39
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SANTA MARÍA DE LA ARRIXACA DE MURCIA ESENCIA SONORA, MAGIA SUGERIDORA: PRESENCIAS MURCIANAS EN LA OBRA Y LA VIDA DE MANUEL DE F ALLA MURCIA 2011 Discurso del Académico electo Ilmo. Sr. D. Antonio Narejos Bernabéu leído en el acto de su recepción pública el día 31 de marzo de 2011 y contestación del Ilmo. Sr. D. Miguel Baró Bo

Narejos, Antonio - Presencias murcianas en la obra y la vida de Manuel de Falla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Discurso del Académico electo Ilmo. Sr. D. Antonio Narejos Bernabéu leído en el acto de su recepción pública el día 31 de marzo de 2011 y contestación del Ilmo. Sr. D. Miguel Baró Bo. Real Academia de Bellas Artes "Santa María de la Arrixaca" de Murcia

Citation preview

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SANTA MARA DE LA ARRIXACA DE MURCIA

ESENCIA SONORA, MAGIA SUGERIDORA:PRESENCIAS MURCIANAS EN LA OBRA Y LA VIDA DE

MANUEL DE FALLA

Discurso del Acadmico electo Ilmo. Sr. D. Antonio Narejos Bernabu ledo en el acto de su recepcin pblica el da 31 de marzo de 2011 y contestacin del Ilmo. Sr. D. Miguel Bar Bo

MURCIA2011

EDITA: REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES SANTA MARA DE LA ARRIXACA

IMPRIME: TIPOGRAFA SAN FRANCISCO, S.A.

DISCURSO DEL ILMO. SR. D. ANTONIO NAREJOS BERNABU

Excelentsimo Seor Director, Ilustrsimos Seores Acadmicos, Seoras y Seores, amigos todos: Mis primeras palabras quieren ser de profunda gratitud hacia la Real Academia de Bellas Artes de Santa Mara de la Arrixaca por el inmenso honor de acogerme entre sus miembros, fruto y prueba de su generosidad ms que de los modestos mritos que hayan podido valorar en m. Permtanme dar las gracias tambin a los que han contribuido de una u otra forma a que llegara esta ocasin. A mis profesores, mis compaeros y mis alumnos, de quienes y con quienes tanto he aprendido, pero tambin, y sobre todo, a mi familia, que ha dado sentido y contenido a mi vida. A mitad de camino entre lo preceptivo y lo voluntario, asumo el cometido de glosar la figura de quien me antecedi en la medalla y letra que a partir de hoy orgullosamente ostentar, quien cuyo nombre, aunque solo sea por lo que representa para esta Regia Corporacin y por el profundo respeto y amistad que siempre le he profesado, siento verdadero vrtigo aun siquiera al pronunciarlo: el Excmo. Sr. D. Antonio Salas Ortiz. Y mucho ms difcil

6

ANTONIO NAREJOS BERNABU

se me antoja la tarea por cuanto que el Ilmo. Sr. D. lvaro Zaldvar ya glosara, mil veces mejor de lo que yo pueda hacerlo, la figura de D. Antonio Salas en la sesin necrolgica pblica, que tuvo lugar el 28 de febrero de 2007. Antonio Salas dedic su vida a la que fuera su devocin, la de msico antes que nada y enamorado de la regin murciana, por la que trabaj siempre con verdadero entusiasmo. Excelente violinista y compositor, dej plasmado su magisterio a travs de la Ctedra de Armona Analtica del Conservatorio, a la que luego fueron asimiladas las enseanzas de Formas Musicales y Musicologa. Pero a su faceta de msico prctico y pedagogo Antonio Salas uni la de gestor educativo y cultural, lo que le condujo en 1983, y tras una etapa de diecisis aos como Subdirector del centro, a ser nombrado Director del Conservatorio Superior de Msica de Murcia, cargo que desempe hasta su jubilacin. Y ya en su ltima juventud, don Antonio vivi una etapa de extraordinaria lucidez al frente de esta Real Academia, de la que fue cofundador y primer director. Las palabras pronunciadas por D. lvaro Zaldvar recogan oportunamente el acierto de su labor:Alegre e incansable, como siempre, fue tambin en su nueva responsabilidad con la Academia, a la que supo potenciar mediante la incorporacin de artistas de muy diversas generaciones, trayectorias y estilos. Y sin claudicar nunca de sus firmes ideas, con quienes no pensaban ni vivan como l nunca practic la mera tolerancia, sino la cariosa acogida de un corazn abierto y generoso. As supo convertir nuestra Academia en un espacio de armona, un autntico grupo de amigos que trabajan juntos por las artes.1.

Don Antonio Salas Ortiz fue y sigue siendo un referente para todos nosotros, tanto por su calidad humana como por el tesn y entrega a los ideales que guiaron sus actos. Valgan estas palabras como sencillo y emocionado homenaje con el que mostrar mi gratitud hacia l, y en su nombre a toda la Real Academia, por las oportunidades brindadas en mi carrera profesional durante estos aos, destacando el honor que ya recib en 2005 al ser nombrado Acadmico correspondiente de esta corporacin, agradecimiento que

1 A. Zaldvar, Inmemoriam. Exmo. Sr. D. Antonio Salas Ortiz (1922-2006), discurso pronunciado en el acto necrolgico celebrado en Murcia, el 22 de febrero de 2007.

ESENCIA SONORA,

MAGIA SUGERIDORA

7

se acrecienta ahora con la designacin como miembro de nmero de la misma. Con su ayuda, seores Acadmicos, confo poder devolver en parte esta deuda, desde la Seccin de Msica, con mi entusiasmo, trabajo y dedicacin. *** La presencia de Murcia en la obra y en la vida de Manuel de Falla tiene un punto de partida inequvoco en sus Siete canciones populares espaolas, algunas de las cuales se inspiran en cantos procedentes del folklore murciano. En su labor creadora Antonio Salas sigui el ejemplo de Falla, como en la Danza popular murciana, para violn y piano, basada en el provocativo y sensual baile de El zngano, que tom del cancionero de Jos Verd. Todava conservo vivo el recuerdo de don Antonio recogiendo los aplausos por esta obra, con la que se cerraba el recital celebrado con motivo de la festividad de nuestra Patrona, Santa Mara de la Arrixaca, el 17 de Diciembre de 2005 en el Palacio Almud. Al violn nuestro compaero, el Acadmico correspondiente Miguel Prez-Espejo; al piano un servidor de ustedes. Justo antes de la obra de don Antonio, habamos interpretado la Suite popular espaola de Manuel de Falla, adaptacin violinstica que hiciera Paul Kochanski con la supervisin del propio compositor, de seis de las Siete canciones populares espaolas, originales para voz y piano. Todava en Pars, y cuando faltaban solo dos meses para el estallido de la I Guerra Mundial, Falla compuso esta coleccin de canciones a peticin de una cantante malaguea2. Una semana antes del compromiso, el compositor escriba a su amigo Leopoldo Matos con cierta preocupacin: Tengo que terminar antes del domingo una coleccin de Cantos populares espaoles que deben cantarse en el Oden el 10, y an me queda mucho que escribir. Ando medio loco!3. Sobre su mesa de trabajo, y entre sus apuntes, seJ. PAHISSA, Vida y obra de Manuel de Falla, Ricordi Americana, Buenos Aires 1947, pgs. 76-77. 3 Citada por A. GALLEGO, Catlogo de Obras de Manuel de Falla, Ministerio de Cultura, Direccin General de Bellas Artes y Archivos, Madrid 1987, pg. 91.2

