8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA – ZACATENCO GRUPO: 4CM5 PROFESOR: ERNESTO PEREYRA GRAJEDA REPORTE VISITA DE MUSEO GEOMATICA ALUMNOS: PALMA CORONA JUAN MANUEL

Museo Cartografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cartografia museo

Citation preview

Page 1: Museo Cartografia

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA – ZACATENCO

GRUPO: 4CM5

PROFESOR: ERNESTO PEREYRA GRAJEDA

REPORTE VISITA DE MUSEO

GEOMATICA

ALUMNOS:

PALMA CORONA JUAN MANUEL

Page 2: Museo Cartografia

MUSEO NACIONAL DE LA CARTOGRAFÍA

Se realizó una visita al museo Nacional de la cartografía, por parte del profesor Ernesto Pereyra Grajeda, quien imparte la materia de Geomatica en la escuela superior de ingeniería y arquitectura – unidad Zacatenco en el grupo 4cm4. Con fecha posterior al día 20 de marzo del año en curso alrededor de las 10:30 am.

El objetivo principal de la visita fue observar lo ya visto en clase, también conocer algo más detalla de la historia del museo que cuenta indispensablemente con los instrumentos que hacen la cartografía.

El museo es de un solo nivel en una edificación con fachada rustica que se encuentra dividida por secciones para mejor entendimiento.

El día de la visita al museo un encargado del museo nos explicó todo el recorrido, como primera parte nos habló acerca de la historia del museo.

Era un templo de San José del Ex-Convento de San Diego, fue construido en Tacubaya en el año de 1686, pero no solo eso también fue utilizado como cárcel y refugio.

Se le llama museo de la cartografía porque se encuentran varios códices y mapas. Y que es la cartografía? La cartografía es la creación de mapas sitios lugares plasmados para la necesidad del hombre mismo, desde un códice hasta un dibujo en croquis. Por ello mismo la secretaria de defensa nacional hace la recreación y avances de esta ciencia, como una historia.

Es la primera división podemos observar algunos ejemplos de códices que podemos decir que son dibujos hechos para la representación de lugares como el CODICE DE SAN JUAN JUAUTLA – PUEBLA, sobre una tela de oleo en los siglos XVII

Page 3: Museo Cartografia

(1690) una pintura que no cuenta con autor pero se resaltan algunos ríos lagos y caminos a la manera indígena una iglesia que rodea gran parte del lugar. Entre otros varios códices de diversos lugares que se encuentran.

Estos códices puede decirse que son manuscritos a los documentos pictóricos de las imágenes elaboraos como productos culturales de las grandes civilizaciones que surgieron y se desarrollaron en Mesoamérica, los códices fueron elaborados a papel amate sacados de la corteza de la higuera. También se clasifican de acuerdo a su :

- Origen- Época- Soporte - Formato- Contenido

Por otra parte también se encuentran los mapas en piedras, puedo decir que esto más que historia es todo un arte en ciencia. Es un mapa en piedra del periodo Neo- babilónico es conocido como el mapa más antiguo del mundo, representado en una tablita de arcilla mide 12.5 centímetros aproximadamente 500 años antes de nuestra era.

Posterior mente se encuentran los mapas de la nueva España, pero estos están plasmados ya en una representación de dibujos a color en un tipo de material de papel. Pero no podrían faltar también las imágenes de los grandes creadores científicos quienes representan todo ello.

En la sale de igual manera se exhiben los mapas de México como ejemplo un plano de Guanajuato - con escala: 4000 varas castellanas 1:20900.

Page 4: Museo Cartografia

Algo sin duda que debe resaltar es ANTONIO GARCÍA CUBAS.

Matemático geógrafo y escritos quien nació en la ciudad de México en los años 80 es llamado como el cartógrafo de la nación y considerado como el fundador de la geografía en México catedrático en varias instituciones. Realizo varios estudios geográficos geodésicos y triangulaciones en nuestro país y participo en los límites para demarcación de la frontera México - Guatemala y delimitación con Estados Unidos de América, dejando libros como el libro de los recuerdos, un curso de geografía elemental un curso de dibujo geográfico y topográfico.

A lo largo de los años no siempre fueron códices dibujados a mano. Si no con la nueva tecnología se realizan por medio de computados un ejemplo detallado de algo llamado proceso de edición y actualización cartográfica:

-Creación de las cuadrillas n base a las coordenadas

- ajustar la altimetría

- actualización de los detalles altimétricos

- crear la cobertura de la zona urbanas

- ajustar la vegetación

- ajustar la masa de agua con la hidrografía

- realizar la actualización y ajustes de las coberturas

- se procede a la integración (para generar el mapa composición)

- obtener la impresión del mapa

- aprobar la carta.

Page 5: Museo Cartografia

En la alguna sección del museo se encuentran algunos instrumentos indispensables para poder realizar todo lo necesario para estas cartas topográficas. Algo emblemático que utilizamos hasta al fecha y en algunas de nuestras clases de topografía es un teodolito y un tránsito que los utilizamos para la nivelación de terrenos.

En las últimas secciones se pueden observar el área de instrumentos fotogramétricos que sirven para realizar los trabajos de restitución por medio de fotografías aéreas.

En clase de geomatica podemos conocer lo que es la fotografía área, siendo una representación que lleva un cierto grado de complejidad para quien no conoce de ello, que a su vez es algo útil para las persona que laboran es este ámbito una fotografía aérea es como tal una representación de una imagen a grandes distancias por medio de una aeronave o puede ser también mediante un satélite, que nos ayudara a la representación de un lugar al que queremos realizar su estudio tanto en tamaño como lo que obtenga esa zona es decir conocer de ríos lagos, el relieve he hidrografía, montañas alturas etc.

Estas fotografías tomadas a cierta altura podemos encontrar todos sus detalles ya que están capturadas en distancias reales las cuales llevan todo un proceso. Este proceso se obtiene mediante una captura de datos evaluada a una contabilización por medio de fórmulas.

Si obtenemos una cierta cantidad de fotografías no tan extensas podemos conocer lo que se encuentra en dicha zona mediante un instrumento llamado estereoscopio que nos ayuda a observar la imagen el tercera dimensión así ver que se presenta en ella de esta manera el museo cuenta con maquinaria altamente especializada para la realización de la misma.

Page 6: Museo Cartografia

Por último el encargado del recorrido nos presentó un video, que tiene un resumen simplificado de todo lo que conlleva el museo.

En el museo se muestran ejemplos diversos de lo que es el temático mapa códices fotografías y algunas maquetas representativas de la misma. Algunos ejemplos de cómo podemos ver en 3D y los diferentes instrumentos y maquinas que funcionan de diferente manera, algunas máquinas (computadoras) que cuentan con un software especial para poder realizar todo aquellos datos que queremos cocer o representar.

En conclusión podemos decir que la fotogrametría además de ser una ciencia es una medida de gran utilidad para el hombre ya que muchos de los mapas topográficos se realizan gracias a la fotogrametría aérea.

Para poder llevar a acabo todo lo antes mencionado se debe contar con una visión estereoscópica que sea capaz de saber utilizar la enfocacion de objetos.

En esta visita se pudo observar todo el avance que se ha realizado a través de los años y los grandes logros que se han podido notar en esta ciencia que es la cartografía que lleva de la mano varias ramas la cual es indispensable para la carrera de ingeniería civil.