7
Ñ 84 - Paul Morand - Jean-Paul Sartre – Cien años de libertad o Clement Rosset – El giro moralizador del existencialismo - Boaventura de Souza Santos – Cada país tiene su Tercer Mundo - Norma Giarraca – Nuevo viaje a la utopía campesina - Una religiosidad sin religión - Venas abiertas de Potosí - Juan Manuel Palacio – La ley de las pampas - Ana Calabrese – Poesía Ñ 83 - Henry David Thoreau - Eric Hobsbawm – El último de los proyectos utópicos - Boris Cyrulnik – No todos queremos combatir el dolor - Oriol Pibernat – Libros para coleccionistas o libros para todos? - Friedrich Nietzsche – Pequeño Nietzsche ilustrado - Rodolfo Dada – Poesía Ñ 82 - Enrique Poncela - Claude Chabrol – Vivo casi en beatitud - Salman Rushdie – La pluma y la espada - Thomas Luckmann – La crisis como estado natural - Francoise Dolto – La herencia de Francoise Dolto - El origen del quilombo - Charles Wright – Poesía Ñ 81 - Guy Sorman – Sonríe el imperio te vigila - Kiwis y uvas por una buena historia o Los e-books no muerden - Imposturas intelectuales en las ciencias sociales o Debray y Bricmont: un libro de los más estimulantes en los últimos tiempos o Alain Sokal – Estuvo brillante, pero no entendí una palabra o Francis Korn – El arte de sumar peras con manzanas - Slavoj Zizek – Star Wars o la venganza del capital - Jean-Pierre Vernant – Somo autores de nuestros actos? - Alvaro Vargas Llosa – Vuelve la izquierda latinoamericana - La educación que resiste a las crisis - Sabina Frederic – El hombre es un animal político - Umberto Eco – Los textos ocultistas me fascinan

DocumentÑ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña cultural revista ñ

Citation preview

Page 1: DocumentÑ

Ñ 84- Paul Morand - Jean-Paul Sartre – Cien años de libertad

o Clement Rosset – El giro moralizador del existencialismo - Boaventura de Souza Santos – Cada país tiene su Tercer Mundo - Norma Giarraca – Nuevo viaje a la utopía campesina - Una religiosidad sin religión - Venas abiertas de Potosí - Juan Manuel Palacio – La ley de las pampas - Ana Calabrese – Poesía

Ñ 83- Henry David Thoreau- Eric Hobsbawm – El último de los proyectos utópicos - Boris Cyrulnik – No todos queremos combatir el dolor- Oriol Pibernat – Libros para coleccionistas o libros para todos?- Friedrich Nietzsche – Pequeño Nietzsche ilustrado- Rodolfo Dada – Poesía

Ñ 82 - Enrique Poncela- Claude Chabrol – Vivo casi en beatitud- Salman Rushdie – La pluma y la espada - Thomas Luckmann – La crisis como estado natural- Francoise Dolto – La herencia de Francoise Dolto- El origen del quilombo - Charles Wright – Poesía

Ñ 81- Guy Sorman – Sonríe el imperio te vigila- Kiwis y uvas por una buena historia

o Los e-books no muerden - Imposturas intelectuales en las ciencias sociales

o Debray y Bricmont: un libro de los más estimulantes en los últimos tiemposo Alain Sokal – Estuvo brillante, pero no entendí una palabra o Francis Korn – El arte de sumar peras con manzanas

- Slavoj Zizek – Star Wars o la venganza del capital- Jean-Pierre Vernant – Somo autores de nuestros actos? - Alvaro Vargas Llosa – Vuelve la izquierda latinoamericana - La educación que resiste a las crisis - Sabina Frederic – El hombre es un animal político - Umberto Eco – Los textos ocultistas me fascinan - Román Gubern – El efecto beligerante - Leopoldo Castilla – Poesía - El artista, y eso qué es? - Alfred Hitchcok – Una mirada sobre Hitchcock

Ñ 80

Page 2: DocumentÑ

- C. E. Feiling - Julio Ortega – La ética en medio de la penuria - Daniel James – Las voces que la historia oral hace oír - Hay otra historia - Graciela Di Marco – Para conocer los derechoso sociales- Pierre Bourdieu – La condición célibe - Ana Isabel Conejo – Poesía