8

ANTONIO NAREJOS BERNABU

encontraban algunos cancioneros que le permitiran revisar desde la distancia los cantos del pueblo espaol. Andaluca, Aragn, Asturias y Murcia fueron las fuentes de inspiracin escogidas. Durante algn tiempo se pens que eran tres las canciones del folklore murciano que utiliz, El pao moruno, Seguidilla murciana y Nana. As lo afirmaron, entre otros, Leopoldo Garca Matos o Josep Crivill i Bargall en sus estudios sobre el folklore en la msica fallesca, aunque ambos advirtieron de que la Nana se trataba de una copia bastante retocada de su original. Sin embargo, hoy conocemos otra fuente usada por Falla con mayor probabilidad para esta pieza. Se trata de la transcripcin de una nana que aparece en la comedia de los hermanos lvarez Quintero Las flores4, canto con el que concluye la obra. La biblioteca personal del compositor, hoy conservada en el Archivo Manuel de Falla (AMF) de Granada, cuenta con la primera edicin de la misma, de 1901, sobre cuyo texto, algunos aos antes ya pens en componer una pera5. Pero hay otro argumento en favor de esta fuente, como es su mayor parecido con la Nana de Falla, si la comparamos con las versiones procedentes del folklore murciano, la transcrita por el organista de la Catedral de Murcia Julin Calvo en sus Alegras y tristezas de Murcia6, de 1877, y la de Jos Inzenga publicada en 1890 dentro de su Cuaderno de Murcia en Cantos y bailes populares de Espaa7 con el ttulo de Canto de cuna, que usan las madres para dormir a los nios. Del primero de ellos hay un ejemplar en la biblioteca del AMF. Probablemente la Nana de Falla tuviera un origen andaluz, Jaime Pahissa, el primer bigrafo de Falla afirma que fue la msica primera que oy en su vida8, sin embargo Federico Garca Lorca situ las nanas en un contexto ms amplio, segn leemos en su conferencia sobre Canciones de cuna espaolas pronunciada en la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1928: No se trata de un modelo o de una cancin aislada en una regin, no;S. y J. LVAREZ QUINTERO, Las flores, Madrid: G. Velasco, 1901. Antonio Gallego public fragmentos de la correspondencia del compositor gaditano con Carlos Fernndez Shaw, por la que queda demostrada su intencin. Ver A. GALLEGO. Manuel de Falla y El amor brujo. Madrid: Alianza Editorial, 1990. pg. 40. Nota n 71. 6 J. CALVO, Alegras y tristezas de Murcia. Coleccin de cantos populares, Madrid: Unin Musical Espaola, s.f. (1877). 7 J. INZENGA, Cantos y bailes populares de Espaa. Madrid: Antonio Romero Editor, 1890. 8 J. PAHISSA, Op. cit. pgs. 83-84.4 5

ESENCIA SONORA,

MAGIA SUGERIDORA

9

todas las regiones acentan sus caracteres poticos y su fondo de tristeza en esta clase de cantos, desde Asturias y Galicia hasta Andaluca y Murcia, pasando por el azafrn y el modo yacente de Castilla9. Las dos nanas murcianas mencionadas guardan tal semejanza con la de los lvarez Quintero, y al mismo tiempo con la del propio Falla, que bien pudieran considerarse todas ellas variaciones, o versiones retocadas, de una misma meloda. As lo afirmaba Garca Matos en su anlisis de esta pieza: nada improbable resulta que lo que en ciertos casos llamamos retoques sean verdaderas variantes que da el mismo pueblo10. Y nada impide, por tanto, que los murcianos podamos seguir identificndonos en la Nana de las Siete Canciones populares espaolas, dentro de ese aire de familia que comparten. El Pao moruno es la primera de las canciones de Falla con un origen genuinamente murciano. A pesar de que el canto comienza diciendo Al pao fino en la tienda / una mancha le cay el ttulo no guarda relacin con la letra, sino con el modelo musical empleado. El escritor murciano Andrs Blanco Garca nos ofreci en 1894 una precisa descripcin del mismo en su libro Escenas murcianas:El pao era uno de los cantos populares ms hermosos de cuantos se han ejecutado con acompaamiento de guitarra. Sostenase sobre un ritmo original y sencillo que no poda adaptarse, como el de las seguidillas, malagueas y jotas, a ninguna otra clase de canciones. Haba tres clases de paos completamente distintos: el primero era el moruno y el de la tierra o murciano, que tena el mismo acompaamiento, y slo se diferenciaban en alguna variante accidental y en que el moruno se cantaba en modo mayor y el murciano en modo menor. El segundo era el lorquino y el tercero el americano11.

CH. MAURER, (ed.) Federico Garca Lorca. Conferencias, Alianza, Madrid 1984, pg. 154. M. GARCA MATOS, Folklore en Falla, en Msica. Revista trimestral de los conservatorios espaoles, 3-4, (Madrid, 1953, enero-junio), pgs. 46-47. Nota n 12. 11 A. BLANCO GARCA, Escenas murcianas. Apuntes para cuadros, costumbres y tipos de Murcia y de su huerta y campo. Tip. de Rafael Albaladejo Brugarolas, Murcia 1894, pg. 216, n. 1.9 10

10

ANTONIO NAREJOS BERNABU

Desconozco la razn por la que el compositor titul a esta pieza El Pao moruno, cuando en los cancioneros conocidos aparece como El Pao, sin ms. Pero, segn se deduce de la descripcin de Blasco Garca, el pao de Falla no sera precisamente el moruno, sino el de la tierra o murciano, ya que la meloda est en modo menor. El mismo autor nos aporta en su libro otros datos de gran valor al revelarnos el nombre de los colaboradores de Inzenga en Murcia:Mis distinguidos amigos y paisanos D. Antonio Lpez Almagro, profesor del Conservatorio de Madrid, y D. Julin Calvo, organista de la Catedral de Murcia, han intentado sacar del olvido tan precioso canto, suministrando datos al maestro Inzenga en su Coleccin de cantos populares espaoles, mereciendo por ello un voto de gratitud de todos los buenos murcianos12.

El cancionero Ecos de Espaa de Jos Inzenga13 fue el que Falla manej para la composicin de su obra, como podemos constatar por las anotaciones a lpiz en el ejemplar del maestro andaluz, en donde tambin se aprecia que sta es una de las piezas menos modificadas en su estructura y perfil meldico respecto del original consultado. Y lo mismo sucede con la Seguidilla murciana, donde Falla toma prcticamente al pie de la letra la meloda publicada por Inzenga, cuya transcripcin por cierto es debida al Maestro Fernndez Caballero14. En el cancionero de Inzenga el ttulo figura como Las Torrs, de las cuales encontramos su descripcin en el Cancionero Panocho de Pedro Daz Cassou, quien, dicho sea de paso, mand construir la casa donde ahora nos encontramos, convirtindola en su vivienda habitual. Estas seguidillas murcianas, que todava se bailaban en Murcia a mediados del siglo XVIII, eran diferentes a las man-

12 13

Ibdem, pg. 217, n. 1 (viene de la pg. anterior).

J. INZENGA, Ecos de Espaa. Coleccin de cantos populares Barcelona: D. Andrs Vidal y Roger, editor s.f. (1874), El pao, pgs. 65-67. Contiene anotaciones autgrafas de Manuel de Falla. Ibdem, pgs. 68-70. En Ecos de Espaa, Inzenga no cita a sus comunicadores, pero s lo hace en el volumen dedicado a Murcia de sus Cantos y bailes populares de Espaa. Madrid: Antonio Romero Editor, 1890, donde en el caso de Las Torrs dice expresamente Transcriptas por D. M. F. Caballero.14

ESENCIA SONORA,

MAGIA SUGERIDORA

11

chegas y cambiaron su nombre por el de Parranda a propuesta del clebre bailarn murciano Luis Requejo:Hay diferentes clases de parrandas, y la degeneracin de ellas ms notable es el canto y baile de las Torrs o seguidillas del Pan torrao, muy bailadas en Mula, que se diferencian en que el aviso se canta sin acompaamiento, y en que no se hacen entretenimientos15.

La Seguidilla murciana de Falla carece ciertamente de los entretenimientos, que es como se llamaba a los ritornellos instrumentales que median entre las frases cantadas, aunque no deja sola a la voz en el aviso inicial, ya que el acompaamiento comienza incluso antes de la entrada del canto. Adems de los cancioneros mencionados, existen sendas transcripciones tanto de El Pao como de Las Torrs, realizadas por el msico murciano Jos Verd e incluidas en su Cancionero popular de la Regin de Murcia de 1906. Muchos estudiosos de la obra de Falla recogen este texto como una de las posibles fuentes manejadas, lo cual, aun siendo muy probable, es bastante complicado de verificar, ya que el cancionero no se encuentra en su biblioteca. El nico ejemplar que hoy puede consultarse en el AMF es el que corresponde a la reedicin de 2001 a cargo de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Mara de la Arrixaca16, y que fue enviado por su director, D. Antonio Salas Ortiz, acompaado de una emotiva nota. Las Siete Canciones populares espaolas suponen un caso peculiar en la produccin de Falla, como l mismo explic en una carta enviada al musiclogo Adolfo Salazar:... Es claro que a veces aunque muy raras he utilizado el documento folklrico, pero slo en casos cuyo empleo estuviera plenamente

P. DAZ CASSOU (y los maestros Antonio Lpez Almagro y Mariano Garca Lpez), Literatura popular murciana: El cancionero panocho. Madrid: Imprenta de Fortanet, 1900, pg. 20. 16 J. VERD, Coleccin de cantos populares de Murcia, recopilados y transcritos por Jos Verd; con un prlogo de Toms Bretn. Barcelona: Vidal Llimona y Boceta, 1906. 2a ed.: Cancionero popular de la Regin de Murcia: I. Coleccin de cantos y danzas de la ciudad, su huerta y campo, recopilados, transcritos y armonizados por Jose Verd. Murcia: Real Academia de Bellas Artes Santa Mara de la Arrixaca, 2001.15

12

ANTONIO NAREJOS BERNABU

justificado y como base para un trabajo temtico. El caso de las siete canciones expresamente populares es ejemplo17.

