49
íNDICES REV URUG CARDIOL 2007; 22 Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 ABDALA D Reemplazo total de la raíz aórtica en un niño portador de un aneurisma de aorta ascendente PICARELLI D, SCOLA R, ABDALA D, DODERA A, TOUYÁ G, ANTÚNEZ S 2005 set; 20(2): 94-7 ACUÑA AM Endocarditis micótica por Exserohilum rostratum. PERENDONES M, PÉREZ G, DÍAZ A, ACUÑA AM 1999 dic; 14(3): 188-92 ALALLÓN W Factores asociados con enfermedad valvular aórtica en pacientes con falla renal TAVELLA GAUDIN N, VENTURA J, ROMERO C, PETRAGLIA A, BÁEZ A, MUÑOZ L, OLASCOAGA A, ALALLÓN W 2005 nov; 20(3): 150 ALONSO C Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL 2001 may; 16(1): 26- 30 Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. [Addendum] FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL 2001 may; 16(2): 141 ALONSO O Angioplastia trasluminal coronaria asociada a radiación con 188 Re: primer caso de radiación intracoronaria en Uruguay LLUBERAS R, DURÁN A, ALONSO O, GAUDIANO J, MOREIRA E, SAVIO E 2002 nov; 17(1-2-3): 45-9 ÁLVAREZ I Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservados BIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I 2005 nov; 20(3): 136-49 ÁLVAREZ O Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservados BIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I 2005 nov; 20(3): 136-49 AMONTE P Procedimiento seguro de drenaje pleural. AMONTE P 1997 dic; 12(3): 187-9 ANTÚNEZ A Ablación del nodo AV para el manejo de la fibrilación auricular sintomática refractaria al tratamiento médico. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología). ANTÚNEZ A, FERNÁNDEZ BANIZI P, VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, CHIESA P, VICCINO A 1997 dic;12(3): 199 ANTÚNEZ N Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNANDEZ A, PÉREZ M 1998 oct; 13(2): 99-108

Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

íNDICESREV URUG CARDIOL 2007; 22

Índice acumulado de autoresVolúmenes 12-20, años 1997-2005

ABDALA D

Reemplazo total de la raíz aórtica en un niño portador de un aneurisma de aorta ascendentePICARELLI D, SCOLA R, ABDALA D, DODERA A, TOUYÁ G, ANTÚNEZ S2005 set; 20(2): 94-7

ACUÑA AM

Endocarditis micótica por Exserohilum rostratum.PERENDONES M, PÉREZ G, DÍAZ A, ACUÑA AM1999 dic; 14(3): 188-92

ALALLÓN W

Factores asociados con enfermedad valvular aórtica en pacientes con falla renalTAVELLA GAUDIN N, VENTURA J, ROMERO C, PETRAGLIA A, BÁEZ A, MUÑOZ L, OLASCOAGA A, ALALLÓN W2005 nov; 20(3): 150

ALONSO C

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 26- 30

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. [Addendum] FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(2): 141

ALONSO O

Angioplastia trasluminal coronaria asociada a radiación con 188 Re: primer caso de radiación intracoronaria en UruguayLLUBERAS R, DURÁN A, ALONSO O, GAUDIANO J, MOREIRA E, SAVIO E2002 nov; 17(1-2-3): 45-9

ÁLVAREZ I

Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservadosBIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I2005 nov; 20(3): 136-49

ÁLVAREZ O

Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservadosBIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I2005 nov; 20(3): 136-49

AMONTE P

Procedimiento seguro de drenaje pleural.AMONTE P1997 dic; 12(3): 187-9

ANTÚNEZ A

Ablación del nodo AV para el manejo de la fibrilación auricular sintomática refractaria al tratamiento médico. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ANTÚNEZ A, FERNÁNDEZ BANIZI P, VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, CHIESA P, VICCINO A1997 dic;12(3): 199

ANTÚNEZ N

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNANDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Page 2: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PEREZ M1997 dic; 12(3): 214

ANTÚNEZ S

Ablación con radiofrecuencia: un tratamiento curativo para fluter auricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL L, MONTENEGRO J, VANERIO G, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, TEJADA J1997 dic: 12(3): 199

Ablación por radiofrecuencia de extrasistolia ventricular frecuente sintomática.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL L, FERNÁNDEZ BANIZI P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, MALONEY JD1998 dic; 13(3): 116-21

Intervenciones terapéuticas con catéter en pacientes pediátricos.PELUFFO C, DUHAGÓN P, CHIESA P, ANTÚNEZ S1997 may; 12(1): 9-17

Reemplazo total de la raíz aórtica en un niño portador de un aneurisma de aorta ascendentePICARELLI D, SCOLA R, ABDALA D, DODERA A, TOUYÁ G, ANTÚNEZ S2005 set; 20(2): 94-97

Síncope en pacientes añosos. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, FERNANDEZ P, ANTUNEZ S; CHIESA P1997 dic; 12(3): 200

ANZÍBAR R

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONI R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONI R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

APARDIÁN R

Radioterapia vascular: prevención de la reestenosis.Aspectos radiobiológicos, físicos y clínicos.APARDIÁN R, BESADA E, GLAUSIUSS A, ROMERO G, SANTINI A2000 nov; 15(2-3): 45-55

ARBIZA T

Arritmias supraventriculares en los pacientes con cardiodesfibrilador automático implantable detectadas por los electrogramas endocavitarios. (Temas libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J, CARRERAS C, COMAS E197 dic; 12(3): 201

