12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL ALTO AÑO 2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL ALTO - … · GRUPO 1 EJE.: ADMINISTRATIVO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 1. Luis Coronado Vílchez. 2. Lilian Verónica Cuzcano Garboza 3. …

Embed Size (px)

Citation preview

MUNICIPALIDADDISTRITAL EL ALTO

AÑO 2011

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

1

MUNICIPALIDADDISTRITAL EL ALTO

DIAGNOSTICO TEMÁTICO DE PROBLEMAS Y PRIORIZACIÓN DE

PROYECTOS PARA EL 2012

2

GRUPO 1EJE.: ADMINISTRATIVO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

1. Luis Coronado Vílchez.2. Lilian Verónica Cuzcano Garboza3. María Nancy Atoche Yamunaqué.4. Olga Mercedes Águila Valladares.5. Luis A. Crisanto Piñarreta.6. Jorge Flores Mauricio.7. Elena Shaaffer Quilcate (exponente)8. Marlene Quiroga Farías.9. Guillermo Risco Chero.

GRUPO 1

EJE.: ADMINISTRATIVO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIALPROBLEMAS

Carencia de Plano Catastral de El Alto y Cabo Blanco.

Plan Director de Desarrollo Urbano

Inexistencia de la Titulación de la Propiedad Privada

Crecimiento desordenado de El Alto y Cabo Blanco sin concepto ambientalista.

Construcción de inmuebles en zonas vulnerables de alto riesgo.

CAUSAS

Ineficiencia del Área territorial del equipo de profesionales del área correspondiente de la municipalidad.

Intervención de bienes del estado en cuanto a la propiedad de terrenosIndiferencia, postergación administrativa.

Insuficiencia de información por parte de bienes nacionales y municipalidad en cuanto a la venta de terrenos.

Desconocimiento del área vulnerable de alto riesgo.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

Elaboración de proyecto del plano catastral

Saneamiento territorial del Distrito de El Alto y Cabo Blanco

Mayor eficiencia y profesionalismo de los funcionarios que están al frente del área del sector catastro.

Concertación municipal y bienes nacionales de lotización de áreas en expansión rescatando espacio destinados a parques y jardines.

Identificación y elaboración de un plan de prevención por parte de defensa civil y municipalidad de El Alto.

1. Maritza Moscol Sepulveda.2. Gaby Barrientos Cáceres.3. María Teresa Herrera Moreno.4. Luis Ramírez Merino.5. Edilberto Gamboa Risco (exponente).6. Luis Zarate Luna.7. Oscar Serna Fernández.8. Eriberto Serna Lupú.9. José Gonzales Elorreaga.10. Telmo Ruiz Cherres.11. Pedro Gamboa Fiestas.12. Eduardo Sernaqué Icanaqué13. Roxani Muñoz Guerrero.14. Milva Chávez de Talledo.

GRUPO 2EJE.: SALUD, EDUCACION, DEPORTE Y OTROS

GRUPO 2EJE.: SALUD, EDUCACION, DEPORTE Y OTROS

PROBLEMAS

SALUD1.- Servicio de Atención e infraestructura inadecuada 2.- Inadecuado manejo de residuos sólidos.3.- Indiferencia y marginación a las personas incapacitadas.4.- Carencia de Centro de rehabilitación.5.- Construcción e implementación de un centro de rehabilitación.EDUCACIÓN

1.- Escasa mano de obra calificada para insertarlo en el campo laboral de la zona

2.- Deficiente infraestructura de aulas de la I.E Publicas (Zegarra, 15515, 614, otros)DEPORTE Y JUVENTUD

1.- No hay campos deportivos para la práctica de futbol.

