8
NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) Y NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS) Objetivo: El objetivo de este trabajo es mostrar las similitudes y/o diferencias que existen entre las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA) y las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), puesto que para el profesional de la Contaduría Pública deben ser claras y efectivas en el momento de ejercer su trabajo como Auditor o Revisor fiscal. Al realizar la comparación entre las dos normas se pueden evidenciar algunas similitudes, pero también diferencias muy marcadas en la forma en que se propone ejercer en adelante la actividad de la Auditoria o Revisoría Fiscal, a continuación se describirán las más sobresalientes: Como primera medida recordemos que las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas NAGAS fueron emitidas por el Consejo Técnico de la Contaduría en Colombia con la promulgación de la Ley 43 de 1990, ARTÍCULO 7. DE LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS. “Las normas de auditoria generalmente aceptadas, se relacionan con las cualidades profesionales del Contador Público, con el empleo de su buen juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo”. Las Normas Internacionales de Auditoria NIAS, son un conjunto de normas emitidas por el International Auditing Assurance Board (IAASB), la Junta de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento bajo el auspicio de la International Federation of Accountants (IFAC), fueron expedidas en el Decreto 0302 del 20 de febrero de 2015 por el cual se reglamenta la ley 1314, que contiene el marco normativo y que establece en su ARTÍCULO 1°. “Expídase el Marco Técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), que contiene: las Normas internacionales de Auditoría (NIA), las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC); las Normas Internacionales de Trabajos de Revisión (NITR); las Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar (ISAE por sus siglas en inglés); las Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR) y el Código de Ética para Profesionales de la Contaduría, conforme se dispone en el anexo que hace parte integral del presente Decreto”.

Nagas vs Nias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve comparación entre Nagas y Nias

Citation preview

Page 1: Nagas vs Nias

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) Y

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS)

Objetivo: El objetivo de este trabajo es mostrar las similitudes y/o diferencias que existen entre las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA) y las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), puesto que para el profesional de la Contaduría Pública deben ser claras y efectivas en el momento de ejercer su trabajo como Auditor o Revisor fiscal.

Al realizar la comparación entre las dos normas se pueden evidenciar algunas similitudes, pero también diferencias muy marcadas en la forma en que se propone ejercer en adelante la actividad de la Auditoria o Revisoría Fiscal, a continuación se describirán las más sobresalientes:

Como primera medida recordemos que las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas NAGAS fueron emitidas por el Consejo Técnico de la Contaduría en Colombia con la promulgación de la Ley 43 de 1990, ARTÍCULO 7. DE LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS. “Las normas de auditoria generalmente aceptadas, se relacionan con las cualidades profesionales del Contador Público, con el empleo de su buen juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo”. Las Normas Internacionales de Auditoria NIAS, son un conjunto de normas emitidas por el International Auditing Assurance Board (IAASB), la Junta de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento bajo el auspicio de la International Federation of Accountants (IFAC), fueron expedidas en el Decreto 0302 del 20 de febrero de 2015 por el cual se reglamenta la ley 1314, que contiene el marco normativo y que establece en su ARTÍCULO 1°. “Expídase el Marco Técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), que contiene: las Normas internacionales de Auditoría (NIA), las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC); las Normas Internacionales de Trabajos de Revisión (NITR); las Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar (ISAE por sus siglas en inglés); las Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR) y el Código de Ética para Profesionales de la Contaduría, conforme se dispone en el anexo que hace parte integral del presente Decreto”.Como partida se puede observar que las NAGAS se relacionan con las cualidades profesionales del Contador Público, en el empleo del buen juicio en la ejecución de sus exámenes y en el informe referente al mismo, mientras que las NIAS se relacionan con requisitos de calidad que se deben implementar para el desempeño del trabajo de auditoria profesional, los soportes obligatorios en la realización de las diversas actividades desempeñadas por los Contadores Públicos y se enfocan más en la profundización técnica del ejercicio de la auditoria.El American Institute Of Certified Public Accountants (AICPA) creó el marco básico de las NAGAS, las cuales fueron aprobadas y adoptadas en diez normas de auditoria que se dividen en tres grupos:

