27
Nº 12.180 1 2 San José, Costa Rica, lunes treinta y uno de julio del dos mil diecisiete, a las doce 3 horas con cuarenta y cinco minutos. 4 5 SESIÓN ORDINARIA 6 7 Asistencia: 8 Directivos: MBA. Ana Isabel Solano Brenes, presidenta MBA. Víctor H. Carranza Salazar, vicepresidente Lic. Luis Pal Hegedüs, secretario Lic. Olman J. Briceño Fallas Lic. Jorge Méndez Zamora MSc. Ana Cecilia Rodríguez Quesada Sra. Jeannette Ruiz Delgado Gerente General: MBA. Juan Carlos Corrales Salas Subgerente General de Operaciones: MBA. Carlos Abarca Rivera Subgerente General de Riesgo y Crédito: Ing. Bernardo José Alfaro Araya Auditor General: Lic. Ricardo Araya Jiménez Asesor Legal: Lic. Rafael Ángel Brenes Villalobos 9 10 ARTICULO 1.º 11 12 Se dejó constancia de que el subgerente general de Banca Empresarial e 13 Institucional, señor Maximiliano Alvarado Ramírez, no asistió a la presente sesión 14 por cuanto se encuentra atendiendo asuntos propios de su cargo. 15 16 17 18 ARTICULO 3.º 19 20 Fueron aprobadas y firmadas las actas de la sesiones ordinarias números 12.174, 21 12.175, 12.176, 12.177, y 12.178, y el acta de la sesión extraordinaria número 22 12.179, celebradas el 24 de julio del 2017. 23 24 ARTICULO 4.º 25 26 El auditor general, señor Ricardo Araya Jiménez, presentó informe del 31 de julio 27 del 2017, referente a los acuerdos tomados por la Junta Directiva General que 28 involucran órdenes para los distintos órganos administrativos, y se encuentran 29 pendientes de cumplimiento. 30 Sobre el particular, el señor Araya Jiménez comentó que dos de los acuerdos 31 pendientes se cumplirán en la presente sesión. 32 Resolución 33 POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: tener por 34 presentado el informe de acuerdos pendientes de cumplimiento elaborado por la 35 Auditoría General, con corte al 31 de julio del 2017. 36 Comuníquese a Auditoría General. 37 (R.A.J.) 38

Nº 12.180 SESIÓN ORDINARIA · 2020. 5. 21. · 8 Si están de acuerdo, podemos ampliar este asunto en la próxima sesión”. 9 El director Carranza Salazar dijo: “Estaría de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Nº 12.180 1

2

San José, Costa Rica, lunes treinta y uno de julio del dos mil diecisiete, a las doce 3

horas con cuarenta y cinco minutos. 4

5

SESIÓN ORDINARIA 6

7

Asistencia: 8

Directivos: MBA. Ana Isabel Solano Brenes, presidenta

MBA. Víctor H. Carranza Salazar, vicepresidente

Lic. Luis Pal Hegedüs, secretario

Lic. Olman J. Briceño Fallas

Lic. Jorge Méndez Zamora

MSc. Ana Cecilia Rodríguez Quesada

Sra. Jeannette Ruiz Delgado

Gerente General: MBA. Juan Carlos Corrales Salas

Subgerente General de Operaciones: MBA. Carlos Abarca Rivera

Subgerente General de Riesgo y

Crédito:

Ing. Bernardo José Alfaro Araya

Auditor General: Lic. Ricardo Araya Jiménez

Asesor Legal: Lic. Rafael Ángel Brenes Villalobos

9

10

ARTICULO 1.º 11

12

Se dejó constancia de que el subgerente general de Banca Empresarial e 13

Institucional, señor Maximiliano Alvarado Ramírez, no asistió a la presente sesión 14

por cuanto se encuentra atendiendo asuntos propios de su cargo. 15 16

17

18

ARTICULO 3.º 19

20

Fueron aprobadas y firmadas las actas de la sesiones ordinarias números 12.174, 21

12.175, 12.176, 12.177, y 12.178, y el acta de la sesión extraordinaria número 22

12.179, celebradas el 24 de julio del 2017. 23

24

ARTICULO 4.º 25

26

El auditor general, señor Ricardo Araya Jiménez, presentó informe del 31 de julio 27

del 2017, referente a los acuerdos tomados por la Junta Directiva General que 28

involucran órdenes para los distintos órganos administrativos, y se encuentran 29

pendientes de cumplimiento. 30

Sobre el particular, el señor Araya Jiménez comentó que dos de los acuerdos 31

pendientes se cumplirán en la presente sesión. 32

Resolución 33

POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: tener por 34

presentado el informe de acuerdos pendientes de cumplimiento elaborado por la 35

Auditoría General, con corte al 31 de julio del 2017. 36

Comuníquese a Auditoría General. 37

(R.A.J.) 38

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 2

1

2

3

4

ARTICULO 6.º 5

6

La presidenta del directorio, señora Ana Isabel Solano Brenes, realizó un informe 7

verbal relativo a su participación en el acto de graduación del Programa Mujeres 8

Líderes 360, el cual fue impartido por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), 9

como iniciativa del Segmento Mujer del Banco Nacional, y producto del Programa 10

BID-FOMIN-AED-BNCR. 11

Sobre el particular, la directora Solano Brenes comentó: “Quiero transmitir mi 12

satisfacción por este logro. Ese día se realizó el acto de graduación de 23 mujeres 13

que se certificaron como Empresarias 360, quienes se capacitaron durante ocho 14

meses consecutivos en el TEC. En esa actividad hubo participación de personeros 15

del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Asociación Empresarial para el 16

Desarrollo (AED), TEC, y del Segmento Mujer del Banco Nacional. Quiero resaltar 17

el agradecimiento que estas empresarias manifestaron hacia las instituciones 18

organizadoras, ya que mediante ellas lograron capacitarse, prepararse y graduarse. 19

Además, quisiera brindar un reconocimiento al Segmento Mujer del Banco 20

Nacional, por todo el apoyo, acompañamiento financiero, y demás aspectos que 21

conlleva la realización de estos programas. Con esto se demuestra la importancia de 22

que la Junta Directiva conozca los datos comerciales por segmentos, para 23

determinar cuál es el impacto real que estamos teniendo en las mujeres. Estaremos 24

agendando, oportunamente, un informe sobre todo lo actuado en el Segmento Mujer 25

con el fin de que estemos al tanto de todos estos datos. Finalmente, transmito mi 26

complacencia al Banco Nacional por los reconocimientos que recibió por parte del 27

BID, las 23 mujeres graduadas, y del TEC al tener esta iniciativa”. 28

Resolución 29

POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: tener por 30

presentado el informe verbal ofrecido en esta oportunidad por la señora Ana Isabel 31

Solano Brenes, en calidad de presidenta de este órgano colegiado, relativo a su 32

participación en el acto de graduación del Programa Mujeres Líderes 360, el cual fue 33

impartido por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), como iniciativa del 34

Segmento Mujer del Banco Nacional, y producto del Programa BID-FOMIN-AED-35

BNCR. 36

(A.I.S.B.) 37

38

39

40

41

ARTICULO 8.º 42

43

De conformidad con lo acordado en el numeral 2), artículo 8.°, sesión 12.170 del 29 44

de mayo del 2017, la directora señora Ana Isabel Solano Brenes presentó un oficio 45

del INCAE Business School, de fecha 26 de julio del 2017, mediante el cual informa 46

del Programa de Alta Dirección Bancaria y Gobierno Corporativo para Juntas 47

Directivas, estructurado específicamente para el Banco Nacional, en modalidad in 48

house, para un total de 15 personas y a realizarse en un plazo de siete días no 49

consecutivos. En este documento se detalla información sobre el costo de la 50

inversión y el contenido del programa. Además, se adjunta un correo electrónico de 51

la señora Juanita Víquez Álvarez, funcionaria de la Dirección de Desarrollo 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 3

Humano del Banco, referido a esta propuesta de capacitación tanto en Panamá 1

como en Costa Rica y sus costos. 2

La directora Solano Brenes comentó: “El objetivo de esta propuesta es comparar el 3

costo de la capacitación del INCAE de manera individual y corporativa, así como 4

analizar el costo y poder tomar la decisión correspondiente”. 5

La directora Rodríguez Quesada expresó: “Quiero saber si el planteamiento del 6

INCAE obedece a una solicitud de la Gerencia General, en el sentido de que existe 7

una necesidad de capacitación en funcionarios de la Alta Gerencia, dado que el costo 8

del Programa de Alta Dirección Bancaria es bastante alto. En cuanto al Programa 9

Gobierno Corporativo para Juntas Directivas, me parece muy interesante; pero, no 10

sé que tan provechoso será para mi, dado el plazo de mi nombramiento. También, es 11

importante saber a quiénes va dirigido ese programa y, reitero, quisiera saber si la 12

Administración percibe alguna necesidad de capacitación en los funcionarios de la 13

Alta Gerencia y si nosotros, como Junta Directiva General, requerimos esa 14

capacitación”. 15

La directora Solano Brenes expresó: “Este órgano colegiado cuenta con un plan de 16

capacitación que debe cumplir. Usualmente, el INCAE realiza invitaciones dirigidas 17

a la Administración y a la Junta Directiva”. 18

El señor Corrales Salas explicó: “Esta propuesta se presenta para análisis de todos 19

ustedes, en atención a un acuerdo de este órgano colegiado referente al programa de 20

capacitación de la Junta Directiva General. Es necesario analizar quiénes van a 21

recibir el Programa de Alta Dirección Bancaria, dado que algunos miembros de la 22

Alta Administración ya lo recibimos. En el Programa Gobierno Corporativo para 23

Juntas Directivas pueden participar los directores de la Junta Directiva General, 24

los directores de las juntas directivas de las subsidiarias del Banco y algún miembro 25

de la Alta Administración”. 26

La directora Ruiz Delgado comentó: “Este asunto lo discutimos en sesiones 27

anteriores (artículo 10.°, sesión 12.147; artículo 7.°, sesión 12.152; artículo 8.°, 28

sesión 12.153; artículo 8.°, sesión 12.168 y artículo 8.°, sesión 12.170), en las que 29

manifesté mis dudas con respecto al horario que se había establecido. No estuve de 30

acuerdo en que la capacitación se realizara los lunes, a las 3:00 p.m., después de la 31

sesión de este órgano colegiado. Manifesté la inconveniencia de sesionar en tan poco 32

tiempo para luego proceder a iniciar la capacitación. Nuestra responsabilidad es 33

sesionar; sin embargo, sé que no podemos dejar de capacitarnos. Esta propuesta me 34

sigue dejando muchas dudas. ¿A quiénes van dirigidos estos programas? ¿Quiénes 35

son las 15 personas? Me preocupa el presupuesto. Nos corresponde tomar decisiones 36

de Junta Directiva, no de la Administración. La conveniencia y oportunidad de que 37

los miembros de las juntas directivas de las subsidiarias participen de estas 38

capacitaciones debe ser analizado por cada órgano colegiado, así como asumir el 39

costo a través de sus presupuestos. Debemos tomar en cuenta que a algunos 40

compañeros les vence pronto su nombramiento. Dentro de 10 meses tendremos 41

nuevos compañeros, lo cual modificará la conformación de las juntas directivas de 42

las subsidiarias. Este tipo de propuestas de capacitación es relevante cuando se 43

inicia una nueva gestión; es decir, cuando se nombran nuevos miembros tanto de la 44

Junta Directiva General como de las juntas directivas de las sociedades anónimas. 45

Se debe alinear el trabajo corporativo, no solamente a los asuntos de gobierno 46

corporativo, sino también de conocimiento bancario. Considero que este no es el 47

momento oportuno para tomar una decisión con respecto a este curso de 48

capacitación. El documento es confuso. No observo claridad en el planteamiento. 49

Reitero, el Programa de Alta Administración Bancaria se debe impartir en un inicio 50

de gestión, para que exista retribución al Banco de esa capacitación”. 51

La directora Solano Brenes expresó: “En cuanto al horario, sabemos que hay 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 4

responsabilidad de sesionar y de capacitarnos. Cuando hablamos de 15 personas, 1

pensamos en sugerirle a las sociedades, costeadas a través de sus presupuestos, la 2

participación de algunos directores, analizando los casos en cada subsidiaria. Lo 3

anterior, para aprovechar las economías de escala. El Banco no financiará la 4

capacitación de los miembros de las juntas directivas de las subsidiarias. Si existe 5

confusión, podemos solicitarle a la Directora de Desarrollo Humano que nos aclare 6

las dudas que tenemos y que nos explique la comparación para tomar una decisión. 7

