79

Natural. .Dr.abel

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 1/79

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 2/795

Desde hace siglos la diabetes en sus diferentes marJfesta-

ciones ha side el peor enemigo de la salud en seres huma-

nos.

PROLOGO

Pera no es s ino hasta hace poco que se ha comprendido

y estudiado mas a fondo las formas de controlar y sobre-todo prevenir esta larga enfermedad.

El doctor Abel Cruz, a traves de una amplia experiencia

dentro de la medicina naturista, al6patay homeopatica, harealizado un intenso trabajo de investigaci6n y anaIisis

desde hace muchos mos y que ahora culminan con la

realizaci6n de este l ibro que brinda al lec tor una "alenta-

dora esperanza de salud y de vida".

Al penetraren las paginas de estelibra, usted encontrara

ademas de todas las curas y remedios para la diabetes, un a

var iedad de recetas especiales y cuadros de alimentos

como un a alternativa mas para controlar efectivamente la

enfermedad. Por otra parte, los testimonios ofrecidos po r

pacientes de l propio doctor Abel Cruz, so n muestra clara

de la eficiencia de los metodos curativos y de diagn6stico

presentados en esta obra.

Por todo 10 anterior, los invito a penetrar en la riqueza

de l mundo naturista y a combatir junto con el doctor Abel

Cruz esta mortal, pero ya controlable enfermedad.

5887272

761 5716

Tels.

Fax:

Doctor Erazo 120

Colonia Doctores

Mexico 06720, D.F.

Caracteristicas tipograficas aseguradas conforme a la ley.

Prohibida la reproducci6n parcial 0 total de la obra

sin autorizaci6n de los editores.

Imprcso y encuadernado CII Mexico.

Printedand boundin Mexico.

DIABETES Y SU CURA NATURAL

Diseiio de portada: Carlos Varela

Copyright © 1999, Selector SA de C.V.

Derechos de edicion reservados para el mundo

ISBN: 970-643-185-3

Cuarta reimpresi6n. Febrero 2001

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 3/79

7

INTRODUCCION

Este libro, es un o de lo s muchos, qu e e l a ut o r, el doctor

Abel Cru z h a escrito co n el fin, siempre de informar, pre-

venir y concientizar a la gente de las consecuencias fatales

qu e un a mal a alimentacion, malos habitos etc., ocasionan a

la salud y buen funcionamiento de nues tro organis mo.

El t em a d e es te libro .. si n d u d a provocara g ran polemicaa su e nt or no y a q ue po r generaciones se ha t e ni do l a i d ea

erro n ea de qu e la diabetes no es curable y qu e solo se

controla. P or 10 anterior y si n temor a equivocarme p u ed o

decir qu e todos hemos escuchado hablar de esta t emi d a

e n f er m e d ad q u e n o r es pe ta edad, sexo 0 posicion social yqu e a p es a r d e se r conocida no se tiene informacion veraz

s ob re l a m i sm a , s o br e 10 qu e l a p r ov o ca , lo s efectos, com-

plicaciones y demas trastornos q u e a c om p a na n a e st a e n-

fermedad y qu e s on e n deterioro d e n ue st ra s a lu d.

El doctor Abel Cruz co n su gran trayectoria medica logra

su objetivo en esta obra, qu e es el informar, orientar, yprevenir a la s personas de qu e no pongan en riesgo su

salud y a la s qu e ya s u fr e n e s ta terrible enfermedad alen-

tarlos a q u e a d op t en el met o d a n at u ri st a c o m o r e m ed i o ycu ra eficaz de l a d i ab e te s y otras enfermedades.

M e di c o a l op a ta , d es t ac a do , c o n un a especialidad en ho -

meopatia y medico naturis ta po r conviccion d e u na n ue va

esperanza al proporcionar la c ur a d e es ta enfermedad a

-

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 4/799

DIABETES

Encontramos que en la actualidad la diabetes mellitus no

se refiere a una sola enfermedad s ino a una familia de s1n-

dromes que tienen como comun denominador la elevaci6n

del azucar y el trastorno metab61ico mencionado.

La insul ina es producida en los islotes pancreaticos de,

Langerhans. Esta se s intetiza en las celulas beta del pan-

creas y es enviada a la circulaci6n pOI' estimulos definidos.

Cuando llega a los tejidos se une a receptores especificos que

estan unidos a un efector de la celula, el cual act iva a un

segundo IT\ensajero que estimula las vias enzimcHicas e ini-

cia en S1 el funcionar caracteristico de la insulina.

Es la manifestaci6n clinica de un trastorno del metabolismo

intermedio que se caracteriza pa r su evoluci6n a la cronici-

dad; es de causas multiples, pOl' 10 consiguiente las carac-

terfsticas de presentaci6n son variables, 10 cual va a tener

grandes repercusiones en las esferas psico16gicas y sociales

en 10 que se refiere al enfermo, pero tambien en cuanto a sus

familiares.

En la actua lidad, l a diabe tes es considerada uno de los

principales problemas de salud pllblica pOI' su elevado

numero de enfermos, aS1 como el de muertes que provoca.

Podemos afirmar que esta enfennedad es un s1ndrome

(conjlmto de signos y sintomas) que causa un h"astorno en

el metabolismo provocado pOl' una elevaci6n de la glucosa

en sangre, debido principalmente ados causas: a) una defi-

ciencia en la secreci6n de insulina y b) a un trastorno

bio16gico en esta que Ie impide realizar su ftmci6n correc-

tamente.

Lie. AnaMiriam VillalpandoLeyva

\

'Dr. 5f.6efCruz,

traves de terapias, medicamentos y principalmente ali

mentos, si, po r medio de una adecuada alimentacion el

doctor Abel Cruz ensena como evitar y cu ra r la temid a

diabetes.

Por otra parte en mi experiencia personal, al convivir con

el en su programa radioforuco qu e con gran exito mantiene

dia a di a y a traves de lo s testimoruos de pacientes curados

de esta y otras enfermedades en muchas ocasiones cronicas

y traumaticas . Yal igual qu e ensu consultorio puedo decir,con satisfaccion que he vivido momentos, para el invalua

bles po r la satisfaccion prafesional y humana qu e encierra

la recuperacion y salud de cada uno de sus pacientes.

Por 10 anterior me es g ra to recomendar a ustedes am

pliamente este l ib ra y agradecerle al autor de l mismo,el

doctorAbel Cruz el permitirme dirigirles mi opinion sobre

esta obra que con carino y gran dedicacion realizo y queseguramente aportara multiples beneficios a la sociedad

cada vez mas enferma en l a que vivimos.

Feitero a todos ustedes y al autor de e st a gran obra, el

doctor Abel:Cruz,mi profunda admiracion, respeto yespe

cial afecto po r el, asi como mis mas sinceros deseos de que

su carrera como Medico naturista siga ascendiendo, en

virtud de su capacidad, profesionalismo y loable labor

como medico en pro de la salud de la humanidad.

8

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 5/79

'Diabetes

11

da. Ademas de predisponer a los pacientes a padecer esta

enfermedad, y de ser, como ya 10 mencione, disparador de

esta, es po r si sola un efectivo elemento para desencadenar

complicaciones que la agravan y qu e en muchos casos

acarrean la muerte del paciente.

. b) ,Edad: Es un hecho que 1a to1erancia a la glucosa

dlsmmuye con 1a edad y 1a frecuencia de aparicion aumen

ta conforme aquella avanza, sinconocer a 1a fecha 1a razon.

c) Exceso de alimentos: Se ha comprobado qu e 1a distri

bucion de la diabetes esta condicionada a los habitos die

teticos de 1a poblacion, se ha visto que cuando 1a pob1acion

consume un a gran cantidad de alimentos ricos en harinas

refinadas, azucares refinados, alcohol, carne, alimentos

procesados, enlatados, refrescos, etc., es decir 1a dieta

tradicional rica en comestibles que engordan, logicamente

los indices de diabeticos aumentan,d). S.tress: Esta enfermedad se ha visto qu e puede ser

p r ~ c . l p l t a ~ a P? r ~ s t a d o s de ans iedad y stress po r 1a vidaagltada, clrugla, Infecciones, etcetera.

Durante estos periodos de.stress hay mayor secrecion de

cuatro h o r m o n ~ s : .glucagon, caterolaminas, glucocorticoides yhormona del creml1len to, Estas estimu1an1a utilizacion de las

grasas a1macenadas en 1ugar de la tomada po r vi a oral

p r o d u ~ i e n d o gran ~ a n t i d a d de desechos y complicaciones

(por eJemplo artenoesclerosis, po r mencionar alguna), 10

9.ue v ~ a conducir a la liberacion de acidos grasos loscualesmterfIeren con la respuesta de los tejidos a 1a insulina

circu1ante.

e) ~ ~ f e c c i o n e s virales:Principalmente los virus d e la pa-Irohdlhs, el de la rubeola, el cocsakie y el virus de la

encefalomiocarditis, el cual se ha encontrado con frecuen

cia, por 10 qu e se Ie debera de estudiar con sumo cuidado.

f) Medicamentos que d isminuyen la tolerancia a la

g l ~ c o s a : .oer:t,ro de l ~ s ~ a s importantes estan: glucocorti

cOldes, dmrehcos (pnnClpalmente las tiacidas), fenitoinas,

PRINCIPALES CAUSAS

DE LA DIABETES

10

a) Obesidad: Es uno de los principales disparadores de,

esta enfermedad, ya que la encontramos presente hasta en

un 90% de los casos. Estadisticamente se ha comprobado

que la diabetes es mas comlin en obesos que entre perso

nasqueconservanunpeso adecuacto,queenepocasde ham

brunas (guerras, etcetera), ha disminuido de manera con

siderable su aparicion. En los obesos la sensibilidad en el

tejido graso, musculo e higado ala insulina esta disminui-

Factores ambientales

Herencia

Se ha comprobado que es ta enfermedad tiene un a predis

posicion familiar, pues casi siempre encontramos antece

dentes diabeticos en los pacientes qu e l a padecen . Po r

ejemplo, en Estados Unidos hay grupos que estan mas

expuestos a ella, como es el caso de los indios Pima, ya qu e

hasta un 35% de su poblacion sufre sobre todo la diabetes

mellitus; esto solo po r mencionar un ejempl0. Se ha visto

qu e casi siempre cuando uno de los padres tiene esta

enfermedad , susdescendientescorren el riesgo de padecer

la en u n 40% y cuando son ambos sera hasta un 80%, esto

aumentara 0 disminuira de acuerdo a las caracteristicas de

vida del paciente. '

.0-------------------o .

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 6/79

lfJia6etes

13

f) alteraciones sicogeneticas como: sindrome de Down,

sindrome de Turner, sindrome de Klinefelter

a) errores innatos del metabolismo

b) sindrome de resistencia a la insulina

c) alteraciones neuromusculares hereditatias

d) sindrome progeroide

e) sindrome con intolerancia ala glucosa secundaria a obe-sidad

Alteraciones en receptores de insu li na

Otras causas:

a) Defecto en los receptores de insulina:

~ ! ~ lipodistrofia congenita

~ ! ~ asociada con virilizad6n, acantosis nigricans

b) Anticuerpos a receptor de insulina

~ ! ~ asociado a alteraciones inrnunes

Diabetes mellitus por envejecimiento

Fisiopatologia (mecanismo de presentaci6n)

El efecto basico de la diabetes mell itus es la disminuci6n

de acci6n de la insulina, secundaria a una disminuci6n de

la secreci6n de esta 0 ala insensibilidad de los tejidos a su s

efectos, siendo en consecuencia la misma.

El primer efecto de esta alteraci6n es un a elevaci6n de la

glucosa en sangre debida a una disminuci6n de captaci6n de

la glucosacirculanteen sangre y a unamayorgluconeogenesishepatica (utilizaci6n de la grasa almacenada en higado como

endocrina

Hiperactividad

Hipoactividad:I

Hipoinsulinenico:

hipoparatiroi-dismo

deficiencia

hipofiaria

lesiones

hipotalarnias

Hiperinsulinemicas: (resistencia a la insulina)

Hiperactividad: glucocorticoides, progestina,

estr6genos, hormona de l

crecimiento, acromegalia,

glucagon.

Hipoactividad: deficiencia de hormona de

crecimiento

anticonceptivos orales, acido nicotinico, fenotiacinas, aspi-

rina, agentes citot6xicos empleados en casos cancerigenos,

tranquilizantes, etcetera.

g) Hormonales:

Enfe rmedad pancrea t ica•

IfJr. 5t6efCruz 1f.

a) Neonatal

~ ! ~ ausencia congenita de islotes de l pancreas

~ ~ inrnadurez funcional de secreci6n de insulina

~ ~ diabetes transitoria de recien nacido

b) Posinfancia

~ ~ adquirida, traumatica, infecciones, t6xicas, neo-

plasicas

~ ! ~ hereditaria: fibrosis quistica, hemocromnatosis

12

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 7/79

'Dia6etes

15

Para finalizar esta secci6n mencionare de manera espe-

cial pOl' sus efectos antidiabeticos a tIes vegetates qu e selhan descubierto, no s610 en la medicina naturista, sino en

todas y no tornado en cuenta po r i a cuHura de l

pueblo, sino en estudios serios hechos pOI' instituciones

oficiales que ha n corroborado los efectos antidiabeticos deestos vegetales: stibila, nopal y el xoconostIe, atmque muchos

medicos no los recomiendan abiertamente para no expo-

nerse a las criticas acervas de sus propios companeros, han

obtenido resultados sorprendentes,pues cuando han acudi-

do pacientes mios a consulta y me refieren estas recetas

mencionan qu e l os med icos se la s indican con cierta ver-

giienza, pero alin asi l os resultados son muy positivos,

desgraciadamente no indican un a alimentaci6n adecuada

y pOI' 10 tanto los efectos de estos remedios son pasajeros

y el medico considera qu e son ineficaces eliminandolos,

pero si fueran acompanados de la alimentaci6n correcta se

sorprenderian como nosotros de la evoluci6n de estos

pacientes.

Quiero hacer patente, que 10 anterior es 10 minimo de 10

qu e se podiia escribir sobre el tema y corresponde a uste-

de s investigar mas para dar una alimentaci6n adecuada a

los diabeticos y eliminar es ta enfermedad que desgracia-

damente esta llevando a mas personas en primer lugar apadecerla y en segundo a una muerte lenta y dolorosa,

pero si Ie damos la importancia que tiene, si la estudiamos

a fonda, sj aprendemos a respetarla, veremos qu e es facHvencerla, pues nada es mas eficaz para derrotar a cualquierenemigo que el conocer sus cualidades, defectos y puntos

debiles, asi eliminaremos de la faz de laTierra este,mal nos610 de este siglo sino de muchos otros y sera unicamente

historia pasada de dolor y tristeza.

Adelante pues, estudiemosla, derrotemosla y veremos

la vida de un a manera limpiay positiva, sobre todo apren-

deremos a valorarnos y querernos mucho y a se r mejores,·• • •

meJores, meJores y meJores.

Dentro de lahistor ia natural de la enfermedad encontra-

mo s qu e su aparici6n esta directamente relacionada con

factores geneticos y puede comenzar desde el momenta en

qu e se inicia la gestaci6n; va progresando y afianzandose

conforme se desarrolla el individuo. Asi encontramos a losllamados sujetos de alto riesgo que son aquellos nacidos

de padres diabeticos, los cuales van a tener anormalidades

e n su tolerancia a la glucosa en situaciones de stress (dia-betes subelinica) 0 espontaneamente (diabetes latente).

Asi, los pacientes conglucosa elevada, eliminaci6n de glu-

cosa en orina (glucosuria), alteraciones en su tolerancia ala glucosa y otros hallazgos fisicos, los podremos elasificar

en el cuadro de diabetes mellitus elinica; posteriormente

las afecciones oculares, cardiacas, renales y de l sistema

nervioso, finalmente los llevan a la muerte.

Prediabetes **** diabetes subelmica *** diabetes latente

*** diabetes elmica *** muerte.

fuente de energia); asi encontramos que cuando los nivelesde glucosa en sangre exceden de 180 mg/100 ml aparece

eliminaci6n de glucosa pOl' orina, 10 cual da pOl' resultadoque el paciente aeshidrate y orine mucha, 10 que Ie ocasio-nara sed intensa (poliuria y polidipsia respectiva).

POI' otro lado el organismo utiliza todo 10 qu e tiene a sualcance para su nutrici6n y comienza pOI' el musculo,

Lo emp lea como a limento (prote6lisis) provocando una

disminuci6n de la masa muscular , apareciendo otro sm-

toma caracteristico de es ta enfermedad; mucha hambre

(polifagia).

Al h ab er tma g ran circulaci6n de glucosa (azucar) en

todo el organismo, es muy frecuente que se p r e s e n t e ~ in-

fecciones a todos los niveles de nuestra economia, sabre

todo de tipo bacteriano, todo 10 anterior va a provocar

alteraciones en el funcionamiento de nuestro sistema dedefensa, 10 que propiciara complicaciones que mas adelante

. ,

menClOnare.

'Dr. Jl6e[Cruz. !J{

14

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 8/7917

A eontinuaci6nhare un cuadro esquematico de la enfer-medad y una pequef\.a introdueci6n de las principales ca-raeteristicas de cadauno de los diferentes tipos de diabetico'(de aeuerdo a si padeee de diabetes Tipo I 0 II U otras).

Oeasionalmente eneontramos pacientes insulinodepen-

dientes (neeesitan de insulina para vivir) relativamente

es tabies y pacientes ancianos no insulinodependientes ines-tables, ya que 10 habitual es 10 eontrario. Y como ya 10

mencione, son mas comunes las complicaciones en pacien-

tes j6venes que en los adultos; generalmente los diabeticosj6venes son delgados, en tan to los diabeticos d e mayo r

edad son obesos.

,

CLASIFICACION •

• • DE LA DIABETES •

• • ----------.--0-

Aunque esta clasifieaei6n no sea del todo uti li ta ria nos

ayuda a entender un poco esta enfermedad, 10 mas impor-

tante en euanto a su clasifieaei6n es el eomprender su searacteristieas, ya que cuando se haee un diagn6stico tem-

prano, el tratamiento es mas seneillo y las eomplicacionesson menores. La diabetes es unaenfermedad que destntye

al organismo de una maner a sileneiosa y muy rapida, laeual ev itaremos con un diagn6stieo temprano. Ese es el

principal objetivo de mi libro sobre la euraci6n natural de

la diabetes.

Tradicionalmente lo s diabeticos se dividen en dos grupos

prineipales: Los insulinodependientes (Tipo I) y los no insu-

. linodependientes (Tipo II).

TESTIMONIO

Es un paciente campesino de 38 anos de edad, acudi6 a mi consultorio

por presentar cansancio excesivo, dolores de cabeza constantes, mucha

sed, mucha hambre, orinaba mucho, tenia siempre un humor pesimo,

veiasu vidamuy triste y se deprirnfa pensando que ya no teniasent ido.

Estaba bajo tratamientb medico, pero los resultados eran negativos,

pues los niveles de glucosa no bajaban de 380; se Ie administraban

medicamentos antidiabeticos orates y Enrique se senUa al bor de de l a

desesperaci6n, incluso cuando seIe explic6 Sl i tratamiento me decfa qu e

y a p ar a qu e 10 haciamos sufrir, qu e er a muy diffcil el tratamiento y

ademas sus posibilidades econ6micas e ran muy escasas, pero con el

apoyo de su esposa 10 llev6 a cabo y a los dos meses los niveles estaban

en 180 y a la segunda receta los niveles disminuyeron a 86 mg. po r

dilusi6n.

Enrique "N"

El paciente nos referfa que al principio del tratamiento tenia diarrea,c6licos, y estaba obeso, a los dos meses habfa disminuido aproximada-mente 15 kg . Y sus trabajos los hace de manera mas activa, nos refiereque' carga bultos de aproximadamente 4U kg. a un a dlstancia de20U rnts. durante aproximadamente '2 !1oras, y s610 sufre el cansancionatu ral de la tarea.

Los estados de animo de los pacientes en muchas ocasiones sufrenvariantes pero en el caso de Enrique el tratarniento y su recuperaci6nfueron sensacionales, los vegetales crudos cumplieron su par te y conla voluntad del" paciente se form6 una mancuerna extraordinaria parasu curaci6n. Su caso fue presentado en XEDF970 Y10 que mas me gust6

fue qu e a pesar de no haber es tudiado mas de tercer a no d e prima riase expres6 con un a claridad y una elocuo:>ncia tal que hasta a mf meconvenci6 de los tratarnientos naturistas y q ue me debfa de esforzarmucho mas para cumpli r con mi tarea como medico. Dios 10 bendiga

do n Enrique po r esa lecci6n de humildad y disciplina qu e nos dio .

16

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 9/79

1Jiaoetes

El cuadro clinico de un diabetico no insulinodependiente

y sobre todo en pacientes cuyo inicio fue en la vida adultapuede incluso llegar a se r asintomatico, es decir.no tener

ninguna sintomatologia y el diagnostico puede llegar a

realizarse de manera fortuita, pOl' ejemplo, en los pacientes

en los qu e hay predisposicion ala arterioesclerosis prema-

tura es frecuente encontrar qu e su padecimiento de fondo

es precisamente la diabetes; en pacientes jovenes qu e su-

fren infartos al corazon y qu e ademas tienen padecimien-

tos circulatorios cronicos y ocasionalmente dolores en

piemas y calambres en las mismas, pueden ser las primeras

manifestaciones de una enfermedad diabetica. Pero pense-mo s qu e tenemos a un paciente con los sintomas clasicos

de un diabetico 10 describiliamos de la siguiente manera:

Las primeras manifestaciones de este padecimiento pue-

den presentarse de manera gradual, estas pOl' 10 regular no

son caracteristicas y pueden consistir en s intomas poco

claros como los siguientes: infecciones frecuentes en piel,

comezon 0 prurito, infecciones en vagina, inflamaciones

en el pene y en l as encias combinadas con i:rlfecciones,

furlinculos en diversas par tes del cuerpo, retardo en la

cicatrizacion de las heridas casuales, disminucion de fuer-za en las piernas, impotencia sexual, disminucion de la

capacidad organica y psiquica: los pacientes facilmente se

deprimen y se s ienten muy cansados, bajan de peso y

tienen mucha sed, hay mucho dolor de cabeza, dolores en

todo su cuerpo (ataques multineuriticos), el apetito es muy

grande y a pesar de esto los pacientes bajan de peso, elape ti to se torna voraz (polifagia), la sed es un sintoma

penoso y a veces cons ti tuye la principal moles tia del·pa-

ciente (polidipsia); el numero de veces que orina al dia es

muy elevado e incluso poria noche (poliUlia y nicturia), a

,

CUADRO CLINICO

19

GESTACIONALDiab. M.Transitoriodel embarazo

- Oiab.Mell IOPOIceber

hijos de ambos padres diabeticos

pacienles con carga genetica

unilateral imporlanle

diabetes asintomiitica

D.M. Qufmica

D.M. Subclinica

Diabetes latente•

Pacientes que en a1guna epoca

d e s u vida presentaron niveIes

de glucosa altos.

Tiro IIIEnf. p a n c r e ~ t i c a- pancreatectorniapacreatitis. Ca.)- Hornom;\l:h. del

- crecimiento, toroxina- glucocorticoides- Inducida por drogas 0compuestos qufmicos: tiazidas,f..iifern lhidantoinatoaloxana, estreptotozin

- Anonnalidad en el receptorde insu!ina: lipodistrofiacongenitaacantaslS rugncans

- Anticuerpos al receptor

de insuIina- Sindromes gem!ticos: dawn, kline,telter, etc.

- Otms: diabetes asociadas a poblacionesmal nutridas.- D .M . par envejecimiento.

LATENTE

PREDIABETES

-.M. QUIMICA

ACTUAL

MELLITUS

Tiro IIno insulinodependiente- diabetesadulta-diabetes ad u1ta

- diabetes estable- tolerancia a 1a glucosa

- que mejora con Ja p<!rdidade pesosuele presentarse d e s p u ~ sde " 4a. dffada- factorhereditario

autosomico dominante- Exi st en 2 dubdivisionesObesos- No obesos

DIABETES

MELLITUS

NORMAL

DIABETES

1Jr. 5'l.[je[Cruz

2. POTENCIAL

ACTUAL

3. PREVIA

1. ALTERADA

T i ro I- insulinodependiente- juvenil (generalmente

antes de los40 aflos)- diabetes J,biJ- Tendenda a fa cetosis- Insulinopenia- Presencia elevada deanticuerpos

18

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 10/79

21

'Diabetes

enfermedades de las vias~ ! ~ faringo-rinosinusitis:

respiratorias,

~ ! t bronquitis cronica

, ! ~ enfisema pulmonar

nuye su diametro interne provocando rupturas y he

morragias a muchos niveles; los lugares mas afectados

pOl' esta complicacion de la diabetes son principalmen

t e r inon , ret ina, s is tema nervioso y piel. Resulta muy

peligrosa pues se han llegado a encontrar estas lesiones

desde etapas muy tempranas de la enfermedad.

2. Arterioesclerosis: Ya es muy comlin entre la poblacion,

sobre todo la de los paises que consumen un a gran

cantidad de grasas animales, l legando a encontrarse

hasta en un 60 a 70% de los diabeticos, pOl' poneI' unejemplo, en Estados Unidos, Alemania, Suecia, etcetera. Se presentan complicaciones de esta enfermedad en

corazon, angorpectoris 0 infarto, sobre todo en mujeres.

3. Hipertensi6n arterial: Es mas comun en enfermos dia

beticos sobre todo despues de los 45 mos.

Aparato respiratorio:

4. Gangrena diabetica: Habia disminuido su presenta

cion pero desgraciadamente ha ido aumentando nue

vamente pOl' los pesimos habitos alimenticios.

Las enfermedadesmas comunes qu e complican al enfermo

diabetico son: (sobre todo en enfermos obesos)

,

~ ! ~ en ocasiones diarreas frecuentes 0 eliminacion de

grandes cantidades de grasa pOl' excremento

Higado y vias biliares:

~ ! ~ hepatitis icterica

'Dr. Jl.6e[Cruz

~ ! ~ lengua seca, resquebrajada y saburrosa (blanca)

~ ! ~ . l a sal iva es acida, las encias estcin a menudo infla

mad as 0 relajadas con propension a infecciones y

hemorragias

~ ! ~ los dientes se carean facilmente, hay piorrea 0 se

aflojan

~ ! ~ cirrosis hepatica

~ ! ~ higado graso

~ ! ~ colecistitis y litiasis vesicular, inflamacion y calcu

los, son frecuentes en los diabeticos.