Bla Bartk defendi sin reservas el valor y la dificultad que encierra la armonizacin y la creacin a partir del canto popular:Saber tratar melodas populares es uno de los ms difciles trabajos que existen, y sin ms, podemos considerarlo idntico al del compositor de msicas originales, cuando no ms difcil. No debe olvidarse que la sujecin obligada a una determinada meloda, ya de por s significa verse gravemente limitado en la propia libertad, encontrndose as de inmediato ante una dificultad no indiferente18.

Lejos de tratar de compensar una hipottica limitacin de la inventiva musical, Falla tom algunos de los mejores frutos de la voz del pueblo, para devolvrselos transformados en obras de arte. Y de hecho su trabajo se considera un modelo reconocido universalmente, en el que el acompaamiento se adapta perfectamente a la fisonoma del canto popular, dndole un nuevo relieve. Pero adems en esta obra Falla comienza su experimentacin con un sistema armnico propio, que l denomin superposiciones tonales, en el que juega por un lado con la idea de la resonancia de los armnicos naturales y por otro con la construccin de acordes a partir de la propia estructura modal de la meloda. En este sentido, el contacto con Felipe Pedrell en los ltimos aos de la formacin de Falla en Madrid fue un hecho decisivo para su orientacin creativa. Compositor y musiclogo Pedrell era ya valorado en Europa como el impulsor de la nueva escuela musical espaola. Con l Falla estudi composicin e instrumentacin, pero sobre todo pudo reflexionar sobre el pasado y el porvenir de la msica espaola, tomando contacto con la gran tradicin desde las Cantigas de Alfonso X el Sabio, algunas de las cuales fueron armonizadas por el propio Pedrell, hasta los polifonistas del XVII. Pero su idea fundamental era la de construir un sistema musical sobre la base del canto nacional. As lo dice don Manuel: Mi maestro fue D. Felipe Pedrell,Carta de Falla a Adolfo Salazar, 16 de agosto de 1927. B. BARTK, Escritos sobre msica popular, traduccin de Roberto V. Raschella, Siglo XXI, Madrid 1979, pg. 86 y ss.17 18

ESENCIA SONORA,

MAGIA SUGERIDORA

13

a quien debo la iniciacin hacia un arte amplio, sincero, basado en los can19 tos populares . Y fruto de ese empeo fue su obra fundamental, el Cancionero musical popular espaol, publicado en cuatro volmenes y que cual preciosa arca en palabras de Falla guarda la esencia sonora de nuestros ms ntimos sentimientos, nos hace vibrar con su magia sugeridora de lugares y pocas insignes en la historia y la leyenda de la pennsula hispana20. En su cancionero, Pedrell recoge tres temas del folklore murciano que le fueron facilitados por otro de sus alumnos, el lorquino Bartolom Prez Casas: Cantar der labraor y dos Cantos de Trilla. Prez Casas y Manuel de Falla se conocieron a travs de Pedrell y ambos obtuvieron su primer gran xito, como ganadores del concurso convocado en 1905 por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Falla recibi el premio a la creacin de una pera en un acto con La vida breve y Prez Casas consigui el premio a una composicin orquestal inspirada en cantos, tonadas o bailes espaoles, con la Suite A mi tierra! basada en el folklore regional de Murcia. Tendran que pasar casi 100 aos para que la partitura de esta obra fuera editada por primera vez gracias a la Real Academia de Bellas Artes de Santa Mara de la Arrixaca, al cuidado del maestro cartagenero Benito Lauret, quien fuera discpulo del mismo Prez Casas21. Muchos de los alumnos de Pedrell se encontraron en Pars, cuando todava era el centro de confluencia cultural europea y mantena su mximo grado de efervescencia. Entre ellos Turina, Granados y Falla asumieron el compromiso de renovar la msica espaola, siguiendo tambin en parte los pasos de otro gran compositor espaol con quien coincidieron en la capital francesa: Isaac Albniz. Pues bien; sucede asimismo que los amigos de Falla prestaron una atencin particular a Murcia y a su folklore a lo largo de sus vidas creativas. Joaqun Nin Castellanos compuso para voz y piano la Danza murciana, dentro de sus Tres Danzas Espaolas; Murciana en la Suite Espagnole, El pao murciano, en Veinte cantos populares espaolesIbdem. M. DE FALLA, Felipe Pedrell, en Revue Musicale, Pars, febrero de 1923. 21 B. PREZ CASAS, A mi Tierra! Suite de Bartolom Prez Casas (1873-1956). Murcia: Real Academia de Bellas Artes de Santa Mara de la Arrixaca, 2002.19 20

14

ANTONIO NAREJOS BERNABU

y Villancico murciano en Diez Villancicos. Por su parte, Joaqun Turina, escribi dos piezas para piano La murciana guapa en Mujeres espaolas y En los jardines de Murcia perteneciente a la coleccin Cuentos de Espaa. Mientras que Enrique Granados, compuso una danza para piano titulada Parranda-Murcia y sobre todo la que se considera su pera ms importante, Mara del Carmen, con libreto de Jos Feli i Codina, ambientada en la Huerta de Murcia. Comenzada la I Guerra Mundial, Falla regres a Espaa tras siete aos en la capital francesa, frustrados los proyectos de una carrera brillante que comenzaba a despuntar a nivel europeo. A los pocos meses de su llegada, el 15 de enero de 1915, el Ateneo de Madrid organizaba un homenaje musical a Falla y Turina en el que las Siete canciones pudieron ser escuchadas por primera vez en la voz de Luisa Vela y con el acompaamiento pianstico del compositor. No ser sta la nica vez que Falla interpretara la obra, que el mismo do ofreci nuevamente el 5 de febrero del mismo ao, esta vez para la recin creada Sociedad Nacional de Msica. Aunque entre las versiones posteriores del mismo Manuel de Falla, destacaremos su grabacin en disco junto a Mara Barrientos, para el sello Almaviva en 1930. Poco tiempo despus, el 14 de noviembre de 1915, se interpreta por primera vez en Espaa La vida breve, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, despus de su estreno en Niza en 1913 y su paso por el Teatro Nacional de la Opra-Comique de Pars. Y sta es probablemente la primera obra de Falla que se oye en Murcia. La vida breve se represent por primera vez en el Teatro Romea el da de Reyes de 1916 y la crtica murciana hablaba del estreno al da siguiente en el diario El Tiempo: Es una partitura sin efectos ni rebuscamientos; hay en toda ella una gran intensidad y entonacin dramtica que acredita el espritu vigoroso del maestro. Sin embargo parece ser que la interpretacin dej bastante que desear. El crtico, que firma simplemente con la inicial A, termina su artculo de forma contundente: La interpretacin de la obra, aparte la labor de [Luisa] Vela, fue muy deficiente en general y desastrosa en algunos momentos. No hay derecho, por respeto al arte, a poner una obra de tan enormes dificultades con un solo ensayo22.22

El Tiempo, 7 de enero de 1916, pg. 2.

ESENCIA SONORA,

MAGIA SUGERIDORA

15

Antes de decidirse por el texto de Guillermo Fernndez Shaw para la composicin de La vida breve, Falla se haba planteado la posibilidad de componer su pera sobre la novela corta de Pedro Antonio de Alarcn El sombrero de tres picos. Sin embargo su idea de hacer algo a partir de esta obra culminara en forma de pantomima musical, estrenada en 1917 con el nombre de El corregidor y la molinera. La conversin de la pantomima en el celebrado ballet El sombrero de tres picos, fue una propuesta de Sergi Diaghilev, quien haba llegado a Espaa el ao anterior con sus famosos Ballets russes, acompaado de Igor Stravinsky, que dirigi los estrenos madrileos de El pjaro de fuego y Petruchka. En este proceso de conversin, la obra experiment diversos cambios, ampliando la instrumentacin, suprimiendo fragmentos y estilizando lo ya escrito, pero tambin aadiendo nuevas partes, como la Danza del Molinero (Farruca) a peticin del bailarn Lonide Massine o una pequea obertura, a sugerencia de Diaghilev, que permitiera al pblico admirar el hermoso teln de Picasso23. La molinera era navarra y el molinero murciano, para ms seas de Archena. Pero veamos cmo los describe el propio Pedro Antonio de Alarcn en su novela:La navarra, que tena a la sazn veinte abriles, y era el ojo derecho de todos los mozos de Estella, algunos de ellos bastante ricos, no pudo resistir a los continuos donaires, a las chistosas ocurrencias, a los ojillos de enamorado mono y a la bufona y constante sonrisa, llena de malicia, pero tambin de dulzura, de aquel murciano tan atrevido, tan locuaz, tan avisado, tan dispuesto, tan valiente y tan gracioso, que acab por trastornar el juicio, no slo a la codiciada beldad, sino tambin a su padre y a su madre.