Si están de acuerdo, podemos ampliar este asunto en la próxima sesión”. 8

El director Carranza Salazar dijo: “Estaría de acuerdo con un plan de capacitación 9

que se realice en Costa Rica. Tenemos que valorar la inversión que el Banco 10

Nacional realizará, en función de la necesidad de capacitación. Debemos dar el 11

ejemplo siempre. Es conveniente que hoy tomemos alguna decisión al respecto”. 12

El director Briceño Fallas comentó: “Este ya había sido tema de discusión hace 13

algún tiempo. Yo creo que se es director de esta Junta Directiva hasta que finalice 14

el nombramiento. Si estamos aquí es porque se asumió la responsabilidad que esto 15

conlleva. Hemos sido muy lentos en cuanto a capacitaciones. Mi propuesta es no 16

postergar más estas discusiones”. 17

La directora Solano Brenes dijo: “No es conveniente que una capacitación que se 18

impartirá en el país sea aprobada parcialmente. Debería ser avalada por todos los 19

directores, quienes tienen que estar seguros de que es relevante para el Banco. Por 20

eso es que lo hemos pospuesto, con el fin de buscar consenso”. 21

El director Briceño Fallas preguntó: “¿Por qué no lo aprobamos por mayoría de 22

votos? Me parece que la argumentación de fondo es suficiente. Si algún director no 23

está de acuerdo no hay ningún problema”. 24

El señor Corrales Salas manifestó: “Esta capacitación, que ustedes nos solicitaron, 25

incorpora dos temas. Uno de ellos refiere al Programa de Alta Dirección Bancaria, el 26

cual es impartido por el INCAE con un costo de US$109.775,00 para 15 personas. 27

En mi criterio, este Programa no está enfocado para directores de una Junta 28

Directiva, sino a personal administrativo u operativo. El otro tema es el de Gobierno 29

Corporativo para Juntas Directivas, el cual me parece muy importante para 30

ustedes. En este caso, en la modalidad in house, se impartiría durante dos días el 31

programa con un costo de US$27.000,00 para 15 personas, más US$55,00 32

adicionales —por persona— para gastos varios”. 33

La directora Solano Brenes expresó: “La capacitación se programa en función del 34

horario de la Junta Directiva. Incluso, podrían ser dos días no consecutivos. Este es 35

un asunto de economías de escala, ya que nos brindan 15 cupos. El presupuesto 36

para las subsidiarias correrá por cuenta de cada una de ellas”. 37

La directora Rodríguez Quesada consultó: “¿Las juntas directivas de las 38

subsidiarias deberán tomar un acuerdo para definir si van dos personas y si va a ser 39

cargado a su propio presupuesto?”. 40

La directora Solano Brenes respondió: “Sí, señora. En primera instancia se decidió 41

informar a las subsidiarias en vista de que es una capacitación de primer nivel. 42

Durante este año esta Junta Directiva ha recibido muy poca capacitación. 43

¿Requieren mayor información? ¿Quieren estudiar el Programa otra vez y agendarlo 44

nuevamente? Si les parece no lo sometemos a votación el día de hoy; pero, en la 45

próxima sesión debemos tomar una decisión al respecto”. 46

La directora Rodríguez Quesada consultó: “Para tener mayor claridad: ¿la 47

propuesta sería que tomemos el acuerdo en dos partes, una relativa al Programa de 48

Alta Dirección Bancaria, y otra referente al de Gobierno Corporativo?”. 49

La directora Solano Brenes respondió: “El Programa de Alta Dirección Bancaria no, 50

ya que ese le corresponde a la Administración. Además, don Rafael Brenes nos 51

había solicitado incorporarlo para participar en el Programa, así como varios de los 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 5

Subgerentes. Mi propuesta es que sometamos este tema a votación en la próxima 1

sesión”. 2

La directora Ruiz Delgado comentó: “El giro de la conversación cambia 3

completamente después de la participación de don Juan Carlos. La semana pasada 4

se habló de hacer una valoración del curso de Gobierno Corporativo, el cual estaba 5

programado para realizarse en Panamá. Al combinar las dos capacitaciones se 6

pierde la esencia de la discusión, por lo que se impide tomar la decisión 7

correspondiente. Es por lo anterior que se vuelve a cuestionar quiénes han recibido 8

capacitación y quiénes no. Es mejor ser claros en este asunto. Si algunos hemos 9

tenido la posibilidad de recibir más capacitaciones, les aseguró que no ha sido ni por 10

decisión nuestra ni de la Presidencia. Aquí ha habido disposición para que todos 11

asistan, ya que la impresión que da es que unos aprovechan las capacitaciones y 12

otros no”. 13

La directora Solano Brenes señaló: “Me parece que no es así. No se de dónde se 14

puede interpretar eso doña Jeannette”. 15

La directora Ruiz Delgado apuntó: “Este tema se tiene que presentar depurado en la 16

próxima sesión. Se debe indicar cuántas personas participarían, aclarar que el 17

análisis de este asunto será sólo para los miembros de esta Junta Directiva; es 18

decir, no son 15 personas. Además, incluir las fechas exactas en las que se realizará 19

la capacitación”. 20

La directora Solano Brenes explicó: “Eso es lo que se pretendía, no mencionar fechas 21

para revisarlo acá y realizar una propuesta”. 22

Resolución 23

POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: encargar a la 24

Administración presentar, en la próxima sesión que celebre este órgano colegiado, 25

una nueva propuesta relacionada con la capacitación en Gobierno Corporativo para 26

Juntas Directivas, ofrecida por el INCAE Business School y estructurada 27

específicamente para los directores del Banco Nacional. Es entendido que la citada 28

propuesta deberá incorporar las observaciones realizadas por los señores directores, 29

en lo que respecta a cantidad de participantes, costo total y fechas en las que se 30

podría recibir la capacitación. Para este último aspecto, se deberán incluir los 31

siguientes escenarios: dos días consecutivos y dos días alternos. 32

Comuníquese a Gerencia General, Dirección de Desarrollo Humano y Salud 33

Organizacional, y Auditoría General. 34

(A.I.S.B.) 35

36

37

ARTICULO 9.º 38

39

La directora señora Ana Isabel Solano Brenes presentó invitación del Instituto 40

Internacional de Finanzas (IIF), para participar en la Annual Membership 41

Meeting, 2017 IIF, que se llevará a cabo en la ciudad de Washington, Estados 42

Unidos de América, del 11 al 14 de octubre del 2017. 43

Luego de analizar la conveniencia para el Banco de asistir a dicha actividad, los 44

señores directores acordaron que participe el director Pal Hegedüs. 45

Resolución 46

Considerando la importancia que reviste para el Banco Nacional la participación 47

en este evento, en el cual se analizan las principales tendencias económicas globales 48

y se reúnen los representantes de las más reconocidas instituciones bancarias del 49

mundo, POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ EN FIRME: 50

1) acoger la invitación del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), para 51

participar en la Annual Membership Meeting, 2017 IIF, que se llevará a cabo en 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 6

la ciudad de Washington, Estados Unidos de América, del 11 al 14 de octubre del 1

2017. 2) Autorizar, en consecuencia, la participación del director Luis Pal 2

Hegedüs. Para este efecto, se le concede licencia para que no asista a las sesiones 3

que celebre este órgano colegiado durante el tiempo necesario. Asimismo, se le 4

autoriza: a) pasajes de avión de ida y regreso; b) gastos de salida; c) viáticos 5

completos de conformidad con la tarifa autorizada por la Contraloría General de la 6

República; d) gastos de representación por la suma de US$1.000,00; e) el pago de la 7

cuota de inscripción en el evento, en caso de ser necesario; f) además de cualquier 8

otro gasto conexo, según lo establecido en el artículo 52.° del Reglamento de Gastos 9

de Viaje de la Contraloría General de la República. Es entendido que estos gastos se 10

pagarán únicamente contra la presentación de las respectivas facturas al momento 11

de hacer la liquidación. Deberán cumplirse las disposiciones atinentes a estos casos, 12

especialmente, en lo que respecta al Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte 13

para los Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República. 14

Nota: se dejó constancia de que los directores acordaron la firmeza de este 15

acuerdo en forma nominal y unánime, de conformidad con lo que dispone el inciso 2) 16

del artículo 56.° de la Ley General de la Administración Pública. 17

Comuníquese a director Pal Hegedüs, Gerencia General, Dirección de 18

Contabilidad General, Dirección de Desarrollo Humano y Salud Organizacional, e 19

Instituto Internacional de Finanzas (IIF) —en lo conducente—. 20

(A.I.S.B.) 21

22

ARTICULO 10.º 23

24

La presidenta del directorio, señora Ana Isabel Solano Brenes, presentó información 25

relacionada con la actividad titulada Misión de Altos Ejecutivos de Bancos de 26

Desarrollo de América Latina y el Caribe a KfW, organizada, de manera 27

conjunta, por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el 28

Desarrollo (ALIDE) y el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), a realizarse en la 29

sede central de éste último en Frankfurt, con visitas a las ciudades de Berlín, 30

Wolfsburgo y Arnsberg; Alemania, del 2 al 8 de setiembre del 2017. 31

La directora Solano Brenes comentó: “Doña Jeannette manifestó su interés de 32

participar en esta actividad; incluso ella fue quien nos remitió esta información”. 33

La directora Ruiz Delgado explicó: “La información del evento me la remitieron a 34

mí; pero, me parece que fue porque el año anterior participé en esa actividad e, 35

incluso, impartí una charla sobre la Matriz Energética. Sin embargo, en vista del 36

tema, lo más importante es conocer si la Administración considera que para el 37

Banco es oportuno participar en la Misión; de lo contrario, no es necesario”. 38

El señor Corrales Salas señaló: “Analicé el contenido de la actividad y me parece 39

que, por el momento, no es relevante para el Banco”. 40

El director Pal Hegedüs expresó: “Esa es la opinión de la Administración; pero, 41

¿cuál es la de los directores?”. 42

La directora Solano Brenes dijo: “Tenemos que valorarlo desde la perspectiva de los 43

directores”. 44

La directora Ruiz Delgado apuntó: “Recordemos que a raíz de mi participación en la 45

actividad anterior, les presenté una idea relativa a buscar un producto que se 46

denomina Vivienda Amigable. Esa idea nunca se adoptó y me parece que el Banco 47

debería de utilizar esas posibilidades, que promueven otros países, para tratar de 48

posicionarse como aquel que busca la perfección ambiental, no sólo en su gestión 49

interna, sino también en los productos que ofrece a los clientes. Al día de hoy nadie 50

ofrece un producto de este tipo”. 51

El señor Corrales Salas explicó: “Nosotros contamos con un producto de vivienda; 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 7

por ejemplo, cuando el cliente construye y utiliza paneles solares. Las empresas que 1

se visitarían en esa actividad no tienen un impacto directo en el quehacer del 2

Banco”. 3

La directora Ruiz Delgado expresó: “Únicamente estaba aprovechando la discusión 4

para recordar ese proyecto. Es muy importante retomarlo”. 5

El director Briceño Fallas manifestó: “Este tema me llamó la atención por lo que le 6

comenté a doña Ana Isabel sobre mi interés de participar en esta actividad. Una de 7

las grandes limitantes que tiene el país refiere a un asunto conceptual. Si el Banco 8

quiere incursionar en esta materia vale la pena conocer qué hacen en esos países. 9

Ese es el punto clave; para ir a pasear nadie tiene tiempo”. 10

La directora Rodríguez Quesada señaló: “El hecho de que esos países estén muy 11

desarrollados en esta materia, no nos limita a nosotros a no conocer cuáles son esas 12

opciones que ellos ofrecen. Tengo conocimiento de que en Alajuela se tiene una 13

hermandad con un municipio de esa zona, y uno de los temas que más le interesan a 14

los fondos que financian esas hermandades es el cambio climático y cómo todas las 15

instituciones deben orientarse hacia sistemas autosostenibles y ecosostenibles. Una 16

de las visitas que yo realicé a Alemania, cuando fui Regidora, fue a una comunidad 17

en la cual todo es producido por los mismos habitantes. Creo que no podemos 18

quedarnos atrás en todas estas ideas, sobre todo en lo que refiere a Alemania que es 19

un país que influye en Latinoamérica. En este momento hay 50 cooperaciones que 20

Alemania está haciendo a nivel de Latinoamérica. El convenio se llama 50 21

Cooperaciones para el Cambio Climático en América Latina en donde se evidencia el 22

interés de ese país en que se capacite a personas en ese aspecto. Yo fui a una 23

capacitación en Frankfurt relativa al cambio climático y energía. No es que yo 24

quiera asistir porque en este momento no es mi intención; pero, es muy importante 25

que estemos actualizados en esta materia y que el Banco sea pionero en ese 26

aspecto”. 27

La directora Solano Brenes indicó: “En ocasiones, desde la perspectiva de la 28

Administración no es relevante; pero, para la Junta Directiva sí lo es. Si con una 29

actividad de este tipo se puede generar alguna retroalimentación para beneficio del 30