20

Aparato circulatorio:

Se enuncian las lesiones vasculares del diabitico:

1. Angiopatia diabetica: Es un conjunto de sintomas ysignos de la diabetes qu e se presentande manera tardia

y que lesiona lo s capilares pOl' los depositos de colage

na y mucoproteinas en el interior de los vasos, dismi-

Aparato digestivo:

grandes rasgos estos serian los principales sintomas de un

diabetico en sus inicios, pero existen otros sintomas pOl'organos que serian lo s siguientes:

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 11/79

Via6etes

23

71E neuralgias: son frecuentes y se localizanprincipal-

mente a n ivel del nervio t ri gemino, c ru ra le s e

intercostales, siendo no rara la ciatica bilateral

7!E alteraciones en la sensibilidad de todo el cuerpo

7!E pie quemante 0 ardor de la planta de los pies

7!E abolici6n de la sensibilidad vibratoria

7!E se puede presentar neuropatia diabetica au n

cuando el paciente diabetico este controlado y

sobre todo despues d e una situaci6n de stress

7!E dolores de .imesos con destrucci6n de tejido 6seo

y articulaciones pOl' una disminuci6n de riegosanguineo sobre todo en tobillo, dedos y rodilla

7!E ulceras diabeticas neurotr6ficas: Son callos que a la

larga forman verdaderas ulceras que van amplian-

dose, al principio no son dolorosas pero al final si

71E la temperatura suele se r normal al inicio de la

enfennedad, pero al final el paciente se ton.a fe-

bril, sobre todo pOl' las infecciones de las que son

facil presa los diabeticos

Sistema nervioso:

Sangre:

7!E. elevaci6n de la glucosa en sangre (hiperglicemia)

constante. Las cifras normales varian de acuerdo

a los reactivos utilizados pOl' los laboratorios entre

70 a 110 0 de 80 a 120 aproximadamente. Como

dato hist6rico mencionaremos que l a c if ra ma s

alta registrada en pacientes qu e se han pod ido

salvar fue de 2060 mg.

'1/ h .<: emorraglas

7lE prurito 0 comez6n intensa que hace que el pacien-

te se rasque mucho y se infecte facilmente las

heridas que produce el mismo

7!E fur(mculos, antrax

7lE piel seca y con poco sudol'

7!E las heridas se infectan continuamente y tardan en

cicatrizar

7!E disminuci6n 0 impotencia sexual

7!E en las mujeres prurito vulvar 0 comez6n, infeccio-

nes frecuentes en area vaginal (vulvovaginitis)

Vr. .J4.6efCruz

7!E cataratas

7!E disminuci6n de la visi6n

"// i ~ ceguera

7lE retinopatia diabetica, esta se presenta a una edad

media aprox imada de 55 mos y qu e finalmente

puede llevar al diabetico Lilla ceguera total

7!E infecciones frecuentes (conjuntivitis)

Piel:

Los sintomas nuis frecuentes son:

7!E infecciones cr6nicas que se agudizan facilmente

en vias urinarias , con cuadros de glomerulonefri-

tis y pielonefritis cr6nica qu e finalmente Bevan al

enfermo a un a insuficiencia renal cr6nica

Aparato urogenital:

22

Ojo:

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 12/79

'Dia6etes

25

7!t ceguera absoluta

7!t conjuntivitis y derrames conjuntivales cronicos

7lt formacion de r edes de vasos que d isminuyen la. "VISIOn

Retinopatia diabetica:Es importante sefialar que la cegue-

ra se presenta en aproximadarnente 25% de los casos en

diabeticos y sobre todo en los diabeticos de t ipo insul ino-

d e p e n d i e n t ~ s 0 juveniles po r la utilizacion de insulina,

pero sobre todo el empleo de esta ha ocasionado que la

sobrevida sea mas larga y po r consiguiente la aparicion de

complicaciones muy comtm.

7!t cataratas

Nefropatia diabetica (dano renal): Las principales en-

fermedades que se presentan con mas frecuencia en los

diabeticos es la glomeruloesclerosis y la nefrosis tubular,

o tr os s on l a pielnefritis, arterioesclerosis, papilitis necro-

sante, necrosis tubular aguda, toxemia gravidica y otras

muchas complicaciones que desgraciadarnente en la ma -

yoria de las veces llevan al paciente dicibetico a caer en el

peor de los tormentos qu e es la insuficiencia renal cr6nica

casi siempre mortal.

Neuropatia diabetica: Este es un cuadro de mucha im-

por tanc ia ya que explica la mayor parte de los sintomas

que refieren los diabeticos a nivel de to do e l organismo,

po r 10 que se divide en dos partes solo se presenta tmo;

neuropatia periferica po r su localizacion.

7!t glaucoma

Complicaciones de la diabetesmellitus

'Dr. .5l6efCruz

7!t pueden estar elevadas las cifras de grasas en san-

gre (hiperlipemia)

7lt por un retraso en la asimilacion y aprovechamien-

to de los hidratos de carbono (azucares) que van

a provocar una elevacion de azucar (glucosa) en

sangre y tambien de aztlcar en orina (glucosuria),

10 qu e hace qu e el paciente experimente mucha

hambre, pero ademas encontramos que autores

como Farreras Rozman (Medicina Intema), nos indi-

can qu e estas eliminaciones de azucares po r orina

son mas abundantes cuando se ingieren alimentos

con conservadores 0 hechos de harinas blancas y

qu e van a disminuir al consumir harina de avena

levulosa, etcetera, y sobre todo al dejar de consu-

mi r carne. Ademas las recomienda como edulco-

rantes (para endulzar)

7 ! ~ se presentan en muchas ocasiones alteraciones en

el metabolismo de las proteinas y la s g ra sa s, e l

cual si no seefectua produce una gran cantidad de

cuerpos cetonicos y ocasiona un a elevacion de la

cantidad de caseina, se ha visto que disminuye

cuando se toman proteinas 10 cual t ambien es

recomendado po r la medicina alopata

Trastornos del metabolismo:

Los principales trastomos del metabolismo en el diabetico

so n los siguientes:

7!t una deficiente utilizacion de los hidratos de car-

bono (azucares) a nivel celulas hepaticas y muscu-

lares principalmente

24

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 13/79

• •

27

1Jia6etes

~ ! ~ cataratas

~ ! ~/1 ' ceguera

•~ ! ~ arterioesclerosis (generalizada)

~ ! ~ enfermedad vascular periferica

~ ! ~ hipertensi6n

~ ! ~ infecciones

~ ! ~ infarto al miocardio

~ ! ~ coma hiperosmolar sin cetosis

~ l ~ acidosis lactica

~ ! ~ cetoacidosis

~ ! ~ retinopatias

~ ! ~ Glomeruloesclerosis nodular 0 difusa

: , ! ~ pielonefritis

~ ! ~ papilitis necrosante

Resumiendo s e hara un cuadro

s in6ptico de las complicacionesde la diabetes

Complicaciones agudas

,

Complicaciones cr6nicas oculares

Cardiovasculares

Renales

b) hay una intensificaci6n noctuma de los sintomas

a) sintomas de dolor, disminuci6n de la sensibilidad, ca-

lambres, .frialdad, etc., en ambas extremidades , in-sensibilidad de las mismas, asi comodisminuci6n d e la

fuerza y agotamiento extremo de estas

1Jr. 5'l6elCruz

e) neuritis intensa

Los s in tomas mas frecuentes son dolores ardorosos ycomo si Ie enterraran agujas al paciente, se refiere como

unaquemadura intensa en la piel y qu e es localizada, sobreto do en la planta del pie, pero podemos encontrarla en

cualquier area de nuestras extremidades y sobre todo los

sintomas aumentaran en los periodos en que aumenta 0

disminuye la glucosa en sangre. El pron6stico de esta es

variable e impredecible.

c) asociaci6n de depresi6n y falta de hambre

d ) aus enc ia de reflejos tendinosos profundos

Neuropatia periferica: Esta va a lesionar principalmente

terminaciones nerviosas de grupos musculares, esta com-

plicaci6n se puede presentar en cualquier tipo de diabetes,

pero es ma s aguda en las diabetes que facilmente se des-

compensan como es el caso de las insulinodependientes.La sintomatologiava a variar de acuerdo al dolor en el sitio

qu e esten danando, puede ser un solo vasa 10'calizado y el

dolor ser aislado 0 lesionar grandes vasos y extensiones yda r la sintomatologia florida de dolor y calambres qu e

sufren muchos diabeticos, los cuales podemos sintetizar,

aSl:

26

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 14/79

,

29

Es un a paciente de 24 ailos, con diabetes jnsulinodepen-

diente y esterilidad en tratamiento de 25 U. de insulina. Su

esposo lleg'6 ami consultorio desesperado po r la enferme

dad de su esposa y pidiendome que Ie dijera realmente si

tenia 0 no curacion, pues ya hab ia consu ltado a varios

medicos especialistas y todos Ie habian hecho el mismo

diagnostico. Esta enfermedad requeria tratamiento insuli

nico de po r vida, Ie conteste que su enfermedad tenia

solucion, pero qu e era esencialla fe, las ganas de hacerlo y

sobre todo la disciplina en el tratamiento. Pense que no 10

ibfill a seguir, pero al cabo del mes regresaron ami consul

torio con la feliz noticia d e que Juanita ya no se aplicaba

insulina, los sintomas de cansancio, mal humor, debilidad,mal estado general, habian desaparecido y la dieta a base

de vegetales crudos, frutas y sobre todo la constancia ha

bian dado resultado.

El tratamiento a base de chancarro, tronadora, prodigio

sa, sus complementos con proteinas, algas y otros dieron

un excelente resultado, la terapia a base de bano, agua ysol fueron indispensables en el proceso de la enfermedad

y e n s u enadicacion.

Sra. Juanita "N"

TESTIMONIO

I28

~ ! t lesiones de pares craneales

~ ! t neuropatia periferica

~ l t disftmci6n auton6mica

~ ! t insuficiencia renal cr6nica

~ ! t amiotrofia

'Dr. Jf.6efCruz,

~ ! t infecciones urinarias frecuentes

~ l t hiperlipoproteinemia

Todo 10 anterior solamente es po r mencionar las princi

pales complicaciones de los diabeticos, pero como dije enun principio encontramos qu e es un sind rome, es decir, un

conjunto de sintomas de un a gran variedad de enfermeda

de s que se presentan asociadas y que van a lesionar de

manera permanente la salud de l paciente que la padece,

po r 10 consiguiente debemos, en primer lugar, evitar qu eaparezca llevando una alimentaci6n que la prevenga (me

dicina preventiva) y en segundo lugar, la medicina ya

propiamente curativa utilizando los medios adecuados de

alimentaci6n y medicaci6n natural, los cuales no solamen

te t ienen po r funci6n disminuir las cantidades de glucosa

en sangre, sino estimular el funcionamiento de todas las

celulas de nuestro organismo, no solo del pancreas, 10 qu e

vamos a ubtener llevando una vida de salud en todos los

aspectos, cuestion que mas adelante vamos a mencionar.

Metab6lica

Cutaneas

~ l t dermopatia diabetica

~ ! tnecobiosis lipoidica de los diabeticos

Neuro16gicas,

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 15/79

T I ENTO

DE L AD ETES

Lo s t r at a m ie n to s c o n agua fria y caliente resultaron al-

tamente beneficos, e l p an cr ea s c om en zo a funcional' de

m a n er a a d ec u ad a y l a i n su l in a ya no fu e necesaria en el

tratamiento de la paciente.

E s ta p a ci e nt e fu e a d a r . s u testimonio a mi programadominical de XEDF 970 Y creanme qu e fu e hermoso vel' aun a pareja unida po r el amor y reafirmada po r l a s a lu d,

agradecer aDios po r h ab erl es p ermi t i do recuperar s alud y

felicidad. '

El t rat amien t o n at u ri sta jugo un p a p el f u n da m e n ta l e n

l a c u r ac i on de l a en fermed ad , e n l a act u ali d ad esta pacien-

t e l l ev a u na v i da n o r m al s i n i n su l in a y solamente toma su

medicacion natural (alimentos) como algo preciso para

conservar l a s a lu d.

30

'1Jr. Jl6efCruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 16/79

TRATAMIENTO NATURISTA

DE LA DIABETES MELLITUS

33

Existe en la actualidad la creencia de qu e esta enfermedad

es incurable, porque equivocadamente entendemos por

curaci6n al tratamiento de enfermos que ya se encuentran

con una sintomatologfafranca con complicaciones, pero si

evitamos qu e la enfermedad se presente, entonces sf esta-

remos hablando de curaci6n. Afortunadamente esto no es

general en todos los casos de diabetes.

Sin embargo, mas que a este tipo de pacientes, deberia-

mos de referirnos a pacientes qu e estan en riesgo de pade-

c er l a enfermedad a los cuales se les debe prestar igual 0

mas atenci6n, ya que evitaremos en primer lugar que se

presente, en segundo lugar, que no se les herede a su s hijos

Y pOl' ultimo,que no tengan e n f e r m e d a ~ e s agregadas.que ,muy comunmente se presentan.

Existen do s tipos de diabeticos, de acuerdo a las carac-

terfsticas de estos enfermos sera el tratamiento a'seguir, el

cual siempre debera seradministrado pOl' un medico, puesen caso contrario existe el riesgo de causar mas mal que

beneficio, pues si pacientes con esta enfermedad son trata-

do s con medicamentos antidiabeticos orales 0 ir,sulina, elno saber cuando y en que circunstancias retirarlos puedetraer complicaciones fatales.

Para comenzar el tratamiento de la diabetes, debemos

pOl' obligaci6nmencionar la frase del profesorW. Hadorn:

" ... todo diabetico deberia de convertirse en un diabet61ogo ennziniatura ...", 10 que seria verdaderamente esencial en el

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 17/7935

IMPORTANCIA DE LA

ALIMENTACION ACTUAL

EN LA PREDISPOSICION

Y DESARROLLO DE LA DIABETES

(;>

Nuestro organismo, para poderdesempenarsus funciones

correctamente, requiere de proteinas, carbohidratos, gra-sas, vitaminas, minerales y enzimas; las cuales siempre se

deben consumir en la cantidad y proporci6n adecuadas.

En la actualidad, debido al tipo de alimentaci6n que la

gran mayona consume, no existe el balance adecuado pOl'

10 que el organismo se predispone a desarrollar enfenne-

dades a las que es sensiblepor herencia y por algunos otros

factores.

Ennuestro pais, ladiabeteses la tercera causa de muerte,

d e s p ~ e sde enfermedades cardiovasculares y el cancer.

Reiterando: se ha encontrado que la elevaci6n en el

numero de muertes, va relacinnado con la alimentaci6n

qu e se lleve. Esto, principalmente en losllamados "paises

desarrollados" (aunque tambien en los deillamado "Ter-

cer Mundo", porque estan invadidos de "alimentaci6n

chatarra"), ya que la alimentaci6n de estos es muy alta en

calorias ( d i f e r ~ n t e s a los carbohidratos). Asimismo, encon-

tramos que se consumen alimentos refinados que provo-

can obesidad, semilla de la diabetes; se consumen harinas

blancas, que s6lo engordan y no nutren, pues el verdadero

,

I. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION ACTUALI

EN LA PREDISPOSICION Y DESARROLLO

DE LA DIABETES

II. PRINCIPALES ALIMENTOS PREVENTIVOS

Y CURATIVOS DE LA DIABETES

III. PLANTAS MEDICINALES EMPLEADAS

EN LA CURA DE LA DIABETES

,

IV. TERAPIAS ESPECIFICAS DE TRATAMIENTO

DE LA DIABETES

V. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES

DE LA DIABETES

VI. CONSIDERACIONES GENERALES

34

Para establecer el tratamiento del diabetico, v a m ~ s adividir en seis secciones este libro:

'Dr. JIvefCruz

En el tratamiento de la diabetes es necesario considerar-

la, la mas de las veces, como una enfermedad p r o ~ o c a d apor una mala nutrici6n, y pOl' otra parte, como una'enfer-

medad cr6nica.

padecimiento de cualquier enfermedad, no s6lo en diabe-

tes, ya que una concientizaci6n de la misma, nos ayudaria

a combatirla mas eficazmente y erradicarla de tajo.

La diabetes es una enfermedad cuyo diagn6stico es cada

vez mas frecuente pero es muy dificil averiguar sus) inicios,

pues no se Ie descubre sino hasta que llega a estados

avanzados, 0 este diagn6stico muchas veces es circunstan-

cial, al someterse al paciente a examenes d ~ laboratorio pOl'I

otras causas.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 18/79

37

'Dia6e tes

El consumo excesivo de azucar es totalmente daftino

para nuestro organismo. Shakespeare menciona en su obra

" ! i a ~ l e t " , , " ...Todo a q l l ~ l l o que sabe dulce, suele ser amargo ald l g ~ r z r l o . . . y esto, aphcado a la digestion de lo s azucares

r e f I ~ a d o s e ~ una gran v,erdad, ya que lesionan al estomago,

vesIcula, pancreas, etcetera, predisponiendo al organismo

a padecer enfermedades.

Otro importante factor qu e por desgracia casi nunca es

tornado en cuenta por los medicos, es el de recomendar a

sus pacientes tener un horario de alimentacion darse el. 'tIempo para la misma. La gran mayoria come fuera d e sus

ho.gares y muchas veces por comodidad, consumen 10

pnmero que encuentran a su paso y qu e suelen ser: refres

cos, dulces, alimentacion "chatarra", pan blanco, carnes,

~ h o c o l a t e s , cervezas, pos tres , tor ti llas en abundancia 0

Incluso lo s cocteles de frutas mezcladas inadecuadamente

9ue se f ~ r m e n t a n (casi igual qu e el alcohol), p r o v o c a n d ~mflamaclOnes del abdomen.

Sin embargo, a nivel de prediabetico 0 de diabeticos e lc o ~ s u m i r a l c o ~ o l es definitivamente criminal, ya que ade

masde 10 antenor hace qu e los niveles de glucosa en sangre

suban.en f o ~ a .alarmante y dmen el nnon, provocando

la s leslOnes crorucas que ya hemos descrito.

La inadecuada alimentacion ocasionada por la prisa en

la qu e vivimos, da como resultado funestas enfermedadesq ~ e pr,imero seran digestivad, pero posteriormente se com

phcaran con enfermedades cronicas como es el caso de la

enfermedad que ahora nos ocupa. Se puede decir 10 mismo

de zonas meno.s ~ o n f l i c t i : , a s ' qu e la s grandes ciudades,

a t ~ n q u e en provmcIano eXIste el factor tiempo como deter.-mmante, pues las distancias son cOlias, desgraciadamente

en el renglor: a l i m e n ~ i c i o resulta casi 10 mismo, pues au n

~ u a n d o se tIene el tlempo adecuado, los alimentos son

19uales por el bombardeo de la publicidad, qu e recomien-

'Dr. JIve{Cruz

A este respecto, desafortunadamente e l consumo de

calorias esta excedido en 60% y 30% el consumo de sal, de

acuerdo:a estudios realizados' por el Ins ti tu to Medico Jhon

Hopkins, encontrandose tambien qu e se predispone a lo s

ninos a la diabetes, hipertension y otros padecimientos. En

otro estudio realizado po r la Universidad de Chicago, se

encontro que los ninos acostumbrados al consumo de azu

ca r en su s alimentos, mostraron tendencia a la obesidad y

elevacion de la glucosa en la sangre, estas do s anomc Ilias persistian posteriormente.

36

Otro vicio que esta muy arraigado e s e l consumo exce-sivo de alcohol, 10 cual produce descargas del pancreas,

provocando procesos inflamatorios en este, ademas en el

alcoholico: desnutricion, colitis, alteraciones mentales (ya

qu e se ha comprobado que el alcohol provoca la destruc

c io n d e celulas cerebrales), a nivel hepatico aumenta la

secrecion de esta glandula para una adecuada digestion

del alcohol, qu e solo aporta calonas y provoca obesidad.

Todo esto I e s sol o po r mencionar alRunos de los etectos

I del alcohol en el organismo.

alimento de los granos estacontenido e n s u matriz y en la•cascara; se consume una g ran can ti dad de cafe que es un

estimulan te del organismo, pero qu e lesiona 'a r rinon y

provoca alteraciones nerviosas qu e irritan sobremanera alos diabeticos, y asociadas a las harinas blancas , daran por

resultado estrerumiento, otro de los azotes de este siglo. Elconsumir una gran cantidad de alimentos con conservado

res provoca alteraciones en el gusto y paladar, pero tam

bien tienen efectos directos sobre la glucemia (cantidad de

glucosa en sangre), elevandola en muchas ocasiones yalterando el efecto de los medicamentos antidiabeticos.

Existe ademas entre la mayona, una confusion entre

calm'ias y carbohidratos. Estos ultimos son esenciales para

l a vI da , en tanto las calorias s uben de peso al paciente

haciendolo mas sensible a la s enfermedades.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 19/79

,

'Diabetes

39

,

Esta tiene la funcion de da r energia al cuerpo, restaurando

la s deficiencias y necesidades del organismo.

Algunos de los alimentos qu e 1"1acen que la sangre sea

acida, son: todas las clases de pan, mantequil la, queso,

chocolate, galletas, tortillas, gelatina, arroz, trigo, maiz,

jitomate, carnes de cualquier tipo (cerdo, polIo, pescado,etcetera), leche, huevo y otros.

Segunda caracteristica:sangre alcalina

La funcion principal de esta es construir, restaurar y con-

servar todos los organos de nuestro cuerpo, operando

sobre los sistemas organicos como los nervios, glandulas,

huesos, m ~ d u l a , piel , etc" profegiendo al cuerpo de

enfermedades mediante la 'destruccion de germenes pro-

ductores de las mismas.

Primera caracteristica: sangrecicida

Algunos de los alimentos productores de sangre alcalina

son: manzanas, esparragos, pliitanos, frijoles, col, zanaho-

r ia, colif lor, coco, datiles, uvas, l imones, lechugas, melo-

nes, naranjas, cebollas, pinas, papas, calabazas, espinacas,aguacates, duraznos, apio y muchos otros.

La proporcion sanguinea en el cuerpo humano debe se r

de 70 a 80% de sangre alcalina y de 20 a 30% de sangre

acida, constituyendo un a forma de sangre pura.

,Todo esto solamente sera posible si rompemos el circulo

vicioso de alimentaciondesordenada y fuera de 10 natural,

pues de o tr a maner a estaremos alimentando la enferme-

da d misma y no nuestro cuerpo.

Todos los organos de nuestro cuerpo reciben nutricion,

vida y energia de la sangre y esta lleva los materiales qu e

Ie sirven a nuestro organismo para crecer, desarrollarse yreproducirse, proporcionandole los elementos de forma-

cion y crecimientode huesos, medula, corazon, rinones,etcetera.

POI' todo 10 anterior quiero, en este pequeno libro, reite-

ra r en sintesis qu e l a princ ipal fuente de produccion de

enfermedad y/0 salud, es la al imentacion y que esta es el

cordon umbilical que mantiene al se r humano fisicamente

unido a su medio ambiente natural .

'Dr. 5lbefCruz

da consumir alimentos procesados, llevando a un camino

de enfermedad.

Todo 10 anter ior debe se r tornado en cuenta para el

tratamiento de esta enfermedad, ya que no solo con medi-

camentosintentaremos curar a los pacientes, pues si hemos

dicho qu e es una enfermedad relacionada directamentecon la alimentacion, logicamente debemosconsiderar los

factores mencionados y erradicarlos, con eso obviamente

la enfermedad tendeni a desaparecer pOI' si sola e n un alto

porcentaje.

38

__ ---... La sangre, elemento de vida humana y animal, se com-

pone de dos caracteristicas y las adquiere de acuerdo a la

alimentacion que se tiene, de este equilibrio depende el

adecuado 0 inadecuado estado de salud.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 20/79

41

,

TESTIMONIO

Se trata de una paciente de 11 anos de edad, a quien se Ie

diagnostic6 Diabetes Juvenil, estuvo internada en lilla c l i ~n i ~ a privada, en donde se Ie administr6 insulina 15 unida

des, a pesar de esto los niveles de glucosa nunca bajaI°onde 280, fue sacada de esa clinica y lIevada directamente a

mi consultorio, s u mama y abuela me dijeron que teniaI1

lilla fe infinita en mi y que si seiba a curar, en esemomenta

senti un a responsabil idad enorme hacia esta paciente (de

hecho todos los medicos creo qu e sentimos esto hacia

nuestros pacientes), pues es una nina delgada y sobre todo

t en ia una verdadera ans ia de viv ir . Les explique que el

tratamiento era muy dificit que r e q u e r ~ a de lilla disciplina

absoluta y que la aIimentaci6n debia ser lIevada correcta

mente, fue su te de matricaria, chancarro, tronadora, oItiga , prodigiosa, pasiflora, ademas de su licuado de nopat

xoconostle y sabila, sus ayunos, su geoterapia, hidrotera

pia, helioterapia, reflexor, etcetera, banos de sangre o lava

do s de sangre. Con un entusiasmo feIviente fue cumplido

pOl' esta pequena, en dos semanas los niveles de glucosa

bajaron a 8 0 y posteriormente a 72, su mama disminuy6 la

insulina y se comunic6 pOl' telefono conmigo alarmada,

pues me decia que su s niveles de glucosa en sangre nunca

Nayelly "N"•

.. n: : .... ~ H " "ecce". n erne n ""eneeee-

so;;;; c : c ucutea a: ;;OClQIQUC;;s a hhllauUI

o"on,nn""":,, " ""e, to 'nne ,,,:oo"ss, n"psen I

La formula de la salud se reduce a una sencilla

operacion atitmetica: sume f ibras a sus alimentos

y resteles azucar.

De acuerdo a este grado de acidez 0 alcalinidad de la

sangre, tendremos salud 0 enfermedad, ya que esto deter

mina la calid ad d e nuestras defensas y la calidad de vida

·que tenemos cada uno denosotros.

Todo 10 anterior tiene un gran significado, pues precisa

mente para los diabeticos estos grados de acidez 0 alcali-nidad tendran como resultado los niveles de glucosa en

sangre y la lIegada de esta d sus diferentes 6rganos.

La CaIne, harinas y azucares son los "alimentos" mas

acidos y a la ve z los principales factores de enfermedad,

pOl' consiguiente, debemos eliminarlos de nues tr a dieta,

pues existen muchos alimentos naturales que contienen

igual 0 mayor cantidad de proteinas que ellos. Un fil6sofodecia que " ...el mas grave de los pecados de la caIne

consistia precisamente en comerla ..."

En las siguientes paginas describiremos la alimentaci6nadecuada para los diabeticos Y' ademas ejercicios, tratamientos con base en plantasy una gamacompletade alterna

tivas para que este terrible mal vaya desapareciendo de la

faz de la' Tierra.

Despido este capitulo con la siguiente frase:

'!Jr. ~ h e r Cruz

40

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 21/79

43 .

)}

)}

)}

PRINCIPALES ALIMENTOS

PREVENTIVOS Y CURATIVOS

DE LA DIABETES00__________________:....l

00

Dentro de los alimentos vegetales, frutas, jugos, miel, etce

tera, existen elementos curativos de esta enfermedad.

Seria muy largo enumerarlos todos; raz6n por la cual

solamente mencionaremos los mas importantes y explica

remos los efectos antidiabeticos de algunos de ellos, con el

prop6sito de estimular a mis lectores para hacer un a investigaci6n personal de las cualidades de cada alimento que

consumimos, para prevenir y curar, no s610 la diabetes,

sino cualquier enfermedad, convertirse en el primer "me

dico" del h o g ~ , y acudir al doctor s610 cuando se requiera

verdaderamente, evitando asimismo que su enfermedad

tenga complicaciones qu e son las qu e hacen l a vida de l

paciente realmente ca6tica:-.---La eficacia de la terapeutica alimenticia esta po r encima

de toda duda, pOl' 10 que esta es necesaria. La austeridad

constituye una norma fundamental en cualqll ier trata

miento y los resultados obtenidos son espectaculares en la

salud de l paciente.