Falla eligi precisamente el mismo tema musical de El Pao moruno, con el que identifica al molinero en el dilogo con su pareja en La tarde, durante la primera escena del ballet, aunque en realidad solo emplea el pri-

Ver I. NOMMICK, El sombrero de tres picos de Manuel de Falla: una visin a travs de los documentos de su Archivo en El sombrero de tres picos. La vida breve. Programa de la reapertura del Teatro Real Madrid: Teatro Real-Fundacin del Teatro Lrico. 1997, pgs. 42-57.23

16

ANTONIO NAREJOS BERNABU

mer periodo y no el tema completo. La meloda la inicia el corno ingls, instrumento que haba incorporado en la nueva orquestacin, aunque tambin aparece en otros pasajes a cargo del piano y el contrabajo en pizzicato, ambos al unsono. Casi con toda seguridad la primera vez que se oye en Murcia un fragmento de El Sombrero de tres picos fue en las manos del pianista polaco Arthur Rubinstein, quien en el concierto celebrado el 22 de diciembre de 1924 inclua en el programa la Danza de la molinera. El recital se cerraba con su interpretacin de la Danza del fuego, de El amor brujo en la que, y como siempre que se la hemos odo, en palabras del crtico de El Tiempo, eleva las manos a una altura increble y caen como zarpazos (per24 mtasenos la frase) sobre el teclado . No tuvo mucha suerte Rubinstein en esta ocasin ya que, segn narra en el mismo artculo Eloy Malin, el piano Pleyel que l traa sufri desperfectos al transportarlo de la estacin, lo que le ocasionaba dificultades tcnicas durante el concierto que le obligaron a sustituir el instrumento por un piano vertical, por lo cual pidi disculpas al pblico. Pero su concierto murciano del ao anterior no tuvo mejor fortuna, ya que hubo de celebrarse, siguiendo al comentarista R. Snchez Madrigal del peridico La verdad, en el saln de Contrataciones del nunca concluido mercado de la Rambla; saln muy apropsito para tratar del precio del pimentn y de la hijuela; pero no para or msica25. El comentarista nos da ms detalles: Bien pudo presumirse que, falto de condiciones acsticas haban de malograrse en l los efectos logrados por el pianista en el magnfico Pleyel que le acompaa. Necesitse toda la maestra de Rubinstein, para que llegaran a nuestros odos, embotados por las resonancias, y como a travs de una niebla sonora (si as podemos expresarnos) que difuminaba y confunda todos los sonidos26. En 1953 Ramn Gaya reflexionaba en Mxico sobre los compositores espaoles y acerca de lo que para l supona la terrible resistencia de todoE. MALIN, Rubinstein en El Tiempo, 24 de diciembre de 1924, pg. 1-2. R. SNCHEZ MADRIGAL, La Verdad de Murcia, 3 de junio de 1923, pg. 6. 26 Ibdem.24 25

ESENCIA SONORA,

MAGIA SUGERIDORA

17

ese cuerpo rico, excesivo, compacto, variado, de la msica popular espaola. En opinin del pintor y escritor murciano, Falla es, quiz, el msico que termina con lo popular, que rompe definitivamente con lo popular, lo que consigue adentrndose en ello para libertarse de ello, y lo que es ms importante, para dejar libre de l, del msico que es l, del creador que es l, a lo popular. Gaya concluye que en Falla se consuma esta liberacin en el hallazgo de un lenguaje propio, pero no para ir hacia un artificio culterano, sino para ir hacia una naturalidad propia, hacia una autenticidad de la cual podamos ser responsables. se ha sido su genio27. En trminos parecidos se haba expresado Igor Stravinsky tras escuchar en Londres El Retablo de Maese Pedro y el Concerto para clave y cinco instrumentos en 1927: Para m, estas dos obras marcan un progreso innegable en el desarrollo de su gran talento que se ha desgajado aqu de la va folklorista en la que se arriesgaba a rebajarse28. Ciertamente, el canto popular fue siempre para Falla fuente de inspiracin, y en l trat de encontrar las races de la msica espaola con la que desarrollar su propio lenguaje. El cambio operado en los aos veinte, al que se aluden las dos citas anteriores, consisti, no tanto en el abandono del mismo, sino en la reorientacin de su inters hacia la msica culta, de donde se propuso extraer la especificidad del lenguaje musical espaol. Esto le llev a estudiar a Guerrero, Morales, Victoria o Scarlatti, renunciando a tomar el documento popular autntico para buscar solo la esencia de sus elementos fundamentales. A este cambio de orientacin pudo contribuir la publicacin en 1922 del cuarto volumen del Cancionero de su maestro Felipe Pedrell, dedicado a la msica culta de los siglos XVII-XVIII29, pero tambin el ejemplo de lo que haban hecho en la msica francesa Debussy y Ravel en relacin a Rameau y Couperin, que consiguieron asimilar a un lenguaje moderno.

27 R. GAYA, Obra completa. Edicin al cuidado de Nigel Dennis e Isabel Verdejo. Valencia: Pre-Textos; Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010. Este escrito no haba sido incluido hasta ahora en la Obra completa de Gaya. 28 I. STRAVINSKY, Crnicas de mi vida. Barcelona: Nuevo Arte Thor, 1985, pg. 143. 29 Lo que se deduce de su ensayo Felipe Pedrell, op. cit, publicado en febrero 1923, donde dice expresamente que el cuarto volumen del Cancionero todava no ha salido publicado.

18

ANTONIO NAREJOS BERNABU

En mi Tesis doctoral sobre la Esttica Musical de Manuel de Falla, dirigida por el Dr. Francisco Jarauta con la colaboracin del profesor Antonio Gallego, y defendida en 2005 en la Universidad de Murcia, tuve ocasin de exponer la afinidad que guardaban algunos rasgos del lenguaje musical de Falla con el del escritor Jos Martnez Ruiz, Azorn. El proceso de depuracin seguido por Falla en su escritura, el inters por el pasado como fuente de renovacin, la ptica miniaturista o la bsqueda de la perfeccin en la expresin artstica, son algunos de sus puntos de encuentro. No ser yo quien descubra la vinculacin de Azorn con las tierras murcianas. Su padre era yeclano y en Yecla pas buena parte de su infancia y adolescencia, donde adems hizo el bachillerato durante ocho aos como alumno interno en el colegio de los Escolapios. Esta huella se vio reflejada en al menos dos de sus obras, La Voluntad y Las confesiones de un pequeo filsofo, que guardan una estrecha relacin con sus vivencias de aquella poca, obras que Manuel de Falla, gran lector de Azorn, conoca muy bien. Azorn public en La Prensa de Buenos Aires30 un hermoso artculo titulado Vida imaginaria de Falla, al que el compositor respondi de inmediato por carta aprovechando para expresarle la gran afinidad que encontraba entre su msica y los procedimientos expresivos empleados por el escritor: Entre lo mucho que le debe mi trabajo de msica, cuenta aquella clara frmula que usted propone al hablar del estilo: la de colocar las ideas unas despus de otras31. Conectando con este comentario Gerardo Diego explic cmo Falla sola acudir a los arquitectos, arte que l conoca y estudiaba muy desde dentro y le serva de gua para sus resoluciones sintcticas y constructivas32. Y recordaba una carta de don Manuel en la que se mostraba entusiasmado con una definicin que l le haba dado de la msica como arquitectura de lo sucesivo. Falla trat siempre de modelar un estilo terso y directo, despojado de lo superficial para quedarse con lo fundamental, y en la primera obra donde se puso de manifiesto esta predileccin por un len-

AZORN, Vida imaginaria de Falla en La Prensa, Buenos Aires, 4-06-1933. Carta de Falla a Azorn 7 de julio de 1933, citada en J. J. VINIEGRA Y LASSO DE LA VEGA. Cdiz: Diputacin Provincial, 1966, pg. 17. 32 G. DIEGO, Prlogo a K. PAHLEN, Manuel de Falla y la msica en Espaa, Editora Nacional. Libros de actualidad intelectual, Madrid 1960, pg. 10.30 31

