30
Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 1 MyShop Manual Usuario “Edición 7.0, Listìn 82CAEM-Magrini S.p.A. Viale Martiri della Libertà, 144 52010 – Subbiano (Ar) Tel: +39 0575 489705 Fax: +39 0575 489882 Web: www.caem.net E-mail: [email protected] Para informaciones sobre el MyShop: [email protected]

MyShop Manual Usuario “Edición 7.0, Listìn 82 · 2008. 9. 17. · En la ventana de selección del recorrido, existe la posibilidad de elegir dos recorridos de instalación: el

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 1

    MyShop Manual Usuario

    “Edición 7.0, Listìn 82”

    CAEM-Magrini S.p.A.

    Viale Martiri della Libertà, 144

    52010 – Subbiano (Ar)

    Tel: +39 0575 489705

    Fax: +39 0575 489882

    Web: www.caem.net

    E-mail: [email protected]

    Para informaciones sobre el MyShop:

    [email protected]

    http://www.caem.net/mailto:[email protected]:[email protected]

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 2

    Índice

    Instalación 3 Desinstalación 8 Activación de la clave del Software 8 Módulo para la Registraciòn 9 Contrato para la Licencia 10 Lógica general del MyShop 12 Menú e importación 13 Apertura de un Proyecto Existente 15 Cómo iniciar un proyecto 16 Configurador 19 Construcción de un módulo 21 Macro 24 Cómo imprimir 25 Cómo mandar un pedido por mail 26 Guía de Referencia 27 MyShop es un programa de configuración. Podrán configurar todas las estanterías con todos nuestros disponibles.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 3

    INSTALACIÓN Introducción Antes de explicar paso a paso las modalidades de instalación del MyShop, es necesario saber que el Setup se a realizado con la finalidad de guiar al Cliente y Distribuidor a la correcta utilización de los componentes y Catálogos; esto es porque los errores que involuntariamente se pueden cometer, pueden comprometer el correcto funcionamiento del Programa.

    Por esto se han previsto una serie de controles:

    . • Control del Sistema Operativo (Win 9x / Win NT / W2000 / WinXP)

    . • Control del Service Pack instalado.

    . • Control si el usuario que se ha inscripto tiene el derecho de “Administrador”

    . • Control de la versión de Internet Explorer (vers. 5 ò superior)

    Los cuatro controles están enfocados a la configuración del sistema operativo instalado. Si una de estas configuraciones no corresponde a los requisitos pedidos del Setup de instalación, al usuario le aparecerán mensajes de los problemas que se han verificado.

    En el caso esté instalado el sistema operativo NT (Win2000/Xp), estos mensajes se pueden referir a: La falta de instalación del Service Pack 2; el hecho que el usuario inscripto en la computadora no tenga el derecho de administrador, o que se haya instalado una versiòn de Explorer inferior a la 5. Para cualquiera de estos casos el cliente estará obligado a salir del procedimiento de instalación.

    En el caso de los sistemas operativos 9X (Win 95/98) el único control efectuado es el de la versión de Internet Explorer.

    En el PC se efectuará un nuevo control para comprobar la existencia de otras instalaciones de MyShop.

    Documentación de ayuda y Tools Setup MyShop contiene los siguientes documentos:

    . • La presente guía operativa.

    . • Instalación Scripting Object.

    . • RegClean para el mantenimiento de las llaves del registro.

    Instalación del Programa El programa se instalará como sigue:

    . • Encender Windows

    . • Introducir el CD-ROM de instalación Setup MyShop

    En este punto se abre automáticamente la ventana de instalación automática. Desde el momento en el cual inicia el Setup, el usuario se puede encontrar con dos situaciones:

    . •En la computadora no hay otra instalación del MyShop: el Setup continua normalmente (Capìtulo1.

    . •En la computadora está instalado el MyShop: En este caso se harán otros controles y se forzarán algunas opciones de instalación (Capitolo2.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 4

    Imagen 1: Ventana de Presentación.

    Después de algunos minutos la ventana se cerrará automáticamente y . . . . .

    Seleccionar el Idioma

    Imagen 2: Ventana Principal con Informaciones.

    …se visualizará la ventana en donde se puede elegir el idioma con el cual se puede instalar el Setup, este sería el caso en el que el usuario no tiene ninguna instalación del My Shop.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 5

    Carpeta de Datos

    Imagen 3: Ventana de selección del Recorrido.

    Carpeta de Programas

    En la ventana de selección del recorrido, existe la posibilidad de elegir dos recorridos de instalación: el primero se refiere a los componentes del programa, mientras que el segundo a los Catálogos y a la Syscom.

    El recorrido se puede elegir seleccionando las carpetas o escribiéndolo a mano, y si se específica una carpeta que no existe, el Setup la creará automáticamente.

    Es muy importante, como consejo, no cambiar los recorridos fijados por el Programa.

    Opciones: Instalar Actualizar Personalizar

    Opciòn de Instalaciòn

    Descripciones de las Opciones

    Imagen 4: Ventana Opciones de instalación.

    La ventana contiene tres opciones principales: Instala, Actualiza, Personaliza. Cada una de estas, están conectadas a las opciones, las cuales son; preseleccionadas para Instala y Actualiza y para Personaliza la elección es libre. La opción Instala, se debe seleccionar solo en el caso en el cual el PC esté “Limpio” para poder efectuar una instalación Completa del Programa; Actualiza sirve en cambio para efectuar la actualización de los Catálogos.

    Es muy importante, como consejo, de no cambiar los parámetros fijados por el Programa.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 6

    Recapitulaciòn General

    Elecciòn para la Conexiòn

    Imagen 5: Ventana de Recapitulación.

    Esta es simplemente una ventana de recapitulación, con la visualización de los dos recorridos de instalación (componentes y datos) y las varias opciones de instalación seleccionadas y no. Es posible crear una conexión del My Shop, sea en el Desktop o en el menú de inicio, seleccionando la opción que uno quiere.

    Imagen 6: Ventana de Confirmación para Iniciar la Instalación.

    La instalación del programa se inicia en el momento en el que se aprieta el botón “Instala”, los otros dos botones serán inutilizables hasta el momento de la terminación de la instalación.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 7

    El programa efectuará controles, en el caso en el que exista otra instalación del My Shop, el Setup se modificará automáticamente y al usuario le aparecerán mensajes como a continuación.

    Imagen 7: Mensaje de advertencia

    En primer lugar, viene forzada la carpeta de instalación en donde están presentes los componentes del programa y viene propuesta la carpeta de destilación del catálogo que está presente en el PC, esto si se encuentra una.

    Recorrido forzado

    Seleccionar el Box

    Imagen 8: Ventana de Componentes forzados.

    Además, si la versión que se quiere instalar es precedente a la que existe en el PC, automáticamente inicia la opción Actualizar, en cambio si la versión es reciente, no será posible Actualizar, pero se podrá crear una copia del catálogo, en este caso, inicia la opción Personaliza (ver Imag. 4). En el caso que la versión que se quiere instalar sea igual a la existente en el PC, no iniciará ninguna opción y la instalación seguirá normalmente.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 8

    DESINSTALACIÓN

    Para efectuar una desinstalación completa del My Shop, es necesario borrar lo siguiente:

    . • Archivo “evento2.ini” , presente en la carpeta “Windows” o “Winnt” del disco duro.

    . • Carpeta “MyShop”, presente en la carpeta “Programas” o “Programm Files” del disco duro, en el caso en el que el Recorrido de la instalación se haya personalizado ésta podría encontrarse en otra carpeta.

    Después de haber reiniciado la computadora, será posible instalar nuevamente el Programa My Shop.

    Este movimiento borra TODOS LOS DATOS del My Shop y tiene que efectuarse sola y exclusivamente si ha sido pedido por el Programador del Software.