Banco, me parece importante la participación de los directores, de acuerdo con lo 31

que nos expone doña Ana Cecilia. Don Jorge Méndez me acaba de indicar que él 32

estaría cediendo el espacio para que otro director asista. Podríamos valorar la 33

posibilidad de que doña Jeannette y don Olman asistan y nos representen. No veo 34

ningún problema”. 35

El director Briceño Fallas agregó: “El aspecto eléctrico es de gran relevancia para el 36

país. Desde esa perspectiva, me parece que este tipo de experiencias en las que se 37

conoce cómo trabajan ellos y cómo manejan esto a nivel regulatorio, son muy 38

enriquecedoras”. 39

La directora Rodríguez Quesada comentó: “Se dispone de dos cupos para asistir a 40

esta actividad y el costo es de US$700,00. Creo que sería conveniente que algún 41

funcionario de la Administración asista con el propósito de que conozca ese tipo de 42

proyectos”. 43

La directora Solano Brenes señaló: “La Administración valorará la posibilidad de 44

que asista don Carlos Abarca”. 45

La directora Ruiz Delgado dijo: “Estas actividades, por lo general, culminan con 46

reuniones en el KfW con el fin de realizar líneas de crédito, por lo que es muy 47

importante que alguien de la Administración analice esas líneas de crédito”. 48

La directora Solano Brenes sometió a votación la participación de los directores 49

Ruiz Delgado y Briceño Fallas en la Misión, así como la firmeza del acuerdo. 50

Los señores directores mostraron su anuencia. 51

Resolución 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 8

Considerando los comentarios expresados por los señores directores y consignados 1

en la parte expositiva del presente artículo, POR VOTACIÓN NOMINAL Y 2

UNÁNIME SE ACORDÓ EN FIRME: autorizar la participación de los directores 3

Jeannette Ruiz Delgado y Olman Briceño Fallas en la actividad denominada 4

Misión de Altos Ejecutivos de Bancos de Desarrollo de América Latina y el 5

Caribe a KfW, organizada, de manera conjunta, por la Asociación Latinoamericana 6

de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) y el Kreditanstalt für 7

Wiederaufbau (KfW), a realizarse en la sede central de éste último en Frankfurt, 8

con visitas a las ciudades de Berlín, Wolfsburgo y Arnsberg; Alemania, del 2 al 8 de 9

setiembre del 2017. Para este efecto, se le concede a la señora Jeannette Ruiz 10

Delgado y al señor Olman Briceño Fallas licencia para que no asistan a las sesiones 11

que celebre este órgano colegiado durante el tiempo necesario. Asimismo, se les 12

autoriza: a) pasajes de avión de ida y regreso; b) gastos de salida; c) viáticos 13

completos de conformidad con la tarifa autorizada por la Contraloría General de la 14

República; d) gastos de representación por la suma de US$1.000,00; e) el pago de la 15

cuota de inscripción en el evento, en caso de ser necesario; f) además de cualquier 16

otro gasto conexo, según lo establecido en el artículo 52.º del Reglamento de Gastos 17

de Viaje de la Contraloría General de la República. Es entendido que estos gastos se 18

pagarán únicamente contra la presentación de las respectivas facturas al momento 19

de hacer la liquidación. Deberán cumplirse las disposiciones atinentes a estos casos, 20

especialmente, en lo que respecta al Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte 21

para los Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República. 22

Nota: se dejó constancia de que los directores acordaron la firmeza de este 23

acuerdo en forma nominal y unánime, de conformidad con lo que dispone el inciso 2) 24

del artículo 56.° de la Ley General de la Administración Pública. 25

Comuníquese a directora Ruiz Delgado, director Briceño Fallas, Gerencia General, 26

Dirección de Contabilidad General, Dirección de Desarrollo Humano y Salud 27

Organizacional y ALIDE —en lo conducente—. 28

(A.I.S.B.) 29

30

ARTICULO 11.º 31

32

El gerente general, señor Juan Carlos Corrales Salas, presentó el documento SGO-33

033-2017 de la Dirección de Infraestructura y Compras, de fecha 7 de junio del 34

2017, mediante el cual solicita la aprobación del nuevo Reglamento para la 35

Adjudicación de Bienes Temporales, el cual considera, entre otros ajustes, lo 36

recomendado por la Auditoría General en el informe AGGA-AI-016-2015, las nuevas 37

necesidades de gobierno corporativo y de estructura del Banco, así como algunas 38

competencias de la Subgerencia General de Operaciones. Esta propuesta de 39

Reglamento cuenta con el aval de la Dirección Jurídica, según lo consignado en los 40

dictámenes D.J./2278-2016 y D.J./1582-2017 (ref.2495-2017) del 21 de setiembre del 41

2016 y 2 de junio del 2017, respectivamente. 42

El señor Abarca Rivera indicó que el objetivo de esta propuesta es darle una 43

reorientación integral al Reglamento y explicó en detalle las principales 44

modificaciones enfocadas a los siguientes aspectos: propósito de la norma, el cual 45

estará circunscrito a la administración y venta de bienes; fijación de precios, que 46

aclara los descuentos en el proceso de venta; adjudicación para darle una mayor 47

fluidez; además, de la categorización de los bienes especiales, con el propósito de 48

definir lo relacionado al concepto y la gestión. 49

La directora Rodríguez Quesada consultó sobre el esquema de fijación de precios. 50

El señor Abarca Rivera aclaró que si no hay oferente, para la segunda publicación 51

aplica un descuento discrecional de hasta un 25% y que la decisión de descontar o 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 9

no el bien la toma el Comité de Adjudicación. 1

La directora Rodríguez Quesada agregó: “Se interpreta que hay hasta una quinta 2

publicación, sin sujeción a base. Esto obliga a hacer un análisis sobre la 3

conveniencia de mantener un activo, versus venderlo lo antes posible”. 4

El señor Abarca Rivera explicó: “En el punto 9b. del orden del día de esta sesión se 5

conocerá un asunto relacionado con los costos asociados a los bienes que estamos 6

administrando. Cuando analizamos los descuentos quizá parezcan excesivos; pero, 7

la realidad es que, en ocasiones, es más barato el descuento que el costo de 8

mantenimiento de esos bienes”. 9

La directora Rodríguez Quesada agregó que si el Comité decide en cada una de las 10

publicaciones si pasa o no a la base de otro descuento. 11

El señor Abarca Rivera respondió positivamente. 12

El director Carranza Salazar consultó de dónde se origina el monto máximo de 13

adjudicación (¢300.000.000,00). 14

El señor Abarca Rivera respondió: “Este monto corresponde al límite de aprobación 15

individual que tienen las personas responsables de crédito en la red de sucursales. 16

Además, en términos operativos, alrededor del 80% de los bienes que 17

administramos están por debajo de ese monto, por lo que este nivel de adjudicación 18

nos hace más eficientes en el proceso”. 19

El director Carranza Salazar observó que el porcentaje de financiamiento es 80%, 20

versus el 100% que financian otros bancos e indicó que, dependiendo del bien, la 21

institución debería tener la posibilidad de financiar hasta la totalidad del costo del 22

bien. 23

El señor Corrales Salas aclaró: “Eso lo hacemos como excepción. Hemos financiado 24

la venta de muchos de estos bienes hasta por el 100% del avalúo. La presente 25

propuesta de modificación no cambia aspectos puntuales sobre el proceso de venta 26

de los bienes. La intención es agilizar un poco el trámite. Por ejemplo, está normado 27

que ninguna persona que participa en la aprobación del crédito original puede 28

participar en la venta de los bienes. A nivel interno, nos aseguramos de que el 29

proceso sea totalmente transparente; no obstante, a lo externo no podemos 30

controlarlo”. 31

El director Briceño Fallas consultó la motivación de estos cambios y los beneficios 32

que conlleva para el Banco. 33

El señor Corrales Salas respondió que se espera flexibilizar el proceso operativo, a 34

fin de reducir los tiempos de respuesta, de modo que cuando se reciba un bien en 35

esa condición, esté disponible lo antes posible; además, del proceso de venta de ese 36

bien. Por otra parte, don Juan Carlos comentó detalles de la estructura y los medios 37

utilizados para estimular la colocación de estos bienes. 38

El director Briceño Fallas consultó si los bienes que el Banco se adjudica con 39

determinadas características se manejan en una cartera aparte, para los cuales se 40

debería aplicar una estrategia de venta diferente. 41

El señor Corrales Salas explicó: “Es fundamental que una vez que se adjudique el 42

bien se realice el avalúo correspondiente. De acuerdo con lo que indique el perito se 43

pueden generar ciertos factores que desvalorizan el bien y que quedan debidamente 44

documentados. El proceso de realizar varios descuentos al bien agiliza su venta”. 45

El director Briceño Fallas comentó: “Claro, se tiene una serie de variables que 46

permiten diferenciar los bienes”. 47

El señor Corrales Salas dijo: “Sí están detectados. Un bien que es muy valioso y que 48

sabemos que se vende rápidamente, sale a la venta una o dos veces sin descuento, 49

para que en el momento que se dé una rebaja sea comprado”. 50

El director Briceño Fallas señaló: “Eso es un manejo inteligente de la cartera”. 51

El señor Corrales Salas indicó: “Sí, señor. Incluso se encuentra segmentado por tipo 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 10

de propiedad; por ejemplo, casa, lote, edificio, condominio, entre otros”. 1

El señor Brenes Villalobos manifestó: “El artículo 72.° de la Ley Orgánica autoriza 2

que los bancos comerciales del Estado puedan vender este tipo de bienes temporales 3

de manera directa; es decir, lo califica como actividad ordinaria. No es igual que un 4

bien propio. Este Reglamento tiene esa flexibilidad. Se agiliza el procedimiento 5

interno. Por otro lado, en el artículo 5.° del documento se contempla un quórum con 6

la totalidad de los miembros, me parece que se está limitando”. 7

El señor Corrales Salas explicó: “Por eso se cuenta con dos suplentes, para que 8

siempre hayan tres miembros”. 9

El señor Brenes Villalobos expresó: “Con más razón. La exigencia de un quórum con 10

la totalidad de los miembros de alguna manera limita a la Administración. La Ley 11

General de la Administración Pública brinda la posibilidad de que sí pueda haber 12

una sesión sin que esté la totalidad de los miembros”. 13

El director Carranza Salazar acotó: “Es que hay dos escenarios, uno para aquellos 14

bienes que tengan un valor mayor a ¢300,00 millones, y otro para los que tengan un 15

valor menor”. 16

El señor Araya Jiménez agregó: “Siempre va a haber quórum con la totalidad de los 17

miembros”. 18

El señor Brenes Villalobos indicó: “Lo que se está proponiendo es un quórum 19

calificado. La pregunta es si lo quieren así o no”. 20

El señor Araya Jiménez manifestó: “Este es un asunto complejo. Me parece que el 21

proceso se vuelve más transparente al estar presentes los tres miembros”. 22

La directora Ruiz Delgado comentó: “Estoy de acuerdo con que el Reglamento viene 23

a agilizar el procedimiento actual. Más que la cantidad de bienes que entran y 24

salen, quiero que más adelante conozcamos cuál es el valor de cada uno de ellos y 25

cuál es el impacto real en las finanzas del Banco. Además, debemos estar 26

informados sobre el estado de la cartera”. 27

El señor Corrales Salas señaló: “Después de los años 2008 y 2009 el valor de la 28

cartera llegó a los ¢85.000,00 millones. No hemos logrado disminuir la cartera en un 29

monto considerable debido al ingreso de nuevos bienes. Lo importante es que desde 30

el 2013 vendemos, por año, alrededor de ¢26.000,00 millones. El saldo se ha 31

mantenido en ¢80.000,00 millones. Esto tiene una repercusión, ya que en el 32

momento en que se vende el bien se recupera un 65%; sin embargo, tenemos la 33

obligación de realizar el 24avo mensual para la provisión del bien vendido”. 34

La directora Ruiz Delgado dijo: “Adicional al mantenimiento”. 35

El director Méndez Zamora consultó: “¿Por qué el precio base para vender el bien no 36

es la liquidación sino el avalúo?”. 37

El señor Corrales Salas respondió: “Así está reglamentado. Lo que pasa es que 38

tendríamos más problemas para vender el bien. El valor de mercado es el del 39

momento en que realizamos el avalúo”. 40

Resolución 41

Considerando: i) la solicitud expresa de la Administración, contenida en el 42

documento SGO-033-2017 de la Dirección General de Infraestructura y Compras, de 43

fecha 7 de junio del 2017; ii) los dictámenes D.J./2278-2016 (ref.7718-2016) y 44

