133
Tendencias y concepciones de la capacidad intercultural en la didáctica de inglés como lengua extranjera: un estudio de contenido en publicaciones de países hispanoamericanos Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio Lizarralde Jaramillo Junio de 2018 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Maestría en Educación con énfasis en Estudios Interculturales y Etnoeducación

Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

Tendencias y concepciones de la capacidad intercultural en la didáctica

de inglés como lengua extranjera: un estudio de contenido

en publicaciones de países hispanoamericanos

Nancy Viviana Grande Triviño

Dirigido por: Dr. Mauricio Lizarralde Jaramillo

Junio de 2018

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestría en Educación con énfasis en Estudios Interculturales y Etnoeducación

Page 2: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

ii

“Todo investigador es primariamente un ser ligado a una experiencia vital, a una praxis

comunicativa, a una historia y es en el seno de estas relaciones donde se generan las tareas y

problemas que impulsan su trabajo investigativo, pero donde también se expresan los intereses

que dan orientación y sentido a su práctica cotidiana”.

Paul Ricoeur

Page 3: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

iii Resumen

El presente documento tiene como objetivo presentar el análisis de contenido de diez

artículos de investigación educativa que fueron resultado de prácticas pedagógicas en nueve

países hispanoamericanos, en las cuales se exponen propuestas con un enfoque encaminado

hacia el desarrollo de competencias interculturales mediante la enseñanza del idioma inglés

como lengua extranjera. Este análisis se lleva a cabo con el propósito de indagar el trasfondo de

dichos artículos de investigación y sus interrelaciones en términos de las categorías constituidas.

Los resultados encontrados indican que el idioma inglés, más que una forma de comunicación,

establece vínculos entre lengua, cultura e identidad, y encamina el proceso de enseñanza-

aprendizaje hacia una apreciación por la diversidad cultural, la cual desarrolla el poder de

agenciamiento en los estudiantes como ciudadanos planetarios o hablantes interculturales.

Palabras clave: análisis de contenido, artículos de investigación, competencia

intercultural, diversidad cultural, hablantes interculturales, identidad, inglés, países

hispanoamericanos, poder de agenciamiento.

Abstract

The following document discusses the content analysis from ten educational research

articles, derived from pedagogical practices in nine Hispanic American countries, which explain

proposals that include a focus directed to the development of intercultural competencies in the

teaching of English as a foreign language. This analysis was conducted with the aim of studying

the content evidence and their interrelations in terms of the categories established, which reveal

the essence of those research articles. Findings indicate that more than being a means of

communication, English embeds meanings and knowledge, establishing bonds between

language, culture and identity, and directing the teaching-learning process towards understanding

cultural diversity, which empowers students as planetary citizens or intercultural speakers.

Key Words: Appreciation, content analysis, cultural diversity, empowerment, English,

globalization, Hispanic American countries, identity, intercultural competence, intercultural

speakers, research articles.

Page 4: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

iv Résumé

Le document qui suit essaie de montrer l’analyse du contenu de dix articles de recherche

basés sur de pratiques pédagogiques dans neuf pays hispano-américains. Ces articles présentent

des propositions axées sur le développement de compétences interculturelles dans l'enseignement

de l'anglais en tant que langue étrangère. Cette analyse a été menée dans le but d'étudier les

preuves de contenu et leurs interrelations en termes de catégories établies, qui révèlent l'essence

de ces articles de recherche. Les résultats trouvés indiquent que l’anglais n'est pas seulement un

moyen de communication, mais aussi un moyen d'établir des liens entre la langue, la culture et

l'identité. De plus, il permet d’orienter le processus d'apprentissage vers la compréhension de la

diversité culturelle qui développe le pouvoir de l'agence chez les étudiants en tant que citoyens

planétaires ou locuteurs interculturels.

Mots clés: Analyse de contenu, articles de recherche, compétence interculturelle,

diversité culturelle, locuteurs interculturels, identité, anglais, pays hispano-américains, pouvoir

de l’agence.

Page 5: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

v

Tabla de Contenidos

Capítulo 1. Introducción ................................................................................................................ 1 Justificación ................................................................................................................................ 4

Capítulo 2. Explorando el camino de la investigación ................................................................... 8 Preguntas de investigación ............................................................................................................ 13

General ...................................................................................................................................... 13 Específicas ................................................................................................................................ 14

Objetivos de investigación ............................................................................................................ 14 General ...................................................................................................................................... 14 Específicos ................................................................................................................................ 14

Capítulo 3. Antecedentes .............................................................................................................. 15 Capítulo 4. Marco teórico ............................................................................................................. 25

Aclaración conceptual y epistemológica .................................................................................. 25 ¿De dónde surge mi apuesta por la interculturalidad? .............................................................. 26 ¿Cuál es el escenario de la capacidad intercultural? ................................................................. 27

Los cuatro saberes ................................................................................................................. 27 Modelo de competencia intercultural.................................................................................... 28

¿Por qué la capacidad intercultural en la enseñanza de inglés como lengua extranjera? ......... 28 ¿Qué es la competencia/capacidad intercultural? ................................................................. 29 ¿Cuáles son los propósitos de la capacidad intercultural? .................................................... 29 ¿Cuáles son los retos de la CI? ............................................................................................. 31 ¿Cuál es el papel de los estereotipos? ................................................................................... 32 Los estereotipos en los materiales de clase ........................................................................... 34 Los estereotipos en los docentes ........................................................................................... 34

La discusión sobre inglés como lengua .................................................................................... 36 El inglés expresa la cultura ................................................................................................... 36 El inglés como lenguaje de posibilidad ................................................................................ 37 El inglés encaminado a desarrollar hablantes interculturales ............................................... 39 ¿Cuál es el rol de un estudiante en este enfoque? ................................................................. 40

A manera de cierre .................................................................................................................... 43 Capítulo 5. Diseño metodológico ................................................................................................. 47

Metodología de investigación: investigación documental ........................................................ 48 Objetivos de la investigación documental ............................................................................ 48 Técnicas de la investigación documental .............................................................................. 49

Enfoque de investigación cualitativo ........................................................................................ 49 Características del enfoque cualitativo ................................................................................. 49 Recolección de datos en el enfoque cualitativo .................................................................... 50 Instrumentos de recolección de datos ................................................................................... 54

Técnica de investigación ........................................................................................................... 55 Características del análisis de contenido............................................................................... 55

Técnicas de análisis de contenido ............................................................................................. 56 Codificación .......................................................................................................................... 56 Categorización ...................................................................................................................... 56 Instrumentos de análisis de contenido .................................................................................. 59

Page 6: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

vi Unidad de análisis ..................................................................................................................... 60

Papel del investigador ............................................................................................................... 60 Capítulo 6. El camino por los datos .............................................................................................. 62

El docente mediador en la dimensión cultural en la enseñanza del inglés como recurso de

expresión ................................................................................................................................... 62 Rol docente ............................................................................................................................... 62

El lenguaje inglés desde una visión pragmática ................................................................... 66 Desarrollo de habilidades del lenguaje para la comunicación .............................................. 66 Lenguaje para mostrar relaciones de poder .......................................................................... 68 Lenguaje funcional................................................................................................................ 69

Interculturalidad para dar sentido desde el lenguaje ................................................................. 71 Interculturalidad en la enseñanza del lenguaje: puente para la prosperidad ......................... 72 Ciudadanía ............................................................................................................................ 76 Pensamiento crítico ............................................................................................................... 78 Mediaciones pedagógicas ..................................................................................................... 79 Materiales .............................................................................................................................. 82 Apreciación de la diversidad por sus aportes al mundo .................................................. 84 Identidad propia e identidad extranjera........................................................................... 95

Formación de ciudadanos planetarios: El hablante intercultural ............................................ 105 Capítulo 9. Conclusiones ............................................................................................................ 112

Interdisciplinariedad ............................................................................................................... 115 Referencias .................................................................................................................................. 117 Estudios tomados para el análisis de contenido .......................................................................... 123 Recursos en Internet .................................................................................................................... 124

Page 7: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

vii Lista de tablas

Tabla 1. Los cuatro saberes……………………………………………………….24

Tabla 2. Enfoque cualitativo……………………………………….……….……..49

Tabla 3. Análisis teórico Costa Rica, España y México…….……….……….…...66

Tabla 4. Posturas Costa Rica, México y Venezuela……………….……….……...70

Tabla 5. Posturas con respecto al desarrollo del pensamiento crítico……….….....77

Tabla 6. Apreciación de la diversidad por sus aportes al mundo………………….87

Tabla 7. Relaciones con las demás categorías……………………………………..99

Page 8: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

viii Lista de figuras

Figura 1. Ficha………………………………………………………………..53

Figura 2. Categorización……………………………………………………...59

Figura 3. Posturas sobre el desarrollo de la ciudadanía……………………….75

Figura 4. Posturas generales…………………………………………………..80

Figura 5. Competencia intercultural………………………………………….109

Figura 6. Tendencia de categorías……………………………………………110

Figura 7. Relación de las cuatro categorías en cada uno de los estudios……..115

Page 9: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

1

Capítulo 1. Introducción

¿Qué se entiende por competencia intercultural? ¿Cómo llegó a ser parte del

sistema educativo? ¿Cómo se convirtió en un enfoque de enseñanza del inglés como

lengua extranjera? Estos son algunos de los interrogantes que me he planteado con

respecto a la inclusión de esta competencia que, a mi parecer, es vital para buscar una

ruptura epistemológica que desarrolle y establezca relaciones de reconocimiento y

respeto por la otredad mediante la enseñanza y aprendizaje del inglés. Así lo establece

Beuchot: “No solo hacemos cultura para sobrevivir, sino para convivir con propios o

extraños extranjeros o gente que pertenece a otra cultura. Por eso aquí se conectan la idea

de cultura, la de identidad cultural y la de interacción cultural, (no en el sentido de

intracultural, sino en el de intercultural y transcultural) (p. 9).

Para el caso particular de este estudio, la competencia intercultural se asume como

una “situación social de contacto de diversas culturas regulada por el diálogo y el

reconocimiento mutuo. Connota una relación de igualdad, de intercambio, de diálogo, de

participación y convivencia, de autonomía y reciprocidad, de actuar para el conjunto de la

comunidad. Supone una búsqueda cooperativa e intencional de un nuevo espacio

sociocultural común, sin renunciar a la especificidad diferencial de cada una de las

partes” (García y Sáenz, 1998, p. 229-230).

Teniendo en cuenta los anteriores supuestos teóricos, la presente investigación

documental titulada Tendencias y concepciones de la competencia intercultural en la

didáctica del inglés como lengua extranjera: un estudio de contenido en publicaciones de

países hispanoamericanos, nace de un interés por conocer el trabajo encaminado hacia la

Page 10: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

2

incorporación de esta capacidad cuando se enseña el idioma inglés como lengua

extranjera en los países de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador,

España, México y Venezuela.

Quisiera explorar las propuestas que dichos países han desarrollado, ya que mi

principal horizonte investigativo como docente de inglés ha sido el estudio intercultural

en educación y considero que la capacidad intercultural en la enseñanza de este idioma es

un campo de importante exploración como propuesta educativa y pedagógica. En una

ocasión anterior abordé esta enseñanza desde contenidos del Caribe colombiano para

comunidades rusas. Por ahora, me interesa observar el comportamiento que esta

capacidad tiene en otros países hispanoamericanos en aras de desarrollar en los

individuos actitudes sensibles frente a la otredad, para que se reconozcan a sí mismos

como sujetos diversos que se configuran en la sociedad en que se encuentran, respetando

los principios de apreciación, diversidad cultural, identidad, comunicación, respeto y

reconocimiento.

Quisiera invitar a mis lectores a que me acompañaran a ver en las siguientes

páginas, y a descubrir cómo empezó el camino desde el problema que generó mi pregunta

de investigación, los fundamentos teóricos que construyen mi postura como docente-

investigadora, y el análisis de contenido como parte del diseño metodológico que me

permitió llegar al final de la ruta, encontrando unos amplios y, en algunos casos,

resultados inesperados. Así mismo, los invito a llegar a las conclusiones que dejan las

puertas abiertas e invitan a pensar estas propuestas hispanoamericanas, estimando que el

desarrollo de la capacidad intercultural abre las posibilidades a una mayor comprensión

Page 11: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

3

del “otro” desde posturas de respeto, a partir de las cuales se aprecia la diversidad y se

llega a ser un hablante intercultural.

Page 12: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

4

Justificación

La escuela se ha consolidado desde sus inicios como unidad estructural de la

sociedad. Teniendo en cuenta que dentro del marco de esta investigación se estudian las

tendencias y concepciones de la capacidad intercultural en la didáctica del inglés como

lengua extranjera, se aclaran conceptualmente los términos de educación y pedagogía.

Esto se hace, ya que como se verá durante el análisis, se encuentran prácticas de carácter

educativo que establecen procesos de respeto y crecimiento del ser humano, así como

otras de carácter pedagógico que generan reflexiones sobre la otredad. Se ve entonces que

ya sean tendencias de educación o pedagogía, ambas cuentan con el mismo objetivo:

desarrollar una capacidad intercultural, a través de didácticas metodológicas que enseñan

la lengua meta: inglés.

Por una parte, la educación es entendida por Lucio (1989) como “una práctica

social, que responde a, o lleva implícita, una determinada visión del hombre (de lo que ha

llamado su “crecer”)” (p. 1). Por otra, la pedagogía es “un saber implícito, no tematizado,

en la práctica educativa de todos los pueblos, que forma parte de su acervo cultural, y que

llamaría “saber educar” (Lucio, 1989, p. 2). En la medida en que este saber se tematiza y

se hace explícito aparece la pedagogía. Hay pedagogía cuando se reflexiona sobre la

educación, cuando el “saber educar” implícito se convierte en un “saber sobre la

educación” (sobre sus “cómo”, sus “porqué”, sus “hacia dónde”). El desarrollo moderno

de la pedagogía como ciencia o, mejor, del saber pedagógico como saber científico

significa adicionalmente la sistematización de este saber, de sus métodos y

procedimientos, y la delimitación de su objetivo; en una palabra, su configuración como

Page 13: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

5

disciplina teórico-práctica. Por lo tanto, la pedagogía, como ciencia prospectiva de la

educación, está condicionada por la visión amplia o estrecha (mencionadas antes) que se

tenga de educación y, a su vez, por la noción que se tenga del hombre, como ser que

crece en sociedad” (Lucio, 1989, p. 2).

Ambas dinámicas de educación y pedagogía han estado en constante cambio

debido a transformaciones de índole sociocultural, político o religioso. Así mismo, se

modifican las prácticas de los docentes en sus labores no solo de aula, sino también del

área investigativa, orientando las miradas a buscar horizontes que estén cada vez más

encaminados a las principales necesidades de las sociedades actuales. En este orden de

ideas, considero oportuno mencionar la invitación que Mejía (1995) hace para que

consideremos como parte de nuestro quehacer docente en los contextos que vivimos:

“Nuestra tarea exige cambiar la mirada desde la cual percibíamos y analizábamos el

entramado educativo de nuestra sociedad” (p. 48).

Ahora bien, en mi rol como docente, y debido a mi formación como licenciada en

Educación Básica con énfasis en inglés, y estudiante de la maestría en Educación

Intercultural y Etnoeducación, surgen en mí tres principales responsabilidades en

términos personales y profesionales. Primero, llevar a mi campo de especialización (el

aula) los conocimientos adquiridos durante cada semestre de este último ciclo de

aprendizaje, los cuales se cultivaron desde distintas actividades como presentaciones,

lecturas, círculos de palabra y grupos de trabajo.

Segundo, reflexionar constantemente sobre mis prácticas y formas de pensar la

escuela desde la perspectiva de inacabamiento de Freire (2004) la cual establece que

Page 14: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

6

“enseñar exige conciencia del inacabamiento” (p. 24), reafirmando así la importancia de

creer y confiar en mundos posibles para la educación, incluso si las circunstancias no son

las más favorables porque “a pesar de las condiciones materiales, económicas, sociales,

políticas, culturales e ideológicas en que nos encontramos, las condiciones son difíciles,

pero no eternizadas” (p. 26).

Finalmente, otra de mis responsabilidades es retribuir como educadora buscando

alternativas para incluir el campo investigativo en mi profesión y contribuir a la

construcción de saberes en la enseñanza de inglés, de manera que me permita y permita a

otros contemplar miradas de la educación y pedagogía: una diversa, incluyente,

facilitadora, experimental y dialogante; pero, sobre todo, siempre abierta a cambios que

contribuyan a mejorar todos los procesos que giran en torno a esta organización social, ya

que “pensar la escuela hoy significa colocarse de cara a las nuevas realidades y entender

de qué manera estas afectan el funcionamiento de la escuela. Es decir, de qué manera la

escuela debe ser reestructurada a la luz de esos nuevos planteamientos” (Mejía, 1995, p.

49).

A partir de estas responsabilidades y retomando el hecho de que la escuela se

replantea constantemente y que los docentes son sujetos vitales con ideas propositivas de

cambio, mi investigación documental sobre Tendencias y concepciones de la

competencia intercultural en la didáctica del inglés como lengua extranjera está

fundamentada en el marco de propuestas educativas hispanoamericanas, que buscan

repensar las prácticas pedagógicas en la enseñanza de este idioma, logrando objetivos de

apertura y apreciación por la diversidad cultural que se vive diariamente.

Page 15: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

7

Así hemos llegado al cierre de esta justificación, con una visión de esperanza que

nos invita a pensar que: “Hablar de la escuela del futuro implica atender a los nuevos

elementos de la sociedad global que tocan con la actividad escolar y que le exigen a la

escuela profundos replanteamientos, no solo en su papel y sentido histórico, sino además

en la manera de operar en los contextos culturales específicos, ya que no podemos olvidar

que los desarrollos de la ciencia, la tecnología y la sociedad son recontextualizados por

las prácticas de maestros y alumnos desde los ámbitos culturales en los cuales construyen

su vida” (Mejía, 1995, p. 49).

Page 16: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

8

Capítulo 2. Explorando el camino de la investigación

La enseñanza de inglés como lengua extranjera, mencionada en adelante por sus

siglas en inglés EFL (English as a Foreign Language), ha tenido varias exploraciones en

términos de los métodos y herramientas que se han empleado para desarrollar una

competencia general y específica tanto de su uso oral y escrito, como de su comprensión

auditiva y lectora, buscando como objetivo, alternativas que hagan de este proceso de

enseñanza-aprendizaje una práctica más cercana y amigable con el sujeto que se está

preparando en el idioma, así como más próximo con respecto a las necesidades que cada

contexto sociocultural demanda.

El modelo del hablante nativo y los ingleses del mundo (The Native Speaker Model

and World Englishes)

Centrándonos únicamente en aquellas alternativas que incluyen aspectos

culturales, está el postulado de Byram (1997), que surge a partir de la competencia

comunicativa. Este indicaba que el aprendizaje de inglés debía estar en contacto con el

mundo cultural de un grupo en particular de hablantes nativos, de manera que se

estudiaran culturas igualmente nativas a partir del uso de esta lengua. También se

pensaba que esta competencia comunicativa y cultural se lograría en la medida que el

docente de idiomas tuviera la capacidad y responsabilidad de servir como mediador para

ayudar a entender las diferencias de la otredad (Byram y Risager, 1999).

Sin embargo, una de las aristas que tenía esta competencia comunicativa cultural

en el aula fue la relacionada con la integración del concepto de hablante nativo hace más

de treinta años (Paikeday, 1985; Quirk & Widdowson, 1985; Kachru, 1985; Davies,

Page 17: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

9

1991; Widdowson, 1994; Kramsch & Sullivan, 1996 citados por Kramsch, 2001). Este se

fundamentaba en una autoridad por nacimiento, un derecho adquirido a través de la

escolarización y prerrogativa de la pertenencia a una comunidad social. Así pues, esta

concepción convertía el aprendizaje de EFL, en una búsqueda para emular el hablante

nativo, ya que solo de esta manera se pensaba en que se aseguraría la posibilidad de

manejar el idioma adecuada y exitosamente. Igualmente, se ve que al lado de esta

búsqueda de imitación perfecta, se encuentran políticas gubernamentales que buscan

estandarizar la enseñanza de este idioma, de acuerdo a patrones específicamente

establecidos por organizaciones de alto poder que buscan beneficiarse de la enseñanza de

inglés, visto desde los horizontes angloamericanos o británicos. (Guerrero y Quintero,

2009)

“Los hablantes nativos representan a la totalidad de una comunidad de hablantes,

los hablantes no nativos les confieren credibilidad, fiabilidad y respetabilidad” (Kramsch,

2001, p. 23). Esto generaba altos niveles de ansiedad, ya que el aprendizaje del inglés en

este caso tenía como objetivo emular el idioma hasta llegar a su perfección, sin tener en

cuenta los acervos culturales que tenía cada cultura que entraba en interacción. De la

misma forma, tampoco se tenía en cuenta la importancia de que cada sujeto desarrollara

la competencia en el idioma a su manera y de acuerdo con sus posibilidades, lo que

generaba un problema, ya que se cuestionaba hasta qué punto o en qué medida la

aceptabilidad del aprendizaje y uso de una lengua extranjera se daba a partir de su

vínculo cercano con el establecido por un hablante nativo.

Page 18: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

10

Las características que distinguían el hablante nativo son las mencionadas por

Kramsch (2001) “autoridad por nacimiento, derecho adquirido a través de la

escolarización y prerrogativa de la pertenencia a una comunidad social” (p. 26). Sin

embargo, no puede existir una única lengua nacional que debe ser hablada, ya que sus

orígenes son diversos y deben ser tenidos en cuenta para su construcción lingüística. Por

lo tanto, el idioma inglés debe ser reconocido como una lengua que se construye desde

múltiples orígenes y que se desarrolla en el tiempo de acuerdo con las influencias que

tenga de sus alrededores.

Otro de los conflictos que se presenta en este paradigma del hablante nativo y no

nativo tiene que ver con los tres aspectos que dan cuenta de los tres roles que se

evidencian cuando se habla de este aprendizaje de idioma (Kramsch, 2001). El primero

tiene que ver con la concepción del estudiante como “marcador de la norma” porque se

reconoce a sus hablantes como modelos de inglés. En segundo lugar, está el rol de

“creador de la norma”, porque está en vías de desarrollar sus propias normas de hablante

nativo del inglés; y, por último, está el “dependiente de las normas”, siendo todavía

incapaz de generar las suyas.

A partir de ese momento, el componente cultural nativo empezó a tener

preponderancia en términos de estructuraciones pedagógicas tales como métodos,

metodologías, técnicas, entre otras estrategias curriculares empleadas; y se convirtió en

una prioridad para el diseño de materiales a partir de una necesidad de incluir contenidos

que abarcaran este aspecto en textos, guías, fichas, folletos, pósteres, videos y/o audios.

Esto evidentemente indica -en general- una creencia a partir de la cual se

Page 19: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

11

aseguraba un aprendizaje efectivo, en la medida en que se estudiaran aspectos

relacionados con estas únicas culturas. Del mismo modo, también muestra que había una

fuerte concepción que indicaba que esos eran los únicos dos territorios acerca de los

cuales se debía aprender para aculturar a los aprendices. No obstante, y a pesar de todos

los esfuerzos de organización en torno a proveer un contacto lo más cercano posible con

la cultura, tal y como lo reitera Kramsch “La idea de un hablante nativo, un idioma, y una

cultura nacional es, por supuesto, una falacia” (p. 33).

Otra de las aristas que se desprende de la inclusión de este enfoque de la

enseñanza EFL, y que se une al concepto de hablante nativo, es la visión etnocéntrica que

se tiene con respecto a la cultura alrededor de la cual gira este aprendizaje. Esta indicaba

que las mediaciones pedagógicas como lecturas, ejercicios de audio, pronunciación,

vocabulario y gramática, estaban direccionadas por los contenidos que se explicaban de

las culturas de los dos únicos países angloparlantes estimados: Los reinos anglosajones de

Inglaterra y los Estados Unidos, nuevamente, desde intereses de poder y de

estandarización del idioma en términos instruccionales. Sin embargo, como lo indica

Schmitz (2014) desde su postulado sobre el modelo pionero pensado por Braj Kachru's en

los años 80 sobre los World Englishes y los tres círculos: círculo interno, externo y en

expansión, se evidencia que “el mundo es multilingüe, la regla es el multilingüalismo, y

el monolingüalismo es la excepción. (p. 377)”

En épocas de constante cambio, ambas ópticas de hablante nativo y de visión

etnocéntrica como ejes de aprendizaje efectivo de EFL, se desvanecían con el

surgimiento del concepto de los World Englishes (Crystal, 2003). Esta nueva idea

Page 20: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

12

argumentada a partir de una consecuencia inevitable de los desarrollos socioculturales y

económicos de escala mundial (lo cual indicaba en el momento que solo un 20 % de la

población era hablante nativa de inglés), además, sostenía que el idioma inglés estaba

teniendo unas variaciones en vocabulario, pronunciación y escritura, dependiendo de los

distintos territorios en los cuales se había adoptado y, por ende, ya no se podía hablar de

un único idioma inglés, legítimo y nativo, sino de distintas transformaciones que lo

hacían un lenguaje cada vez más global, que además también expresaba múltiples

identidades de acuerdo con el país donde se practicaba.

Así concluye el concepto de World Englishses, desde la descripción de (Crystal,

2003) cuando afirma que “Las variedades internacionales de inglés por ende expresan

identidades nacionales, y son una forma de reducir el conflicto entre la inteligibilidad e

identidad. Porque un hablante de un país A está hablando inglés, existe un vínculo de

inteligibilidad con un hablante de inglés del país B y esto es reforzado por la existencia

de un lenguaje escrito común. Por otro lado, porque el hablante A no está usando

exactamente la misma forma de hablar que el hablante B, ambas partes conservan sus

identidades. Es otra forma de “tener tu pastel y comértelo” (p. 145).

Se empieza a considerar en consecuencia 1) una necesidad por desarrollar en los

estudiantes no solo habilidades lingüísticas o conocimientos sobre dos culturas en

particular, sino también por generar en los estudiantes el momento de abrirse hacia otras

culturas alrededor del mundo que no fueran necesariamente de habla inglesa; y 2) una

necesidad de fomentar en los estudiantes la intención de conocer y reconocer la

diversidad cultural, y desenvolverse con actitudes de aprendizaje, curiosidad y respeto a

Page 21: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

13

la otredad. Así es como surge la enseñanza de EFL con enfoque hacia una competencia

intercultural, (Byram, 1989a; Roberts, 1993) en donde se tiene como objetivo “ayudar a

los estudiantes a analizar, interpretar y reflexionar sobre los fenómenos culturales

extranjeros mientras hablan el idioma en contacto con extranjeros de otros países” (p.

34).

Desarrollar esta capacidad intercultural (denominada de aquí en adelante como

CI), permitiría ir más allá de una perspectiva lingüística, en la cual el idioma inglés se

convierte en un medio para una interacción de reconocimiento y respeto entre culturas,

desde su diferencia, considerando que cada una de ellas tiene mucho que aportar a la

sociedad en términos de conocimientos, prácticas, tradiciones, pensamientos y toda su

construcción cultural en general.

Cada una de las posturas mencionadas encuentra su validez en la medida en que

es pertinente con el contexto y la temporalidad en que se encuentran, partiendo del hecho

que las realidades no son lineales, sino que, al contrario, son cambiantes y están en

constante cambio. Por ende, el anterior recorrido histórico con fines exploratorios permite

llegar en este momento a un acercamiento a los procesos de enseñanza y aprendizaje de

EFL, que se enfocan en el desarrollo de una CI. De esta manera surgió esta propuesta de

proyecto de investigación documental inspirada en los principios de análisis de

contenido.