2.- Estadio obsoleto inseguro3.- Niños y jóvenes sin

oportunidad de participar4.- Seguridad vial

CAUSAS

1.- Deficiente atención (enfermedad y mortalidad).2.- Escaso personal especializado.3.- Carencia de instrumentos quirúrgicos e insumos y medicamentos.4.- Infraestructura antigua5.- Enfermedades varias: IRAS, EDAS.6.- No existe instrucción superior.7.- Riesgo físico del alumno.8.- Ausencia de Valores y Juventud desorientada.9.- Deserción de Club Deportivos de futbol.10.- Aumento de Alcoholismo y Drogadicción.11.- Escasa labor dirigencial.12.- deficiente preparación física y mental de la juventud.13.- Accidentes.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

1.- Firma definitiva de convenio tripartito para remuneración de personal especializado.2.- Mantenimiento, ampliación y equipamiento del local institucional de la Cruz Roja.3.- Capacitación de personal (gestionar).4.- Recojo de basura permanente.5.- Convenios (SENATI, SENCICO Y OTROS).6.- Construcción de CETPRO publico en convenio con el IE FCCZ.7.- Mejoramiento de Infraestructura.8.- Apoyo a la creación del Colegio Parroquial con la participación del Sacerdote.9.- Creación de Academia Municipal.10.- Construcción de Complejo Deportivo.11.- Habilitación de Campos de Futbol ( Canchas, Club)12.- Presupuesto para liga de futbol.

1. José A. Vite Hernández.2. Aurora Periche Querevalú.3. Vicente Inga Juárez.4. Sara M. Antón León.5. Walter Wiesse Lama. (exponente).6. July Chapa Querevalú.7. Sayra P. Llenque Gonzales.8. Flavia Bayona F.9. Ana F. Tume Querevalú.10. Alicia Nunura Ecca.11. Rosa Aurelia Sernaqué Yesquén.12. Julio Callán Marquezado.13. Luis Peña Carrillo.14. Augusto Chiroque Risco.

GRUPO 3EJE “VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

GRUPO 3EJE “VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

PROBLEMAS

1. Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable.

2. Desastres naturales.

3. Elaboración del plano de catastro.

4. Carencia y alto costo de gas domestico.

5. Falta de manejo de los residuos sólidos –domiciliarios – falta de relleno sanitario.

6. Falta de un mercado para atender a toda nuestra población.

CAUSAS

- Problema del eje Paita - Talara.- Observaciones en el proyecto integral de agua y desagüe.- Mala ubicación de las lagunas de oxidación.- Nuevas viviendas no cuentan con el nuevo servicio de agua y desagüe.- Fenómeno del niño, terremotos, tsunamis, vientos huracanados.- Reconocimiento de los límites de El Alto.- Falta de títulos de propiedad de viviendas.- Perdida de gas natural en el Lote X, contaminando el medio ambiente.- Contaminación de nuestro medio ambiente.- Infraestructura inadecuada para atender a la población.- Carencia de salubridad en los alimentos de primera necesidad.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

- Cuestionar el Gobierno Regional EPS Grau para la solución inmediata y rehabilitación de P.D.- Construcción de reservorios elevados y corregir las conexiones para que queden en buen estado a futuro.- Reubicación de las lagunas existen a más de 5 km de la población con el tratamiento de las aguas servidas.- Integrar las nuevas viviendas al proyecto integral de agua y desagüe.- Un buen plan de contingencia (muros de contención, canales de desviación en los lugares vulnerables)- Gestionar ante bienes nacionales, regionales para la desaportación que le corresponde a El Alto de acuerdo a la ley de saneamiento físico legal (COFOPRI)- Ejecución del proyecto de distribución de gas a domicilio que genera mano de obra local.- Implementar y equipar vehículos compactadores de basura- Construcción definitiva del relleno sanitario de nuestro distrito de acuerdo a las leyes establecidas- Construcción de un moderno mercado

1. María I. Querevalú Tume.2. Magaly Becerra Córdova.3. Karen Fiorella Juárez Farías.4. Juan Zuloaga Torres.5. Jorge Periche Periche. (exponente).6. Rómulo Martínez Neyra.7. Yolanda Sosa Coronado.8. José Ernesto Querevalú B.9. Rosario Orellana Sánchez.10. Francisco Cisneros Jumbo.11. Benedicta Sócola.12. Marco Serna López.13. Andrés Paiva Chapilliquen.14. Candelario Antón Pingo.15. Maribel Galán Vite.16. Jorge Luis Tume Panta.