    ACTIVACIÓN DE LA CLAVE DEL SOFTWARE Después de haber Instalado el My Shop será posible utilizarlo por un Tiempo de Prueba, al terminar este tiempo, aparecerá una ventana como la siguiente:

    Imagen 9: Ventana de disposición Clave del Software.

    En este punto es necesario comunicar al Programador del My Shop el código (Ej. ABCD-EFGH-ILMN=PQRS), presente en la 4° línea “Matr. Postazione”, usando el siguiente Módulo. Lo antes posible le serán comunicados, los termines y modularidades para activar la Clave del Software, importante para poder usar el Programa.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 9

    MÓDULO PARA LA REGISTRACIÓN – MyShop Mandar al n° +39 0575 489882 o por mail a la dirección [email protected] Datos personales del Usuario (es posible activar el programa en más de una computadora con el mismo CD!):

    Nombre

    Apellido

    Cargo

    Teléfono

    Fax

    E-mail

    Datos de la Empresa:

    Nombre

    Dirección

    C.P.

    Ciudad

    Provincia

    Teléfono

    Fax

    E-mail

    Web Site

    Comentarios / anotaciones

    Firma

    Compilar y mandar al: +39 0575 489882.

    Firmando el presente declara haber recibido la información para el Tratamiento de los datos comunes ex Art. 10 L.675/96. Antes del día siguientes le serán comunicados por Mail las instrucciones para la activación de la “Licencia del Software”, importante para poder utilizar el Programa My Shop.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 10

    CONTRATO PARA LA LICENCIA CAEM-Magrini S.p.A.

    IMPORTANTE, ANTES QUE NADA LEA ESTE TEXTO. ESTE ES UN CONTRATO PARA LA LICENCIA.

    CAEM ESTA DISPUESTA A DARLE LA LICENCIA DEL SOFTWARE CON LA CONDICION QUE ACEPTE TODAS LAS CLAUSULAS PRESENTES EN ESTE CONTRATO, ASI COMO TODAS LAS CONDICIONES Y PLAZOS DE LICENCIA AQUI ESCRITOS (“CONTRATO”).

    LA UTILIZACION DEL SOTWARE COMPRENDE LA ACEPTACION DE TODOS LOS PLAZOS Y CONDICIONES DEL PRESENTE CONTRATO.

    LA REPRODUCCION Y LA UTILIZACION DEL SOFTWARE Y DE LA DOCUMENTACION CONSTITUYE LA VIOLACION DE LA LEGISLACION DE SU PAIS EN MATERIA DE DERECHO DE AUTOR, A MENOS QUE TAL REPRODUCCION SEA COMO ESTA PREVISTO EN LAS CONDICIONES DEL CONTRATO. EN EL MOMENTO QUE UTILICE EL SOFTWARE Y LA DOCUMENTACION SIN AUTORIZACION DE CAEM, VIOLARA LAS DISPOSICIONES DE LA LEY Y SERA DEMANDADO SEA POR CAEM O JUDICIALMENTE.

    ANOTACION: EN EL CASO QUE LA COPIA DEL SOFTWARE SEA UNA PRUEBA, SE APLICARAN LOS SIGUIENTES PARRAFOS:

    EL SOFTWARE ESTA DISPONIBLE EXCLUSIVAMENTE PARA EL PERIODO DE PRUEBA. EN EL CASO EN EL QUE UNO QUIERE EXTERDER EL USO DE ESTE, CONTACTAR CAEM PARA RECIBIR EL CODIGO DE AUTORIZACION. DURANTE ESTE PERIODO EL CLIENTE PUEDE UTILIZAR SOLAMENTE UNA COPIA DEL SOFTWARE. ESTA ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO LA UTILIZACION DE ESTE DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA PARA OTROS USOS, INCLUIDAS LAS PRUEBAS DE COMPARACION CON PRODUCTOS DE LA COMPETENCIA. COMPRANDO LA LICENCIA PARA EL SOFTWARE, LA UTILIZACION DEL PROGRAMA NO ESTARA YA SOMETIDO A LAS LIMITACIONES ARRIBA ESCRITAS. .

    1. Concesión para la licencia

    CAEM Magrini S.r.l. (“CAEM”) autoriza la utilización no exclusivo y no transferible del programa aquí incluido (el “Software”), así como del manual, del material impreso y de la documentación “online” o electrónica ("Documentación") que el usuario tenga a disposición, sobre la base de los plazos y a las condiciones del Contrato. Este Contrato permite a un único usuario de instalar y utilizar el software en una sola computadora, en cualquier lugar y momento.

    Copia del backup: Independientemente del tipo de software comprado, al usuario le está permitido hacer una sola copia de backup del software. No está permitido la utilización de tal copia de backup en otra computadora, a menos que dicha computadora constituya una unidad separada de un Server, en la cual tiene acceso exclusivamente el usuario. En cada caso, no estará permitido utilizar o instalar una copia de reserva, hasta que otra copia del software sea instalada en una computadora. Si acaso la documentación fuera impresa, la misma no puede ser fotocopiada; si acaso fuera electrónica, se podrá imprimir una (1) copia por cada licencia autorizada, que a la vez no puede ser duplicada. Los usuarios autorizados de esta versión para uso didáctico pueden hacer más de una copia de la documentación, exclusivamente para uso formativo y didáctico en el interior del aula propuesta a la enseñanza y para ningùna otra utilización.

    Código de autorización: si el presente software pide un código de autorización, con el fin de obtener el código en cuestión, el usuario debe registrar la compra del software a CAEM, que mantendrá los datos de registraciòn.

    Plazos de la licencia: relativamente a los plazos y a las condiciones de éste contrato, la licencia de la utilización del software será permanente, a menos que no se trate de Software permitidos con una licencia a plazo, a tiempo determinado ò de alquiler; En estos casos la licencia tendrá validez por el periodo en el cual se ha efectuado el pago.

    2. Limitaciones

    No está consentido:

    1.utilizar o copiar el Software o la Documentación si no en los límites previstos del contrato;

    2.efectuar procedimientos de “reverse engineering”, descomponer o desarmar el Software, si no en los límites previstos por la ley, en donde esto sea indispensable para obtener las informaciones necesarias con el fin de de conseguir la inter-operatividad de un programa creado autónomamente con otros programas y tales informaciones no se obtengan por CAEM u otras fuentes. No está consentido descomponer el software desde el momento en el cual dichas informaciones son accesibles a través de la compra de licencia de uso de cualquier kit de desarrollo de software CAEM;

    3.distribuir, alquilar, prestar, vender, sub-licenciar o transferir a terceros el Software o la Documentación u otros derechos concedidos a los plazos de este Contrato para la Licencia sin antes haber recibido por escrito la autorización CAEM ;

    4.instalar o utilizar el Software en Internet o para una red WAN, incluido, sin limitaciones, la utilización de los servicios Web hosting u otros.

    5.quitar, cambiar o disminuir la visualización de las advertencias, etiquetas o contramarcar de propiedad el Software o la Documentación;

    6.cambiar, traducir, adaptar o crear trabajos derivados sobre la base del Software o a la Documentación, a cualquier fin;

    7.utilizar en conexión al Software cualquier tipo de aparato, dispositivo, software u otros medios o sacar cualquier tipo de protección de la copia utilizada CAEM, o utilizar el Software con frenos hardware, códigos de autorización, números de series o cualquier tipo de protección;

    8.exportar el software o la Documentación en violación de la ley (americana u otros países) aplicable en materia de control de la exportación;

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 11

    9.utilizar el Software o la Documentación fuera del país donde se ha comprado, a menos que el Software o Documentación se hayan comprado en el interior de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (SEE); En este caso la utilización está permitida en todos los países miembros de la comunidad europea al interior del SEE.