Preguntas de investigación

General

¿Cuáles son los fundamentos que se manifiestan en las tendencias y concepciones

Page 22: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

14

que se desarrollan en países hispanoamericanos a partir de la implementación del enfoque

de capacidad intercultural en la enseñanza de inglés como lengua extranjera?

Específicas

¿Cuál es la concepción de los países hispanoamericanos en términos del

planteamiento de CI en la enseñanza de EFL?

¿Cuáles son las posturas que se generan para conceptualizar EFL?

¿Cuáles son las mediaciones pedagógicas que se generan al implementar el

enfoque de CI en la enseñanza de EFL?

Objetivos de investigación

General

Analizar el contenido de los fundamentos de las tendencias y concepciones

desarrolladas en países hispanoamericanos, a partir de la implementación del enfoque de

capacidad intercultural en la enseñanza de inglés como lengua extranjera.

Específicos

• Comprender las miradas que tienen algunos países hispanoamericanos frente al

planteamiento de CI en la enseñanza de EFL.

• Evidenciar las posturas que se generan para conceptualizar el EFL.

• Pensar las mediaciones pedagógicas que se generan al implementar el enfoque de

CI en la enseñanza de EFL.

Page 23: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

15

Capítulo 3. Antecedentes

Desde sus inicios en los años 90, la competencia comunicativa intercultural en la

enseñanza de EFL, ha sido un asunto de interés en el campo educativo y pedagógico.

Asimismo, como lo veíamos en el planteamiento del problema, entender las diversas

formas de vida foráneas ha sido desde entonces una parte integral en el aprendizaje de

inglés, así como lo afirman Byram y Risager (1999). Partiendo de este debate, se

muestran a continuación algunos de los trabajos encaminados a desarrollar la CI en la

enseñanza de este idioma y los cuales respaldan mi orientación investigativa.

Inicio con la propuesta de la Dirección General de Cultura y Educación para la

Provincia de Buenos Aires, Argentina en el año 2010, denominada “Estudios

interculturales en inglés y su enseñanza en el ciclo superior de la escuela secundaria para

5to grado”. El diseño curricular se inició en el 2005 con una consulta a docentes y

continuó en 2006 con implementación de prediseños curriculares pilotos en 75 escuelas

de la Provincia. A partir de 2007, todas las escuelas secundarias básicas implementaron el

diseño para el primer año, en 2008 para el segundo y en 2009 para el tercero.

Este diseño sugiere que la materia denominada “Estudios interculturales” se dicte

en inglés en los dos últimos años del Ciclo Superior de la Escuela Secundaria Orientada

en Lenguas Extranjeras, completando un total de 72 horas anuales, con una intensidad

horaria de dos veces por semana. Los énfasis de esta materia se encuentran en formación

ciudadana, países y diversos orígenes culturales, lenguas y modos de expresión, el medio

ambiente y medios de comunicación y tecnología.

Además de los énfasis, se apuesta a una reflexión y desarrollo de pensamiento

Page 24: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

16

crítico que posibilite tanto una conciencia como una competencia intercultural, a partir

del Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (Aicle), metodología que

permite a los estudiantes poner en práctica lo aprendido en contextos específicos y

propios de cada tipo de escuela o modalidad, con su énfasis en resolución de problemas,

de manera que se motive a los estudiantes a “saber hacer” con un idioma.

Este trabajo se logra a partir de textos denominados “Artefactos culturales” que

provienen de culturas de habla inglesa, argumentando que “La elección del inglés como

lengua de comunicación en el aula tiene su fundamento en el lugar que ocupa en el

contexto global” y que, además, “el crecimiento del uso de la lengua inglesa en el mundo

convierte al inglés en una lengua de comunicación internacional” (p. 101). Por esta razón,

se escogieron variaciones de inglés provenientes de India, África, el Caribe, Australia,

Canadá, Escocia, Irlanda y Gran Bretaña, de manera que se pudiera ver cómo se

construye identidad cultural a partir del uso que se le da a este idioma en cada uno de

estos lugares.

Asimismo, este estudio hace una invitación a los docentes para que en la práctica

no permitan que se menosprecien las culturas, sino que promuevan el diálogo

intercultural, descubriendo posibles semejanzas y diferencias desde el aprecio por la

diversidad. Este trabajo se puede desarrollar por medio de documentos, narrativas

autobiográficas, leyendas, historias, experiencias de migraciones, canciones populares,

poemas, street art, etc., de manera que “permitan ofrecer una miríada de perspectivas que

den cuenta de las distintas formas en que estos eventos afectan la vida de las personas en

su cotidianeidad” (p. 107).

Page 25: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

17

En términos de actividades se utilizan mapas que cambian la ubicación de los

lugares en el mundo y hacen que los estudiantes se piensen a sí mismos desde otro lugar.

Esta actividad la fundamenta la Dirección General de Cultura y Educación para la

Provincia de Buenos Aires, Argentina argumentando que “los mapas son convenciones

que forman parte de la cultura, presentar a los estudiantes un mapa del mundo que

coloque a Australia en el centro sorprende y provoca una reacción en el que observa, que

lleva a pensar otras formas de ver el mundo. Del mismo modo, presentar un mapa

invertido de América Latina lleva a los estudiantes a verse a sí mismos desde otro lugar,

provocando una reacción que motiva a la reflexión” (p. 108).

Otro aspecto de la iniciativa tiene que ver con la apuesta por una evaluación

formativa, usando un portafolio como herramienta que permite llevar un registro continuo

sobre las actividades que desarrollan cada uno de los estudiantes y las reflexiones que

surgen de cada uno de ellos una vez analizados los contextos estudiados en clase. “El

portafolio es coherente, sistemático y ofrece un trabajo continuado a partir de un hilo

conductor a lo largo del año electivo y es tanto un insumo para el estudiante que puede ir

observando y evaluando su propio aprendizaje como para el docente que puede observar

y registrar los procesos de comprensión de aspectos culturales de sus estudiantes” (p.

109).

Para terminar, se resalta el trabajo mancomunado de las áreas de Literatura,

Historia, Geografía, Ciudadanía y Política, Arte, Nuevas Tecnologías de la Información y

Conectividad, además de Salud y Adolescencia, en aras de 1) posibilitar espacios de

interdisciplinariedad para que los estudiantes tengan confianza al hablar en una segunda

Page 26: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

18

lengua sobre temas que ya han discutido en otras asignaturas; y 2) ofrecer distintos

puntos de vista a partir de su ubicación dentro de un contexto intercultural en constante

cambio. En efecto, la Dirección General de Cultura y Educación para la Provincia de

Buenos Aires, Argentina establece como eje central para este desarrollo el siguiente

objetivo: “Se espera que los estudiantes generen relaciones entre sus contextos

inmediatos y el contexto global, reconozcan su propia identidad cultural y lingüística

regional o nacional en diálogo con otras culturas y desarrollen una actitud empática hacia

la alteridad” (p. 101).

Haciendo una transición, se encuentra la siguiente propuesta pedagógica, esta vez

de la Universidad de La Sabana, con el programa Minors (asignatura secundaria), el cual

se estudia durante un semestre con una duración de 48 horas presenciales (3 horas

semanales por sesión) distribuidas en 16 semanas. Uno de estos Minors se titula

“Estudios interculturales y globalización” y permite, como lo establecí en la justificación,

que los estudiantes exploren identidades locales y nacionales para entender la

importancia de conocer su propia cultura como un medio para interactuar con otros.

El estudio de esta materia abre posibilidades no solo al conocimiento intercultural,

sino a las perspectivas que afloran de las experiencias vividas con otras culturas, así

como del aprendizaje que se logra a partir de su estudio detallado. Entre sus objetos de

estudio se encuentran el desarrollar conciencia frente al reconocimiento e importancia de

valorar las diferencias culturales, explorar el concepto de comunidad global, así como

comparar y contrastar los valores colombianos con aquellos de otros lugares.

Este espacio académico encuentra su riqueza en la metodología, ya que los

Page 27: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

19

estudiantes tienen contacto con actividades como foros virtuales, debates, lecturas de

documentos para socializar académicamente dentro y fuera del salón, así como un valor

agregado dado que se invitan personas de distintas culturas, para que hagan parte de un

círculo de palabra en el cual se conversa sobre significaciones culturales, se resuelven

dudas, si llega a ser el caso, o simplemente se dialoga para conocer más a fondo lo que

cada una de las culturas de los invitados tiene para compartir.

Por último, si bien el sistema de evaluación es regulado por dos cortes académicos

porcentuales, los productos que surgen van desde una preparación autónoma previa a la

clase, lectura de artículos, composición descriptiva y tareas integradas, facilitando una

participación activa en este curso y aprovechando al máximo su contenido. Esta es una

muestra que supera los parámetros regulares de una clase y les permite a los estudiantes

ver la cultura desde una perspectiva diferente, así como hacer uso del idioma inglés como

un medio de comunicación para adquirir mayor conocimiento y ampliar sus horizontes.

Como se ha visto, el aprendizaje del idioma inglés se ha convertido en un campo

interdisciplinar para el reconocimiento de la diversidad cultural en el mundo. Silvana

Barboni, coordinadora del Programa de Educación Plurilingüe e Intercultural de la

Dirección General de Cultura y Educación de La Plata, Argentina, para el año 2013

afirma que “Conocer lenguas posibilita mayores niveles de participación a nivel local e

internacional, en tanto las mismas habilitan a un ciudadano a interactuar en contextos

diversos sobre una multiplicidad de temas de interés para las sociedades

contemporáneas”. A partir de esta concepción surgió la propuesta “Cuaderno de trabajo

para el aula de ESS. Estudios interculturales”, el cual fue pensado y creado para las

Page 28: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

20

escuelas orientadas en lenguas extranjeras, mostrando aspectos sobre la identidad de los

seres humanos en un mundo global diverso.

Este material de trabajo está dividido en cinco unidades que tienen como objetivo

que, un estudiante francés, portugués, inglés, italiano o argentino, presente una

introducción al contenido a partir de unos fragmentos que “tocan temáticas de interés

para los jóvenes de las escuelas, lo que permite analizar en la clase de la escuela

secundaria la forma en que los seres humanos nos miramos a nosotros y a otros las

formas en que nos vinculamos e interactuamos para múltiples propósitos usando lenguas;

las formas en que construimos una identidad dinámica confrontados con estereotipos e

ideas naturalizadas sobre el otro y nosotros, en pro de una mayor comprensión de

nosotros mismos y de nuestro lugar en el contexto regional e internacional” (p. 2).

Los ejercicios dentro de una unidad van desde lecturas cortas, historias, preguntas

de comprensión o de análisis, videos, audios, películas, mapas mentales, toma de apuntes,

ejercicios relacionados con categorías lingüísticas de inglés como verbos, adjetivos,

preposiciones, entre otros; y se cierra cada unidad con dos o tres opciones de proyecto

final para realizar e integrar todos los contenidos vistos. Todas estas actividades son

flexibles, ya que se pueden desarrollar individualmente, en parejas, en grupos pequeños o

con la clase completa, logrando una amplia cobertura sobre las distintas modalidades de

trabajo en clase.

En resumen, el uso del texto “Cuaderno de trabajo para el aula de ESS. Estudios

interculturales” genera entre los estudiantes una interacción desde el desarrollo de las

actividades propuestas y de sus contenidos encaminados a propiciar una apertura hacia el

Page 29: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

21

reconocimiento de la diversidad del ser humano y de su riqueza, promoviendo además el

interés en una conciencia intercultural que propicie medios y formas de interacción que le

permita a los estudiantes tener más herramientas para participar en las sociedades

actuales, ya que como lo menciona Paricio (2014) “Hay una multiculturalidad en la vida

diaria” (p. 216).

El último estudio que escogí y que está direccionado a mostrar la relevancia del

enfoque de competencias interculturales en EFL es el de Byram y Cain (1994)

titulado “Civilisation/Estudios Culturales: un experimento en escuelas francesas e

inglesas”, el cual fue desarrollado por cinco profesores y un ayudante de investigación en

el equipo británico junto con nueve profesores en el equipo francés. Su principal

preocupación en la clase de inglés era la descrita por uno de sus autores:

“Según nuestra perspectiva, el efecto de la enseñanza de idiomas en las opiniones

de los estudiantes es, francamente, decepcionante. A pesar de que los profesores y

creadores de la política educativa sean de la opinión de que la enseñanza de idiomas

extranjeros debería alentar actitudes positivas y mejorar el entendimiento por parte de los

estudiantes de culturas que no son las suyas, y a pesar de los esfuerzos sinceros de los

profesores que participaron en este estudio para lograr estos objetivos, parece que el

resultado no haya sido más que la adquisición de información separada y en general

descontextualizada que no consigue ser un entendimiento o percepción clara del modo de

vivir y de pensar de otro pueblo” (Byram et al., 1991).

Partiendo de esta situación, el objetivo principal era promocionar la adquisición de

una capacidad intercultural en los estudiantes; es decir, la posibilidad de interpretar

Page 30: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

22

fenómenos sociales con los que se lleguen a encontrar durante su contacto con otras

culturas. Esto se hizo a partir de una selección de temas específicos durante la clase de

inglés, los cuales servirían para conducir proyectos de investigación descriptivos sobre

las situaciones en cada uno de los dos países (Inglaterra y Francia), de este modo, se

ayudaría a desarrollar flexibilidad en los estudiantes con respecto a otros sistemas

interpretativos culturales sobre el mundo y sus dinámicas. “En términos generales, los

materiales y métodos usados en casi todos los informes combinaban enfoques

etnográficos e históricos, y así eran una indicación de las maneras en que un proyecto

conjunto e internacional podía aportar ideas nuevas” (Byram et al., 1991).

Cabe aclarar que cada equipo hizo unas variaciones específicas de acuerdo con las

restricciones que tuviera cada docente, y también con las disciplinas en las que se

encontraban. Sin embargo, los principales acuerdos de carácter general para todos los

estudiantes fueron 1) establecer un enfoque comparativo; 2) la cultura nativa tiene un

papel designado; y 3) los documentos, tareas propuestas y destrezas exigidas deben ser

variados.

De acuerdo con los informes de los franceses, se hablaba de seis unidades de

trabajo con un máximo de diez lecciones de una hora, cada una dedicada a cada informe,

con una excepción de uno que dura casi cinco semanas en vez de dos o tres. Los títulos

de estas unidades de trabajo eran:

La vivienda en Gran Bretaña y Francia: más allá de las apariencias.

La educación en Francia y Gran Bretaña: dos modos de conseguir la

ciudadanía.

Page 31: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

23

La monarquía y la república: dos perspectivas sobre la democracia.

Las instituciones políticas británicas: un ejemplo de la sociedad multirracial

Gran Bretaña y los deportes.

Respectivamente con las unidades de trabajo inglesas que estaban diseñadas para

generar aproximadamente diez horas de trabajo, se escogieron temas como la familia, la

educación, el trabajo y la identidad regional. Las unidades inglesas consistían en utilizar

métodos etnográficos de recogida de datos y de análisis, por eso se les pidió realizar una

investigación y observación a pequeña escala, para después estudiar los datos

correspondientes previamente recogidos por el equipo de investigación “de campo” en

Francia, ya que como lo reiteran Byram y Cain (1994) “La intención era cerciorarse de

que los alumnos reconocieran la diversidad tanto en su sociedad como en la extranjera,

dándose cuenta de que existen valores, significados y tradiciones compartidos de los que

todos los miembros del grupo social son conscientes, incluso aunque no comulguen con

sus principios” (p. 48).

Con relación a la evaluación, se emplearon técnicas en las que el objetivo

fundamental consistió en explorar la capacidad de los estudiantes para analizar y

relacionar unas culturas con otras. Por ejemplo, se les pidió que comentaran y explicaran

las reacciones de algunos estudiantes franceses al vivir en un entorno inglés, de manera

que aprovecharan el conocimiento de sus prácticas culturales para aventurar lo que podría

ser el conflicto de perspectivas subyacentes que hacía que los entrevistados se quejaran o

criticaran.

Page 32: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

24

Uno de los resultados es que los experimentos en evaluación, aunque poco

concluyentes, ponen al menos de manifiesto nuestro reconocimiento de que la evaluación

no solo debe ocuparse de los conocimientos, sino de la flexibilidad y franqueza hacia

otras culturas, de modo que lo afectivo y lo cognitivo formen parte de los objetivos de

aprendizaje y de enseñanza. Otro de los resultados apunta a lo que afirman Byram y Cain

(1994) cuando hacen referencia a la validez del proyecto: “El valor de un proyecto de

estas características estriba en la colaboración intercultural, y para profesores e

investigadores los beneficios consisten en la aceptación de que la enseñanza de lenguas

se enriquece con la aportación de otras disciplinas” (p. 48).

Nuevamente llegamos al final de un capítulo que nos llevó por un corto pero

minucioso recorrido en el que compartí con ustedes solo algunos de los estudios que dan

cuenta de la relevancia que tiene implementar el enfoque de CI en la enseñanza de EFL.

Aclaro que muchas de estas perspectivas y experiencias no se hubieran desarrollado ni

creado sin iniciativas docentes o de organizaciones mencionadas como la Dirección

General de Cultura y Educación para la Provincia de Buenos Aires, la Dirección General

de Cultura y Educación de La Plata, Argentina, o la Universidad de La Sabana. Depende

de nosotros como docentes e investigadores, llevar a cabo este tipo de rupturas y buscar

posibilidades que acerquen a los estudiantes a realidades que generen en ellos sentido de

apertura frente a las diversidades culturales, todo desde la clase de EFL.

Page 33: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

25

4. Marco teórico

“Una sociedad que se perfila como esencialmente distinta y que, en consecuencia, ha de

ser capaz de entender el nuevo tipo de relaciones surgidas del pluralismo grupal y

cultural, y de aprender de tratar de manera democrática —de acuerdo con su propia

definición— los problemas y retos que se deriven de su composición multicultural, esto

es, un tratamiento de la diversidad situado en el terreno de la inclusión, la sociabilidad y

la reciprocidad. Tratamiento que se corresponde con la propuesta fraternizadora de la

Ilustración que, en su plasmación práctica, genera el espacio comunicativo y de respeto

donde se hacen compatibles las manifestaciones de opciones diversificadas y distintas.

Un espacio donde todos nos reconocemos como distintos no solo de los demás sino de

nosotros mismos en el devenir de nuestra existencia y, por tanto, rechazamos el

establecimiento de marcos de referencia sociales o culturales exclusivistas e inamovibles,

que directa o solapadamente asignen a determinados individuos o grupos un lugar

subalterno en el interior de nuestras sociedades”.

José García & Juan Sáez

Aclaración conceptual y epistemológica

Si bien este estudio no se centra en el concepto de cultura, para efectos de

terminología y de mi postura epistemológica, quisiera aclarar que tomo este término

desde tres postulados de Tejerina (2011) El primero cuando cita a Camilleri (en Aparicio

Gervás, 2002) y define la cultura como “un conjunto de elementos relevantes que el

individuo acepta y comparte para formar parte de un determinado grupo social y a través

de los cuales interpreta la realidad y organiza su forma de vida y sus manifestaciones” (p.

Page 34: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

26

69). El segundo, cuando apoya la afirmación de Jiménez (2004), la cual indica que “la

cultura es el filtro a través del cual vemos la realidad y que le da sentido y significado” y

está formada por componentes que pueden ser o no observables a modo de iceberg” (p.

69). El tercero y último postulado es al citar esta vez a Nikolau & Kanavouras (2006)

mencionando que “las consecuencias de la vitalidad cultural se reflejan en la formación

de identidades culturales complejas debido a la identificación del individuo con más de

un grupo cultural, a los cambios de identidad como resultado de los nuevos contextos

culturales o al desarrollo de una capacidad que permite al individuo pulular por estos

diferentes ámbitos sin renunciar a su propia identidad” (p. 69).

¿De dónde surge mi apuesta por la interculturalidad?

Como lo he mencionado en apartes anteriores, el interés de mi propuesta surge de la

necesidad de buscar los ajustes que se han hecho en las prácticas pedagógicas

encaminadas a enseñar inglés como lengua extranjera (EFL). Uno de estos corresponde al

enfoque de competencia intercultural, que prefiero denominar como capacidad

intercultural, ya que denota un significado más humano. Este trasciende la enseñanza y

aprendizaje de este idioma para consolidar iniciativas de cambio que busquen establecer

interconexiones entre culturas. Así, el aprendizaje del idioma inglés se ve desde una

perspectiva del reconocimiento, desde la identidad, desde el respeto, y desde la necesidad

y gusto por entender que la otredad existe y que gracias a esta se cultivan las culturas, sus

prácticas y su reconocimiento, enriqueciendo las sociedades.

Page 35: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

27

¿Cuál es el escenario de la capacidad intercultural?

Los cuatro saberes

Antes de hablar de CI, se hace indispensable tener en cuenta el esquema de los

cuatro saberes (savoirs) establecidos por Byram (1995) Saber ser, saber aprender, los

conocimientos y saber hacer (savoir-être, savoir apprendre, savoirs, savoir faire). Cada

uno de estos saberes se traduce en ejes centrales de pensamiento y comportamiento frente

a las culturas, formando construcciones de sentido. A continuación, se reseña cada uno de

estos fundamentos y se abordarán en la siguiente discusión:

Tabla 1

Los cuatro saberes

Saber ser (savoir-être) Saber aprender

(savoir apprendre)

Conocimientos

(savoirs)

Saber hacer

(savoir-faire)

Habilidad de rechazar

posibles actitudes

etnocéntricas hacia las

percepciones que se

tienen sobre otros, así

como la habilidad de

establecer y mantener

una relación entre las

culturas nativas y

extranjeras.

Habilidad de producir y

operar un sistema

interpretativo con el

cual se gana

entendimiento dentro de

los significados

culturales, creencias y

prácticas desconocidas

hasta el momento, bien

sea en un idioma y

cultura familiar o

nueva.

Entendimiento del

sistema de referencias

que estructuran la

identidad cultural y los

espacios dentro de los

cuales viven los

hablantes extranjeros.

Tiene en cuenta

además que este

sistema está en

constante cambio y

desarrollo, y que está

determinado por las

necesidades y

experiencias del

hablante intercultural.

Capacidad de

integrar los tres

saberes anteriores en

situaciones

específicas de

contacto bicultural,

por ejemplo, en el

caso de la(s)

cultura(s) de los

aprendices y de la

que viene con la

lengua objeto de

estudio.

(Byram & Risager, 1995: 67)

Fuente: elaboración propia

Page 36: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

28

Modelo de competencia intercultural

Fantini (1995), citado por De Angélis (2011: 117) establece este modelo de CI para

asegurar su desarrollo exitoso. Este incluye los siguientes componentes:

“Características: entre las que destacaría la flexibilidad, la apertura, el interés, la

curiosidad, etc.

Tres áreas de dominio: habilidad para establecer y mantener relaciones, para

comunicar con el menor riesgo de distorsión del mensaje y para colaborar con el

fin de satisfacer una necesidad común.

Cuatro dimensiones: conocimientos, actitudes positivas, habilidades y consciencia

(awareness).

Competencia en otra lengua: la habilidad de comunicar en otro idioma abre la

posibilidad de recoger —y exprimir— otras percepciones y conceptualizaciones

del mundo, y de desarrollar estrategias alternativas de comunicación; el

desconocimiento total de una segunda lengua constriñe según Fantini al individuo

a pensar de una única manera” (Fantini, 1995).

¿Por qué la capacidad intercultural en la enseñanza de inglés como lengua

extranjera?

Los estudios culturales han sido controversiales y han tenido varias críticas cuando

se enfocan en observar y analizar culturas desde un marco estandarizado sobre

costumbres, tradiciones, población, entre otros aspectos que bloquean posibilidades de

lectura, generando perspectivas estereotipadas y sobregeneralizadas. Por eso, la

enseñanza desde un enfoque de CI se hace necesaria y se convierte en un reto que no

Page 37: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

29

refuerce estas perspectivas y, en cambio, problematice desde sus prácticas pedagógicas la

importancia que cada cultura tiene junto con sus construcciones de sentido y sus aportes a

la sociedad.

¿Qué es la capacidad intercultural?

Para Tejerina (2011) la competencia intercultural “contempla la coexistencia de dos

o más culturas en un mismo espacio, haciendo alusión a una sociedad plural que debe

convivir en paz, evitando los conflictos partiendo del respeto mutuo y comprensión hacia

los demás” (p. 71). Bajo esta perspectiva es clave el concepto de empatía, como un

aspecto para desarrollar la CI, partiendo del hecho de que “los estudiantes deben estar

abiertos hacia otras culturas, antes de que puedan asimilar y usar el conocimiento

cultural, por eso el desarrollo de la CI en sí se encamina hacia una mayor empatía hacia la

cultura objeto de estudio” (p. 61).

Son dos los ejes centrales para la aplicación del enfoque de CI en la enseñanza de

EFL. El primero, indica que esto lograría que el estudiante entrara en contacto con el

mundo cultural de los grupos que está estudiando. El segundo, que este estudio centrado

en culturas permite al estudiante tener la capacidad de reflexionar y analizar la propia

cultura y otras desde una perspectiva externa, estableciendo relaciones y facilitando la

comunicación.

¿Cuáles son los propósitos de la CI?

Primero, uno de los objetivos de la CI es reconocer la otredad en un proceso

dialógico que se da desde el conocimiento propio y de una apertura a conocer a los

demás: “el diálogo, entendido como acción dominada por el espíritu crítico que implica

Page 38: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

30

escuchar y ser escuchado, debe estar presidido por la interacción y su resultado no será

otro que el enriquecimiento mutuo. Teniendo en cuenta lo dicho, la interculturalidad, por

lo tanto, no solo se basa en el diálogo respetuoso, sino también en el diálogo crítico tanto

de las otras culturas como de la propia” (Tejerina, 2011, p. 73).

En segunda instancia, la CI busca que los estudiantes se desempeñen como

hablantes interculturales (concepto teórico que surgió del análisis de datos y que se

desarrollará más adelante), término que indica que los individuos sean mediadores y

debatan con diversas identidades, evitando construcciones estereotipadas propias de una

sola visión cultural, que en ocasiones puede ser etnocéntrica.

Y, por último, la CI reconoce que, a partir de la interacción, cada sujeto aporta al

conocimiento propio y a la riqueza del conocimiento de la comunidad que es “percibir al

interlocutor como un individuo cuyas cualidades han de ser descubiertas, en vez de ser un

representante de una identidad externamente adscrita. Esta comunicación está basada en

el respeto por los individuos y en la igualdad de los derechos humanos como la base

democrática para la interacción social” (Byram, Gribkova y Starkey, 1997).

Además del reconocimiento que se debe generar con el estudio de diversas culturas,

se debe reconocer “la necesidad de que los aprendices también adquieran las habilidades

y el conocimiento para observar y analizar los fenómenos culturales con los que se

encuentran” (p. 5) y, agrega que “los estudiantes deberían tener acceso a las herramientas

y aprender las estrategias de comunicación necesarias para identificar las características y

los conceptos culturales clave, y seleccionar, sintetizar, e interpretarlas en formas que

Page 39: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

31

resulten en interacción sensible y significativa” (Byram y Risager, 1999, p. 5).