D.J./1582-2017(ref.2495-2017) del 21 de setiembre del 2016 y 2 de junio del 2017, 45

respectivamente, en los se avalan los ajustes de este Reglamento, POR 46

VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: 1) aprobar el Reglamento 47

para la Adjudicación de Bienes Temporales, de conformidad con el siguiente 48

texto: 49 REGLAMENTO PARA LA ADJUDICACIÓN DE BIENES TEMPORALES 50

CAPITULO 1 51 PROPÓSITO 52

Artículo 1. Propósito 53

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 11

El objeto de este Reglamento es regular la adjudicación de los bienes muebles e inmuebles 1 temporales del Banco Nacional de Costa Rica, que son aquellos adquiridos en remates 2 judiciales, ejecuciones en fideicomisos de garantía o en dación en pago, cuya venta deba 3 realizarse de acuerdo con lo establecido en el artículo 72 de la Ley Orgánica del Sistema 4 Bancario Nacional. 5

CAPITULO 2 6 DEL COMITÉ DE ADJUDICACIÓN DE BIENES TEMPORALES 7

Artículo 2: Integración y suplencias. 8 El Comité estará integrado por los colaboradores que estén nombrados en las siguientes 9 posiciones: 10 Director General de Crédito, quien funge como presidente; 11 Director General de Zonas Comerciales, quien funge como Vicepresidente 12 Director General de Infraestructura y Compras, quien funge como Secretario. 13 En ausencia de alguno de los miembros titulares, estos podrán ser sustituidos por los 14 colaboradores que estén nombrados en las siguientes posiciones y la sustitución incluye 15 asumir el rol que sustituye: 16 Jefe de Segmentos Empresariales 17 Jefe de Planeación de Compras 18 El Comité contará con la asesoría legal de un abogado de la Dirección Jurídica. 19 Los integrantes del Comité, estarán en capacidad de solicitar la participación en sus 20 sesiones de cualquier otro funcionario que consideren pertinente, con el objetivo de solicitar 21 apoyo técnico o mayor detalle en alguno de los casos que se esté tratando según el orden del 22 día. Estos tendrán voz pero no voto. 23 Artículo 3: Funciones del Comité de Adjudicación de Bienes Temporales. 24 Adjudicar o rechazar la venta y readquisición de bienes, según los límites detallados en el 25 artículo 4 de este reglamento. 26 Autorizar los descuentos de la base de publicación. 27 Revocar las adjudicaciones por causas atribuibles al Banco o al oferente, de oficio o a 28 solicitud del cliente. 29 Autorizar o rechazar las prórrogas del acto de adjudicación. 30 Artículo 4: Límites de adjudicación 31 Las adjudicaciones se realizarán de acuerdo con los siguientes límites: 32

Nivel Organismos y Ejecutivos Monto Actual

I Comité de Adjudicación de Bienes Temporales Sin Límite

II Dos miembros del Comité de

Adjudicación de Bienes Temporales

Hasta ¢300.000.000,00

Las aprobaciones que se realicen a nivel mancomunado, deben ser remitidas al Comité en 33 términos informativos. 34 Artículo 5: Quorum del Comité: 35 El quórum del Comité de Adjudicación de Bienes Temporales quedará válidamente 36 constituido con la totalidad de sus miembros y las decisiones se tomarán por simple mayoría 37 de los miembros con derecho a voto. 38

CAPITULO 3 39 SESIONES, CONVOCATORIAS Y ACTAS 40

Artículo 6: Sesiones y convocatoria 41 Las sesiones ordinarias y extraordinarias serán convocadas por el Presidente del Comité 42 Adjudicación de Bienes Temporales y se celebrarán cada vez que existan casos por resolver. 43 Estas sesiones pueden realizarse de manera presencial o por medios tecnológicos disponibles. 44 A la convocatoria para la sesión se acompañará copia del orden del día. 45 Artículo 7: Actas 46 La elaboración de las actas del Comité se regirá conforme a lo establecido en el artículo 56 47 de la Ley General de la Administración Pública. 48 La responsabilidad de levantar el acta y su publicación recae sobre el Secretario, quien 49 gestionará los borradores de la misma, hasta llegar a la definitiva, así como el seguimiento 50 de los acuerdos. 51 Los acuerdos quedarán en firme en la sesión siguiente del Comité, salvo que por 52 unanimidad los miembros le den firmeza a todas o a algunas de las resoluciones tomadas, 53

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 12

de conformidad con lo previsto en el artículo 56 párrafo 2 de la Ley General de la 1 Administración Pública. 2

3

4 CAPITULO 4 5

ESQUEMA DE FIJACION DE PRECIOS 6 Artículo 8: Fijación del precio 7 El precio que servirá de base para la primera promoción de venta de los bienes temporales 8 será el valor del avalúo vigente. 9 Al momento de iniciarse el proceso de venta, considerando para tal efecto la fecha de 10 publicación, el avalúo no podrá tener más de un año de haberse efectuado. 11 El precio de venta adquiere firmeza al momento del acto de adjudicación del bien temporal. 12 Artículo 9: Rebajas al valor informativo 13 La base para la venta de los bienes será el correspondiente avalúo del mercado, el cual, al 14 momento de iniciarse el proceso de venta, no podrá tener más de un año de haberse 15 efectuado. 16 Después de la primera publicación de un bien temporal, en caso de no haberse recibido 17 ofertas para la compra del mismo o que las ofertas recibidas resultaren inelegibles, el Banco 18 puede rebajar la base sobre el valor de la primera publicación según se detalla: 19

Publicación Porcentaje máximo de descuento sobre

el valor de la primera publicación

I publicación Base valor avalúo

II publicación Hasta un 25%

III publicación Hasta un 50%

IV publicación Hasta un 70%

V publicación Sin sujeción a base*

*El Comité tendrá la potestad de no adjudicar ninguna oferta si no se llega a ofertar un 20 precio que se considere conveniente para la Institución. 21 El Banco también podrá utilizar herramientas o mecanismos que permitan proyectar el 22 precio de venta, por lo que se podrá rebajar el valor inicial de publicación en el porcentaje de 23 descuento que se determine, con el fin de reducir tiempos de publicación, gastos 24 administrativos y de ventas para acelerar el proceso. 25 Estas herramientas o mecanismos podrán ser por ejemplo modelos matemáticos autorizados 26 por la oficina responsable así como como métodos de subastas de propiedades los cuales 27 deben estar normados por medio de procedimientos. 28 Artículo 10: Bienes temporales categorizados como especiales 29 Bienes inmuebles o muebles catalogados como especiales son aquellos que requieren de una 30 gestión de venta especial y que presenten las siguientes condiciones: 31 Bienes inmuebles: 32 Derechos de propiedad indivisos sobre bienes que se adjudique el Banco. Antes, deberá 33 ejecutarse lo indicado en el artículo 11 de este Reglamento. 34 Propiedades con problemas de precarismo. 35 Propiedades con anotaciones o gravámenes (demandas). 36 Propiedades con altas pendientes y/o problemas de acceso. Todo lo anterior en el tanto se 37 indique expresamente en el avalúo o por informe rendido por la Unidad de Ingeniería del 38 Banco. 39 Propiedades que se ubican parcialmente o totalmente en reservas forestales o zonas de 40 protección. 41 Propiedades que no cuentan con uno o más servicios públicos y sin posibilidad de conexión 42 al momento de la venta. 43 Propiedades declaradas con riesgos naturales. 44 Propiedades que, una vez realizada la primera gestión de venta de manera infructuosa, y 45 que el valor de los gastos más el monto de la deuda con la cual se contabilizó el bien supera 46 en un 50% el valor del avalúo. 47 Bienes muebles: 48 Bienes muebles que el avalúo indique que son chatarra. 49 Bienes muebles que son sujetos al pago de marchamos, revisiones técnicas u otros y cuyo 50

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 13

costo para ponerlos vigentes supere el valor del avalúo. 1 Cualquiera de los puntos anteriores o la suma de varios de ellos, motivan que los bienes se 2 cataloguen como especiales. 3 En estos casos el Comité de Adjudicación de Bienes Temporales, tendrá la facultad de: 4 Promover la venta del bien sin sujeción a base, para lo cual se podrá utilizar la leyenda “se 5 escuchan ofertas”. Reservándose el Comité la potestad de adjudicar o rechazar la oferta. 6 Solicitar la liquidación y eliminación del inventario de bienes donde se encuentran 7 registrados, así como proceder a des inscribirlos en el Registro Público. 8 Donarlos: El Comité de Adjudicación de Bienes Temporales deberá tener la aprobación por 9 parte de la Junta Directiva. Tomando en cuenta que el BNCR, sólo está autorizado según la 10 Ley para donar a las juntas de educación o por alguna ley especial que se promulgue. 11 Para el caso específico de bienes muebles, declararlos como desechos; esta declaratoria 12 implica su liquidación y eliminación del inventario. 13 Para los puntos anteriores es necesario dejar documentado el acto y dejar constancia de los 14 atestados que justifiquen la decisión. 15 Artículo 11: Ventas forzosas y/o localización de derechos indivisos 16 En el caso de que el Banco decida localizar los derechos indivisos se deberá proceder 17 conforme lo establece el artículo 272 del Código Civil con relación al 420 inciso 13) del 18 Código Procesal Civil, mediante el establecimiento de un proceso abreviado ante el Tribunal 19 Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda a efecto de que se realice el trámite de 20 localización de derecho indiviso, bajo el cumplimiento de requisitos y el trámite requerido, 21 dicho proceso será tramitado por la Dirección Jurídica del Banco Nacional de Costa Rica. 22 El Banco también podrá vender el bien sin localizar el derecho vendiéndose como tal, 23 asumiendo el adquirente esa obligación. 24

CAPITULO 5 25 PROCESO ADMINISTRATIVO DE ADJUDICACIÓN 26

Artículo 12: Procedimientos, plazos 27 Será competencia de la Subgerencia General de Operaciones aprobar lo siguiente: 28 Los procedimientos de administración y venta de los bienes temporales. 29 La forma y plazos para la recepción, apertura y adjudicación de las ofertas. 30 Procedimiento para la readquisición a favor del expropietario de los bienes. 31 Procedimiento para definir métodos de promoción venta de los bienes temporales muebles e 32 inmuebles. 33 Procedimiento para la atención de los reclamos generados por la venta de los bienes. 34 Cualquier otro procedimiento que se considere pertinente para la administración y venta de 35 bienes temporales. 36 Los procedimientos o métodos de venta deberán garantizar los principios de libre 37 concurrencia, participación, sana competencia, mejor precio y transparencia. 38 Artículo 13: Apertura de ofertas 39 Una vez vencida la fecha y hora para la recepción de ofertas de manera presencial o por 40 medios tecnológicos se realizará el acto de apertura según las disposiciones internas 41 establecidas en los procedimientos. 42 Se realizará la apertura de las ofertas con la presencia de, al menos, una jefatura de la 43 Dirección General de Infraestructura y Compras, dos funcionarios de la Unidad de 44 Administración y Venta de Bienes. 45 En la apertura de ofertas participará un abogado de planta de la Dirección General de 46 Infraestructura y Compras o de la Dirección General de Crédito , en caso de que no sea 47 posible contar con un abogado de las Direcciones anteriores se podrá contar con la ayuda de 48 un abogado de la Dirección Jurídica. Los abogados tendrán las siguientes funciones: 49 a- Permanecer en la apertura de ofertas desde la hora convenida en el aviso de venta y hasta 50 la finalización del acto. 51 b- Verificar mediante la confrontación de las ofertas recibidas la información indicada en el 52 aviso de venta. 53 Atestiguar la firma de la lista de asistencia y del acta de apertura por todos los presentes. 54 Validar el contenido del acta versus las ofertas recibidas. 55 Firmar el acta de apertura. 56