ESENCIA SONORA,

MAGIA SUGERIDORA

19

guaje esencializado fue precisamente en las Siete Canciones populares espaolas. En esta misma lnea esttica se sita la nica obra que compuso para guitarra, el Homenaje pour le Tombeau de Claude Debussy, fechada en agosto de 1920, en donde renuncia a cualquier efectismo o alarde tecnicista para adentrarse en un ambiente expresivo de gran intimidad. A la difusin de esta obra contribuy en gran medida el guitarrista lorquino Narciso Yepes, quien adems la registr en disco para la Deutsche Gramophon. En la misma coleccin, que recoge todas sus grabaciones en cinco CDs, encontramos tambin algunos arreglos suyos para guitarra sola, como El crculo mgico y Cancin del fuego fatuo de El amor brujo o la Danza del Molinero de El sombrero de tres picos, as como El pao moruno, en la transcripcin de Miguel Llobet revisada por Pujol. Y, como no poda ser de otra forma, tambin estn las Siete canciones populares espaolas, en la transcripcin de Llobet para voz y guitarra, con una magistral interpretacin de Yepes junto a la extraordinaria mezzosoprano Teresa Berganza. Con la intencin de promover la conservacin y purificacin de los antiguos cantos de Andaluca, Falla y Garca Lorca plantearon la realizacin de un Concurso de Cante Jondo. A pesar de la controversia social suscitada por el proyecto, consiguieron implicar a un gran nmero de intelectuales y el concurso se celebr en la Plaza de los Aljibes de la Alhambra los das 13 y 14 de junio de 1922. Pero la transcendencia del mismo fue ms all de lo meramente testimonial, ya que a partir de entonces el flamenco comenz a ser valorado tanto en las instituciones, como en el mundo de la cultura y en los mbitos acadmicos. Hoy el flamenco, declarado en 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO gracias a la iniciativa de las Comunidades Autnomas de Andaluca, Extremadura y Murcia, ha conseguido entrar en las universidades y en los conservatorios de msica (no tengo que recordar que el Conservatorio Superior de Murcia cuenta entre sus estudios oficiales con el Grado de interpretacin en la modalidad de Guitarra flamenca) y a buen seguro todava le esperan nuevos territorios por recorrer. La relacin de Falla con los jvenes de la Generacin del 27 fue muy frtil, tanto con los msicos, para quienes se convirti en su verdadero gua e inspirador, como con los escritores. El 27 de enero de 1927 sala desde Madrid, y con destino a la casa de Falla, una carta del grupo para invitarle a participar en el homenaje a Gngora que estaban organizando con motivo del

20

ANTONIO NAREJOS BERNABU

tercer centenario de su muerte. Entre los firmantes un murciano de adopcin, Jorge Guilln. Guilln vivi y ejerci de murciano durante los tres aos que transcurrieron entre 1926 y 1929 como catedrtico de Lengua y Literatura de la Universidad de Murcia. (Por cierto la casa donde vivi est al final de esta misma calle, en lo que antes era Capuchinas y hoy Bartono Marcos Redondo, un poco antes de llegar al edificio de Hacienda, en el desaparecido palacio del Marqus de Ordoo). Gran dinamizador, Guilln fue colaborador del Suplemento literario de La verdad y cofundador, con Juan Guerrero Ruiz, de la revista Verso y Prosa, que lleg a trascender el mbito regional y en donde colaboraron, junto a lo ms granado de la literatura murciana del momento, otros grandes artistas entre los que solo citar, por mor de la ocasin, a algunos de los escritores que tuvieron relacin directa con Manuel de Falla, como Rafael Alberti, Jos Bergamn, Gerardo Diego, Federico Garca Lorca o Melchor Fernndez Almagro, y entre los pintores a Daniel Vzquez Daz o Pablo Picasso. La relacin artstica de Guilln con Falla se materializa con la participacin conjunta en el homenaje a Gngora, en la revista malaguea Litoral, donde Falla respondi a su compromiso publicando un autgrafo con los primeros versos de su Soneto a Crdoba, obra compuesta originalmente para voz y arpa sobre un texto del poeta del Siglo de Oro. En 1929 mora en Friburgo el gran compositor cartagenero Manuel Manrique de Lara, dejando vacante la plaza que ocupaba en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Desde el primer momento se propuso a Falla para cubrir dicha vacante, aunque l rechaz el ofrecimiento al conocer la existencia de una propuesta anterior a favor de Conrado del Campo, y a fin de no entrar en pugna con l. Permtanme recordar aqu que Conrado del Campo cuenta entre sus ilustres alumnos de composicin nada menos que al maestro Antonio Salas Ortiz. Pero la presin de los acadmicos desemboc en la eleccin de Falla por aclamacin el 13 de mayo de ese mismo ao. l dijo en varias ocasiones que preparaba el discurso de ingreso sobre la figura de su maestro Felipe Pedrell, pero lo cierto es que no lleg a leerlo nunca. Solo en 1943, y ya durante su exilio en Argentina, sera nombrado definitivamente Acadmico de Honor de dicha corporacin.

ESENCIA SONORA,

MAGIA SUGERIDORA

21

En una carta enviada por Prez Casas a Manuel de Falla, le planteaba el conflicto que le haba creado al msico lorquino esta situacin, debido al compromiso que previamente haba adquirido con Conrado del Campo para apoyar su candidatura a la Academia:Ante esta dificultad me he credo en el deber de exponer a Vd. mi situacin con toda lealtad para que no pueda darse a mi actitud el menor matiz de desafecto ni de falta de consideracin, ni a su persona ni a su nombre, para los que tengo, lo repito muy gustoso, la mayor admiracin, cario y respeto33.

No obstante, y como es de suponer, la amistad entre ambos no se vio afectada en lo ms mnimo. En su correspondencia, conservada en el Archivo Manuel de Falla, puede seguirse la simpata y respeto mutuo que se profesaron, sus preocupaciones compartidas por la msica espaola, el drama vivido durante la Guerra civil y sobre todo la admiracin del msico murciano hacia la persona y la obra de Falla. Prez Casas fue un propagador entusiasta de la nueva msica espaola y tanto en su etapa al frente de la Orquesta Filarmnica de Madrid, como en la de la Orquesta Nacional de Espaa, de la que fuera su primer director titular, incluy con frecuencia obras de Falla. No hay que olvidar que en 1919, un mes antes del estreno de El sombrero de tres picos en Londres, Prez Casas dirigi una especie de ensayo general en el Teatro Eslava de Madrid. Al trmino de la guerra, Falla recibi una invitacin para participar en los actos de conmemoracin del 25 aniversario de la Institucin Cultural Espaola de Buenos Aires (ICE). Los conciertos tendran lugar en el Teatro Coln en noviembre de 1939. Despus de pensarlo detenidamente acept la invitacin y se march a Argentina, desde donde ya nunca regres. Y en este delicado momento de su vida aparece otro murciano de adopcin, el turolense Jos Ibez Martn. Casado con una lorquina de alta alcurnia (hija del conde de San Julin) lleg a ser Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Murcia y posteriormente Presidente de la Diputacin regional. Cuando todava viva en Lorca el gran pintor murciano Joaqun Garca (conocido como Joaqun), realiz un retrato de Ibez Martn, cuyo original podemos hoy contemplar, sin ir ms lejos, en el despacho del director del Conservatorio Superior de Msica de Murcia, el Ilmo. Sr. D. Miguel Bar, querido amigo,Carta de B. Prez Casas a M. de Falla, Madrid, 27 de Marzo de 1929. AMF, carpeta de correspondencia n 7394.33

22

ANTONIO NAREJOS BERNABU

quien adems se ha dignado a realizar la contestacin a mis humildes palabras pronunciadas en este discurso. Pero el inters de mencionar a Ibez Martn en esta ocasin es debido al papel que le toc jugar como Ministro de Educacin del primer gobierno de Franco. Falla inform al Gobierno de su intencin de viajar a Argentina y fue precisamente Ibez Martn, quien le respondi mostrando su conformidad:Celebro vivamente que est usted dispuesto a aceptar la invitacin de la Cultural Espaola de Buenos Aires [] Es posible que tenga yo el gusto de coincidir con usted en su estancia en aquella Repblica y entonces tendr el placer de cooperar en sus trabajos en aquellas tierras34.

Los intentos del gobierno de Franco por rentabilizar el prestigio internacional de Falla comenzaron ya antes de finalizar la guerra civil. Concretamente el 1 de enero de 1938 fue nombrado, sin ser previamente informado, Presidente del Instituto de Espaa, cargo al que renunci con insistencia hasta que finalmente, el 22 de junio de ese mismo ao es reemplazado de sus funciones presidenciales. Pero ms tarde, ya en Argentina, le ofrecieron cargos que l declinara con mil excusas. Tampoco acept la pensin vitalicia de veinticinco mil pesetas anuales que a travs del propio Ibez Martn el gobierno le ofreca desde el momento en que regresara a Espaa. Y ello a pesar de las grandes dificultades econmicas que atraves en sus ltimos aos. Por entonces sus Siete Canciones populares espaolas adquiran una nueva forma de difusin, en la transcripcin que Ernesto Halffter hizo para orquesta. El alumno de Falla tuvo la supervisin de su maestro, como se aprecia en la correspondencia entre ambos, antes y despus de marcharse a Argentina: Creo que lo mejor ser que empiece Vd. por lo ms fastidioso 35 de orquestar (la Seguidilla [murciana]) . Ms tarde el mismo Halffter hizo

Carta de Ibez Martn desde Vitoria. Citada por J. DE PERSIA, Los ltimos aos de Manuel de Falla, Sociedad General de Autores de Espaa (Fondo de Cultura Econmica, S.A. de C.V.), Madrid 1993, 2 ed. revisada y aumentada, pg. 60. 35 Carta de Falla a Halffter 15 de Marzo de 1939. Citada por P. PINAMONTI, Quand la composition est transcripcin: les Siete canciones populares de Falla-Halffter-Berio en L. JAMBOU34