En su momento, McLaren (2005) concebía la educación como un “modo de

transformar la sociedad, entendiendo al estudiante como sujeto activo, comprometido con

su desarrollo y el de la sociedad de manera que se trabaje en curar, reparar, transformar al

mundo” (p. 263). Esta definición me hace ver que si el enfoque de CI en la enseñanza de

EFL logra modificar las realidades de aprendizaje de los estudiantes a escala local, el dar

a conocer las iniciativas que se desarrollan en algunos países hispanoamericanos, podrá

generar cambios positivos que tendrán repercusión en otras prácticas pedagógicas de

colegas, “para aquellos que tienen esperanza” (McLaren, 2005, p. 263).

¿Cuáles son los retos de la CI?

Una de las problemáticas a las que se enfrenta este enfoque en la enseñanza de EFL

tiene que ver con la evaluación de los aprendizajes o, en otras palabras, la evaluación de

la CI adquirida (recordemos que esta no puede ser medible debido a su carácter

cualitativo). Otra problemática tiene que ver con el hecho de que la CI nunca se

encontrará perfectamente terminada, dado que está inmersa en realidades dinámicas.

Estos paradigmas además indican que las identidades, los significados y valores

culturales son propios de cada sujeto y que al vivir en un mundo versátil estos aspectos

son cambiantes y se desarrollan mediante las interacciones con distintos grupos sociales a

lo largo de la vida. Por eso, es un reto para la CI plantear un trabajo en pro de desarrollar

constantemente la consciencia en los sujetos, dirigida hacia la necesidad de ajustarse,

aceptar y entender la otredad, junto con sus cambios correspondientes al dinamismo de

los contextos.

Page 40: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

32

¿Cuál es el papel de los estereotipos?

Si bien el estereotipo es uno de los desafíos más grandes para el desarrollo de la CI,

quise dedicarle un apartado exclusivo, ya que este tema trae consigo muchos puntos de

encuentro polémico. A continuación, mencionaré los estereotipos culturales a partir de

dos postulados teóricos:

“Los americanos son todos ricos, informales, materialistas, demasiado amables, y

toman café. Los italianos son apasionados, expresivos, grandes amantes, y toman vino

rojo. Los alemanes son tercos, trabajadores, metódicos, y toman cerveza. Los británicos

son muy conservadores, decentes, ahorradores, y toman té. Y los japoneses son

reservados, impasibles, toman muchas fotos, y también toman té” (Brown, 2007, p. 191).

Estos ejemplos indican que, una vez el estereotipo se crea, se generalizan

características y se asignan a ciertas culturas, sin tener en cuenta las particularidades de

cada sujeto, e incluso sin verificar si estos estereotipos realmente le corresponden a la

cultura en mención: “El estereotipo es inadecuado para describir un individuo en

particular, simplemente porque cada persona es única y todas las características

comportamentales de una persona no pueden ser adecuadamente pronosticadas en las

bases de un punto medio de generalización excesiva a través de un continuo de normas

culturales (Brown, 2007, p. 191).

La formación de los estereotipos depende de la construcción cultural a la que

pertenecemos desde nuestro nacimiento y que se ha formado en cada sujeto a través del

tiempo. Por eso, en ocasiones se hace difícil asimilar que una cultura diferente a la

nuestra sea aceptable de concordancia con las concepciones que se tienen sobre lo que

debe ser o no correcto para cada individuo:

Page 41: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

33

“¿Cómo se forman los estereotipos? Nuestro entorno muestra nuestra concepción

del mundo —nuestra Weltanschauung— de tal forma que la realidad es pensada para ser

objetivamente percibida a través de nuestro propio patrón cultural, y una percepción

diferenciada es vista bien sea como falsa o “extraña” y es por esta razón excesivamente

simplificada. Si las personas reconocieran y entendieran puntos de vista diferenciados,

usualmente adoptarían una actitud positiva y abierta hacia las diferencias cross-

culturales. Una visión cerrada de tales diferencias frecuentemente resulta en el

mantenimiento de un estereotipo, una simplificación excesiva y suposiciones generales.

Un estereotipo asigna características grupales a individuos puramente en las bases de su

afiliación cultural” (Brown, 2007, p. 191).

Frente a este concepto, debemos entonces ser conscientes de los nuevos cambios

que traen consigo la globalización y los movimientos migratorios, además de las

diferencias culturales que hacen parte de nuestro día a día. Así mismo, debemos estar

abiertos a nuevas posibilidades de enseñanza y aprendizaje para hacer transformaciones

en las propuestas que llevamos al aula, así se podrá vivir realmente la diversidad cultural

y se aprenderá de los vínculos interculturales que establezcamos a lo largo de nuestras

vidas.

Pues bien, considerando que tanto estereotipos como prejuicios se originan a partir

de los sentimientos y no de la razón, el reto de la CI está en explorarlos, creando un aula

de posibilidades de diálogo, de reconocimiento, y de entendimiento, en donde se debatan

puntos de vista respetuosamente y se origine un reconocimiento de la diversidad cultural

en el mundo. “Los estereotipos existen para ser retados, ya que esta es la única forma de

Page 42: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

34

desarrollar un individuo que está listo para descubrir la esencia de “otros” en miembros

de otras culturas y entender la complejidad que enmarca” (Byram, Gribkova y Starkey,

1997).

Los estereotipos en los materiales de clase

Como lo mencionaba en el capítulo 2 Explorando el camino de la investigación,

uno de los mayores problemas es que el aprendizaje de culturas se remite a las referencias

que dan los materiales empleados en la clase, los cuales pueden llegar a tener, desde sus

afirmaciones sencillas y sin investigación profunda, un enfoque generalmente

estereotipado. Esto hace que el reto del docente sea llevar el contenido cultural,

promoviendo su reconocimiento y una discusión enriquecedora que genere argumentos

que promuevan una postura frente a las culturas a partir del respeto, pero sobre todo del

conocimiento y entendimiento.

En algunas ocasiones, los materiales que incluyen estereotipos no tienen que ser

eliminados totalmente, luego los docentes pueden sacar provecho de este material a partir

de un análisis frente a estos estereotipos. También cabe anotar que existe una necesidad

de replantear los contenidos de muchos materiales para que vinculen a los estudiantes en

el análisis de situaciones que le permitan, tanto a maestros como a estudiantes, tener la

posibilidad de ir más allá de los conceptos o del estudio superficial de prácticas

culturales, y trascender hacia un campo más interpretativo, encaminado al

reconocimiento de la diversidad y la riqueza de la diferencia en el mundo.

Los estereotipos en los docentes

Page 43: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

35

A pesar de que superar los estereotipos es una prioridad en el desarrollo de CI, los

docentes como seres humanos también se ven influenciados negativa o positivamente por

los estereotipos con los que han crecido durante su vida. Estos pueden haberse originado

por su contexto de vida nacional o internacional, así como por sus familias, amigos, y los

grupos sociales a los que han pertenecido. De acuerdo con esto, un punto de discusión es

el hecho que los docentes también traen consigo una carga de actitudes, tradiciones, y

estereotipos que de una u otra forma se ven reflejados en el aula de clase.

De la misma manera, como lo afirman Byram, Gribkova y Starkey (1997) “La

respuesta a este problema puede ser diferente según el país de acuerdo a sus tradiciones

educativas. En algunos países, los docentes creen que deberían no intentar influenciar las

actitudes hacia otros países y de hecho deberían ser cuidadosos para solo ocuparse de la

dimensión cognitiva del aprendizaje. Los docentes en otros países pueden sentir que

influenciar las actitudes es parte de su responsabilidad pedagógica. Ninguna de estas dos

posiciones excluye el desarrollo de savoir être porque esto no es una cuestión de

desarrollar en particular actitudes positivas (o de hecho negativas) hacia un país o hacia

personas pero en vez crear curiosidad y un sentido de apertura” (p. 29).

¿Recuerdan el grupo de los cuatro saberes? Pues bien, a este se integra uno nuevo:

savoir s'engager, que indica que los docentes deben preguntarse cómo responden a las

perspectivas de los aprendices. Byram, Gribkova y Starkey (1997) sugieren que “los

docentes deberían primero retar a sus estudiantes para que hagan explícitas las bases

sobre las cuales hacen juicios sobre otros, e incentivarlos para ser conscientes de la

naturaleza determinada culturalmente de sus bases para hacer juicios. Esto no es lo

Page 44: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

36

mismo que retar y criticar las creencias de los estudiantes y bases para los juicios sobre

otras culturas. Es simplemente un incentivo para que ellos vean cómo otros pueden

considerar su posición, bien sea religiosa, secular, ética, filosófica o pragmática” (p. 29).

La discusión sobre inglés como lengua

El inglés expresa la cultura

De Angélis (2011) argumenta citando a Fantini (2001) que “muchos estudios se

olvidaron “mutuamente” de la competencia intercultural y de la competencia lingüística,

mientras que las dos estarían estrechamente interrelacionadas. La competencia

intercultural requiere, pues, al menos, el conocimiento de una segunda lengua, porque

ayuda a desarrollar modelos alternativos de la conceptualización de la realidad” (p. 117).

Este aspecto que habla sobre el encuentro de culturas, indica que nuestra identidad se de

acuerdo a nuestro país de origen, y este a su vez influencia altamente nuestra percepción

de la realidad y nuestro comportamiento, así como la forma en la que vemos otras

culturas.

Esta es otra de las mayores discusiones en la enseñanza de EFL, ya que la cultura es

expresada a partir de este idioma, y es esta la que estructura la comunicación. Quisiera

hacer énfasis en esta idea, a partir de Byram y Risager (1999) desde una perspectiva de

cultura contenida en la pragmática y semántica del lenguaje, la cual afirma que “el

idioma organiza y expresa todo un rango de información cultural y de interpretaciones de

conceptos y formas de vida que han adquirido su forma específica como parte del

desarrollo de la comunidad específica de usuarios de la lengua. En este sentido el

lenguaje contiene cultura, lleva su cultura dentro” (p. 147).

Page 45: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

37

El ser humano es muy complejo y no se puede determinar que una cultura está

representada exclusivamente por sus comportamientos o uso del idioma. Si bien es cierto

que tiene una gran influencia del entorno en donde crece y se desarrolla, este no es un

completo indicador de cómo es una sociedad en general que pertenece o no a dicha(s)

cultura(s). Es una cuestión de ir más allá y considerar que el ser humano es único, y que

con todo el constructo sociocultural del que hace parte crea una comunidad a través de

sus representaciones culturales.

Por eso, la enseñanza de EFL que tenga enfoque en CI no tiene como objetivo

principal el desarrollo de habilidades lingüísticas, sino emplear este idioma para potenciar

las habilidades de interacción entre culturas. Según mi opinión, considero que no solo

con las culturas que manejen este idioma sino con todas aquellas culturas que están

presentes en el día a día y con las cuales se llegue a interactuar.

El inglés como lenguaje de posibilidad

La enseñanza de EFL sirve como un lenguaje de posibilidad si se toma el

conocimiento como “relevante cuando comienza con las experiencias que los estudiantes

traen con ellos de sus culturas de origen, crítico, cuando muestra que algunas de estas

experiencias son problemáticas (por ejemplo, racistas o sexistas), y

transformador cuando los estudiantes comienzan a usar el conocimiento para dar poder a

los demás”. (McLaren, 2005, p. 294). De esta manera se pueden enfrentar las diferencias

de pensamiento frente a las distintas prácticas culturales.

En este contexto, el idioma inglés lleva consigo un contenido cultural bastante

fuerte a partir del cual se da la interacción social. Por esta razón, el aprendizaje de EFL

Page 46: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

38

con enfoque de CI implica necesariamente el estudio o al menos la comprensión de las

culturas que se apropian de este idioma. En consecuencia, estas clases se centran más en

cómo las culturas se expresan a través del lenguaje, que en aspectos lingüísticos tales

como gramática, vocabulario, pronunciación, entre otros.

Como se verá más adelante con el enfoque de CI, se ve que los estudiantes en sus

distintos contextos hispanoamericanos, estudian inglés como constructo de sentido e

identidad que media entre los individuos y la sociedad. Los estudiantes también analizan

la apropiación de una lengua dentro de una comunidad que construye un sentido social de

reconocimiento a la otredad, ilustrando lo que Tomaševski (2004) dice sobre la lengua:

“no es solo un medio de comunicación, es parte de la identidad y la cultura de la gente

que la habla y que además esta colorea el contenido y el sentido de la cultura” (p. 375).

Uno de los aspectos de mayor discusión en la enseñanza de inglés como lengua

extranjera es su desarrollo, teniendo en cuenta y entendiendo las formas de vida como

parte integral de la adquisición y la habilidad de utilizar un idioma. Se ve entonces cómo

la enseñanza-aprendizaje de EFL se lleva a cabo considerando el contexto desde el que se

aborda y desde allí se empieza a crear sentidos.

Desde esta visión, se entiende que la enseñanza de EFL no está centrada

solamente en el trabajo lingüístico, sino que hace del idioma un motivo para discutir

sobre diferentes culturas. Esto ayudaría mucho a aceptar que otras prácticas culturales

son tan importantes como las propias, y que se configuran a partir de la interacción, de

manera que se hable de una apertura a la cual se está dispuesto, partiendo de los

Page 47: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

39

conceptos de diferencia, otredad y reconocimiento, ya que comunicarse en un idioma en

específico, implica aprender a reconocer las formas de vida que trae consigo.

El inglés encaminado a desarrollar hablantes interculturales

Se ha propuesto como alternativa que los estudiantes que se encuentran

aprendiendo un segundo idioma, y para el caso específico de este estudio, inglés,

aprendan a ser “hablantes interculturales” en vez de buscar la emulación del hablante

nativo (Kramsch, 2001, p. 23), la cual ha demostrado que esto no asegura un aprendizaje

y adicionalmente se establecen barreras en las que se ignora por completo la capacidad

que tiene el estudiante de aprender otro idioma a su estilo, así como de entender la

posibilidad de desarrollar otro tipo de habilidades que se dan simultáneamente al

aprender este idioma.

Así las cosas, el hablante intercultural es aquel que domina no solo un idioma en

particular, o dos, si se está hablando del aprendizaje de una lengua extranjera, sino que es

aquel que domina los lenguajes en su alrededor. En este punto, quisiera traer a colación la

afirmación de Garfinkel (1972) citando a Le Page & Tabouret-Keller (1985) diciendo que

“sería más lógico ver a los hablantes como personas que van adquiriendo a lo largo de su

vida toda una gama de normas de interpretación que utilizan consciente y

cuidadosamente según los diversos contextos sociales en que viven y con las cuales

llegan a entender el mundo que les rodea” (p. 304).

Esto es lo que caracteriza a un “usuario competente del idioma”: no es la capacidad

de hablar y escribir según las reglas de la academia y la etiqueta de un solo grupo social,

sino la adaptabilidad a la hora de seleccionar las formas correctas y apropiadas exigidas

Page 48: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

40

por cierto contexto social de uso. Esta forma de competencia es precisamente la del

“hablante intercultural” que opera en las fronteras que dividen varios idiomas o

variedades de idiomas, maniobrando su pasaje por las aguas turbulentas de los

malentendidos transculturales” (Le Page & Tabouret-Keller, 1985, p. 34).

Es claro que un estudiante al aprender otro idioma distinto a su lengua materna se

ve involucrado en procesos donde la cultura juega un papel indispensable en este

aprendizaje de habilidades y capacidades. Por esto, como lo indica Byram (2001) este

aspecto pone al aprendiz en una relación de dos culturas (en algunas ocasiones más), de

manera que se empiece a analizar desde la cultura propia a la que se pertenece, así como

la cultura con la que entre en relación para facilitar procesos de comunicación.

¿Cuál es el rol de un estudiante en este enfoque?

Los estudiantes como aprendices de una lengua extranjera son mediadores entre sus

propias prácticas culturales y aquellas de otra cultura, lo cual le permite tener la habilidad

de relacionarse con múltiples perspectivas culturales, dándose a conocer, reconociendo la

diversidad, así como viendo la otredad como oportunidad de aprendizaje. Asimismo, se

espera que los estudiantes se sensibilicen frente al hecho de que la comunicación

intercultural es una comunicación dada sobre las bases del respeto por los individuos e

igualdad de derechos humanos como una base democrática para la interacción social.

Además, un estudiante intercultural debe tener la habilidad de entender una cultura

desde sus prácticas. De esta manera no se establecerán falsos estereotipos y, en cambio,

se entenderá y reconocerá toda la riqueza que las culturas poseen. Su misión está en

“percibir un interlocutor como un individuo, cuyas cualidades han de ser descubiertas, en

Page 49: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

41

vez de como un representante de una identidad adscrita externamente” (Byram, Gribkova

& Starkey, 1997, p. 6).

Del mismo modo, el aprendiz de EFL que estudie bajo el enfoque de CI debe verse

teniendo en cuenta lo que establecen Byram, Gribkova & Starkey (1997) “los estudiantes

de idiomas son individuos bajo su propio derecho, con un estatus social, con identidades

sociales, quienes han sido socializados dentro de una cultura dada. Son actores sociales

que aceptan la interacción con otros actores sociales de otras culturas. Traen a la

interacción sus identidades existentes, pero también aceptan las identidades otorgadas

sobre ellos en esta nueva situación, y empiezan a ser representantes de su cultura y país

de origen” (p. 6).

La capacidad que ellos necesitan para una comunicación exitosa es una que les

posibilite traer las identidades culturales presentes en la interacción en una relación de

comunicación. “El hablante foráneo debe ser capaz de percibir y entender la cultura o

culturas del hablante nativo, para reflejar su propia cultura como vista desde una

perspectiva extranjera, y relacionarla una con la otra, explicar cada una en términos de la

otra, aceptando que las percepciones conflictivas no son siempre reconciliables” (Byram

y Cain 2001, p. 66).

En tal sentido, así como lo indican Byram y Cain (2001) “los estudiantes deben

tener acceso a las herramientas y aprender las estrategias de comunicación necesarias

para identificar características o conceptos culturales, y seleccionar, sintetizar, e

interpretarlos en formas que resulten en interacción sensible y significativa”.

Page 50: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

42

Iniciativas y docentes como agentes de cambio

Los docentes también tienen un rol en este camino que busca desarrollar la CI, ya

que se encuentran involucrados en estos procesos de enseñanza-aprendizaje y son ellos

los que permiten que estas mediaciones entre culturas se lleven a cabo o no y que, a su

vez, sean exitosas y cumplan con los objetivos encaminados al reconocimiento de la

otredad como riqueza cultural y forma de aprendizaje.

Además de tener una serie de definiciones claras, se hace vital que los docentes que

enseñan EFL, tengan en cuenta todo lo que implica poner en práctica esta enseñanza

desde un enfoque de CI. Ahora bien, para el caso que nos compete en este estudio sobre

inglés se debe prestar aún más atención, ya que al ser este idioma de carácter global trae

consigo un sinfín de prácticas culturales que surgen desde las adaptaciones que hace cada

uno de los países o comunidades que utilizan este idioma como medio de comunicación.

Una forma de dar cuenta de este involucramiento de los docentes es a partir de los

proyectos de países hispanoamericanos explicados en el siguiente capítulo de este trabajo

de investigación. Cada uno de estos expone las necesidades que se abordaron para cada

contexto, de manera que son los mismos docentes, las personas que buscan ser

mediadores en estas propuestas para promover la CI y buscar ese objetivo de eliminar

presupuestos estereotipados y promover el reconocimiento de la diversidad como

alternativa de aprendizaje desde la EFL.

Todas estas movilizaciones docentes se pueden llevar a cabo desde la escuela, ya

que como lo señala Tejerina (2011) “La escuela, de esta manera, se convierte en un buen

terreno en el que dar los primeros pasos para lograr que esta, por ahora, utopía se

Page 51: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

43

convierta en realidad, y esto no será posible si no es a través de cambios profundos en

todos los niveles de concreción curricular y teniendo en cuenta a todos los agentes que

intervienen de una u otra manera en el proceso de enseñanza-aprendizaje” (p. 85). Por lo

tanto, y para concluir, se advierte que para lograr una sociedad intercultural efectiva es

indispensable la implementación de medidas en este sentido para todos los niveles

sociales, las cuales generen, además, confianza en la posibilidad de alcanzar una

convivencia intercultural de respeto y apertura.

A manera de cierre

No existe una completa legitimidad con respecto a las alternativas que se pueden

emplear en la enseñanza de EFL. Incluso si en esta investigación el enfoque de CI se

argumenta como uno de los más acertados para aproximarse al diálogo entre culturas a

partir del idioma inglés, también debe tenerse en cuenta que no se aborda un único tipo

de enseñanza, sino que hay una gran variedad de alternativas por las cuales se puede

optar.

La CI no debería verse simplemente en los procesos de comparación y contraste de

las culturas que se encuentran, sino que se trata de ir más allá de la superficialidad que

puedan mostrar las culturas, dando un enfoque de análisis, observación y lectura profunda

sobre las prácticas que se edifican a partir de los constructos de sentido que cada cultura

lleva consigo. De esta forma se asegura una disminución en la construcción de

estereotipos dados por una visión superficial y una indagación mínima. Como lo reiteran

García y Sáez (1998) “tal pedagogía operaría en el sentido de desmontar la

Page 52: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

44

homogeneidad de las percepciones grupales y culturales, haciendo más difícil la aparición

de la discriminación hacia los otros grupos” (p. 115).

Las estrategias metodológicas de búsqueda por el reconocimiento son, por lo tanto,

las estrategias de investigación y descubrimiento que fomentan la participación activa, la

conexión con los conocimientos previos, el descubrimiento guiado o autónomo, los

métodos que permitan la individualización a través de la observación y el seguimiento de

los estudiantes, la flexibilidad en la organización del aula y en la graduación escolar, las

adaptaciones curriculares, el trabajo de la identidad y la autoestima, y, finalmente, las

estrategias cooperativas y de participación que favorecen las habilidades sociales y los

valores como el diálogo, el trabajo en equipo, la colaboración, la responsabilidad, la

coordinación (Tejerina, 2011, p. 82).

Exactamente, si se reconoce que existe una diversidad cultural amplia, también se

da paso a entender que en esta construcción intercultural no existe una linealidad. Las

culturas se encuentran en constante cambio y por esta razón se habla de que las

interacciones en sociedad y las construcciones de sentido en las culturas siempre van a

ser modificadas por distintos factores y, por ende, estos encuentros van a estar de la

misma forma: cambiando. Finalmente, esto es lo que enriquece la diversidad de la

capacidad intercultural: su apertura a los constantes cambios.

Un enfoque de CI que se centre solo en la comparación y contraste de culturas con

fines informativos y de establecer diferencias entre culturas trasgrede con la riqueza

cultural y disminuye las posibilidades de tener apertura hacia la diferencia. Tal como lo

indican García y Sáez (1998) “la conclusión que se produce, la situación que se genera,

Page 53: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

45

es indeseable: la búsqueda de semejanzas y características comunes a individuos

pertenecientes a grupos de poblaciones diferentes queda proscrita, y se niega a la

universalidad (biológica o cultural) del fondo humano común” (p. 117).

Este diría yo que es uno de los puntos más críticos, ya que se está generando

exclusión, aislamiento, marginación, y una maximización de las diferencias, atentando

contra la posibilidad primero de conocer la diferencia y verla desde el punto de vista de la

riqueza, y segundo, se está eliminando la esencia que puede llegar a tener una cultura, a

partir de esas prácticas que le son propias.

Son estas prácticas que pueden llegar a convertirse en racismo o xenofobia, entre

muchas otras que dan cuenta de un rechazo a la diferencia, las que hacen que me

cuestione como docente y llegue a pensar en coadyuvar a partir de pensar en un enfoque

de CI con miras al respeto, al reconocimiento, a la receptividad, a la tolerancia y a la

convivencia; lo cual es un aspecto esencial para nosotros como docentes que tenemos la

opción de dar a conocer nuestras intenciones de acuerdo con las responsabilidades que

tenemos para con la sociedad; y en mi caso es la apreciación y el respeto por la otredad y

su respectiva reciprocidad.

Siento afinidad con la idea de trasgredir la exacerbación de las distancias o barreras

que se puedan dar entre culturas por cuenta de la diferencia que en ocasiones no es

aceptada, ni siquiera reconocida, por pertenecer a otros constructos socioculturales,

religiosos o políticos. La idea de ver más allá de la arrogancia y el rechazo frente a la

diferencia se convierte entonces en un lenguaje que posibilita posturas tendentes a la

interculturalidad, de manera que se esté abierto a reconocer la diversidad, a aprender de

Page 54: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

46

ella, y en otras palabras a celebrar el goce de la diferencia cultural.

Page 55: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

47

Capítulo 5. Diseño metodológico

La siguiente descripción del diseño metodológico que escogí para esta

investigación responde a las preguntas: ¿Qué calibraciones me genera el diseño

metodológico? ¿Por qué lo escogí? ¿Qué hay detrás de esta selección? y ¿Cuál es el

sentido de la intencionalidad de los instrumentos? En otras palabras, responde a cómo se

llevó a cabo todo el proceso para desarrollar el presente estudio. Lo que este capítulo

muestra entonces, es una aproximación de mi postura, junto con una revisión sistemática

de los principales conceptos y características que implica este diseño metodológico.

Como lo había mencionado en otro momento, como docente de inglés en el

campo de la investigación en educación, he tenido un interés encaminado a ver cómo la

enseñanza de este idioma se da a partir del fomento de la CI. Mis exploraciones se

centran en entender las dinámicas que se dan entre las culturas en aras a una consciencia

que esté abierta a la diversidad cultural y la respete como parte de la elaboración de

comunidades de sentido que enriquecen el mundo.

Durante los años 2011 y 2012 elaboré una investigación de carácter etnográfico,

cuando me desempeñaba como docente de inglés de un equipo de adolescentes rusos, y

enseñé este idioma usando mediaciones pedagógicas y temáticas de la cultura del Caribe

colombiano. Ahora, teniendo en cuenta esta nueva oportunidad de llevar a cabo una

investigación, quería que de nuevo el eje intercultural para la enseñanza de inglés

estuviera presente y, a su vez, trabajar en un contexto más cercano a mi geografía.

Por otro lado, sabía que por logísticas laborales personales no podía llevar a cabo

ninguna investigación de campo con intervención pedagógica en aula o en comunidades

Page 56: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

48

específicas. Sin embargo, encontré en el camino de la documentación una posibilidad de

contribuir como docente, dando a conocer algunas iniciativas para la enseñanza de inglés

por medio de un enfoque de CI. Amplío en las siguientes líneas lo que significa la

investigación documental como metodología de investigación.

Metodología de investigación: investigación documental

Buscando una definición para el concepto de investigación documental, encontré la

de Baena (1985): “es una técnica que consiste en la selección y recopilación de

información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos”.

(p. 72) Uno de mis roles entonces es el de documentar mis hallazgos en las iniciativas

que se pensaron en los nueve países hispanoamericanos y analizarlos con respecto al

desarrollo de la CI por medio de la enseñanza de EFL; otro, consiste en reflexionar sobre

ellas, teniendo como referente el campo de la educación, la cual como ciencia humana es

un área que constantemente cambia y evoluciona. La explicación con respecto a la

elección de los documentos escogidos se hará detalladamente en el aparte denominado

Recolección de datos en el enfoque cualitativo.

Objetivos de la investigación documental

La investigación documental que se llevó a cabo no consiste solamente en hacer un

reporte de resultados o una presentación de datos observados, sino que exige de mí,

analizar, inferir, sintetizar, deducir, inducir e interpretar los documentos, reflejando así mi

postura de manera transversal con respecto al desarrollo de la CI en la enseñanza del

inglés.

Page 57: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

49

Técnicas de la investigación documental

Tenía claro que quería ver la CI como un enfoque de educación y pedagogía

específicamente para la enseñanza del inglés por medio de la investigación documental.