La dieta en los diabeticos debe ser 10 mas simple posible,

de manera que pueda ser dominada po r cualquier medico

y po r el paciente.

-Es recomendable distribuir todos los elementos nutriti-

vos entres partes en el transcurso del d ia 0 de acuerdo alas condiciones clinicas del paciente.

42

'Dr. .!Jl6efCruz

habian bajado de es a manera, y Ie conteste que er a un

paciente maravilloso y qu e Ie debia eliminar la insulina, asi

10 hizo. Fu e a d ar s u testimonio a mi programa de XEAI

canal 1500 y creanme que nunca me hab ia emocionado

tanto como en esa ocasi6n, pues cuando la mama estaba

hablando la pequena irrumpi6 en llanto convulsivo y diciendome y diciendole al auditorio qu e ojala los familiares

de lo s pacientes diabeticos entendieran que el camino de

su curaci6n estaba en ellos mismos, que la fe y disciplina

eran esenciales ensu tratamiento y qu e daba gracias aDios

por es a oportunidad que Ie habia brindado.

Actualmente esta pequena lleva una v ida normal, ape

gandose a una alimentaci6n a de cu ada no es necesario

aplicar ninglin medicamento para su enfermedad.

Ojala casos como este se repitieran muy seguido, pues

como medico se siente la presencia del Senor muy .cerca de

uno.

- - - - - - ~ - - . _ ~ ~ - - - - - - ~ - - - - - - - - -

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 22/79

'Diabetes

tenido de carbohidratos hasta e n un 70%, los pacientes norequieren insulina 0 antidiabeticos adicionales en su s tra

tamientos.

45

Una gran cantidad de diabeticos desarrollan problemas

de arterioesc1erosis, con el s impl e h echo de r et ira r lasgrasas animales, se ha prevenido y en muchos casos corregido este mal, qu e pOl' desgracia llega a provocar amputac iones a l ocasionar gangrena en algunos pacientes. Esta

medida se acompafta de un incremento de los nutrientes

qu e tienen acci6n sobre el metabolismo de las grasas y elcolesterol, como son, pOl' ejemplo: complejo B, lecitina,

vitamina E y magnesio; asi como un a serie de enzimas, qu ebloquean el exceso de grasas, dificultandoles su acci6n,con 10 que el paciente logra un a evoluci6n formidable.

En el tratamiento de la diabetes no es posible una terapia

qu e conduzca al exito, si el medico y el paciente no forman•

till eqUlpo.

En el inicio de este pequeno libro de diabetes hemosac1arado que hay diferencia entre la diabetes pancreMica,en l aque hay una carencia de insulina, y la diabetes grasa,en l a que la insul ina sigue siendo secretada durante largo

tiempo y la obesidad desempena un papel importantisimo.

Tambien se ha mencionado que en e sta s dos formas

c1inicas de enfermedad, lo s tratamientos asimismo, tende

ran a ser diferentes.

Asi, conviene dist inguir el tratamiento de la diabetesjuvenil consuntiva 0 pancreiltica de l a d iabetes mel li tus

propiamente dicha.

A este respecto, se pensaria que el tratamiento de ladiabetes juvenil ser ia completo con la administraci6n de

insulina, restableciendo las condiciones fisio16gicas y disminuyendo la glucosa en sangre y orina, pero desgraciadamente no es tan facil, pues esto choca con un a dificultad

'Dr. Jf.6efCruz

44

Repito, la semilla de la diabetes y la obesidad puedenestar ya presentes en la infancia y se r disparadores deenfermedades hereditarias, sobre todo cuando las madres

prefieren dejar la tarea de preparar los alimentos de sushijos a las grandes compaftias alimenticias, en cuy? casolas consecuencias seran desastrosas, asi que demos tIempo

a la educaci6n alimenticia de nues tros hijos y ahorremosel que tendriamos que emplear cuidando enfermos.

La meta principal de cualquier tratamiento antidiabeti

co debeni sersiempre la estabilizaci6n delmetabolismo delpaciente, t ra tando de que su nutrici6n sea la adecuada ysu s niveles de azucar en sangre sean estables.

En terminos generales el tratamiento adecuado de la

diabetes debe,en primer lugar, disminuir el numero total

de calorias, conservando el numero necesario de carbohi

dratos .. Ah i radicaba el exito de la dieta de l doctor Allen,la que fundamentaba en el bajo contenido de calorias (no

de carbohidratos). Quiza, pOl' una falta de informaci6n yestudio, no Ie dieron la importancia real qu e tenia, pOl' 10

que su aplicaci6n en pacientes fue olvidada, y s6lo en 1973el doctor K W. West inici6 estudios estadisticos qu e con

firmaron l a teoria del doctor Allen.

Considerando 10 arlterior, en Jap6n y en algunos paisesde Oriente se controlan y evitan las complicaciones de 19-

diabetes, empleando dietas ricas en carbohidratos y bajas

encalorias

(inc1usoestas contienen

eldoble

de carbohidratos qu e l as d ie ta s de paises occidentales), pero ca n la

diferencia de que s6lo contienen tilla min ima pa rte d e

grasas.

Tambien en varios hospitales de la I nd ia to le ran los

diabeticos dietas qu e contienen hasta till 65% de las calo

rias necesarias a part ir de carbohidratos.

En China controlan la hipertensi6n en los diabeticos

recetandoles dietas ricas en arroz, y aunque elevan el con-

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 23/79

, .minImO,

'Diabetes

Ahora bien, ya en el tema del tratamiento alimenticio de

la diabetes es importante estar consciente de las necesida

des nutrit ivas del organismo, cubriendo sus requerimien

to s ca16ricos, tanto a nivel de proteinas (elementos

necesarios p ara mante ner la vid a tisular-celular), como

grasas, pues estas son conductoras de vitaminas indispen

sables para un buen funcionamiento corporal, perc debe

ran se r de tipo natural.

47

En 10 personal, en mi practica diaria a traves de los ailos,he encontrado que entre los miles de pacientes atendidos,

esta enfermedad ocupa un porcentaje muy alto en toda su

gama de presentaci6n, pues aunque a mi consultorio acu

den pacientes a los qu e se les acaba de diagnosticar, la

mayoria presentan las complicaciones tragicas de los dia

beticos y he visto con gran alegria qu e con el tratamiento

naturista adecuado, en muchos casos se puede eliminar la

toma de diversos medicamentos, presentandose evolucio

nes maravillosas.

azucar en sangre, la Asociaci6n Medica Norteamericana, y la

Sociedad Biomedica In ternacional, llegaron ala conclusi6n de

qu e estos medicamentos fueron el origen de enfermedades

cardiacas mortales en muchos pacientes. Esta investiga

ci6n fue llevada a cabo pOl' un lapso aproximado de 5 ailos

en diabeticos, mostrando que el ind ice de muertes pOl'enfermedades cardiovasculares fue casi del doble qu e en

a q u ~ l l o s pacientes que recibian como tratamiento antidia

betico s6lo su dieta e incluso tambien en relaci6n a los qu e

utilizaban insulina. Si a 10 anterior agregamos que e l em

plea prolongado de estos disminuye su supuesta efectivi-dad, se justifican puntos de vista como el del doc to r

Thomas Chalmers, decano del Colegio Medico de la ciu

dad de Nueva York, el cual opina que en su mayoria los

pacientes qu e estan consumiendo estos medicamentos po

drian prescindir de ellos y conservar sus niveles de glucosa

con s6lo la dieta adecuada.

POI' 10 anterior, debe t ra ta r de utilizarse 10

siempre bajo la responsabilidad de un medico.

En relaci6n a la utilizaci6n de medicamentos orales (hi-poglucemiantes), usados pOl' millones de diabeticos en el

mundo para intentar controlar (esto es ilusorio) el nivel de

practica capital, pues en el caso de la insulina que produce

nuestro organismo, 10 hace como respuesta a la presencia

de alimentos y, de un a manera maravillosa, genera s6lo la

cantidad necesaria. Sin embargo, cuando se t rata de insu

lina extensa (la cual se obtiene a par ti r d e la insul ina

extraida de l pancreas de buey, caballo 0 cerdo), ya no estaregulada pOl' el mecanismo fisio16gico de la insul ina pro

pia , s ino pOl' los de absorci6n subcutanea del organismo.

Asi, la acci6n para disminuir el azucar (glucosa) sangui

nea, se p ro du ce de spu es d e la inyecci6n subcutanea de

insulina. POl' un a curva de duraci6n lao depresi6n extema

y area variaran pOl' multiples causas, s eglin el tip o de

insul ina que se emplee y sus dos is , y en funci6n de la s

condiciones bio16gicas 6ptimas.

Ahora bien, si queremos aproximar el resultado fisio16-

gico adecuado de la insulina, siempre se debera tener encuenta la alimentaci6n mas conveniente, indicada racio

nalmente pOl' un medico.

Pero 10 mas importante de esto es que siguiendo como

senalamos, la alimentaci6n adecuada, es posible eliminar

la enfermedad y en otros casos es po sible reducir la admi

nistraci6n de insulina pues aunque esta tiene efectos bene

ficos (antiguamente sin su empleo muchos diabeticos

estaban condenados a una muerte seguray muy dolorosa),

tiene tambien efectos negativos, como el disminuir el riego

sanguineo a nivel general, que puede ocasionar lesionesseveras como son, pOl' mencionar quiza l as mas notorias,

la ceguera, 0 la necrobiosis (gangrena), qu e casi siempre

lleva a la amputaci6n del miembro afectado.

'Dr. 5lbe{Cruz

46

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 24/79

49

'Diaoetes

Asi t ~ ~ i e n , la m:dicina natural ayuda a recuperar el

autodomlmo de l paClente, al eliminar los vicios y errores

que 10 ha n conducido a la enfennedad.

Es importante seiialar que en muchas oeasiones no solo

el cuerpo fisico participa en la enfennedad sino tambien

la psique se asocia al t rastomo que la orighta, pues entre

los resultados de nuestro erroneo sistema de vida, eneon

tramos p r i n c i p a ~ e n t e el agotamiento pOl' el trabajo, lasdudas, las angusttas, las preoeupaciones, la s prisas, el exa

gerado US? d: ,excitantes, e l escaso cuidad o de la piel, la

mala resplraclOn, la falta de reposo y de ejercicio, pero

sobre todo, un a faita total de interes pOl' el alimento del

a l m ~ : el amor aDios y a nosotros mismos, pues en muchas

o.caSI?neS desarrollarnos nuestro trabajo de manera rutina

na , s.m. :,ocacion de servicio, s in arnor y sin dedieacion,

eonvlrtlendolo en algo pesado y olvidando que si 10 hicier amos con carino nos darla gran satisfaccion, perc sobre

todo nos daria 10 qu e esperamos, 10 qu e no queremos

perder, 10 que a diario debemos buscar... salud.

. Jamas nos cansaremos de recomendar al paciente diabe

tIeo ~ u e no . fume y que siempre que tenga oportunidad

respIre el aIre de l a montana; qu e evite permanecer en

sitios de g ran t ra fico y garajes (en estos sitios se intoxica

mas con la emanacion de los motores en funcionamiento ,

I?or el b ~ o x i d o de ~ ~ b o n o y el plomo que despiden), todos

estos aSI como el oXIdo de carbona contenido en el tabaco,

{'rovocan que la calidad de la sangre disminuya considerablemente.

Entre otras cosas, los diabeticos, se caraeterizan pOl' un

e ~ t a d o de gran impureza en su sangre, son enfermos cro

mcos y podemos decir, aunque se 'escuche mal, qu e son

cuerpos en descomposicion orgcinica (10 cual es evitable).

Asi, no solo funcionan ma l el higado y pancreas, tarnbien

s ~ altera ~ a fuhcion visual, sexual, pulmonaI', cardiaca,

clrculatona, etcetera.

Los tratamientos de otra indole (alopatas, homeopatas,

etcetera), intentan acabar con el factor (llamese bacteria,hongo, etcetera) que provoca la enfermedad, ocasionando

mas lesion que ayuda al afectar las celulas sanas del orga-•

msmo.

48

Ademas, se hace necesario e l consumo de elementos

minerales, enzimas y vitarninas, pues su ausencia no per

mitiria la digestion de grasas, proteinas y carbohidratos.

Al respecto, la Medicina Natural no ataca directarnente

estos germenes,sino que estimula y refuerza las d e f e n s a ~ ;del organismo, para que este se defienda solo, recuperandosu s al ud si n intoxicarse con sustaneias extranas qu e 10

lesionan mas en lugar de curarlo.

Los earbohidratos son fuentes primordiales de energia,

pOl' 10 qu e se hace necesario el aporte de las grasas, qu e

debemos consumir pOl' vi a oral, pues en caso de no hacerlo

asi, las grasas contenidas en higado y tejido graso, tendran

que ser utilizadas, y su asimilacion desencadenaria en

muchas ocasiones comas diabeticos en estos pacientes, qu elos exponen a complicaciones queponen en peligro la vida.

'Dr. 5f.6efCruz

El tratamiento naturista de los diabeticos, que debera se r•

10 menos agresivo para el organismo, utilizando metodos

sencillos de curaeion, t iene como base un regimen hipoto

xico y depurador, sin el eual e l equil ib rio funcional del

organismo se rompe y acaba pOl' hundirse.

Todos estos nutrientes los vamos a encontrar en abun-

.dancia en l a natural eza, con l a gran ventaja de que son

alimentos qu e casi no dejaran residuos, haran trabajarel

organismo a su minima capac idad , pero sob re todo, Ie

proporcionan al paciente una g ran energia, presentando

una notable mejoria.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 25/79

'Dia6etes

51

a Frutas que encierran hasta un 15% de aZalcar: albarico-ques frescos, cerezas, fambruesas, grosellas, nisperos,nueces, avellanas, melocot6n, manzana, pera.

a Frutas que encierran un 20% de hidratos de carbona 0

aZalcar: platano, higos frescos, palo santo, ciruelas, uvas.

a Alimentos que contienen un 40% de hidratos de carbo-•

no: castanas.

o Alimentos que contienen un 60% de hidratos de carbono: orejones de albaricoque e higos secos.

o Alimentos que contienen un 75% de hidratos de carbo-

no: datiles, ciruelas y uvas pasas.

a Pastas alimenticias 70% de hidratos de carbona: pa ncontiene 50% de hidratos de carbono.

a Harinas contienen un 75% de hidratos de carbono.

a Bizcocho normal 62.5% de hidratos de carbono.

a Bizcocho de gluten contiene 6% de hidratos de carbono.

Para el tratamiento del diabetico es conveniente consi-derar la formulaci6n de cuatro dietas distintas, basadas

principalmente en su contenido de glucidos, que debera

se r de 150, 200, 250 Y300 gramos al dia.

La selecci6n entre los cuatro regimenes y la cantidad de

alimento, sera de acuerdo ala edad, peso, talla y actividad

de l paciente, sin dejar de considerar su tipo de enferme-

dad , pues encontramos que los enfenlws j6venes (insuli-nodependientes), requieren mayor cuidado en su dieta

pues po r SlJ. mayor actividad y desgaste fisico, necesitanmas calorias para no presentar sintomas de hipoglucemia.

a Frutas que encierran un 10% de hidratos de carbona yaZalcar: naranja, mandarina, pomelo, lim6n, pina fres-ca, membrillo, fresas, moras, olivas.

Los requerimientos basicos para el organismo, de ~ a d auno de los nutrientes son: 15% de proteinas, 30% de lipldos

y 55% de glucidos.

En la actualidad los tratamientos han satanizado err6-

neamente a los carbohidratos, disminuyendo su consumo

y recomendando una cantidad mayor de grasas y protei-

nas, provocando la arterioesclerosis, que se presenta en

alimentaciones hipergrasa.

Para una mejor comprensi6n haremos u n ~ c l a s i f i c ~ c i 6 nde alimentos naturales, de acuerdo a la cantldad de hidra-

tos de carbona que aportan, cuesti6nmuy importante para

poder seleccionar los mas adecuados, de acuerdo al grado

de glucemiade cada enfermo. Cabe acla.rar qu: el cons.um,odiario de glucidos en la dieta de cualqmer paClente ( ~ r ~ b e tico 0 no), nunca debera ser menor de 150 gramos dIanos.

a Hortalizas que encierran 5% de hidratos de carbono 0

aZalcar: alcachofas, esparragos, berenjena, apio, cham-

pifiones, achicoria, col, coliflor, coles de bruselas, pepi-nos, berros, endivias, espinacas, acelgas, judiasverdes,lechugas, acederas, perejil, diente de le6n, puerros,

nibano, ruibarbo, escarola, tomate verde, ejotesy otros.

a Hortalizas que contienen e110% de aZalcar: remolacha,

zanahoria, nabos, cebollas frescas, ajos tiemos, guisan-

tes tiemos.

a Hortalizas al 15% de aZalcar: cogollos de alcachofa,hinojos, judias maduras.

a Hortalizas que contienen el 20% de aZalcar: patatas

(papas).

a Legumbres secas que aportan un 60% de aZalcares: ha-~ , judias secas, lentejas, garbanzos, guisantes y cebo-

lIas secas.

CJ Arroz crudo aporta 75% de azalcares.

50

'Dr. ~ 6 e f Cruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 26/79

12

12

12

12

11

12

20

12

25

15

25

CALORfAS

CALORfAS

'Dia6etes

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

3

PR6TIDOS

grs.

,.

COMPOSICIONDE LOSALIMENTOSMAS USUALES

Verduras y hortalizas:2.5 grs. de g[ucidos

5 gramos de g[ucidos en 100 gramos

Achicoria

Co l rizada

Pepinos

Jugo de espinacas

Berros de fuente

Endivias

Colleja

Lechuga

Acelgas

Esparragos

Setas

,PROTIDOS

Berenjenas 1 25

•Apio blanco 1 25

Berros de jardin 1 50

Jugo de zanahoria 1 25

52•

53

'Dr. ~ 6 e f Cruz

680 grs. de hortalizas verdes, qu e equivalen a

30 grs. de glucidos

400 grs. de frutas al10% 0266 grs. al15% 0200 grs.

a120%, que aportaran 40 grs. de glucidos.

200 ml . de leche que aportaran 10 grs. de glucidos

150 grs. de patatas que aportaran 30 grs. de

glucidos

370 rol. de jugo de frutas al10% que aportaran

37 grs. de glucidos.

Si sumamos todo, veremos qu e no s reporta 147 grs. de

glucidos siendo suficiente para se r la mas baja.,

Este esquema puede se r modificado de acuerdo a la s

caracteristicas de cada paciente y descubrimos qu e es muysencillo adaptar un a dieta para un enfermo diabetico.

POl' 10 anterior es importante seguir la s indicaciones de l

medico en relaci6n a las cantidades adecuadas de ghlcidos

que el paciente debe consumir. Mas adelante daremos una

t ab la de equivalencias qu e nos ayudara a proporcionar al

enfermo una buena nutrici6n y la cantidad conveniente de

alimentos. Como un ejemplo: si el medico senala un a dietade 150 gramos. de glucidos, su composici6n seria la si-

guiente:

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 27/79

85

107

CALORlAS

'Dia6etes

2

3

PROTIDOS

,

Patatas

Mazos de maiz tiemos

Mas de 20 gramos de g[ucidos en 100 gramos

"ALORIAS

PROTIDOS

'Dr. f,{6efCruz

Judlas verdes 1 25, , t

CALoRiASROTIDOS LIPIDOS GLUCIDOS

Apio (hojas) 2 50

Br6coli 3 25Espinacas 3 25 Patatas 1 - 26.6 124

Champinones de Paris 3· 25 Judfas secas 21 2 57.6 352

Zanahorias 1 25 Guisantes secos 23 1 60.7 370

Remolachas rojas 1 50 Lentejas 22 1 49 303,

Alcachofas 2 50 Granos de soja 37 18 28.8 445

Coles de Bruselas 2 50 CQPos de soja 37 21 26.4 469

Guisantes de lata 3 50 Hongos secas 20 3 43.6 74

5455

10 gramos de g[ucidos en 100 gramos

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 28/79

57

PROTIDOS CALORlAS

'Dr. 5l6efCruz 'Dia6etes

56

Frutas Frescas: Grosellas negras 1 46

5 gramos de gllicidos en 100 gramosMandarinas 0.4 43

Naranjas 0.9 54

, Jugo de naranjas 0.8 47PROTIDOS CALORIAS

Melocotones 0.7 46

Ciruelas 0.7 53

241Arandanos 0.3 46

Aguacate 1.9

Melon de agua 0.6 28

Limon 0.7 28 15 gramos de gllicidos en 100 gramos•

24umo de limon 0.3

10 gramos de gllicidos en 100 gramos

-I

Pina tropical 0.5 57PROTIDOS CALORIAS

Higos 1.3 53

Cerezas 0.8 64

Ciruelas amarillas 0.7 67Acerolo 0.2 39

Ciruelas claudias 0.8 72Manzanas 0.3 50

Uvas 0.7 74Zumo de manzanas 0.1 47

Pera 0.5 59

Albaricoques 0.9 54 20 gramos de glzicidos en 100 gramosMoras 0.8 58

0.9 39, ;

Fresas PROTIDOS CALORIAS•

Pomelof

0.7 32

Zumo de pomelo 0.6 28

Frarnbuesas 1.2 40 Platano 1.1 90

Bayas de sauco 2.5 46 Jalea de escararnujos 3.6 102

Grosella roja 1 37 Zumo de uva 1 74

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 29/79

59

'Diabetes

PROTIDOS LfpIDOS GLrlCIDOS CALORlAs

Cereales:

En 100 gramosn 100 gram os

'Dr. !ilbe£Cruz

Frutas secas:

••

PROTIDOS LlPIDOS GLUCIDOS CALORiAs

58

Orejones de Cebada 10.6 2.1 72 370manzanas 1.4 1.6 65 279 Cebada

Orejones de descascarillada 8.0 1.6 69 330albaricoque 5.0 0.4 66 300 Harina de

Datiles 18 0.5 73 305 cebada 10.6 1.9 72 368•

Higos secos 3.5 1.3 61 .. 272 Avena granos

Castaiias 3.2 2 43 211 enteros 12.6 7.1 63 387

Orejones de Avenadescascarillada 11.0 6.0 61 3510.6 66 282elocoton 3.0

Ciruelas secas 2.3 0.5 71 305 Copos de

avena 13.8 6.6 66 402Semola de

Frutas oleaginosas: avena 13.9 5.8 67 399En 100 gramos Harina de

avena 14.9 7.5 66 410_.

MijoPROTIDOS

,

GLUCIDOS CALOIDASIPIDOSdescascarillado 10.6 3.9 70.7 382

Maiz• granos enteros 9.2 3.8 71 375

Almendras 18 54 16 651 Harina de maiz 8.9 2.8 74 376Nueces 15 63 13 705 Arroz pulido 7.0 0.6 75 368Avellanas 14 62 13 690 Arroz sin pulir 7.4 2.2 75 371Pinones 20 50 20 610 Harina de arroz 7.2 0.65 79 311Naez de coco 41 36 10 299 CentenoNuez de Brasil 14 67 7 714, granos enteros 11.6 1.7 69 359

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 30/79

61

tJJiaoetesJJr. 5l6etcruz

60

Germenes de Leche y su s derivados:11.2 26 404enteno 42.0

En 100 gramosHarina de

centeno 8:6 1.2 363

Harina semilla de ,

36 359

,GLUClDOSirasol 37.0 10.6 PROTIDOS LIPIDOS CALoRfAs

Trigo granosI t7 69 363nteros 2.0

Semola de Leche de mujer 1.4 3.4 6.8 63trigo 7.0 0.2 72 326

Leche de vaca ,Germenes entera 3.5 3.7 5.0 67de trigo 26.6 9.2 46 400

Leche de vaca

Salvado 16.0 4.6 51 361 descremada 3.5 0.2 5.0 26

Harina de trigo 10.6 1.0 36.5 368 Leche conden-

sada sin azucar 7.2 7.8 10.4 154•

Leche en polvo 25 28.0 37.0 500

Suero liquido 3.5 0.6 4 35

Nata fresca 3.5 25.0 4.00 255

Mantequilla 0.8 84.0 0.5 760

Pan: Yogur 4.8 3.7 4.5 74

En 100 gramosRequeson 17.0 0.6 1.8 88

Queso semi-,

,LfPIDOS GUJcIDOS CALoRi'AS

salado 36.0 6.5 3.5 222PROTIDOS

Gruyere 30.0 3.4 27 417Holanda 28.0 23.0 3.5 270

Pan de trigoParmesano 36.0 36.0 3.5 410

Roquefort 23.0 34.0 3.0 320ntegral 7.5 0.9 47 241

Pan deManchego 16.0 37.0 1.7 417

centeno integral 7.3 1.3 46 239 Queso de

Bizcochocabra 33.0 16.0 15.0 335 •

de trigo 10.0 2.5 75 360 Suero de polvo 12.0 1.0 n.d 346

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 31/79

'Diabetes

63

, , ,PROTIDOS LIPIDOS GLUCIDOS CALORlAS

Azticar y productos azucarados:

En 100 gramos

.,Con el aporo de estas tablas, se simplifica la administra

C I O ~ de una d ~ e t ? conforme a las calorias que requiera cadapaclente, y aSlmlsmo podemos tomaren cuenta la cantidad

de grasas, proteinas y carbohidratos que contienen los

diferentes jugos, frutas y verduras.

Aceite de oliva - 99.6 927

Aceite de

cacahuate - 99.4 - 895

Aceite de maiz - 100.0 - 930

Margarina 0.8 83 0.4 752

Pasta de nuez 26.1 48 10.0 641

Huevo entero,Azucar de

cana refinadapo r 100 grs. - - 98.5 395

Azucar de(1 huevo 1/2

12 0.5 160 remolacha ref. 99.8.. 55 grs.) 13 - - 399

Yema 16 .32 0.5 355 Lactosa 0.2 - 99.3 397

Clara 11 0.2 0.7 48 Extracto de

malva seco 7.0 - 90.0 388Chocolate 7.0 24.0 64.0 500Confituras

(media) 0.5 0.3 70.0 288

Jalea fruta(media) 0.2 - 65.0 260

Confitura

Aceites y grasas vegetales-

-de fresa 0.6 - 68.0 275

En 100 gramos Confitura

de naranja 0.4 0.1 72.0 290

PR6TIDOS LfPIDOS GLUCIDOS CALORfAS Jalea de

grosella0.4 - 77.0 240Miel 0.3 - 79.5 319

En 100 gramos

PROTIDOS LlPIDOS GUJeIDOS CALOIUAS

'Dr. 51.befCruz

62

Huevos:

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 32/79

65

'Diabetes

Raices de achicoria Tuberculos

de aguaturna

Crosnes del Japan Enula campana

Alcachofa

Salsifi

La raiz de a c h i c o r i ~ es considerada en Francia, pOl' eldoctor Decaux, especIal para los diabeticos, recomienda

tomarla en infusi6n, 10 cual hace bajar los niveles de azucar

en sangre de 20 a 40% cuando esta muy elevada.