1. Normas Generalesa. Entrenamiento y capacidad profesionalb. Independenciac. Cuidado o esmero profesional

2. Normas de Ejecución del trabajod. Planeamiento y supervisióne. Estudio y evaluación de control internof. Evidencia suficiente y competente

Page 2: Nagas vs Nias

3. Normas de Información o preparación del informeg. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptadoh. Consistenciai. Revelación Suficientej. Opinión del Auditor

Las 10 normas establecidas por el AICPA incluyen términos subjetivos de medición como: Planeación adecuada, suficiente conocimiento del control interno, evidencia suficiente y competente, y revelación adecuada. Para decidir en cada trabajo de auditoría qué es adecuado, suficiente y competente es necesario ejercer el juicio profesional.

Mientras que en las NIAS los Estándares Internacionales de Auditoria aplican a la auditoria de los estados financieros y de otra información y de servicios relacionados. Estos estándares están divididos en nueve grupos con temáticas similares cada uno de ellos, los cuales son:

100 -199 Asuntos introductorios200 - 299 Responsabilidades300 - 399 Planeación400 - 499 Control Interno500 - 599 Evidencia de auditoría600 - 699 Uso del trabajo de otros700 - 799 Conclusiones y dictamen de auditoría800 - 899 Áreas especializadas900 - 999 Servicios relacionados

Así mismo las Declaraciones Internacionales de Auditoría se agrupan bajo la numeración 1000 – 1100.

Ahora entraremos a hacer una comparación entre los principales grupos de ambas normas:

Normas Personales Vs Norma 100-Requerimientos ÉticosIndependencia, integridad y objetividad Vs requerimientos éticos. Ambas normas contemplan los mismos requisitos en lo referente a la independencia mental que debe tener el Contador Público y en todo lo relacionado con su trabajo.

Diligencia profesional Vs Control de calidadBásicamente contemplan los mismos objetivos de control de calidad, aunque las NIAS cambien algunos nombres finalmente en el contenido siguen siendo iguales.

Page 3: Nagas vs Nias

Normas relativas a la ejecución del trabajo Vs Planeación y ConducciónEn este tema la norma local contempla una mayor claridad en cuanto a lo pronunciado y amplía un poco más el esquema para la planeación de la auditoria, entra más en detalles, mientras que la norma internacional plantea el tema pero de manera menos detallada, generaliza al plantear el desarrollo de una estrategia general y un enfoque detallado para el contrato de aseguramiento. No contemplan los mismos parámetros con referencia a las consideraciones que debe tener el auditor al planear su auditoria.

Consideraciones sobre la actividad del ente Vs Partes relacionadasEn las NAGAS el auditor profundiza en el manejo minucioso de las finanzas de la compañía llegando a coincidir con el trabajo de control interno, teniendo en cuenta detalles no tan sobresalientes pero que considera de vital importancia, mientras que las NIAS se centran en eventos, transacciones o prácticas que puedan tener un efecto importante sobre los estados financieros.

Desarrollo de un plan global relativo al ámbito Vs Planeación del plan global de auditoria Y realización de la auditoria

Al momento de establecer un plan global de auditoria la norma local se centra en tener claridad en los términos, principios y criterios contables, identificar áreas que requieran especial atención, identificación de riesgos y probabilidades de error, en el grado de confianza que se puede depositar en el sistema contable y en el control interno y la amplitud de las pruebas de auditoria a aplicar, mientras que la norma internacional describe el alcance y conducción esperados de la auditoria centrándose en la comprensión del sistema contable y del control interno, riesgos e importancia relativa en la omisión o presentación errónea de la información y su influencia en las decisiones que se puedan tomar a partir de dicha información, naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos, coordinación, dirección, supervisión y revisión de los procedimientos, verificación de la hipótesis de negocio en marcha o su cuestionamiento, cumplimiento de los términos de trabajo y responsabilidades estatutarias, por tal la norma internacional es más detallada y abarca más conceptos que se deben tener en cuenta al momento de elaborar el plan global.

