620 exposito-res directos que cubrirán toda la cadena de valor del packa-ging, desde la materia prima hasta el canal de distribución. Juntamente con BTA el número de expositores previstos es de 1.100 y el de visitantes profesionales, de 35.000.

Con un perfil de visitante muy técnico, más interesa-do en la maquinaria, la idea de los organizadores de la próxima Hispack, con la ampliación de temática más de tendencias y de aplicaciones es conseguir atraer a otros profesionales como los de I+D o marketing, por ejem-plo. ll www.hispack.com

Xav

ier

Pas

cual

, D

irec

tor

de H

ispa

ck.

MUNDO-40-53 A 66.indd 10 23/01/2015 12:35:16

Page 61: Mundoplast 40

La K2016 yase mueve

Abierto el plazo de inscripción

Según ha informado la Messe Düsseldorf, la documentación para inscribierse en la próxi-ma feria K2016 (19-26 octubre) está disponi-ble desde enero de 2015.

La documentación de inscripción para la feria in-ternacional más importante del plástico y caucho está disponible desde enero de 2015. Después se

enviará la invitación impresa a los expositores y podrá utilizarse el formulario digital de inscripción. El cierre de inscripción para todas las empresas que deseen par-ticipar en K 2016 será el 31 de mayo de 2015.

Werner Matthias Dornscheidt, presidente de la Direc-ción General de Messe Düsseldorf y su equipo se de-claran satisfechos de la resonancia obtenida entre los ex-positores: después de meses de intensos trabajos de preparación comenzamos ahora la fase activa. Nuevamente contamos con tener una gran convocatoria, ya que la feria K de Düsseldorf es la plata-forma de presentación de las novedades del sector. Cada tres años, las empresas de todo el mundo presentan aquí las innovaciones, so-luciones actuales y de futuro. Gracias al volumen único de su oferta y el carácter internacional, no igualado, de los expositores y visitantes, la feria ha logrado una posición especial en el mundo.

Las presentaciones de las empresas expositoras se complementarán en K2016 con una exposición especial que mostrará las posibilidades de uso del material y sus múltiples características, más allá del presente. Salud y alimentación, calidad de vida, comunicación y conexión mundial, eficiencia de la energía y protección climáti-ca, así como seguridad y movilidad son sólo algunos de los temas que se encuentran en el foco de atención. La exposición especial está organizada por la industria ale-mana del plástico, bajo la dirección de PlasticsEurope Deutschland y Messe Düsseldorf.

Otros aspectos destacados del programa complemen-tario de K2016 serán el Science Campus, el área de fabri-cación aditiva, así como el pabellón PEPSO.

La K2013 reunió 3.220 empresas expositoras y 218.000 visitantes especializados en Düsseldorf. ll www.k-online.de

MUNDO-40-53 A 66.indd 11 23/01/2015 12:35:22

Page 62: Mundoplast 40

Ferias

62 mundoPLAST

BOGE Compresores participó en la pasada edición de la feria EMAF, celebrada en Oporto a finales de noviem-

bre de 2014. En su 15ª Edición, la Feria Internacional de Maquinaria, Equipos y Servicios para la Industria se ce-rró con cifras récords respecto a ediciones anteriores: más de 300 empresas expositoras, todas punteras de las más diversas áreas industriales, y cerca de 36.000 visitantes profesionales que ocuparon cinco pabellones de EXPONOR. Para BOGE, que eligió este escenario para presentar sus novedades. El evento también supuso un importante éxito comercial: los visitantes pudieron cono-cer de primera mano las últimas innovaciones de la firma alemana, entre las que destacaron el nuevo Paintline, la solución completa Todo en Uno diseñada específica-mente para aplicaciones de pintura de alta calidad.

BOGE Compresores en EMAF

Los días 17, 18 y 19 de febrero Safer-Tech participará en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en el Salón

de la Tecnología y el Procesamiento de Sólidos, Exposóli-dos 2015. Se trata de la principal feria del sur de Euro-pa especializada en la manipulación y procesamiento de sólidos, materiales a granel, polvos secos, semi-sólidos y separación de sólidos. En palabras de Javier Bueno, delegado de Safer Tech, Exposolidos es una feria menos sectorial que la última a la que asistimos, Expoquimia, y que esto significa la presentación de Safer-Tech en otros sectores, como la minería o la construcción. En este evento, Safer-Tech contará con un amplio stand donde podrá demostrar que la ma-quinaria que comercializa aporta soluciones técnicas en el mundo de los sólidos y se adapta a las necesidades de