57

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 14

Artículo 14: Adjudicación 1 Una vez realizada la apertura de las ofertas conforme a las directrices establecidas, el 2 Comité de Adjudicación de Bienes Temporales procederá a realizar la adjudicación a la 3 oferta que más convenga a los intereses del Banco, para lo cual se deberá confeccionar un 4 acta en la que conste la recomendación para proceder con la adjudicación del bien. 5 El Comité podrá ampliar el tiempo de vigencia del acuerdo si el oferente así lo solicitare y 6 ello convenga a los mejores intereses institucionales del Banco. 7 La adjudicación de bienes temporales a favor de funcionarios del BNCR deberá ser 8 ratificada por el Comité Especial de Crédito. Para tales efectos, el Comité Especial de 9 Crédito deberá verificar que la persona en quien recae la adjudicación no tenga ningún 10 impedimento o prohibición para suscribir el negocio, ni se le haya conferido una ventaja 11 indebida durante el procedimiento de venta. 12 Artículo 15: Readquisición 13 El Banco puede aceptar la readquisición de un bien temporal que realice un ex propietario 14 cuando el bien mueble o inmueble esté en cualquiera de las etapas del proceso de 15 adjudicación como bien temporal, aun si se ha invitado a concurso, en el tanto no exista un 16 acto de adjudicación, siempre y cuando se reconozca al Banco la totalidad de lo adeudado, 17 capital, intereses corrientes y moratorios, costas personales y procesales, gastos de 18 administración y otros gastos generados en la recuperación del crédito. 19 Artículo 16: Revocatorias 20 Los oferentes podrán recurrir el acto final de adjudicación mediante los recursos ordinarios 21 de revocatoria y apelación previstos en la Ley General de la Administración Pública a partir 22 del artículo 342 y siguientes de dicha normativa. Los recursos deberán interponerse dentro 23 de los tres días siguientes a la comunicación de dicho acto. Para los recursos aplica el 24 principio de informalidad, en donde lo que básicamente se requiere es la claridad en el 25 agravio que considera el oferente y su pretensión. 26 Los recursos de revocatoria y de apelación deberán interponerse ante la oficina de 27 Administración y Venta de Bienes, sita en la Uruca frente a las instalaciones de Auto Star. 28 Cuando se trate únicamente del recurso de apelación, esta oficina se limitará a emplazar a 29 las partes ante la Gerencia General, remitiendo el expediente y un informe sobre las razones 30 del recurso. 31 Artículo 17: Cesión de derechos 32 Para cualquier modalidad de venta que se aplique, el adjudicatario puede ceder a un tercero 33 sus derechos, siempre y cuando cedente y cesionario notifiquen debidamente al Banco 34 Nacional de Costa Rica la cesión y para ello presentarán el documento original en el cual 35 conste la cesión de derechos sobre el bien correspondiente; debidamente autenticadas las 36 firmas por un notario público. La cesión se realizará en documento privado, y deberá indicar 37 las calidades completas del cedente, cesionario y del bien, así como establecerse claramente 38 la intención del cedente y la aceptación del cesionario liberando al Banco Nacional de Costa 39 Rica de toda responsabilidad por los efectos que surjan de la cesión. 40 Artículo 18: Prohibiciones 41 Los siguientes funcionarios del Conglomerado Financiero BNCR tendrán prohibición 42 absoluta de comprar directamente ni por interpuesta persona: 43 Miembros de las juntas Directiva General, Subsidiarias y Locales; 44 Gerente y Subgerentes Generales; 45 Auditor y Sub auditor General; 46 Funcionarios del régimen de confianza de la Gerencia General; 47 Director de Infraestructura y Compras; 48 Miembros titulares y suplentes del Comité de Adjudicación de Bienes Temporales; 49 Jefe y funcionarios de la Oficina de Administración y Venta de Bienes; 50 Abogados externos e internos, así como los peritos internos y externos que hayan participado 51 en el proceso de adquisición del bien, ya sea mediante remate o dación en pago. 52 Esta prohibición se extenderá, también, a los funcionarios que hayan tenido participación de 53 cualquier tipo, en el procedimiento de otorgamiento del crédito cuyo incumplimiento haya 54 originado la adquisición del bien por parte del Banco, en el procedimiento de cobro judicial o 55 de dación en pago o en el procedimiento de administración y venta del respectivo bien. Lo 56 anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1068 del Código Civil. 57

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 15

La prohibición anterior incluye al cónyuge y a la compañera o al compañero en unión de 1 hecho de los funcionarios, así como a sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el 2 tercer grado inclusive. 3 Le será aplicable la prohibición a las personas jurídicas en las que los funcionarios 4 mencionados sean titulares de una parte o de la totalidad del capital social o ejerzan algún 5 puesto de dirección o de representación. Para tales efectos deberá aportarse una certificación 6 de la composición del capital social. 7 También estarán cubiertas por la prohibición las personas físicas o jurídicas que hayan 8 prestado servicios al Banco Nacional, directamente con alguno de los bienes en los 9 procedimientos de administración y venta de los bienes temporales. 10 Para verificar la inexistencia de la prohibición, los oferentes deberán acreditar dentro de su 11 respectiva oferta que no se encuentran dentro de los supuestos del presente artículo bajo una 12 declaración jurada. 13

CAPITULO 7 14 DISPOSICIONES GENERAL 15

Artículo 19: Condiciones de aceptación 16 Aquellos bienes temporales que estén afectados por gravámenes, anotaciones, incidentes o 17 cualquier otro tipo de limitación pueden ser objeto de venta, siempre y cuando el oferente 18 conozca las mismas y acepte, mediante manifestación escrita, que se encuentra conforme de 19 adquirir el bien bajo esas condiciones; asimismo el oferente deberá exonerar al Banco 20 Nacional y a sus funcionarios por los efectos que puedan surgir de esta venta, según las 21 condiciones advertidas por el Banco y aceptadas por el oferente, renunciando a cualquier 22 reclamo presente o futuro ya sea en la vía administrativa y/o judicial. Dicha circunstancia 23 deberá hacerse constar en la escritura pública de traspaso. Lo anterior, siempre y cuando no 24 exista impedimento para realizar la inscripción en el Registro Nacional. 25 Artículo 20: Disposiciones generales 26 Estas normas se aplicarán sin perjuicio de normas específicas legales y reglamentarias, 27 aplicables a los asuntos tratados. 28 Artículo 21: Derogación 29 Esta publicación deroga la anterior normativa aprobada mediante acuerdo tomado por la 30 Junta Directiva General en el artículo 13. °, sesión 11.918 del 23 de junio del 2014. Rige a 31 partir de su publicación en Diario Oficial La Gaceta. 32

2) Encargar a la Gerencia General instruir lo pertinente para que el nuevo texto 33

del Reglamento sea oportunamente publicado en el diario oficial La Gaceta; 34

asimismo, la Gerencia General deberá instruir lo pertinente con el fin de que se 35

realice la divulgación y comunicación pertinente, a nivel interno, de las 36

modificaciones aprobadas en esta oportunidad. 4) Derogar lo acordado en el 37

artículo 13.º, numeral 2) de la sesión 11.918 del 30 de junio del 2014. 38

Nota: se dejó constancia de que durante el conocimiento del asunto consignado 39

en el presente artículo reingresó al salón de sesiones el señor Jorge Méndez Zamora. 40

Comuníquese a Gerencia General, Auditoría General, Subgerencia General de 41

Operaciones, y Dirección General de Infraestructura y Compras. 42

(J.C.C.S.) 43

44

45

46

47

ARTICULO 16.º 48

49

El gerente general, señor Juan Carlos Corrales Salas, presentó el resumen ejecutivo 50

SGOP-038-2017 del 9 de junio del 2017, al cual adjunta el documento denominado 51

Manual Organizacional (MG02MC01). 52

Al respecto, el señor Abarca Rivera explicó que este Manual se elaboró en 53

cumplimiento de lo establecido en el Reglamento SUGEF 16-16, específicamente en 54

al artículo 6.°, Estructura Organizacional. 55

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 16

El señor Corrales Salas comentó: “Recordemos que a raíz de la definición del plan 1

estratégico 2016-2021, aprobado por la Junta Directiva General en su momento, se 2

modificó la estructura organizacional. Posteriormente fue necesario hacer un 3

análisis de roles y responsabilidades conforme esa nueva estructura. Todo eso se 4

está incorporando en este documento. Fue un proceso difícil que requirió un 5

ordenamiento de muchas cosas en el Banco y en este Manual se refleja ese trabajo”. 6

El señor Araya Jiménez manifestó: “Hay un aspecto importante que la Gerencia no 7

expone y que sí está en el documento. Básicamente se está solicitando que se 8

autorice a la Gerencia General para que apruebe los cambios en la estructura en el 9

nivel N-2 y los niveles inferiores restantes. Sin embargo, me parece que esa 10

solicitud es contraproducente por cuanto, en primer lugar, en su momento se 11

contrató a una firma internacional para que recomendara la estructura idónea para 12

esta organización y se dijo que lo ideal es que la Junta Directiva apruebe hasta el 13

nivel N-3. Asimismo, el cambio que se está proponiendo es viable en otro tipo de 14

organizaciones. En este caso, esta Junta Directiva, por las funciones y 15

responsabilidades que le atribuye la ley, es sumamente involucrada. Además, el 16

nuevo Código de Gobierno Corporativo dice que la Junta Directiva delega las tareas 17

operativas; pero, no la responsabilidad. Entonces, considero que hay riesgos que se 18

pueden estar generando y por eso hago una advertencia tanto a la Junta Directiva 19

como a la Administración. Igualmente, aunque se menciona que esta modificación 20

persigue más agilidad en los cambios que se requieran efectuar, no considero que el 21

proceso se vaya a entrabar o retrasar por el hecho de que deban ser aprobados por 22

este órgano colegiado”. 23

El señor Corrales Salas indicó: “Cualquier cambio en la estructura organizacional 24

debe traerse a Junta Directiva. En este momento, no lo tengo muy claro; pero, me 25

parece que, actualmente, a partir del N-2 lo autoriza la Junta Directiva. De modo 26

que lo se busca con esta modificación es reafirmar esa potestad”. 27

El señor Araya Jiménez aclaró: “La Junta Directiva aprueba hasta el N-3”. 28

El señor Abarca Rivera explicó: “Estas definiciones de niveles las hicimos con 29

McKinsey. Antes manejábamos la figura de directores corporativos y generales. 30

Todos esos movimientos eran de aprobación de la Junta Directiva. De esos niveles 31

hacia abajo, los cambios los autorizaba la Gerencia General con base en el dictamen 32

del 2011 que se cita en el documento. Si bien es cierto, hubo un cambio en la 33

nomenclatura, esto se sigue aplicando igual. De todas maneras, conforme lo estipula 34

el Acuerdo SUGEF 16-16, todos los años se debe actualizar este Manual y tiene que 35

ser del conocimiento de la Junta Directiva General”. 36

El señor Araya Jiménez recalcó: “Justamente, esa misma normativa establece que 37

el órgano de dirección es el responsable de la estrategia de la organización y de la 38

estructura de gobierno corporativo que se defina para el cumplimiento de esa 39

estrategia”. 40

La directora Ruiz Delgado manifestó: “En vista de la observación que hace el señor 41

Auditor, podríamos aprobar este Manual y la revisión anual. Con respecto a la 42

autorización para que la Gerencia apruebe los cambios en el nivel N-2 y hacia abajo, 43

me parece que no deberíamos hacer ninguna modificación si no se fundamenta como 44

debe ser, dado que nuestro Código de Gobierno Corporativo dice que la Junta 45

Directiva tiene como obligación conocer cualquier cambio de este tipo”. 46

La directora Solano Brenes comentó: “También, es importante que tengamos la 47

certeza de que este es el único cambio que se incorpora en el Manual. Por lo que me 48

parece conveniente que se vuelva a incluir en agenda una vez que esta solicitud 49

venga debidamente justificada, o bien, que esta facultad permanezca como estaba”. 50

Resolución 51

POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: retirar del orden del 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 17

día el documento denominado Manual Organizacional (MG02MC01), con el 1

propósito de que se realicen los ajustes pertinentes, de conformidad con lo expresado 2

por las directoras Solano Brenes y Ruiz Delgado en la parte expositiva del presente 3

artículo. Es entendido que el citado documento deberá incluirse en el orden del día 4

de una próxima sesión que celebre este órgano colegiado para lo que corresponda. 5

Comuníquese a Gerencia General, Subgerencia General de Operaciones y 6

Auditoría General. 7

(J.C.C.S.) 8

9

10

ARTICULO 17.º 11

12

El gerente general, señor Juan Carlos Corrales Salas, presentó el memorando 13

GGM-039-17 del 24 de julio del 2017, al cual se adjunta el oficio DHSO-318-2017 del 14

17 de julio del 2017, suscrito por la señora Katherine Brenes Barrantes, directora 15

de Gestión de Personal, mediante el cual solicita otorgar poderes a varios 16

funcionarios de Casa Matriz y de las zonas comerciales Alajuela, Cartago, Ciudad 17

Quesada, Heredia, Liberia, Limón, Pérez Zeledón, Puntarenas, San José Este y San 18