Los ~ l i m e n t o s hipoglucemiantes so n a s i m i s ~ o muy

c o n v e m ~ n t e s para el paciente diabetico, pOI' contener gran-des canhdades de vitamina B, la cual refuerza de manera

importante a la insulina, en el desarrollo de su funci6n.

Algunos alimentos que merecen menci6n especial sonlos siguientes: .

o Cebolla: ~ o ~ t ~ e n e un elevado numero de gillcidos,

r:ero los dlabetlcos pueden consumirla sin riesgo. Con-

hene unelemento poderoso llaniado glucoquinina que

estimu.la los is.lotes.de Langer Hans y en palte, suple la

carenCla de la ll1su1ll1a, pero es mucho mas duradera su

acci6n y ademas sin los efectos t6xicos de esta.

. Contiene tambien vitaminas B y C, que desarrdlan unl lnportante papel contra las complicaciones de Iii diabetes

,

aSI como en su prevenci6n y curaci6n.

C?tros de ~ u s elementos son: azufre, compuestos de sul-

foclanuro: f?sforo, ~ l l l O r , potasio, acido salicilico y secreti-

na . Esta ulh.ma, ~ s t l l n u l a la secreci6n pOl' el pancreas de

f e r m e n t o ~ d l ~ e s t l v o s , 5610 producidos pOl' esta glandula vque S O ~ 1 ll1dlspensables para la digesti6n de proteinas,carbohldratos y grasas.

'Dr. .fJl.befCruz,

64

Existen algunas verduras que contienen un a gLill canti-da d de inulina, un almid6n que gracias a un a diastasa

Hamada inulasa, se descompone no en glucosa sino en

fructuosa y asi el organismo no tiene necesidad de insulina

para su asimilaci6n y transformaci6n en energia, raz6n po r

la que conviene consumirlas en cantidades moderadas.

Mencionare algunas de estas:

Palta Manzana Nispero

Cerezas Esptirragos Apio

Alcachofas Aceitunas s in sal Callampas

Co liflor Achicoria Porotos tiemos

Coles Repollo Tomates

Arvejas tiemas Lechuga Acelgas

Pepinos Hinojos Espinacas•

Rdbanos Diente de LeanCebolla

Berenjenas Berros Setas

Alcaparras Nabicol Puerros

Nopales Xoconostle Calabaza•

Stibila

La manera de calcular ia cantidad necesaria de calorias,

en forma general es la siguiente: si tenemos un p a c i e n t ~que mide 1.70, multiplicamos 70 x 30 ( d ~ 25 a 30), y. aSItendremos que el numero total de cal onas que r eqmere

sera de 2100,las cuales aumentaran 0 disminuinm con base

en su estado de salud. .Dentro de los a limentos mas recomendables para el

diabetico se encuentran los crudos, que se pueden consu-

mir en g randes cantidades, s on e n forma general, los si-

guientes:

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 33/79

67

'Diabetes

Cidra

Guayaba

Fresas

Manzana

Castana Zanahoria

Guantibana Coco

Mandarina Membrillo

Melon Retabel

Anis

Ajonjoli

Papaya

Semillas

de girasol

Lima

Limon

.Peras

Pinon

Zapote

y. m u c h i s i m a ~ otras frutas -Pluy nutritivas con bajo conte

rud? de calonas y por 10 tanto muy convenientes para elpaClente diabetico.

E ~ t ~ ,muy i X : d i c ~ ~ o e l empleo de jugos y frutas en lanutncIOn del dlabetlco. Dentro de losma s convenientes seencuentran los siguientes:

Es importante el consumo de fibras en la alimentaci6n

del. ~ i a ~ e t i c o , considerandolas indispensables para su curaCIOn mtegral.

E1 doctor H e ~ t 6 n , medico ingles, comprob6 que en mu

chos de los paClentes de sus clinicas londinenses la dieta

rica en f i ~ r a s bloqueaba la sobreingesti6n de carbohidra

tos,. reduclendo su absorci6n por el intestino delgado. As!,la flbra v ~ ? e t a l se comporta como una valvula que regula

la abS?rCIOn de azucares e impide su llegada al torrentesangumeo.

iPodriamos pensar que elevando el consumo de fibras

reduciriamos el consumo de insulina y los antidiabeticosorales?

'Dr. YLbefCruz

La cebollaes ademas un excelente digestivo que propor

ciona salud y previene enfermedades, po r 10 que no debera

faltar en nuestra mesa.

o Manzana: la pulpa y el juga de esta, contienen un

fermento 0 enzima llamado Fructoquinasa, que provoc a la reducci6n de la fructosa s in la intervenci6n de la

insulina.

o Berros: Ricos en sales minerales y oligoelementos, so n

favorables a los diabeticos.

o Alcachofa: Contiene inulina y tambien glucoquinina,

que mencionamos en el caso de la cebolla. .

o Chucrut: Es un a hortaliza de inviemo con propiedades

hipoglucemiantes. Contieneminerales y v i t a ~ i ~ a s , so

bre todo vitamina C. Evacuajugos y gases putndos; es

eficaz en ulceras gastricas; refuerza los nervios, es un

poderoso antianemico y contiene un eleva,do.indice deacido lactico, 10 que la hace un arma terapeutlcacontra

enfermedades tan severas como arterioesclerosis, gota,

reuma, enfermedades hepaticas y po r supuesto, es un

antidiabetico natural de primera.

o Aguaturna, salsifis y achicoria: Asi como la avena tienen una elevada cantidad de inulina qu e como hemos

mencionado, tiene efectos hipoglucemiantes.

o Lechuga: De la cual el doc to r Lau ri sn p resc ribia e l

alcoholatura a dosis de 50 a 60 gotas antes de c ad a

alimento, tiene efectos intensamente antidiabeticos.

o Espdrragos: En el tratamiento a los diabeticos p ~ o v o c auna disminuci6n y desaparici6n de azucar en onna. Es

un alimento altamente diuretico pero presenta casos de

cistitis, po r 10 que se debetener cuidado en su prescrip-. ,

CIOn.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 34/79

'Dia6etes

69

No hay nada mas critico para la salud de un diabetico

qu e controlar su nivel de azucar en sangre, ni manera mas

simple de hacerlo que aumentar la cantidad de fibra en su

dieta. Cuando se tienen los niveles normales de azucar en

sangre los riesgos de complicaciones son mucho menores.

Asi, debemos pensarque la salud y /0 la enfermedad deun diabetico depende de la naturaleza, qu e es un a fuente

inagotable de fibras vegetales, pues casi cada grano, hoja,

tallo, raiz, e tc ., contienen fibra, y cuando las mastica

mos siempre quedara una porcion fibrosa no reducible apapilla, no soluble a la saliva.

Esta compuesta po r celulosa, la cual en sf es un carbohi

drato como los demas, pero es indigerible para el hombre

y pOl' 10 consiguiente no considerada como alimento , s ino

como un factor natural de volumen y relleno que ayuda aregular la asimilacion y la digestion de manera directa el

metabolismo.

La f ibra es esencial para mantenelTIOS saludables. Es de

suma importancia para el tratamiento y curac ion de la

diabetes, asi como de su s complicaciones, conocer lo s be

neficios que nos proporcionan los agentes minerales, vita

minicos, enzim<it,icos, y otros de los que mencionaremos

los mas importantes a continuacion:

o Vitamina E. En los pacientes diabeticos un sistema

permanentemente atacado esel circulatorio, sobre todo

en los miembros inferiores. Al respecto, esta vitaminaha logrado beneficios qu e la medicina alopata no ha

podido obtener ni siquiera con antiinflamatorios, anti

coagulantes, vasodilatadores, etcetera.

Uno de los problemas a resolver es que los alimentos

tienen pocas cantidades de vitamina E, qu e si la encontra

mos en grandes cantidades en el aceite de germen de trigo,

pero no d ~ b e r a n consumirse sulfato ferroso 0 grasas poli

msaturadas como son: aceites vegetales de cartamo, gira-

68

'Dr. JIve[Cruz

De acuerdo aestudios enel Hospital de Veteranos de Bethesda

en Nueva York, los resultados fueron los siguientes: Cuan

do se hizo un cambio a un a dieta mas rica en fibras de 180

pacientes insulinodependientes y que estaban recibiendo

entre 14 y 20 unidades de insulina, 162 pudieron a b ~ d ~ na r la insulina po r completo y la fraccion restante dlsml

nuyo los requerimientos de esta en gran medida.

Posterior a estos estudios, investigadores de la Univer

s ida d de California concluyeron que un a dieta rica en

f ibras es muy uti! en ambos t ipos de d i a ~ e t e s , . la i ~ s u l i n o dependiente, y aquella que tiene todavia m s u h ~ , a C l r c u l a ~ te y se controlacon a n t i d i a b e t i c o ~ o r a l ~ s . Esta dleta er amas

efectiva en la segunda, pues caSl haCla desaparecer la ~ n fermedad y en e l c aso de l a d iabe tes juven il ha pOdldo

reducir sus necesidades de·insulina en un 60070%.

En el caso de los obesos con hiperinsulinismo, tambien

una dieta rica en fibras los ayuda, pues los hace bajar de

peso y requerir menos i n s u l i ~ a , l o g r a n ~ o que S ~ l " ~ o n t a d o rbiologico" regule sus necesldades de esta. A.slmlsmo, loshace menos susceptibles a enfermedades cardlOvasculares,

renales, etcetera.

En relacion al palTafo anterior, en clinicas alemanasencontraron que hay un a relacion estrecha de peso-estatu

ra con la obesidad y la presentacion de la diabetes. Cuando

los pacientes mayores de 45 anos pesaban menos de 10 qu e

median, la presentacion de la diabetes disminuia de mane

ra muy drastica. Una manera muy facil de calcular la regIa

anterior es la siguiente: en los hombres, deben pesar 10%menos de 10 que miden (ejemplo: 1.70 m. tomar en cuenta

70 menos 10%, dara 60 kg. de peso), y en la mujer un 12 0

un 15% menos de su estatura.

Definitivamente 81

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 35/79

'!Jia6etes

,0 Magnesio: Este es muy importante para mantener sa

ludable el sistema nervioso y sobre todo para regular

el metabolismo de los carbohidratos ya que s in este, la

insulina no puede realizar su flmcion, aunque haya

carbohidratos e insulina en abundancia .

~ o b e r t .Fishman mencionaba: " ...una dieta baja en mag-neslO, umda a una deficiente absorci6n gastrointestinal, es

capaz de producir toda una serie de perturbaciones nerviosas,particularmente en los diabiticos...", cuestion que debemos

tomar en cuenta al elaborar un a dieta apropiada para un

d i a ? ~ t i c o : evitandole las complicaciones clasicas par la

defIcIencIa de magnesio, como son: irritabilidad, dolores

musculares, taquicardia, comezon 0 picazon, fatiga croni

ca y en los hombres, impotencia.

Los alimentos nuis ricos en magnesio son:

71

Existe un elemento natural mineral muy, asimilable

l lamado dolomita que es rico en calcio y magnesio.Es mas severa la diabetesen los ninos, que en los adultos,

Wla de las causas podria ser que su alimentacion es pobre

en magnesio y vitamina B, pero cuando se administran

a ~ ? o s elementos la lesion se revielte mejorando su s con-dICIOnes generales. Po r 10 tanto, si atln quedan tejidos

sanos en el pancreas, e l magnesio y la piridoxina pueden

detener el desarrollo de la enfermedad y las necesidades

de insulina sean menores.,

A lnzendra Melaza de cana Frijoles

Nueces Aceite de germen Avellanas,

Ajonjoli Cacahuates Pis taches

Soya. Chicharos

Cuando la cantidad de piridoxina es poca, e l triptofano

(uno de los aminoacidos esenciales) no puede ser utilizado

normalmente, transformandose en acido xanturemico, el

cual si llega a acumularse en sangre, puede danar severamente al pancreas, haciendo qu e la diabetes se presente 0

complicandola mas.

Los granos de cereales germinados tienen un alto conte

nido en vitaminas E, y sobre todo B, qu e tienen un a accion

tonificante y fortificante, como son: cereales in tegrales, trigo,

centeno, avena, cebada.

70

'!Jr. 5t6dCruz

La administracion de vitamina B, en los diabeticos es

eficaz par a p roduci r un efecto similar al de la insulina,

aunque no en su totalidad, pero si facilita en alto grado el,

acceso de la insulina a las celulas organicas.

La cantidad adecuada de esta vitamina sera administra

da de manera individual, pues cada persona tiene su s

necesidades propias. Ademas estos requerimientos pue

den ser hereditarios y muchos investigadores tienenla

teo ri a de que las necesidades de piridoxina pueden deter

minar la aparicion de la diabetes.

o Vitamina B,: Conocida como piridoxina. Esta intervie-

ne en el metabolismo de lo s aminoacidos, que son loselementos que "construyen" las proteinas. El consumo

necesario de esta v itamina es de dos miligramos; sin

embargo, un a dieta desbalanceada, rica en grasas yproteinas, propiciaria necesidades hasta de 500 mili

gramos para digerir los alimentos, complicando aun

mas los padecimientos de l diabetico.

sol , a jon jol i, maiz, etc '" ya qu e inactivan las funciones

de la vitamili.a E. Gracias a su consumo, se han visto

resultados maravillosos en la gangrena y en los estados de

ceguera de los diabeticos.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 36/79

1Jiavetes

73

Lo s alimentos que mas cromo contienen son los granos

integrales, pero sob re tod o la levadura de cerveza qu e

contiene tma gran cant idad de vitaminas, sobre todo com

plejo B, 10 que la convierte en un antineuritico de primer

orden pOl' su elevado contenido de inositol. Ademas per

mite qu e la circulaci6n sea corregida en gran medida.

Todo 10 anterior fue puesto de manifiesto pOI' un a investigaci6n exhaustiva que se llev6 a cabo en la Universidad

de Alabama, en la <:ual se comprob6 ademas una amplia

area de acci6n sobre los estados de stress que so n ta n

importantes en lo s diabeticos, ya que si estos gozan de

tranquilidad, lqs niveles de glucosa casi siempre estaran

en limites normales, pero cuando el diabetico estae-stresa

do se activan sistemas cerebrales qu e alteran y bloquean elfuncionamiento de la insulina, provocando qu e la glucosa

en sangre se dispare.

Empleando las combinaciones adecuadas de alimentos,tendremos tma dieta apropiada para prevenir y curar a los

diabeticos.

En este libro se incluiran algunos menus para los diabe

ticos, que deberan ser considerados como ejemplos, ya qu e

se podran elaborar muchos mas, de acuerdo· a las indica

ciones que hemos dado paginas atras.

Aceite de gemzen de trigo

Canzotes Ajonjoli

Avellanas

Duraznos

o Manganeso: Benefico para el funcionamiento organico

y necesario para que se utilicen las vitaminas B, Y C y

la colina, esta ultima, si se encuentra en cantidades

adecuadas, evitara problemas cardiovasculares graves

en lo s pacientes sanos, pero sobre todo en los diabeti

cos,en lo s qu e es frecuente qu e presenten complicacio

nes como son: infartos, trombosis, gangrenas y todas

las complicaciones circulatorias que 10 llevan a la

muerte.

o Cromo: Mineral esencial para el funcionamiento de la

insulina, pues produce un factor de tolerancia a la

glucosa muy necesario que ayuda a la insulina a de

sempefiarse cuando los niveles de glucosa en sangre

son altos 0 cuando estan bajos (activador 0 desactiva

dor).

72

1Jr. ~ v e f Cruz

Encontramos manganeso en:

o Vitamina A: En ausencia de esta se multiplican un a

gran cant idad de celulasmucomembranosas qu e tapo

nan las salidas de l pancreas, produciendose una pan

creatitis que lesiona a este 6rgano.

o Lecitina de soya: Esta sustancia ayuda a prevenir los

riesgos de arterioesclerosis. Si la asociamos a la vitamina E, c asi asegura que las complicaciones circulatorias

en los diabeticos no sean frecuentes, logrando que las

complicaciones existentes sean reversibles, ya qu e au

mentan las concentraciones de oxigeno en todos los

6rganos, mejorando su funci6n, pues eliminan la s pla

cas de calcio qu e se depositan en las arterias, taponan

dolas.

,

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 37/79

'Dr. JiffjefCruz

Mencionaremos ahora algunos

tratamientos alimenticios

antidiabeticos

1. Tomar diariamente un vasa de jugo de chayote, ejote y

tomate en partes iguales do s veces por dia.

2. Tomar en ayunas un licuado a base de nopa! (una

mitad), xoconostle (unamitad), sabila (3 em.), pero 5610la pulpa; a 10 anterior se Ie agrega agua 0 jugo (se toma

en ayunas).

3. Jugo de espinacas, lechuga y col a partes iguales do s

veces por dia.

4. Jugo de berros, espinacas y jugo de naranja, se Ie puedeagregar limon, do s veces por d ia.

5. Jugo de cebolla, limon y ajo mezclado con agua 0 jugo

aeido, dos veces por dia.

6. Jugo de limon criollo (un vaso, dos veces al d ia), con

popote.

7. Jugo de germinados de trigo con l im6n, t res veces a!

dia.

8. Jugo de lim6n con sabila, se Ie agregamiel en pequenas

cantidades, se toma po r 10 menDs dos veces al d ia .

9. Agua de avena (se ponen a remojar en un vasa conagua

t res cucharadas de avena integral, a! di a siguiente se

cuela y se toma el agua en ayunas, la avena se tomara

al gusto).

10. Tomar jugo de naranja condos cucharadas de levadura

de cerveza pOI' 10 menDs dos veces al dia.,

11. En un vasa con agua ponga dos cucharadas de cebolla

mOl"ada picada y deje reposar pOl' 10 menDs 4 horas, se

cuela y se Ie agregan dos gotas de l imon y tres de miel,• •

74

••

/•

(.,

,

'.

'Diafjetes

.. , .

75

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 38/79

'Dia6etes

77

25. Hierva durante 5 minutos do s cucharadas de linaza en

2 ~ 0 ~ l . de agua, s ~ deja reposar toda l a noche, al di a

slgUlente se Ie agregan 3 cm de sabila (pulpa), se licua

y se toma en aytmas pOI' 10 menos dos meses.

26. Jugo de nabo, lechuga y apio dos veces al dia.

27. Medio vasa de jugo de l imon con tres cucharaditas de

lecitina de soya, dos veces a l dia .

28. Dos cucharadas de levadur a de cerveza, Ul,a c u c h a r ~ d ade aceite de germen de trigo, una yema de huevo y un

vasa de jugo de naranja en ayunas po r 10 menos dos

veces al di a pOI' 3 semanas.

29 Medio vasa de j ug a d e papa dos veces al di a por 10menos tres selnanas. '

23. Mezclar yema de huevo con trigo integral y tomarlo en

ayunas pOI' 10 menos tres semanas .

24. Un vasa de jugo de naranja, una cucharadade levadura

d ~ cerveza, un a cucharada de aceite de germen y una

capsula de levadura de cerveza, pOI' 10 menos dos veces

al d ia .

30. Poner en medio v as a d e jugo de lim6n tres dientes de

ajo pelados y picados, asi como tm huevo ente ro s in

quebrar, d ~ j a r reposar toda la noche, al dia siguiente

colar y el Jugo que queda mezclarlo perfectamente,tomar en ayunas pOl' 10 menos cuatro semanas.

Estos son s610 algunos remedios a base de alimentos

naturales, los cuales se han recomendado a muchos de mis

pacientes d i a ~ e t i c o s con resul tados sorprendentes , pero

co n los remedlOs ~ o sera suf.iciente, d e ~ e r a n ser comple

mentados con la dleta aproplada y los medicamentos na

turales. antidiabeticos, ejercicio y todas la s terapiasnecesanas.

se mezclan perfectamente y se toma en ayunas pOl' tres

semanas.•

76

'Dr. Jl[jefCruz

12. Jugo de esparragos con lechuga y apio en partes igua

les, pOI' 10 menos dos vasos diarios.•

13. Reposar un vasa conmiel toda la noche, posterionnen-

te se Ie agrega un diente de ajo, se licua y se toma en

aytmas, diario.

14. Jugo de vainas verdes de judia, pOI' 10 menos medio

vasa dos veces a l dia .

15. Jugo de achicoria con limon, medio vasa dos veces al dia .

16. PoneI' en un vasa con agua tres aceitunas negras, se

remojaran toda la noche, al dia siguiente se l icua y se

Ie agrega un a copita de aguamiel y se toma en ayunas

pOl' 10 menos tres semanas.

17. Jugo de lechuga, tomar pOI' 10 menos med io vasa t re s

veces al dia, debera se r lechuga orejona.•

18. Jugo de cana con soya, ajonjoli y una cucharadita de

aceite de germen, se tomara cada tercer di a (cuidando

aquellos pacientes con hipercolesterolemia).

19. Jugo de l imon conmedb cucharadita de algas marinas

molidas y media cucharadita de levadura de cerveza,

se tomara tres veces al dia.

20. Poner a remojar un nopal en aguamiel toda la noche, al

di a siguiente se saca el nopal, se Ie agrega jugo de limon

y media cucharadita de miel, s e l ic ua y se toma en

ayunas pOl' 10 menos tres semanas continuas.

21. Jugo de pepino y achicoria a partes iguales, se Ie agregamedia cucharadita de diente de leon, se t omara dos

veces a l dia .

22. Tomar diario tres cucharadas de aceite de gennen de

trigo pOl' tres semanas.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 39/79

79

TESTIMONIO

,

El acudio ami presentando dolores generales, cansancio

excesivo, obesidad, humor negro (mal humor), calambres,

alteraciones en su funcionamiento digestivo y renal , asi

como un a gama muy variada de signos y s in tomas. Al

comenzar su t ra tamiento experimento diarrea , vomitos,

dolores de cabeza, pero como el me decia, "soy necio y si

e ldoctor no me cura Ie voy a reclamar, pero para eso tengo

qu e cumplir", y asi'lo hizo, se sometio a un tratamiento abase de vegetales crudos, tes de chancarro, tronadora,

malva, ortiga, estrellita, hamula de Monterrey y sus com-

plementos alimentidos adecuados. La evolucion de su '

enfermedad ha sido extraordinaria, pues cuando llego con-

migo no caminaba mas de 300 mt s y comenzaba a sentirse

muy cansado, en la actualidad el ingeniero es corredor de

maraton, trabaja como maestro de una institucion de estu-

dios superiores y sus a lumnos ya se Ie ace rcan con la

confianza de encontrar en e l a l guia que todo maestro debe

El senor Roberto es un paciente que h e llevado a varias

estaciones de radio (XEDF 970, XEAI 1500, Radio Chapul-

tepec canal 560), La razon, aparte de la estima personal, es

su manera muy amable, simpatica y coloquial de referir su

enfermedad, casi siempre esta risueno, de buen humor yaunque la evolucion de su enfermedad fue un poco lenta

su tenacidad 10 alivio.

Sr. Roberto "N"

,

.. HS• I nneen

,

$ sse n

2'

C .cechssaa".u"ucS hi ihUCS$ ", .. use. he " """"."""$$ eoas"" Lia ""uuesUUOQCaciiauseO ""heet l

• .. sa S

78

fJJr. j t f jelCruz

La meta u objet ivo final de cualquier medicina es

prevenir, 0 curar las enfermedades 0 prolongar lavida, pero el ideal de cualquier medicina siempresera el de suprimir la necesidad de medicinas ydoctores; la unica manera de conseguirlo es con

una alimentacion dictada por nuestra concienciayconocimiento; es decir, una alimentacion natural

basada en frutas, verduras, jugos y todo aquelloque nos brinda la naturaleza misma.

iCsu.saaae s seee ,s . ,s,s

Se escogenl uno 0 maximo dos remedios a emplear de

acuerdo a la s caracteristicas de l paciente. ,

Quiero finalizar este tema con la siguiente reflexion:

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 40/79

'Dr. 51.6e{ Cruz,

ser, pues porIa enfermedad su temperamento estabamuy

acelerado pero en la actualidad es muy tranquilo, en fin,-su vida cambio radicalmente; solamente Con base en lma. .alimentaci6n adecuada, su mentalidad positiva y sus an-

sias de curarse alcanz6 la salud.

Es importante la mental idad positiva de los pacientes,la fe en SI mismos y sobre todo las ganas de t ener la salud

como algo de primera impoltancia; en lugar de ocuparnos

primero de cuestiones materiales, pongamos atenci6n a

nuestro cuerpo,pues recordemos que con base en la salud

obtendremos 0 no 10 que tenemos en este mundo, en oca

siones damos desgraciadamente valor primordia l a los

efectos materiales,

Ojala ejemplos y testimonios como este sirvan para esti

mular los deseos de curarse y conservar la vida 10 mejor

posible.

80

RECETAS ESPECIALES

PARA PACIENTES DIABETICOS

Esta serie de recetas son s610 un 'ejemplo de la ali-mentaci6n que puede seguir un paciente diabetico,pero 10 mas importan te es que pueden elaborarsevariadas recetas de acuerdo a los componen tes masconvenientes para cada caso

81

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 41/79

83

.. . . " ..: : ' ~ ' ~ ~ : : ~ . :;.;::::. : ".

'. " "... ". . ' .. '.r:--J..f·'i' ." .", ...:. .;:.:.'

1]iabetes

I I HI

:;,.'.- .·;'. '. . ... . ...':', ',;. : : ' ~ '" ' ....'. :'. '. '.' .', ' .· '. ' .'. '. " . "'. .:

I III

o

Huevos a la Diabla

TIl

o

:OSUCUC:EEiUiOUUUEEaaaaaaaasooeect,uaaucaa sO_accuChOh ""CLUCUUCL__ ; au ..

••o

INGREDIENTES

6 huevos cocidos

2 cucharadas de mayonesa

1/2 cucharadita de salsa habanera

sal y pimienta, al gusto

Preparaci6n: Se cortan los huevos hervidos por la mitad y

se ext rae l a yema, cuidando qu e la clara no se rom pa, se

machaca la yema y se Ie agregan los demas ingredientes

mezclandolos. Se rellenan las claras con la mezcla.

II I II 11111 'C

. ~ : : : : = : :.'.: ~ . : ..•• • • •....., .'. ....

....

II I

o

o

o

o

I: ::: IIlr

o

1]r. 5f.befCruz

aUOie::saos UUCaU30GUucucteusuaiaUiuo:s;cuuasaus EUUJOSUOQuucoaacceceouucuaocu::U$ucau::asc

Omelete a la Mexicana

INGREDIENTES

4 huevos con daras y yemas separadas

4 cucharadas de agua caliente

1 y media cucharadas de cebolla, picada

1/2 cucharadi ta de salsa de soya

2 cucharadas de perejil chino

sal, aceite y pimienta, al gusto

82

Preparaci6n: Se baten perfectamente la s yemas, se made

lentamente el agua y la salsa de soya con los condimentos.

Aparte se baten las claras y se maden a la mezcla previa-

mente preparada agregandole el perejil y la cebolla, se

vierte e n u n sarten 0 comal. Rinde para dos personas.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 42/79

, . . . '.. . .:.

