6
15 al 21 de mayo de 2018 Nacionales: 18 Regionales: 29 Estos temas relacionados al CICESE incidieron en medios de comunicación regionales y nacionales durante esta semana: el buque Alpha Helix cruza Canal de Panamá, por primera vez, para estudiar el Golfo y recupera anclaje de gran valor; aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California; ¿qué tendrá que hacer el próximo presidente para mejorar el desarrollo científico?; antenas pequeñas y eficientes para tecnología vestible; sindicatos de centros de investigación exigen a gobierno aumento salarial de 7%; produce 468 mdp sector acuícola en el primer semestre; el hongo que controla plagas de insectos; empezó taller sobre efectos de toxinas en moluscos bivalvos; estudiantes festejan Día Internacional de la Luz; desarrollan videojuegos para combatir la obesidad, especialmente la infantil; por cerrar inscripción a Clubes de Ciencia; continúan averiguaciones por deslizamientos geológicos en Tijuana. N A C I O N A L E S Crónica 1 Antimio Cruz / Replicado en 8 medios 21 de mayo de 2018 Por primera vez, buque del CICESE cruza Canal de Panamá para estudiar el Golfo El buque científico mexicano Alpha Helix cruzó por primera vez el Canal de Panamá y se encamina a realizar sus primeros cruceros en el Golfo de México. El cruce del barco-laboratorio ocurrió el 13 de mayo pero fue informado ayer. Esta nave es propiedad del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Nota en línea Crónica Antimio Cruz 21 de mayo de 2018 Aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California La multiplicación de algas marinas que causan la muerte de peces y el cierre de playas turísticas en Baja California ya es un problema que preocupa pues desde 2007 se ha medido un aumento de este fenómeno llamado Florecimientos Algales Nocivos (FAN), informó este domingo el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Nota en línea

N A C I O N A L E S - Bienvenido a CICESE · Nota en línea Crónica Antimio Cruz 21 de mayo de 2018 Aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California La multiplicación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: N A C I O N A L E S - Bienvenido a CICESE · Nota en línea Crónica Antimio Cruz 21 de mayo de 2018 Aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California La multiplicación

15 al 21 de mayo de 2018

Nacionales: 18 Regionales: 29

Estos temas relacionados al CICESE incidieron en medios de comunicación regionales y nacionales durante esta semana: el buque Alpha Helix cruza Canal de Panamá, por primera vez, para estudiar el Golfo y recupera anclaje de gran valor; aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California; ¿qué tendrá que hacer el próximo presidente para mejorar el desarrollo científico?; antenas pequeñas y eficientes para tecnología vestible; sindicatos de centros de investigación exigen a gobierno aumento salarial de 7%; produce 468 mdp sector acuícola en el primer semestre; el hongo que controla plagas de insectos; empezó taller sobre efectos de toxinas en moluscos bivalvos; estudiantes festejan Día Internacional de la Luz; desarrollan videojuegos para combatir la obesidad, especialmente la infantil; por cerrar inscripción a Clubes de Ciencia; continúan averiguaciones por deslizamientos geológicos en Tijuana.

N A C I O N A L E S Crónica1 Antimio Cruz / Replicado en 8 medios 21 de mayo de 2018

Por primera vez, buque del CICESE cruza Canal de Panamá para estudiar el Golfo El buque científico mexicano Alpha Helix cruzó por primera vez el Canal de Panamá y se encamina a realizar sus primeros cruceros en el Golfo de México. El cruce del barco-laboratorio ocurrió el 13 de mayo pero fue informado ayer. Esta nave es propiedad del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Nota en línea Crónica Antimio Cruz 21 de mayo de 2018

Aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California La multiplicación de algas marinas que causan la muerte de peces y el cierre de playas turísticas en Baja California ya es un problema que preocupa pues desde 2007 se ha medido un aumento de este fenómeno llamado Florecimientos Algales Nocivos (FAN), informó este domingo el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Nota en línea

Page 2: N A C I O N A L E S - Bienvenido a CICESE · Nota en línea Crónica Antimio Cruz 21 de mayo de 2018 Aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California La multiplicación

Agencia Informativa CONACYT Karla Navarro 21 de mayo de 2018

Antenas pequeñas y eficientes para tecnología vestible Crear antenas cada vez más pequeñas y de mayor eficiencia es un reto al que se enfrentan científicos dedicados al desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente desde el sector que impulsa el internet de las cosas. Nota en línea El Sol de Puebla Verónica de la Luz 20 de mayo de 2018