El siguiente paso era decidir qué quería hacer con la información que obtuviera de los

documentos. De acuerdo con mi recorrido como docente y a mis aprendizajes en la

Maestría en Educación, no iba a optar por un enfoque cuantitativo que resumiera la

información en datos numéricos, o que simplemente estableciera comparaciones entre

documentos. La decisión estaba tomada: me dirigía a buscar un enfoque de investigación

cualitativo partiendo de mis intenciones de analizar en detalle las rupturas

epistemológicas que proponían los documentos, cambiando la concepción del idioma

inglés a partir del desarrollo de una CI. A continuación, describo en detalle mi elección

por el enfoque cualitativo.

Enfoque de investigación cualitativo

“Cabe señalar que el estudio cualitativo es por sí mismo un diseño. Es decir, no hay

dos investigaciones cualitativas iguales (son como hemos dicho, “piezas artesanales del

conocimiento, hechas a mano”, a la medida de las circunstancias)”. (Hernández, 2014:

470). Ahora bien, mi pieza artesanal consiste en hacer una aproximación para dar cuenta

del sentido que tienen las tendencias y concepciones de la CI en la didáctica de inglés.

Por ende, el paradigma epistemológico que elijo es de carácter interpretativo de los

fenómenos que se presentan en las diez propuestas de investigación tenidas en cuenta

para el presente estudio.

Características del enfoque cualitativo

Page 58: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

50

Reseño aquí las características del enfoque cualitativo descritas por López (2002):

Tabla 2

Enfoque cualitativo

No suele probar

teorías o

hipótesis

No tiene reglas

de

procedimiento

Holístico Recursivo Categorización

Es, más bien, un

método de generar

teorías e hipótesis.

El método de

recogida de datos

no se especifica previamente. Las

variables no

quedan definidas

operativamente ni

suelen ser

susceptibles de

medición. La base

está en la

intuición y en los

aspectos artísticos

del producto. La

investigación es

de naturaleza

flexible,

evolucionaria y

recursiva.

Abarca el

fenómeno en su

conjunto.

El diseño de la

investigación es

emergente: se va

elaborando a

medida que

avanza la

investigación.

Cuando se

encuentren

desajustes

importantes se

puede incluso

replantear el

problema,

adoptando las

modificaciones

que se consideren

oportunas.

La metodología

cualitativa se basa

en el uso de

categorías. Se

denominan

categorías a cada

uno de los

elementos o

dimensiones de las

variables

investigadas y que

van a servir para

clasificar o agrupar

según ellas las

diversas unidades.

En general no

permite un análisis

estadístico. En

ocasiones se pueden

hacer recuentos de

frecuencias y

categorizaciones,

pero solamente

cuando se está muy

seguro de lo que se

cuenta.

Si aparece un

hallazgo no previsto

en los objetivos de

la investigación,

éstos pueden ser

incorporados a la

misma.

Fuente: elaboración propia

Recolección de datos en el enfoque cualitativo

Page 59: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

51

Al tomar la decisión de hacer una investigación documental, debía pensar en el tipo

de documentos que utilizaría. Ya tenía un enfoque claramente definido: quería conocer

las realidades que existen con respecto a la enseñanza del inglés con enfoque de CI. Sin

embargo, aún tenía un contexto muy amplio, ya que la enseñanza de inglés se puede dar

como lengua extranjera o como segunda lengua dependiendo de las características del

país.

Mientras tomaba esta decisión, llegó el cuestionamiento por los contextos que

utilizaría en mi estudio. Inicialmente pensé en escoger el contexto colombiano, porque

además de ser mi país natal, este cumple con los requisitos que buscaba en un contexto:

que se aprendiera inglés como lengua extranjera, y que la única lengua oficial establecida

fuera español. Igualmente, el trabajo que ha hecho este país con respecto al estudio e

investigación de la enseñanza de inglés como lengua extranjera, ha mostrado un alto

interés por llevar a cabo nuevas propuestas que busquen hacer de la instrucción de este

idioma, un aspecto cada vez más diverso, dinámico y que genere procesos de

pensamiento más complejos como el pensamiento crítico-analítico, o un pensamiento de

reconocimiento a la otredad (como es mi foco en este momento), dejando así de lado,

posturas meramente instrumentales o mecánicas frente al uso del idioma.

Luego, pensé que podía tener un campo de acción más amplio y ver otras realidades

cercanas a Colombia, entonces me pregunté por qué no abarcar otros países que tuvieran

condiciones similares: que hablaran español y que aprendieran inglés como lengua

extranjera y no como segunda lengua, de manera que pudiera ver cuáles son las

iniciativas o las miradas de países del sur frente al postulado de CI.

Page 60: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

52

En esta selección entraron todos los países latinoamericanos, pero hacía falta

España como país que tenía las mismas características: español como lengua materna y

una población que aprende EFL. Sin embargo, España no es parte de Latinoamérica; aquí

fue donde empecé a pensar en Hispanoamérica porque esto me posibilitaría incluir a

España en mi selección.

Antes de llegar a los nueve países seleccionados hice una lectura exploratoria para

iniciar un rastreo de artículos de investigación tanto de revistas indexadas como de no

indexadas, teniendo en cuenta dos aspectos principales. Uno, considero que la

pertenencia o no a estos tipos de revista no es garantía de un desarrollo académico alto,

así como tampoco es un indicador para juzgar su calidad. Dos, me interesaba

principalmente ver las iniciativas que se llevaban a cabo en Hispanoamérica con respecto

al desarrollo de la CI, y cerrar mi campo de búsqueda a revistas indexadas o no,

implicaba un riesgo de perder la oportunidad de ver la variedad de propuestas planteadas.

Para llevar a cabo ese rastreo, utilicé los siguientes filtros de búsqueda en coherencia con

mi interés investigativo: 1) ser de países hispanoamericanos, 2) estar escritos en español,

3) discutir la enseñanza del inglés como lengua extranjera; y 4) tener una iniciativa

encaminada a la inclusión de la CI en la enseñanza de este idioma.

El número de documentos encontrados fue bastante reducido, ya que los criterios

de búsqueda tan específicos minimizaron el número de posibilidades de encontrar

información. Así mismo, aclaro que a pesar de que desde mi intención investigativa

quería obtener un artículo de cada uno de los países hispanoamericanos, esto no fue

posible, ya que, en algunos de estos, las propuestas con respecto a la enseñanza del inglés

Page 61: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

53

son reducidas, debido a las condiciones socioculturales, políticas o económicas de los

países. Finalmente, realicé una lectura selectiva y escogí un total de diez (10) artículos de

investigación publicados entre los años 2013 y 2017. Cada uno pertenecía a uno de los

siguientes países: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, y

Venezuela. Para el caso de España, se encontró un número mayor de documentos y se

escogieron dos artículos de investigación. A continuación relaciono el país con el

documento seleccionado:

Argentina: “Materiales curriculares para el quinto año del ciclo orientado de la

educación secundaria orientación en lenguas: estudios interculturales (en inglés)”.

Chile: “Diseño de libros de texto para la enseñanza del inglés: una propuesta

curricular”.

Colombia: “Diseño de materiales para el aula de inglés desde un enfoque

intercultural”.

Costa Rica: “Relevancia de la hermenéutica diatópica de Boaventura De Sousa-

Santos para la enseñanza de la cultura en las clases de lengua”.

Cuba: “La competencia comunicativa intercultural en la Educación Médica

Posgraduada cubana”.

Ecuador: “La interculturalidad como eje transversal en la enseñanza de lenguas

extranjeras en la educación superior. El caso de Ecuador”.

España: “Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras”.

España: “La competencia intercultural en la enseñanza del inglés dentro del

contexto turístico”.

Page 62: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

54

México: “La dimensión intercultural en la enseñanza de inglés en la UAEMex”.

Venezuela: “Programa de inglés para primaria en el estado Táchira”.

Instrumentos de recolección de datos

En primera instancia, usé bases de datos como DIALNET, PROQUEST, biblioteca

de recursos Universia, Scopus, Sage Journals y Taylor & Francis Online. La búsqueda de

artículos también se hizo de manera abierta en Internet, donde los portales me

direccionaban a documentos oficiales en modalidad de archivo PDF.

Para el caso especial de mi investigación, emplee fichas en las que registraba

información específica sobre los documentos que empezaba a leer y a seleccionar, así

como lo muestra el siguiente ejemplo:

Nombre del

Documento

La interculturalidad como Eje Transversal en la Enseñanza de Lenguas

Extranjeras en la Educación Superior. El Caso de Ecuador

Tipo de Documento Reporte de Investigación (Artículo)

Lugar Ecuador

Fecha 2017

Autor

Mgs. Hugo Hernán Romero Rojas, Mgs. Jacqueline Guadalupe Armijos

Monar, Mgs. Marcela Patricia Gonzalez Robalino, Lic. Edgar Eduardo

Heredia Arboleda y Mgs. Silvia Ivette Ramos Samaniego.

Páginas 165-171

Editorial

Revista Educación, vol. 41, núm. 2, 2017: Revista Educación ISSN:

0379-7082 ISSN: 2215-2644

[email protected]

Fuente Boletín Virtual Mayo Vol 6-5 ISNN 2266-1536

Ruta de acceso https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/269/266

Figura 1. Ficha Fuente: elaboración propia

Page 63: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

55

Técnica de investigación

Partiendo de mi elección de la Investigación documental como principio para este

estudio, quisiera mencionar que el análisis de contenido (denominado en adelante como

AC) desde el postulado de Delgado y Gutiérrez (1995) frente al contenido: “no es algo

que estaría localizado dentro del texto en cuanto tal, sino fuera de él, en un plano distinto

en relación con el cual ese texto define y revela su sentido” (p. 179). Y es que en esencia

lo que se pretende analizando el contenido de los diez estudios es evidenciar el sentido

que tienen las iniciativas que se desarrollan frente al componente de CI en la enseñanza

de EFL.

Un primer análisis mostró unas categorías primarias relacionadas con la parte

estructural de las investigaciones como lo son: objetivos, temporalidad, poblaciones

intencionadas, metodología, materiales, mediación docente, y resultados. Estas categorías

mostraban la estructura que compartían los artículos y de unos posibles patrones de

comparación entre ellos. Sin embargo, cuando estos artículos fueron sometidos a

procesos de codificación y categorización para analizarlos con la herramienta informática

de minería de datos Software QDA Miner versión 5, el AC dio un giro que permitió

interpretar los principios sobre los cuales se fundamentan cada uno de los artículos. Este

proceso se explicará detalladamente más adelante.

Características del análisis de contenido

El AC es que “puede concebirse como un conjunto de procedimientos que tienen

como objetivo la producción de un meta-texto analítico en el que se representa el corpus

textual de manera transformada. El “metatexto” generado por el AC consiste en una

Page 64: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

56

determinada transformación del corpus, operada por reglas definidas y que debe ser

teóricamente justificada por el investigador a través de una interpretación adecuada.

Desde este punto de vista, el AC debe entenderse como un conjunto de mecanismos

capaces de producir preguntas, y no como una receta para obtener respuestas” (Navarro y

Díaz en Delgado y Gutiérrez, 1995, p. 182).

Técnicas de análisis de contenido

Codificación

Para iniciar con el proceso de codificación tuve que leer los diez artículos

detalladamente un par de veces. Después fui haciendo una codificación por color, de

acuerdo con los temas generales que trataba cada uno y subrayando las ideas principales

y específicas del texto, con separación de colores y estilo de subrayado. Una vez repetí el

proceso de lectura por, aproximadamente, cinco veces, en diferentes momentos, me

encontré con los siguientes códigos: 1. Cultura e inglés, 2. Identidades, 3. Ciudadanía y 4.

Apreciación de la diversidad.

Categorización

Inicié el proceso de categorización con la guía de los criterios de Bardin (2002),

teniendo en cuenta que este no es el mismo y que está adaptado a la realidad que se me

ofrece; por eso, el mensaje puede estar sometido a una o varias dimensiones de análisis

(p. 90). También quería hacer un proceso riguroso y esquemático que me permitiera

establecer unas categorías definidas, y con las cualidades de pertinencia para responder a

mis preguntas, y productividad, por proporcionar, como dice Bardin, “resultados ricos en

Page 65: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

57

índices de inferencias, ricos en hipótesis nuevas, ricos en datos fiables” (2002, p. 90).

Así, aseguraba que los siguientes pasos en el análisis de datos fluyeran efectivamente.

Realicé una nueva lectura de cada documento, pero la diferencia en esta ocasión fue

que hice una transferencia de los extractos de cada uno de los artículos y los titulé

“Selección de categorías”, de manera que los organicé en tablas sin ningún orden

específico, solamente teniendo en cuenta el orden de aparición en el texto, y salieron

entre 23 y 51 entradas.

Una vez tuve esta tabla informativa para cada uno de los diez artículos, procedí a

organizar la información en otra pestaña de acuerdo con la codificación de color que hice

con anterioridad. Así, se empezaban a crear pequeños grupos organizados por

codificación de color en otra pestaña titulada “Rango de categorías”, la cual contenía 15

posibles categorías, teniendo en cuenta la agrupación de codificación de color. Una vez

hecho este paso, empecé a hacer una lectura vertical de cada información registrada en

las columnas según la codificación de color, de manera que pudiera establecer un

resultado proveniente de todas las ideas dentro de cada codificación.

Posteriormente, los resultados provenientes de cada columna, fueron transferidos a

otra pestaña titulada “Categorías finales”. Este quizá fue uno de los procedimientos más

difíciles dentro de la selección de categorías, ya que debía hacer una labor de asociación

y síntesis para establecer las posibles relaciones entre categorías y dar un resultado. De

las quince categorías iniciales, se pudo reducir a siete, teniendo en cuenta que varias de

ellas se relacionaban entre sí y que podían unirse para componer una categoría más

completa. Después, leí las siete categorías una y otra vez, para poder establecer sus

Page 66: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

58

vínculos: dos categorías en particular tenían una gran relación y podían conformar una

sola, así como lo ilustra el siguiente mapa de relación:

Figura 2. Categorización Fuente: elaboración propia

El análisis dio como resultado cuatro categorías finales para la investigación y para

el análisis de datos: 1. El docente mediador en la dimensión cultural en la enseñanza de

inglés como recurso simbólico de expresión, 2. Identidad propia e identidad extranjera, 3.

Formación de ciudadanos planetarios: El hablante intercultural y 4. Apreciación de la

diversidad por sus aportes al mundo.

Page 67: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

59

Instrumentos de análisis de contenido

Después del uso de las fichas bibliográficas, la codificación por colores, y las tablas

de estructuración de categorías ya existía un proceso de categorización. Era momento de

utilizar otro instrumento, el cual fue vital durante todo el proceso del análisis de

información: el Software de minería de datos llamado QDA Miner versión 5, el cual

permitió darles un tratamiento informático a los datos y llevar a cabo un análisis

detallado, estructurado y muy ilustrativo.

Quería utilizar un software de minería de datos, teniendo en cuenta el volumen de

la información que tenía. Contaba con diez artículos de investigación y su contenido era

extenso, de manera que pensé que era necesario utilizar una herramienta que facilitara el

proceso de AC. Hice una búsqueda en línea para conocer las mejores alternativas de

software y seleccionar la que más fuera adecuada y fácil de usar, ya que muchos

presentaban una serie de restricciones que hubieran podido demorar el análisis.

Escogí QDA Miner versión 5, porque es un software muy completo en su contenido

y ofrece una serie de características de manera gratuita a través de la muestra de prueba

de 30 días: Importa textos PDF, codifica intuitivamente utilizando códigos organizados

en una estructura de árbol y la posibilidad de añadir comentarios (o notas) a segmentos

codificados, a casos o a todo el proyecto. Ofrece además una herramienta booleana de

búsqueda rápida de texto para recuperar y codificar segmentos de texto, hacer un análisis

de frecuencia de código con gráfico de barras, gráfico de pastel y etiquetas de nubes.

También recupera codificaciones con operadores booleanos (y, o, no) y de proximidad

(incluye, incluido, cerca, antes, después) y genera tablas de exportación a XLS delimitado

por tabulaciones, formatos CSV y formato Word. Finalmente, exporta gráficos en

Page 68: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

60

formatos BMP, PNG, JPEG, WMF, formatos de proyecto de archivo único y su interfaz

se encuentra en varios idiomas.

Unidad de análisis

La unidad de análisis que me concierne en esta investigación documental que se

plantea desde un enfoque cualitativo-interpretativo por medio del análisis de contenido

es: Las tendencias y concepciones de la capacidad intercultural en la didáctica del inglés

como lengua extranjera.

Papel del investigador

Uno de los criterios más importantes para considerar es mi rol como investigadora

y docente. Inicialmente, es importante lo que Hernández (2014) menciona al indicar que

“El investigador debe ser sensible, genuino y abierto y nunca olvidar por qué está en el

contexto” (p. 398). Adicionalmente, es necesario considerar, como lo menciona

Hernández (2014) citando a Grinnell y Unrau (2007), que todo investigador “toma una

postura reflexiva y procura minimizar la influencia que sobre los participantes y el

ambiente pudieran ejercer sus creencias, fundamentos o experiencias de vida asociadas

con el problema de estudio” (p. 398).

A manera de conclusión, quisiera decir que un punto clave para que escogiera toda

esta tipología de investigación tiene que ver con el hecho de que las experiencias

contribuyen a configurar las realidades. En mi caso, mi realidad con respecto a la CI se ha

ido configurando a través de mi experiencia pedagógica, por ende, observo y analizo

pensando que es responsabilidad de la clase de EFL servirse de medio comunicativo para

Page 69: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

61

establecer redes entre otras habilidades que son esenciales en el mundo cambiante e

intercultural actual.

Del mismo modo, me siento feliz y tranquila por haber optado por este diseño

metodológico, ya que independientemente de que no esté en contacto con una población

en específico, y no lleve a cabo intervenciones pedagógicas directamente en el aula, veo

cómo esta investigación me hace descubrir, significar y reinterpretar las prácticas

relacionadas con el desarrollo de la CI en la enseñanza de EFL, y que de la misma

manera lo pueden lograr en otros sujetos que estén interesados por esta postura

epistemológica.

Page 70: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

62

Capítulo 6. El camino por los datos

La categoría “El docente mediador en la dimensión cultural en la enseñanza de

inglés como recurso de expresión”, fue la última que surgió durante el proceso de

categorización. Sin embargo, esta tuvo un desarrollo importante durante el análisis de

datos y ahora es, sorprendentemente, la primera que se aborda porque permite entender el

conjunto de relaciones de sentido entre las demás categorías: 2) Apreciación de la

diversidad por sus aportes al mundo, 3) Identidad propia e identidad extranjera; y 4)

Formación de ciudadanos planetarios: el hablante intercultural.

El docente mediador en la dimensión cultural en la enseñanza del inglés como

recurso de expresión

Rol docente

Los documentos apuntan a que el rol docente tiene como misión integrar

componentes culturales donde la enseñanza de EFL está relacionada con diversas

visiones del mundo. Sin embargo, no se debe olvidar que en el docente existen factores

como las emociones, el afecto y la imaginación, los cuales influyen en gran medida la

interconexión entre cultura, conocimiento del lenguaje y el desarrollo de sus mediaciones

pedagógicas, estos se encuentran presentes en todo momento y son parte vital del trabajo

que el docente pueda desarrollar frente a la apreciación de la diversidad con sus

estudiantes.

Byram, Gribkova y Starkey (1997) ilustran la anterior perspectiva con la siguiente

afirmación sobre los docentes, la cual ya se había citado cuando se hablaba del rol

Page 71: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

63

docente en el marco teórico: “En algunos países los docentes creen que deberían no

intentar influenciar las actitudes hacia otros países y de hecho deberían ser cuidadosos

para solo ocuparse de la dimensión cognitiva del aprendizaje. Los docentes en otros

países pueden sentir que influenciar las actitudes es parte de su responsabilidad

pedagógica. Ninguna de estas dos posiciones excluye el desarrollo de savoir être porque

esto no es una cuestión de desarrollar en particular actitudes positivas (o de hecho

negativas) hacia un país o personas pero en vez crear curiosidad y un sentido de apertura”

(p. 29).

En la CI, el docente fomenta el aprendizaje autónomo en su rol como mediador,

promoviendo la apertura y el interés en un conocimiento sobre las culturas. Relaciono

otras de las características encontradas en los diez artículos, las cuales apropia un docente

que enseñanza EFL con enfoque de CI, ya que se diferencia del perfil del docente de

lenguas en general.

• El docente debe explotar el potencial de la CI y promover la adquisición de una

capacidad comunicativa intercultural, no solo comunicativa.

• Estar comprometido con la identidad cultural ayudando a construir una nueva

realidad: la de la lengua meta. Por eso, la responsabilidad es inducir a la reflexión

sobre la propia realidad que ayudó a formar la propia identidad.

• Promover aprendizajes y presentar desafíos sobre su perspectiva del mundo e

identidad cultural, integrando diversas visiones del mundo.

Page 72: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

64

• Reorientar y crear en el aula las condiciones necesarias con materiales y

actividades que ofrezcan una educación integrada y que muestren la relación entre

la cultura propia y las otras para comprender y valorar la diferencia.

• Tener en cuenta que se adquieran actitudes positivas ante referentes culturales y a

través de tareas y comparaciones se comprendan las otras culturas.

• Tener una actitud responsable al enseñar cultura siendo crítico y reflexivo,

promoviendo la tolerancia y respeto hacia el otro.

• Dotar a los estudiantes de habilidades y actitudes para comprender y reflexionar

sobre otras culturas.

• Suscitar la curiosidad por la alteridad para tomar conciencia sobre el modo en que

se percibe la cultura para favorecer la apreciación por la diversidad.

• Desarrollar espíritu crítico y promover la comprensión de las diferencias

culturales para mejorar el entendimiento de los seres humanos.

Más que un listado de características con las que un docente de EFL debe cumplir,

se trata más de ver todas las riquezas que tiene un docente que logre llevar estas prácticas

al aula, así como también se trata de los retos a los que está expuesto, de manera que

pueda llevar con éxito estas prácticas de reflexión y reconocimiento. Por eso, quisiera

cerrar con esta cita que llamó mi atención y a mi parecer, encierra todos los conceptos

relacionados con el rol docente en esta perspectiva pedagógica:

“Cada una de tales prevenciones contra la enseñanza de la cultura

puede -y debe- ser zanjada adecuadamente por los cuerpos docentes, si es

Page 73: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

65

que de veras comparten una visión educativa que vaya más allá de la pura

instrucción y busque, más bien, la formación integral de las nuevas

generaciones. Si se tiene claro que lengua y cultura están ligadas de

manera indisoluble, lo que debe privar, entonces, es un balance de

contenidos lingüísticos y culturales a fin de evitar el sacrificio de los

segundos por priorizar el cubrimiento de los primeros, los cuales, de otro

modo, quedarían vacíos y descontextualizados y, por tanto, carentes de

relevancia para los grupos estudiantiles. Es importante mencionar dos

cosas. La primera es que, ciertamente, cada docente necesita realizar un

esfuerzo extra de investigación con respecto a las pautas de

comportamiento, la idiosincrasia, la cosmovisión y, en general, la cultura

de la sociedad meta, con el propósito de cimentar bases para liderar las

actividades que propondrá a sus estudiantes, en especial, aquellas que sean

de discusión. La segunda consiste en el hecho de que la enseñanza de la

cultura no consiste en un simple ejercicio de proporcionar datos e

información poco discriminada. Omaggio (2001) afirma que el papel del

personal docente de cultura debe ser el de ayudar al estudiantado a adquirir

las habilidades necesarias para darles sentido a los hechos que descubren

por sí mismos al estudiar la lengua meta”.

Barrantes, L, 2017, p: 7

Retomo a McLaren (2005) con la cita mencionada en el marco teórico, la cual

afirma que la educación es un “modo de transformar la sociedad, entendiendo al

Page 74: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

66

estudiante como sujeto activo, comprometido con su desarrollo y el de la sociedad, de

manera que se trabaje en curar, reparar, transformar al mundo” (McLaren, 2005, p. 263).

Quería traer estas palabras nuevamente, ya que en el análisis de los diez documentos se

ve que la mayoría de propuestas se fundamentó en el concepto de CI y responden a la

necesidad de sensibilizar las sociedades, profundizando en la reflexión sobre el lenguaje

y estimulando la interculturalidad al conocer y aprender no solo el idioma inglés, sino

otras lenguas que posibiliten la apertura hacia la diversidad intercultural en el mundo.

El lenguaje inglés desde una visión pragmática

En los diez documentos analizados, el concepto de lenguaje cambia de acuerdo

con las variaciones en las intenciones comunicativas esperadas. El resultado indica la

presencia de algunas perspectivas pragmáticas que concuerdan con la visión sobre la

lengua que mencionaba Tomaševski (2004) en un anterior capítulo al decir que esta “no

es solo un medio de comunicación, es parte de la identidad y la cultura de la gente que la

habla” y que además esta “colorea el contenido y el sentido de la cultura” (p. 375).

Las visiones pragmáticas que se verán a continuación son: 1) Desarrollo de

habilidades del lenguaje para la comunicación, 2) Lenguaje para mostrar relaciones de

poder; y 3) Lenguaje funcional. Cierro este aparte sobre la discusión de estas perspectivas

retomando la dicotomía mencionada desde la introducción sobre el hablante nativo y no

nativo dentro de la enseñanza y aprendizaje de EFL.

Desarrollo de habilidades del lenguaje para la comunicación

Esta perspectiva muestra que el idioma se emplea como comunicación y por ende

expresa la necesidad de desarrollar competencia lingüística. En el caso específico de la

Page 75: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

67

propuesta de Argentina: “Materiales curriculares para el quinto año”, donde se habla

acerca de que enseñar implica buscar estrategias que favorezcan la profundización del

aprendizaje de inglés en todas sus macro-habilidades:

En el estudio de Cuba “La competencia comunicativa intercultural en la

educación médica posgraduada cubana”, se busca un perfeccionamiento de la lengua en

los estudiantes para favorecer un adecuado comportamiento en diferentes contextos,

especialmente para cumplir misiones médicas con ciudadanos de cualquier parte del

mundo como parte de su trabajo diario.

Finalmente, en el estudio de México: “La dimensión intercultural en la enseñanza

de inglés en la UAEMex”, se muestra que, en el hecho comunicativo, los sujetos como

actores sociales cuentan con muchas habilidades y conocimientos sobre el mundo,

haciendo posible la comunicación.

 

Materiales Curriculares - Ciclo Orientado de la Educación Secundaria – Estudios Interculturales  13

“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, 

en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”

como integradora de las esferas cognitiva y emocional y favorecedora de la

comprensión en los jóvenes que aprenden desde estos lenguajes.

Esto permitirá el desarrollo de habilidades de comunicación interculturales en los

estudiantes, moviéndonos desde una perspectiva anterior de información acerca de

estereotipos de las culturas británica y norteamericana, a la idea expresada por

Pennycook (2011: 5) de “enseñar acerca de culturas y de cómo aprender acerca de

otras culturas”. Las culturas acerca de las que se puede aprender incluyen a las de

hablantes de otros países de lengua inglesa (Krachru, 2006) tales como comunidades

de habla inglesa del Caribe, África, literatura de autores afroamericanos de Estados

Unidos, textos de comunidades de origen latino en Estados Unidos, textos de pueblos

originarios de distintas partes de América, entre otros. De esta manera, a través de

la incorporación de textos literarios variados se espera lograr un espacio de

construcción intercultural en el aula, a efectos de que los estudiantes establezcan

diálogos con otras culturas para que puedan reflexionar sobre la propia identidad y

la de otros. Se espera promover el desarrollo del pensamiento crítico que les

permita cuestionar los estereotipos o representaciones sociales que se asocian con

determinadas lenguas-culturas y promover una actitud de empatía hacia las mismas.