-.At A:;<l"

1Jiahetes

o

c

Alcachofas a la Romana

85

: :a:auu;u U:UuchOCO' 2au:ccc;;uu UCCCuUUCcn_hCU_ZECcuUJC_QUCU "CUCdc;:

INGREDIENTES

200 grs. de alcachofas2 cucharadas de aceite1 diente de ajo

hojas de menta picada

agua y sal

Preparaci6n: Tirar para arriba l as hojas exteriores hasta

qu e s6lo quede l a parte t iema. Cortar la s puntas, despues

los t ~ l o s hasta l a medula . Dejar un a parte de 5 cm de

l ongl tud, f ro te la b ien con lim6n. Abrir un poco la s hojas.

Espolvorear con.sal, madir las hojas de menta y ajo colo-cados en el medlO. Verter el aceite en la cacerola, colocar

en ,ella las alcachofas y hacerlas rehogar cubiertas por un a

t a p a d ~ r a . Revolverlas varias veces, despues agregar agua I

ala mltad de su altura. Continuar cociendolas hasta qu e se

~ v a p o r e el agua y se made el aceite s6lo durante algunos

mstantes. Sirvase para do s raciones.

iccucee.,CS:EUU.4.ucauccuuauu_uaaccu.u:U$CCUUCOG:uuu•••• __ .:55••• :5__ 2•••••:::5•••• ::: •••••• 05:;••

¥ Ensalada Mexicana

¥ Alcachofas a la Marinera

INGREDIENTES200 grs. de alcachofas

2 a 3 cucharadas de aceite50 mi. de agua

sal, al gusto

I un ' 0 0 : I UO ' '0000" =I:: 1110 ne: lOll] '

INGREDIENTES

6 nopales corlados en sesgo y heruidos

3 cebollas de rabo picadas1 manojo de cilantro picado

1 cucharada de oregano1 jitomate rebanado1 aguacate rebanado3 dientes de ajo picados

sal y aceite de oliva, al gusto

en I I I : 1100 ' Ii 1111 ' ~ ~ ~ n : 1 I rn o III: c 1 100 : 11110001111 roo,

1Jr. JIhe[Cruz

Preparaci6n: Se mezcla todo y al final se adoma con el

aguacate y el jitomate.

84

Preparaci6n: Se separan las partes blandas y tiemas de las

alcachofas, se lavan y s e f ro ta n c on lim6n, se cortan en

rebanadas delgadas, s e l es espolvorea un poco de sal, se

meten en aceite hastaque estenblandas y se made un poco

de agua.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 43/79

'Diabetes

: II 1111111.. III I II I II.

oo

I I

Sopa Antidiabetica

<>

iC:"" scsi_cuececesss:i:O', CC"$ooea,oauuaucch,oecccacae: oeCCi_cuucnc:..

o

o

INGREDIENTES

12 nopales picados

1 cebolla picada

3 dientes de ajo

100 grs. de queso picado

4 huevos enteros

2 chiles picados

2 cucharadas de aceite

1 aguacate

sal, al gusto

agua, la necesaria

87

Preparacion: Se sazonan los no pales en el aceite, s e mez-

clan con el ajo y Ia cebolla . Se agrega el agua; cuando esta

hirviendo se anaden los huevos poco a poco a qu e queden

como l is ton. Se agrega el queso y se ret ira del f uego . Se

agrega el chile y el aguacate'antes de servirse. Se Ie puede

agregar polvo de diente de leon si se desea.

accecee EEuuee:2asocuuceeaeueusoa cccc,eccc.csSSUU.UCUCCUJucoas .CEQ:5UE••••••• a:::o:

INGREDIENTES

3 alcachofas

1 cebolla chica picada

2 dientes de ajo picados1 cucharada de aceite

sal, al gusto

Crema de Alcachofas

ee ooccoccuuaosuoaucccosucouczua2uuc.:aacccuuu .. . uaucccuu . u:uccuu

i l l 'hu elS 'h'"' """011 CU J " 'I I bCCG 01 CuCl1

Ensalada Verde

INGREDIENTES

2 chayotes tiemos pelados y picados

2 calabacitas chicas y tiemas, picadas

3 pepinos pelados y rebanados

1 lechuga romana picada

1 limon (jugo) y aceite, al gusto

'Dr. JIbe[Cruz

III I I I I I lU I II I I ~ I I ' lun: g or I co.

Preparacion: Remoje las alcachofas en agua con sa l pOl' 10

minutos, quite las hojas hasta llegar al corazon, hiervalas,

licuelas y paselas pOl' un colador. Se sofrien el ajo y las

cebollas , se agrega el licuado y los corazones cocidos, se

parten en 6 pedazos y se les agrega sal.

86

Preparaci6n: Batir todas las especiasy bafiar el aguacate con

elias.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 44/79

'!Jia6etes

, naH l1: :"Ul I: 51 IU :eu

Jitomates Rellenos

IS I : ' U a l ~

89

',o, ••.•. . . 'ee·············:" ' :; ' I ············;,:" ,: •••. . . . . . . . .eenno.,

Preparaci6n: Cocera fuego len to las espinacas, dorar las

cebollas en aceite, se anaden las espinacas, se rehogan

lentamente, se anaden los pinones y s e les rehoga.

niouucauu,,:auau•••C55CUCCC ccecuacu __ uuaCCC'UC55QUUbCCCUUu.u__ ceccUUCCUUEUc:_uccacau sou a,:

Espinacas con Pinones

INGREDIENTES

250 grs. de espinacas

1 cucharada de aceite

1/2 cebolla picada

10 grs. de pinones

agua, al gusto

INGREDIENTES

200 grs. de i I tomates

15 grs. de arroz5 grs. de mantequilla

hierbas aromdticas (salvia, menta, yerbabuena, etc.)queso fresco, al 1usto

I ,J

Preparaci6n : Cor ta r l a par te super io r de los jitomates yvaciarlos, picar la pulpa y mezclarla con arroz crudo remo-

jado,5 grs. po r tomate al eual se Ie habnin anadido hierbas

; aromaticas al gusto, rellenar los jitomates con esta mezcla,

••

1111 II III

II I I I: :II nell

'!Jr. 5t6eCCruz

lceCCO: "ceaasso hcUi .. ". "sesauss ,, , __aee ss e cc e. " LUCi Ch

INGREDIENTES

250 grs. de espinacas

2 cucharadas de aceite

1/2 cebolla picada

15 grs. de nata50 grs. de espinacas crudas

hojas de menta salvia y perejil

Espinacas en Nata

88

P ~ e p a r a c i 6 n : Se limpian perfectamente las espinacas, se

cortan los rabos, se lavan b ien y se escurren. Se hierven

un poco para quitarles 10 amargo, posteriormente se po -

ne n a calentar en una eaeerola tapada hasta que eliminen

elagua, despues se escurren y se pican finamente, se sofrie

un poco la cebolla en el aceite, se agregan las espinacas yse reealienta'todo. Finalmente se agrega la nata, se baten

las espinacas y se anade el resto.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 45/79

fJ)ia6etes

___ .•••• •• ••••••••••• • •••••. . . .•c•••••••••••• :_. :••• _••••

"'0'2' U': ::1 H i I" 'u , " 0'0'' ' ' ' I : '51 iH' Jcc : "'a"'"

Ensalada de Papas a la Limon

"

l__CC __ ' : _' .: "_ '_ '." _••• _;'

INGREDIENTES

200 grs. de papas

100 grs. de caldo vegetal

15 grs. de jugo de limon5 grs. de cebolla picada

sal y nuez 11Ioscada

14 grs. de mayonesa casera

91

INGREDIENTES

200 grs. de aguaturmas

5 grs. de aceite

30 grs. de cebolla picaJ1a

10 grs. de nata•

II Ul 1I1

Aguaturnas con Cebolla:cue5ceceCCuCU05•••• 52:0002•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ::5;;0;0;;0 •• ::::::'••• 05 •••

Preparaci6n: Cocer las aguaturnas y pelarlas, cOrtar en

rodajas. Sofreir la cebolla en el aceite, anadir las aguatur-

na s y sofreir todo. Velter la nata sobre e l pla to terminado

y 10 hacemos mas fino.

Preparaci6n: Hervir las papas y pelarlas calientes, se cor-

tan en rodajas. Se les agrega el caldo y se anaden los otros

condimentos, se deja reposar un poco toda la mezcla y al

final se Ie agrega la mayonesa a las papas.

' ; ' j ; ~ ; n : ; : ; : : : . : . - " , ' -::.. . ' ..:. ",',"" ..•..• j .. ,: , .. . ,, ." ..,

INGREDIENTES

200 grs. de pencas de ace/gas

'/ cuc/wrada de aceite30 grs. de cebolla picada

1/2 grs. de caldo vegetal

5 grs. de limon (20 gotas)5 grs. de nata1 ye11la de huevo

liCuCCiucccacccca aLcoa_ceo.ccous::" :cuc._uauu,.e;;;;'."': 5CUO:CLUCOII

~ o = 0 II co I I IH : au I: 0 : 1O En ' :::

¥ Acelgas a la Nata

fJ)r. .5f.6efCruz

90

Preparaci6n: Cortar las pencas de ~ c e l g a s de 5 em., sofreir

la cebolla en el aceite. Aftadir e l caldo a las acelgas y

hacerlas hervir a fuego lento durante 45 minutos, hastaque

esten bla...'ldas. Se anade la nata, a la que se habra mezc1ado

la yema de l huevo.

poner una pequena po_rcion de mantequil la sobre cada

j ~ t o m a t e y cubrirlo con la tapa cortada. Ponerlo boca

'abajo y meterlo al homo po r 10menos 30 minutos. Despues

esparcir el queso rallado sobre el plato terminado. Se sazo-

na co n cebolla, ajo, romero, tornillo, perejil, cebollitas.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 46/79

o

Viaoetes

Ensa lada Rusa

c: ;;cc.h.ccceaouo,oou .. ccc ;;;"1;000 .. : ; ; , 'O: .C ...... : ICC;:C

Huevo a la Rusa~ a _ c O::::u:_::::•• : : : : : :_: ••••_l::::••••••• : : : ;c : __ ••CC::i

••

a UI " U" "U 11 I1 11 'u , , I HI I JCCIQ no 'O ' ,"UIUIUUI I

93

INGREDIENTES

1 huevo duro

15 grs. de mayonesa casera

sal, extracto de levadura

INGREDIENTES50 grs. de papas

50 grs. de zanaharias

50 grs. de guisantes tiernas

50 grs. de apia,

2 cucharadas de jugo de limon15 grs. de mayonesa casera

sal

Preparaci6n: Hervir cada hortaliza un poco en agua salada

y dejarlas enfriar . Cor ta r en cubitos zanahorias, apia y

papas, mezclar e l juga de limon a las hortalizas frias.

Mezclar bien todo can l a mayonesa. Guamecer can pepinillos, tomates y berros.

:uaau••••••• eccuccuc ••••••••••••••• uuc •••••••• o;uuaacc.i.UUOC••

Preparaci6n: COItar el huevo par la mitad cuidadosamen

te, qui tar la yema y mezclarla ca n la sal, levadura y mayo

nesa, se llenan los huecos de las claras y se juntan dandole

forma al huevo, se adornan can lechuga y limon.

••

05: ' I un : Ul •I ni: ' 11:1 'oe DO 0:

•• " • '0" " ••.. . .' ... '. . '.. . ' ~ " .. .' '., .'" . . " . . -; .. , " . ; '. ~ . : 1 , ; ~ , . . .cc, '. . . .. " .... . ." . -

' ... .':. .: r••',1:., "• • • •" ~ : "0,

" ,....' ...

,

Vr. Yl.oef Cruz,

C I: no n21 nl5 o no : Q un n ni l

Ensalada de Papas con PepinosLao •• ~ " " C : Q •• • :EC ' .ha:eu"E :5 . ' • • • •CCJ •• UCCCnOCOCUh::CUinean-'C5".::CCChccucaccetCsuecuCuehCnUorUOCCUhCCCUUa:UO •• :

INGREDIENTES

50 grs. de pepinas

200 grs. de papas

1 cucharada de aceite2 cucharadas de juga de limon

92

Preparaci6n: Hervir las papas y pelarlas, s ~ cortcu: en

rodajas. Se rayan los pepinos. Se made el acelte y el Juga

de limon y se mezcla todo. Sazonar can camino, cebollitas

y percjil. La cebolla cortada finamente. Al final se frota can

ajo la ensaladera y se coloca la ensalada.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 47/79

95

o

o

o

o

1JiafJetes

o\

o

Anoz Japones

INGREDIENTES

5 grs. de margarina vegetal40 grs. de arroz1 taza de caldo vegetal

10 grs. de mantequilla

. . . . . .ucauOO. . . .uuhUC ••••Coau . . . . ncec:U.........;;CCE"".WO.

Preparaci6n: Freir e l a rroz en aceite, afiadir el caldo con

un a cebolla, un clavo, una hojita de laurel, hervir todo po r

un cumo de hora. El arroz debe· conservar sus granos

enteros, dejar enfriar. Calentar la mantequilla, afiadir el

a r r o ~ y meter al homo has ta que este caliente. Un a vez

termmado el arroz disponer encima de l plato la mitad de

la mantequilla en trodtos.

INGREDIENTES

180 grs. de papas5 grs. de margarina vegetal

agua y sal

INGREDIENTES

120 grs. de papas largas2 wclzaradas de aceite

10 grs. de cominosal

Papas a la Margarina

,••uaccuuuacc;;ccCCnuuuu:••;;uCCUUUCcUO_cuccnucac. •• ccunnCOhCCCU..

Papas al Comino

1Jr. 5'lfJe£Cruz

CCC!CQU 11100"111011 ICCO: 0100'01000000"' Ill' 100 000 ' 010

•• u••••• ~ w ~ . : •••••••••••• cu•••••••• " ~ •••••••••••••••••••••••• Cli •••••••••• :: ••

Preparaci6n: Cortar las papas en cuatro, cocerlas al vapor

hasta que esten blandas. Calentarla grasa, afiadir las papas

y hacerlas dorar lentamente sobre e l fuego 0 al horno

revolviendolas cuidadosamente hasta que se doren.

94

Preparaci6n: Cepillar, layar, cortar las pa pa s e n d os a 10

largo de lami tad estrecha. Se espolvoreael comino y la sal,

luego colocar las papas con la superficie cortada y untada

de aceite sobre un a plancha tambien untada de aceite,

hacerlas asar al homo durante 45 minutos.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 48/79

-

I I I I I iU

1Jia6etes

S 'Pap' s ,esseer

,lilIl1lOIIIIUUhD 111'1111111:1 II il l

INGREDIENTES

5 grs. de aceite .10 grs. de cebolla picada

40 grs. de arroz

100 . grs. de ealdo vegetal

5 grs. de mantequilla

10 grs. de queso rayado

jitomate cortalios en rodajas I

e , $ , n ""tens, S S3'U'SS""""se nne

,

97

Soufle de Arroz Vegetal

Preparaci6n:Sofreir la cebolla y el ajo en aceite, agregar las

espinacas y sofreir aun un poco mas , remojar el pan en la

leche y triturar. Mezclar todos los ingredientes y anadir en

ultimo lugar la clara de huevo batida y el queso. Bane las

espinacas con la mezcla y dejelas a fuego len to hasta que se

cueza todo.

Preparacion: Freir la cebolla en el aceite. Se anade el arroz

y se rehoga todo, se agrega e l caldo vegetal cal iente y se

hace cocer de 15 a 20 minutos. Se agregan pOl ' capas los

jitomates y el a rroz en un molde que vilya untado de mantc-

quilla. Se Ie agragan encima trocitos de mantequilla y se

pone al homo durante 20 minutos. Finalmente se cspolvorea

el queso rayado.

II H III

14 HI h U uet: en ; aco II h U 0u ao JI cc

II q 1 liC a iii HI l i to' II HI t i l l n II IICC! III

1Jr. Yl.6ef Cruz

$ Arroz con Hortal izas

snee eo" OS" neeer?!" :nne enn,:oe' ,,"nn 0"$,," "en ,nn, nne nen'

$ Pudin de Espinacas

INGREDIENTES

1 cucharada de aceite30 grs. de cebolla picada

1 diente de ajo150 grs. de espinacas crudas

20 grs. de pan integral

1/3 de taza de leche1 yema de huevo1 clara de huevo batido

10 grs. de queso rayado

nuez moseadahierbas aromaticas, sal

u••••::u.ooacccuau•••••••• auuuccu•••• :uuoau•••• uuuQoecu.uuu ••• :u ••UQu.ocuac ••Lu ••••

96

INGREDIENTES

5 grs. de aceite

.'0 grs. de hortalizas cortadas: aplO, zanahona

40 grs. de arroz integral

1 tn:n de caldo vegetal

Preparaci6n: Sofreir todo en aceite, verter encimael caldo

y hacerlo hervir durante 15 0 20 minutos. Sazonar con

laurel, clavos y hierbas frescas al gusto.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 49/79

o

'Diabetes

lllllill'.

$0$"""'.'. us

•o

o

$ $ $ •

I 1 11 11 11 11 I III

Salsa con Mayonesa•s

\

INGREDIENTES

15 grs. de yema de huevo

1 cl lcharad ita de jugo de limon150 grs. de aceite

levadura de cerveza

99

Preparacion: Batir bien el huevo con algunas gotas de

limon, se v ierte e l aceite poco a poco no dejando de batir.

Si la mayonesa es muy espesa aiiadir un poco de jugo de

limon y sazonar al ultimo.

III

I ..

so•

IIF

I lO t

UP '99 ' ' tusss pee s sssp ps n esses'

shSh h oa s u .sasousa uccseuuausiussoa eeUUU3oaecc;

,

Salsa de Tomate

Salsa de Vinagreta

has •

pp'

'Dr. 5f.bef Cruz

INGREDIENTE6

15 grs. de aceite de oliva15 grs. de aceite de cacahuate

25 grs. de jugo de limon

iO grs. de caldo vegetal50 grs. de cebolla picada

pepinillos ftnamente picados

perejil, cebolla y saltomates cortados en cubitos

INGREDIENTES150 grs. de tomates

5 grs. de mantequillacebolletas, albahaca, romero

Preparacion: Mezclar todos lo s ingredientes y batidos.

Guarnecer con los pepinillos, perejil y tomate.

98

Preparacion: Cortar lo s tomates en trozos, c o c e r ~ o s hasta

que esten blandos y colarlos, se made la nata al fmal.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 50/79

'Dia6etes

o. '

III I $ $ 111111 I

... .... '. '.' ....~ . '.' .' .

: I I I I1 IH I Di l l i n

o

• • to ••• t, •••• : '•• ' •.. ". " .•• I toto •••• ' ••

INGREDIENTES

1 cucharada de aceite10 grs. de cebolla picada20 grs. de pimientos cortados en tiritas15 grs. de harina de soja

2 tazas de caldo vegetal1 Cllclwra:da de jugo de limon

15 grs. de natasal y laurel

Salsa de Pimiento'cuc; ••••••oooue';;::;;:;; ••••••• ;::,::,;, ••••• ,.,;.:,:aU_CUCCiCCCo ••; ••• _._.__ :

o

D

Preparaci6n: Freir la cebolla y el pimiento. Espolvorear la

h ~ r i n a de s o ~ a , anadir el caldo vegetal y hervir po r 20

mmutos. Al fmal se agrega la nata, la sal y el laurel; deje

sazonar.

... :. ' . ~ ~

o

0$: ceo aEcce : 004 eea ;eac.ceea cae.

I[ I III I 11 I 1I lIE g I ft·

Salsa de Champifionescue a ceo so CiS .. eo

o

1 1 1 1 1 1 " II :1

'Dr. 5f.6eCCruz

I ~ " " ~ ! T > -""--- ~ C U @ veY- _-<D... .."""-- ....

o

" ' : . ~ ~•.. .-. ' .. . ., .•• •

INGREDIENTES

1 cucharada de aceite10 grs. de cebolla picada50 grs. de champiiiones •15 grs. de harina de soja

2 tazas de calda vegetal1 cuc1larada de jugo de limon

15 grs. de nata, sal

100

Preparad6n: Sofreir la cebolla en el aceite, cortar los cham

pinones en rodajas y se r ehogan con l a cebolla po r 15minutos. Se espolvorea la harinade soja. Se anade el caldo

y se termina de cocer po r 10 minutos mas. Agregar el jugo

de limon y la nata al final.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 51/79

TESTIMONIO

103

Sra. Margari ta "N"

El caso de la senora Margarita es uno cuyo diagn6stico y

tratamiento quisiera tener cualquier medico; el diagn6sti

co fue facil y la evoluci6n del t ra tamiento fue rapida,

aproximadamente en 2 meses . Se present6 en mi consulto

rio ca n examenes que reportaban cifras aproximadas de

280 y los sintomas clasicos de estaenfermedad: sed,mucha

hambre, orinar frecuente, insomnia, mal estado general,

cansancio y sabre todo un a colit is y gastritis severas, que

en muchas ocasiones dificultaban seguir el tratamiento,

pues a muchos demis pacientes les administro el compues

to antidiabetica qu e esta hecho can limon y ajos, pero a

pesar de 10 anterior la paciente 10 llevo a caba, conjunta

mente ca n su dieta, la cual tambien tuvo reacciones secun

darias e hicieron qu e la paciente en tm principia pensara

en abandonar el tratamiento, hasta que los niveles de glu

cosa bajaron a los limites normales y los sintomas desapa

recieron totalmente, este caso 10 presente en Radio XEAI

canal 1500. Cuando la paciente acudio pa r tercera vez ami

consultorio, Ie di el formato en el cual deben de anotar los

signos y sintomas que han experimentado durante el tra

tamiento y su estado actual, su hija me refer ia que en tm

momenta su mama se pregtffitaba,'que escribir, pues ya no

sentia nada, creo que su evoluci6n en este caso fue sensa-

. ."'.

.. ' . ... '• •

INGREDIENTES

10 grs. de margarina vegetal1 cebolla2 zanahorias1 puerro

apia, hojas de col, acelgas. 1 litro y medio de agua fria

hierbas aromdticas frescas 0 secas

Caldo Vegetal

'!Jr. 5l6e£Cruz

U' $ • sa $ ShUSh cae"ceeibssSUCCLLE

II ' II S IIltta I

.. ..,.. .'

102

Preparaci6n: Cortar en dos l a cebolla, quitar la p i ~ l parday rehogar en grasa las superficies cortadas. ReduClr a tro

citos las verduras. Aitadirlas a la cebolla salteada y rehogar

todo 15 minutos a fuego lento en un a cacerola tapada.

Verter el agua can las hierbas aromaticas sabre las hortali

zas y poner el caldo a cocer par 2 horas a fuego lento.

Sazonar a voluntad.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 52/79

105

Men cio n aremo s so l amen te la s qu e a m i p ar e ce r so n la s

ma s importantes, la s qu e e n m i pr act ic a c om o m edi co

naturista ha n dado los resultados qu e yo esperaba y qu e

no causaron lesiones secu nd ari as co n su empleo.

Las ennumerare no de acuerdo a su importancia, as i

como ta m poco e n o r de n alfabetico, y a qu e e n s u aplicacion

se deberan utilizar criterios medicos a d ec u a do s d e acuer-do a las caracteris ticas de cada paciente .

Las. principales plantas antidiabeticas qu e m.encionare

son:

Ajo: U na de las aplicacione::> de e ste e s precisamente

como a n ti d ia b et i co , s e puede consumir principalmente

crudo, en en salad as co mb in ad o co n alfalfa, jitomate, toma-

t e ~ nopal, s alvia, limon, etcetera.

La trofologia es u n a r a ma d e l a medicina n a t u ra l q u e o c u p a

un nivel de primera, y a qu e su s efectos directos en pan-

creas y ci rcu l aci o n g en eral so n m uy p o sit i v os al dis minuir

l a g l uc o sa e n sangre d e m a ne ra radical, adem as qu e aso-

ciada a un a medicacion de tipo alimenticia no s presta un a

ayuda inestimable en el tratamiento de los diabeticos .

Los diabeticos encontraran en esta parte de l manual de

diabetes un a guia de la s principales plantas antidiabeti-

cas, la s qu e e mp le ad as d e m an er a a de cu ad a s er an factore s de curacion.

\

,~ .,

,

,,'f

-

· '.. .• "" ,-r., >:-=""':' : : . ~ : : ~ : : ~: : . : . ~ : : :· . . '. .· . .;' .:' . : : ~ .. ~ : ' .

.", . . :' .. '. .-.::,:.:.,.:.:. ;",::::...'.-..

.:; ." '-... ;.

" " ; : ' ~. ; . ~ . ~~ . ~ . ; ; " \ ' "

~ f ,

'Dr. .9l.6efCruz

104

Espero seg u ir t en ien d o pacientes como ella, qu e co n sufe, enjundia y coraje para luchar pOl' su salud ayuden a lo s

medicos a lograr su curacion y lo s invista de e se ha lo

magico qu e l a med i ci n a otorga.

cional, pues l a p ac i en te e s ta t ot a lm e nt e recuperada y pOl'

es o digo qu e todos los med ico s d eseari amos t en er p<;tcien

t es asi. El tratamiento consistio en vegetales crudos al

principio y l os t es a nt id ia be ti cos qu e indicamos e n este

libro.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 53/79

'Diabetes

la r y tomar un vasa cada 8 horas con dos cuchara

da s de jugo de cebolla pOF un mes completo

~ ! ~ hervir po r 5 minutos un litro de agua, tres dientes

de ajo, 2 cucharadas de jugo de cebolla, colar y

tomar como agua de tiempo

~ ! ~ muchas otras

Damiana de California: Esta contiene una gran cantidad

de vitamina E. Tiene efectos antidiabeticos potentes y ade

mas es un estimulante hormonal muy importante.

Las principales aplicaciones a nivel diabetico son:

~ l ~ hervir un litro de agua, dos cucharadas,de damia

na, dos cucharadas de hojas de naranjo de tieinpo

y' agregarle jugo de lim6n al gusto

107

,'/ t. ~ i ' 0 ra s

~ ! ~ cocimiento con tres hojas frescas 0 tres hojas secas

de la higuera hervidas po r 15 minutos, en medio

litro de agua, colar, tomar en ayunas y po r la tarde

~ ! ~ Y otras

Correguela: Tiene efectos antidiabeticos que disminu-yen la glucosi). en sangre. .

~ ! ~ en un litro d e agu a poner dos cucharadas de la

raiz, qu e hierva por 5 minutos, que repose por 3

minutos, colar y tomar como agua de t iempo por

10 menos durante un mes

Higo: da resultados excelentes en el tratamiento contrala diabetes.

Berros: La aplicaci6n de estos como antidiabeticos es

muy variada, puede ser:

~ ! ~ medio vasa de jugo de berros con naranja en ayu-

nas por 1 mes _

~ ~ crudo en ensaladas

~ ! ~ como te: 4 cucharadas de berros picados en un

litro con agua, hervir po r 10 minutos, qu e repose!