ESENCIA SONORA,

MAGIA SUGERIDORA

23

una versin de las Siete Canciones para piano solo (1950) y otra para canto y orquesta (1950-1966), transcripciones que en 1978 tendran su rplica en una nueva orquestacin del gran compositor italiano Luciano Berio. Falla se lleva a Amrica la partitura de sus Siete Canciones populares espaolas, de cuya interpretacin tenemos constancia, al menos durante la retransmisin en directo desde Radio El Mundo de Buenos Aires, el 8 de diciembre de 1940. En Argentina se reencontr con otro buen amigo murciano, el laudista Paco Aguilar. Falla tena amistad con los hermanos Aguilar, Ezequiel, Pepe, Elisa y Paco, quienes en Murcia constituyeron un cuarteto de instrumentos espaoles de pa: laudn o bandurria, laudete, lad y laudn. El grupo alcanz gran prestigio internacional, tanto por la singularidad de la formacin musical como por su calidad, hasta el punto de que Joaqun Turina escribe para ellos en 1925 La oracin del torero, de la que quiz hoy sea ms conocida la versin del autor para cuarteto de cuerdas, o la que hizo para orquesta el maestro Prez Casas, incorporando la parte de contrabajo. Los hermanos Aguilar llegaron a tocar en casa de Falla en Granada una adaptacin que ellos mismos hicieron de El Amor brujo, contando con su aprobacin. Tambin Turina autoriz que arreglasen para cuarteto de lades otras obras suyas como Fiesta Mora en Tnger, y el mismo Stravinsky dio su visto bueno al arreglo que hicieron de sus 3 y 5 piezas fciles para piano a cuatro manos, difundida en su nueva versin con el nombre de Ocho piezas. Paco Aguilar haba llegado a Argentina en 1945 en compaa de Rafael Alberti para realizar una gira potico-musical junto al pianista Donato Colacelli. En su visita a la casa de Falla en Alta Gracia interpretaron el programa que traan preparado. Con el ttulo de Viaje sonoro este peculiar tro ofreca un recorrido por la lrica del lad desde que lleg a la Pennsula Ibrica, segn su interpretacin procedente de tierras africanas, hasta nuestros das. Intercalando breves textos poticos de Alberti, interpretaban compositores que iban desde Juan del Encina hasta Manuel de Falla, pasando por Lully, Rameau, Scarlatti, Bach o Mozart, Albniz o Halffter. Alberti nos cuenta la gran ilusin que hizo al maestro aquella visita:

(ed.), Manuel de Falla. Latinit et Universalit, Presses de lUniversit de Paris-Sorbonne, Pars 1999, pg. 425.

24

ANTONIO NAREJOS BERNABU

Una alegra sana y casi infantil se apoder de todos. Don Manuel estaba contento. En medio de su soledad, aquella visita le traa, le remova y no intent disimularlo las aguas ms profundas, esas en cuyo fondo resonaba un nombre Espaa que apenas nos atrevamos a pronunciar36.

En 1959 Jos Luis Castillo-Puche hizo una peregrinacin a la Crdoba argentina, con el propsito de visitar la casa en donde Falla pas sus ltimos aos. Siguiendo las palabras del escritor yeclano:La casita donde Falla dijo de aqu no paso, y con razn, es una casita menuda, con una portezuela fcil y verjas humildes [...] Falla no quiso nada superfluo ni cmodo en su celda. Lo nico que quera era silencio, un silencio cartujano37.

Y as podemos imaginar a don Manuel en la recta final de su vida, trabajando en silencio, soando con la Espaa que perdi y que a duras penas trataba de recomponer, ya sin fuerzas, en la creacin de su Atlntida. Sueo que qued para siempre sin concluir. Su idea de la nacin espaola era una sntesis de pueblos, crisol de culturas, que se proyectaba con fuerza hacia el futuro. Una nacin diversa y articulada por la riqueza de su canto popular en el que Falla encontr la magia sugeridora de su propio lenguaje, un lenguaje que guarda la esencia sonora del pueblo espaol, en el que los murcianos podemos vernos reflejados y sentirnos orgullosos de formar parte de su msica universal.

Muchas gracias

R. ALBERTI, Imagen aparte de don Manuel de Falla en Con la luz primera: antologa de verso y prosa (obra de 1920 a 1996) Madrid: EDAF, 2003, pg. 536. 37 J. L. CASTILLO-PUCHE, Madrid, 19 de mayo de 1959, pg. 4.36

C O N T E S TA C I NDEL

ILMO. SR. D. MIGUEL BAR BO

Excelentsimo Seor Director, Ilustrsimos Seores Acadmicos, Seoras y Seores: El cumplimiento del precepto reglamentario, estableciendo que un Acadmico, que designe el Director pronunciar unas palabras de contestacin, en nombre de la Institucin al ledo por el recipiendario, me depara la satisfactoria ocasin de pronunciar unas breves palabras de salutacin dictadas desde el cario al nuevo miembro de esta Academia, congratulndome por tenerlo entre nosotros. Es para m una tarea especialmente emocionante dar la bienvenida a D. Antonio Narejos Bernabu, como miembro de esta Ilustre institucin, y lo es, no solo por la estrecha relacin profesional y personal que me une a l, sino porque recibe la medalla de D. Antonio Salas Ortiz, que a todos sus logros profesionales conseguidos, aadi en sus ltimos aos, la tarea de impulsar y dirigir esta Academia. D. Antonio Salas, como todos bien sabemos, fue una figura indispensable en la cultura murciana, como intrprete, como compositor, como pro-

28

MIGUEL BAR BO

fesor, como gestor. Fuere como fuere, siempre le mova el afn de impulsar y dotar a las Bellas Artes del sitio que deban tener por derecho, y que desafortunadamente, tan difcil es de conseguir. Yo fui testigo cercano, desde la junta directiva del Conservatorio Superior que l presida, de cmo compaginaba su ardua labor con avatares de la vida, que a pesar de ser adversos portaba con una dignidad envidiable. Mi admiracin por l es por tanto al msico como a la persona que detrs de sus esfuerzos, de su determinacin y de su tenacidad para con sus proyectos, guardaba sus sufrimientos, de manera que no pudieran coartar su espritu luchador por naturaleza. Hereda hoy, mi colega D. Antonio Narejos la medalla de tan insigne compaero con la letra g. Quien les habla ha tenido la oportunidad de compartir bastantes luchas por conseguir pequeos avances para el mundo de la cultura con ambos Antonios (permtanme la licencia en el tratamiento) y los sentimientos nacidos de la adversidad suelen ser los ms fuertes que se traban, por eso puedo afirmar que existe un cierto paralelismo entre las trayectorias profesionales de ambos que sin nimo de entrar en comparaciones, describir sucintamente, desde la posicin de privilegio que he tenido al conocer el lado humano de ambos. Tanto D. Antonio Salas como D. Antonio Narejos han dedicado gran parte de su tiempo a la interpretacin, el primero como violinista, realizando numerosos recitales, siendo adems concertino de La Orquesta Sinfnica de Murcia que fundara y dirigiera su padre; Antonio Narejos con el piano, del que es un excelente intrprete como solista o en distintas agrupaciones camersticas. Ha realizado numerosas grabaciones discogrficas, dedicando especial atencin a la msica de los compositores murcianos (recuerdo con especial cario la interpretacin del Cuarteto con piano de Bartolom Prez Casas en la Academia de Bellas Artes de San Fernando junto al Cuarteto Almus). Es Antonio Narejos alicantino de nacimiento, aunque el grueso de su labor profesional la desarrolla en Murcia desde 1984, ao en el que tras conseguir una plaza en interinidad, comienza su tarea como profesor de piano en el Conservatorio Superior de Msica de Murcia, tras ejercer la docencia en

CONTESTACIN

29

el Conservatorio de Elche durante tres aos. Al ao siguiente, refrend en Madrid tras brillante oposicin su plaza en nuestro conservatorio, realizando una labor continuada que ha dado sus frutos con una plyade de excelentes profesionales que continan su magisterio en diversos conservatorios espaoles. En el campo de la composicin, mis dos admirados amigos, tambin realizan un camino paralelo. Salas compone para violn y piano, cuarteto de cuerda y para orquesta sinfnica siendo estrenadas todas sus obras con notable xito. Narejos es un prolfico compositor, que abarca diversos gneros desde el piano solo, msica de cmara, banda y orquesta sinfnica. Precisamente dentro de pocos das, el 15 de abril, La Orquesta Sinfnica de Murcia va a estrenar su ltima obra, que est basada en un libro del insigne filsofo y tesofo murciano de los siglos XII y XIII Ibn Arab, titulada El secreto de los nombres de Dios e inspirada en el citado libro del mismo ttulo. Su inquietud en este campo le lleva a ser socio fundador y Secretario de la Asociacin de Compositores e Investigadores Musicales de la Regin de Murcia, creada en 2008. Al igual que Salas, Narejos es un gran organizador y director de ponencias, comunicaciones y simposios. Entre 1998 y 2001 dirige el Festival Internacional de Orquestas de Jvenes de Murcia, logrando un gran impulso para este evento durante esos aos. Es invitado en diversas ocasiones, para formar parte en numerosos jurados de concursos nacionales e internacionales. Sus grandes cualidades profesionales y espritu aperturista consiguen que sea nombrado representante de todos los conservatorios espaoles para formar parte del Consejo de la A.E.C. (Asociacin Europea de Conservatorios) en las elecciones celebradas en la ciudad holandesa de Maastricht en noviembre de 2009 con la participacin de directores o rectores de 152 instituciones de Educacin Superior de todo el mundo. Investigador de la msica popular de nuestra regin, realiza un excelente trabajo sobre los Auroros en El canto de los auroros en el ciclo de Pasin, as como una muy interesante Aproximacin analtica a la msica de las Cuadrillas, acercndose a la tradicin de la msica de las cuadrillas de Barranda, y poniendo sus conocimientos como compositor a beneficio de nuestra msica popular. En referencia a los Auroros, s que est elaborando