Con mitin, exigirá sindicato de INAOE aumento salarial de 7% El Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Sutinaoe) participará en un mitin, en la ciudad de México, con otras agrupaciones de empleados del gremio de ciencia y tecnología que se mantienen en resistencia para buscar mejores condiciones laborales en la actual negociación salarial, pues el patrón solo les ofrece el 3.4 por ciento de incremento anual, pero ellos buscan un 7 por ciento, como mínimo. Nota en línea Agencia Informativa CONACYT2 Karla Navarro / Replicado en 1 medio 17 de mayo de 2018

El hongo que controla plagas de insectos Las consecuencias para el medio ambiente y la salud humana por el uso de plaguicidas en la agricultura han generado una tendencia hacia la búsqueda y aplicación de nuevas estrategias que combatan las plagas de insectos en cultivos, sin utilizar pesticidas químicos. Nota en línea Agencia Informativa CONACYT3 Boletín CICESE / Replicado en 5 medios 16 de mayo de 2018

Empezó taller sobre efectos de toxinas en moluscos bivalvos Baja California es el estado que tiene el mayor número de áreas certificadas para producir moluscos bivalvos de exportación, donde han ocurrido recientemente florecimientos algales nocivos (FAN) que han

Page 3: N A C I O N A L E S - Bienvenido a CICESE · Nota en línea Crónica Antimio Cruz 21 de mayo de 2018 Aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California La multiplicación

afectado a la industria, y donde también estamos logrando atender la problemática de forma conjunta los productores, quienes regulan la actividad (sector salud) y los investigadores. Nota en línea Su médico4 Valeria Mendoza / Replicado en 3 medios 15 de mayo de 2018

Videojuegos para combatir la obesidad Investigadores del Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada Unidad de Transferencia Tecnológica de Tepic en Nayarit (CICESE-UT3), desarrollaron un conjunto de juegos serios que fomentan el aprendizaje de hábitos alimenticios saludables y rutinas de ejercicio que ayuden a combatir la obesidad. Nota en línea Cultura Colectiva Fernando Castillo 15 de mayo de 2018

¿Qué tendrá que hacer el próximo presidente para mejorar el desarrollo científico? Combate a la corrupción, reducir los índices de inseguridad, atacar la desigualdad social, son algunos de los temas que los candidatos a la presidencia de México abordan sin cesar en sus propuestas y debates, pero... ¿qué hay del apoyo a la ciencia que es fundamental para el desarrollo y crecimiento en la infraestructura del país? Nota en línea El Siglo de Durango Agencias 15 de mayo de 2018

Los retos de la ciencia en vísperas de un nuevo sexenio El dinero mueve al mundo, pero la ciencia también. Una de las preocupaciones de la comunidad científica en nuestro país es que no haya un aumento en el presupuesto para el desarrollo de la ciencia que según los estándares internacionales debería ser mínimo del 1% del PIB y actualmente es menor al 0.5%, según señala la doctora Eva Ramón Gallegos, especialista en biomedicina y biotecnología molecular del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien compara lo destinado en otros países como Israel, Austria, Alemania y Estados Unidos, cuyos presupuestos van del 4.2 al 2.7% del PIB. Nota en línea

Page 4: N A C I O N A L E S - Bienvenido a CICESE · Nota en línea Crónica Antimio Cruz 21 de mayo de 2018 Aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California La multiplicación

R E G I O N A L E S

El Vigía Benjamín Pacheco 21 de mayo de 2018

Por cerrar inscripción en Clubes de Ciencia Integrantes de Clubes de Ciencia México (CdeCMx), organización sin fines de lucro que promueve oportunidades profesionales en áreas de ciencia y tecnología, invitan a los cursos intensivos que el próximo verano impartirán algunos de los mejores instructores del país y Estados Unidos. Nota en línea El Vigía Redacción 21 de mayo de 2018

Salvan observatorio marino Luego de cruzar el Canal de Panamá, el 13 de mayo, para realizar investigaciones en el Golfo de México, el buque Alpha Hélix, rescató un observatorio marino, importante para la investigación, informó Daniel Loya Salinas, jefe del Departamento de Embarcaciones Oceanográficas (DEO) del CICESE. Nota en línea Zeta Tijuana Marco A. Flores 21 de mayo de 2018 Difieren al 31 de mayo, estallamiento de huelga en Colef y CICESE; sindicalizados demandan 7% de aumento

salarial, gobierno ofrece 3.4% Por tercera ocasión se difirió el estallamiento de huelga en el Colegio de la Frontera Norte (Colef) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), con motivo del pretendido incremento salarial del 7%, buscado por los sindicalizados, mientras que la autoridad ofrece un 3.4 por ciento. Nota en línea Monitor Económico Redacción 21 de mayo de 2018