Safer Tech en EXPOSÓLIDOS 2015

Automechanika Shanghai 2014 cerró sus puertas a mediados del pasado mes diciembre con 4.906 ex-

positores de 39 países (el 6% que en la edición ante-rior). De esta cifra, 581 procedían de fuera de China (el 11% más). En cuanto a su superficie, ésta también se vio incrementada en un 5%, hasta los 220.000 metros cuadrados, y acudieron más de 86.000 visitantes profe-sionales entre los que figuraban grupos de Nepal, Viet-nam, Australia, Alemania, Grecia, Hong Kong, India, In-donesia, Irán, Japón, Corea, Malasia, Polonia o Turquía, entre otros países. Hay que recordar que este evento ferial está organizado por la Messe Frankfurt, responsa-ble a su vez de la feria alemana Automechanika, que se celebra en septiembre en Frankfurt.

AUTOMECHANIKA Shanghai

El salón Composite Spain (que finalizó a finales de octu-bre) formaba parte, por vez primera, de la VII edición

del certamen MetalMadrid, en el que participaron más de 200 empresas pertenecientes a todos los sectores industriales (maquinaria, subcontratación, suministros, ingeniería, materiales y tratamientos….). ASCAMM y CETEMMSA presentaron de forma conjunta su oferta tecnológica en el ámbito de los composites, que suscitó un notable interés entre el numeroso público profesional que visitó el stand. Durante el certamen, CETEMMSA dio a conocer los últimos avances en materiales y tejidos técnicos, mientras que ASCAMM presentó sus noveda-des en el diseño y los procesos de fabricación de piezas en materiales compuestos.

COMPOSITE SPAIN

En ChinaPlas 2015 (20-23 de mayo de 2015 en Guangzhou) habrá cuatro nuevas zonas temáticas

más, de alta tecnología además de 11 zonas temáticas tradicionales, con el objetivo de responder a las últimas demandas del mercado. Además, se sumarán una serie de servicios de valor añadido dirigidos a mejorar la expe-riencia de los expositores y de los visitantes. Se espera que la superficie bruta superará los 230.000 m2 y 13 destacados países y regiones como Alemania, Austria, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, Corea, Suiza, Reino Unido, EE.UU., China y Taiwán con-tarán con pabellones. Previsiblemente visitarán la feria unos 120.000 compradores profesionales procedentes de 130 países y más de 100 grupos de compradores.

CHINAPLAS se amplía

Rapid News Communications Group ha comprado la feria británica del plástico, Interplas, a sus anterio-

res organizadores y propietarios, Reed Exhibitions. Des-de 2011, la feria ya estaba bajo la dirección de la empre-sa compradora, lo que contribuyó a mejorar sus cifras de visitantes, expositores y superficie. La compra, por un importe que no ha sido desvelado, concluye el periodo de licencia durante el cual Rapid News ha conseguido revitalizar el salón, algo que se explica por la importante presencia de la compañía en publicaciones del sector de ámbito europeo. De caracter trienal, la próxima edición de Interplas tendrá lugar en Birmingham del 26 al 28 de septiembre de 2017. Se esperan 400 expositores y 12.000 visitantes profesionales.

INTERPLAS cambia de manos

MUNDO-40-53 A 66.indd 12 23/01/2015 12:35:34

Page 63: Mundoplast 40

MUNDO-40-53 A 66.indd 13 23/01/2015 12:35:43

Page 64: Mundoplast 40

Calendario

64 mundoPLAST

mundoPLAST recomienda confirmar las fechas ante posibles cambios de última hora que pudieran producirse

Febrero 2015 05-10 Nueva Delhi (India)

PLASTINDIA

Ferial internacional del plástico

www.plastindia.org

10-12 Colonia (Alemania)

TIRE TECHNOLOGY EXPO

Feria de tecnologías para el neumático.

www.tiretechnology-expo.com

10-12 Anaheim, California (EE.UU.)

PLASTEC WEST / MEDTECH WORLD

Feria de tecnologías para la transformación del plástico /

Feria de tecnología médica

www.plastecwest.com

mdmwest.mddionline.com

11-12 París (Francia)

PHARMAPACK

Feria de envases para el sector farmacéutico

www.pharmapack.fr

17-19 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

EXPOSOLIDOS

Salón Internacional de la tecnología

y el procesamiento de sólidos

www.exposolidos.com

23-25 Barcelona (España)

9ª CONFERENCIA ADITIVOS Y COLOR

Conferencia europea sobre aditivos y color

www.4spe.org/ace15

25-27 Moscú (Rusia)

COMPOSITE EXPO

Feria de equipos y tecnologías para la producción

de composites

www.composite-expo.com

Marzo 2015

03-05 Monterrey (México)

EXPO MANUFACTURA

Feria internacional para la fabricación

y procesamiento de metal y plástico

www.expomanufactura.com.mx

09-11 Guangzhou (China)

