18
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA M.I.A GABRIEL RUIZ CONTRERAS NACIONAL FINANCIERA (NAFIN) CRISTIAN EDEL RAMIREZ CABRAL JOSE ANTONIO HERNANDEZ NAVARRO LAURA PALACIOS BLANCO 604 B

Nafin (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nafin (2)

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA

M.I.A GABRIEL RUIZ CONTRERAS

NACIONAL FINANCIERA (NAFIN)

CRISTIAN EDEL RAMIREZ CABRAL

JOSE ANTONIO HERNANDEZ NAVARRO

LAURA PALACIOS BLANCO

604 B

Page 2: Nafin (2)

CONTENIDO

NACIONAL FINANCIERA (NAFIN)

Introducción

Datos generales

Titular del organismo

Misión institucional

Objetivos y metas

Función principal

Page 3: Nafin (2)

Información que se puede consultar

Información que se requiere para suscripción

Emisión de informe

Portal web

Consulta secundaria

conclusiones

Page 4: Nafin (2)

INTRODUCCIÓN

Nacional Financiera es un banco encargado de tres principales

actividades, apoyar el financiamiento, la capacitación y la

asistencia técnica en las PyME.

Por tal razón es necesario aprender las características mas

importantes y relevantes de dicho banco, se dará a conocer

misión y objetivos, así como su función principal de esta

organización al igual que los requisitos que se necesitan para

obtener algún financiamiento.

Page 5: Nafin (2)

DATOS GENERALES DEL ORGANISMO

Nacional Financiera (NAFIN)

Es un banco estatal en México encargado de apoyar con

financiamiento, capacitación y asistencia técnica a las pequeñas y

medianas empresas

Pagina web

http://www.nafin.com

Dirección física

Insurgentes 1971, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020 Ciudad

de México, Distrito Federal

Teléfono

01 55 5325 6000.

Page 6: Nafin (2)

TITULAR DEL ORGANISMO

DR.JACQUES ROGOZINSKI

Page 7: Nafin (2)

MISIÓN INSTITUCIONAL

“Contribuir al desarrollo económico del país a través de

facilitar el acceso de las micro, pequeñas y medianas

empresas (Mipymes), emprendedores y proyectos de

inversión prioritarios, al financiamiento y otros servicios de

desarrollo empresarial, así como contribuir a la formación

de mercados financieros y fungir como fiduciario y agente

financiero del Gobierno Federal, que permita impulsar la

innovación, mejorar la productividad, la competitividad, la

generación de empleos y el crecimiento regional”.

Page 8: Nafin (2)

OBJETIVOS Y METAS

Objetivo 1: Ampliar el acceso al financiamiento en mejores

condiciones (más crédito y más barato).

Objetivo 2: Apoyar el desarrollo de proyectos de largo plazo en

sectores prioritarios y de alto impacto, en coordinación con

otros bancos.

Objetivo 3: Fomentar el desarrollo regional y sectorial del país a

través de una oferta diferenciada de productos, de forma

individual o con otros intermediarios, de acuerdo con las

vocaciones productivas de cada región.

Page 9: Nafin (2)

Objetivo 4: Contribuir al desarrollo de los mercados

financieros a través de instrumentos y mecanismos

innovadores que mejoren su funcionamiento y para que se

fortalezcan las Pymes.

Objetivo 5: Maximizar el impacto en el desarrollo

económico, sujeto a una rentabilidad financiera que

asegure la sustentabilidad de largo plazo de la Institución.

Page 10: Nafin (2)

Objetivo 6: Contar con una estructura de soporte y gestión

flexible e innovadora, con recursos humanos capacitados,

que permitan a la Institución responder adecuadamente a

los objetivos de política pública del Gobierno Federal.

Objetivo 7: Asegurar que la Institución cuente con una

gestión orientada a resultados que permita mejorar su

impacto en el desarrollo económico.