Buque del CICESE cruza Canal de Panamá para estudiar el Golfo El buque científico mexicano Alpha Helix cruzó por primera vez el Canal de Panamá y se encamina a realizar sus primeros cruceros en el Golfo de México. Nota en línea

Page 5: N A C I O N A L E S - Bienvenido a CICESE · Nota en línea Crónica Antimio Cruz 21 de mayo de 2018 Aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California La multiplicación

El Vigía5 Redacción / Replicado en 2 medios 20 de mayo de 2018

Produce 468 mdp sector acuícola en 1er semestre El sector acuícola de Baja California registró durante el primer trimestre del 2018, una producción preliminar de 4 mil 915 toneladas de diversos productos, que en conjunto generaron una derrama económica de 486.2 millones de pesos, así lo dio a conocer la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Nota en línea Agencia Fronteriza de Noticias Redacción 20 de mayo de 2018

SipColef amenaza con huelga Los sindicatos del 38 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYTt) integrado amenazaron con irse a huelga a partir del 30 de mayo hasta que se llegue un acuerdo referente al incremento salarial y que se brinde solución a las diferentes violaciones a los contratos de trabajo que han sufrido trabajadores en distintos Centros Públicos de Investigación (CPI’s). Nota en línea Uniradio Informa6 Redacción / Replicado en 4 medios 18 de mayo de 2018

Florecimientos algales nocivos en Baja California La presencia de florecimientos algales nocivos (FAN) en Baja California, la diversidad de toxinas y número de especies que las provocan, así como el impacto en las actividades productivas en el litoral del Golfo de California y el Pacífico, han aumentado en los últimos años de acuerdo a los programas de monitoreo que han implementado las instituciones asociadas a la RedFAN. Nota en línea El Vigía Benjamín Pacheco 17 de mayo de 2018

Celebran Día de la Luz en Ensenada Mediante distintos experimentos de óptica y conferencias de divulgación, integrantes de la Sociedad Científica Juvenil (SCJ) y la International Associaction of Physics Studentes (IAPS) celebraron por primera vez el Día Internacional de la Luz en el puerto de Ensenada. Nota en línea

Page 6: N A C I O N A L E S - Bienvenido a CICESE · Nota en línea Crónica Antimio Cruz 21 de mayo de 2018 Aumenta el florecimiento de algas nocivas en Baja California La multiplicación

Blanco y negro Cecilia Eguía 15 de mayo de 2018

Con hermetismo darán a conocer el dictamen de Lomas del Rubí Después de 3 meses y medio del trágico derrumbe en Lomas del Rubí, las autoridades municipales al fin darán a conocer el resultado del dictamen del estudio geológico realizado por parte del CICESE, mismo que determinará la causa del deslizamiento y servirá para deslindar responsabilidad a quien resulte culpable. Nota en línea Uniradio Noticias7 Redacción / Replicado en 3 medios 15 de mayo de 2018

Investigadores difieren huelga para discutir la contraoferta salarial El Sindicato de Investigadores y Profesores de El Colegio de la Frontera Norte (SIPCOLEF) informa que el pasado 14 de mayo, se notificó en la Junta de Conciliación y Arbitraje, en la Ciudad de México, que la Asamblea General del SIPCOLEF acordó diferir el estallamiento de huelga al próximo 31 de mayo del año en curso, con la finalidad de discutir la contraoferta de El Colef consistente en un incremento salarial del 3.4% y un bono compensatorio. Nota en línea 1Publicado también en La Crónica, CKA noticias, 4 medios digitales de Uniradio Noticias, Frontera, 4vientos 2Publicado también en Veracruz Informa 3Publicado también en Monitor Económico, EitMedia, Ensenada.net, El Vigía, 20minutos 4Publicado también en 3DJuegos, AZ noticias, MSN Noticias 5Publicado también en Monitor Económico, El Mexicano 6Publicado también en 3 medios de Uniradio Informa, 4vientos 7Publicado también en 3 medios de Uniradio Informa