10 minutos, y se tomara como agua de tiempo po r

unmes

~ l ~ una de las maneras es la siguiente: t omar dos

cucharadas de jugo de cebolla en ayunas y dos

cucharadas por la tarde (con jugo de lim6n)

~ ! ~ hervir en un litro de agua con hojas de malva, lma

manzana en rodajas, borrajas, posteriormente co-

~ l ~ muchas otras

'Dr. .!lI.6ef Cruz

106

, Cebolla: Es uno de los principales alimentos-medicamentos antidiabeticos, 10 ideal es consuPJirla cruda 0 en•Jugo.

Como te: medio litro de agua, 2dientes de ajo, h e r v i ~ p ~ r10 minutos, dejar reposar 15 minutos, colar y tomar dIano

po r 1 meso '_--

Tenemos un a f6rmula antidiabetica qu e viene resumida

en el Libro Naturista del doctor Abel Cruz.

Existen muchas maneras de utilizarlo, as! que sera inte

resante que usted las busque, tomando en ~ 0 ~ s i d e r a c i 6 nque la mas importante seriacombinado con lImon 0 crudo.

,

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 54/79

109

,

'Diahetes

~ ! ~ otras

Pezuna de Vaca:

~ ! ~ tres hojas pOl' un litro de agua hirviendo, que

repose pOl' 10 minutos, colar, dejar que se enfrie,

tornado pOl' 10 menos durante dos meses.

~ ! ~tintura: 10 gotas 4 veces al di a

~ ! ~ d ~ s cucharadas enun litro con agua, hervir pOl' 10

mmuto,s, colar y tomar como agua de tiempo,

~ ! ~ otras

.

Una de las aplicaciones e s la siguiente:

~ ! ~ poner a remojar porIa noche 10 cacahuates con

cascara, al dia siguiente se separan cascara y fruta,

~ e ponen a hervir en la misma agua que s e remo-

Jaron y se tomara como agua de t iempo

espacio de 5minutos mas, se cuelay se toma como

agua de tiempo pOl' 10 menos durante un mes

~ l ~ otras

V ~ l e r i a n a : Sobre todo en diabeticos muy sensibles 0

nervlOsos.

Cacahuates: Los cacahuates tambien tienen efectos an-

t i ? i a b e t i c o ~ , sobre todo crudos, pero es importante super-

VIsar los r u v e l ~ s de colesterol y !ipidos en sangre, pOl' 10

qu e es necesarlO el control medico.

~ ! ~ 3 cucharadas de mijo en un litro de agua, hervir

pOl' 5 minutos, colar, esperar a qu e se enf ri e y

tornado dos veces al d ia , pOl' 10 menos durante un

mes

,

~ ! ~ otras

~ ! ~ otras

Palo de pdjaro: Es excelente contra la diabetes.

~ ! ~ dos manojos de la cOlteza, cuando el agua este

hirviendo se agrega la COlteza y se deja hervir pOl'

,

~ ! ~ otras

Avena:

~ ! ~ comer pure de avena pOl' 10 menos una vez al dia,

4 veces pOl' semana: batir 20 gramos de harina en

300 gramos de agua

~ ! ~ en el pan

'Dr. Jlhe[Cruz

Limon:

~ ! ~ se tomara medio vasa de jugo de l imon 3 veces al

dia con popote

~ ! ~ te de la cascara (2 limones) en un litro con agua,

hervir pOl' 5 minutos, dejar que repose pOl' 5 mi-

nutos y colar, tomarlo dos veces al di a

108

Mijo: El mijo tornado como alimento es un excelente

antidiabetico.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 55/79

,

111

tJ)ia6ete.s

Eucalipto: Su accion principal esta dada por su conteni-do en tanino (antidiabetico), esta accion fue descubiertapo r Trabut y Faulds.

~ ~ se ponen enun litro de agua 3 cucharadas de hojas

de eucalipto, se dejan hervir po r 10 minutos y que

reposen 5 minutos, colar y tomarlo como agua de

tiempo

~ l ~ las hojas h ~ c h a s polvo, se t oman en med io vaso

con jugo de limon, dos veces al di a pOl' 3 semanas

continUils, verificar el nivel de glucosa en sangre

~ l ~ otras

~ ! ~ a un litro de agua se Ie agregan 5 gramos de

arandano, hervir po r 5 minutos, colarlo inmedia-

tamente y tornado como agua de tiempo

Enebro: Es uno de los medicamentos naturales qu e esti-

lJ\ulan el sistema hormonal, estableciendo un equilibrio

adecuado en el funclonamiento general y antidiabetico,

ademas estimula las funciones de los Islotes de Langerhas.

Una manera de tornado es la siguiente:

~ ! ~ moler 10 bayas deenebro en agua y tomarlas por

una semana, suspenderun a semana y reiniciar, asi

en 3 ocasiones, comprobar niveles de azucar en

sangre y de acuerdo a los resultados repetir en la

misma medida

Geranio Robert: Es eficaz para eliminai la glucosuria

(azucar po r orina), y para disminuir la glucosa en sangre.

~ l ~ 3 cucharadas.degeranio enun litro de agua, hervir

po r 15 minutos, que repose 10 minutos y se toma

como agua de tiempo por 10 menos un mes

~ l ~ otras

Alhova: Tiene efectos parecidos al del ~ c e i ~ e de higado

de bacalao, pero es uno de los remedios mas eflcaces contra

la diabetes.

~ ! ~ hervir a fuego lento 2 cucharadas de semilla dealhova en 2 0 3 tazas de agua hasta qu e el v o l ~ i n e nse reduzca a la mitad, tornado to'das las m a n ~ a sen ayunas po r 9 dias continuos, descansar 7 dlas

y tornado otros 9, durante 4 periodos

Atdndano: Una de las maneras de tornado es la siguien-

te:

tJ)r. 5f.6efCruz

110

Agrimonia: Aparte de sus aplicaciones a n t i ? ~ a b e t i c a s esun eficaz digestivo contra enf.ermedades hepahcas.

~ ! ~ se ponen a hervir 3 c u c h a r a d a ~ de agrimonia en

un litro de agua, hervir po r 15 mmutos, que ~ e p o s e10 minutos, eolary tomarlo como agua de hempo

po r 10 menos un me s

Romero: El romero es uno de los principales m e d i c a ~mentos antidiabeticos de aplicacion g . e ~ e r ~ l , . pero aqUlsolamente 10 mencionaremos como anhdlabehco.

~ ! ~ un litro. con agua, 3 cucharadas de romero s ~ c o ,hervir po r 10 minutos, que repose ~ t r o s 10 mmu-

tos, colar y tornado como agua de hempo

~ l ~ poner en una copa de vino blanco media c u c ~ a r a dita de romero seco y tomarlo dos veces al dl a

,

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 56/79

113

'Dia6etes

3 ~ e l polvo de la semilla (3- cucharadas) en medi o

vasa de jugo de l imon 2 veces al dia po r 10 menos

3 semanas

~ ~ un litro con agua mas 3 cucharadas de canamo

comun po r 10 menos un meso

3 ! ~ otras

,

~ ! ~ 3 cucharadas de hojas de olivo en un litro con

agua, hervir po r 10 minutos, que repose 10 minu-

tos, c91ar y tomarlo como agua de tiempo pOl' 10menos unmes

Ortiga: Una de las maneras de emplearlas es la siguiente:

~ ! E 4 cucharadas de ortiga fresca en u n litro de agua,

hervir po r 15 minutos, qu e repose po r 5 minutos,

colar, agregar1e medio vasa de j ugo d e limon y

tornado Como agua de usa pOl' 10 menos un mes

Ctiiiamo comun: .

Zarzamora: Contiene tambien tanino (hipoglucemian-

te) y es utilizada en los pueblos balcanicos desde hace

muchos siglos en el tratamiento de la diabetes.

~ ! ~ un litro de agua, 3 cucharadas de zarzamora, her-

vi r pOl' 15 minutos, que repose pOl' 5 minutos, y

tomarlo como agua de tiempo .

3 ! ~ extracto fluido: 30 a 50 gotas antes de cada alimento

112

Olivo:Las hojas de olivo tienen efectos hipoglucemiantes.

~ ! ~ otras

'Dr. Jt6e[Cruz

Lampazo: La raiz dellampazo c o n t i ~ n e tanino e i ~ u l i n ~po r 10 que t i ~ n e .efectos.hipoglucemlantes, menClOnare

algunas combmaclOnes eflcaces:

~ ! ~ 40 0 60 gramos de lampazo en un litro de agua,

que hierva po r 10 minutos, que repose o t ~ o s 10

minutos, colada y tomarla como agua de tlempo

po r 10 menos un mes

~ ! ~ 15 g ramos d e lampazo, 40 gramos de jugo deortiga, 20 gramos de cebada en un litro d ~ agua,

hervir pOl' 10 minutos, qu e r e p o ~ e po r 10 ~ m u t o s ,qu e se enfrie, se Ie agregan medlO vasa de J u g ~ de

limon y 40 gramos de jugo de berro y ortlgas

frescas y se toman 3 0 4 tazas al dia

~ ! ~ otras

Judias: Las vainas de las judias tienen efectos hipoglu-

cemiantes.

~ ! ~ 30 gramos de vainas de judias enun litro c o ~ agua,

hervir po r 10 minutos, qu e repose po r 10 mmutos

mas y tomarlo como agua de tiempo

~ ! ~ un a cucharada de arandaro, un a cucharada de

hojas de gayuba, una c u c h ~ a d a de vaiz:as de judia

en un litro con agua, hervlr po r 10 mmutos, qu e

repose po r 10 minutos, colado y tomarlo como

agua de tiempo po r 10 menos unmes

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 57/79

Nogal: Esta planta es una de la s que mas resultados ha

obtenido en mi practica contra la diabetes, ademas de qu ees muy facil encontrarla.

~ ! ~ un litro de agua y 3 hojas de nogal, hervir po r 5

minutos, reposar po r 5 minutos, colar y tomar

como agua de tiempo

,

-'

,

'Dia6etes

~ ! ~ otras

~ ~ un a tazacon un a cucharada, hervir po r 5 minutos,

reposar po r 5 minutos, y colar, 2 0 3 tazas po r di a

po r 10 menos durante un mes

Perifollo:

~ ~ a un a taza con agua se Ie agrega un a cucharada

de la' semilla, se h ie rve por 5 minutos , se dej a

reposar po r 5 minutos, y se cuela, se tomaran 2 a

3 tazas po r dfa po r 10 menos durante un mes

,

115

* tma cucharada sopera en una tazacon agua, hervir

po r 3 minutos y reposar po r 2 minutos, en casos

cr6nicos se tomaran 2 tazas al dfa y en los casos

agudos cada 2 horas una taza (se utilizaran hojas

" y rakes)

~ ! ~ en t intura de la planta 10 0 60 gotas diarias

, I ~ otras

~ ! ~ otras

Pie de Leon:

Vara de Oro:

Galega: Esta planta se utiliza principalmente en perso

nas de edad avanzada, pero podemos utilizarla t ~ b i e n en

pacientes a quienes recientemente se les de tecto la enfer-medad.

~ ! ~ a un litre de agua se Ie agregan 3 cucharadas de

galega, se hierve pOl' 4 minutos, qu e repose po r 2

minutos, se cuela y se toma fria

~ ! ~ otras

~ ! ~ 2 cucharadas de la hierba seca en medio vasa con

agua, diario, pOl' 3 semanas

'Dr. 5l6e{Cruz

~ ! ~ otras

~ ! ~ otras

114

Endrino: Algunas de la s maneras de utilizar este anti

diabeticoson:~ ~ cucharaditas de flores en una taza con agua, hervir

pOl' 5 minutos, colarlo, tomarlo 3 veces al di a po r

10 menos 3 semanas continuas

Culen: Disminuye la glucosa en sangre y en orina po r I?qu e es uno de los medicamentos mas potentes como anh-

diabetico.

~ ! ~ 3 cucharadas de la r aiz de cul en en un litro de

agua, hervi r pOl' 15 minutos, c o l a r l ~ inmediata

mente y tomarlo frio como agua de hempo pOl' 3semanas

'Diabetes

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 58/79

117

Pimienta Acudtica: Tiene caracter glucosidico.

, l ~ consumir crudo en ensaladas

, l ~ 40 g r ~ m o s de este e n un litro de agua, hervir pOl'

10 mInutos, reposar pOl' 3 minutos, colar y tomar

como agua de tiempo

, ! ~ de l extracto fluido consumir 30 gotas despties de

cada alimento pOl' 10 menos durante 3 meses con

tinuos

,!t o t ~ a s

A l c a c ~ o f a : Es e ~ c e l e n t e antidiabetico pOl' las eleva

das cantIdades de mubna que posee, disminuye la glucosa

en sangre y orina de manera muy efectiva.

, l ~ 10 ideales consumir el jugo de la alcachofa con un

poco de vino blanco en ayunas (una copa) pOl' 10menos durante un mes continuo

, ! ~ consumirlas en ensaladas crudas que Beven no

pal, xoconostle y sabila

,!t 4 pencas de alcachofas picadas en un litro con

agua, hervir pOl' 10 minutos, qu e repose 3 minu

tos, colar y tomar como agua d e tiempo pOl' 10

menos 2 meses continuos

~ s c o z o n e r a : Contiene como elemento de reserva (ade

mas de otros) inulina.

,!t se recomienda la utilizaci6n de la raiz cruda en

ensaladas como un eficaz antidiabetico

,, ! ~ otras

~ ! t 30 gramos de las hojas y el tallo en un litro con

agua, hervir pOl' 10 minutos, que repose pOl' 3

minutos, colar y tomar como agua de tiempo

,

Matarique: Una de las muchas aplicacionesdeesta plan-

ta es la antidiabetica, pero debemos tener cuidado ya que

tiene efectos a nivel cardiaco y puede resultar contrapro

ducente si no es recetada pOl' una persona qu e tome en

cuenta 10 anterior.

, ! ~ una de las aplicaciones es la siguiente: en un litro

con agua agregar 2 cucharadas de esta p lanta,hervir pOl' 5 minutos, reposar pOl' 5 minutos, y

colar, tomar como agua de tiempo, pOl' 10 menos

unmes

,It otras

Rapachingo: Contiene inulina, ademas d e se r un exce-

lente tonificante general.

, ! ~ se recomienda consumirlo crudo en ensaladas

Pinuela:

, ! ~ 2 cucharadas de la planta en un l it re con agua,

hervir pOl' 10 minutos, qu e repose pOl' 10 minutos,

colar y tomar como agua de uso pOl' 10 menos un

mes .

, ! ~ otras

Cardo: Contiene tambien inulina, es ademas excelente

digestivo, despeja vias biliares y alcaliniza el est6mago.

'Dr. jIbe{Cruz

116

Via6etesVr. 5f.6efCruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 59/79

119'

7 ! ~ carbonizar las rakes y pone I' una cucha rada de

estas en una t az a con agua, mezclar y tomar 2

veces al dia pOl' 10 menos 3 semanas

7 ! ~ 2 c U ~ h a r a d a s de la planta en tm litro can agua,

hervlr par 10 minutos, qu e repose par 3 minutos,

colar y tamar como agua de tiempo, par 10 menosunmes

7 ! ~ ot ras

Coyol:

7 ! ~ otras

7 ! ~ otras

"Tronadora:" T i ~ n e aplicaciones de tipo antidiabetico, se

plensa qu e dlsmmuye principalmente la glucosa en orina

2 de las muchas maneras de utilizarla' son: '

7 ! ~ 3 ~ u c h a r a d a s en un litro con agua, hervir pOl' 10

mmutos, qu e repose pOl' 3 minutos, tomarlo pOl'

10 menos durante un mes

7 ~ como extracto fluido de esta planta: 30 gotas 3veces al di a

Nopal: Esta p l ~ t a tiene muchas aplicaciones, pero tma

d ; las mas c?nocldas es como antidiabetico, siempre debe

ra ~ e r combmado con sabila, xoconostle, tomarlo licuado

en Jugo de naranja, en ayunas pOl', 10 menos durante unmes,.descansar un mes y tomarlo otro, en esta forma cuatroocaSlOnes

118

7 ! ~ 3 cucharadas de l jugo de la pimienta acmitica con

te de nogal a partes iguales pOl' 3meses continuos,

disminuye la glucosa en sangre.

7 ! ~ el jugo de esta en medio vaso con agua (3 cucha

radas de jugo), serenado y tornado en ayunas pOl'

10 menos 3 semanas continuas

7 1 ~ como extracto f lu ido: 10 gotas despues de cada

alimento po r 10 menos durante 3 semanas conti-;

[mas y vigilar los niveles de glucosa en sangre.

Centaura Aspera: La v irtu d mayor d e esta planta es

disminuir la can tidad de glucosa en sangre y orina de

manera excelente, raz6n poria cual se recomienda su uso.

7 ! ~ se toma en infusi6n: se emplea el tallo, las hojas y

las cabezuelas, las cuales se pondI'm en un a taza

(2 cucharaclas) y se vertera sobre elIas agua hirviendo, se tapara el recipiente y se dejara que se

enfrie, se cuela y se tomarm una taza en ayunas y

otra porIa t arde , e l t iempo de su toma sera de

acuerdo a los niveles de glucosa en sangre

Celedonia: Esta planta reduce los niveles de glucosa en

sangre de manera eficaz, aunque no se conocen sus princi

pios. Debe tenerse cuidado en su empleo, ya que es muy

t6xiea, raz6n porIa cual es importante que s6lo sea receta-

da pOl' un medico

7 ! ~ un a cucharadita de la raiz de laplantaen dos litros

con agua, hervir pOl' 3 minutos, y colar inmedia

tamente, consumir s6lo un litro en el transcursode l dia, se recomienda su uso pOl' 2 semanas con

tinuas

flJia{jetesflJr. JIbefCruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 60/79

~ ! t otras

Cabezuela: Tiene efectos parecidos ala centura aspera.

~ ! t utilizarlo en extracto f luido: 20 gotas despues de

cada alimento po r 10 menos durante 3 meses

~ l t en infusi6n se pondrcin 2 cucharadas de la flor, es

aconsejable combinarla con la centura aspera y

verter agua hiIViendo en la taza, dejar qu e se

enfrie y tomarla 2 veces po r dia. Es importante en

estos casos qu e la evoluci6n del paciente sea vigi-

lada estrechamente po r un medico .

cantidad dependera de l nivel de glucosa en sangre

y las dosis variarcin de acuerdo a cada paciente

~ ! t po r ejemplo: medio vaSo de jugo, 3 veces al dia

~ ! t 10 hojas con lim6n, 3 veces al di a

~ ! t otras

121

. Escorzonera: Contiene inulina (antidiabetico).

~ ! t en un litro con agua 2 cucharadas de la flor y un a

cucharada de la raiz picada, heIVir por 10 menos

15 minutos, qu e repose 3 minutos, colar y tomar

como agua de tiempo po r 10 menos un mes

Chancarro 0 Guarumbo: Tiene virtudes antidiabetic as,asmaticas, cardiacas, hepaticas y otras.

~ l t poner 2 cucharadas de las hojas picadas en unlitro

con agua y tomarlas como agua de tiempo po r 10

menos 3 meses continuos

A lcachofera: Contiene tambien inulina.

~ ! t la inanera mas efectiva de conseIVar sus virtudes

antidiabeticas es consumirla cruda 0 en jugos, la

,

Cardo: Esta planta contiene inulina, la cual disminuye

de manera considerable la glucosa en sangre. .

~ ! t las hojas se deben comer crudas en ayunas, si esposible combinarlas connopal, perejil y nabos, sus.

efectos sercln mejores

120

~ ! t otras

Glaucio: Este es uno de los mejores antidiabeticos cono

cidos, ya que en ocasiones se ha encontrado qu e a ~ sin

llevar un a dieta especifica disminuye las concentraclOnesde glucosa en sangre.

~ l t la manera mas efectiva de tornado es como extrac

to f lu ido: 20 gotas 4 veces al di a por 10 menos

durante un mes

Ortiga: Contiene secretina y es estimulante de l pancreas

y bills.

* se toma como jugo la ortiga con l im6n y un grano

de sal , 3 veces al dia, po r 10 menos un mes conti-

nu o

~ ! t como infusi6n: 3 cucharadas e n u n litro co n agua,

heIVir por,lO minutos, qu e repose po r 3 minutos,

colar y tomar como agua de tiempo,por 10 menos

unmes

'Dr. 5I.6efCruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 61/79

,

TERAPIAS ESPECIFICAS DE

TRATAMIENTO DE LA DIABETES

r-'1 - - - - - ~ . - - - - - -0 0

DO

123

El tratamiento natur6pata pOI' medio del agua en los dia-

beticos reviste un a importancia capitalya qu e est a e s p ri -

mordial en el ftmcionamiento de todo el organismo.

Hidroterapia

. El agua es un diuretico importante y sobre todo es

veruculo de cambio, transporte y estimulo para la regene-

raci6n celular, ademas que la circulaci6n se vitaliza e hi-drata.

Tambien a nivel de cerebro elliquido vital 10 hace fun-

cionar adecuadamente, el sistema glandular se beneficia

mucho con el agua, necesaria para transpor te de minerales

y elementos que lonutren de manera completa, haciendo

qu e las glandulas cumplan coordinadamente su funci6nlo

eual es muy importante en el diabetico. Ya que de un

eorreeto funcionamiento glandular depende la producci6n

de insulina en los islotes de Langerhans, pues bien utiliza-

da puede hacer qu e los pacientes se vuelvan tranquilos, 10que tambien es muy importante.

Pero lcualessona mi parecer las principales aplicacioneshidroterapeuticas en los diabeticos?

Iniciaremos con la via mas direc ta que es la oral. En los

diabeticos es importante que tomen un litro de agua diario,

independientemente de los tes acostumbrados; el agua

pura es un estimula,nte perfecto para los rinones y un

~ ! ~ como infusi6n se tomaran 40 gramos de la planta

en un litro con agua, hervir pOI' 10 minutos, colar

y tomarla fria como aguade tiempo pOI' 10 menos

durante 3 meses continuos

~ ! ~ otras

~ ! ~ como extracto fluido: 30 gotas 3 veces al di a pOI' 10

menos 3 meses continuos

~ ! ~ en un litro can agua 3 cucharadas de 1a planta,

hervir pOl' 10 minutos, dejar qu e se entibie, colary ya fria se tomara como agua de tiempo pOI' 10

menos durante 3 meses continuos

~ ! ~ otras

~ l ~ como extracto tomar 40 gotas 3 veces al dia pOI' 10

menos durante tm mes

~ l ~ de l extracto fluido, tamar 30 gotas despues de

cada alimento par 10 menos durante un mes

Prodigiosa 0 Atanasia Amarga 0 Hierba del Becerro: Es

un eficaz antidiabetico.

122

Tronadora 0 Hierba de San Pedro 0 Hierba de San Nico-

Ids: Se utiliza como antidiabetico y se puede combinar can

otras plantas para que su efedo sea mayor.,

fJJr. .5lveCCruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 62/79

125

., ,.----

fJJiavetes

_ I= j

, '.

-

. ,.

,

,

/, '. ,, /•

~ ! ~ 3 cm de sabila madre

barredor de impurezas a nivelgeneral, es un laxante per-

fecto ya que facilita el funcionamiento intestinal evitando

el estrenimiento.

Una segunda v ia es la rectal 0 lavativas.

Estas so n recomendables en los diabeticos ya que efec-

tuan un a limpieza casi completa del intestino grueso, eli-min an do humor es q ue de quedar mas ti empo e n el

intestino alteran el funcionamiento general de nuestro 01'-

ganismo, ya que estos humores intoxican, provocan dolo-

res de cabeza, 'etcetera, en 10 personal yo recomiendo a los

diabeticos la siguiente lavativa.

A 1.5 litro,s de agua agregar 2 cucharadas de linaza, 2limones partidos en cruz, un a cebolla picada, 5 dientes de

ajo, hervir hasta que se consuma medio litro, se deja en -

friar, se licua y se cuela, exprimiendo perfectamente todos

los ingl'edientes y asi ,mezcIados elagua y eljugo de dichosingredientes,se aplica pOl' via rectal, reteniendolo pOl' 10menos durante 5010 minutos, y posteriormente se expul-

sa , 20 minutos despues ~ e tomara un licuado antidiabetico

qu e consta de los siguientes ingredientes:

~ ! ~ medio nopal ,

~ ! ~ medio xoconostle

~ ! ~ 3 hojas de espinacas

~ ! E - el juga de 3 limones

Licuar perfectamente todos los ingredientes y se toma

sin colar. Lo anterior pOl' 10 menos 2 veces pOl' semana yveremos que los niveles de aZllcar en sangre disminuiran

de manera considerable,

Una te:cera forma de util izar el agua es la cutanea 0

extema. POl' medio de ella se estimulara el funcionamiento

124

'Diaoetes

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 63/79

'Dr. .fif.oe{Cruz

circulatorio de manera adecuada, con esta tecnica hidrica

se encauzan los nutrientes necesarios a otros 6rganos de la

economia que mas 10 necesitan; estimula, sobre todo el

sistema glandular. Ademas, el sistema n e r v i ~ s , ? que resulta muy lastimado en los diabeticos es beneflclado, al au

mental' la cantidad de nutrientes a este., . .

Algunas maneras que a mi parecer y expenenCla reco-

miendo a los diabeticos son:

, ! ~ pOl' la s mananas: lavados de cuerpo completo,

frios

, ! ~ todas las tardes banos de brazos frios

, ! ~ todas la s noches lavados de pies de 1 0 2 minutos,

f rios .

Porsemana:

, ! ~ aplicar 2 envolturas cortas pOl' 10 menos un a hora

, ! ~ 2mediosbanos de media hora un a ve z a la semana

en elmismo dia, de agua fresca 0 fria y 2 banos de

rodillas hacia abajo con agua fria con una dur a

ci6n de 10 minutos cada uno.

Ahorabien, dentro de la misma terapia cutanea son

recomendables aplicar las compresas con agua fria 0 ca

liente segun sea e l caso:

, l ~ compresa con agua fria en abdomen de pOl' 10

menos un a hora, 3 veces pOl' semana

, l ~ compresas a manera de ca1cetin con agua fria pOl'

10 menos 5 minutos, 3 veces al dia (S9bre todo en

pacientes que se quejan de ardor plantar)

126

, ! ~ compresas en muslos de 10 minutos, de duraci6n

diario (indicado en pacientes que padecen de sen

saci6n de pesantez en miembros inferiores)

, ! ~ compresas de agua helada en frente y parte poste

rior de cabeza de pOl' 10 menos 20 minutos, 2 veces

pOl' dia, cambiandolas cada 54 minutos (sobre to-do indicado a pacientes con presi6n alta y altera

ciones en l a c oo rd in ac i6 n d e mov im ie nt os,

insomnio y nervios)

, ! ~ compresas en pecho y espalda de pOl' 10 menos 10

minutos, frias (indicadas en pacientes con dolores

precordiales, bronquitis y neuritis toraxica)

, ! ~ compresas en brazos pOl' 20 minutos diarios con

cambio cada 5 minutos (indicadas en pacientes

con alteraciones de memoria, alteraciones circula

torias a nivel de brazos)

Otros metodos son banos de asiento

Estos son recomendables pOl' 10 menos una ve z al di a y de

una duraci6n aproximada de 20 minutos, disminuyen la

congesti6n pelvica y aumentan la energia vital de nuestro

cuerpo, estimulando el sistema hormonal, retardan losperiodos de envejecimiento y fortalecen el sistema glandu

la r haciendo qu e todo nuest ro organismo este en equili

brio.