La incorporación de textos no ficcionales en tanto, a través del enfoque de AICLE

permitirá desarrollar los ejes transversales a esta orientación de manera de

desarrollar conciencia ciudadana respecto de la necesidad de respeto por los

derechos humanos, cuidado del medioambiente, la salud entre otros. Desde esta

perspectiva intercultural es posible también incorporar la enseñanza de estrategias

que favorezcan la profundización del aprendizaje de Inglés como lengua extranjera

y el desarrollo de las macro-habilidades de lectura, escritura, comprensión auditiva

y expresión oral.

En la literatura faltan ejemplos concretos de implementación didáctica de la

interculturalidad. Si bien se esbozan principios que debieran atravesar esta

perspectiva didáctica, tales como el desarrollo de la conciencia cultural crítica que

de acuerdo a Byram (2008:163) consiste en la habilidad de identificar e interpretar

valores explícitos e implícitos en documentos de la cultura propia y la de otros, a

efectos de analizar y evaluar perspectivas y criterios presentes con respecto a

estereotipos, diversidad lingüística y cultural, respeto por la otredad, entre otros. El

modelo de competencia intercultural propone incorporar el rol de las emociones, el

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 11 Julio – Diciembre 2013 RIDE

comunicativa, añade el desarrollo de otras competencias generales entre las que se

encuentran los saberes interculturales.

En los últimos años los enfoques comunicativos han dominado el panorama del

aprendizaje de lenguas; las críticas más relevantes se centraban a la exclusiva adquisición

de competencias lingüísticas, en detrimento a la dimensión cultural, que se había visto

reducida a un valor puramente anecdótico.

En base a estas críticas, según Paricio (2004), se encuentra una nueva concepción del

hecho comunicativo que pone el acento en el papel de los individuos como actores

sociales dotados de múltiples identidades: nacional, regional, local, profesional, etc.; y de

un bagaje de conocimientos sobre el mundo y de aptitudes y destrezas que entran en

juego en la comunicación. Donde la lengua no sólo es parte de la cultura, es también el

vehículo fundamental a través del cual se expresan las prácticas culturales y creencias de

los grupos sociales. Finalmente, se remite más bien al mundo de los valores y de las

actitudes para que los alumnos desarrollen perspectivas y puntos de vista acerca del otro.

Aunque el interés primordial de la enseñanza de lenguas siga siendo la comunicación en la

lengua meta, ésta no se circunscribe a la cuestión práctica de la competencia lingüística,

sino que abarca también la relación entre la lengua y las prácticas culturales y creencias de

un grupo en un acto de interacción comunicativa.

Para lograr la integración de los aspectos socioculturales en la clase de lenguas Seelye

(1984) propone 7 objetivos de instrucción cultural:

1. El sentido o funcionalidad de la conducta culturalmente condicionada. Donde el

estudiante comprenderá que la gente actúa como lo hace para satisfacer

necesidades físicas y psicológicas básicas.

Page 76: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

68

Como lo indican los documentos, los problemas comunicativos surgen no por un

tema lingüístico de desconocimiento del idioma, sino del contexto. Esto quiere decir que

no se trata solamente de abordar y conocer la lengua o la cultura, sino de tener los

conocimientos socioculturales para llevar a cabo una comunicación efectiva, que además

esté privilegiada porque sus interlocutores son conscientes de los rasgos distintivos de sus

culturas, y pueden acercarse de una manera exitosa y sin malos entendidos.

Lenguaje para mostrar relaciones de poder

En esta tabla se relaciona la interpretación hecha frente a la discusión sobre la

perspectiva del lenguaje empleado para mostrar relaciones de poder, la cual se presenta

en los fundamentos de los análisis teóricos de Costa Rica, España y México. Como se

indica en la siguiente tabla, las posturas están relacionadas con tres aristas principales que

muestran cómo el poder se ve reflejado desde el idioma inglés y su respectiva enseñanza:

1. Imperialismo lingüístico, 2. Inglés como lengua universal y 3. Globalización. En este

orden de ideas, se ve que, para el caso de Costa Rica, se plantea que el idioma inglés y su

enseñanza, a partir del sueño americano, se establece y se mantiene desde el

imperialismo. Para el caso de España, el idioma inglés se toma desde el hecho que es

establecido como la lengua universal de comunicación con el mundo y, por ende, se

posiciona en el primer lugar sobre cualquier otro idioma, generando inmediatamente, una

imagen de poder y dominio frente a otras lenguas. Por último, en el caso de México, se ve

que el idioma inglés crea necesidades a las poblaciones, partiendo de la globalización

como una realidad y haciendo del idioma inglés un requisito que debe aprenderse para

enfrentarse posteriormente al mundo laboral actual, de una manera competitiva.

Page 77: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

69

Tabla 3

Análisis teórico Costa Rica, España y México

Costa Rica España México

El imperialismo

lingüístico con la

enseñanza del inglés y

sus docentes, absorbe,

domina, suprime y

discrimina, desde la

idea de las

comodidades en la

tierra de las

oportunidades o del

sueño americano, todo

desde la globalización.

El arraigo del inglés

como lengua

universal se da por

la hegemonía del

Imperio inglés. Es

además el medio de

comunicación dentro

del sector

empresarial o el

turismo.

La globalización

repercute en el modo

de abordar la

enseñanza-aprendizaje

de lenguas, por eso su

carácter obligatorio en

el perfil de egreso del

estudiante

universitario, genera

mayor conocimiento y

competitividad.

Fuente: elaboración propia

Lenguaje funcional

Esta es la última de las perspectivas pragmáticas y, a mi parecer, la más

controversial por ser con la que tuve discrepancia durante el análisis. Esto, ya que

menciona la visión del lenguaje desde su carácter funcional, esquemático, instrumental,

instruccional y laboral desde el turismo por su vertiente orientada hacia los clientes que

utilizan los servicios, olvidando completamente que el idioma colorea el mundo y que

éste es un campo muy diverso como para ser reducido a funciones comunicativas con

fines de negocio turístico. Este es el caso de la propuesta de España “La competencia

intercultural en la enseñanza del inglés, así como se ilustra en los siguientes extractos”:

“en el ámbito de las actividades en que recalan mayoritariamente estos

alumnos, futuros Diplomados en Turismo se necesita hacer uso del inglés de modo

personal, aplicado, práctico, inmediato y directo. En la recepción de un hotel tienen

que poder comunicarse de modo incluso si se quiere sencillo pero inexcusable con

ciudadanos de cualquier parte del mundo en inglés como lengua internacional”.

Page 78: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

70

La discusión del hablante nativo y no nativo

Quisiera hacer una aclaración con respecto a la dimensión del hablante nativo y

no nativo como una de las discusiones mencionadas en el marco teórico y que fueron

evidenciadas en el análisis de los datos. Kramsch (2001) indica que los hablantes nativos

“representan a la totalidad de una comunidad de hablantes, los hablantes no nativos les

confieren credibilidad, fiabilidad y respetabilidad” (p. 23).

Partiendo de esta definición, existe un contraste importante encontrado en los diez

estudios, a partir de la concepción de los “World Englishes”, la cual aparece como una

nueva forma de ver la enseñanza de EFL que rechaza la concepción instrumental de la

lengua con un modelo nativo estandarizado. Como se mencionaba en una de las

discusiones del marco teórico, al conocer cada lengua, el individuo tiene la posibilidad de

“Desde luego hoy día podemos establecer también la necesidad del conocimiento

de idiomas como un requisito importante para poder optar a un puesto de trabajo.

Este hecho afecta en mayor medida a las empresas del sector turístico. Las barreras

del lenguaje crean en ocasiones malentendidos y un cierto sentimiento de

frustración que se puede evitar si el personal de cualquier sector relacionado con el

turismo tiene un buen conocimiento de lenguas extranjeras como parte integral de

un servicio de calidad”. (Dale y Oliver 2000).

“Los estudiantes de Turismo tienen que estar preparados para establecer una

comunicación tanto con turistas como con profesionales del sector. En la mayoría

de ámbitos de negocios, la comunicación se da entre especialistas. Sin embargo, la

dimensión comunicativa del turismo es más amplia por su vertiente orientada hacia

los clientes que utilizan sus servicios. Esta vertiente tiene su implicación

pedagógica en la importancia de las destrezas orales y escritas que hay que tener en

cuenta en el proceso de adquisición del inglés para turismo. Dentro de la industria

turística, los profesionales tienen que tratar con los clientes por teléfono, cara a cara

o por escrito”.

Page 79: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

71

generar sus propios conocimientos y ajustes al idioma de acuerdo con las experiencias

que tenga con el mismo, dejando de lado el modelo de imitación y fiabilidad nativa para

abrir las puertas a las múltiples posibilidades que da el lenguaje en términos de su

aprendizaje y uso.

Al dejarse de lado la noción del hablante nativo y enfocarse en el lenguaje como

un recurso para expresar creencias e interpretaciones socioculturales, se usa la lengua

para interpretar mensajes y desarrollar procesos de pensamiento superiores, tales como el

pensamiento crítico. Esta es solo una de las ventajas que muestran los estudios, en torno a

lo que puede significar en términos de sentido, el abandonar una postura colonial del

idioma como conocimiento de un grupo especializado de nativos, cuyos usos deben ser

imitados hasta llegar a una emulación que aseguraría un éxito comunicativo. En cambio,

ver el idioma inglés –específicamente- como un idioma que permite ver las alternativas

de vida alrededor del mundo, genera el reconocimiento de la otredad como parte de la

construcción del mundo. Igualmente, se aclara que no se trata solamente de inglés, se

trata de cualquier idioma, ya que todos permiten tener la posibilidad de comunicarse, y lo

que es aún mejor, comunicarse desde posturas de respeto y reconocimiento.

Interculturalidad para dar sentido desde el lenguaje

En esta visión del lenguaje, se encontró que los documentos indican que tras cada

cultura hay una lengua con la que se influyen mutuamente; por eso se ha puesto mayor

énfasis a la relación entre cultura, lengua y aprendizaje para acceder por medio de un

Page 80: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

72

idioma a los significados que las culturas construyen. Cierro esta reflexión sobre el

lenguaje con una concepción adicional: lenguaje como puente para la prosperidad.

Interculturalidad en la enseñanza del lenguaje: puente para la prosperidad

En el análisis que se hace en los documentos sobre el concepto de lenguaje se ve

que hay una apuesta por hacer de este un puente que permita entablar conexiones

interculturales. Este análisis se hace en el marco de Byram & Risager (1999) desde una

perspectiva de cultura contenida en la pragmática y semántica del lenguaje, la cual afirma

que “el idioma organiza y expresa todo un rango de información cultural y de

interpretaciones de conceptos y formas de vida que han adquirido su forma específica

como parte del desarrollo de la comunidad específica de usuarios de la lengua. En este

sentido el lenguaje contiene cultura, lleva su cultura dentro” (p. 147). Las siguientes son

las posturas encontradas en los estudios de Costa Rica, México y Venezuela, las cuales

hacen frente a la enseñanza funcional del lenguaje y crean puentes de comunicación para

una prosperidad en las relaciones interculturales:

Tabla 4

Posturas Costa Rica, México y Venezuela

Costa Rica México Venezuela

“Las que

tienen

mayor

incidencia

en la

formación

del “ethos”,

es decir, del

conjunto de

principios,

“Desarrollo de

una

competencia

que forme

parte de las

prácticas

sociales donde

la lengua

ocupe un

lugar central,

“La enseñanza

del inglés

favorece el

desarrollo de

puentes de

entendimiento

con otras

culturas y,

sobre todo,

respeto,

Page 81: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

73

ideas y

creencias de

las

generaciones

de los

“topoi”, de

los lugares

donde se

encuentran y

contribuyan

a construir

puentes en

lugar de

muros,

como hay

quienes

pretenden”.

no solo para la

comunicación,

también para

el intercambio

y aceptación

de los modos

de vida de los

demás”.

reconocimiento

y aceptación de

las diferencias.

La lengua

como

herramienta

desarrolla la

sensibilidad y

respeto hacia

las

diferencias”.

Fuente: elaboración propia

Asimismo, la relación lengua y cultura, muestra unas dinámicas importantes con

respecto a los logros que se tienen de esta conexión para las diez propuestas. En lo que

concierne al estudio de Argentina, se cree que el acceso a saberes culturales resulta más

motivador que el aprendizaje del lenguaje. De la misma manera, se piensa que, al

aprender una lengua, existe un interés que suscita la cultura extranjera, las percepciones

de la otra cultura con relación a la propia, y el desarrollo específico de identidades

sociales.

Para el caso de Colombia, su documento indica que el idioma es considerado

como un puente entre culturas, portador de significados y conocimientos que permite

tener prosperidad, haciendo que los individuos adopten una relación directa y familiar

con la identidad del lugar, sin dejar de pertenecer culturalmente a su origen. Para que esto

sea posible, aprender una lengua requiere un conocimiento sociocultural sobre los

contextos que se estudian.

Page 82: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

74

Por otro lado, el estudio de Cuba refleja una relación entre cultura y lenguaje, que

previene los problemas comunicativos que surgen por un desconocimiento de los

comportamientos específicos dentro de un contexto determinado. Por ende, en este caso

no se trata de saber una gran cantidad de información lingüística o cultural, se trata de

conocer a fondo las necesidades de aprendizaje para direccionar la enseñanza con una

propuesta a partir de la cual los estudiantes desarrollan habilidades en el lenguaje en

contextos no familiares, y además tienen un rol de aprendizaje intercultural que les

permita ser profesionales eficientes, de manera que tengan una buena relación médico-

paciente.

La concepción de España, por su parte, muestra que la lengua es llave de la

cultura porque permite transmitir el mundo tanto interior como exterior, organizando el

pensamiento y dándole un mayor sentido a lo que la cultura y la lengua reflejan. Así, el

elemento sociocultural dentro del aprendizaje de EFL desde la perspectiva intercultural,

indica que se deben integrar la cultura y la lengua dentro de un terreno de aprendizaje

sobre la diversidad.

Finalmente, en el estudio de México, se muestra que es en esta relación que “la

lengua no solo es parte de la cultura, es también el vehículo fundamental a través del cual

se expresan las prácticas culturales y creencias de los grupos sociales”.

¿Por qué la capacidad intercultural en la enseñanza del inglés como lengua

extranjera? Ciudadanía y pensamiento crítico

Page 83: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

75

García & Sáez (1998) enuncian la esencia de la CI que “tal pedagogía operaría en

el sentido de desmontar la homogeneidad de las percepciones grupales y culturales,

haciendo más difícil la aparición de la discriminación hacia los otros grupos” (p. 115). A

continuación, algunos fragmentos para responder a esta pregunta desde los casos

concretos de los diez artículos:

Argentina:

Colombia: “Diseño de materiales para el aula de inglés desde un enfoque

intercultural”

España: “Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras”

España: “La competencia intercultural en la enseñanza del inglés dentro del

contexto turístico”

 

Materiales Curriculares - Ciclo Orientado de la Educación Secundaria – Estudios Interculturales  10

“2014 – Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, 

en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”

SABERES SELECCIONADOS PARA EL QUINTO AÑO

DEL CICLO ORIENTADO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Los Estudios Interculturales de quinto año de la Orientación en Lenguas tienen como

propósito abordar la vinculación entre la lengua inglesa y la/s cultura/s abordada/s

en diversos textos a efectos de favorecer el pensamiento crítico y promover el

desarrollo de la competencia intercultural. Se propone un enfoque interdisciplinario

que vincule el aprendizaje de lengua extranjera integrado a saberes/temas/tópicos

de otras disciplinas o Áreas de conocimiento presentes en la caja curricular de esta

orientación, a saber: Lengua y Literatura, Geografía, Historia, Ciencias Naturales,

Construcción de Ciudadanía, Tecnología de la Información y las Comunicaciones,

Economía, Psicología o Filosofía, entre otros espacios presentes en la estructura del

ciclo orientado para 5º año. Se podrá elegir entre algunas de las siguientes temáticas

teniendo en cuenta el nivel de proficiencia en Lengua Extranjera Inglés de los

estudiantes y las temáticas comunes a la Orientación que se mencionan en el Marco

de Referencia para la Orientación en Lenguas:

Lenguas y Literatura: La diversidad lingüística: lengua, cultura e identidad.

Ciudadanía y políticas lingüísticas. Lenguas en contacto. Lenguas, variedades

lingüísticas y dialectos. Variedades lingüísticas del inglés. Imperialismo

lingüístico. El inglés como lingua franca. World Englishes.

Tecnología de la Información y las comunicaciones: redes sociales, uso de

Internet, podcasts, blogs, videos de YouTube, entre otros.

Geografía: Crecimiento poblacional. Migraciones. Diversidad lingüística y

cultural. Niveles de pobreza.

Ecología: El cuidado del medioambiente: relación de las comunidades con su

medioambiente. Calentamiento global, contaminación. Sequías e

inundaciones. Reciclado de basura. Energías alternativas.

Literatura Multiétnica: narrativas; cuentos cortos, leyendas y mitos. Poesía.

Canciones.

Pertuz, Y. et al Hexágono Pedagógico Vol. 7 N° 1 año 2016 104

Hexágono Pedagógico Revista Científica Virtual de Pedagogía

ISSN: 2145-888X

Para la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera es vital tener una conexión

con la cultura de la misma, por lo tanto, es necesario incluir aspectos que van ligados con la

cultura del idioma. Es por esto que surge la necesidad de diseñar un material didáctico

intercultural que consiga que el estudiante aprenda de la otra cultura teniendo como base su

propia cultura. La educación es la herramienta para el diálogo, el reconocimiento y la

inclusión. En la enseñanza del idioma inglés se pueden aprovechar las diversidades para el

diálogo con la cultura que vehicula la lengua meta; por esta razón, insistimos en que los

materiales educativos beben estar imbuidos en la cuestión de intercultural, para que puedan

situar a los aprendices de la nueva lengua en un contexto dialógico que les facilite conocer

el horizonte cultural de la lengua a aprender, desde en el reconocimiento de su propio

contexto.

La ventaja que presentan los materiales es la adaptabilidad a la que pueden ser

sometidos para ser aplicados en diferentes contextos, que varían desde el nivel que poseen

los estudiantes en la lengua extranjera hasta los diferentes propósitos que haya en relación

al proceso de formación.

En todo ello, debe primar el enfoque intercultural, que proporcionará la formación

adecuada. La apuesta es diseñar o seleccionar materiales para la enseñanza del inglés en

contextos como Cartagena, Colombia, que permitan a los estudiantes acercarse, con

competencia intercultural, a la lengua meta y las experiencias socio-culturales que ella

nombra.

A modo de cierre

En instituciones educativas del sector público de la ciudad de Cartagena se observa que los

materiales empleados en la enseñanza del idioma inglés son precarios, apoyados en

diversos materiales fotocopiados, de ediciones muy antiguas y/o descontextualizados,

mutilados en su contenido; llama la atención que están cargados de estereotipos y

referencias que no interpelan a los aprendices desde sus propios referentes. Los docentes de

inglés en las escuelas públicas de la ciudad de Cartagena, realizan una labor ardua, sin

embargo, las mismas políticas educativas pasan por alto las diversidades socioculturales,

Mª SILVINA PARICIO TATO Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas...

217

Ocurre que la dimensión cultural, entendida en el sentido de Cultura y denominada

como “background studies” en inglés, “Civilisation” en francés y “Landeskunde” en alemán,

ha formado parte tradicionalmente del pensamiento del profesor, aunque, en épocas recien-

tes, no ha sido parte de su práctica. A partir de los años 70, con el auge de los enfoques

comunicativos, método imperante en la enseñanza de idiomas, ésta se limitaba a la dimen-

sión puramente lingüística, a cifrar su objetivo en adquirir una competencia comunicativa,

obviándose así la dimensión cultural, reducida a un papel meramente anecdótico, con la

presencia de pequeños “flashes” de informaciones culturales sobre el país o países donde

se habla la lengua en cuestión en los materiales didácticos más implantados en el aula, los

libros de texto o métodos. Byram, Nichols y Stevens (2001) apuntan que ese no prestar

atención a la cultura sería un reflejo de la teoría por la que se guiaba la enseñanza de las

lenguas en épocas recientes. Así, la enseñanza de las lenguas se habría visto influida por la

lingüística pura y aplicada y, además, el impacto de los distintos métodos vigentes en cada

momento socio-histórico habría sido importante.

En base a la anterior afirmación, puede decirse que las teorías se han centrado en

desarrollar nuevos modos de presentar la lengua, desarrollar habilidades lingüísticas, crear

fluidez lingüística y exactitud, y enseñar al alumnado cómo emplear la lengua de modo

adecuado de acuerdo con el análisis de las prácticas sociolingüísticas. Una breve síntesis del

papel ocupado por el componente sociocultural en los diversos métodos de enseñanza de las

lenguas extranjeras a lo largo del pasado siglo puede consultarse en Neuner (2003: 19-23) y

Rico (2005:88-92). Neuner (2003) señala que estas variaciones en el tratamiento del enfoque

intercultural obedecerían a los cambios acontecidos en el contexto sociopolítico.

Hoy en día, muchos currículos y programas se refieren a la importancia del aprendizaje

intercultural y, más recientemente, a la competencia intercultural. Pese a ello, existe todavía

una carencia de “buenas prácticas” y una atención insufic

i

ent e a la dimensión cultural/intercul-

tural en la formación del profesorado. Nuestra intención, en el presente artículo, es clarificar

el concepto de competencia intercultural/competencia comunicativa intercultural, y efectuar

algunas indicaciones destinadas al profesorado sobre cómo desarrollar ésta en el aula.

2. EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS: CONCEPTOS

CLAVE

Como hemos apuntado en el párrafo anterior, la mayoría de los currículos de lenguas de

los países europeos incluyen, de alguna manera, otras funciones a desempeñar por éstas en

el momento actual a mayores de la simple adquisición de una competencia lingüística. Así lo

confirmaba, hace ya algunos años, un estudio sobre la enseñanza de lenguas en el contexto

escolar europeo (Eurydice, 2001) difundido el mismo año en que se publicó el Marco euro-

peo de referencia (Instituto Cervantes, 20021). De acuerdo con la mencionada investigación,

la práctica totalidad de los programas escolares europeos contemplaba ya entonces en sus

formulaciones el estrecho vínculo existente entre el aprendizaje de una lengua extranjera y

la apertura hacia la(s) cultura(s) de la comunidad o comunidades donde se habla. Mediante

1 El original en inglés se publicó en el año 2001.

Page 84: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

76

México “La dimensión intercultural en la enseñanza de inglés en la UAEMEx”

Ciudadanía

Cabe resaltar que las orientaciones pedagógicas mostradas en los documentos,

mostraron propuestas que atraviesan la enseñanza de EFL para darle importancia a la

formación de ciudadanía como parte de las pedagogías críticas que analizan los factores

que inciden en la educación. De esta manera, la enseñanza de EFL con enfoque de CI

implica una acción educativa como proceso dinámico histórico de transformación social

que busque la ciudadanía para que todos sean libres y dotados de derechos, sin

exclusiones de ningún tipo.

La competencia intercultural en la enseñanza del inglés dentro del contexto turístico

Ana Alonso Alonso Encuentro 16, 2006, pp. 17–26

21

comenzó con los antiguos países comunistas del este de Europa que en lenta pero continua

progresión van enviando cada vez más turistas concretamente a España, siendo ellos mismos

receptores.

3. La competencia lingüística e intercultural

El desarrollo de la competencia lingüística es esencial para el desarrollo de la competencia cultural, y ambas

son una condición sine qua non para la adquisición de una verdadera competencia comunicativa en una

lengua extranjera, para que el estudiante se sienta a gusto y cómodo en ese nuevo mundo que va desvelando.

Por lo tanto, la dimensión sociocultural debe constituir una parte integral del currículo —especie de marco

directriz (Lifszyc y Schammah 1998) que arrope los contenidos léxico-morfo-sintácticos— y no quedar

relegada a un segundo plano en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Esta revalorización de la importancia

conjunta del contexto y del estímulo lingüístico y cultural auténtico se manifiesta ya en el nuevo

protagonismo otorgado a lo cultural en los materiales y métodos elaborados recientemente.

Nos detendremos en señalar la relevancia que adquiere la competencia intercultural; nos referimos a la

necesidad que tiene el aprendiz de otra lengua de conocer la cultura de los hablantes de la misma.

Dubin et al. (1986) se refieren al proceso lector como un comportamiento cognitivo basado en los

distintos tipos de conocimientos de la estructura cognitiva del sujeto. Dicha estructura la integran sus

conocimientos, que constituyen a su vez lo que se ha llamado esquema (schema o schemata en inglés) en la

memoria a largo plazo. Smith (1972) define la memoria a largo plazo que según él consiste en nuestro

conocimiento más o menos estable del mundo, frente a la memoria a corto plazo que es un receptáculo

transitorio para todo aquello que azarosamente atendemos en cualquier momento. Cuanto mejor sea la

destreza lectora de una persona, más rápido podrá llevar a cabo el proceso. Durante la lectura el sujeto hace

predicciones sobre el significado del texto, a medida que lo va reconstruyendo. Los resultados dependen de

sus conocimientos y de su capacidad de razonamiento. Se trata de un proceso doblemente interactivo, en

tanto que abarca la interacción del lector con sus conocimientos y con el texto.

La enseñanza comunicativa se caracteriza por estar centrada en el alumno. El papel del profesor no es

sólo de transmisor de conocimientos sino que ha de ayudar al alumno a construir una nueva realidad: la de la

lengua meta. Es una responsabilidad como docentes inducir a nuestros alumnos a la reflexión sobre su propia

realidad, a partir de la cual han desarrollado su identidad. Sólo así podrán entender la lengua objeto (LO)

como una realidad en sí misma. Tal y como afirma Yule (1998) las lenguas reflejan las culturas.

Esta observación no implica en ningún caso, que no sean tenidos en cuenta los aspectos relacionados con

la competencia lingüística. Cassani et al. (1998) definen la lengua como la llave de la cultura, ya que nos

permite transmitir el mundo de fuera y el de dentro y organizar nuestro pensamiento. La lengua es también

un corpus teórico importante que define las formas y las relaciones de un código.

Consideramos de gran importancia el papel del elemento sociocultural dentro del aprendizaje de segundas

lenguas desde la perspectiva intercultural y para ello abogamos por subrayar la importancia de adoptar una

postura integradora y conciliadora de todas las subcompetencias que integran la competencia comunicativa.

En este contexto, la lectura de textos literarios, especialmente en el nivel avanzado y superior es una

herramienta fundamental para el desarrollo de la competencia sociocultural.

En la obra Mediating Language and Cultures: Towards an Intercultural Theory of Foreign Language

Education (1991), Meyer hace referencia a la competencia intercultural, como parte de una amplia

competencia del hablante de una lengua extranjera e identifica la habilidad de una persona de actuar de

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619

Publicación # 11 Julio – Diciembre 2013 RIDE

Con esto se abandona la visión técnica de la misión del profesorado de lenguas, cuyo

objetivo era que los estudiantes adquirieran un conjunto de destrezas o habilidades

puramente lingüísticas; ahora se pretende que adopten un enfoque más educativo o

formativo, en el que esa adquisición de destrezas, ampliada a capacidades que van más

allá del aprendizaje de la gramática, la fonética y el vocabulario, se convierta en un

instrumento al servicio de una meta educativa más importante: desarrollar el espíritu

crítico y promover la comprensión de las diferencias culturales como elemento clave para

mejorar el entendimiento entre los seres humanos.