Page 11: Nafin (2)

FUNCIÓN PRINCIPAL

Actuar en nombre del Gobierno Federal ante los

Organismos Financieros Internacionales (OFI), así como

de otros donantes, encargándose de la administración de

los recursos otorgados a nuestro país, con objeto de

asegurar que las condiciones contractuales de los

préstamos y donaciones se adecúen a los intereses del

gobierno mexicano vigilando el cumplimiento de las

normas y políticas de dichos organismos internacionales,

así como de garantizar la transparencia y correcta

elegibilidad y desembolso de estos recursos

Page 12: Nafin (2)

INFORMACIÓN QUE SE PUEDE CONSULTAR

• Se da asesoramiento y capacitación del crecimiento

de tu negocio.

Por medio del programas empresariales por medio de

crédito PyME, Cadenas productivas, microcrédito, capital

emprendedor

Page 13: Nafin (2)

INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE PARA LA

SUSCRIPCIÓN.

Datos para contactar

El portal Empresarios Pyme.com

Para hacerle llegar información sobre la suscripción,

por favor proporciónenos los siguientes datos:

Nombre

Teléfono

Email

Estado

Page 14: Nafin (2)

EMISIÓN DE INFORME

Servicio en línea

www.nafin.com.

• Productos y servicios

• Red de negocios

• Capacitación empresarial

• Servicio en líneas

Page 15: Nafin (2)

•PRODUCTOS Y SERVICIOS

•VENTAS AL GOBIERNO

•RED DE NEGOCIOS

•CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

•HERRAMIENTAS DE NEGOCIO

•SERVICIOS EN LÍNEA

•SOBRE NAFINSA

ACCESO A CADENAS PRODUCTIVAS

EXPERTO EN CRÉDITO

DESARROLLO DE PROVEEDORES

EXPERTO UNIVERSITARIO

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

TRANSPARENCIA

¿QUÉ PUEDE HACER NAFINSA POR TI? VER MÁS...

IFNBIntermediarios Financieros No Bancariosnulo

CADENAS PRODUCTIVASConoce el programa de Cadenas ProductivasMÁS DETALLES

PROVEEDORES PEMEXTodo lo que necesitas para generar negocioMÁS DETALLES

BANCA DE INVERSIONNuevos Retos, Grandes SolucionesMÁS DETALLES

CRÉDITO PYMEMejora tus relaciones comercialesMÁS DETALLES

VENTAS AL GOBIERNOconviertete en el proveedore del gobiernoMÁS DETALLES

RED DE NEGOCIOSConoce la oferta de productos y servicios en líneaMÁS DETALLES

CAPACITACIÓNIncrementa tus Oportunidades de NegocioMÁS DETALLES

PORTAL WEB

Page 16: Nafin (2)
Page 17: Nafin (2)

APLICACIONES DE ESTA FUENTE DE INFORMACION

• EN CASO DE QUERER EMPRENDER UN NEGOCIO, ESTA FUENTE DE INFORMACION PARA EMPEZAR A DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIOS

• ASESORARSE PARA EMPREBDER UN NEGOCIO Y PEDIR APOYS FINANCIEROS • QUE MAS SE ADECUEN A NUESTRAS NECESIDADES • INFORMARSE SOBRE LOS REQUISITOS QUE SOLICITA ESTA DEPENDENCIA DE GOBIERNO FEDERAL PARA VINCULARSE CON ESTOS TIPOS DE APOYOS • TOMAR EJEMPLOS Y ASESORIA SOBRE PLANES DE TRABAJO Y EMPRENDIMIENTOS PARA NUESTRAS EMPRESAS O NEGOCIOS.

Page 18: Nafin (2)

Conclusiones

Este sistema de financiamiento y apoyo a las pymes es muy difícil de obtener pues pide muchos requisitos que aveces como nuevo empresario no se tiene tanto conocimiento y cuesta tiempo y esfuerzo obtenerlo. Por otro lado es una gran fuente de información con para emprender negocios y hacer más fácil de manera didáctica la implementación de nuestro proyectó de negocio. La página está muy sencilla y poco entendible pero cumple con su principal objetivó el cual es informar.