    3. Derechos de autor.

    CAEM y quien utilice el Software, la Documentación y el material que acompaña esta, si están presentes, en cada copia efectuada por el usuario, son titulares de cada derecho de autor. La estructura, organización y el código del Software son secretos comerciales importantes de Caem y de quien los utilice. La reproducción no autorizada del Software o de la Documentación, así como la falta de respeto a las limitaciones aqui mencionadas, constituirá la automática conclusión del Contrato presente. Este no concede algún derecho de propiedad intelectual.

    4. Garantía.

    CAEM garantiza que el Software proveerà la utilización y funciones en general descriptas en la Documentación y que el soporte en el cual este está instalado, si está presente , la Documentación que está junto al Software, así como cada “hardware lock” u otro mecanismo de protección previsto con el Software será, en normales condiciones de uso, EXENTO DE DEFECTOS DE MATERIALES O ELABORACION. SIN SACAR LAS GARANTIAS MENCIONADAS, CAEM NO DA , Y EL USUARIO NO RECIBE, GARANTIAS EN FORMA EXPRESA, IMPLICITA, IMPUESTAS POR LA LEY O DERIVANTE DE CUALQUIER COMUNICACION SOSTENIDA CON EL MISMO USUARIO; ADEMAS CAEM NO DA NINGUN OTRO TIPO DE GARANTIA, INCLUIDA LA DE LA UTILIDAD DEL SOFTWARE PARA UN ESPECIFICO DESCUBRIMIENTO. CAEM NO ES GARANTE DE QUE NO SE VERIFIQUEN INTERRUPCIONES O ERRORES EN EL MOMENTO DE LA UTILIZACION DEL SOFTWARE. Las exclusiones mencionadas podrían no ser eficaces en algunos países. El usuario podría tener derechos diferentes según el país.

    Gracias a las garantías previstas en este Contrato y como solución exclusiva para el usuario, CAEM se obliga exclusivamente, como propia decisión, a corregir o cambiar posibles errores o de reemplazar el soporte, si está presente, la Documentación o “hardware lock” defectuoso, o rembolsar el precio de los gastos concluyendo este Contrato. Dicha solución con el hecho que el usuario devuelva el soporte, la Documentación ò “hardware lock” defectuoso (junto a la factura o al recibo fiscal emitido) antes de los 90 días ( contados desde el momento de la entrega de estos) a CAEM o al revendedor Autorizado CAEM, al cual se ha comprado la licencia. Pasados los 90 días, CAEM sustituirá cualquier “hardware lock” defectuoso, después de que se haya efectuado el pago del costo del mismo más los gastos extras.

    5. Responsabilidad en la utilización del Software

    EL SOFTWARE CAD Y OTROS SON INSTRUMENTOS DESTINADOS A SER UTILIZADOS SOLAMENTE POR PROFESIONALES EXPERTOS. ESTOS INTEGRAN PERO NO PUEDEN EN NINGUN CASO SUSTITUIR LOS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES DEL USUARIO. EL SOFTWARE CAD Y OTROS SE PUEDEN UTILIZAR COMO INSTRUMENTOS DE ASISTENCIA EN EL DESIGN DE PRODUCTOS Y NO SUSTITUYEN LAS NECESARIAS VERIFICACIONES DE RESISTENCIA, SEGURIDAD Y UTILIDAD DE LOS PRODUCTOS. VISTA LA AMPLIA GAMA DE APLICACIONES DEL SOFTWARE, ESTE ULTIMO NO HA SIDO PROBADO EN LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS CUALES PUEDE SER UTILIZADO. POR LO TANTO CAEM RECHAZA CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN RELACION A LOS RESULTADOS OBTENIDOS ATRAVES DE LA UTILIZACION DEL SOFTWARE. LAS PERSONAS QUE UTILIZAN EL SOFTWARE SON RESPONSABLES DE LOS CONTROLES, SEA DE LA GESTION COMO DEL CONTROL DE ESTE. TAL RESPONSABILIDAD COMPRENDE LA UTILIZACION APROPIADA DE ESTE, LA ELECCION DEL MISMO Y DE LOS OTROS PROGRAMAS CON EL FIN DE CONSEGUIR LOS RESULTADOS ELEJIDOS. LOS USUARIOS DEL SOFTWARE SON RESPONSABLES DE EVALUAR LA IDONEIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS INDEPENDIENTES DESTINADOS A EXAMINAR LA FIABILIDAD Y PRECISION DE LOS PROYECTOS REALIZADOS CON EL SOFTWARE, INCLUIDOS TODOS AQUELLOS PROCESADOS MEDIANTE LA UTILIZACION DEL SOFTWARE.

    6. Limitaciones de responsabilidad

    EN EL CASO EN EL QUE SE VERIFIQUEN DAÑOS A CAUSA DE DOLO O CULPA GRAVE, CAEM NO TOMA NINGUNA RESPOSABILIDAD POR PERDIDAS O DAÑOS DE CUALQUIER TIPO, INCLUIDA LA PERDIDA DE DATOS, LUCRO CESANTE, COSTOS DE COBERTURA U OTROS DAÑOS DIRECTOS O INDIRECTOS HECHOS POR EL USO PROPIO O IMPROPIO DEL SOFTWARE O DE LA DOCUMENTACION, EN CUALQUIER MODO ESTOS SEAN CUASADOS Y EN BASE A CUALQUIER HIPOTESIS LEGAL. LA PRESENTE LIMITACION SE APLICA TAMBIEN EN EL CASO CAEM O CUALQUIER DISTRIBUIDOR CAEM HAYA SIDO INFORMADO DE LAS PERDIDAS O DAÑOS. EL USUARIO RECONOCE QUE EL CORRESPONDIENTE PAGADO POR EL USO HA SIDO ESTABLECIDO TAMBIEN EN CONSIDERACION DE TAL REPARTICION DE RIESGOS. CAEM NO TENDRA NINGUNA RESPONSABILIDAD POR LA PERDIDA O ROBO DEL SOFTWARE O MECANISMOS DE PROTECCION ABASTECIDAS JUNTO A ESTE. EN PARTICULAR, CAEM NO ESTA OBLIGADA A SUSTITUIR EL SOFTWARE O MECANISMOS DE SEGURIDAD PERDIDOS O ROBADOS. EL USUARIO SERA EL UNICO RESPONSABLE DE LA CURA DEL SOFTWARE Y DE LOS MECANISMOS DE PROTECCION, DEL ROBO O DE LA PERDIDA, POR LO TANTO, DEL CUIDADO DE LA PROPIA INVERSION, A TRAVES DE LOS SEGUROS U OTRO MODO. DICHAS LIMITACIONES NO PODRIAN SER APLICABLES EN CUANTO ALGUNOS ESTADOS O JURISDICCIONES NO PERMITEN LIMITACIONES O EXCLUSIONES POR DAÑOS ACCIDENTALES O CONSECUENTES.

    8. Disposiciones generales

    A. El presente Contrato y Licencia aquí concedido se resolverá automáticamente sin necesidad de alguna comunicación de parte de CAEM, en el caso el Usuario quiebre o esté sometido a procedimientos legales.

    B. El presente Contrato está disciplinado por la ley italiana, excluyendo la Convención de Viena del 11 de Abril 1980 ratificada con L. 11/12/1985 n. 715. El presente Contrato constituye la manifestación integral del acuerdo tomado entre las partes y supera y anula todo tipo de comunicación o publicación referida al Software y a la Documentación.