Es así que puede concluirse, que la prioridad principal en la formación de los docentes

desde una perspectiva intercultural no debe ser la adquisición de un saber

complementario sobre uno o varios países extranjeros donde se hable la lengua meta,

sino la organización de las clases y la metodología a emplear en ellas; ya que para

transmitir la dimensión intercultural, los docentes deben tener la capacidad de crear en el

aula las condiciones necesarias para lograr el compromiso personal de los estudiantes en

el aprendizaje de lenguas extranjeras; teniendo en cuenta la importancia que reviste la

utilización de materiales adecuados y variados. Es decir, reorientar por completo el

trabajo en el aula. Desde la relación que existirá entre docentes y alumnos; el primero

como consejero o guía, y no de simple transmisor de conocimientos, mientras que al

segundo le corresponde el trabajo autónomo sobre el propio material.

Por tanto, asumir una perspectiva intercultural de la enseñanza de las lenguas no es sólo

un reto de los docentes como se ha descrito; implica la responsabilidad de todos. Y la

enseñanza de lenguas es sólo uno de los medios para desarrollar la competencia

intercultural.

Por otra parte, es necesario trabajar con la formación de ciudadanos a través de los

valores y la consciencia de la diversidad cultural. Los viajes y cursos de capacitación

Page 85: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

77

A continuación, se muestran las posturas asumidas en los documentos sobre el

desarrollo de la ciudadanía:

Figura 3. Posturas sobre el desarrollo de la ciudadanía Fuente: elaboración propia

"Respetando y valorando la diversidad, viéndose a sí

mismos como ciudadanos que contribuyen a crear un mundo

más justo, sustentable y en paz" (Byram, 2008:2).

Tomar responsabilidad por sus acciones, respetando y

valorando la diversidad para transformarse en ciudadanos que contribuyan a crear un

mundo más justo, pacífico y sustentable.

Se tendrá un efecto multiplicador en la sociedad, y

por ende más esperanzas.

Se proyecta formar un ciudadano para la libertad,

consciente de sí mismo, de su compromiso histórico y social para llevar bienestar, felicidad,

fraternidad y justicia en la unidad planetaria.

"El componente cultural en inglés forma en valores para la

ciudadanía intercultural" (Byram 2012).

Los estudios interculturales en inglés son interdisciplinares para generar proyectos de resolución de problemas y

debates para la formación de ciudadanos.

En las prácticas interculturales se comparten valores,

creencias y comportamientos, guiadas por el principio de

formación para la ciudadanía.

La consciencia ciudadana genera respeto.

Aprender a tomar responsabilidad de las acciones

para respetar y valorar la diversidad ayuda a ser

ciudadanos.

Se trabaja en la formación de ciudadanos con valores y

consciencia de la diversidad cultural.

Se debe formar ciudadanos con conocimientos de distintas áreas, pero sobre todo con

competencias para la comunicación internacional,

mediante la enseñanza de lenguas.

Page 86: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

78

Pensamiento crítico

La visión del componente curricular de CI da la oportunidad de reflexionar a

partir del pensamiento crítico y ver los posibles estereotipos culturales que se han

generado, producto de las migraciones o movimientos poblacionales para analizar las

repercusiones que puedan llegar a tener en el uso del idioma, así como en el

comportamiento de las culturas y sus integrantes.

Al buscar favorecer el pensamiento crítico y promover la CI, retomo una cita de

Byram & Risager (1999) mencionada en un anterior capítulo, ya que ellos evidencian dos

aspectos claves sobre lo que el pensamiento crítico implicaría en los estudiantes. El

primero, indica que esto lograría que el estudiante entrara en contacto con el mundo

cultural de los grupos que está estudiando. El segundo, que este estudio centrado en

culturas permite al estudiante tener la capacidad de reflexionar y analizar la propia

cultura y otras culturas desde una perspectiva externa, de manera que se entienda las

relaciones entre culturas para facilitar la comunicación. Por esta razón, como lo veremos

más adelante (en el análisis de la última categoría), esta propuesta educativa desarrolla el

poder de agenciar en los individuos como ciudadanos interplanetarios o hablantes

interculturales.

Otro de los puntos importantes con respecto al pensamiento crítico en los

documentos, tiene que ver con que promueve una cosmovisión emancipadora entre sus

estudiantes. Esta visión contrasta la del hablante nativo y se enfoca en el lenguaje como

un recurso simbólico para expresar creencias socioculturales, interpretar mensajes y

desarrollar procesos de pensamiento superiores, como el pensamiento crítico.

Page 87: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

79

Ahora bien, para el caso particular de los documentos analizados, esta es la

interpretación sobre las principales posturas con respecto al desarrollo del pensamiento

crítico:

Tabla 5

Posturas con respecto al desarrollo del pensamiento crítico

Existe una

necesidad

de

desarrollar

el

pensamiento

crítico para

ser

ciudadanos

respetuosos

que generen

un impacto

en la

comunidad

local.

El

pensamiento

crítico

permite

vencer

prejuicios de

estereotipos

gracias a la

diversidad

cultural

dada por las

migraciones.

El

pensamiento

crítico

permite

cuestionar

estereotipos

para generar

actitud de

empatía.

El espacio

curricular de

C.I se centra

en la

reflexión y el

pensamiento

crítico al

debatir

estereotipos,

desde el

producto de

las

migraciones o

movimientos

poblacionales,

que ponen en

contacto a

hablantes de

diferentes

lenguas.

Se debe

abordar las

lenguas y

culturas en

diversos

contextos

para

favorecer el

pensamiento

crítico y

promover la

C.I.

Al enfocarse en

el lenguaje

como un

recurso

simbólico para

expresar

creencias e

interpretaciones

socioculturales,

se desarrollan

procesos de

pensamiento

superiores,

como el

pensamiento

crítico.

Fuente: elaboración propia

Mediaciones pedagógicas

Las propuestas en los documentos apuntan a que el enfoque de CI se vincula al

aprendizaje de EFL incrementando las habilidades cognitivas, afectivas y

comportamentales en los estudiantes. Como se afirma en los estudios, no se debe probar

Page 88: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

80

la concepción tradicionalista de la enseñanza-aprendizaje, negando la posibilidad de que

el idioma sirva de canal de aprendizaje de modos de vida y perspectivas culturales.

Una concepción importante que hace parte de la necesidad de este nuevo giro en

la educación tiene que ver con la apuesta de Sen (2000) al afirmar que “ver la educación

como libertad, permitirá hacer un trabajo importante en el desarrollo de los valores de los

estudiante y, a su vez, beneficiará las interrelaciones sociales, las cuales enriquecerán sus

vidas, y además agrega que “con suficientes oportunidades sociales los individuos pueden

configurar en realidad su propio destino y ayudarse mutuamente”.

Asimismo, se deben tener presentes los valores de las culturas para acercarse a

ellas y conocerlas. Como lo mencionan los documentos, la CI tiene que ayudar a superar

barreras personales o contextuales para comunicarse efectivamente, y entre estas barreras

se encuentran los valores a partir de los cuales se construyen las culturas.

Otra creencia con respecto a este tipo de orientaciones pedagógicas de CI tiene

que ver con que se aprende una lengua en un proceso progresivo que vence las barreras

culturales y las idiomáticas relativas al significado. Por esta razón, el inglés no se aprende

solamente a partir de la cultura, la cultura es el incentivo para aprender, pero los

conocimientos en el idioma deben ser reforzados para poder llevar a cabo una

comunicación efectiva.

Como lo señalan los artículos, otra ventaja de enseñar sobre culturas en la clase de

EFL, permite a los estudiantes ser competentes tanto lingüística como culturalmente con

actividades interculturales que traten de evitar conflictos y diferencias socioculturales.

Por eso, como lo mencionaban Byram & Risager (1999) anteriormente en el marco

Page 89: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

81

teórico: existe una “necesidad de que los aprendices también adquieran las habilidades y

el conocimiento para observar y analizar los fenómenos culturales con los que se

encuentran” (p. 64). Nuevamente, no se trata de aprender contenidos culturales, sino

apropiarse de ellos para relacionarse con los demás bajo la premisa de la apreciación y el

respeto por la diversidad.

Un último aspecto relacionado con las mediaciones pedagógicas tiene que ver con

los procesos de comparación y contraste que se dan en el aula de clase. Si bien estos

procesos pueden ser asertivos en algunas ocasiones, se ve que los docentes involucrados

promueven más que puntos para establecer comparaciones, e ir más allá de este proceso

hablando sobre los significados que cada representación tiene y promoviendo procesos de

autodescubrimiento a partir de este aprendizaje cultural.

Por último, los estudios recalcan la importancia de ser cuidadosos a la hora de

establecer comparaciones y ver las culturas desde el sentido que cada una construye para

que no se caiga en los riesgos previamente mencionados de estereotipos o etnocentrismo.

A continuación, se presentan las posturas más generales con respecto a las mediaciones

pedagógicas y su rol dentro de los procesos de construcción del inglés como un recurso

simbólico de expresión.

Page 90: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

82

Figura 4. Posturas generales Fuente: elaboración propia

Materiales

El docente y estudiantado son actores que regulan las estrategias lingüísticas

orientadas a la asimilación sinérgica de posturas culturales

diversas.

Todo acto comunicativo puede ser intercultural, con 2

individuos en negociación de significados sobre modelos culturales probablemente

diferentes.

La educación debe brindar la oportunidad de fortalecer la

identidad propia y reflexionar sobre nuevas formas de pensar

y actuar.

Existe la esperanza de un modelo educativo alternativo de convivencia social, que reduzca las hostilidades y promueva una

vida decente.

La educación multicultural es fundamental en un mundo

caracterizado por el fenómeno de la globalización, para formar

en valores de una educación global que desarrollen

"ciudadanos planetarios".

El aprendizaje de inglés tiene valor formativo integral, por

favorecer el respeto, el interés y la comunicación con otros, desarrollando consciencia

intercultural.

Enseñar y aprender de otras culturas ayuda a la apreciación

de la diversidad.

Facilitar la expresión de opiniones y gustos contribuye a la apreciación de la diversidad

cultural.

La inclusión de conocimientos, valores y actitudes permiten ser consciente de la existencia del

otro, para interactuar respetando ambas culturas.

Enseñar inglés constituye un aporte para la formación de ciudadanos que valoren la

tolerancia y respeto hacia la diversidad; y favorece el

desarrollo y fortalecimiento de la propia identidad.

La enseñanza del inglés favorece el desarrollo de

puentes de entendimiento con otras culturas y, sobre todo, respeto, reconocimiento y

aceptación de las diferencias.

La enseñanza del idioma extranjero, pretende que se

abandone la posición egocéntrica del estudiante y se vea a la lengua como expresión

cultural del otro.

El estudio de elementos culturales de otros países

desarrolla el espíritu crítico y reflexivo sobre la propia

cultura.

La C.I facilita la interacción con aspectos de otras sociedades y

culturas para relativizar la comprensión de los propios

valores culturales, creencias y comportamientos.

Promover actividades para comparar y contrastar sus

propios patrones culturales y costumbres con otros modos de

vida en otros países.

Page 91: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

83

Una de las particularidades que se identificaron en el análisis, fue que los textos

como mediaciones pedagógicas se relacionan con los intereses de los estudiantes y

permiten el análisis y la reflexión intercultural, ampliando el universo cultural de los

alumnos y desarrollando la literacidad crítica. Por eso los materiales deben situar a los

aprendices en un contexto cultural de la lengua a aprender, desde el reconocimiento de su

propio contexto.

También se menciona, particularmente en la propuesta de Chile sobre la

implementación de textos que incorporan temas culturales, que estos motivan a los

estudiantes y muestran cómo dos culturas pueden compartir temáticas del día a día

mientras que ellos aprenden EFL desde su propia cultura. Se menciona también en este

caso que, para el caso de Chile, se busca conocer la cultura de la lengua extranjera, para

que los estudiantes lleguen a apreciarla y valorarla.

Todo lo anterior permite plantear un objetivo en donde se cree un camino que

vaya dirigido hacia la apreciación de la diversidad como riqueza en el mundo. Sin

embargo, esta propuesta no sería posible si no se hubiera pensado en acercarse a los

estudiantes de las comunidades en particular, llevando textos próximos a su aprendizaje,

a su conocimiento y a su contenido, para mostrarles la diversidad cultural de la que están

rodeados. En otras palabras, se requiere de una iniciativa para poder llevar a cabo

propuestas de este tipo que funcionen y permitan trascender el concepto de CI y de

enseñanza-aprendizaje de EFL.

En la mayoría de los documentos se retoma la relación lenguaje-cultura en los

materiales y se trabaja por un aprendizaje de lengua que implica aprender su cultura de

Page 92: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

84

forma integradora y significativa. Así, se parte de una riqueza cultural que se llega a

conocer a partir de la lengua meta como medio de comunicación y llevar a cabo procesos

de descubrimiento, reconocimiento y aprendizaje de estas culturas que se estudian.

Asimismo, para el estudio de Chile, las imágenes como mediación pedagógica

también se convierten en un recurso clave, como lo menciona el fundamento teórico de

uno de los documentos: “El uso de imágenes (Cruder, 2008, Dussel I. y Gutiérrez, D.,

2006) a través de fotos, pinturas, grafitis, arte callejero o videos acompañará a estos

textos literarios y permitirá también reflexionar acerca de la relación entre lengua, cultura

e identidad”. Nuevamente la idea es acercar lo más que se pueda al estudiante con la

realidad cultural e invitarlo a hacer reflexiones al respecto.

Así como lo mencionan los documentos, la enseñanza de CI debe estar presente

en todos los niveles de educación, saliendo de la zona de confort de la especialización y

comprometiéndose con los nuevos paradigmas de complejidad e interdisciplinariedad.

Por esta razón, se ve en las diez propuestas, como una generalidad, que no es solamente

cuestión de la escuela primaria o secundaria. El trabajo de la relación entre cultura y

lengua es una relación que se ve en todos los niveles de enseñanza, traspasa las fronteras

hasta llegar a la enseñanza universitaria y, aún más, a la formación de docentes en

ejercicio, pasando por el desarrollo de currículos y materiales, todo con miras a un mismo

propósito: lograr mostrar el desarrollo de la CI a partir de la interconexión de lengua y

cultura.

Apreciación de la diversidad por sus aportes al mundo

Page 93: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

85

La mayoría de las propuestas de los diez documentos abordados apuntan hacia un

mismo objetivo: crear una necesidad de conocer aspectos culturales, los cuales favorecen

la sensibilidad intercultural que promueve el respeto y tolerancia hacia las culturas

extranjeras que podamos conocer. Esta promoción por el respeto se logra desde la

inclusión de la CI, la cual promueve actitudes y valores de apreciación y reconocimiento

frente a la diversidad cultural como un aporte significativo a la riqueza personal y

humana.

Este aspecto que habla sobre el encuentro de culturas indica que nuestra identidad

está dada de acuerdo con nuestro país de origen y se expresa así desde el lenguaje; pero

tal y como lo indica Byram (1999) “este país de origen influencia altamente nuestro

comportamiento, así como la forma que vemos las otras culturas distintas a las propias.

En este caso, se debe ser bastante precavido para no llegar a la confusión de los

estereotipos, viendo la complejidad de un ser humano a la luz de ser un representante de

una cultura” (p. 5).

Como lo ilustran los documentos, entrar en contacto con otras culturas a través del

canal de la lengua favorece la comprensión hacia otras formas de pensar y actuar, depara

una visión más amplia de la realidad y se crea una flexibilidad y un respeto hacia otras

culturas, objetivo principal de esta orientación hacia la CI.

A continuación, se mostrarán las entradas a partir de la codificación hecha en el

Software QDA miner versión 5, en donde se muestran las principales posturas de los

documentos frente a la “Apreciación de la diversidad por sus aportes al mundo”. Cabe

aclarar que como se mencionaba al inicio de este capítulo, existe una variedad de

Page 94: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

86

relaciones entre los documentos y las categorías y algunas de estas se reflejan dentro de

este mismo análisis:

Tabla 6

Apreciación de la diversidad por sus aportes al mundo (Software QDA miner

versión 5)

Case Text

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (original)

Se espera lograr un espacio de construcción intercultural en el aula, a

efectos de que los estudiantes puedan reflexionar sobre la propia

identidad y la de otros para promover una actitud de empatía hacia otras

culturas. Este espacio de diálogo entre diversas variedades de lengua

inglesa y culturas permitirá evitar el egocentrismo cultural (Byram 1989,

p. 50 citado en Porto, 2003, p. 21) y abandonar la conciencia

monocultural para adoptar una perspectiva intercultural.

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

Desarrollar conciencia ciudadana respecto de la necesidad de respeto por

los derechos humanos, cuidado del medio ambiente, la salud entre otros.

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

Promover el análisis y la reflexión sobre la experiencia intercultural a

través del análisis de textos literarios y otros discursos lingüísticos.

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

Reconocer la existencia de diferentes variedades de lenguas-culturas en

nuestro país y en el mundo.

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

Evaluar críticamente los estereotipos o representaciones sociales que se

asocian con determinadas lenguas-culturas a efectos de fomentar el

respeto y la integración ciudadana.

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

Reflexionar sobre las experiencias interculturales vividas y diseñar

modos de acción basados en esta reflexión.

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

Los estudiantes aprenderán así a tomar responsabilidad por sus acciones,

respetando y valorando la diversidad y se verán a sí mismos como

ciudadanos que pueden contribuir a crear un mundo más justo,

sustentable y en paz (Byram, 2008, p. 2).

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

Vincularse a nivel cognitivo, afectivo y actitudinal con otras culturas.

Cuestionar los estereotipos correspondientes a la cultura propia y de

otros. Respetar valores y tradiciones diferentes de los propios. Integrarse

Page 95: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

87

a proyectos de cooperación local y/o nacional, internacional que

promuevan la integración de lenguas y culturas.

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

La toma de responsabilidad por sus acciones individuales y grupales,

respetando y valorando la diversidad para transformarse en ciudadanos

que pueden contribuir a crear un mundo más justo, pacífico y

sustentable.

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

Se espera promover el desarrollo del pensamiento crítico que les permita

cuestionar los estereotipos o representaciones sociales que se asocian

con determinadas lenguas-culturas y promover una actitud de empatía

hacia las mismas.

Argentina: Materiales

curriculares para el

quinto año (Original)

Así pueden desarrollar saberes transversales a las disciplinas de la

orientación interpretando y relacionando textos provenientes de diversas

fuentes, en su mayoría auténticos, a través de una actitud de apertura,

curiosidad y empatía propuesta por una mirada de conciencia

intercultural crítica.

Chile: Diseño de libros

de texto para la

enseñanza del inglés

(Original)

La literatura indica que la conciencia y valoración de la cultura de origen

es muy relevante y facilita la comprensión de personas y el desarrollo de

actitudes tolerantes hacia lo nuevo.

Chile: Diseño de libros

de texto para la

enseñanza del inglés

(Original)

Al respecto Thanasoulas (2001) explica que un profesor de inglés debe

ser un educador de la cultura propia y la extranjera con la habilidad y

experiencia de analizar, enseñar y promover aprendizajes que

modifiquen y presenten desafíos a los estudiantes sobre su perspectiva

del mundo e identidad cultural.

Colombia: Diseño de

materiales para el aula

de inglés desde un

enfoque intercultural

(Original)

Es de suma importancia tener en cuenta la diversidad como un medio a

través del cual se promueve conciencia cultural y se propicia un análisis

crítico de las situaciones.

Colombia: Diseño de

materiales para el aula

de inglés desde un

enfoque intercultural

(Original)

La educación debe brindar al estudiante la oportunidad de fortalecer su

propia identidad y competencias para reflexionar y compartir en temas

comunes que derivan nuevas maneras de pensar y actuar.

Colombia: Diseño de

materiales para el aula

de inglés desde un

enfoque intercultural

(Original)

Diseñar una didáctica útil y práctica, teniendo en cuenta las expectativas

y conocimientos previos de los estudiantes en el cual estos lo usan como

vehículo para desarrollar la competencia intercultural y darles las

herramientas para comprender situaciones diferentes como fuente de

enriquecimiento y entendimiento mutuo, ofreciendo actividades o pautas

didácticas que ayudan a analizar e investigar nuevas realidades

culturales a partir de lo que tenga presente y de esta forma valorar las

Page 96: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

88

diferencias y subrayar las similitudes (Alonso, 2006).

Colombia: Diseño de

materiales para el aula

de inglés desde un

enfoque intercultural

(Original)

El diseño de un material adecuado contribuye a un entendimiento

intercultural con mayor facilidad, las actividades ofrecen una educación

integrada proponiendo puntos básicos para el desarrollo de actividades

que favorecen a la elaboración de materiales didácticos en cuanto al

reconocimiento y comparación de la cultura en la formación del

estudiante (García, 2004).

Colombia: Diseño de

materiales para el aula

de inglés desde un

enfoque intercultural

(Original)

Generan espacios para las diferentes maneras de pensar y actuar a la

diversidad ya sea cultural, religiosa, sexual, etc., afianzando los

conocimientos previos y teniendo una secuencia progresiva en las

actividades de pensamiento, producción e interpretación.

Colombia: Diseño de

materiales para el aula

de inglés desde un

enfoque intercultural

(Original)

Las actividades propuestas son para integrarse, compartir, opinar, jugar

y mostrar tolerancia y respeto hacia la alteridad, y de esta forma se

adquiera una mejor comprensión de ellas.

Costa Rica: Relevancia

de la hermenéutica

diatópica (Original)

Lo importante para el propósito de este trabajo es tener claro el

panorama académico de lo que subyace a la enseñanza de la cultura, con

la finalidad de promover una actitud responsable por la parte docente al

abordar este tema.

Costa Rica: Relevancia

de la hermenéutica

diatópica (Original)

La propuesta de Sousa Santos (2003) es una razón cosmopolita,

construida a partir del paradigma emergente que brota de ese nuevo

sentido común mencionado al inicio de este apartado, que rescata la

experiencia que se mantenía oculta y hace visibles las realidades antes

invisibilizadas.

Costa Rica: Relevancia

de la hermenéutica

diatópica (Original)

De Sousa Santos, citado por Aguiló (2010), define la hermenéutica

diatópica como “un ejercicio de reciprocidad entre culturas que consiste

en transformar las premisas de argumentación (tópoi) de una cultura

determinada en argumentos inteligibles y creíbles en otra cultura” (p.

155). En otras palabras, lo que propone dentro del contexto de la

transformación paradigmática y de una epistemología basada en el

sentido común es el reconocimiento de lo incompleto de cada cultura y

la necesidad de abrirse sin prejuicios a las otras, tratando de hallar

lugares (topoi) comunes y enriquecerlos en reciprocidad.

Costa Rica: Relevancia

de la hermenéutica

diatópica (Original)

La relectura que se ha hecho del concepto de la hermenéutica diatópica

de De Sousa Santos ha procurado resaltar la necesidad de reconocer a las

culturas que han sido colocadas en posición de periféricas y redescubrir

en ellas los múltiples aportes que tienen para ofrecer al mundo, y que no

se circunscriben a la eficacia en la generación y acumulación de capital.

Cuba: La competencia Favorece la comprensión hacia otras formas de pensar y actuar, depara

Page 97: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

89

comunicativa (Original) una visión más amplia de la realidad y se crea una flexibilidad y un

respeto hacia otras culturas.

Cuba: La competencia

comunicativa (Original)

Conocimiento o familiarización: reconocimiento e información de los

principales aspectos culturales de nuestra propia cultura, así como de las

otras; relacionados con el concepto de tiempo, las relaciones humanas, la

comunicación no verbal, formalidades, formas de vestir, con la

organización de espacio, con el impacto de los silencios, el tono y la

intensidad del habla y que también podrían incidir algunos de ellos en el

proceso de comunicación.

Cuba: La competencia

comunicativa (Original)

Sensibilidad: el profesional debe desarrollar respeto y tolerancia, por lo

que debe apreciar las diferencias y similitudes entre su cultura y otras.

Fomentar actitudes positivas hacia la cultura no familiar.

Cuba: La competencia

comunicativa (Original)

La habilidad afectiva se refiere a la posibilidad de emitir respuestas

emocionales positivas y controlar las negativas: control de la ansiedad,

así como evitar juzgar a las personas. Para su eficacia es importante

desarrollar empatía, pensamientos y emociones positivos en la

interacción. El interés en conocer y aprender de otras realidades

culturales. La sensibilidad intercultural, ser abierto de mente,

comprensible y promover respeto tolerancia hacia lo nuevo y diferente.

Se centra en las emociones personales o los cambios de sentimientos

causados por situaciones particulares, respeto a las diferencias

culturales, adaptabilidad, saber cambiar de perspectiva y ser sensible a

las necesidades de los demás. Estar motivado hacia la comunicación

intercultural y disfrutar de la interacción.

Cuba: La competencia

comunicativa (Original)

Para el logro de la CCI eficaz se hace necesario que los docentes tengan

en cuenta durante el proceso de enseñanza aprendizaje de un idioma

extranjero que sus aprendices adquieran actitudes positivas ante

diferentes referentes culturales y desarrollen la CCI a través de tareas de

investigación, comparación (diferencias y similitudes) y comprendan

otras culturas Byram (2008).

Ecuador: La

interculturalidad como

eje transversal

(Original)

Las exigencias de estas organizaciones, insertadas en el tejido social se

han focalizado en la reclamación del respeto a sus identidades, lo cual ha

generado una mayor demanda de visibilización y tolerancia de estas

poblaciones, de una larga e invisibilizada presencia pública.

Ecuador: La

interculturalidad como

eje transversal

(Original)

La enseñanza del idioma extranjero como desafío ante el complejo

entramado sociológico que supone el enfoque intercultural debe ser

capaz de que el estudiante abandone su posición egocéntrica y deje de

ver a la lengua como expresión cultural del otro.

Ecuador: La

interculturalidad como

Estrategias lingüísticas orientadas a la asimilación sinérgica de posturas

culturales diversas.

Page 98: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

90

eje transversal

(Original)

Ecuador: La

interculturalidad como

eje transversal

(Original)

(…) implosionar —desde la diferencia— en las estructuras coloniales

del poder como reto, propuesta, proceso y proyecto; es reconceptualizar

y refundar estructuras sociales, epistémicas y de existencias que ponen

en escena y en relación equitativa lógicas, prácticas y modos culturales

diversos de pensar, actuar y vivir. Por eso, el foco problemático de la

interculturalidad no reside solamente en las poblaciones indígenas y

afrodescendientes, sino en todos los sectores de la sociedad, con

inclusión de los blanco-mestizos occidentalizados (p. 4).

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

A través del estudio de las distintas facetas de una cultura se favorecía el

desarrollo de actitudes de respeto y comprensión hacia la alteridad,

siendo este un objetivo general a lograr que podía presentar distintos

matices.

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

Se sitúan invitaciones a una mayor tolerancia a una mayor apertura hacia

los valores de los otros, a la superación de los estereotipos, a la

aceptación del otro en sus diferencias. La adquisición de valores como la

solidaridad o incluso la adopción de actitudes positivas con respecto a

los valores europeos están presentes igualmente en algunos programas

(Eurydice, 2001, p. 167).

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

El aprendizaje de una lengua extranjera trasciende el marco lingüístico e

implica un valor formativo integral para el alumnado, tanto que favorece

el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras culturas y

desarrolla la consciencia intercultural.