GRUPO 4EJE: TURISMO Y MEDIO AMBIENTE

GRUPO 4EJE: TURISMO Y MEDIO AMBIENTE

PROBLEMAS

- Agua y Alcantarillado No hay - Atención medica ineficiente. - No contamos con una infraestructura ni ambiente de atención al turismo, No hay Plano Catastral.- Ordenamiento de la caleta Cabo Blanco.- Falta de información y promoción al turismo –identificación del distrito.- Contaminación del zócalo Marino Continental.- Contaminación del distrito.-Áreas naturales y desprotegidas.- Ineficaz funcionamiento del Área de Medio Ambiente.

CAUSAS

- Proyectos inconclusos - No contamos con infraestructura y atención las 24 horas.- No hay inversión privada y estatal.- No existe plan de manejo ambiental.- No hay capacitación e información por falta de presupuesto.- Postergación del sector económico del pescador.- Gases tóxicos.- Laguna de oxidación.- Invasión de empresas privadas y depredación.-Falta de presupuesto.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

- Reactivar la planta desalinizadora.- Ampliación e implementación del centro de salud con personal capacitado.- Determinar el Plano Catastral.- Construcción del varadero para las embarcaciones pesqueras.-Capacitaciones para emprendimiento de negocios y demarcación del Distrito ( Publicidad).- Creación de Oficina de Turismo.- Coordinar con el Ministerio de Energía y Minas y Ministerio de la Producción.-Construcción del Relleno Sanitario.-Reubicación de las Lagunas de Oxidación.- Asfaltado del Anillo perimétrico de Flota Pesada.-Parque Ecológico y Reforestación Sostenido o asistible.-Creación de un marco legal.-Implementar el área de medio ambiente y capacitar al personal.

1. Juana Rivas Carrión.2. Juvitza Paredes Eche.3. Susy Periche Tume.4. Oscar Sosa Aguirre.5. Francisco Chávez Rondoy. (exponente).6. Danny Ramírez Palacios.7. Abraham Almestar P.8. Ana Paisig Bravo.9. Bertha A. Bernal Mogollón.10. Mirta E. Landa Ruíz.11. Elva Chapilliquén Flores.12. Rigoberto Espinoza Aguayo.13. Rommy Peña Dioses.

GRUPO 5EJE: PESCA ARTESANAL, AGRICULTURA Y GANADERIA MENOR. - TURISMO Y MEDIO AMBIENTE.

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIÓNES DE LA SOCIEDAD CIVIL. - PESCA ARTEZANAL, AGRICULTURA Y GANADERIA MENOR. -SEGURIDAD CIUDADANA

GRUPO 5EJE: PESCA ARTESANAL, AGRICULTURA Y GANADERIA MENOR. - TURISMO Y MEDIO AMBIENTE.

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIÓNES DE LA SOCIEDAD CIVIL. - PESCA ARTEZANAL, AGRICULTURA Y GANADERIA MENOR. -SEGURIDAD CIUDADANA

PROBLEMAS

- Inexistencia de un plan de desarrollo estratégico del potencial turístico del distrito.- Saneamiento físico y legal del territorio y organizaciones del mismo.- Inexistencia de capacitación de las organizaciones de base.- Inexistencia de infraestructura para diversificación de actividades pesqueras.- Falta de operatividad y fiscalización en el resguardo de la seguridad interna

CAUSAS

- Carencia de decisión por parte de nuestras autoridades para afrontar diversos problemas turísticos y medio ambientales.- Desinterés para formalizar y organizar el territorio.- Conflictos sociales.- Carencia de evaluación técnica para la adecuación de la infraestructura, inexistencia de vigilancia para evitar la depredación del zócalo marino.- Carencia de plan de desarrollo de capacidad operativa y fiscalización municipal.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

- Desarrollo un plan estratégico integral para el fortalecimiento económico del distrito de El Alto.- Perfil profesional adecuado.-Proyectos de forestación y desarrollo de parque ecológico.

3. Elaboración de los estudios urbanos.

4. Talleres de capacitación, de las organizaciones de base.

5. Ejecución de obras para desembarcadero y de infraestructura productiva.

6. Personal adecuado y creación del modulo de vigilancia.