    C. En el caso en el que la disposición del presente Contrato resulte no válida o ineficaz, la parte que falta del Contrato mantendrá la validez y eficacia, la cual quedará de cualquier modo vinculada la disposición que produzca efecto lo más posible parecidos a los de las disposiciones invalidas o ineficaces, sin volverse a su vez invalida o ineficaz.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 12

    LÓGICA GENERAL DEL MyShop El Programa My Shop no es un programa de “Procedimientos”, en el sentido que la secuencia no está predefinida de las operaciones a seguir: desde el menú es posible activar cualquiera de las operaciones. A parte esto, el recorrido mental para la creación de un presupuesto para un negocio se crea siguiendo estos pasos:

    A. Inicio de un proyecto (cabecera del pedido)

    B. Disposición de la tienda (plano y layout predispuesto en autocad).

    C. Configuración del Producto.

    D. Ambientación.

    E. Cálculo del presupuesto.

    F. Rendering tridimensional.

    G. Impresión del presupuesto

    La lógica (a-b-c-d-etc) en el My Shop se puede abreviar (a-c-e-etc) o puesta en práctica no en el orden de la lista. Esto permite la máxima flexibilidad operativa y la utilización del software por cualquier necesidad con el cliente.

    INTRODUCCIÓN DE ESTANTERIAS EN EL PRESUPUESTO/PEDIDO

    Para presupuestar una tienda completa de estanterías se pueden seguir tres tipos de recorridos, según las necesidades:

    . • Se configuran los varios elementos de la estantería y se disponen en la tienda duplicando los módulos de estantería. El resultado es una ambientación tridimensional completa de esta.

    . • Se configuran los varios elementos de la estantería y a cada uno de estos se les da la cantidad necesaria. El resultado es un presupuesto rápido y la vista tridimensional del módulo singular pero no la vista completa de la tienda.

    . • Se escriben los códigos singulares de los componentes con la cantidad necesaria. El resultado es una lista de códigos sin ninguna vista de los módulos.

    En cada una de estas tres configuraciones es posible visualizar inmediatamente el precio.

    Estos tres modos de configurar se pueden utilizar juntos en el mismo presupuesto; se aconseja poner atención cuando uno duplica un módulo con la cantidad, porque el programa automáticamente toma la misma cantidad del módulo multiplicado.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 13

    MENÙ Y PROGAMACION

    Al inicio del My Shop aparece una ventana con cuatro menú.

    El menú “Pedido” abre la ventana de configuración del módulo de estantería y envío del pedido a través del e-mail. El menú “Utility” abre la ventana de los varios tool de organización entre los cuales el registro de los clientes. El menú “Catálogos” abre la ventana de catálogos en el caso que el software haya sido provisto por otras empresas. El menú “?” permite seguir al:

    -setup (introducir valores principales como el archivo de los pedidos en file ligeros y visuales)

    -cambio de usuario

    -programa clave del software

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 14

    MENÚ UTILITY PARA EL REGISTRO MyShop permite crear un registro con los cliente en modo de poderlos poner siempre en el pedido. Se pueden introducir todos los datos necesarios del cliente de modo que estos aparezcan en el momento de efectuar e imprimir el pedido. Entre estos datos es posible considerar también el descuento de modo que el precio, cada vez que se pone el cliente en el momento de desarrollar el presupuesto/pedido, sea el mismo. Otra dato sería la modalidad del pago. Esta tipología de informaciones son gestionadas por un form, el cual se encuentra clicando Utilidad y después Tablas. Apenas se abra el form, será necesario seleccionar el Tipo de informaciones a administrar, clicando en el botón que se encuentra a la derecha de “Código”. Se abrirá una nueva ventana con las siguientes categorías, en nuestro caso seleccionaremos “PA”. Después que llenaremos los sectores “Código” y “Descripción”. En este punto podemos comenzar a llenar la parte de Gestión de Clientes, para poder hacer esto es necesario clicar en “Utilidad” y después “clientes”. Después de que pongamos todos los datos necesarios para la Gestión de los Clientes.

    Estos son los tres principales form de la Gestión Clientes:

    Registro: datos generales, como dirección y datos de la contabilidad.

    Gestión: Pago, Descuento, banco y eventuales comisiones.

    Destinación : dirección o direcciones diferentes a las escritas en la ficha de la Gestión.

    Después de haber clicado Guardar, todos los datos se podrán considerar en el pedido.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 15

    MENÚ PEDIDOS PARA CREAR LOS PRESUPUESTOS Desde el menú pedidos se entra en la parte principal del software, la que permite configurar la estantería y obtener el precio inmediatamente, pero no la vista tridimensional. Se abre la barra de configuración la cual incluye los siguientes botones:

    1. Cabecera (da la posibilidad de introducir el cliente y sus datos, permite cambiar el tratamiento, aunque solamente para este pedido, permite también configurar los valores estándar para las variables que definen la estantería )

    La parte izquierda de la barra permite, como sugieren los iconos de Windows estandar: 1. abrir pedidos existentes, 2. guardar el pedido efectuado, 3. imprimir el pedido efectuado (guardar siempre antes de imprimir)

    La 4° seccion permite de entrar en las varias visuales del configurador

    2. Plano (permite proyectar o introducir desde otros programas, el plano del negocio) 3. Vista en Planta (viendo en planta, muestra todos los boxs y permite pasar desde uno al otro para configurarlos) 4. Vista en Alzado (viendo de frente, muestra todos los boxs y permite pasar desde uno al otro para configurarlos) 5. Vista en 3D (viendo en 3D, muestra todos los boxs y permite pasar desde uno al otro para configurarlos) 6. Vista en 3D del Box singular (viendo en 3D, muestra un solo box y permite configurar solamente ese. Es posible pasar de box a box utilizando los pulsadores que se encuentran cerca del n° de box) 7. Vista 3D para fotos, perspectivas y descomposición del módulo (ofrece una amplia gama de configuraciones para crear un rendering, perspectiva y otra para visualizar detalles y ambientes completos en modo cautivador) 8. Presupuesto con precio de listìn En cualquier momento el usuario puede pasar de una panorámica a la otra in comprometer el proyecto. El proyecto se puede visualizar en 3D e ir a la visual del singular módulo para cambiar la configuración de este, volver a la visualización 3D y después ver el precio, ir a la cabecera del my shop y cambiar el color de todo el negocio, después ver la perspectiva de este y controlar el precio en bruto. Normalmente uno salva el pedido e imprime la confirmación de este.

    Apertura de un proyecto existente Para poder abrir un pedido existente hay que clicar “Carga Pedido” en la barra de instrumentos; Automáticamente se abre una ventana con la lista de todos los proyectos efectuados, con respectivo n°, fecha y otras características. Seleccionando con el mousse uno de los n°, aparecerá el respectivo dibujo, para poder cambiar algo hay que apretar el botón OK, después de que aparece la cabecera del proyecto y se pueden efectuar los cambios necesarios. Desde esta ventana se pueden cancelar o duplicar los pedidos.

    Las composiciones que se quieran cambiar o actualizar, pueden ser elegidas a través de varios criterios, aprovechando los varios campos conectados a esas, por ejemplo se pueden buscar por la fecha en la ha sido proyectada. Para poder hacer esto hay que posicionarse en la primer raya de la columna referida a la fecha, clicar en la flecha de la derecha y seleccionar la fecha. Del mismo modo se pueden seleccionar otros campos de búsqueda, útiles para encontrar el proyecto que se quiere abrir.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 16

    el

    Como empezar un proyecto (cabecera del pedido)

    Clicar en el Menú Pedido e después nuevamente Pedido . Seleccionar el Cliente a través del botón a la derecha del campo Cliente. De las informaciones que aparecerán se podrán ver los datos escritos antes en el Registro. Será posible administrar, referencia, fecha de llegada dpedido y fecha de entrega de la mercancía.

    Se aconseja que, antes de crear un proyecto hay que seleccionar el cliente.