José Oeste. 19

Resolución 20

POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: con base en la 21

solicitud de la Gerencia General, 1) otorgar poder general sin límite de suma a 22

los funcionarios que se detallan a continuación, con las facultades establecidas en el 23

artículo 1289° del Código Civil, restringido a las siguientes facultades y con 24

absoluta independencia del cargo que ocupan en cuanto a ubicación territorial en su 25

relación de servicio con su mandante: I) CASA MATRIZ: ASUNTOS 26

JURÍDICOS: Abogado de la Dirección Jurídica: i) Marcos Ulises Amador 27

Tenorio: mayor, casado, cédula de identidad 1-0467-0319, empleado n.°16333, 28

vecino de Curridabat, San José; ii) Frankarlo Pessoa Solera: mayor, soltero, 29

cédula de identidad 1-1193-0761, empleado n.°16377, vecino de Tejar, El Guarco, 30

Cartago, para que puedan: en virtud del poder general judicial para todos los 31

negocios el mandatario puede apersonarse como actor, querellante o demandado a 32

nombre de su poderdante, en cualquier negocio que interese a éste, seguir el juicio o 33

juicios en sus diversas instancias, usar de todos los recursos ordinarios y 34

extraordinarios, transigir, comprometer en árbitros o arbitradores, pedir y absolver 35

posiciones, reconocer documentos, recibir dinero y dar el correspondiente recibo, 36

otorgar y cancelar las escrituras que el negocio o negocios exijan, renunciar 37

cualquier trámite, recusar a los funcionarios judiciales y quejarse de ellos, o 38

acusarlos por motivo de los juicios, y hacer todo lo que el dueño haría si él mismo 39

estuviese, para llevar a término los negocios. 2) Otorgar poder general sin límite 40

de suma a los funcionarios que se detallan a continuación, con las facultades 41

establecidas en el artículo 1255° del Código Civil, restringido a las siguientes 42

facultades y con absoluta independencia del cargo que ocupan en cuanto a ubicación 43

territorial en su relación de servicio con su mandante: I) CASA MATRIZ: A) 44

OFICINA INFRAESTRUCTURA Y COMPRAS: Depositario Judicial: 45

Alejandra Martínez García, mayor, soltera, cédula de identidad 1-1345-0836, 46

empleada n.°15459, vecina de La Uruca, San José, para que pueda: a) Recibir en 47

nombre del Banco, bienes en los cuales el Banco deba fungir o sea nombrado como 48

depositario judicial; b) Celebrar convenios y ejecutar los actos necesarios para la 49

conservación y explotación de los bienes temporales, en los cuales el Banco esté 50

nombrado como depositario judicial; c) Cuidar y mantener custodiados los bienes en 51

los cuales el Banco haya sido nombrado como depositario judicial y que estén bajo 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 18

su cuido, para lo cual tendrá la facultad de contratar los servicios de 1

almacenamiento, mantenimiento y custodia de los bienes; d) Intentar y sostener 2

judicialmente las acciones posesorias y las que fueren necesarias para interrumpir 3

la prescripción respecto de las cosas que comprende el mandato; e) Intentar y 4

sostener judicialmente las acciones que fueren necesarias para interrumpir la 5

invasión, destrucción o pérdida respecto de las cosas que comprende el mandato; f) 6

Alquilar o arrendar bienes muebles hasta por un año; pero si el poder se limita a 7

cierto tiempo, el período de arrendamiento no debe exceder ese plazo; g) Vender los 8

frutos así como los demás bienes muebles que por su naturaleza están destinados a 9

ser vendidos o se hallan expuestos a perderse o deteriorarse. O aquellos que por 10

mandato judicial se haya ordenado la venta; h) Exigir judicial o extrajudicialmente 11

el pago de los gastos en que se incurran producto del mandato de depositario 12

judicial; i) Efectuar contrataciones necesarias para el cuidado y mantenimiento de 13

los bienes temporales a su cargo; j) Ejecutar todos los actos jurídicos que según la 14

naturaleza del negocio, se encuentran virtualmente comprendidos en él como 15

medios de ejecución o como consecuencias necesarias del mandato. B) OFICINA 16

CRÉDITO: Oficial de Crédito: Rafael Córdoba Rojas, mayor, divorciado, 17

cédula de identidad 4-0133-0821, empleado n.°6167, vecino de La Uruca, San José, 18

para que pueda: firmar contratos en el otorgamiento de créditos, previo acuerdo del 19

órgano resolutor correspondiente debidamente autorizado, cumpliendo con la 20

Matriz de Trámite y Aprobación Crediticia de la Políticas Generales de Crédito 21

aprobado por la Junta Directiva General. II) ZONA COMERCIAL ALAJUELA: 22

A) OFICINA MALL INTERNACIONAL ALAJUELA: Plataformista: i) 23

Tatiana Murillo Gutiérrez, mayor, soltera, cédula de identidad, 2-0726-0662, 24

empleada n.°15373, vecina de Desamparados, Alajuela; ii) Maryan Lizette 25

Zúñiga Artavia, mayor, soltera, cédula de identidad 2-0706-0821, empleada 26

n.°16127, vecina de Grecia, Alajuela, para que puedan: a) Firmar contratos de 27

Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-28

Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro 29

servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro administrativo en 30

operaciones crediticias. III) ZONA COMERCIAL CARTAGO: A) OFICINA 31

OCCIDENTE: Plataformista: Mónica Obando Herrera, mayor, casada, cédula 32

de identidad 1-1057-0694, empleada n.°13128, vecina de Dulce Nombre, Cartago, 33

para que pueda: a) Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca 34

Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, 35

Cuenta Electrónica y de cualquier otro servicio que brinde el Banco, b) Gestionar 36

asuntos de cobro administrativo en operaciones crediticias. B) OFICINA 37

CARTAGO: Plataformista: i) Marcela Coto Solano, mayor, casada, cédula de 38

identidad 3-0326-0189, empleada n.° 8603, vecina de Cipreces, Oreamuno, Cartago; 39

ii) Mario Sánchez Arias, mayor, casado, cédula de identidad 3-0402-0052, 40

empleado n.° 11935, vecino de San Rafael, Oreamuno, Cartago, para que puedan: a) 41

Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de 42

Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de 43

cualquier otro servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro 44

administrativo en operaciones crediticias. C) OFICINA CONCEPCIÓN DE LA 45

UNIÓN: Supervisor Operativo de Agencias y Sucursales: Marvin Alvarado 46

Quirós, mayor, casado, cédula de identidad 6-0164-0621, empleado n.°6770, vecino 47

de Granadilla, Curridabat, San José, para que pueda: a) Firmar contratos de 48

Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-49

Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro 50

servicio que brinde el Banco; b) Firmar pólizas de incendio del Instituto Nacional de 51

Seguros en nombre del Banco, sobre los inmuebles objeto de garantía de los créditos 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 19

cuyo costo corre a cuenta del cliente; c) Firmar contratos administrativos necesarios 1

para el normal funcionamiento de la oficina en la que se dé la relación de servicio; 2

d) Las siguientes facultades se podrán ejecutar en casos emergentes en que el 3

Gerente de Zona Comercial, el Jefe de Crédito de la zona, el Jefe de Operaciones de 4

la Zona, el Jefe de Desarrollo de la Zona y el Jefe Comercial de la Zona se ausenten 5

de sus funciones por vacaciones, incapacidad u otros similares: i) Gestionar el Cobro 6

Judicial sin limitación de suma en operaciones crediticias; ii) Aprobar arreglos de 7

pago, que deben ser resueltos en forma inmediata por conveniencia de la 8

institución; iii) Firmar documentos para estrados con el fin de detener ejecuciones 9

judiciales, una vez que la operación de crédito que se encuentra en cobro judicial ha 10

sido formalizada por el cliente; iv) Sustituir garantías prendarias e hipotecas; v) 11

Cancelar gravámenes prendarios e hipotecarios, total o parcialmente, con recibo de 12

suma y para todo el país; vi) Celebrar convenios y ejecutar los actos necesarios para 13

la conservación y explotación de los bienes; vii) Sustituir garantías, autorizar 14

modificaciones de pago, prórrogas, novaciones y cualquier otra operación 15

relacionada con la prenda y la hipoteca, todo de acuerdo con las disposiciones 16

legales y reglamentarias vigentes. IV) ZONA COMERCIAL CIUDAD QUESADA: 17

A) OFICINA VENECIA: Tesorero de Agencias y Sucursales: Francisco 18

González Miranda, mayor, casado, cédula de identidad 2-0428-0729, empleado n.° 19

8010, vecino de Venecia, San Carlos, Alajuela, la siguiente facultad la ejercerá el 20

mandatario únicamente cuando desempeñe sus labores en una oficina donde no 21

exista el puesto de Supervisor Operativo o en ausencia de este, para que pueda: 22

firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de 23

Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de 24

cualquier otro servicio que brinde el Banco. B) OFICINA LOS CHILES: 25

Plataformista: Karina Ortiz Arguedas, mayor, casada, cédula de identidad 1-26

1011-0387, empleada n.° 9939, vecina de Los Chiles, Alajuela, para que pueda: a) 27

Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de 28

Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de 29

cualquier otro servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro 30

administrativo en operaciones crediticias. V) ZONA COMERCIAL HEREDIA: A) 31

OFICINA REAL CARIARI: Plataformista: i) Lidieth Solís Mesén, mayor, 32

soltera, cédula de identidad 2-0697-0685, empleada n.° 16023, vecina de Heredia, ii) 33

Karla Salazar Hernández, mayor, soltera, cédula de identidad 2-0706-0845, 34

empleada n.° 15552, vecina de San Pedro, Poás, Alajuela, para que puedan: a) 35

Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de 36

Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de 37

cualquier otro servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro 38

administrativo en operaciones crediticias. B) OFICINA BARVA: Ejecutivo de 39

Negocios de Zona Comercial y Centro Corporativo (CC): Andrea María 40

Martínez Arroyo, mayor, casada, cédula de identidad 4-0192-0928, empleada n.° 41

12562, vecina de San Joaquín de Flores, Heredia, para que pueda: a) Firmar 42

contratos de la oficina para brindar servicios tales como: cajitas de seguridad, 43

depósitos a domicilio, cuentas corrientes, cuentas de ahorro, tarjetas de crédito BN, 44

BN Vital, Servibanca, PAR BN y cualquier otro contrato similar donde el Banco sea 45

parte. b) Gestionar asuntos de cobro administrativo en operaciones crediticias. C) 46

OFICINA HEREDIA N.° 1: Tesorero de Agencias y Sucursales: Evelyn 47

Murillo Hernández, mayor, casada, cédula de identidad 4-0195-0046, empleada 48

n.° 12407, vecina de Río Segundo, Alajuela, la siguiente facultad la ejercerá el 49

mandatario únicamente cuando desempeñe sus labores en una oficina donde no 50

exista el puesto de Supervisor Operativo o en ausencia de este, para que pueda: 51

firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 20

Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de 1

cualquier otro servicio que brinde el Banco. VI) ZONA COMERCIAL LIBERIA: 2

OFICINA LA CRUZ: Plataformista: Liseth Elizondo Cortés, mayor, casada, 3

cédula de identidad 5-0313-0049, empleada n.° 14589, vecina de La Cruz, 4

Guanacaste, para que pueda: a) Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, 5

BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón 6

Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro servicio que brinde el Banco, b) 7

Gestionar asuntos de cobro administrativo en operaciones crediticias. VII) ZONA 8

COMERCIAL LIMÓN: OFICINA PUERTO VIEJO DE LIMÓN: 9

Plataformista: Marvin País Mata, mayor, soltero, cédula de identidad 7-0136-10

0869, empleado n.° 14447, vecino de Bratsi, Talamanca, Limón, para que pueda: a) 11

Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de 12

Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de 13

cualquier otro servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro 14

administrativo en operaciones crediticias. VIII) ZONA COMERCIAL PÉREZ 15

ZELEDÓN: A) OFICINA BUENOS AIRES: Plataformista: Bryan Marín 16

Alfaro, mayor, soltero, cédula de identidad 1-1349-0004, empleado n.° 13162, 17

vecino de Buenos Aires, Puntarenas, para que pueda: a) Firmar contratos de 18

Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-19

Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro 20

servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro administrativo en 21

operaciones crediticias. B) OFICINA PUERTO JIMÉNEZ: Supervisor 22

Operativo de Agencias y Sucursales: Luis Ceballos Aguirre, mayor, casado, 23

cédula de identidad 6-0161-0671, empleado n.° 7434, vecino de Jiménez, Golfito, 24