30

MIGUEL BAR BO

un trabajo exhaustivo de investigacin, que abarca todos los ciclos, con el apoyo econmico del INAEM. Ser una referencia inprescindible para conocer desde un punto de vista tcnico la trascendencia de esta manifestacin de nuestro folklore murciano. Doctor en Filosofa y Ciencias de la Educacin por la Universidad de Murcia, en abril de 2005 defendi su tesis doctoral con un excelente trabajo sobre La esttica musical de Manuel de Falla. Hoy, como continuacin de esa tesis, Antonio ha querido poner de manifiesto el inters por la msica popular murciana que Manuel de Falla demostr incluyendo en su coleccin de Siete canciones populares espaolas dos de nuestra cultura como son El Pao moruno y La Seguidilla murciana. A sus funciones como docente, intrprete, compositor e investigador aade otra no menos fructfera, que tambin lo identifica con su predecesor en esta Academia: la de gestor educativo; como Vicedirector del Conservatorio Superior de Msica de Murcia, D. Antonio Salas lo fue desde 1967 a 1983, quince aos, antes de ser nombrado Director. Antonio Narejos me acompaa en el mismo cargo desde hace ya 11 aos y en esta faceta puedo afirmar que si el Conservatorio Superior, en los ltimos tiempos ha adquirido una relevancia social, debido a la proyeccin hacia el exterior de todo lo que se hace en sus aulas por medio de la orquesta sinfnica, la banda, el coro e innumerables grupos que continuamente se acercan a nuestra sociedad, se debe en gran parte a su labor organizativa, a su encomiable entusiasmo y a su afn de impulsar todos aquellos esfuerzos que en nuestra tierra se hacen en pos del arte en general y de la msica en particular. Estoy convencido de que nuestro aorado Antonio Salas, que en Noviembre de 2006, un mes antes de su triste desaparicin, auspici el nombramiento de Antonio Narejos como Acadmico Correspondiente, estar muy satisfecho de que hoy ocupe su silln, y sobre todo, de que ofrezca su buen hacer, para reivindicar el arte murciano y mantener vivo el espritu de esta Institucin en la que l, emple tantas horas los ltimos aos de su vida. Querido Antonio, bienvenido a esta casa y gracias a todo el pblico asistente.

CURRICULUM PROFESIONAL ILMO. SR. D. ANTONIO NAREJOS BERNABU DEL

Formacin

Antonio Narejos Bernabu naci en Alicante, en 1960. Adquiri su formacin musical en los Conservatorios Superiores de Alicante y Real de Madrid, donde obtuvo respectivamente el Ttulo Superior de Piano, con los profesores Jaime Ms Porcel y Juan Jos Prez Torrecillas, y el de Msica de Cmara, con Luis Rego. Complet sus estudios de contrapunto con Jos Peris Lacasa y el padre Toms Rocamora. Con este ltimo, Maestro de Capilla de la Concatedral de San Nicols de Bari de Alicante, estudi tambin fuga y composicin. Sus estudios piansticos posteriores siguieron la lnea de la tradicin francesa, como alumno de Jacques Rouvier en Francia y con Patricia Montero y Jean Claude Vanden Eynden en Blgica. Fue entonces cuando descubri el mundo pianstico de Marie Jall, quin le influy de manera decisiva. Inici estudios en Bruselas con Eduardo del Pueyo, los cuales se vieron interrumpidos por la muerte del gran pianista y pedagogo, quien haba escrito sobre Antonio Narejos: Me ha impresionado su seriedad musical y su capacidad para proyectarla en sus aspectos ms autnticos.

34

CURRCULUM PROFESIONAL

En la Universidad de Murcia realiz los cursos de doctorado en el programa de Filosofa y Lgica, donde present su tesis doctoral sobre la Esttica Musical de Manuel de Falla, dirigida por el Dr. Francisco Jarauta con la colaboracin del profesor Antonio Gallego que fue defendida en 2005 ante un tribunal presidido por el compositor Ramn Barce, obteniendo la calificacin de sobresaliente cum laude por unanimidad.Actividad Artstica y Profesional

Desarrolla su actividad profesional en distintos mbitos como la interpretacin, la composicin, la investigacin y la docencia. Como intrprete ha realizado recitales y master-class en Espaa, Alemania, Blgica, Corea del Sur y Croacia, en festivales internacionales y programaciones regulares de organismos, tanto pblicos como privados, y asociaciones musicales. Comprometido con la msica de su tiempo, ha realizado la integral para piano solo de Arnold Schnberg, as como estrenado obras de distintos compositores espaoles y extranjeros. Asimismo es intrprete de su propia obra pianstica. Ha actuado bajo la direccin de prestigiosas batutas como Benito Lauret, Jos M. Rodilla, Adolfo Gutirrez Viejo o Joan Guinjoan. Ha formado parte de numerosas formaciones camersticas, destacando por su regularidad las actuaciones a do con los violinistas Joaqun Palomares y Miguel Prez Espejo, el flautista Rafael Casasempere y la pianista Isabel Puente, as como con los cuartetos de cuerda Bell Arte y Almus, o agrupaciones como Lucentum y Concertus Novo. Esta experiencia le ha permitido trabajar con compositores como Antn Roch, Manuel Seco de Arpe, Jos Mara Garca Laborda, Cristbal Halffter, Joan Guinjoan y Jos Mara Snchez Verd. Algunos de ellos, como M. Seco de Arpe, J. M. Snchez Verd, Pedro Larrosa y Miguel Franco, le han dedicado obras. Tambin ha realizado numerosas grabaciones para radio, televisin y Compact-Disc. (Cfr. apartado de Discografa). Como compositor en 1999 retom su actividad tras quince aos de interrupcin. De esta poca reciente son sus estrenos ms importantes, en Murcia (Auditorio Vctor Villegas), Mula (Casa Pintada), Elche (Gran Teatro), Valladolid (Teatro Cervantes) o Madrid (Centro Conde Duque y Fundacin March). Tambin ha realizado transcripciones y versiones de obras de Domenico Scarlatti, Jos Mara Galiana y Jos Agera. Su versin del Gaudeamos Igitur para coro y orquesta, fue interpretada en la Universi-

CURRCULUM PROFESIONAL

35

dad de Murcia en 1994 ante la presencia de SS.MM. los Reyes de Espaa. La Reina Da. Sofa manifest su ms viva y ferviente felicitacin por el que calific como hermoso arreglo en carta remitida por el Secretario de S.M. La Reina a Antonio Narejos. Han sido intrpretes de sus obras, pianistas como Leonel Morales y Antonio Matas Espn, agrupaciones camersticas como el cuarteto Saravasti y orquestas como la Sinfnica de Bratislava, la Potentia Symphonic de Lahti (Finlandia), la Orquesta Sinfnica de Elche o la Orquesta Sinfnica Regin de Murcia. (Cfr. apartados de Discografa y Obras). Su lnea de investigacin, orientada en primera instancia a la tcnica y la interpretacin piansticas, experiment un cambio de orientacin con la realizacin de la Tesis doctoral sobre la esttica musical de Manuel de Falla. Para la realizacin de la misma obtuvo una Beca de tres aos (2000-2003) de la Fundacin Archivo Manuel de Falla. A partir de ese momento ha seguido trabajando sobre la obra y el pensamiento de Falla y su mbito de influencia, as como sobre el folklore y la creacin musical en Murcia. Adems de sus publicaciones sobre diversos aspectos relacionados con este ltimo mbito (Cfr. el apartado Escritos musicales), en 2009 obtuvo la Beca nacional de Investigacin sobre el folklore musical, otorgada por el CIOFF-INAEM para el estudio de la msica de los Auroros de Murcia, trabajo que culminar en la primera monografa sobre los auroros murcianos publicada fuera de la regin. Su actividad docente se inici en el Conservatorio Profesional de Elche, donde fue profesor de Piano y de Armona entre 1981 y 1984. Ese mismo aos se traslada al Conservatorio Superior de Msica de Murcia, superando una prueba de seleccin, y al ao siguiente las Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Msica y Artes Escnicas, celebradas en Madrid, en la especialidad de Piano. Ha impartido numerosos cursos en universidades, conservatorios y organismos oficiales. En el curso 2010-11 participa como docente en el nuevo Mster oficial en Investigacin Musical, de la Universidad de Murcia en convenio con el Conservatorio Superior de Msica de Murcia Manuel Massotti Littel. En la actualidad, y desde 2000, ocupa en comisin de servicios una Ctedra de Piano y desde el ao siguiente es Vicedirector y Coordinador de Relaciones Internacionales en el mismo centro.