    Programación de medidas, colores y modelos fijados por el Progama de la estantería Antes de empezar un proyecto se puede programar la configuración estándar de la estantería, esto solamente para este proyecto. Se puede configurar la altura del montante del módulo mural o el de la góndola, la terminación del estante, si se quiere con porta precios o el marco en chapa, la profundidad de la base, de que color quiero la estantería. Todas estas informaciones servirán en el momento en el que se cree el módulo. Este instrumento será de gran ayuda en el momento que uno haya creado un proyecto y el cliente quiera cambiar los colores u otras: es decir que si he creado una tienda Marfil y el cliente la quiere Blanca, lo único que habrá que hacer es cambiar el color desde esta ventana. Todo esto es para hacer entender al cliente cuan amplia puede ser la negociación, es decir que en lugar de hacer un descuento más alto, uno puede ver de disminuir la altura de los montantes. Por ejemplo, al cliente se le puede ofrecer los montantes de H=148/192/236/280, en modo que se disminuyan los fondos; o si el local es con estantes enteros, con un solo clic es posible cambiar toda la tienda a modulares. El menú que da todas estas posibilidades se encuentra en la Cabecera del pedido, en la parte baja a la derecha. Este menú se subdivide en el siguiente modo:

    • Lista de precios

    • Color

    • Mural

    • Góndola

    • MAG System

    • Leonardo

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 17

    En estas se encontrarán las configuraciones pre-impuestas, de modo que se puedan cambiar.

    • Lista de precios

    Actualizar lista de precios

    Seleccionando este box, colocado a la izquierda, es posible actualizar el proyecto en el caso uno haya cambiado algo en el recuadro puesto a la izquierda con los datos, Ej. descuento o dirección diferente a la de antes.

    • Color

    • Color Elemento Este da la posibilidad de elegir el color del módulo (montante, base, fondos, estantes).

    • Marco del Estante

    Permite elegir la terminación de la parte delantera del estante (porta precio o marco en chapa)

    • Color Epos

    Este da la posibilidad de elegir el color de la porta precio o del marco. (esta considera también el color del zócalo)

    • Accesorios de PVC

    Permite configurar el color de todos los accesorios de PVC (clips, capuchón, etc.).

    • Mural

    • Altura del montante

    Configura la altura del montante de todos los módulos que se creen en el proyecto.

    • Altura de la base

    Selecciona la altura de la base de los módulos murales (H=8/16/24) • Longitud de la base Configura la longitud de las bases (20cm/30cm/40cm/50cm/60cm/70cm/80cm)

    • Tipología del Estante

    Permite seleccionar como tiene que ser el estante (modular, entero con agujeros o sin, etc.)

    • Góndola

    • Altura del montante Configura la altura del montante de todos los módulos que se creen en el proyecto

    • Altura de la base Selecciona la altura de la base de los módulos murales (H=8/16/24)

    • Longitud de la base Configura la longitud de las bases (20cm/30cm/40cm/50cm/60cm/70cm/80cm)

    • Simetría

    Pre-impuesta si la góndola será igual de los dos lados. Ej. Un lado con base de 40 y la otra 60 o los estantes un lado modulares y el otro redondeado.

    • Tipología del Estante

    Permite seleccionar como tiene que ser el estante (modular, entero con agujeros o sin, etc.)

    • MAG System

    • Altura del montante Configura la altura del montante de todos los módulos que se creen en el proyecto.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 18

    . • Paso

    . Configura el ancho de cada módulo.

    • Longitud Permite de seleccionar la longitud de los estantes.

    • Leonardo

    • Altura del montante Configura la altura del montante de todos los módulos que se fijarán a la pared.

    • Altura desde el suelo Indica la distancia de ubicación del montante entre el suelo y este.

    • Altura del montante de la góndola Permite seleccionar la altura del montante de la góndola.

    • Acabado del cristal Este permite configurar el acabado del cristal.

    • Acabado de la madera Este permite configurar el acabado de la madera.

    • Color del metal Este permite configurar el color del metal.

    Estas son las variables que se pueden programar al inicio del proyecto o cambiarlas durante: Para poder cambiar estas, sea que todavía se tenga que iniciar el proyecto o que este se haya iniciado y se quieran cambiar algunas configuraciones, hay que:

    1. ir a las variables de configuración e importar el valor deseado

    2. clicar en el pequeño recuadro que se encuentra al lado de estas

    3. clicar “Aplica”. Si el proyecto ha sido creado, se necesitará un poco más de tiempo para actualizar las nuevas configuraciones.

    Es muy importe destacar que la utilización de este programa permite:

    Cambiar el Color del Elemento o del Acabado en todos los elementos que están presentes en los Box del proyecto.

    Tener a disposición las varias medidas de los estantes o cambiar, según la necesidad, la altura ( o longitud de la base u otras especificaciones) de los elementos presentes.

    Pasar de una Tipología de estantes a otra en pocos minutos y obtener la diferencia de Precio en pocos segundos.

    Si Vuestro cliente necesita cambiar el presupuesto de color Blanco a Plateado, no hay necesidad de desarrollar nuevamente el proyecto, y cambiar de Plastificado a Pintado, bastará hacer solamente un click. Lo mismo en si se quiera cambiar medidas u otras cosas.

    Esta posibilidad es muy útil en fase presupuesto: en vez que reducir los márgenes, pueden cambiar fácilmente las especificaciones de las estanterías y reducir el precio, cambiando colores o medidas con pocos click.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 19

    Configurador La estantería se configura trabajando siempre en 3D. De hecho se presupuesta lo que se ve en 3D. Si no se visualiza, quiere decir que la configuración elegida no es compatible con los productos elegidos (por Ej. Si en una bese de 60 se pone un mueble, este no se visualizará porque las medidas del mueble son solamente de 40 y 50).La estantería se configurará, es decir se creará y adaptará según las exigencias, trabajando indiferentemente en un ambiente tridimensional. Se puede pasar de una visualización a otra en cualquier momento y continuar trabajando en el proyecto. Los ambientes son los pulsantes de color verde.

    La proyectaciòn se puede efectuar en todas la visuales, PLANTA, ALZADO, AXONOMETRIA,

    seleccionando los relativos iconos de la barra :

    Visualiza planta - comando activo sea en la ambientación o en el configurador. Permite proyectar en planta sobre cualquier pared; activando una pared se visualizan los espacios disponibles.

    Visualiza alzado - comando activo sea en la ambientación o en el configurador. Permite proyectar en alzado sobre la pared que se ha seleccionado.

    Visualiza 3D - comando activo solamente en el configurador. Permite proyectar en axonometría, como alternativa al alzado o a la planta.

    Visualiza Columna - comando activo solamente en el configurador. Permite proyectar en axonometría la columna singular (seleccionada en planta o alzado) y configurarla.

    En la utilización del “Configurador” para la proyectaciòn, la definición de las composiciones se obtienen mediante el uso del “Box”, los cuales son configurables dinámicamente, aplicando las típicas reglas comportamentables definidas en el catálogo, las cuales juntan varias cajas, cada una de las cuales está constituida de varios vanos, los cuales cada uno de estos están constituido por varios componentes.

    Box – la palabra “box” define el volumen de un elemento definido por una regla y esta contramarcado por sus cuatro cimas tridimensionales. Quien pretenda crear un proyecto, trabajará sobre una serie de “Boxs”. Esos por lo tanto son los objetos fundamentales del My Shop y se generan a través de estructuras lógicas (Reglas). Para CAEM cada elemento, sea mural o góndola, crea automáticamente un nuevo Box. Se puede trabajar en un box a la vez, para pasar de box a box hay que clicar el contador de estos, es decir el pulsador con las flechas (que van a la izquierda o a la derecha), estos se encuentran a la derecha del n° del box utilizado, si no basta clicar directamente al lado del n°, en el +, automáticamente aparecerá la lista con todos los boxs.