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

Llegamos así a la consciencia intercultural, elemento este de primordial

importancia en el enfoque intercultural y que remite de manera muy

directa a las actitudes del alumnado con una connotación muy político-

ideológica. En inglés se añade a esta expresión el “adjetivo crítico”

(critical culture awareness). En francés se utiliza la expresión savoir

s'engager, que es saber comprometerse, implicarse. En este componente

del conocimiento declarativo figura la faceta de conexión entre culturas

y análisis de la propia cultura y la extranjera.

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

Esta consciencia intercultural supone, según el marco europeo, una toma

de conciencia del modo en que aparece la comunidad o comunidades

desde la perspectiva de los demás, plagadas frecuentemente de

estereotipos (visión contra la que se pretende luchar). Así, el

conocimiento, la percepción y la comprensión de la relación entre el

mundo propio y el de la comunidad cuya lengua se estudia (similitudes y

diferencias) producen una consciencia intercultural que abarca la

conciencia de la diversidad regional y social en los dos mundos.

Page 99: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

91

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

La competencia "existencial" (savoir-être) remite también al mundo de

las actitudes y de los valores. Se incluyen aquí diversos factores: a) las

actitudes, por ejemplo, la apertura hacia otras personas, ideas, pueblos,

sociedades y culturas; la voluntad de relativizar la propia perspectiva

cultural y el propio sistema de valores culturales; y la voluntad y

capacidad de distanciarse de las actitudes convencionales en cuanto a: a)

la diferencia cultural, b) las motivaciones, c) los valores (éticos y

morales), d) las creencias (religiosas, ideológicas, filosóficas), e) los

estilos cognitivos; y f) los factores de personalidad.

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

En otro orden de cosas, el profesorado debe ser un profesional crítico y

reflexivo, capaz de promover la tolerancia y el respeto por el “otro”.

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

Respecto a la competencia social y ciudadana se apunta a que las

lenguas: a) son vehículo de comunicación y transmisión cultural; y b)

favorecen el respeto, el interés y la comunicación con personas que

hablan otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de las

diferencias culturales.

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

Por otra parte, si se facilita la expresión de opiniones, gustos ante

manifestaciones culturales y se promueve la realización y representación

de simulaciones y narraciones, se contribuye a la apreciación de la

diversidad cultural.

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

Respetuosos con la diversidad, tolerantes y conscientes.

España: Competencia

intercultural en la

enseñanza de lenguas

extranjeras (Original)

La etapa de concienciación habla de la adquisición de estrategias que

permitan indagar e interpretar los significados de las formas lingüísticas,

situaciones comunicativas, actitudes y manifestaciones culturales

pertenecientes a la lengua y cultura extranjera. Se precisa, pues, un

reconocimiento de las representaciones propias y las del otro y una

reflexión sobre su origen.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

Donde la lengua ocupe un lugar central, no solo para la comunicación,

también para el intercambio y aceptación de los modos de vida de los

demás.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

Se trata de experimentar lo extraño como algo que no amenaza, sino

como un elemento que enriquece la vida.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

En este sentido, para Rehaag (2010), el concepto de interculturalidad

parte de la base de que todas las culturas son igualmente válidas y que

en un proceso de entendimiento mutuo se realiza un acercamiento a lo

“otro” y a lo “extraño”, lo que, al mismo tiempo, implica un

Page 100: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

92

enfrentamiento con la propia cultura.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

La interculturalidad se manifiesta en un movimiento que traspasa

fronteras, nunca se queda quieto, esquiva el control porque todo el

tiempo está cambiando de perspectiva y, así, observa al observador y lo

modifica. Lo que significa que la interculturalidad no es simplemente la

coexistencia de culturas diferentes, sino la convivencia de estas en su

diferencia; y la convivencia solo es posible desde la vivencia de la

propia cotidianidad entre pueblos culturalmente diferenciados y con

sentidos propios y distintos de existencia. Implica encuentros dialogales

y una continua relación de alteridad entre sujetos concretos, entre seres

humanos provistos de visiones distintas del universo entre los que

producen intercambios simbólicos, de significados y sentidos.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

Es decir, se incluyen un conjunto de conocimientos, valores y actitudes

que permiten al estudiante ser consciente de la existencia del otro para

así interactuar con él sin problemas de índole comunicativa y cultural.

Respeta su propia cultura y la del interlocutor.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

Donde se espera una posición sin prejuicios, así como disposición para

aprender del otro y cuestionar de manera crítica su comportamiento y el

de los otros.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

Con una actitud que les permita desarrollar perspectivas más juiciosas

con opciones más positivas y abiertas sobre la cultura, así como reducir

el etnocentrismo.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

De suscitar en ese alumnado una curiosidad por la alteridad y de hacerle

tomar conciencia del modo en que otros pueblos e individuos lo

perciben a él y a su cultura. Se convierte así, en mediador entre dos o

más culturas.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

Se convierte en un instrumento al servicio de una meta educativa más

importante: desarrollar el espíritu crítico y promover la comprensión de

las diferencias culturales como elemento clave para mejorar el

entendimiento entre los seres humanos.

México: La dimensión

intercultural en la

enseñanza (Original)

Por otra parte, es necesario trabajar con la formación de ciudadanos a

través de los valores y la consciencia de la diversidad cultural.

Venezuela: Programa

de inglés para primaria

(Original)

También establece la necesidad de los niños y niñas de aprender un

idioma extranjero para valorar otras formas y modos de vida, lo cual

implica el desarrollo de los valores de tolerancia y respeto hacia otras

culturas diferentes a la propia.

Page 101: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

93

Venezuela: Programa

de inglés para primaria

(Original)

La incorporación de la enseñanza del inglés como lengua extranjera

(EFL, por sus siglas en inglés) en el currículo de primaria constituye un

aporte para la formación de ciudadanos que valoren la tolerancia y

respeto hacia la diversidad, entendiendo que esta sensibilidad hacia el

“otro” favorece el desarrollo y fortalecimiento de la propia identidad

construida desde las diferencias, la comunicación intercultural y el

entendimiento del “otro”.

Venezuela: Programa

de inglés para primaria

(Original)

Se establece la necesidad de fomentar el respeto y la tolerancia hacia la

diversidad multicultural.

Venezuela: Programa

de inglés para primaria

(Original)

a su vez crear en los escolares una conciencia de reconocimiento,

tolerancia y respeto hacia la diversidad.

Venezuela: Programa

de inglés para primaria

(Original)

Es decir, este enfoque multicultural en la enseñanza del inglés favorece

el desarrollo de puentes de entendimiento hacia otras culturas y, sobre

todo, el respeto, reconocimiento y aceptación de las diferencias.

Fuente: Tomado de elaboración en QDA Miner, versión 5

Lo que la anterior recopilación indica es que la “Apreciación de la diversidad por

sus aportes al mundo” se logra desde las siguientes perspectivas: primero, todas las

mediaciones pedagógicas diseñadas en su mayoría desde el concepto de la

transversalidad se centran en cuestionar estereotipos como identidades excluyentes desde

el respeto y el pensamiento crítico, esto permite crear mayor conciencia sobre las

diversidades culturales en el mundo, de manera que se vean las culturas desde lo que cada

una de ellas significa por sus construcciones de sentido. Así, el riesgo de pensar en

estereotipos se reduce y se empieza a hablar de una diversidad cultural que aporta al

conocimiento personal y frente a la cual hay una mayor apertura.

También se refleja que, desde los espacios de CI, se ayuda a reconocer las

variedades de lengua y cultura a partir de su naturaleza cambiante y dinámica,

promoviendo la reflexión sobre estas experiencias diversas para buscar la empatía y

Page 102: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

94

evitar el egocentrismo cultural. De esta manera se desarrolla una apertura desde el

reconocimiento, una valoración de la propia identidad y una ciudadanía que genere

respeto y lo replique en la sociedad.

Es necesario aclarar que esta apreciación por la diversidad no sería posible si no

se optara por un punto de vista crítico sobre el propio patrón cultural. Este es el que

finalmente le permite a los individuos pensarse desde su interior y desde su cultura propia

(concepto desarrollado más adelante), junto con los referentes culturales que lo

identifican, para analizar desde un pensamiento crítico y no desde el estereotipo, lo que

cada cultura significa para cada sujeto en su práctica y en su vivir.

Como se mencionaba anteriormente, es el docente que a través de sus

mediaciones pedagógicas logra encaminar una enseñanza de EFL que posibilite el

desarrollo de la CI, la cual permita este movimiento de apertura y apreciación por sobre

lo que la diversidad cultural significa. Por eso, una de sus misiones es lograr tener una

visión mucho más amplia sobre la variedad cultural que existe y de lo importante que es

cada cultura en su ser y existir, dando un poder de agenciamiento en los estudiantes,

promoviendo el respeto, entendiendo que existen posturas culturales diversas y

favoreciendo la apreciación, suscitando la curiosidad.

Todas estas reflexiones mencionadas sobre las propuestas pedagógicas

encaminadas a la apreciación de la diversidad por su riqueza en el mundo, se encamina

junto con la siguiente categoría hacia “el hablante intercultural”, aquel que integra un

conjunto de características así como las mencionadas anteriormente, convirtiéndose en el

Page 103: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

95

objetivo principal de la integración de la CI en la enseñanza de EFL, la cual es tomada

como un puente para la prosperidad que reconceptualiza las estructuras sociales.

Identidad propia e identidad extranjera

La siguiente información representa una de las relaciones que se establece con las

demás categorías: 1) Apreciación de la diversidad por sus aportes al mundo, 2) El

docente mediador en la dimensión cultural en la enseñanza de inglés como recurso

simbólico de expresión; y 3) Formación de ciudadanos planetarios: el hablante

intercultural. Diferente a lo visto en la anterior tabla, el Software QDA miner versión 5

no muestra en esta ocasión los países involucrados, sino los tres tipos de relación textual

que existen entre categorías, la cual puede ser: 1) una categoría dentro de otra, 2) se

incluye, o 3) una categoría que superpone a otra, así como se observa en la columna

Codes.

Tabla 7

Relaciones con las demás categorías

Text Codes

La relación entre las percepciones de la otra cultura y su

relación con la propia

(Dentro de: Relación de la dimensión

cultural en la enseñanza de inglés como

recurso simbólico de expresión).

Identidad propia e identidad extranjera.

La identidad entre una lengua y una cultura no es unívoca, sino

que los hablantes asumen identidades colectivas que pueden

cambiar a través del tiempo y del diálogo con otros, y estas

mismas identidades pueden entrar en conflicto cuando una

identidad nacional es impuesta (Kramsch, 1998).

Identidad propia e identidad extranjera.

Page 104: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

96

A efectos de que los estudiantes puedan reflexionar sobre la

propia identidad y la de otros.

(Dentro de Apreciación de la diversidad por

sus aportes al mundo).

Identidad propia e identidad extranjera.

Reflexionar acerca de los modos en que se vinculan lengua,

cultura e identidad.

Relación de la dimensión cultural en la

enseñanza de inglés como recurso simbólico

de expresión.

Identidad propia e identidad extranjera.

Mediador intercultural, por cuanto tiene una perspectiva acerca

de su propia cultura y de las creencias, valores y

comportamientos propios de la cultura de los hablantes de otras

lenguas.

Identidad propia e identidad extranjera.

Se estimulará un aprendizaje que promueva cambios en los

estudiantes a nivel cognitivo, afectivo y actitudinal con relación

a la percepción de la propia cultura y la de otros. Esto permitirá

desarrollar una actitud de apertura acerca de la integración y

cooperación internacional desde el reconocimiento y valoración

de la propia cultura e identidad.

Identidad propia e identidad extranjera.

(Incluye Apreciación de la diversidad por sus

aportes al mundo).

Vincularse a nivel cognitivo, afectivo y actitudinal con otras

culturas. Cuestionar los estereotipos correspondientes a la

cultura propia y de otros. Respetar valores y tradiciones

diferentes de los propios. Integrarse a proyectos de cooperación

local y/o nacional, internacional que promuevan la integración

de lenguas y culturas.

Apreciación de la diversidad por sus aportes

al mundo.

Formación de ciudadanos planetarios: el

hablante intercultural.

Identidad propia e identidad extranjera.

De esta manera, a través de la incorporación de textos literarios

variados se espera lograr un espacio de construcción

intercultural en el aula, a efectos de que los estudiantes

establezcan diálogos con otras culturas para que puedan

reflexionar sobre la propia identidad y la de otros.

Identidad propia e identidad extranjera.

Las cuestiones relativas a la identidad y las dimensiones

ideológicas y políticas atraviesan a este espacio curricular.

Identidad propia e identidad extranjera.

Reflexionar acerca de la relación entre lengua, cultura e

identidad.

Identidad propia e identidad extranjera.

Actividades que faciliten la apreciación de la propia, no solo la

extranjera.

(Dentro de Relación de la dimensión cultural

en la enseñanza de inglés como recurso

simbólico de expresión).

Identidad propia e identidad extranjera.

Page 105: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

97

Negociada por los individuos en el proceso de construcción de

una identidad personal.

(Dentro de Relación de la dimensión cultural

en la enseñanza de inglés como recurso

simbólico de expresión).

Identidad propia e identidad extranjera.

Identidad cultural. Identidad propia e identidad extranjera.

Dicho contacto e intercambio lo explica Harmer (2012, p. 270)

de esta manera: “cuando comparamos (y tratamos de entender)

lo que las personas hacen en nuestra propia cultura con relación

a personas que pertenecen a otra”.

Identidad propia e identidad extranjera.

Un docente intercultural debe ser profesional en la lengua

materna y en la segunda lengua, comprometido con la identidad

cultural.

Identidad propia e identidad extranjera.

Una de las formas de hacer posible estos procesos

interculturales es a través de los materiales didácticos, pues se

convierten en un medio cercano donde los estudiantes logran

una conexión entre la cultura propia y la cultura extranjera

(Dentro de Formación de ciudadanos

planetarios El hablante intercultural).

Identidad propia e identidad extranjera.

La educación debe brindar al estudiante la oportunidad de

fortalecer su propia identidad y competencias para reflexionar y

compartir en temas comunes que derivan nuevas maneras de

pensar y actuar.

Apreciación de la diversidad por sus aportes

al mundo.

Identidad propia e identidad extranjera.

Peña y Gutiérrez (2002) proponen, para la enseñanza-

aprendizaje de la competencia intercultural, comparar y

familiarizar al estudiante con esquemas culturales entre la

cultura propia y la nueva contrastando horarios, rutinas, hábitos,

formas de hacer negocios, comportamientos sociales,

festividades, comida, gestos, símbolos, sonidos propios de cada

región y música, entre otros, a través de análisis de preguntas o

imágenes y lectura bibliográfica.

Identidad propia e identidad extranjera.

y estos a su vez puedan identificar y comprender las semejanzas

y diferencias de lo propio con lo extranjero

Identidad propia e identidad extranjera.

tomen apropiación de estos, adoptando una relación directa y

familiar con la identidad cultural del lugar, sin dejar de

pertenecer culturalmente a su origen.

Identidad propia e identidad extranjera.

Se comprende, entonces, que el imperialismo cultural que

subyace a la idea de globalización al estilo norteamericano

absorbe todas las demás formas culturales, las suprime y se

impone sobre ellas…

Identidad propia e identidad extranjera.

Page 106: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

98

Porque se considera única, ya que crea una totalidad a fuerza de

partes homogéneas y excluye lo que no se identifique con esa

totalidad. La denomina también razón “metonímica” en cuanto

toma la parte por el todo, contrae el presente pues solo ve lo que

le interesa, dejando fuera gran cantidad de experiencia vital, la

cual se desperdicia.

Identidad propia e identidad extranjera.

Es importante retomar el término de localismo globalizado.

Como se mencionó, este término se refiere al éxito de una

cultura local en imponerse sobre otras que se le subordinan y la

asimilan. El localismo localizado se universaliza y todo lo suyo

se convierte en norma, en prototipo y parangón para las culturas

subordinadas a él. Esto eclipsa y anula su identidad e

idiosincrasia.

Identidad propia e identidad extranjera.

En sus escritos, Panikkar (1990, p. 87) clasifica la hermenéutica

en tres tipos: la “hermenéutica morfológica”, que permite

descifrar y transmitir, a través de los padres, maestros y otras

figuras de autoridad, los conocimientos de una cultura particular

a quien no los tiene a su alcance; la “hermenéutica diacrónica”,

que contribuye a superar la distancia temporal entre culturas,

facilitando la comprensión de textos de épocas pasadas; y

finalmente la “hermenéutica diatópica”, que permite ir no solo

más allá de la distancia temporal, sino también, y esto es lo

fundamental, de los lugares comunes teóricos, los tópoi

culturales (p. 154).

Identidad propia e identidad extranjera.

Gran cantidad de docentes y personal formador de docentes se

suelen adherir quizás demasiado a los enfoques estructuralistas

que enfatizan en la asimilación de los estándares establecidos

por esos países. Esa asimilación no solo se busca en cuanto a la

adquisición de lengua, sino en lo referente a las pautas de

comportamiento culturales, en claro menoscabo y en total

demérito de las demás culturas, las llamadas periféricas.

Identidad propia e identidad extranjera.

Se mostró que el término “hermenéutica” se refiere a la

interpretación, en este caso de lo propio de cada cultura, y el

vocablo “diatópica” apunta a la relación que se debe establecer

entre las diferentes culturas, para que sea visibilizada cada una,

incluidos sus valores y anti valores.

Identidad propia e identidad extranjera.

(Incluye Apreciación de la diversidad por sus

aportes al mundo).

Reconocimiento e información de los principales aspectos

culturales de nuestra propia cultura, así como de las otras.

(Dentro de Apreciación de la diversidad por

sus aportes al mundo).

Identidad propia e identidad extranjera.

El conocimiento de similitudes y diferencias entre la cultura

propia y las de los interactuantes.

Identidad propia e identidad extranjera.

Page 107: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

99

Las exigencias de estas organizaciones insertadas en el tejido

social se han focalizado en la reclamación del respeto a sus

identidades, lo cual ha generado una mayor demanda de

visibilización y tolerancia de estas poblaciones, de una larga e

invisibilizada presencia pública.

Identidad propia e identidad extranjera.

Apreciación de la diversidad por sus aportes

al mundo.

La República del Ecuador nació bajo premisas monoculturales y

etnocentristas que han traído como consecuencia un país

fragmentado, excluyente, altamente desigual, donde la mayoría

mestiza es pobre y la casi totalidad montubia, afroecuatoriana e

indígena es excluida y en el cual una pequeña élite blanco-

mestiza política y económica, que subraya además sus orígenes

europeos, ha gozado de todos los privilegios, concentrando para

sí la mayor parte de la riqueza nacional. (Consejo Universitario

de la Universidad Técnica de Ambato, 2016).

Identidad propia e identidad extranjera.

La enseñanza del idioma extranjero como desafío ante el

complejo entramado sociológico que supone el enfoque

intercultural debe ser capaz de que el estudiante abandone su

posición egocéntrica y deje de ver a la lengua como expresión

cultural del otro.

Identidad propia e identidad extranjera.

Apreciación de la diversidad por sus aportes

al mundo.

En algún programa se aludía al desarrollo del espíritu crítico y

reflexivo en el alumnado, aspecto este que podía verse

favorecido mediante el estudio de los elementos culturales de

otros países. Se pensaba así que dicha reflexión podría conducir

a los alumnos y alumnas al desarrollo de una visión más

objetiva y crítica sobre la propia cultura. Así pues, junto con los

intereses comunicativos y reflexivos, los currículos subrayaban

cómo a través del estudio de las distintas facetas de una cultura

se favorecía el desarrollo de actitudes de respeto y comprensión

hacia la alteridad, siendo este un objetivo general por lograr que

podía presentar distintos matices

Identidad propia e identidad extranjera.

(Incluye Apreciación de la diversidad por sus

aportes al mundo).

ayuda a comprender y valorar la lengua o lenguas propias (Dentro de Relación de la dimensión cultural

en la enseñanza de inglés como recurso

simbólico de expresión).

Identidad propia e identidad extranjera.

Su verdadera tarea es facilitar la interacción del alumnado con

algunos aspectos de otra sociedad y sus culturas con el objetivo

de relativizar la comprensión de los propios valores culturales,

creencias y comportamientos, y animarlo a investigar la

alteridad que le rodea, ya sea en su entorno más inmediato, ya

sea en el contexto del compromiso con la alteridad que la

internacionalización y la globalización han traído a su mundo.

Identidad propia e identidad extranjera.

Page 108: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

100

Impulso del desarrollo favorable de la personalidad del alumno

y su sentimiento de identidad.

(Dentro de Relación de la dimensión cultural

en la enseñanza de inglés como recurso

simbólico de expresión).

Identidad propia e identidad extranjera.

Figura la faceta de conexión entre culturas y análisis de la

propia cultura y la extranjera.

Identidad propia e identidad extranjera.

Saber ser y saber comprometerse se consideran conjuntamente,

dado que se refieren a la disposición general que se caracteriza

por un compromiso crítico con la cultura extranjera y la propia

(saber comprometerse); y a la capacidad y disposición para

abandonar actitudes y percepciones etnocéntricas, junto con la

capacidad de establecer y mantener una relación entre la propia

cultura y la extranjera (saber ser).

Identidad propia e identidad extranjera.

De la propia identidad cultural y de la de los demás. (Superpone a Apreciación de la diversidad

por sus aportes al mundo).

Identidad propia e identidad extranjera.

La enseñanza comunicativa se caracteriza por estar centrada en

el alumno. El papel del profesor no es solo de transmisor de

conocimientos, sino que ha de ayudar al alumno a construir una

nueva realidad: la de la lengua meta. Es una responsabilidad

como docentes inducir a nuestros alumnos a la reflexión sobre

su propia realidad, a partir de la cual han desarrollado su

identidad. Solo así podrán entender la lengua objeto (LO) como

una realidad en sí misma.

Identidad propia e identidad extranjera.

la capacidad de orientarse en una cultura diferente a la propia,

basándose en el propio sistema de referencia cultural,

empleando para ello estrategias de comunicación intercultural

(Dentro de Formación de ciudadanos

planetarios: el hablante intercultural).

Identidad propia e identidad extranjera.

En la etapa de sensibilización, se precisa la adopción de un

punto de vista crítico que permita reconocer los elementos que

condicionan la propia percepción de la realidad, para poder así

concebir la existencia de otras realidades, así como formas de

ordenación diferentes.

Identidad propia e identidad extranjera.

Se precisa, pues, un reconocimiento de las representaciones

propias y las del otro y una reflexión sobre su origen.

Identidad propia e identidad extranjera.

Las líneas de trabajo adoptadas por Byram y Zarate para la

descripción de la competencia sociocultural recogidas en el

documento The Sociocultural and Intercultural Dimension of

Language Learning and Teaching (1997) parten del postulado

de que las personas que aprenden abordan el descubrimiento de

una cultura extranjera con actitudes y saberes que han sido

construidos empíricamente a través de su propia cultura. Por eso

Identidad propia e identidad extranjera.

Page 109: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

101

el contexto académico constituye solo uno de los espacios donde

tales actitudes y saberes han de ser sometidos a un análisis

crítico.

Los sistemas sociales de hoy en día se caracterizan cada vez más

por la presencia de diferentes identidades culturales.

Identidad propia e identidad extranjera.

Implica un enfrentamiento con la propia cultura. Identidad propia e identidad extranjera.

Se encuentra una nueva concepción del hecho comunicativo que

pone el acento en el papel de los individuos como actores

sociales dotados de múltiples identidades: nacional, regional,

local, profesional, etc.; y de un bagaje de conocimientos sobre el

mundo y de aptitudes y destrezas que entran en juego en la

comunicación.

Identidad propia e identidad extranjera.

La dimensión intercultural es la que más interés ha despertado

recientemente. Cada vez más conscientes de que aprender “otra”

lengua es en definitiva aprender a relacionarse con otra realidad,

otro universo significativo.

Identidad propia e identidad extranjera.

Así que se puede concluir que una persona interculturalmente

competente dispone de un conocimiento acerca de su propia

cultura y de otras diferentes.

Identidad propia e identidad extranjera.

(Superpone a Relación de la dimensión

cultural en la enseñanza de inglés como

recurso simbólico de expresión).

Con el fin de lograr que los estudiantes se acerquen a la lengua

meta en contextos reales, y articulen el trabajo del aula

alrededor de la dimensión intercultural, deben dar prioridad a

procedimientos como la comparación, la identificación con la

alteridad (ponerse en el lugar del otro) y la observación de la

propia cultura.

Identidad propia e identidad extranjera.

Desde esta óptica, la misión esencial del docente es hacer captar

al alumnado la relación entre la cultura propia y las otras

culturas,

Identidad propia e identidad extranjera.

entendiéndose que esta sensibilidad hacia el “otro” favorece el

desarrollo y fortalecimiento de la propia identidad

(Dentro de Apreciación de la diversidad por

sus aportes al mundo).

Identidad propia e identidad extranjera.

La comunicación y contacto con otro modo de vida. (Dentro de Relación de la dimensión cultural

en la enseñanza de inglés como recurso

simbólico de expresión).

Identidad propia e identidad extranjera.

Page 110: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

102

Contribuir a la construcción de la identidad de los niños y niñas

mediante el inglés como herramienta de comunicación y acceso

a otras culturas desde la valorización, difusión y aprecio por su

propia cultura e identidad.

Identidad propia e identidad extranjera.

Aparte de ello, el taller enfatizó la necesidad de enseñar inglés

con base en la diversidad y reconocimiento de la identidad

propia o local.

Identidad propia e identidad extranjera.

Relación de la dimensión cultural en la

enseñanza de inglés como recurso simbólico

de expresión.

De allí la importancia de promover actividades en las que los

alumnos puedan, a partir de la lengua meta, hacer

comparaciones y contrastar sus propios patrones culturales y

costumbres con otros modos de vida en otros países.

Identidad propia e identidad extranjera.

Fuente: Tomado de elaboración en QDA Miner, versión 5

Se preguntarán entonces ¿Qué pasa con esta categoría y cuál es el análisis

correspondiente? Bien, en los documentos se habla de que al percibir una cultura

extranjera sobre la cual estamos aprendiendo, lo hacemos desde nuestros propios patrones

culturales, lo cual no es malo, solo que se debe tener en cuenta que esta es una forma de

ver cómo cada individuo configura sus nuevas realidades con las culturas extranjeras a

partir de estos constructos propios que se han formado a través del tiempo en cada

persona de una forma diferente.

También es importante resaltar que de esta manera los individuos se apropian de

la relación con las culturas extranjeras, teniendo en cuenta las nuevas identidades

culturales, pero nunca dejando de lado su identidad cultural propia. Esto no quiere decir

que hay un desarraigo de la cultura de origen, sino que es esta la que ayuda a entender y

construir las relaciones con otras identidades culturales, así como lo define la

hermenéutica diatópica de Boaventura De Sousa-Santos, mencionada en el documento de

Costa Rica. Para lograr esto, es vital ponerse en el lugar del otro, ya que de esta forma se

Page 111: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

103

podrá entender con un poco más de cercanía e interpretar los significados que cada

cultura refleja.

Se habla también de un carácter cambiante de las culturas, haciendo de estas unas

representaciones identitarias dinámicas que se desconfiguran, configuran y reconfiguran

con el paso del tiempo, así como con los acontecimientos que generan cambios en su

interior. Esta visión de identidad dinámica abre las puertas a entender que no existe una

única identidad propia e indiferente a los cambios temporales y situacionales. La

identidad propia se sirve de la identidad extranjera para reconfigurarse, afirmarse o

cuestionarse, así como las identidades extranjeras ven las configuraciones de sentido que

dan las culturas propias, reconociendo cómo cada una de estas es un constructo de

sentido elaborado a través del tiempo.