36

CURRCULUM PROFESIONAL

Proyeccin Profesional

Entre 1982 y 1983 fue Director de la Nova Agrupaci Coral Casa Vella de Elche. Miembro del Comit Asesor de la Direccin General de Cultura de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, entre 1993 y 1995. Desde 1998 hasta 2001 es Director del Festival Internacional de Orquestas de Jvenes de Murcia (organizado por la Universidad de Murcia y la Comunidad Autnoma de la Regin). Organiza el curso La Msica en el Cine en la Universidad de Murcia, 2001. Presidente del Jurado del V Certamen Nacional de Canto Coral Ciudad de Cieza, 2000. Jurado del V Concurso Internacional de Piano Compositores Espaoles, de Las RozasMadrid (2004). Jurado del VII Concorso Internazionale di Esecuzione Pianistica Florestano Rossomandi, en Foggia (Italia) 2005. Jurado del XV Concurso de interpretacin musical Villa de Cox dentro del XV Festival Febrero Musical, 2008. Jurado del XVIII Concurso Internacional de Violn y de Violonchelo Murcia 2008. Jurado del XVII Concurso de Jvenes Intrpretes Ruperto Chap de Villena, 2010. Jurado del II Concurso de Jvenes Intrpretes Villa de Molina, 2010. Jurado del XIV Concurs nacional de joves interprets Ciutat de Xtiva. 2011. Asesor tcnico docente de la Consejera de Educacin y Cultura de la Regin de Murcia, entre 2004 y 2006. Nombrado Acadmico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Mara de la Arrixaca de la Regin de Murcia el 15 de noviembre de 2006. Es Socio fundador y Secretario de la Asociacin de Compositores e Investigadores musicales de la Regin de Murcia, creada en 2008. Es nombrado por la Consejera de Educacin y Cultura miembro de la Comisin de Expertos para la elaboracin del Proyecto de Ley que regule la a organizacin de las Enseanzas Artsticas Superiores de la Regin de Murcia (2007-2008). Desde 2009 es miembro del Consejo de la AEC (Association Europene des Conservatoires, Acadmies de Musique et Musikhochschulen), con sede en Utrecht, nombrado tras las elecciones celebradas en Asamblea General en Mastricht.Discografa

Compositores Alicantinos del Siglo XX (Levantina, Oscar Espl e Improvisationem I, Antn Roch: do Casasempere&Narejos, Fl. y Pno., Exaltacin, Amando Blanquer: do Palomares&Narejos, Vln. y Pno.), Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1990; Xavier Montsalvatge-Albert Llanas (Serenata a Lydia de Cadaqus, X. Montsalvatge: do Casasempere&Narejos, Fl. y Pno.), Diskoby, Bilbao, 1991; Manuel Seco, Obra para

CURRCULUM PROFESIONAL

37

Piano 1982-1989 (Pno.), Opera Tres, Madrid, 1992; The New Romanthic Flute (do Casasempere&Narejos, Fl. y Pno.), Tirreno-Gruppo Editoriale, Miln, 1995, Minotauro de Jos Lucas, (Pno.), RTVE, 2005; Msica Espaola para Violn y Piano (do Prez-Espejo&Narejos, Vln. y Pno.), RTVE, 2006.Obras Piano:

Cinco canciones sin palabras, 1981; Cuatro estudios breves (a mi hijo Aldo), 1985; Sonata, 1984-1999; Minotauro de Jos Lucas, 2004; Tres estancias de la Casa Pintada (a Cristbal Gabarrn), 2006; Calidoscopio (a Leonel Morales), 2006.Msica de Cmara:

Quinteto de viento (Fl., Cl., Ob., Trpa. y Fag.), 1985; Siete variaciones sobre s mismas (a Vicente Antn y Franacisco Pastor) (Vln. y Vllo.), 1986; El sueo del Milenio (a Cristbal Gabarrn) (Vln.1, Vln.2. Vla. y Vllo.), 2005; Noche de Navidad en Mula (a Enrique Gonzlez Semitiel) (Ob., Arp., Gtrra., Vln., Vllo., CB.), 2006; Sotileza (Vln. y Pno.), 2008.Orquesta:

Sinfona Sixtoniana (a Sixto Marco), 1984; Gaudeamus Igitur (arreglo para coro y orquesta), 1993; Tres Sonatas de Scarlatti (transcripcin para orquesta de cuerda de las Sonatas K.492, K.87 y K.159 de Domenico Scarlatti), 2003, La escollera de Torrevieja (transcripcin para piano y orquesta de cuerda de la obra de piano solo de la obra de Jos Agera), 2008. El secreto de los nombres de Dios (a la Orquesta Sinfnica de Murcia), 2011.Escritos Musicales

Artculos: Eduardo del Pueyo y la herencia pianstica de Franz Liszt, en Campus, Universidad de Murcia, Noviembre, 1987; Nueva mirada sobre el pianista, I Jornadas de Investigacin en Educacin Musical, Ceuta, 1998 (LEEME, ISSN 1575-9563, n 5, Mayo 2000); La Msica para Piano de Antn Roch, en Campus (Junio de 1988); Teora y prctica de la ejecucin pianstica, en Tossal, Universidad de Alicante, vol. 2-3, 1993-1994, pp. 197-187; El Taller de las manos, en Msica y Educacin, Madrid, ao XV, n 50 Junio 2002, 73-84; Las ciudades de Falla, en Nassarre, n XIX,

38

CURRCULUM PROFESIONAL

2003, 405-429; De la suite A mi tierra! de Bartolom Prez Casas a la Suite folklrica sobre temas murcianos de Benito Lauret, en Benito Lauret (1929-2005), In memoriam. Murcia, Real Academia de Bellas Artes Santa Mara de la Arrixaca, 2003, Coleccin Artistas Murcianos, pp. 105133; Aproximacin analtica a la msica de las Cuadrillas, en La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda. Murcia, Direccin General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Regin de Murcia, pp. 47-74; El canto de los auroros en el ciclo de Pasin, en La pasionaria murciana segn los Auroros. Murcia, Direccin General de Promocin Cultural de la Regin de Murcia, pp. 37-116 y pp. 151-190; La huella de Francia sobre Manuel de Falla en la definicin del canon de la msica espaola, en Actas del Simposio Internacional: las relaciones musicales entre Espaa y Francia desde la Edad Media hasta nuestros das, Granada 2007 (en preparacin); El Cascabel o la voluntad creadora en la niez de Manuel de Falla. Archivo Manuel de Falla, Granada 2008 (en preparacin); La introduccin de las escuelas piansticas francesas en Espaa. Dos vas dispares: Jos Trag y Josefa Lloret de Ballenilla, en Actas del Simposio A propsito de lbeniz, organizado por a Sociedad Espaola de Musicologa (SEdeM), Madrid 2009 (en preparacin); Tres dcadas de creacin musical en Murcia, en Actas de las I Jornadas sobre la Msica en la Regin de Murcia. CIMMA, 2009 (en preparacin); La msica en el trovo del To Juan Rita, en Memorial del Trovero Juan Rita, Murcia: Consejera de Cultura y Turismo, 2010. Monografas: Pedagoga, Didctica y Metodologa en las enseanzas profesionales de la Msica: Piano. Master Ediciones, Murcia 2002. 2 vols., 266+278 pp.; El piano con Marie Jall, libro interactivo premiado en el I Concurso de T.I.C., especialidad Software educativo, Comunidad Autnoma de Murcia, 2002; Programacin de la msica contempornea en los estudios de piano. Murcia Centro de Profesores y Recursos Murcia I, 2010, 125 pp.Bibliografa

Medina, ngel. Narejos Bernabu, Antonio Flix, en Diccionario de la Msica Espaola e Iberoamericana, Dir. Emilio Casares, (10 vols.), Sociedad de Autores y Editores, Madrid 1999, vol. VII, p. 974. Ypez, Benjamn. Narejos Bernabu, Antonio Flix, en Diccionario de la Msica Valenciana, Dir. Emilio Casares, (2 vols.) Instituto Complutense de Ciencias Musicales, la Sociedad General de Autores y Editores y el Instituto Valenciano de la Msica, vol. II, pp. 147-148.