SINOPACK-DRINKTEC

Feria china internacional de maquinaria y materiales para

envase-internacional de bebidas y envases para líquidos

www.chinasinopack.com

10-12 París (Francia)

JEC EUROPE

Salón de la industria de los materiales compuestos

www.jeccomposites.com

11-14 Madrid (España)

MOTORTEC AUTOMECHANIKA IBÉRICA

Feria internacional de componentes, equipos y servicios

para automoción

www.motortec-automechanika-iberica.com

17-18 Bilbao (España)

METROMEET

Conferencia internacional sobre metrología industrial

dimensional

www.metromeet.org

17-19 Singapur

SPECIALTY PACKAGING FILM ASIA

Conferencia internacional sobre packaging flexible

www.amiplastics.com/events/event?Code=C644

21-02/04 Ho Chi Minh (Vietnam)

PROPAK VIETNAM

Plataforma total de soluciones de packaging

y procesamiento de Vietnam

www.propakvietnam.com

MUNDO-40-53 A 66.indd 14 23/01/2015 12:35:44

Page 65: Mundoplast 40

Selección de empresas

mundoPLAST 65

Selección de empresas...y 24h. en internet

902 887 011

Los mejores profesionales, las mejores empresas

17-19 Singapur

SPECIALTY PACKAGING FILM ASIA

Conferencia internacional sobre packaging flexible

www.amiplastics.com/events/event?Code=C644

21-02/04 Ho Chi Minh (Vietnam)

PROPAK VIETNAM

Plataforma total de soluciones de packaging

y procesamiento de Vietnam

www.propakvietnam.com

Marzo 2015 Marzo 2015

23-27 Orlando (Florida, EE.UU)

NPE

Feria del plástico

www.npe.org

26-28 Parma (Italia)

MECSPE

Feria internacional de la mecánica especializada

Incluye diversos salones

www.mecspe.com

MUNDO-40-53 A 66.indd 15 23/01/2015 12:35:51

Page 66: Mundoplast 40

Índice de anunciantes

66 mundoPLAST

mundoPLAST

40

ABUS Grúas 5

Alboex Contraportada, 61

Alimatic 29

Branson Ultrasonidos 47, 65

Brenntag 23

Coscollola - Getecha 11

Coscollola - Motan / Colortronic Portada

Coscollola - Regloplas 19

Gala K. 33

Gravipes 31

Griñó Rotamik 37

Helmut Roegele 45

Imvolca 43

Mecasonic 27, 65

Omya Clariana Interior Portada

Plast 2015 25

Raorsa 41

SPE - Society of plastics engineers 17

Transgranollers (Transport KM 31) 65

Vecoplan 65

Zeus Química 15

MUNDO-40-53 A 66.indd 16 23/01/2015 12:35:54

Page 67: Mundoplast 40

Mundoplast redes.indd 1 02/09/2014 13:25:03

Page 68: Mundoplast 40

LA CAPACIDAD DE CORTE TAMBIÉN ES A MEDIDA LO IMPORTANTE ES PREVENIR

Hellweg es sinónimo de flexibilidad, robustez, silencio y ahorro energético.La flexibilidad proviene de la multi-tud de configuraciones gracias a la

amplia gama de tolvas y rotores combinables.La robustez de su diseño con tecnología y construcción alemana, y su rotor macizo, dotan al conjunto de un peso elevado que lo hace más estable y aísla los ruidos de la cámara. El rotor está diseñado para aprovechar la inercia de giro que junto con el peso del mismo, consigue un mayor rendimiento con motores de menor potencia y consumos.

- Fácil acceso al rotor- Robustez - Insonoridad - Ahorro energético- Alimentación tangencial- Desde 0,5 hasta 75 Kw de potencia y rotores desde 80 a 600 mm de O- Anchos de rotor de 50 a 1.000 mm

Le mostraremos el triturador Hellweg que necesita y si no, se lo confeccionamos.

La radiografía de su línea de trans-formación podría parecerse a la fo-tografía.Cuchillas de un molino, estropeadas, boquillas obstruidas, moldes deteriorados, piezas rechazadas, son pérdidas económicas generadas por objetos metálicos dentro de la línea de transformación. La solución es sencilla y rápida con la insta-lación de los detectores y separadores S+S para metales férricos y no férricos como acero, aluminio, latón, cobre, etc.Hay un modelo S+S para cualquier aplicación, con lo que evitarán que un simple clip provoque paros en la producción. Instálelos y olvídese de los objetos metálicos indeseados y, por favor, contacte con su es-pecialista en equipos periféricos.

ALBOEX.indd 1 16/01/2015 10:53:57