Todo lo mencionado anteriormente tiene un único objetivo: reflexionar sobre la

cultura propia y sobre las identidades extranjeras, de manera que se piense sobre el

vínculo entre lengua, cultura e identidad, y se vea cómo este configura las realidades y

establece comunidades de sentido. Como lo hablaba anteriormente, para hacer esto

posible, se requiere de una disposición que a partir del pensamiento crítico no crea en que

una cultura se puede sobreponer a otra como relaciones de poder y tampoco puede existir

una concepción que estereotipe culturas, sin reflexionar sobre las mismas ni ver la

esencia que cada una de ellas tiene, porque la identidad más que ser propia o extranjera,

es cultural.

Por otro lado, hablar de una identidad propia y extranjera, es hablar de un

Page 112: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

104

mediador cultural, el cual, a partir de los patrones de su cultura propia, puede interpretar

y responder a comportamientos de otras. Así lo menciona el documento de Chile: “El

sistema dinámico de un acuerdo comunitario sobre símbolos y significados,

conocimiento, creencias, arte, ética, leyes, costumbres, comportamientos, tradiciones y o

hábitos que son compartidos y conforman la forma de vida de las personas negociada por

los individuos en el proceso de construcción de una identidad personal”.

Este objetivo de la CI, mencionado por el documento de España titulado “La

competencia intercultural en la enseñanza del inglés” apunta a la necesidad de tener una

identidad propia que se oriente con saberes, conocimientos y valores, a entender las

identidades extranjeras desde el reconocimiento y el respeto por prácticas culturales

diferentes a las propias “la competencia intercultural supone la creación de una

conciencia y el desarrollo de destrezas y capacidades interculturales; la capacidad de

orientarse en una cultura diferente a la propia, basándose en el propio sistema de

referencia cultural, empleando para ello estrategias de comunicación intercultural;

establecer contraste entre las propias representaciones mentales y valores culturales y las

representaciones y valores de la cultura meta; al igual que el desarrollo de una percepción

de los acontecimientos culturales, planteándose comparaciones no valorativas”.

Para terminar, gracias a esta relación entre identidades propias y extranjeras, se

llega a reflexionar y reconocer la existencia de múltiples representaciones culturales, y

como lo menciona el estudio de Venezuela: “Programa de inglés para primaria en el

estado Táchira” “esta sensibilidad hacia el “otro” favorece el desarrollo y fortalecimiento

de la propia identidad, construida desde las diferencias, la comunicación intercultural y el

Page 113: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

105

entendimiento del “otro”. Se evidencia entonces que más que enseñar o aprender inglés,

es utilizar esta lengua como herramienta de comunicación, la cual permite conocer y

aprender sobre otras identidades extranjeras, desde una actitud de valorización, difusión y

aprecio por su propia cultura e identidad. Esta parte nos abre las puertas para entender

nuestra última categoría, la cual considero la esencia de este análisis de contenido, al ser

el resultado de lo que las tres categorías anteriores han mencionado sobre Tendencias y

concepciones de la competencia intercultural en la didáctica del inglés como lengua

extranjera: un estudio de contenido en publicaciones de países hispanoamericanos.

Formación de ciudadanos planetarios: El hablante intercultural

Figura 5. Competencia intercultural

Quería iniciar con este gráfico tomado del documento de Argentina, porque este

recopila a mi parecer la gran mayoría de características que distinguen al hablante

intercultural. Sin embargo, a partir del título se pueden estar preguntando en este

Page 114: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

106

momento ¿cuál es el concepto de ciudadano planetario? o ¿qué relación tiene el hablante

intercultural y el ciudadano planetario? Esta noción del ciudadano planetario fue un

concepto que encontré en el documento de Venezuela, el cual viene de Morin (1999).

Para comprender este concepto más claramente, cito directamente a Ruíz y Torres (2016)

quienes resumen esta concepción en las siguientes palabras:

“Morin (1984) reflexiona en torno a distintos aspectos de la vida del ser humano, en

especial sobre la función de la educación en la edificación de ciudadanos planetarios, que

reconozcan sus condiciones de unidad/ complejidad y actúen con ética e identidad terrenal. Por

esto, considera que debe darse una transformación en la construcción y transmisión del saber; que

este debe ser interdisciplinario y tender a ser transdisciplinar, en busca de que el pensamiento sea

más amplio y se adapte a nuevos escenarios permitiendo comprender los distintos fenómenos del

entorno; esto se lograría mediante procesos educativos dialógicos que incluyan la complejidad y el

tradicional reduccionismo, lógico y racional” (p. 216).

Ahora que se aclara por qué esta categoría se denomina “Formación de

ciudadanos planetarios: el hablante intercultural”, quisiera compartir el análisis que

surgió de la revisión de los diez artículos, el cual muestra que a pesar de que yo

considerara esta categoría como la más importante, no lo fue para el proceso de relación

entre categorías hecho con la herramienta QDA Miner versión 5. Así como se ilustra en

el gráfico, esta es una de las categorías con menos tendencia:

Page 115: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

107

Figura 6. Tendencia de categorías

Fuente: Tomado de elaboración en QDA Miner, versión 5

Para iniciar, lo primero que se debe tener en cuenta es que los seres humanos

somos habitantes del mundo y, como lo hemos visto anteriormente, estamos inmersos en

un proceso de comunicación y de encuentro con otras identidades, hecho que permite

construir la identidad propia, además de promover la inclusión como el respeto por la

diversidad. Para Byram y Fleming (2001) es una persona que tiene conocimientos de una,

o preferentemente de más culturas e identidades sociales y que disfruta de la capacidad de

descubrir y de relacionarse con gente nueva de otros entornos para lo que no ha sido

formado de forma intencional. No se limita a imitar al nativo, sino que es consciente de

sus propias identidades y culturas, de cómo los otros lo perciben, y conoce también las

identidades y culturas de las personas con las que interactúa.

“El hablante intercultural tiene competencias lingüísticas y culturales que le

brindan una posición privilegiada como mediador intercultural (Kramsch, 1998; Byram,

2009) por cuanto tiene una perspectiva acerca de su propia cultura y de las creencias,

Page 116: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

108

valores y comportamientos propios de la cultura de los hablantes de otras lenguas”. Estos

son algunos de sus rasgos distintivos:

El hablante intercultural es un mediador que tiene competencias lingüísticas y

culturales que se vincula a nivel cognitivo, afectivo y actitudinal con otras

culturas, cuestionando estereotipos, respetando valores y tradiciones diferentes a

los propios, e integrándose a proyectos de cooperación que promuevan la

integración de lenguas y culturas.

Toma responsabilidad por sus acciones, respetando y valorando la diversidad para

transformarse en ciudadano que contribuya a crear un mundo más justo, pacífico

y sustentable.

Toma responsabilidad moral y social frente a las problemáticas de derechos

humanos, lingüísticos y ambientales, integrándose a través de acciones de servicio

concretas y despertando conciencia política.

Tiene un nuevo sentido común, solidario en el ámbito ético, participativo en el

político y reencantado en el estético.

Debe tener una concepción epistemológica que vea la idea de incompletud y

diálogo intercultural, comunicando y negociando significados, edificando sus

conexiones en la sociedad, mediante la interacción.

Tiene aptitudes (savoir-faire) como: a) la capacidad de establecer relaciones entre

la propia cultura y la extranjera, b) la sensibilidad cultural y la capacidad de

emplear una variedad de estrategias para establecer contacto con personas de otras

culturas, c) la capacidad de ejercer el papel de mediador cultural entre la propia

Page 117: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

109

cultura y la extranjera y de abordar de modo eficaz los malentendidos y las

situaciones conflictivas; y d) la capacidad de superar relaciones estereotipadas.

Tiene la capacidad de aprender (savoir-apprendre) observando y participando en

nuevas experiencias, incorporando conocimientos nuevos a los previos.

Sabe desenvolverse de modo respetuoso y cooperativo en situaciones de contacto

intercultural, teniendo en cuenta la identidad del interlocutor.

Toma conciencia de una tercera perspectiva y desarrolla destrezas para mediar en

situaciones interculturales que propicien en él una reflexión metacultural y el

descubrimiento de situaciones más allá del aula.

Es capaz de interpretar y establecer relaciones entre sistemas culturales diferentes,

y de manejar el conflicto que pueda acarrear la CI.

Tiene la habilidad de tratar a lo ajeno de una forma incluyente, reconociendo,

armonizando y negociando las innumerables formas de diferenciar que existen en

la sociedad.

Es consciente de la existencia del otro e interactúa sin problema, respetando su

propia cultura y la del interlocutor.

Es hablante competente y capaz, participando en comunidades culturales, con una

actitud que le permita desarrollar perspectivas más juiciosas, con opciones más

positivas y abiertas sobre la cultura, reduciendo el etnocentrismo.

Es formado como ciudadano para la libertad, consciente de sí mismo, de su

compromiso histórico y social para llevar bienestar, felicidad, fraternidad y

justicia.

Page 118: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

110

Reconoce su incompletud y la necesidad de abrirse a otras culturas sin prejuicios,

tratando de hallar lugares comunes.

Tiene un conjunto de habilidades como: afectiva, control de ansiedad, empatía,

positivismo, interés, sensibilidad intercultural, apertura, comprensión, respeto,

tolerancia, adaptabilidad, sensibilidad, además de estar motivado de y disfrutar de

lo nuevo y diferente.

Tiene competencias lingüísticas y culturales que le brindan una posición

privilegiada como mediador cultural, que tiene perspectivas sobre su propia

cultura y de otras.

Desarrolla actitudes positivas y receptivas hacia otras culturas, comprendiendo y

valorando las lenguas propias.

Aprende inglés como herramienta de comunicación y, a su vez, contribuye a su

desarrollo como ciudadano planetario, adaptándose y siendo flexible durante el

contexto y la situación de la interacción comunicativa.

Con esto se evidencia que existe una variedad de características que constituyen al

hablante intercultural. Para lograrlas, se requiere de mediaciones pedagógicas que se

centren en la adopción de una perspectiva de CI, que piense en la promoción de la

diversidad y en desarrollar un pensamiento crítico con reflexiones sobre la relación entre

cultura y lengua, siempre desde las realidades del contexto de los estudiantes, donde se

cuestionen estereotipos desde el respeto y promuevan la integración mientras se enseña

EFL. De esta manera se posibilita pensar en hablantes interculturales que al mismo

tiempo son ciudadanos planetarios.

Page 119: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

111

Este ciudadano planetario partirá de una concepción de lengua que va más allá de

la instrumental, pensándola como medio de comunicación que permite dar sentido a las

prácticas culturales de las identidades propias y extranjeras y, por ende, piensa en la

posibilidad de tener repercusión en la sociedad que habita. Esto es posible con acciones

que además trasciendan el aula, llegando a un mayor número de personas y transmitiendo

este pensamiento de un hablante intercultural, abierto al mundo y que aprecie la

diversidad cultural desde el respeto y el reconocimiento, lo cual se convertirá en una paz

planetaria con efecto multiplicador.

Page 120: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

112

Capítulo 9. Conclusiones

Figura 7. Relación de las cuatro categorías en cada uno de los estudios Fuente: Tomado de elaboración en QDA Miner, versión 5

Llegamos al final del recorrido. En este apartado presento las conclusiones que

establecen los fundamentos que surgieron después de un análisis de contenido que tomó

bastante tiempo, pero que dio resultados muy esperanzadores con respecto a las diez

tendencias y concepciones de la competencia intercultural en la didáctica del inglés como

lengua extranjera seleccionadas de nueve países hispanoamericanos. Del mismo modo,

respondo las preguntas específicas planteadas al inicio de la investigación: ¿Cuáles son

las miradas de países hispanoamericanos en términos del planteamiento de CI en la

enseñanza de EFL? ¿Cuáles son las posturas que se generan para conceptualizar ILE? y

¿Cuáles son las mediaciones pedagógicas que se generan al implementar el enfoque de CI

en la enseñanza de EFL?

Page 121: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

113

Todo empezó por una inquietud con respecto a la enseñanza-aprendizaje de EFL.

Al analizar el rol que tiene el idioma inglés en las propuestas, se ve que este es el idioma

escogido para los estudios hispanoamericanos seleccionados para desarrollar la presente

investigación. Sin embargo, se vio que, por ende, todas las lenguas tienen las mismas

cualidades para desarrollar, no tanto una CI en los sujetos, sino una Capacidad

Intercultural, la cual ve el idioma no solo como un medio de comunicación, sino que

representa identidades, culturas, significados, pensamientos, sentimientos y/o posturas.

También se vio que la lengua nos ayuda tanto a docentes como a estudiantes a

entender y dar sentido a nuestra propia percepción de la realidad, ampliándola y

enriqueciéndola. Esta concepción da otra noción de lengua y refuerza la idea de que la

educación, al hacer estos giros epistemológicos, logra potenciar, en este caso, el lenguaje

como posibilidad o como puente de prosperidad.

Otro aspecto sobre el aprendizaje de una lengua tiene que ver con el conocimiento

sociocultural que se necesita sobre contextos. Las lenguas son más que formas de

comunicación, son portadoras de significados, conocimientos y valores y, por eso, entrar

a un proceso de enseñanza-aprendizaje en lenguas conlleva a entender los contenidos

particulares para cada cultura. Este tipo de reconfiguraciones epistemológicas se

evidenciaron en las propuestas con sus iniciativas y tendencias en el aula, en la medida en

que se busca reconocer todos los componentes que tiene la lengua como recurso

simbólico de sentido.

En conclusión, todos los idiomas tienen la posibilidad de llevar a cabo esta

relación de lengua-cultura y por lo mismo, una relación que encamine este proceso de

Page 122: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

114

enseñanza y aprendizaje hacia una CI que aprecie la diversidad encaminada a desarrollar

las habilidades de un ciudadano interplanetario o un hablante intercultural. Después de

todo, como lo indican los resultados de este análisis, se trata de reflexionar sobre los

vínculos entre lengua, cultura e identidad, independientemente de la lengua que se esté

empleando.

Segundo, se debe reconocer que las acciones de migraciones y los efectos de la

globalización han indiscutiblemente repercutido en las prácticas pedagógicas y que por lo

mismo, la educación debe pensarse desde esta perspectiva para posibilitar el poder de

agenciamiento en sus estudiantes desde las propias realidades en los nuevos contextos

que se viven. Por eso el rol docente es tan importante, pues es él quien finalmente lleva

estas propuestas al aula y posibilita estas oportunidades de encuentro para sus

estudiantes.

En resumen, describo las iniciativas pedagógicas que se encaminan a la enseñanza

de CI con la definición de Pinzón (2016) sobre la interculturalidad crítica que se hace aún

más importante al llevarse al campo de lo pedagógico: “puede entenderse como proceso

social y político mediante el cual se respetan, influyen y transforman de manera

permanente e intencionada las relaciones entre las culturas, así como las estructuras,

prácticas e instituciones que enmarcan dichas relaciones con el ánimo de resolver

asimetrías, desequilibrios y discriminaciones en la vida social” (p. 29).

Tercero, otro de los fundamentos esenciales que surgió de la investigación es el

arduo trabajo hacia el pensamiento crítico, ya que este permite empoderar a los

estudiantes a través de la educación y la reflexión, para que, de esta forma, puedan ver la

Page 123: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

115

repercusión de los aspectos que pasan alrededor de la interculturalidad en la

responsabilidad social, y a su vez la necesidad de actuar frente a los mismos como su

aporte a la ciudadanía.

Con este fundamento, también se espera que tanto estudiantes como docentes

analicen críticamente sus realidades y puedan llevar a cabo procesos de oportunidades

individuales y sociales gracias a que tienen en cuenta la educación como libertad que

provee al ser humano con suficientes herramientas socio-culturales para su desempeño en

las esferas sociales donde se encuentre, con el objetivo de seguir expandiendo esta

comprensión y apreciación de la diversidad en el mundo y convirtiéndose en sujeto activo

de derechos y comunicador de los mismos.

Interdisciplinariedad

Un resultado inesperado que resultó a partir del análisis fue el que surgió desde el

concepto de interdisciplinariedad, visto como una posibilidad de integrar conocimientos

de manera que se establezcan más relaciones de sentido que muestren cómo las otras

disciplinas se ven favorecidas por la perspectiva de competencia intercultural. Se vio en

todas las propuestas que se sugería como parte de la enseñanza en lenguas con enfoque

intercultural, una necesidad de hacer de este espacio curricular, un componente

interdisciplinar que diera la oportunidad de enriquecer aún más esta competencia junto

con el aprendizaje de otras áreas que aportarán aún más al propósito de ser un ciudadano

interplanetario, un hablante intercultural.

Por eso, mis últimas palabras en este escrito están encaminadas a inspirar en el

lector un cuestionamiento sobre cómo la enseñanza de un idioma extranjero puede ser tan

Page 124: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

116

trascendental y transversal al plantear la competencia intercultural como creadora de

sentido, para que se embarque así en buscar las posibilidades de interdisciplinariedad y

hacer esta propuesta posible; después de todo ¿cómo se llegó hasta acá si no es por la

curiosidad que despiertan las iniciativas propositivas de cambio encaminadas al

reconocimiento y apreciación de la diversidad en el mundo?

Page 125: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

117

Referencias

Aparicio, J. (2011). Interculturalidad, Educación y Plurilingüismo en América

Latina. Lavel S.A. Madrid

Aparicio Gervás, J. M., Carbonero Martín, M. A., Carro Sancristóbal, L., García

Moro, J. A., Alonso Ramos, M. F., Romero Biosca, R. y Gutiérrez Sebastián, J. F.

(2006): Población inmigrante en Tierra de Campos: Situación y análisis. Madrid:

Pirámide

Baena, G. (1985). Manual para elaborar trabajos de Investigación documental.

Editores mexicanos unidos

Bardin, L. (2002). El Análisis de Contenido. Akal Ediciones. Madrid

Beuchot, M. (2005). Interculturalidad y Derechos Humanos. 1° ed. México: Siglo

XXI

Brown, H. D. (2007). Principles of language learning and teaching. (5th ed.).

White Plains, NY: Pearson Education

Byram, M & Cain, A. Civilisation/Estudios Culturales: un experimento en escuelas

francesas e inglesas. En: Byram, M & Fleming, M. (2001) Perspectivas Interculturales en

el Aprendizaje de Idiomas. Enfoques a través del teatro y la etnografía. Cambridge

University Press. España

Page 126: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

118

Byram, M & Fleming, M. (2001) Perspectivas Interculturales en el Aprendizaje de

Idiomas. Enfoques a través del teatro y la etnografía. Cambridge University Press. 1998.

España

Byram, M & Risager, K. Language Teachers, Politics and Cultures. Multilingual

Matters. Ltda. 1999. Great Britain. Chapter 3: The Cultural Dimension in Foreign

Language Education (p. 58-81)

Byram, M & Risager, K. Language Teachers, Politics and Cultures. Multilingual

Matters. Ltda. 1999. Great Britain. Chapter 7: New Relationships Between Language

and Culture: The Way Forward (p. 143-169)

Byram, M. Gribkova, B & Starkey, H (1997) Developing the Intercultural

Dimension in Language Teaching: A Practical Introduction for Teachers. Council of

Europe. Europe

Castillo, R. & Grande, N. (2015) Colombia’s Caribbean cultural representations

for Russian campers: an experience in interculturality. Revista Horizontes Pedagógicos,

17(2), 39-52

Clouet, R. (2006) Between one’s own culture and the target culture:the language

teacher as intercultural mediator. Porta Linguarium 5 ISSN: 1697-7467 (pp. 53-62)

Crystal, D. (2003). English as a Global Language. Cambridge University Press,

Nueva York.

De Angelis, S. (2011). Lengua y desarrollo de la identidad cultural en el

Page 127: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

119

proceso de integración en Latinoamérica (p. 103-117) En: Aparicio, J. (2011).

Interculturalidad, Educación y Plurilingüismo en América Latina. Lavel S.A. Madrid

Delgado, J y Gutierrez, J. (1995) Métodos y técnicas cualitativas de investigación

en ciencias sociales. Síntesis, S. A. Vallehermoso, Madrid, España

Fox, D. (1981) El proceso de investigación en educación. Universidad de Navarra.

Pamplona

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires,

Estudios interculturales en ingles y su ensenanza en el ciclo superior de la escuela

secundaria para 5to grado. Diseño Curricular para la Educación Secundaria 5o año:

Inglés / Coordinado por Claudia Bracchi y Marina Paulozzo -1ra ed.- La Plata: 2011.

32 p. ISBN 978-987-676-019-5

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Cuaderno de trabajo para el aula de inglés de Educación Secundaria Superior /

coordinado por Barboni Silvana. -1a ed.- La Plata., 2013. 28 p. ISBN 978-987-676-

059-1

Fantini, A. E. (2000): A central concern: developing intercultural competence. En

SIT Occasional Papers Series Addressing Intercultural Education, Training & Service.

Vermont: School for International Training, Brattleboro

Page 128: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

120

Fox, D. (1981) Capítulo XXII Técnicas de análisis de datos cualitativos (pp: 709

742) En: El proceso de investigación en educación. Pamplona, Universidad de Navarra.

ISBN: 84-313-0673-4

Freire, P. (2004) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica

educativa. Sao Paulo: Editorial Paz y Tierra. Disponible en:

http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/freire.pdf

García, A. & Sáez, J. (1998) Del Racismo a la Interculturalidad. Competencia de

la Educación. Narcea S.A de Ediciones, Madrid, España. Capítulo 6: EL NUEVO

MARCO INTERCULTURAL (p. 95-120)

García, A. & Sáez, J. (1998) Del Racismo a la Interculturalidad. Competencia de

la Educación. Narcea S.A de Ediciones, Madrid, España. Capítulo 6: 7: LA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL. (p. 121-126)

Garfinkel, H. 1971. Remarks on ethnomethodology. En J.J Gumperz y D. Hyrnes

Directions in Sociolinguistics. The Ethnography of Communication. Oxford: Basil

Blackwell, 301-23

Guerrero, N. & Quintero, Á. (2009) English as a Neutral Language in the

Colombian National Standards: A Constituent of Dominance in English Language

Education. Profile: Issues in Teachers’ Professional Development, 135-150

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed). México D.F:

McGraw Hill/Interamericana Editores, S.A DE C.V

Page 129: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

121

Jiménez, R. (2004): Inmigración, interculturalidad y currículum. La Educación en

una sociedad multicultural. Sevilla: Publicaciones MCEP

Kramsch, C. (1998) Language and Culture. Oxford University Press, Oxford.

Kramsch, C. (2001) El Privilegio del Hablante Intercultural. (p. 23-36) En: Byram,

M & Fleming, M. (2001) Perspectivas Interculturales en el Aprendizaje de Idiomas.

Enfoques a través del teatro y la etnografía. Cambridge University Press. 1998, España

Le Page, R. Y A. Tabouret-Keller. 1985. Acts of Identity. Creole-Based Approaches

to Language and Ethnicity. Cambridge: Cambridge University Press

López, F. (2002) El analisis de contenido como metodo de investigacion.

Universidad de Huelva. Tomado de: XXI, Revista de Educación, 4 (2002) 167-169.

España

Lucio, R. (1989) Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: Diferencias y

Relaciones. Revista de la Universidad de la Salle Julio 1989 – Año XI – No.17. p. 35-46,

Colombia

McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagógica

critica en los fundamentos de la educación

Mejía, M. R. (1996). Educación y escuela en el fin de siglo. (3a ed.) Santafé de

Bogotá, D.C.: CINEP.

Navarro, P & Díaz, C. (1995) CAPÍTULO 7 ANÁLISIS DE CONTENIDO. En:

Page 130: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

122

Delgado, J y Gutierrez, J. (1995) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en

ciencias sociales. Síntesis, S. A. Vallehermoso, Madrid, España

Nikolau, G. y Kanavouras, A. (2006): Identidad y pedagogía intercultural. En

Educación Intercultural, vol. I, pp. 61-90. Zaragoza: Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado

Pinzón, M. (2016). Anotaciones para una pedagogía intercultural en contextos

urbanos. Tomado de: http://www.magisterio.com.co/articulo/anotaciones-para-una-

pedagogia-intercultural-en-contextos-urbanos.

Rodríguez, I. (2005) Técnicas de Investigación Documental. Trillas, S. A . De C. V.

México, D.F

Schmitz, J. (2014) Looking under Kachru’s (1982, 1985) Three Circles Model of

World Englishes: The Hidden Reality and Current Challenges. Campinas, Brazil, 373-

411

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Tejerina, V (2011). Diversidad cultural, educación intercultural y currículo. (p. 67-

83) En: Aparicio, J. (2011). Interculturalidad, Educación y Plurilingüismo en América

Latina. Lavel S.A. Madrid

Tomasevki, K. (2004). Informe sobre el Derecho a la Educación en Colombia.

Plataforma de Derechos Humanos

Page 131: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

123

Estudios tomados para el análisis de contenido

Alonso, A. (2006) La competencia intercultural en la ensenanza del ingles dentro

del contexto turistico. Encuentro 16 Revista de investigación e innovación en la clase de

lenguas. Universidad de Salamanca, pp. 17-26

Barrantes, L. (2017) Relevancia de la hermenéutica diatópica de Boaventura De

Sousa-Santos para la enseñanza de la cultura en las clases de lengua. Revista

Educación, vol. 41, núm. 2, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, pp. 1-13

Chacón, C. (2017) Programa de inglés para primaria en el estado Táchira.

Cuaderno de Postgrado núm 36. La enseñanza del inglés en la escuela pública

venezolana: evidencias, experiencias y perspectivas. British Council, pp. 143-152

Hernández, A., Ávila, M. (2016) La competencia comunicativa intercultural en la

Educación Médica Posgraduada Cubana ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 11,

núm. 2, julio-diciembre. Universidad Politécnica Salesiana, pp. 192-204

Ministerio de Cultura y Educación. (2014) Materiales curriculares para el quinto

año del ciclo orientado de la educación secundaria orientación en lenguas. Gobierno de

la Pampa, pp. 2-21

Paricio, M. (2014). Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas

extranjeras. Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas

Extranjeras. No. 21, pp. 215-226

Page 132: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

124

Pereira, H. & Ramos, L. (2016). Diseño de libros de texto para la enseñanza del

inglés: una propuesta curricular. Colomb. Appl. Linguist. J., 18(2), pp. 149-160

Pertuz, Y., Orti, M., Caraball, Y., Gutierrez de Piñere, S, & Chajín,O. (2016)

Diseño de materiales para el aula de inglés desde un enfoque intercultural. Hexágono

Pedagógico Revista Científica Virtual de Pedagogía, pp. 96-116

Romer, H, Armijo, J., Gonzale, M., Heredia, E. & Ramos, S. (2017) La

interculturalidad como Eje Transversal en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la

Educación Superior. El Caso de Ecuador. Revista Educación, vol. 41, núm. 2, pp. 165-

171

Romero, N. (2013) La Dimensión Intercultural en la Enseñanza de inglés en la

UAEMex. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.

Publicación número 11, pp. 1-19.

Recursos en Internet

Universidad de La Sabana (12-06-2018). Intercultural studies and globalization.

Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/departamento-de-lenguas-y-culturas-

extranjeras/programas/minors/intercultural-studies-and-globalization/

Provalis Research. (2018). QDA Miner Lite. Recuperado de

https://provalisresearch.com/es/products/software-de-analisis-cualitativo/freeware/

Page 133: Nancy Viviana Grande Triviño Dirigido por: Dr. Mauricio

125