Ñ 79- Atahualpa Yupanqui - Juan Pablo Feinmann – Los intelectuales están para molestar- Julio Verne – Julio Verne, un agitador de la imaginación - Rubén Dri – El cristianismo ¿era antiimperialista? - Carlos Chernov – Eutanasia: dilema de nuestro tiempo- Néstor García Canclini – En defensa de la sociedad plural, no del relativismo- Del origen de la antigua divinidad - Eugenio Montaje – Poesía

Ñ 77- Agatha Christie - El dinero como mandato bíblico

o Alejandro Avrul – Consecuencias del antisemitismo o Jacques Attali – Banqueros a la fuerza

- Rafael Argullol – La cara del demonio- Howard Renghold – Celulares: El control remoto de tu vida- Cristina Peri Rossi – Poesía

Ñ 75- Marshall McLuhan - Juan José Sebrelli – La cultura argentina es un espejismo - Horacio González – Polemista curioso, figura desgraciada- Claude Lévi-Strauss. El mundo de hoy ya no es el mío - Carlos Fuentes – Lo que murió con Arthur Miller- Francis Fukuyama – Democratizar las armas

o Josep Maria Ruiz Simon – La profecía neoconservadora - La audiencia se pregunta: Qué es la ilustración? - Miguel Casado – El esqueleto de mi historia

Ñ 74- Federico Fellini - Stephen Jay Gould – La evolución según Stephen Jay Gould - Horacio Verbitsky – Tras las huellas de El Silencio- El Brasil que no miramos - Leónidas Lamborghini – Poesía

Ñ 71- Severo Sarduy

Page 3: DocumentÑ

- Martin Scorsese – Me siento un forastero en Hollywood- Antonio Gramsci – Gramsci y los gramscianos argentinos - Philippe Walter – El origen pagano de los mitos cristianos- Patricia Aguirre – Muchos festines, pocos invitados- Ecos nazis en el Río de la Plata - Drieu La Rochelle – Aquel incómodo amigo fascista- Edgardo Zotto – Poesía

Ñ 69- Néstor Sánchez - Aristóteles – La Poética de todos los siglos

o Algunas discusiones unos 2300 años después - José Carlos Chiaramonte – Cuando los pueblos soñaban con ser naciones - Rodrigo Zaraga – La Argentina no está condenada al éxito- Howard Gardner – Sobrevivirá la vida en este planeta? - Aldo Oliva – Poesía

Ñ 68- André Gide- Raymond Queneau – Historia de la locura escrita- Claudio Martyniuk – Breve antología de modales exquisitos - Miguel Gaya – Poesía

Ñ 67 - Thomas Bernhard- Michel Foucault – Foucault sigue cátedra - Juan David Nasio – Ya no hablo el dialecto lacaniano- María Josefina Regnasco – La lucha por el control del tiempo- La conquista del diablo - Susan Sontag – La pasión según Sontag - Mariana Tsvietaieva – Poesía

Ñ 66- Ramón Gómez de la Serna- Samuel Huntington – La hispanización es fruto de nuestros errores- Alberto Manguel – Regalos griegos- Antonio Tabucchi – El arte no puede frenar bombas - Francis Korn – Ciencias Sociales a pesar de sí mismas- Para qué tanta historia

o Felix Luna – No cedan al facilismo - García Bazán – Gnósticos entre nosotros- Baruch de Spinoza – De la religión surge el poder teológico político - Borges en el diván - T. S. Elliot – Poesía - José Emilio Burucúa – Un infierno inadmisible- Al Pacino – El sonido y la furia de Al Pacino - Marcos Mayer – Relaciones peligrosas

Page 4: DocumentÑ

Ñ 56

- Franz Kafka- Alain Badiou – Las democracias están en guerra contra los pobres- Gianfranco Pasquino – Izquierda y derecha: pilares democráticos- Pedro Martir de Anglería – Antiguos relatos del nuevo mundo - Ana Wortman – Tras el espacio público perdido - Heredarás la tierra - Para qué la sociología en esta Argentina? - Walter Veltroni - Ausencias recobradas- María del Carmen Collombo – Poesía