Supervisión Vs Control de calidad para el trabajo de auditoriaLa norma local enfatiza en la responsabilidad que conlleva el para el contador público ejercer la adecuada supervisión de los asistentes y los auxiliares designados para realizar el trabajo de campo en todas sus fases y dejando constancia escrita de que el control se realizó a cabalidad, la escogencia del personal es fundamental en este proceso, por eso se debe asegurar la idoneidad, actitudes, habilidades y destrezas de éstos para desempeñar la labor, determinando si los

Page 4: Nagas vs Nias

objetivos se han ejecutado adecuadamente y que los comentarios y conclusiones sean los apropiados, bajo norma internacional informa directamente a los auxiliares de sus responsabilidades y objetivos de los procedimientos a desarrollar e insta a los encargados de la supervisión a revisar y direccionar las funciones de los auxiliares mediante los siguientes pasos: - Monitores constante de avances, – Información constante a los auxiliares del direccionamiento de la auditoria, – resolución de diferencias de juicio profesional, la correcta aplicación de normas y la estricta revisión del trabajo realizado, la norma internacional es más estricta en los controles y estructuración del plan de trabajo.

Estudio y evaluación del sistema de Vs Evaluación de riesgo y Control Control interno InternoBajo NAGAS la norma establece que debe hacerse un estudio apropiado y una avaluación del sistema de control interno existente, de manera que se pueda confiar en él como base para la determinación de la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria, teniendo en cuenta el plan de organización y conjunto de métodos y procedimientos que velen porque los activos fijos estén debidamente protegidos, los registros contables sean fidedignos y que la actividad de la entidad se desarrolla eficazmente según las directrices marcadas por la administración. Bajo NIAS el propósito es establecer normas y proporcional lineamientos para obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y del control interno sobre el riesgo de auditoria y sus componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección, utilizando el juicio profesional para evaluar y diseñar procedimientos de auditoria que aseguren la reducción de riesgos a un nivel aceptablemente bajo. Una vez descritas estas dos secciones se puede ver que las primeras abarcan el tema del control interno, el control administrativo y contable mientras que las segundas se enfocan a en establecer, detectar y controlar el riesgo contable al que está expuesta la entidad.

Evidencia suficiente y competente Vs Evaluación de riesgo y control internoLa norma local establece en relación a la ejecución del trabajo la obtención de evidencia válida y suficiente por medio de análisis, inspección, observación, interrogación confirmación y otros procedimientos de auditoria, con el propósito de allegar bases razonables para el otorgamiento de un dictamen con la convicción razonable de que todos aquellos datos contables expresados en los saldos de las cuentas han sido y están debidamente soportados en tiempo y contenido por los hechos económicos y circunstancias que realmente han ocurrido. La norma internacional denota que el auditor deberá obtener evidencias por medio de pruebas de control y mientras más baja sea la evaluación del riesgo de control, más soporte deberá obtener el auditor de que los sistemas de contabilidad y de control interno están adecuadamente diseñados y operando en forma efectiva, obteniendo evidencia de auditoria suficiente para extraer conclusiones razonables

Page 5: Nagas vs Nias

mediante la inspección, observación, investigación y confirmación de procedimientos de cómputo y analíticos. Ambas normas llevan a un mismo fin que es a la obtención de evidencia por parte del contador público en la realización de la auditoria y las diversas técnicas aplicadas para lograr este objetivo.