Las fricciones son muy recomendables.

Una manera que yo recomiendo en los pacientes diabe

ticos es la siguiente:

127

'Dia[jetes

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 64/79

129

Barroterapia•

La aplicaci6n del barro como elemento natural de curaci6n

no s610 en caso de diabetes sino en cualquier enfermedad

tiene tIna historia muy larga ya que desde t iempos inme-moriales ha sido utilizado en todas las civilizaciones ac-

tualmente conocidas siendo comprobada su efectividad.

Lo encontramos mencionado, po r cHar algunos textos,en la Biblia, C6dice Badiano, en muchos libros de Avicena,

Khune, Lezaeta, etcetera. En la actualidad goza de excelen-

te fama como curador de enfermedades intemas y exter-

nas, ya que su utilizaci6n puede ser muy variada.

En cuanto a diabetes, el barrojuega un papel importante

en su curaci6n, ya qu e po r medio de este se podran tratar

desde la lesi6n inicial de pancreas, hasta todas y cada lU1ad e sus complicaciones.

lPero cucHes'podrian se r las aplicaciones del barro en los

diabeticos? Bien, mencionare el tratamiento de las mas

importantes, pero decir que son todas seria tU1 tanto jac-tancioso de mi par te ya que en medicina los tratamientos

variaran de acuerdo a cada paciente, seglin el adagio me-

dico muy conocido: "N o hay enfermedades , s ino enfer-

mos", adelante pues con los tratamientos, en estecaso s610de la diabetes, pOl ' medio de l barro:

Aplicaci6n de cataplasma de barro

en abdomen toda la noche

Se amasara suficiente barro con agua de manzanilla, hielo

y sal, se aplicara en el abdomen, los tiempos seran siempre

por 10 menos 3 horas diarias, 2 meses continuos.

7 ! ~ durante 30 dias po r las mananas se dara una fric-

ci6n en todo el cuerpo conagua helada, p r o c u r a n ~do que s iempre sea a la m i ~ m ~ hora, d e b e ~ ~hacerse con un a toalla aspera slgmendo los meIl-

dianos de energia, es decir, de los pieshacia la cin-

tura para confluir en el ombligo , luego de lacabeza hacia abajo y tambien qu e confluyan en el

ombligo, deberan tener un a duraci6n minima ~ e15 minutos, posteriormente envolverse ~ n un a sa-

bana seca y un a cobija po r 10minutos y fmalmente

un duchazo de agua fria.

Dentro de mi exper ienc ia como med ico naturista he

visto infinidad de casos de diabetes y puedo asegurarles

qu e la hidroterapia juega un papel f t I n d a m e ~ t a l en la

curaci6n de la enfermedad, solamente h : ~ e n c l O I ) a d o al-

gunos (muy pocos) metodos hidroterapeuhcos,p e ~ o .

qu erealmente les va n a seryir con sus paClentes 0 f a r ~ l l h a r ~ sdiabeticos, ojala sean el estimulo para q ~ e ~ s t e d e s mvesh-

guen por s u cuenta y descubran su efechvldad.

128

'Dr. Yl.6eC Cruz,

1Jr. .5lfje£Cruz.

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 65/79

"~ "

,, ,. ., ..

~ . . .' ... - '. ' ...~ - : ' ~ ' . ; : : ; ',:.'l . · , ~ , ' , _ .

:=- - " , .... ,

,,

,- - ,,'. ~ '.' . ' .

,, ,

131

, .,',. ',. ,.-. . .' . .... . ... ' - .. ', ,

. , ,

..

..

1Jia6ete.s

_... v..

" .

,, ,

. '

, .

-.. -;_- ' , ~, ~ -: '

.. '-

. '

,,

,,,

--,.'.....--

' " -- ' '"

. "• " • w

. . '. .,', "'.:.:;:\ V ~ .• _.... ~ ~ .

>-- .....-.. :: :::::;- .. ' : ' :" ; '' = : . : . ' ~.: ~ = ¥ :.:i: ~ : : : : : = = i.. .. . . .. .- .-.. . . . .. ..~ ~ . - -, -. -'\ . . . . .. , .

.' ,.--: .

,-•• - . r; '

,

., : : ~ ,. L···· :

, , ' j : ' ~ ' ' ' ' ' ' ' . ~ , : . ~ ~ .- •. ... . .•.• I ' ! l ~ ~ ' l ; .. 1 '. •.A'\·":£" : , ~ " " . ' ~ .....t; ~ . " " " . ~ .

•• il.i.", ~ , . ~ ~ ~ : .......: ' ' 1 ' . ~ J I - ~ ','-• ", ••••••• • I • .: ••: ....I'1.· • .. , ; } . ~.. ••••• • •••• ~ , . •• !)l ':.' '.

'" •••••••• • ,,. .:'C ....,;.. ' . . ' . . ._ '...... . . '. :."-,...... . . .' , ~ . , ...

.. ' . •. . .• .•...... :. "r, ' '. '' I t ; ' : ' '. .' . ' '.' : oJ ....;.! :!,.•:.' .' . " . . . , " " .. , .. r t .:" . ' : . ' .' , r ..•.. ~ . ." ·····, 't,,·.,- . ,. '':,.:.::':'.:' ; ;.:.' ' : : ; · : : . ' : t r · ; - ~ . : .Ii.., : : : ·····r··:···· . ". '

; t . ' : ~ ~ . : : , ' : .. . : . :, ",- .. l . · : . : · . ~ · ...:.'t-':·:··· '. , --' , ;:...... ."--

..... ~ J •••••• , ••• • (." : ;f." ...J ._..........~ ~ . '.;. ~ \ : . r J · . . . .. \ " ~ ' ; : " ~ j . ~ . .. ;1" '11:

"

130

La aplicaci6n de barro en forma de botas en las piernas es

muy. util como tratamiento de complicaciones circulatorias

ta n comunes en los diabeticos y que generalmente 10 me

nos que causan e s l a aparici6n de una reuropat ia diabetica,

pero ~ n muchas ocasiones la complicaci6n mas temida por

el medico es la necrobiosis diabetica (gangrena) que generalmente l leva al paciente a la amputaci6n de su miembro

co n las consecuencias que entrana esta cirugia, pues al

realizarse el paciente se deprime acentuando la enferme

dad y muchas veces provocando un desenlace fatal.

La aplicaci6n de esta cataplasma aumenta la vasculari

zaci6n (la cantidad) de sangre a miembros inferiores, ysobre todo va a tonificar las arterias y venas de estos, pues

En el intestino delgado aumenta el transito intestinal

siendo un factor importante para la desaparici6n del estre

nimiento, en general va a descongestionar mejorando la

cantidad de sangre necesaria para un buen funcionamiento, .

orgaruco.

Siempre sera oportuno senalar que dichas cataplasmas,

sobre todo en los diabeticos, tienen una efectividad mayor

cuando son aplicadas frias , a pesar de todos los inconve

nientes que esto representa.

Los efectos de esta cataplasma son muy variados, en

primer lugar actuara como antiinflamatorio de visceras

abdominales (hfgado, pancreas, glandulas suprarrenales),

estimulara t a m b h ~ n la diuresis renal, la secreci6n gastrica,

sera en cantidades adecuadas y disminuira la acidez de lo s

jugos gastricos contribuyendo a descongestionar el abdo

men.

!\plicaci6n de cataplasma de barro enmiembros inferio'res

'Dia6etes'Dr. 51.6d Cruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 66/79

,un casco de soldado, la duraci6n dependera del estado del

paciente, pero yo Ie recomiendo que pOl' 10 menos sea de

unahora al dia 0 maximo 2 veces durante el dia. Los efectosbeneficos de esta cataplasma se veran pOl' 10 menos des-

pues de 15 dias continuos de aplicaci6n de los emplastos.

La aplicaci6n diaria d e una hor a d eb er a s er pOl' un mes

continuo.

La aplicaci6n de cataplasma de barro en parpados tiene tm

empleo muy impo.rtante en los diabetic os qu e sufren un a

retinopatia y en los qu e estan en riesgo de padecerla. La

aplicaci6n d e . b a r ~ o previene hemorragias vitreas muy co-

munes en estos enfermos, formaci6n de vasos en ojos, yretinopatias oculares, ademas aumenta la capacidad de

drenaje de los o jos, y la cantidad de sangre qu e llegue a

estos, mejorando de manera muy impOliante la visibili-

dad, previniendo posibles complicaciones, y contribuyen-

do a curar muchas enfermedades de los ojos, propiciadas

porIa diabetes.

Ademas de tener un efecto de "ba rrel '' ' c on hongos ybacterias que comtmmente contaminan estas areas de la

piel y qu e facilmente causan complicaciones en los diabe-

ticos.

133

Aplicaci6n de cataplasma

de barro en ojos

Aplicaci6n de cataplasma

de barro en area rena l

Lo s rii'iones ju egan un papel f undament al e n la vida de

cualquier persona y so n los que principalmente se dai'ian

La manera de aplicar la cataplasma de barro en CraneDsera muy sencilla: se amasara el barro con sal y agua simple

10 mas fria posible, ya hecha la cataplasma de barro se

extendera sobre un a gasa desdoblada (10 mas delgada

posible) dandole un espesor de pOl' 10 menos 3 centimetros

ya que en caso contrar io no tendra los efectos buscados,

posteriormente se mojara el pelo con agua tibia y se apl i-

cara la cataplasma de barro en todo el craneo, como si fuera

Cataplasma de barro en craneo

132

Las indicaciones de esta s on muy precisas, ya que en mu-

chas ocasiones' el paciente diabetico se queja de dolores de

cabeza frecuentes, ademas d e una sensaci6n de congesti6n

muy intensa, insomnios, alteraciones en la conducta, de-

presiones y congesti6n a myel cerebral 10 qu e motiva tm

mal funcionamiento genera l (pues recordemos que t odo

nuestro orgartismo responde a los estimulos de l cerebro-

qu e al mandar 6rdenes equivocadas los 6rganos d e to da

nuest.ra economia fallan). .

es bien conocida la cantidad de minerales qu e el barro

contiene y tambien las propiedades radiactivas qu e au -

men ta n su capacidad curat iva sobre todo de miembros

inferiores.

La manera de aplicarlo es la siguiente: Se amasara barro

suficiente con te de arnica y sa l frios, se extendera sobre un

lienzo (el espesor de la cataplasma sera de pOl' 10 menos 2centimetros), y se cubrira la totalidad de la pierna qu e se

quiera tratar, se dejara de preferencia toda la noche. Siem-

pr e antes de colocar el barro , la p ierna debera permanecer

e levada unos 30 centimetros con el pacien te acos tado y

posteriormente sin bajar las piernas se aplicara dicha cata-

plasma.

'Diavetes'Dr. JIve[Cruz•

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 67/79

-

135

....•

'.

••

~ ' - ' ' ' ' '.....-;. " " ' ~ ..'" , , ~ ..' . ' . . ..,..... " : " . . -:. , . ~ ~ ..,( .. ': '.';.'.. ": ; .. ~ : ' . ' --{t '···:·.·:.. · · · . · '" ··.···.·r'" ., ..);,/,' :.- ." ....:: '. ,"" ".' e : ~' : i . . ~ " ~ . "',' .. • '.: ' ; ' ; ~ Y : i ~ \";', . ; l . ~ . / ..

;: '::··_···;:;';1'.. ~ : - : : " " : - _ - " . - < : . ~ : ~. < : : '.' .::;'" . ~ . ; . ~ : . '. '., .,.:.... ..- .. -- - I";.:, .... ". . .' . . ,,:"';'. . .- '. ::.;...... : : : : : : : : : : : : : : : S ; d : ~ 7 1... '. . . : . . ;. . . . :: ._-

•. : •. , ... W'.. " _ :. ~ . . _--J

. .. . . .. . '. • .. .1

.. ~ < ~ > : " : ~ . : ":.':: -:. .; . ~ ' . ; : : / -: : \ j.... :. ) ' - I - r ; ~ - -

...... ' :'- ':'.' •." -'.. . ,:'

"'"'' . --- J ~.- .-

•• • •" "• •

" . .•.' .

•• • • •~ ' - ' . ' : . .F, • '" •." ..

" .:. , . . .,

• •.-.. "" .. ' .. ..:. .r'··'. . ' ' ' - .

( ... ~ ; ' ' ' ' . - ' ........ . . '. ":---"'"

~ ' . ~ : ~ . : ~ . \ ' ~ ~ ' " : ; ~ : t : : ~ .. ,. - .., - .... :.. ..... ~ . , . . . :r,-." ,'• . : - ~ : , ; " .-. I ' " ., ... " •....... . ~ , :" ' . J , . ~ : : . '\ ," '/ " ..... ,: . . : , ' -, , ...... , ~ ~ . . " . . , .. ,. '. ...... , '" . '. , .' . " .... , ~ . ;. ' ~ : •... .. ~ . " .. :: '.s. .... . p._',' .. ..-. .'. .

La manera de efectuarlo sera la siguiente:

7 ! ~ se hara un hoyo en la tierra de aproximadamente

70 cm de profundidad y 10 suficientemente ancho

y .largo para qu e 10 ocupe el paciente, se vertira

agu a d e arnica, cola de caballo y manzanilla, asi

como 200 ml de vinagre de aguardiente, debera

se r en primer lugar caliente para qu e los poros se

abran y se permanecera en el po r 10 menos 30

De esta manera se desinflamaran los rinones y la carga

ureica disminuira de manera considerable.

en los pacientes diabeticos qu e pueden padecer desde

infecciones leves en vias urinarias hasta enfermedades•

cr6nicas como pielonefritis 0 glomerulonefritis y al final el

paciente caera en insuficiencia renal qu e desemboca en

enfermedades hipertensivas, infartos cardiacos 0 pulmo

nares, etcetera. Todo esto es s610 un repaso mu y rapido alas complicaciones renales que desgraciadamente son mas

frecuentes en la actualidad.

La manera mas adecuada de utilizar la cataplasma de

barro en areas renales es la siguiente:

7 ! ~ se amasara el barro con agua de arnica y cola de

caballo tibia, se aplicara en areas renales por 10

menos 3 horas diarias durante 2 meses continuos.

Banos de barro

Estos banos son los ma s completos en las terapias de barro,

ya que el cuerpo entero recibe toda la energia curativa del

barro, po r consiguiente estara en equilibrio de producci6n

hormonal y en general de todo el organismo siendo un

factor esencial en la curaci6n de la diabetes.

134

1Jia6etes1Jr. :46e£Cruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 68/79

137

, ! ~ se agrega suficiente agua hasta que cubra la parte

med ia d e la pierna, se agregan cantidades sufi

cientes de barro hasta que quede un a mezcla y se

introducen los pies, deberan hacerse movimientos

de estiramiento de los pies y sabre todo de los

dedas, el tiempo de duraci6n de este bano sera de

pa r 10 menos 30 minutos, al f inal se enjuagaran lo s

pies can agua de amica fria, se secaran y se dara

una frotaci6n intensa can alcohol alcanforado, se

aplicara una franela, dejandolos en alto par 10

menos 30 minutos, y al final bajarlos y dormirse,

par 10 que se recomienda hacer dichos banos du

rante la noche antes de acostarse.

, ! ~ se pondra un recipiente 10 suficientemente amplio

y profunda para que quepan comodamente los•

pIes.

colitis, gastritis, estrerumiento a neuritis digesti

vas qu e generalmente acompanan y complican ala diabetes.

,

Los banos de pie can arcilla, revitalizan el sistema veno

so y arterial de retorno qu e esta en los pies sabre todo en

la punta de los dedas, se hace de manera muy sencilla:

Estos tienen una eficacia en tl1ceras, dolores de pie, ardorplantar, polineuritus diabetica, falta de circulaci6n, frio en

los pies can entumecimiento, pesadez, etc.

La anterior es a mi parecery juiciomedico el empleo mas

sencillo y mejor del balTa en la diabetes, esperando qu e

haya sido.1o suficientemente explicito y se aplique de

manera adecuada para una mejor evoluci6n de esta enfer

medad tan frecuente e invalidamente.

Una manera de tomar lo es la siguiente:

,1< en una taza de agua tibia se agrega media cucha

radi ta de arcilla de preferencia verde, se mezcla

perfectamente y s e toma, de preferencia en ayu

nas, es recomendable en estos casas consumir par

10 menos·litro y med ia de jugos citricos mientras

s e este tomando arcil la . Es eficaz en cuadros de

minutos, posteriormente se dara un bano de agua

fria par 4 minutos envolviendose en una sabana

seca pero s in secarse el cuerpo y se reposara pb r

10 menos un a hora. Durante el bano es recomen

dable consumir una infusi6n hecha de cola de

caballo y ortiga para potencial' el efecto de l bano.

Este tipo de bano sera realizado par 10 menos 3 veces

par semana durante 3 semanas, posterionnente se efectua

ra n los mismos banos pero frios durante 3 semanas vol

viendo nuevamente a los calientes.

Esto durante 3 meses continuos y posteriormente de

acuerdo a examenes de laboratorio se estudiara si se con

tintlan y si se realizan can mas a menos frecuencia.

Es ll'my efectivo realizar este tipo de banos de barro ya

que el tratamiento es absolutamente integral s iendo uno

de los mas recomendables.

Esta es de la s mas recomendables pero la que mas se debe

vigilar, yaque d e no hacerlo asi podria haber complicacio

nes,-pues.su consumo excesivo puede provocar en pr imer

lugar estrenimiento, pero tambien obstrucci6n intestinal.

Otra forma es la toma

de barro 0 arc ilIa por via oral

136

'Dr. JIve(Cruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 69/79

:•,

. . (•

,•

,

'Diavetes

I

.., -. '. I ..... ~ - ...... -', . ~ \ \ I i / '

- . ".> ~ . . ...- ".. -'- .,..... ,._.....- - - - - - - --- - -- . ._--

-

• /

/ I

/ .. I/ ,,

"'---=-- _ ... - -"--- ,--- - ...---- , . . - .• - . __ - . •. _ . ~ . i : / · . ; · " ..:-- '"" ...

.. . . . . , ,- ' ' ', I.. " .... \· · · .1.-... \... ...... '- . .,.

l . "y . - , ..._.... ' .,..,...._ .... ;.., .....- .. , ,-. . . / I

/ " /,/ / I. / ',

/ I

•• • ••• • • •

•, • •• •• • • •

• • • • •• • • •• •

•,

•• •••

-

139

..."" - A'l' I •• .

--. '. -

. . ,

r=====----,. · . = ~ : : : : D \" ' i ; : ~ "" <~ ; . . .:------· ... .

' . ....-.... " . . .' .....-' · , " ' \1 .'.. " " ..-. .. , "',

.............. / ...

••

•• •

• '.•

,•

•• •

• •• •• •- •

------.:::

La helioterapia es la utilizaci6n de los rayos solares comoelementos curativos, y sobre todo en diabeticos tienen un a

especial indicaci6n.

Helioterapia

Los rayos solares tienen un efecto especial sobre el apro

vechamiento de los diferentes nutrientes (vitaminas, mine

rales, enzimas, carbohidratos, grasas, proteinas, etcetera),

pero sobre todo en el gran laboratorio que procesa todos

los elementos que transitan dentro de nuestro organismo

para hacerlos titiles eliminar los indeseables, tambien fijarmuchos elementos que sin su participaci6n no 10 podrian

hacer; este gran laboratorio al que me refiero es el higado.

Los rayos solares estimulan su funcionamiento de ma

nera adecuada, y sobre todo aumentan la captaci6n de

calcio, proteinas, vitaminas A, D, E, K, P, Ytodo el complejo

B. Tiene una especial importancia en la fijaci6n de la vita

mina C, siendo este un elemento que previene descalcificaciones,y sobre todo retrasa el envejecimiento celular, elcorporal, manteniendo la funci6n hormonal pOl' mas tiem

po , en las per sonas adu lt as en la que y a su p roducc i6n

hormonal es minima, prolongando la vida y sob re todo la

calidad de esta.

En el caso de los diabeticos estos efectos adquieren un a

importancia tal que si utilizaramos la vitamina C de mane

ra adecuada, las complicaciones propias de la d iabetes

sedan muy raras, ademas si la utilizaramos con fines pre

ventivos esta enfermedad seria muy rara, pero para esto

no s6lo es necesar io el consumir la vitamina C, sino es

necesario la utilizaci6n de la helioterapia par a su buena

asimilaci6n.

138

'Dr.

'Dia6ete.5

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 70/79

La manera mas efectiva de realizarse es la siguiente:

~ ! ~ debe se r el famoso baiio d e sol d e cue rpo ent ero

(a excepci6n d e l a cabeza), pues en caso de que la

cabeza tambien sea expuesta a rayos solares se

congestionara el cerebro obstruyendo la funcion

corporal. Siempre debera r e a l i z a r s ~ d e s n u ~ o el

t iempo sera de p or 10 menos 30 mmutos dlanos,

lo s horarios mas recomendables son d e 10 a 12 y

de 17 a 18 horas.

En caso de no poder hacerlo en dichos horarios, 10

importante es realizarlo y los efectos s e r ~ parecidos en u ~80%, sobre todo en lo s aspectos prevenhvos de esta enfel-

medad.

Utilizar la helioterapia en el tratamiento de la diabetes

brinda .seguridad que d e tener unam ~ t r i c i o n a ~ e c u a d a

enprimer lugar lo s medicamentos y nutnentes seran emplea

do s pOl' el organismo de maner a .adecuada tanto e ~ su

funcion alimenticia como en la medlcamentosa, ademas de

qu e facilitara la funcion pancreatica, d i s m i n u ~ r a la ,infla-macion de dicho organo y sobre todo regenerara las celulas

productoras de insulina po r 10 cual es esencial como arma

teramrtica contra la diabetes. .

140

Importancia de la realizaci6n

del ejercicio en los tratamientos

para los diabeticos

El ejercicioes vital para cualquier forma de tratamiento ya

que por medio de este aumentaran las cantidades de san

gre a nivel de todos los organos de nuest ra economia,

aumentaran la flexibilidad de los musculos, pero desde lm

punto de vista fisiologico la funcion del ejercicio es vital,

ya que po r medio de este se estimulara el movimiento de

aZllcares qu e estan en reposo en lo s musculos y circulando

po r sangre produciendo las lesiones tipicas de la diabetes

sobre todo a nivE:l de vasos, al hacer circular esta glucosa

y al aumentar la temperatura corporal, el ejercicio ayudara

a eliminar caJorias, glucosa y toxinas de los d i a b ~ t i c o s demanera eficaz actuando como un verdadero torrente de

energia curativa que influira en todo el cuerpo disminu

yendo de manera considerable la glucosa en sangre y por

10 consiguiente la carga para el organismo sera mucho

menor, asi que en l ug ar d e es tar todo el d ia sin hacer

ejercicio, sedentarios, hagamos ejercicio, siempre debemos

evitar el secientarismo; el ejercicio libera a la s celulas de lo selementos de desechos de manera mas rapid a y eficaz,

elimina energia negativa acumulada, en el tratamiento de

tipo humoral (Hipocrates) es excelente,ya qu e lo s humores

negros los vuelve blancos al eliminar sustancias toxicas de

desechos que el organismo obtiene en la asimilacion y

aprovechamiento de los alimentos, verdaderos venenos

contra nuestro cuerpo.

141

fJJr. Jlve{Cruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 71/79

L ' - l ~ L

fJJia6etes

143

c ~ ~ p l i c a c . i o n e s de la diabetes (hipertensos, car-

dlOpatas, msuficientes renales, etcetera)

~ ! ~ t ~ b i e n es recomendable nadar pOl' 10 menos 30

mmutos, cada tercer dia

'f / d~ i ~ apren, er y practical' yoga: con estos ejercicios,

ademas de efectuar calentamientos a nivel gene-

ral, se adquiere un con trol men ta l de primera

r ~ g l ~ l a r : d o l ~ s s e C 1 . · e c i ~ ~ e s corporales, ya que e s t ~dlsclphna hene eJerclclOs especiales qu e actuan

como reguladores hormonales

~ ! ~ saltar la cuerda pOl' 10 menos durante 15 . td· . mlnu oslarlOS

~ ! ~ a e r o ~ i c s : la duraci6n de estos sera de pOl' 10 menos

20 l m ~ u ~ o s diarios siempre considerando que seande baJo lmpacto

~ ! ~ pacientes menores de 30 ailos: en estos es reco-

mendable caminar y COlTer pOl' 10 menos 30 minu-

to s diarios, excepto lo s que padecen

Mencionare solamente los que a mi juicio son mas im-

portantes:

El ejercicio estimulara a nuestro .organismo para obtener

el alimento primario y esencial para su real funcionamien-

to: el oxigeno, pues como 10 he mencionado en otros capi-

tulos, este es necesario para la vida celular, si este falta la

muert e de la celula es inmediata, todos los sistemas 10

necesitan de manera urgente, para poder realizar su s fun-

ciones, pues el hombre puede estar en ayuno 10 0 20 diasy s6lo alimentarse de agua 0 liquidos, pero no puede estar

s in respi ra r porque morina inmediatamente, el ejerciciohace qu e entren tor rentes de oxigeno a nuestro cuerpo;

verdadero manantial de salud ya que revitaliza a todas lascelulas y los nutrientes se asimilan de manera adecuada;

se ha encontrado que en lugares donde las concentraciones

de oxigeno son mayo res los procesos de oxidaci6n se lle-va n a cabo de manera correcta evitando el envejecimiento

prematuro de las celulas en general, pero principalmente

la s nerviosas que son las encargadas de regular precisa-

mente Ia totalidad de sistemas en nuestro organismo.

Podriamos escribir mas sobre los efectos beneficos del

ejercicio en la salud de los diabeticos, pero creo que 10 mas

recomendable es saber cuMes son los mas efectivos.

El caminar 0 el correr dependera de la edad del paciente y

d e sus condiciones generales, asi pOl' ejemplo:

Caminar y correr

142

ffJr. Jl.6ef Cruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 72/79

~ ! ~ es recomendable efectuar ejercicio de cualquier

indole, ya que hacerlo motiva, ademas de una

buena circulaci6n, una salud que ningUn medica-

mento pOl' fuerte qu e sea lograra

~ ! ~ en pacientes mayores de 30 anos s iempre sera

recomendable comenzar a realizar ejercicio de

manera paulatina, iniciar caminando 10 minutos

diarios y posteriormente ir aumentado la dura-

ci6n hasta completar, 30 minutos

, ~ ! ~ lo s ejercicios recomendables en personas mayores

es precisamente caminar 30 minutos diarios 0 pOl'

10 menos 2 ki16metros diarios

Efectuar otro tipo de ejercicios siempre d e b e r ~ r e a l i z a ~ ' s ebajo supervisi6n medica pues en caso

c o ~ t r a n oP?dnanpresentarsecomplicaciones que ponenen nesgo la vIdadel

paciente.