Puntarenas, para que pueda: a) Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, 25

BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón 26

Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro servicio que brinde el Banco; b) 27

Firmar pólizas de incendio del Instituto Nacional de Seguros en nombre del Banco, 28

sobre los inmuebles objeto de garantía de los créditos cuyo costo corre a cuenta del 29

cliente; c) Firmar contratos administrativos necesarios para el normal 30

funcionamiento de la oficina en la que se dé la relación de servicio; d) Las siguientes 31

facultades se podrán ejecutar en casos emergentes en que el Gerente de Zona 32

Comercial, el Jefe de Crédito de la zona, el Jefe de Operaciones de la Zona, el Jefe 33

de Desarrollo de la Zona y el Jefe Comercial de la Zona se ausenten de sus funciones 34

por vacaciones, incapacidad u otros similares: i) Gestionar el Cobro Judicial sin 35

limitación de suma en operaciones crediticias; ii) Aprobar arreglos de pago, que 36

deben ser resueltos en forma inmediata por conveniencia de la institución; iii) 37

Firmar documentos para estrados con el fin de detener ejecuciones judiciales, una 38

vez que la operación de crédito que se encuentra en cobro judicial ha sido 39

formalizada por el cliente; iv) Sustituir garantías prendarias e hipotecas; v) 40

Cancelar gravámenes prendarios e hipotecarios, total o parcialmente, con recibo de 41

suma y para todo el país, vi) Celebrar convenios y ejecutar los actos necesarios para 42

la conservación y explotación de los bienes; vii) Sustituir garantías, autorizar 43

modificaciones de pago, prórrogas, novaciones y cualquier otra operación 44

relacionada con la prenda y la hipoteca, todo de acuerdo con las disposiciones 45

legales y reglamentarias vigentes. IX) ZONA COMERCIAL PUNTARENAS: 46

OFICINA PLAZA HERRADURA: Plataformista: i) María del Mar Naranjo 47

Picado, mayor, soltera, cédula de identidad 4-0225-0667, empleada n.° 16254, 48

vecina de Orotina, Alajuela; ii) Catalina Vanessa Lostalo Guevara, mayor, 49

casada, cédula de identidad 6-0338-0120, empleada 16258, vecina de Puntarenas; 50

iii) Nuria Camacho Sánchez, mayor, casada, cédula de identidad 6-0390-0511, 51

empleada n.° 16255, vecina de Espíritu Santo, Esparza, Puntarenas; iv) Carlos 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 21

Luis Hernández Rueda, mayor, soltero, cédula de identidad 5-0370-0152, 1

empleado n.° 16257, vecino de Liberia, Guanacaste; v) Valeria Calderón Garita, 2

mayor, casada, cédula de identidad 6-0395-0866, empleada n.° 16256, vecina de 3

Espíritu Santo, Esparza Puntarenas; vi) Carolina Guadamuz Gutiérrez, mayor, 4

soltera, cédula de identidad 5-0388-0667, empleada n.° 15850, vecina de Santa 5

Cruz, Guanacaste, para que puedan: a) Firmar contratos de Cuenta Corriente, 6

Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de 7

Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro servicio que brinde 8

el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro administrativo en operaciones crediticias. 9

X) ZONA COMERCIAL SAN JOSÉ ESTE: A) OFICINA EL ALTO DE 10

GUADALUPE: Plataformista: Yuvert Karolina García Barberena, mayor, 11

casada, cédula de identidad 1-1211-0067, empleada n.° 11897, vecina de Mata de 12

Plátano, Goicoechea, San Jose; B) OFICINA ZAPOTE: Plataformista: i) 13

Randall Redondo Barahona, mayor, soltero, cédula de identidad 1-1003-0186, 14

empleado n.° 11522, vecino de San Juan, Tibás, San José; ii) José Andrés Cubero 15

Flores, mayor, soltero, cédula de identidad 1-1529-0070, empleado n.° 15350, 16

vecino de San Nicolás, Cartago, para que puedan: a) Firmar contratos de Cuenta 17

Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-Vital, 18

Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro servicio 19

que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro administrativo en operaciones 20

crediticias. C) OFICINA PLAZA CRISTAL: Plataformista: Yurbin Rodríguez 21

Carvajal, mayor, soltero, cédula de identidad 1-1371-0785, empleado n.° 15829, 22

vecino de Sabanilla, Montes de Oca, San José, para que pueda: a) Firmar contratos 23

de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-24

Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro 25

servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro administrativo en 26

operaciones crediticias. D) OFICINA DECOSURE: Plataformista: Hellen 27

Ovares Cordero, mayor, soltera, cédula de identidad 1-1505-0900, empleada n.° 28

15958, vecina de Calle Fallas, Desamparados, San José, para que pueda: a) Firmar 29

contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de 30

Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de 31

cualquier otro servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro 32

administrativo en operaciones crediticias. E) OFICINA CC TIBÁS: 33

Plataformista: i) Óscar Azofeifa Bogantes, mayor, casado, cédula de identidad 34

4-0199-0032, empleado n.° 15215, vecino de San Juan, Tibás, San José; ii) Bryan 35

Bonilla Chinchilla, mayor, soltero, cédula de identidad 1-1385-0672, empleado n.° 36

15118, vecino de Colima, Tibás, San José, para que puedan: a) Firmar contratos de 37

Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-38

Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro 39

servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro administrativo en 40

operaciones crediticias. F) OFICINA SAN PEDRO: Encargado de Cartera de 41

Zona Comercial y Centro Corporativo (CC): Susana Soto Leonhardes, 42

mayor, casada, cédula de identidad 1-0806-0232, empleada n.° 8023, vecina de Mata 43

de Plátano, Goicoechea, San José, para que pueda: a) Aprobar arreglos de pago, que 44

deben ser resueltos en forma inmediata por conveniencia institucional, según lo 45

normado en la Matriz de Trámite y Aprobación Crediticia de la Políticas Generales 46

de Crédito aprobado por la Junta Directiva General; b) Sustituir garantías 47

prendarias e hipotecarias previo acuerdo de resolución de los diferentes órganos 48

resolutores de crédito debidamente autorizado; c) Cancelar gravámenes prendarios 49

e hipotecarios, total o parcialmente, con recibo de suma y para todo el país; d) 50

Realizar modificaciones en los asientos hipotecarios, incluidas cancelaciones o 51

liberaciones parciales de asientos hipotecarios con o sin recibo de suma, cuando la 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 22

garantía remanente cubra el saldo adeudado y garantizado. Asimismo podrán 1

efectuar modificaciones de asientos, cuando se refiera a ampliaciones o 2

disminuciones de plazo, monto, modificaciones o re expresiones de moneda, 3

inclusión o exclusión de deudores o fiadores; e) Liberar, ceder y endosar títulos 4

valores sin límite de suma, cuando los mismos fueron recibidos en garantía 5

crediticia y la operación fue debidamente cancelada; f) Autorizar la salida del país 6

de los vehículos dados en garantía prendaria. XI) ZONA COMERCIAL SAN 7

JOSÉ OESTE: A) OFICINA SAN RAFAEL DE ESCAZÚ: i) Plataformista: 8

Angélica Marín Mora, mayor, casada, cédula de identidad 1-1325-0271, empleada 9

n.° 16029, vecina de San Antonio, Alajuela, para que pueda: a) Firmar contratos de 10

Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-11

Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro 12

servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro administrativo en 13

operaciones crediticias. ii) Supervisor Operativo de Agencias y Sucursales: 14

Raquel Meléndez Jiménez, mayor, soltera, cédula de identidad 1-1348-0687, 15

empleada n.° 12956, vecina de San Rafael, Escazú, San José, para que pueda: a) 16

Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de 17

Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de 18

cualquier otro servicio que brinde el Banco; b) Firmar pólizas de incendio del 19

Instituto Nacional de Seguros en nombre del Banco, sobre los inmuebles objeto de 20

garantía de los créditos cuyo costo corre a cuenta del cliente; c) Firmar contratos 21

administrativos necesarios para el normal funcionamiento de la oficina en la que se 22

dé la relación de servicio; d) Las siguientes facultades se podrán ejecutar en casos 23

emergentes en que el Gerente de Zona Comercial, el Jefe de Crédito de la zona, el 24

Jefe de Operaciones de la Zona, el Jefe de Desarrollo de la Zona y el Jefe Comercial 25

de la Zona se ausenten de sus funciones por vacaciones, incapacidad u otros 26

similares: i) Gestionar el Cobro Judicial sin limitación de suma en operaciones 27

crediticias; ii) Aprobar arreglos de pago, que deben ser resueltos en forma 28

inmediata por conveniencia de la institución; iii) Firmar documentos para estrados 29

con el fin de detener ejecuciones judiciales, una vez que la operación de crédito que 30

se encuentra en cobro judicial ha sido formalizada por el cliente; iv) Sustituir 31

garantías prendarias e hipotecas; v) Cancelar gravámenes prendarios e 32

hipotecarios, total o parcialmente, con recibo de suma y para todo el país; vi) 33

Celebrar convenios y ejecutar los actos necesarios para la conservación y 34

explotación de los bienes; vii) Sustituir garantías, autorizar modificaciones de pago, 35

prórrogas, novaciones y cualquier otra operación relacionada con la prenda y la 36

hipoteca, todo de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. 37

iii) Tesorero de Agencias y Sucursales: Eduardo Solano Mora, mayor, casado 38

por segunda vez, cédula de identidad 1-0844-0833, empleado n.° 8663, vecino de San 39

Antonio, Escazú, San José, la siguiente facultad la ejercerá el mandatario 40

únicamente cuando desempeñe sus labores en una oficina donde no exista el puesto 41

de Supervisor Operativo o en ausencia de este, para que pueda: firmar contratos de 42

Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-43

Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro 44

servicio que brinde el Banco. B) OFICINA ZAPOTE N.° 1: i) Plataformista: Ana 45

Gabriela Rodríguez Saborío, mayor, soltera, cédula de identidad 1-1404-0032, 46

empleada n.° 13915, vecina de Vuelta de Jorco, Aserrí, San José, para que pueda: a) 47

Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de 48

Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de 49

cualquier otro servicio que brinde el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro 50

administrativo en operaciones crediticias. ii) Supervisor Operativo de Agencias 51

y Sucursales: Reinner Sandoval Figueroa, mayor, casado, cédula de identidad 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 23

1-1192-0601, empleado n.° 12581, vecino de Guadalupe, Goicoechea, San José, para 1

que pueda: a) Firmar contratos de Cuenta Corriente, Servibanca, BN Banca 2

Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de Crédito, Buzón Nocturno, 3

Cuenta Electrónica y de cualquier otro servicio que brinde el Banco; b) Firmar 4

pólizas de incendio del Instituto Nacional de Seguros en nombre del Banco, sobre los 5

inmuebles objeto de garantía de los créditos cuyo costo corre a cuenta del cliente; c) 6

Firmar contratos administrativos necesarios para el normal funcionamiento de la 7

oficina en la que se dé la relación de servicio; d) Las siguientes facultades se podrán 8

ejecutar en casos emergentes en que el Gerente de Zona Comercial, el Jefe de 9

Crédito de la zona, el Jefe de Operaciones de la Zona, el Jefe de Desarrollo de la 10

Zona y el Jefe Comercial de la Zona se ausenten de sus funciones por vacaciones, 11

incapacidad u otros similares: i) Gestionar el Cobro Judicial sin limitación de suma 12

en operaciones crediticias; ii) Aprobar arreglos de pago, que deben ser resueltos en 13

forma inmediata por conveniencia de la institución; iii) Firmar documentos para 14

estrados con el fin de detener ejecuciones judiciales, una vez que la operación de 15

crédito que se encuentra en cobro judicial ha sido formalizada por el cliente; iv) 16

Sustituir garantías prendarias e hipotecas; v) Cancelar gravámenes prendarios e 17

hipotecarios, total o parcialmente, con recibo de suma y para todo el país. vi) 18

Celebrar convenios y ejecutar los actos necesarios para la conservación y 19

explotación de los bienes; vii) Sustituir garantías, autorizar modificaciones de pago, 20

prórrogas, novaciones y cualquier otra operación relacionada con la prenda y la 21

hipoteca, todo de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. C) 22

OFICINA CIUDAD COLÓN: Plataformista: Joselyn Jiménez Díaz, mayor, 23

casada, cédula de identidad 1-1518-0356, empleada n.° 15508, vecina de Colón, 24

Mora, San José, para que pueda: a) Firmar contratos de Cuenta Corriente, 25

Servibanca, BN Banca Telefónica, Cajitas de Seguridad, BN-Vital, Tarjeta de 26

Crédito, Buzón Nocturno, Cuenta Electrónica y de cualquier otro servicio que brinde 27

el Banco, b) Gestionar asuntos de cobro administrativo en operaciones crediticias. 28