    Reglas – la palabra “regla” serían los objetos fundamentales del My Shop: estos definen los “vanos”. La gestión de estos depende del catalogo y es por esto que la construcción de una estantería está vinculado al catalogo que se quiere utilizar. Caem para facilitar el trabajo de sus propios clientes, provee todo en un solo catalogo, de modo que se utilice una sola lógica constructiva..

    Fundamentalmente existen dos tipos de reglas:

    1. las reglas “box”, las cuales cuando se utilizan crean un nuevo box. Forman parte de estas las reglas del mural y las de las góndolas. Crean un elemento de base con montante, fondo, base y estante de base, para hacer esto se crea un nuevo box automáticamente

    2. las reglas “suplementarias”, las cuales se utilizan y programan el box ( es decir una macro regla) existente, de las cuales se obtienen las principales configuraciones del elemento (paso, medida, color elemento, etc.). Estas se pueden cambiar de elemento a elemento para obtener configuraciones independientes.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 20

    Configuración -El vídeo se presenta dividido en varias pantallas:

    1. El área de elección– a la izquierda se encuentra una lista con las tipologías que están presentes en el Catálogo;

    2. El área de trabajo – a la derecha es en donde se pondrán los varios Módulos.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 21

    Construcción de un Elemento Las Reglas que el operador tiene a su disposición se encuentran a la izquierda , estas están agrupadas por categorías de adhesión .

    1. A la primera apertura de MyShop en la parte izquierda sobre el centro de la pantalla están las categorías de las reglas.

    2. Pulsando sobre una categoría, vienen mostradas las reglas contenidas en el interior y el nombre de la categoría en lo alto en un color más claro, como si fuera un título.

    3. Entonces se puede elegir una regla deseada y trabajar con ésta.

    4. Cuando sirva una regla no contenida en esta categoría, pulsando sobre “título” se regresa al menú anterior en el cual se encuentra la lista de todas las categorías.

    5. Se parte de nuevo desde el punto 1

    Ahora vamos a mostrar con un ejemplo, como se puede construir un Módulo Mural con una serie de Estantes con Ménsulas o Cartelas.

    Lo primero es escoger el tipo del Módulo (Mural o Góndola) solicitado, el Menú “TN9 System”dispone de varias tipologías , gracias a la técnica “drag & drop”, se debe arrastrar la “regla” del área de escoger al área de trabajar. Así aparece un dibujo del módulo elegido mientras que en la ventanilla que se encuentra debajo de la de escoger vienen mostradas las características previstas por el Progama. Las reglas utilizadas están listadas a la izquierda y si hay necesidad de eliminar una regla de la composición debe ser desplazada a la papelera.

    Se ha activado el box del elemento mural. En la parte baja a la izquierda se ha abierto el menú de la regla “Módulo Mural”, con todas sus respectivas variables .

    Es fundamental , para cada regla, prestar gran atención a todas las opciones que el catálogo propone para esta regla . Visto el gran éxito de MyShop, el programa viene continuamente complementado y constantemente se añaden nuevas variables y posibilidades de configuración .

    Aconsejamos trabajar siempre leyendo atentamente que es lo que el programa permite hacer, la lógica de funcionamiento de las reglas es siempre la misma.

    Si la regla está entre las que crean el box (como en este caso) , algunos de los valores asentados aquí serán desplazados automáticamente a las reglas dependientes que serán añadidas a este módulo(estantes, display, zócalos, cornisas etc.)

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 22

    Ahora que hemos colocado un módulo de base en el ambiente y lo hemos adecuadamente configurado (medidas, colores, accesorios) podemos colocar los estantes.

    Deberemos arrastrar la regla que permita colocar los estantes sobre el módulo =box = elemento colocado ante

    La regla de los estantes se encuentra entre las reglas agrupadas debajo del nombre “display” (lo que significa Expositores). Por lo tanto se debe salir de la agrupación TN9 System que contiene sólo las reglas de los módulos enteros. Luego se debe entrar en el menú de las reglas “Display” pulsando sobre “Display”. Ahora se puede colocar los estantes colocando la regla “Estante Completo con Ménsula” sobre el módulo deseado.

    Tratemos de colocar 3 estantes de la misma profundidad : es posible hacerlo arrastrando una sola vez la regla “estante”.

    Arrastrando la regla del estante , asegurémonos de que ésta sea añadida al elemento deseado , que haga parte del box correcto. Luego mirar que en la parte baja a la izquierda la regla arrastrada aparezca en la lista debajo del elemento deseado. Posteriormente se puede mirar que el número del Box (mira el indicador del box en lo alto a la derecha) sea el mismo.

    Trabajando en Visualiza Columna se ve y se trabaja en un box uno por uno , por eso necesariamente y sin duda alguna la regla accesoria será colocada sobre el elemento-box-regla principal visualizada.

    Trabajando en otras vistas del ambiente vienen visualizados todos los box contemporáneamente así que es necesario hacer caso que la regla arrastrada sea implantada al box deseado. Hemos arrastrado las regla de los estantes. Esta ha sido colocada correctamente al box deseado. Como cada regla arrastrada , la regla se abre en automático y encontraremos su menú con varias variables y opciones debajo a la izquierda.

    Para colocar una serie de estantes en lo alto , de la misma profundidad , es suficiente meter en el campo “Altura” los valores en cm. distanciados por el carácter “;”(Punto y coma)

    MUY IMPORTANTE: para todos los display siempre separar con ; las alturas a las cuales deben colocarse. Para cada altura indicada viene visualizado un nuevo display, el cual se añade al presupuesto. Las alturas son libres para practicidad funcional , no se pide que se elijan alturas múltiplas de 4cm. (el paso del ojal del montante). Generalmente se eligen alturas de referencia o “medias” para componer un módulo equilibrado; para 3 estantes sobre un elemento de 192cm. se indicarán 50;100;150 los expositores al revés para revistas serán colocados en lo alto y cerca de uno y otro por lo tanto 150;170;190 para el copete ..¡.Atención! .¡por imposición del Programa¡ no será pedida ninguna altura ya que automáticamente será colocada en lo alto! Lo mismo sucederá con los muebles que se colocarán automáticamente sobre el estante de base.

    Hemos ya mencionado que la regla accesoria (estantes) conserva las informaciones de la regla principal (módulo, la que ha creado el box).

    Por este motivo los estantes recién colocados tienen el mismo paso del elemento, el mismo tipo del epos frontal, el mismo color del epos (Ej. : rojo), la misma tipología del estante de la bandeja de base(modular) o entero.

    Para cambiar paso ,epos, tipología de estante se debería abrir el menú de la regla del Módulo Mural creado antes.

    En lo que se refiere a la hereditabilida, ésta puede ser deshabilitada seleccionando el campo “Dim.Automática “ pero de este modo hace falta añadir todas las características del Articulo (Color, Profundidad (L), Ancho (P=Paso), Altura (H) etc.)

    Atención: haciéndolo así, el display se desentiende del elemento principal! Si además al elemento se le cambia el paso u otras, tal vez después de horas de trabajo, el display quedara desentendido y no se actualizara.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 23

    Complementación del elemento: Con la misma lógica, aprovechando las varias reglas presentes en la agrupación, se pueden configurar varios elementos de estanterías con todos los accesorios presentes en el catalogo Caem (de hecho MyShop es nuestro catalogo. ELIMINACION DE UNA REGLA Una vez puesta una regla al interior de una macro regla, es siempre posible sacarla, corriendo este con el mousse hasta la papelera, como se puede ver en la imagen.

    Jugando con alturas, colores, medidas y todo lo demás, se puede hacer de todo.

    Atención: las reglas del elemento completo incluyen la posibilidad de poner las coberturas laterales de la estantería y el terminal. Depende el modo en el que se completara el presupuesto, se tendrán que seguir procedimientos diferentes.