Ojala el despertar de la conciencia paravalorar su sa..tud

seade las joyas mas valiosas que se puedan tene.r en la vIda,

ya que la salud en el ser humano es necesana para que

pueda desarrollar las facultades superiores que p o ~ e e y se a

capaz de engrandecerse como 10 ha hecho a tra:res de lo s

siglos y aventajar el portento l o g r a d ~ hasta el d ia d e hoy,

pero para esto s iempre sera necesano tener en cuenta el ,

viejo adagio:

,co ....._haJJ J iCO. _hCC4UCCUUUUCCC un.oUCH he"ac ; ; ; eau UUUCChUCCCiuU. nwwCuceacJJ __AJAn e Ht;; U;; __nW45UUaNlNUUoR\l9\J\Uln.

11

"Mente sana en cuerpo sano

144,

CONSIDERAcIONES

GENERALES

Bien, creo que este ensayo sobretratamientos de la diabetes

debe cumpli r una funci6n basica dentro del conocimiento

de la misma pero no para que nos conformemos, ya que la

diabetes es una enfermedad que pOl' su elevada incidencia

va siendo cada vez mas conocida, pero desgraciadamente

su tratamiento se ha ido oscureciendo paulatinamente,

5610 la v isi6n de la medicina natural va a adquirir impor-

tancia mayor, todos tendran que aceptar que la alimenta-

ci6njuega un a parte fundamental, qu e corrigiendo habitos

mal aprendidos y vicios alimenticios la aparici6n de enfer-

medades sera menor y las que se hereden poco a poco iran

desapareciendo de la informaci6n geneticade lahumanidad.

POl' eso todos aquel los que tengan familiares con esta

terrible enfermedad deben y tienen la obligaci6n de estu-

diarla a fondo, para qu e en primer lugar ellos mismos no

la padezcan yen segtmdo tratar de manera adecuada a los

enfer'mos y hacerles entender que s u enfermedad no tan

s610 debe recibir un tratamiento medicamentoso, sino que

la alimentaci6n es bas ica para una buena perspectiva devida, y que la v ida toma el giro que todos y cada uno

de nosotros quiere.

La diabetes es una enfermedad en la cual el paciente

tiene responsabilidad directa de su manejo, debe estar

consciente de que cualquier fallo en su alimentaci6n 10

llevara a sufrir las consecuencias y que el mismo determi-

nara su est ado de salud 0 enfermedad.

145

1Jr. JIbe[Cruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 73/79

-

1Jia6ete.s

s e r v ~ d o durante mucho tiempo, debe tener cuidado con

s u ~ pIes, y,a qu e la circulaci6n en los diabeticos es dismi

nUlda, razon po r la cual, la nutricion de los pies tambien ylos vasos y nervios estan afectados po r 10 que son frecuen

tes los c.asos de necrobiosos (gangrena), por esto s e debe

tener cUldado co_n la s infecciones en los dedos y sobre todo

a! c o r t a r ~ e la s una s, ya qu e los pacientes po r tener altera

C l o n ~ s . ~ I r c u l a t o r i a s padecen de una disminucion de la

~ e n s l b I l I ? a d y se llegan a provocar heridas que no sienten,

estas se I ~ f e c t a n y al final terminan con la arnputacion detoda la plerna, recomiendo 10 siguiente:

5e deben e ~ a m i n a r perfectamente los pies , antes de la

varlos, e ~ p ~ C l e n t ~ d e ~ e r a meterlos en un recipiente con

agua de arruca calIente por 10 minutos, lavarlos delicada

~ e n t e con j ~ b o n , secarlos perfectamente y aplicarles lano

hna 0 v a ~ e . h n a para e V i t a ~ qu e se resequen 0 se agrieten,

nunca utlhzar zapatos aJustados, utilizar calcetines si nr ~ s o r t e , no c o r t ~ la s unas sino limarlas delicadamente,

s!empre ~ e ~ e b ~ r a tener en cuenta que los pacientes diabe

t l c ~ s l sentlran fno y muchos de ellosu tilizanbolsascon agua

calIente, aparatos electricos qu e llegan a causar lesiones,

po r es o .es recomendable que los pacientes se den masajes

con acelte. de germen de trigo y alcohol tibios, posterior

~ e n t e aphcar franelas calientes, de esta manera las posibi

hdades de causarse un a lesion son minimas no caminar

descalzo ya ~ u e f a ~ i l m e n t e se lesionan los p i ~ s 0 se sufren

cortaduras SIn sentlr. Todas las mananas, asi como revisa

mos po r e j e ~ p l o nuestra expresion, peinado, vestido, etc.,d e b e ~ o s reVIsar nuestros pies, y si notamos cambios de

c o l o r ~ heridas, infecciones 0 incluso mal olor debemos

acudlr con el medico para recibir el tratamiento adecuado

r e c u ~ r d e q ~ e estos son su medio de transporte personal yqu e SIlos plerde no llegara a su destino, "mucho cuidado".

147

Es muy i m ~ o r t a n t e qu e las personas que padecen esta

enfermedad slempre Heven consigo una identificaci6n

5i trabaja en oficina siempre dese un descanso, carnine

y levallte las piernas, utilice las escaleras en lugar de elevador, bajese de l autobus unas cuadras antes de Hegar a su

casa, no utilice el auto cuando vaya a lugares cercanos a su

domicilio, carnine, siempre el ejercicio al empezar debe ser

ligero, cuide de manera constante su peso pues recuerde

que la obesidad es el factor principal en la aparicion d e la

diabetes, siempre cuide su salud, cuando aparezcan infec

ciones por minimas que sean (unas, genitales, ojos, uflas

enterradas, etcetera) deben se r atendidas de manera ade

cuada, el cufdado de s u piel debera ser muy estricto, pues

Lcuantos miembros inferiores han,sido arnputados poruna

infeccion mal cuidada? Banese diariarnente, evite rasgunos, pinchazos, maneje con cuidado sus manos al efectuar

trabajos que puedan causar heridas (utilice guantes de

preferencia), consulte a su dentista de manera continua ya

que la dentadura es una de las primeras en perderse en los

diabeticos, siempre ut ilice cepillos duros y masajee su s

encias con aceite de germen de trigo, posteriormente da r

mas aje s con e l mismo cepillo po r 10 menos durante 10

minutos diarios, vera como su dentadura l a seguira con-

Debemos ser mesurados en el comer , e l ves ti r, e l v iv ir ,

el gozar de l a v id a, pero sobre todo v ig il ar e l a spec to

espiritual, ya qu e el medico que todos llevamos dentro de

nuestro corazon producira los medicarnentos adecuados

para la total recuperacion de nuestra salud.

146

El paciente en primer lugar tieneque comprenderla para

poder luchar contra ella, encontrar cuMes so n sus puntos

debiles, atacarla precisarnente en estos y derrotarla de

manera eficaz y contundente. Para es to es n e c e s ~ i o un

balance adecuado de alimentos, de energias corporales ymentales, de energia y alegria de vivir, de manejo adecua

do de nuestra vida, e incluso de nuestros odios y pasioneslos cuales debemos encaminar para que no nos danen ma s

de 10 qu e 10 hacen normalmente.

'Dia6etes'Dr. 5t6e{Cruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 74/79

149

f

donde vienen las tiras, asf e n ~ o n t r a r a la cifra qu e tiene

de glucosa en orina.

Es recomendable llevar una grafica con los resultados

obtenidos, que no s dara idea aproximada de los niveles

rnantenidos de glucosa en sangre y de esta manera conocer

realmente la evoluci6n de nuestraenfermedad en periodos

largos, 0 una seguridad de que realmente estamos bien.

Es importante destacar dos factores para que los resul- .tados no sean falsos:

ola primera es que el frasco este perfectamente limpio

o y la segunda que siempre debera ser la segunda orina,

pues en caso d e que no sea asf los resultados pueden

se r falsos

o En el caso de prueba de glucosa en sangre:

o deberan lavarse perfectamente las manos con agua yjab6n

o limpiar perfectamente el pulpejo elegido con' un algo

d6 n con alcohol, hecho esto, apretar el dedo durante 10

segundos unos 2 em. pOl' abajo de la punta y con unalanceta nueva (nunca reutilizar lancetas pues pueden

estar contaminadas y provocar infecciones 0 transmitir

enfermedades, e jemplo : s ida, hepat it is , etc., pin

char l a ca ra extema del pulpejo del dedo escogido, .apretar hasta que salga un a gota de sangre, esta se

colocara en el extremo de la tirilla reactiva, se esperara

un minuto y se lavara con un chorro uniforme de agua

fria, realizado 10 anterior se comparara con lo s colores

qu e vienen en el frasco de las tiras y se ano ta ra e l

resultado .

Se recomienda que los examenes de orina se l leven acabo diariamente y los de sangre una vez po r semana.

mencionando qu e son diabeticos para e V . i ~ a r confusiones,

ya que pueden sufrir periodos de elevaclOn d ~ la, ~ l u c o s asanguinea qu e lesllegue a ocasionar un coma dlabehco qu e

a veces si no se conocen sus sintomas las personas en la

calle pueden pensar qu e el p a c i e ~ t e esta ~ b ~ ~ o pues los

sintomas son: vertigo, mareos, nauseas, V l s ~ o n borrosa,

temblor, etc., y muchos pacientes han t emdo ~ e c e s o spOl' equivocaci6n, s iempre debera n realizarse e x a m e ~ e ssanguineos para determinar los niveles adecuados y eVltar

las complicaciones propias de l a enfermedad.

Los famosos autoexamenes qu e us ted puede realizar en

su casa con cintas 0 tiras reactivas d e m o s ~ r a r a n la presen

ci a de acetonas, glucosa u otras sustanClas en onna qu.enormalmente no deben encontrarse y en caso de se r pOSl-t ivas nos indicaque estan elevadas en sangre. O ~ r a prueba

e s l a determinaci6n de glucosa capilar pOl' medlO de P':ln-ci6n en las puntas de

losdedos, la gota de sangre obteruda

se aplica en tiras reactivas, en el m i s m ~ tubo en d ~ n d evienen estas hay colores que marcan los ruveles aproxl?,a

dos de glucosa en sangre. Es importante tomar en c o ~ s l d e raci6n que ambas pruebas nos daran una idea ~ p r o x l m a ~ ade l a cantidad de glucosa en sangre, pero 10 meJor es acudlr

con el medico a revisiones peri6dicas para un control•

adecuado. ,

Mencionare algunas normas minimas a seguir en los dos,

autoexamenes.

Examf!nde

glucosaen

onna

Mencionaremos:

o primero orine

o segundo, tome un vasa con agua

o media hora despues orine en un recipiente perfecta

mente limpio, de preferencia de cristal

o introduzca la tira reactiva y de acuerdo a la c o l o r a ~ i 6 n ;comparela con los parametros que marque l a caJa en

148

'Dr. Jt6efCruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 75/79

ro

. .\

El f inalizar este l ibro tiene muchos inconvenientes, pues

siemprepensaremos que a lgo se olvido 0 que creemos que

se olvido, ya que esta enfermedad ha sido estudiada pro-

fundamente, y sobre todo ya el criterio medico esta enca-

minado a buscar circ4Jlstancias no solo de tipo genetico u

otro, sino fundamentalmente en la alimentacion l a causa

de su aparicion de actual' como disparadora de la misma.

Debemos pensar que precisamente la enfermedp.d se ha

convertido en un flagelo para la humanidad y que ntillCacomo ahora estarnos mas expuestos a padecerla, precisa-

n:ente pOl' el t ~ p o de alimentacion que esta de moda y qu e

Sl no es corregIda llevara a la destruccion de l a humanidad

pero de manera paulatina y dolorosa, creo que nuestra

vida es demasiado valiosa, demasiado necesaria en todos

los aspectos y que ademas pOl' ser seres pensantes tenemos

la o b l i g a ~ i o n de preservar y aumentar nuestras perspecti-

vas de VIda, pero no solo en n llmero de anps sino en. I

calid ad d e vida para asf hacer que todas las fllnc:ones denuestra existencia sean mas placenteras y sob re todo ha-

cerla mas facil y atractiva.

Siempre 'ha sido COl'wcido que p ar a poder curar cual-

quier enfermedad es necesario llegar a la causa que la esta

determinando, en este caso encontI,'amos que la nutrici6n

j u e g ~ un papel fundamental y si 10 asociamos a los factoresgeneticos veremos que facilmente aparecera, ya qu e los

151

"{nn,::nene", eo ' , s to: , no . .... ..

,

' a " , , ' ' ' ' t t ' 'p' '"', , $ 'nne

,

sea

"EI tesoro mas grande de la humanidad"

"Tu Salud"

• $ II

Creo que esto es a lgo de 10 que puedo comentar en este

pequeno libro y la s consideraciones generales q ~ e p ~ d e mos hacer es que se vigilen cuidadosamente lo s o)os, d1ente s encias infecciones urinarias, infecciones vaginales,,

moretones en piemas; en los pies cuidar dolor, piel seca,manchas blancas 0 palidas, arnpollas, poca sensibilidad

(entumecido, hormigueo), heridas, cortadas, unas enterra-das, talones partidos, cCl-llosidades dolorosas, etcetera.

Recuerden qu e la dieta, medicamentosy peso so n ~ u yimportantes para llevar de manera adecuada el tratam1en-

to -y qu e la evolucion sea la correcta , ojala el gusanito de

l a inquie tud les haga investigar no solamente sob re la

diabetes sino sobre cualquier enfermedad y qu e el cono-

cimiento de estas les ayudara a comprender en p rime r

lugar la enfermedad, en segundo lugar establecer los tra-

tamientos necesarios y curarse, sf curarse porque cuando

es tas

sondescubiertas

tempranamentees

mas facil sumanejo y la s temidas complicaciones no apa recen ta n

pronto ni ta n agresivas, pOl' eso amigos vamos a cuidar 10

qu e Dios, la naturaleza y la herencia nos ha da do pero

vamos ha cuidarlo verdaderamente como 10 qu e es:

150

/

'Diahetes'Dr. 5thefCruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 76/79

153

s alvemos nue str o cue rpo de e st a terrible condici6n de

indefensi6n.

Eliminemos pues de una vez po r todas los alimentos qu e

sabemos qu e nos perjudican, tengamos la suficiente fuerza

de voluntad para rechazar, esos platos qu e son "sabrosos"

pero que hacenque las personas qu e los consumen tengan

propensi6n a desarrol lar laenfermedad con todas sus con

secuencias, creo que la vida es hermosa y merece vivirse,

pero vivir sana y libre de toda preocupaci6n, para esto es

n.ecesario t ener la suficiente fuerza de voluntad y renun

Clar a estos venenos alimenticios y que cualquier reparo aesta alimentaci6n vegetariana sana, la misma naturaleza

nos 10 cobrara de manera temprana 0 tardia pero siempre

terriblemente cruel.

La alimentaci6n juega un papel importantisimo en la

~ u r a c i 6 n ae esta enfermedad ya asociada a terapeuticas ta n

lmportantes como son la geoterapia, helioterapia, hidroterapia, as i como ala fitoterapia (la utilizaci6n de plantas con

efectos medicamentosos), y es necesario darle la seriedad

qu e requiere, estudiarcada caso de enfermedad, recordan

do que cada paciente es un a enfermedad y que cada uno

de ellos sera sujeto a los cambios necesarios para un a

evoluci6n adecuada.

Es importante considerar qu e la fe juega un papel fun

damental en el tratamiento, nuestro cerebro es un verda

dero laboratorio, c apaz de producir todos los e lementos

necesarios para defendemos contracualquierenfermedad.

P r o d ~ c e las secresiones qu e el cuerpo requiere, para

combahr enfermedades de cualquier clase: infecciones,

inflamaciones, cancer (sf cancer), diureticos, hormonales,

antiartriticos, etc'J y esto 10 hace como un Iverdaderodefensor de nuestro c u ~ r p o , es algo verdaderamente ma

gico, algo qu e nada ni nad ie lograra conseguir nunca, la

perfecci6n de un sistema inmuno16gico que realmente de -

•S o o o u s

• US " 0 sao 00 4 nO ' 51 1a eaa so a 4

o $

• $ $

so

"La diabetes es un asesino silencioso"co

152

Siempre el diabetico debe tener un espiritu de triunfa

dor, un a elevada moral, y sobre todo un deseo ferviente,de

salir adelanfe, lograra 10 que todos y cada uno de nosotros

desea, si flaquea los resultados seran la aparici6n de la s

complicaciones qu e l a hac en mas temible qu e muchos

otros padecimientos, ya que la diabetes no esuna enferme

dad sino un conjunto de enfermedades qu e atacan a nuestro organismo e n su totalidad como una verdadera plaga

•aseSlna.

La naturaleza nos brinda la opci6n de que po r medio de

ellamisma sanemosy tonitiquemos nuestro cuerpo,qu e eh-,minemos de manera definitiva esta enfermedad y que

Es importante destacar que cualquier tratamient? requiere de la cooperaci6n del p a ~ i e n t e , de una fe Clega, ,de una s ganas y ansias,si ansias, de curarse y sobre todo de

una discipl ina ferrea que en caso de no tener, podemos

asegurar que l a enfermedad t riunfara sobre la salud. Lo

qu e siempre repito en .todos l ~ s . ~ u g a r e s , e.n donde ,se .me

invita a participar (radIO, teleVISIOn 0 plahcas en pubhco,

as i como en peri6dicos y revistas):

factores, geneticos po r si solos, en muy poca proporcion

llegan a desencadenarla.

Ahora bien, tambien depende del grado de s':lsceptibilida d de l paciente tanto en los aspectos conshtucIOnales

como en los espirituales y mentales y a que UI;a p e r s o ~ aque tiene una salud mental adecuada enfrentara cualqUler

enfermedad conla energia y decision 6ptimasvenciendola

necesariamente, eliminandola r<ipidamente con un trata-

miento correcto.

'Diabetes

~ - - - - - - - ~ - - - - ~ - - ~ - , - - - - ,'Dr. 5lbefCruz

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 77/79

155

D e j a n ~ o JesLls los confines de Tiro, se dirigi6 por Sid6n hacia el mar

de Gaillea, atravesando el terri to rio de Decapoli.~ r e s e n t a n d o l e alii a un sordomudo, suplicandole que pusiera sobreel su mano. Apa:tole Jesus de la gente, Ie puso los dedos en las orejasy un poc.o de sa,z.lva en la lengua, y levantado los ojos al cielo exhal6un susplro y dIJO: '

Epheta: esto es: abrios.

Almomento se Ie abrieron los oidos y se Ie salt6 el impedimento dela lengua y habl6 claramente.

Mandoles Jcslls que no 10 dijcran a nadie, pero Cllanto mas sc los

m a n d a b l ~ " con mayor elJlpeiio 10 publicaban y tanto mas crecia la

admlracLOn de fodos, por 10 Cllaf decian:

Todo fo ha hecho b ien : iii ha hecllO oir a los sordos y hablar a los11ludos.

- - - - - - 1<===)(I<===>r- - _

S. Mateo, XV, 21-29; S. Marcos, VIII, 24-37.

Con carino: Dr. Abel Cruz H.

Mexico, D.P. a 1 de novie rnbre de 1992

todos ustedes podemos decir que es posible erradicar esta

enfermedad y hacer nuestra vidamas efectiva y productiva.

O j a l ~ :ste libro s e ~ l.a espina de la duda que motive la

correCClOn de sus habltos alimenticios y con base en esto

?bte.ner 0 prevenir!a enfermedad, 0 las enfermedades qu e

J a ~ a stuvleron

r a z ~ nde ser. Elmejor legado que podemosdeJ.ar a nuestros hiJos es una herencia de salud qu e cual-

qUIer se.r humano valorara mas qu e todos los tesoros delmundo Juntos.

: :;

"Vida"ecc5C••• Qccae ••• ccec"ece::c••; ; : : : : :

I

Siempre he mencionado queen esta Tierra, sobreella esta

nuestro verdadero infiemo 0 nuestro ciel0, y a cada uno de

nosotros nos corresponde escoger cual sera nuestra resi-

dencia permanente: el paraiso de la salud 0 el infiemo de

la enfermedad; creo que la salud es imprescindible, es

absol'utamente necesaria para que l a vida sea ta n simple yhermosa como la palabra suena.

fienda a nuestro organismo pero para eso es necesaria la

al imentaci6n adecuada que brinde los requerimientos correctos para que funcione perfectamente, y la fe asociada aun a buena nutrici6n dara como resultado que todos nues-

t ros inten tos por defendemos contra las enfermedades

sean recompensados en su esfuerzo con la meta que siem-

pr e ha sido el fin primordial de la humanidad, l a saludabsoluta e integral de nuestro cuerpo.

: ]I noan hCU ca c c b4JCCCwoccdCccc .. i hn ccccCCCecCUCCOhCCCceC bCCCoCCCCCChhCCCCCSC Gae .....cc cecc. necce . . . . . . . . .

Quisiera agradecer a todos mis pacientes que han puesto

su te en mis conocimientos como medico, su fe en mi

persona como humano; en mi como su compafiero de

f6rmula en la lucha contra esta enfermedad, su pai'io de

lagrimas en sus momentos de a fl ic ci6n y a los familiares

de ellos dades las gracias pOl' el apoyo brindado a sus

pacientes en el seguimiento de los tratamientos, no impor-tando 10 faci! 0 dificil de los mismos; a mis asiduos y a losnuevos radioescuchas sus muestras de atenci6n a mis pro-

gramas de radio 0 television, los cuales se enriquecen con

sus llcunadas, sus reclamos, sus correcciones, sus criticas,su s felicitaciones, en fin todo aquello que me ha motivado

a escribir par te de este libro, porIa experiencia obtenida

creo que ha sido posible hacerlo; vaya pues a todos aque-

Hos mi mas sincero agradecimiento, pues pOl' 10 hecho pOl'

154

Indice

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 78/79

. . . . . 41• •

157

Testimonio 79

Recetas especiales para

pacientes diabeticos . . . 81

Omelete a la Mexicana . 82

Huevos a la Diabla . . . 83

Alcachofas a la Marinera 84

Ensalada Mexicana . . . 84

AIcachofas a la Romana 85

Principales alimentos

preventivos y curativos

de la di abetes . . . . . . . 43

Composici6n de los

al imentos mas usuales . 53

Definitivamente SI . .. 68

Mencionaremos ahora

algunos tratamientos

alimenticios

antidiabeticos .. . . . . 74

TRATAMIENTO

DE LA DIABETES

Testimonio

Tratamiento naturista de ladiabetes mellitus . . . . . 33

Importancia de la

alimentaci6n actual en la

predisposici6n y desarrollo

de la diabetes . . . . . . . 35

Primera caracteristica:

sangre acida . . . . . . . 39

Segunda caracterfstica:

sangre alcalina . . . . . 39

. . . . . . . . 5• •

Testimonio 29

Testimonio 16

Introducci6n 7

Clasificaci6n de la

diabetes . . . . . . . . .. 17

Cuadra clinico 19

Aparato digestivo 20

Aparato circulatorio . . 20

Aparato respiratorio .. 21

Aparato urogenital . .. 22

Sistema nervioso . . . . 23Complicaciones de la

diabetes mellitus . . .. 2 ~Resumiendo se hara un

cuadro sin6ptico de las

complicaciones de la

diabetes. . . . . . . . . . 27

Principales causa s de l a

diabetes . . . . . . . . .. 10

Herencia . . . . . . . .. 10

Factores ambientales . 10

Enfermedad pancreatica 12

Alteraciones en receptores

de insul ina . . . . . . .. 13

Otras causas . . . . . .. 13

Diabetes melli tus po r• • •

enveJeClmlento . . . . . 13

Diabetes . . . . . . . . .. 9

Pr6logo

\

Indlce'1Jr. jitfjefCru.z

5/11/2018 Natural. .Dr.abel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/natural-drabel 79/79

Aplicaci6n de cataplasma

de bar ro en miembros

inferiores . . . . . . " 130

Cataplasma de barro,

en craneD . . . . . . " 132

Aplicacion de cataplasma

de barro en ojos . . " 133

Aplicacion de cataplasma .

de barro en area renal 133

Banos de barro .,., 134

Otra forma es la toma de

barro 0 arcilla pOl'

via oral . . . . . . . .. 136Helioterapia .. , . " 138Importancia de la

realizacion del ejercicio en

los tratamientos para los

diabeticos 141Caminar y correr ' " 142

Consideraciones

generales 145

Comerrtario final . . " 151

Ortigg. .. 120Glaucio . . . . . . . . .. 120

Cardo . . , . . . . . . . . 120

Alcachofera 120

Escorzonera . . . . . . . 121

Cabezuela 121

Chancarro 0 Guarumbo 121Tronadora 0 Hie rba de

San Pedro 0 Hierba

de San Nicolas ..'... 122

Prodigiosa 0 Atanasia

Amarga 0 Hierba delBecerro . 2. . . . . . . . 1 2

Terapias especificas

de tratamiento

de la diabetes .. 123Hidroterapia 123

Otros metodos son

banos de asiento '. . . . 127

Barroterapia . . . . . . . 129

Aplicacion de cataplasma

de barro en abdomen

toda la noche 129

,

Mijo . . . , . . . . . .. 108

Avena . . . . . . . . .. 108

Palo de pajaro , 108

Pezuna de vaca 109

Valeriana . . . . . . .. 109

Cacahuates . . . . . .. 109

Romero . . . . . , . .. 110Agromonia . . . . . .. 110

Alhova 110

Arandano 110

Enebro 111

Eucalipto . , . . . . .. 111

Geranio Robert ,... 111

Judfas . . . . . . . . .. 112

Lampazo ... ". . . 112

Ortiga . . . . . . . . , . 113

Zarzamora . . . , . .. 113

Canamo comun . . .. 113

Culen . . . . . . . . ., 114

Endrino . . . . . . . .. 114

Galega 114

Nogal . . . , . , . . ., 115

Perifollo . . , . . . . . 115

Pie de Leon 115

Vara de Oro 115

Pinuela 116

Matarique . . . , . . . 116

Rapachingo 116

Cardo . . . . . . . . .. 116

Alcachofa , . . . . . . 117Escozonera . . . . . .. 117

Pimienta Acuat ica . . 117

Celedonia . . . . , . . 118

Centaura A spera , ., 118

Tronadora 119 ..

Nopal . . . . . . . . .. 119

" . . . . .

Ensalada Verde . . . .. 86

Crema de Alcachofas . 86

Sopa Antidiabetica . .. 87

Espinacas en Nata ... 88

Espinacas con Pinones 89

Jimates Rellenos . . .. 89

Acelgas a la Nata . . .. 90Aguaturnascon Cebolla 91

Ensalada de Papas a la

Limon 91

Ensalada de Papas con

Pepinos 92

Ensalada Rusa 93

Huevo a la Rusa . . .. 93

Papas al Comino .... 94

Papas a la Margarina . 94

Arroz Japones . . . . .. 95

Arroz 'con Hortalizas . 96Pudfn de Espinacas .. 96

Soufle de Arroz Vegetal 97

Salsa de Jimate 98

Salsa de Vinagreta 98

Salsa con Mayonesa .. 99Salsa de Champinones 100

Salsa a la Pimienta 101Caldo Vegetal 102

Testimonio . . . . . . . . 103

Principales medicamentos

naturales antidiabeticos 105Ajo 105

Berros .. 106

Cebolla , , .. 106

Damiana de Cal if or nia 107

Correguela 107

Higo , 107

Limon , , 108