3) Autorizar a los señores Gerente General y Subgerentes Generales, para que 29

conjunta o individualmente comparezcan ante notario público a protocolizar e 30

inscribir los acuerdos tomados en este artículo. Los directores de Casa Matriz y de 31

las zonas comerciales Alajuela, Cartago, Ciudad Quesada, Heredia, Liberia, Limón, 32

Pérez Zeledón, Puntarenas, San José Este y San José Oeste dan fe de haber 33

revisado los atestados de las personas para las cuales solicitan poder, y por tanto, de 34

su idoneidad para ejercer las responsabilidades inherentes. En todos los casos 35

deberán ser cumplidas las disposiciones legales y reglamentarias atinentes. 36

Comuníquese a Gerencia General, Dirección General de Zonas Comerciales, Casa 37

Matriz y zonas comerciales Alajuela, Cartago, Ciudad Quesada, Heredia, Liberia, 38

Limón, Pérez Zeledón, Puntarenas, San José Este y San José Oeste, Dirección 39

Jurídica, Dirección de Desarrollo Humano y Salud Organizacional, oficinas 40

correspondientes y funcionarios interesados. 41

(J.C.C.S.) 42

43

44

ARTICULO 18.º 45

46

En virtud de lo avanzado de la hora y que aún quedan asuntos por conocer, la 47

presidenta del directorio, señora Ana Isabel Solano Brenes, propuso posponer el 48

conocimiento y resolución de los siguientes asuntos para una próxima sesión que 49

celebre este órgano colegiado: 5d.- Modificación Políticas Institucionales de Seguridad, 50 7a.- Dictámenes legales ALG-20-2017 y ALG-21-2017, sobre propuesta de reforma al Código 51 de Conducta y Ética del Conglomerado Banco Nacional, 9a.- Informe integral de riesgos 52 mayo 2017: BNCR, Subsidiarias y estado de las colocaciones, demanda y deterioro, 9b.- 53

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 24

Presentación: Estado actual y estrategia de venta de los Bienes Temporales del BNCR, 9c.- 1 II avance aspectos más relevantes detectados en el diagnóstico del proceso de crédito para 2 certificación Norma ISO 9001-2015, 9d.-Seguimiento de resultados del Modelo de 3 Asignación de Capital por línea de negocio, I cuatrimestre 2017, 9f.- Situación actual de la 4 negociación de la Convención Colectiva de Trabajo, 9g.- Atención al acuerdo tomado por 5 Junta Directiva sobre contratación de un abogado especialista. 6

Los señores directores mostraron su anuencia a la propuesta. 7

Resolución 8

POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: posponer el 9

conocimiento y resolución de los siguientes asuntos para una próxima sesión que 10

celebre este órgano colegiado: 5d.- Modificación Políticas Institucionales de Seguridad, 11 7a.- Dictámenes legales ALG-20-2017 y ALG-21-2017, sobre propuesta de reforma al Código 12 de Conducta y Ética del Conglomerado Banco Nacional, 9a.- Informe integral de riesgos 13 mayo 2017: BNCR, Subsidiarias y estado de las colocaciones, demanda y deterioro, 9b.- 14 Presentación: Estado actual y estrategia de venta de los Bienes Temporales del BNCR, 9c.- 15 II avance aspectos más relevantes detectados en el diagnóstico del proceso de crédito para 16 certificación Norma ISO 9001-2015, 9d.-Seguimiento de resultados del Modelo de 17 Asignación de Capital por línea de negocio, I cuatrimestre 2017, 9f.- Situación actual de la 18 negociación de la Convención Colectiva de Trabajo, 9g.- Atención al acuerdo tomado por 19 Junta Directiva sobre contratación de un abogado especialista. 20 Comuníquese a Gerencia General y Auditoría General. 21

(A.I.S.B.) 22

23

24

ARTICULO 19.º 25

26

El gerente general, señor Juan Carlos Corrales Salas, presentó el resumen ejecutivo 27

DGF-050-2017 del 22 de junio del 2017, de la Dirección General de Finanzas, al cual 28

adjunta el documento denominado Informe de atestiguamiento independiente 29

sobre la razonabilidad del proceso de elaboración de la liquidación 30

presupuestaria, así como el documento titulado Carta a la Gerencia sobre el 31

trabajo de atestiguamiento independiente sobre la razonabilidad del 32

proceso de elaboración de liquidación presupuestaria, ambos elaborados por 33

la firma KPMG, S. A. 34

Resolución 35

POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: tener por 36

presentado el resumen ejecutivo DGF-050-2017 del 22 de junio del 2017, de la 37

Dirección General de Finanzas, al cual se adjunta el documento denominado 38

Informe de atestiguamiento independiente sobre la razonabilidad del 39

proceso de elaboración de la liquidación presupuestaria, así como el 40

documento titulado Carta a la Gerencia sobre el trabajo de atestiguamiento 41

independiente sobre la razonabilidad del proceso de elaboración de 42

liquidación presupuestaria, ambos elaborados por la firma KPMG, S. A. 43

Comuníquese a Gerencia General y Dirección General de Finanzas. 44

(J.C.C.S.) 45

46

47

ARTICULO 20.º 48

49

En cumplimiento de lo acordado en el artículo 13.°, numeral 1), sesión 11.914 del 23 50

de junio del 2014, en el que se encargó a la Gerencia General presentar a 51

conocimiento de esta Junta Directiva General, un informe de los proyectos que se 52

encuentran en la corriente legislativa y sus diferentes etapas, con el propósito de 53

que este órgano colegiado determine sobre cuáles deberá ejercerse un seguimiento, 54

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 25

el gerente general, señor Juan Carlos Corrales Salas, presentó el documento 1

denominado Agenda legislativa mes de junio, el cual contiene los principales 2

proyectos de ley con incidencia directa sobre el quehacer institucional. 3

Resolución 4

POR VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ: tener por 5

presentado el documento denominado Agenda legislativa mes de junio, el cual 6

contiene los principales proyectos de ley con incidencia directa sobre el quehacer 7

institucional, en cumplimiento de lo acordado en el artículo 13.°, numeral 1), sesión 8

11.914 del 23 de junio del 2014. 9

Comuníquese a Gerencia General y Auditoría General. 10

(J.C.C.S.) 11

12

13

ARTICULO 22.º 14

15

El gerente general, señor Juan Carlos Corrales Salas, informó de que cuando se 16

elaboró el informe DHSO-168-2017 del 3 de mayo del 2017, de la Dirección de 17

Desarrollo Humano y Salud Organizacional, conocido por este órgano colegiado en 18

el artículo 23.°, sesión 12.170 del 29 de mayo del 2017, se desconocía la 19

recomendación que, posteriormente, formuló la Asesoría Legal de la Junta Directiva 20

General, mediante el oficio ALG-19-2017 del 25 de mayo del 2017, relativo al 21

alcance de la Directriz 36-H del Poder Ejecutivo, del 10 de noviembre del 2015, la 22

cual establece un límite máximo de 60% del salario promedio mensual para el pago 23

del incentivo por productividad, motivo por el cual no se consideró esa 24

recomendación en dicho informe. En atención a lo anterior y en virtud de la 25

necesidad de que el Banco Nacional cumpla con lo establecido en la política de 26

incentivos, aprobada por esta institución en junio del 2015, así como con la Directriz 27

36-H del Poder Ejecutivo, don Juan Carlos sugirió que este órgano colegiado revise 28

el acuerdo tomado en el artículo 23.°, sesión 12.170 del 29 de mayo del 2017, 29

relativo al reconocimiento del bono por productividad correspondiente al año 2016. 30

A continuación se dio una amplia deliberación por parte de los miembros de este 31

órgano colegiado sobre los parámetros vigentes para el reconocimiento del bono por 32

productividad al personal nombrado en las escalas de la Alta Administración y 33

Fiscalización Superior, y del Régimen de Confianza, particularmente sobre el factor 34

de 0,7508 veces el salario (el mismo factor aplicado al resto del personal del Banco). 35

Luego, los señores directores, tomando en cuenta la política de incentivos, aprobada 36

por el Banco Nacional en junio del 2015, y la Directriz 36-H del 10 de noviembre del 37

2015 sobre los parámetros a utilizar para determinar la viabilidad del pago de 38

incentivos a los funcionarios de los bancos públicos estatales, la cual establece un 39

límite máximo de 60% del salario promedio mensual para el pago de ese incentivo, 40

consideraron conveniente anular, parcialmente, lo dispuesto en el artículo 23.°, 41

sesión 12.170 del 29 de mayo del 2017, específicamente lo relacionado con el factor 42

de 0,7508, de manera que el cálculo de dicho incentivo sea de 0,60, según lo 43

dispuesto en esa Directriz. 44

El señor Corrales Salas expresó que, tanto él como los miembros de la Alta 45

Administración y Fiscalización Superior, y del Régimen de Confianza de la Gerencia 46

General y de la Junta Directiva General, se encuentran anuentes a devolver 47

voluntariamente la diferencia en un plazo máximo de diez días hábiles, contados a 48

partir de la comunicación de este acuerdo, según el cálculo que realizará la 49

Dirección de Desarrollo Humano y Salud Organizacional. 50

Resolución 51

Considerando: i) la propuesta de la Gerencia General de revisión del acuerdo 52

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 26

tomado por la Junta Directiva General en el artículo 23.°, sesión 12.170 del 29 de 1

mayo del 2017, relativo al reconocimiento del bono por productividad 2

correspondiente al año 2016; ii) la Directriz 36-H del Poder Ejecutivo, del 10 de 3

noviembre del 2015, sobre los parámetros a utilizar para determinar la viabilidad 4

del pago de incentivos a los funcionarios de los bancos públicos estatales; iii) la 5

política de incentivos, aprobada por el Banco Nacional en junio del 2015; iv) la 6

amplia deliberación de los señores directores y lo expresado por el gerente general, 7

señor Juan Carlos Corrales Salas, en la parte expositiva del presente artículo, POR 8

VOTACIÓN NOMINAL Y UNÁNIME SE ACORDÓ EN FIRME: 1) anular, 9

parcialmente, la resolución tomada en el artículo 23.°, sesión 12.170 del 29 de mayo 10

del 2017, específicamente lo relacionado con el factor de 0,7508 veces el salario, que 11

se consignó para efectos del cálculo del bono por productividad de los funcionarios 12

de la Administración Superior y Fiscalización Superior, y del Régimen de 13

Confianza, de manera que el cálculo de dicho incentivo sea de 0,60 veces el salario 14

promedio mensual del funcionario. 2) Encargar a la Gerencia General girar las 15

instrucciones pertinentes a la Dirección General de Desarrollo Humano y Salud 16

Organizacional para que se haga efectiva la devolución de la diferencia entre lo 17

establecido por la Directriz 36-H del Poder Ejecutivo sobre los parámetros a utilizar 18

para determinar la viabilidad del pago de incentivos a los funcionarios de los bancos 19

públicos estatales y lo acordado por este órgano colegiado en el artículo 23.°, sesión 20

12.170 del 29 de mayo del 2017, en un plazo máximo de diez días hábiles, contados a 21

partir de la comunicación de este acuerdo. 22

Nota: se dejó constancia de que los directores acordaron la firmeza de este 23

acuerdo en forma nominal y unánime, de conformidad con lo que dispone el inciso 2) 24

del artículo 56.° de la Ley General de la Administración Pública. 25

Comuníquese a señores miembros de la Alta Administración y Fiscalización 26

Superior, y del Régimen de Confianza de la Gerencia General y de la Junta 27

Directiva General, Gerencia General, Auditoría General y Dirección de Desarrollo 28

Humano y Salud Organizacional. 29

(A.I.S.B.) 30

31

32

33

A las dieciocho horas con veinte minutos se levantó la sesión. 34

35

36

37

38

DIRECTIVOS ADMINISTRATIVOS

MBA. Ana Isabel Solano Brenes MBA. Juan Carlos Corrales Salas

MBA. Víctor H. Carranza Salazar MBA. Carlos Abarca Rivera

Nº 12.180

31 de julio del 2017 Página 27

Lic. Luis Pal Hegedüs Ing. Bernardo José Alfaro Araya

Lic. Olman J. Briceño Fallas Lic. Ricardo Araya Jiménez

Lic. Jorge Méndez Zamora Lic. Rafael Ángel Brenes Villalobos

MSc. Ana Cecilia Rodríguez Quesada Sr. Rodolfo González Cuadra

Sra. Jeannette Ruiz Delgado

1

2