    Complementación del presupuesto Una vez configurado el o los elementos, se termina el presupuesto de dos modos:

    1.entrando en el menú de la regla del elemento, se pone la cantidad por la cual este se tiene que multiplicar. En la imagen no se vera ningún cambio mientras que en el presupuesto general si.

    Prestar atención: Si al interior del menu del elemento se han clicado, el terminal u otras, esas también se multiplicaran automáticamente. Por lo tanto para completar 3 paredes, una de 10, una de 15 y una de 18 metros: -crear gráficamente el elemento -crear otro Box para el terminal

    -poner cantidad 43 en el elemento completo -poner cantidad 3 en el menu del terminal

    2.duplicar gráficamente el elemento, se crea todo el negocio en 3D:

    -trabajando en la visualización general, clicando en el box interesado, este viene señalado iluminándose los 8 extremos. En este punto, manteniendo el puntador sobre tal box, clicar el botón derecho del mousse, automáticamente se abre una ventana que permite varias utilidades, la principal es Duplicar.

    -este se duplicara creándose otro box alineado a los demás, si existen otros elementos, se creara al final del ultimo creado

    -clicando sobre el elemento con el botón derecho del mousse es siempre posible moverlo, correrlo de lugar o girarlo. Un box mantiene siempre las configuraciones efectuadas, es decir si duplico un elemento después que este a sido girado, automáticamente se crea el nuevo elemento, posicionado en el mismo modo que el principal. Para seguir derecho, este tendrá que ser girado nuevamente para atrás, de forma que se pueda duplicar cuantas veces quiera.

    3. el presupuesto vendrá siempre reducido a un conjunto de componentes que Caem se compromete a despachar. Es posible crear un presupuesto renunciando a la parte grafica, a todas las reglas de configuración de la estantería: Existe la modalidad de poner solo componentes, seleccionando códigos y color a cada uno.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 24

    Macro, guardar los elementos mas utilizados El programa permite memorizar las composiciones preferidas (Macro) en forma de poder buscarlas en fase de construcción de un pedido, por lo tanto permite agilizar el desarrollo del proyecto.

    Una “macro” es una composición de reglas y para cada una de ellas mantiene la configuración elegida. De cualquier modo siendo reglas, la macro puede ser buscada y de todas maneras la estantería puede ser cambiada.

    Para memorizarla, se la tiene que crear a través de la ventana de Construcción (como si fuera un pedido); Una vez completada, usando el botón “Guardar Macro” (Ctrl+M), se abre la ventana de gestión de las composiciones. Esta operación se puede referir a una o mas reglas configuradas, pero también a mas de un box con mas reglas pre configuradas (por ejemplo configuración de estanterías Quad.

    Gestión de archivo de las Macro El programa propone automáticamente el conjunto de las reglas interpretadas que definen los elementos de la composición (en el elemento de abajo) y el numero del primer y ultimo box que la componen (De Box...A box arriba a la derecha). Todos estos datos se pueden cambiar por el usuario, pero no es aconsejable, se sugiere siempre guardar las macro como están configuradas. El usuario tiene que poner el código a dar a la composición y la descripción de cada campo. En la visualización Crea Código , se puede crear la formula que permite relacionar un código de composición a un box construido con las singulares reglas. Para efectuar cambios a las composiciones existentes se tiene que seleccionar la ventana de gestión de las composiciones, clicando siempre sobre el respectivo botón, y buscar la composición que se necesita (usando el botón de búsqueda con los tres puntos de suspensión). Una vez encontrada la composición, el usuario puede crear cualquier tipo de cambio a través de las siguientes teclas :

    . • “Actualiza todo”, actualiza las macros presentes en el catalogo.

    . • “Ir a la anterior”, visualiza las composiciones anteriores.

    . • “Ir a la siguiente”, visualiza las composiciones siguientes.

    . • “Actualiza”, actualiza la macro que ha sido apenas creada o cambiada.

    . • “Cancelar”, elimina del archivo la composición seleccionada.

    . • “Guardar”, memoriza los cambios efectuados.

    Usar las macro guardadas cuando se prepara un presupuesto

    Empezando de la ventana general que contienen el grupo de menu principal, se selecciona en secuencia Macro arriba a la izquierda el grupo al cual pertenece (en el ejemplo Columna), a seguir la altura y profundidad de la columna, y para terminar la macro buscada siguiendo la descripción y la relativa imagen que se abre en la ultima ventana de selección.

    Atención: cuando se guardan las macro, automáticamente se propone una catalogación dividida por H1 y H2; Tal división aparece el menu cuando se busca la macro. Para evitar esta distribución se pueden cancelar los valores en los campos H1 y H2 para poder obtener las macro bien visibles y agrupadas todas juntas.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 25

    Imprimir proyectos y presupuestos MyShop en cualquier momento, en la visualización Euro, muestra el precio en bruto (de listin) de

    La estantería presente en el proyecto. Para poder presentarla al cliente se tienen que calcular los precios

    netos, con descuento, y preparar una documentación idónea a la exposición del trabajo efectuado. Para

    poder mostrar al cliente la estantería hay 4 alternativas principales, en donde la 1 es la unica para

    imprimir y visualizar los precios de la estantería:

    1. imprimir pedido, que también muestra los precios, al detalle y total, al neto de descuento

    I. guardar pedido II. clicar el botón imprimir III. seleccionar la impresión preferida y elegir si imprimir rápido o

    visualizarla antes de imprimir IV. existen varios tipos de impresión, desde la que muestra el singular

    componente con respectivo precio a la que compone en automático el proyecto, la lista de precio y el precio total

    V. apenas se selecciona un tipo de impresión, abajo aparece un comentario

    VI. módulos de impresión –son las posibles formataciones que se pueden obtener con MyShop. Estas se pueden cambiar, por lo tanto cambian de cliente a cliente (para los expertos es posible editar el modulo de impresión clicando el botón Editar Modulo que abre la ventana de escritura del modulo seleccionado, para los demás CAEM esta disponible para dar tipos de impresiones personalizadas).

    VII. el usuario tendrá que elegir el tipo de impresión que se necesita. VIII. Preview – con esta selección se puede visualizar, antes de imprimir, como vendrá la impresión. IX. Imprimir – con esta selección se manda la impresión a la impresora conectada. X. Nr. Copias – indica el nº de copias a imprimir.

    XI. Fax – selecciona la posibilidad de enviar el documento por fax. XII. PDF – guarda el documento con este formato. XIII. Programa Impresora – configura la impresora y propiedades. XIV. Pedidos y Cargas – activando esta selección se abre una nueva ventana, con la cual se

    puede elegir el n° de pedidos a imprimir; en el caso que sean todos para imprimir, alcanzara elegir Todos; en el caso que se quiera eliminar la selección hecha, alcanza seleccionar la opción Cancelar.

    2. aprovechar el botón amarillo contiguo al de la ambientación de configuración I. Arriba a la derecha se puede activar la vista en PERSPECTIVA para crear una visualización

    mas atractiva II. hay varias configuraciones para elegir (Amb, Extenso, Luz, Sp Línea, Ang3D) que

    influyen en la vista grafica del ambiente aunque cuando se trabaja en la ambientación de configuración

    III. el tool “Despiece”permite de desarmar la estantería y fotografiar detalles e instalación IV. existen visualizaciones estándar para utilizar V. clicando “Crea Proyecto” se genera una visualización símil-rendering que con el botón “Guardar

    foto” se guarda en la directory foto del MyShop VI. un modulo completo de rendering fotorealistico que gestiona luces y ambientes están

    disponibles sobre pedido. Se puede incluir en la visual de los elementos objetos tridimensionales para obtener un resultado excelente. Contáctanos para obtener el costo del modulo rendering!