Papeles de trabajo Vs DocumentacionesEn norma local se hace referencia a la totalidad de los documentos preparados o recibidos por el contador público de manera que en conjunto constituyan un compendio de la información utilizada y de las pruebas efectuadas en la ejecución del trabajo, junto con las decisiones que se han de tomar para formarse una opinión. El contador público debe establecer y conservar los documentos de trabajo que puedan constituir las debidas pruebas de su actuación, encaminadas a formar su opinión sobre las cuentas examinadas, estos han de prepararse a medida que se completa el trabajo y deben ser lo suficientemente detallados y claros para permitir a cualquier contador público sin previo seguimiento de la auditoria en cuestión entenderlos. En norma internacional las documentaciones ayudan en la planeación y desempeño, supervisión y desarrollo del trabajo de auditoria, son la evidencia de resultante del trabajo desempeñado para apoyar la opinión del auditor, en resumen el auditor preparará la documentación con el objetivo que proporcione: registro suficiente y adecuado de las bases para el informe y evidencia de que la auditoria se planificó y ejecutó de conformidad con la norma y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables. Ambas normas establecen la importancia de los documentos de trabajo, su confidencialidad, obligatoriedad y necesidad inminente en la salvaguarda de los mismos.

CONCLUSION

Las normas locales fueron creadas cuando aún las empresas colombianas no tenían sistemas computarizados y desde su creación no han sido modificadas o actualizadas, mientras que las NIAS fueron creadas dentro de la era del modernismo y teniendo en cuenta los sistemas de información, lo cual está más acorde con el desarrollo de las entidades en la actualidad.El objetivo básico de las NIAS es fijar normas de auditoria y de aseguramiento internacional de alta calidad, promoviendo la convergencia de las normas nacionales con las internacionales a manera de lograr uniformidad en la práctica alrededor del mundo y fortaleciendo en ese medio la confianza de la profesión de la auditoría, es decir que las NIAS son normas internacionales que hay que sí o sí conocer para que al realizar el trabajo como auditor, se lleve a cabo un trabajo de calidad.Además, ambas consideran los ejes centrales de la auditoría planear, ejecutar, supervisar e informar, lo que sucede es que lo hacen desde dos perspectivas distintas y con diferencias significativas desde el punto de vista de enfoque, pues las NAGA en Colombia no contemplan la

Page 6: Nagas vs Nias

administración del riesgo como algo relevante, por lo que su enfoque está encaminado más hacia la detección y no a la prevención como se está haciendo hoy en día en la auditoría, y así lo consideran las normas internacionales de auditoría cuando se habla de revisar los niveles de riesgo de los componentes y evaluar su exposición, considerando la existencia o la posibilidad de que algo ocurra.Otro componente de la adopción de las NIAS es pasar de tener una auditoria reactiva, que es cuando es solicitada por una persona o colectivo que dudan y se ven perjudicados por el proceso de evaluación que se les ha aplicado a tener una auditoria proactiva, en la cual el enfoque está basado esencialmente en una disposición a planificar y ejecutar el trabajo y a informar sus resultados teniendo en mira el objetivo de contribuir a maximizar el producto de la organización y que cuyos exámenes e informes sirvan para mejorar la capacidad de la entidad y poder tomar decisiones que corrijan los problemas antes de que sus consecuencias sean inevitables.

Páginas consultadas:

http://puc.com.co/normatividad/ley-43-1990/http://www.bdo.com.co/es/noticias/269-nuevo-decreto-302http://www.tuguiacontable.org/app/article.aspx?id=119http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Articulos/lo-que-debemos-aclarar-en-la-aplicacion-de-las-nai-en-colombia.aspfile:///C:/Users/Ivan/Downloads/cuadro%20comparativo.pdffile:///C:/Users/Ivan/Downloads/243-891-1-PB%20(2).pdfhttp://es.slideshare.net/DorisAmi/naga-vs-niashttp://www.tuguiacontable.com/2012/07/antes-de-iniciar-un-trabajo-de.html