Ñ 55

- Matsuo Basho- Noam Chomsky – Nadie habla del terrorismo de Bush- Luis Alberto Lecuña – No hay futuro sin educación - Desventura argentina del abuelo de Aznar- Jacques Derrida – Filosofar es aprender a morir

o Patrice Vermeren – Una filosofía cosmopolita - Ardió Troya?- Jorge Aleman – El lugar del otro- Heather Thomas – Poesía

Ñ 54

- Jorge Bedoian – La sociología de lo vivido- Roberto Fontanarrosa- Richard Rorty – Una filosofía demasiado humana- Florencia Luna – Una bioética sexy y otra aburrida- Giorgio Agamben – El totalitarismo es la regla- Rafael Argullol – El rey ha muerto, viva el rey!- Edward Said – La lucidez del exilio- Sidonie Csillag – El fracaso de Freud- La derecha demonizada- Carlos Fuentes – La repulsión que produce Bush es universal - Juan José Saer – Onetti y la novela breva- Juan Gelman – Notas al pie- Mario Trejo – Poesía- Alejandra Pizarnik – Poesía - Daniel Barenboim – La música no tiene sonidos elitistas

Ñ 53

- Francois René de Chateaubriand

Page 5: DocumentÑ

- Celulares: Las nuevas tecnologíaso Howard Rheingold – Pros y contras de estar comunicados

- Hugo Biagini – Marcuse y la rebelión juvenil- La gesta silenciosa y heroica de la traducción - Desigualdad lingüística - Godino – Poesía

Ñ 51

- Octavio Paz- Miguel Abensour – La utopía debe disociarse del totalitarismo- Bernard Henry Lévy – El terror no debe ser respuesta al terror- Por un mercado sin fines de lucro - Gilles Lipovetsky – Una filosofía de bienestar- Martín rodriguez – Poesía

Ñ 50

- Epicteto- Néstor García Canclini – Un mundo sin sujetos- Juan Manuela Abal Medina – El reloj partidario todavía atrasa - Emir Sader – Cómo descomponer el poder hegemónico - Voces contra los gritos nazis- Simone de Beauvoir – Beauvoir con el sexo equivocado- Hugo Gola – Poesía

Ñ 49

- William Borroughs- Robert Castel – Eliminar al mercado es una mala utopía - Gino Germani – Germani, una larga discusión

o Detrás de las cartas, una vida- José Tono Martínez – Diario de un gallego vengativo- Los prejuicios que encadenan- Atilio Borón – Lucha nacional o global?- Crítica de la razón plástica - Martin Amis – Tormentosa confesión - Laura Yasán – Poesía

Ñ 48

- Yamamoto Tsunetomo- Toni Negri – Negri, en el centro de la tormenta global

o Qué hay detrás de Multitudo James Petras – Teoría sin realidad

- Mariana Heredia – El fin de la utopía tecnocrática - Archivos revelados- Truman Capote – Plegaria para un reptil provocador- Con las mejores intenciones- Mario Benedetti – Defensa propia

Page 6: DocumentÑ

- Raúl Galán – Poesía

Ñ 47

- Francis Scott Fitzgerald - La primera guerra moderna (Paraguay) - Didier Demazière - Medir la desocupación - Nicolás Zavadivker – Es posible una ética sin valores? - Homenaje a una lengua vencida - Eva Giberti – Nueva sociedad, nuevas familias- Valerio Magrelli – Poesía

Ñ 45

- R. Buckminster Fuller - Psicoterapias y debates sin fin - Francisco Delich – Retrato de la sociedad real - Natalio Botana – Jean Yves Calvez – La justicia como garantía de paz- La identidad también es materia genética- Browning – Una sociología del holocausto- Jorge Leónidas Escudero – Poesía

Ñ 44

- Salman Rushdie - Tienen fin las psicoterapias? - José Luis Castiñeira de Dios – Ni libros ni alpargatas - Richard Stallman – La utopía del primer hacker - Bernard Toulier – La arquitectura como identidad - Pablo Neruda – Neruda y la Argentina - Allen Guinsberg – Poesía

Ñ 15

- G. K. Chesterton - Juan Gelman - Néstor García Canclini – La invasión cultural - Hugo Vezzetti – En el diván de la dictadura - Los intelectuales franceses vuelven a discutir- Sociología del corazón solitario- Harold Bloom – Cervantes es un placer universal - Horacio Quiroga – Cuentos- Robert Lowell – Poesía