    3. mientras se configura (ambiente de botones verdes), clicar foto I. trabajando en los ambientes de configuración, en la barra de arriba esta el botón Foto

    que obtiene una imagen del ambiente así como se visualiza 4. obtener el file del software y utilizarlo en otra computadora.

    I. “Elaboración” permite obtener el file en varios formatos, en modo a poder abrir el proyecto con otro software para poder crear visualizaciones en 3D .

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A 26

    Mandar Pedidos por E-mail

    Este menu da la posibilidad de mandar los proyectos por mail, ya creados, esto se puede hacer a través de un Form principal. Clicando en el menu “Pedidos” y después “Mandar pedido por E-Mail”. Después de esta operación se visualizara una nueva ventana con el titulo “Pedidos disponibles”.

    Esta ventana esta dividida en tres secciones:

    • a la izquierda la lista con los proyectos realizados.

    • arriba a la derecha la dirección en donde se mandara el pedido (usar siempre [email protected])

    • abajo a la derecha se encuentra una casilla en donde se pueden escribir anotaciones o comentarios a mandar junto al pedido.

    Lo primero que hay que hacer es seleccionar el proyecto, si es necesario escribir comentarios y clicar en la casilla “Mostrar mensaje antes de mandar”. Por ultimo “Mandar E-mail”.

    Para mandar los pedidos es necesario tener una conexión correcta con el Outlook.

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A

    27

    GUIA DE REFERENCIA

    Esta sección describe al detalle las funciones que se encuentran en el programa, presentes sea en la barra de inicio como en el configurador.

    La barra de instrumentos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

    Recapitulación de todas las selecciones presentes en esta barra, seguir de izquierda a derecha las imágenes.

    1) Creación de un nuevo proyecto / presupuesto; corresponde al menu de pedidos / paredes.

    2) Apertura de un proyecto / presupuesto existente.

    3) Guardar proyecto / presupuesto en curso.

    4) No utilizar

    5) Varias modalidades para imprimir el presupuesto/proyecto, con precios al detalle y/o totales. El único modo para imprimir los precios.

    6) No utilizar

    7) Apertura Cabecera del proyecto. Se inicia desde aquí, es decir desde aquí uno pone el cliente y configurar las variables, sea para las condiciones del cliente o para la configuración general de los elementos

    8) No utilizar

    9) Crear Paredes. Permite crear o planificar en 3D, planos o layouts

    10) Visualización Planta (visión de todos los boxs desde arriba).Permite configurar las estanterías a través de las reglas.

    11) Visualización Frente (visión frontal de todos los boxs). Permite configurar las estanterías a través de las reglas.

    12) Visualización 3D (Visión en 3D de todos los boxs con la posibilidad de girar con “posicionar visión”). Permite configurar las estanterías a través de las reglas.

    13) Visualización Columna (Visión en 3D del singular box, aconsejamos configurar los elementos en esta visualización). Permite configurar solo la estantería de ese box a través de las reglas.

    14) Ambientación completa. Sirve para configurar la grafica general del programa, crea imágenes fotorealisticas, crea renderings, da la posibilidad de ver en perspectiva, desarmar la estantería en componentes.

    15) No utilizar

    16) Presupuesto y precios (visualiza la lista de componentes de los artículos con el precio en bruto, que se ve a la izquierda).

    17) No utilizar

    18) No utilizar

    19) Zoom. Permite visualizar mas cerca un detalle.

    20) Adapta Ventana. Esta es la visualización que permite “Visualizar todo”

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A

    28

    21) Mover proyecto.

    22) Guardar Macro.

    23) No utilizar

    24) Modalidad proyecto normal. Esta selección permite volver a trabajar en modalidad de proyecto en el caso en el cual se desactive automáticamente , o bien después de utilizar “Poner anotaciones” y “Poner acotación”.

    25) No utilizar

    26) Poner Acotación. Esta selección cuando se trabaja en modalidad de ambientación, permite relacionar las acotaciones a los objetos posicionados en el proyecto; se procede como en las Anotaciones, a diferencia que, conformados los dos cuadrados rojos, que señalan la distancia para acotar y que se relacionan extremamente al box en cuestión, es suficiente clicar con el botón izquierdo del mousse para confirmar la acotación escrita automáticamente. Por lo que concierne a eventuales cambios o cancelaciones de acotaciones, el procedimiento es el mismo que el de las Anotaciones, tanto es verdad que la ventana que se abre con el botón derecho del mousse incluye bien sea una u otra.

    27) Guardar foto. Esta selección permite guardar la imagen en formatacion JPG. Eligiendo esta, se abre automáticamente una ventana con la foto y permite subtitularla, confirmando con el botón OK; aparte es posible cancelar una foto, con el botón ELIMINA, o cambiar un subtitulo existente, por lo tanto conservar con el botón GUARDAR

    28) No utilizar

    29) No utilizar

    30) Cambia componente. Este tiene que ser utilizado solamente por personas que son expertas en la utilización del programa, consiste en, una vez seleccionado un elemento, cambiar un componente. Exactamente, después de haber seleccionado este, se abre automáticamente una ventana, en la cual se ve la imagen del objeto en cuestión, mientras que en la derecha el conjunto de los componentes; clicando encima de uno de estos, el cual se evidencia en la imagen con 4 cuadrados, se actualizan abajo a la izquierda, sus características (código, dimensiones, precio, etc.) todas modificables, o se puede cambiar un código por otro, cambiar el precio, la posición, etc.; Aparte de estos componentes se pueden cancelar simplemente, primero seleccionando el componente interesado y después clicar con el botón Canc.

    31) Actualizar reglas. Este permite actualizar la regla del objeto seleccionado y se utiliza para el Refresh durante la Proyectaciòn

    32) No utilizar

    33) No utilizar

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A

    29

    Las funciones del configurador Dichas funciones se activan después de haber seleccionado un box, apretando el botón derecho del mousse se

    abre la siguiente ventana • “Mover” permite correr el elemento en tres direcciones (L, A, P) de una medida

    precisa definitiva en milímetros.

    • “Girar” permite de girar el elemento, eligiendo ángulos predefinidos o digitando

    Los grados interesados. Si el n° es positivo el elemento se gira en sentido

    ante-horario, si es negativo en sentido horario.

    • “Cortar” selección todavía inutilizable

    • “Insertar” posiciona un box vacío con las medidas del box seleccionado.

    • “Cancelar” borra todo el box, organizando nuevamente los siguientes boxs y

    compactándolos

    • “Duplicar” crea un box igual al seleccionado, lo posiciona a la derecha del ultimo

    box.

    • “Vaciar” cancela el box manteniendo la enumeración de los boxs siguientes,

    dejando un espacio vacío

    • “Seleccionar” permite seleccionar el elemento con el cual se quiere sustituir el otro.

    • “Reemplazar” transforma el objeto en el seleccionado anteriormente.

    • “Seleccionar pared” selecciona (color amarillo) la pared relativa al box en línea.

    • “Alinear pared” alinea el box seleccionado a la pared activa.

    • “Enlaces” sugiere la misma ventana relativa a los enlaces manuales.

    Requisitos mínimos de Sistema Antes de instalar el programa My Shop comprobar que vuestro sistema al menos tenga los siguientes requisitos pedidos.

    Mínimos Recomendado

    Procesador Intel Pentium II 300 MHz Intel Pentium 4 1.2 GHz

    Tarjeta Grafica Resolución 800x600 con 256 Colores

    Resolución 1024x768 in modalidad High Color

    Sistema Operativo Microsoft Windows 95/98 ( Versión ME desaconsejable)

    Microsoft Windows 2000 con SP3 Microsoft Windows XP Profesional con SP1 ( Usuario con privilegios de administrador)

    RAM 256 MB 512 MB o superior

    Espacio en el Disco 600MB 1GB

  • Manual MyShop CAEM-Magrini S.p.A

    30

    www.caem.net