Cuando y porqué cambiar de abordaje en la ablación con radiofrecuencia del nodo aurículoventricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).COBAS J, VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G1997 dic; 12(3): 198

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Presentación d etres casos.VIGNOLO W, FREIRE D, VANZINI P, RIVARA A, LUJAMBIO M, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J1997 set; 12(2): 147-59

ARBURÚAS C

Fístulas coronario-ventriculares. A propósito de un caso clínico.CÁCERES R, PELOCHE A, TORALES M, ARBURÚAS C, BAGATTINI JC1998 oct; 13(2): 109-15

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURÚAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PÉREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J1997 dic; 12(3): 212

ARECO D

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 26- 30

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. [Addendum] FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(2): 141

Patrones de geometría ventricular en una población de pacientes con hipertensión arterial.KUSTER F, ARECO D, POUSO J, TAVELLA N

Page 3: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

1997 set; 12(2): 123-8

ARGÓN L

Angiografía coronaria digital cuantitativa: alcances y aplicaciones.ARGÓN L1997 set; 12(2): 109-22

Angioplastia coronaria en la angina inestable. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, MALLO D, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, POUSO J, ARGÓN L, BESADA E1997 dic; 12(3): 196

Hallazgos angiográficos y presentación clínica en la angina inestable: un estudio prospectivo.LLUBERAS R, MALLO D, POUSO J, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, ARGÓN L, BESADA E, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 22-33

Prevalencia de lesiones coronarias significativas y angina de pecho en la estenosis aórtica.LLUBERAS R, MALLO D, KORYTNICKI D, POUSO J, ARTUCIO C, ARGÓN L, TAVELLA N2000 nov; 15(2-3): 91-6

ARMENTANO RL

Medición de espesor íntima-media arterial y detección precoz de aterosclerosis: relación con factores de riesgo y eventos cardiovasculares.CHRISTEN AI, BAGLIVO HP, GRAF S, ARMENTANO RL, CABRERA FISCHER EI, BRANDANI LM, SÁNCHEZ RA2003 nov;18(1-2-3): 4-19

Disipación energética y protección vascular durante la hipertensión arterial sistémica: rol del músculo liso.ARMENTANO R, ZÓCALO Y, BARRA J, BIA D, GRAF S, PESSANA F, CRAIEM D, SÁNCHEZ R2005 nov; 20(3): 125-35

Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservadosBIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I2005 nov; 20(3): 136-49

ARTUCIO C

Angioplastia coronaria de múltiples vasos versus angioplastia coronaria de un vaso: resultados inmediatos y tardíosKORYTNICKI D, MALLO D, LLUBERAS R, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, RIVAS C, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 34-40

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio.MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 180-2

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio en pacientes con edad mayor o igual a 75 años.ARTUCIO C, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, POUSO J, BESADA E2004 abr; 19(1): 49-59

Angioplastia coronaria en la angina inestable. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, MALLO D, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, POUSO J, ARGÓN L, BESADA E1997 dic; 12(3): 196

Datos sobre la demografía de la estenosis mitral en el Uruguay.TAVELLA N, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R DIESTE T, KORYNICKI D, ARTUCIO C2001 set; 16(2): 81-5

Hallazgos angiográficos en sobrevivientes de paro cardiorrespiratorio por fibrilación ventricularARTUCIO C, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, REYES W, TAVELLA N1998 AGO; 13(1): 20-5

Hallazgos angiográficos y presentación clínica en la angina inestable: un estudio prospectivo.LLUBERAS R, MALLO D, POUSO J, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, ARGÓN L, BESADA E, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 22-33

Prevalencia de lesiones coronarias significativas y angina de pecho en la estenosis aórtica.LLUBERAS R, MALLO D, KORYTNICKI D, POUSO J, ARTUCIO C, ARGÓN L, TAVELLA N2000 nov; 15(2-3): 91-6

BÁEZ A

Eficacia contráctil del ventrículo izquierdo según su forma de estimulación. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BÁEZ A, REYES W, ROMERO C, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 203

Experiencia inicial en eco-estrés con dobutamina del Servicio de Cardiología del Hospital de Clínicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BURGUEZ S, CADENASSO B, BÁEZ A, TAMOSIUNAS G, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 203

Factores asociados con enfermedad valvular aórtica en pacientes con falla renalTAVELLA N, VENTURA J, ROMERO C, PETRAGLIA A, BÁEZ A, MUÑOZ L, OLASCOAGA A, ALALLÓN W

Page 4: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

2005 nov; 20(3): 150-7

BAGATTINI JC

Fístulas coronario-ventriculares. A propósito de un caso clínico.CÁCERES R, PELOCHE A, TORALES M, ARBURÚAS C, BAGATTINI JC1998 OCT; 13(2): 109-15

Pericarditis exudativo-constrictivaVANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC2002 nov; 17(1-2-3): 41-4

Valor del test de troponina T en el Departamento de Emergencia en el paciente con angor sin sobrelevación del ST.MORALES M, PANDIANI E, BAZZINO I, RUBINSTEIN P, SANDOYA E, BAGATTINI JC2001 set; 16(2): 86-91

BAGLIVO HP

Medición de espesor íntima-media arterial y detección precoz de aterosclerosis: relación con factores de riesgo y eventos cardiovasculares. CHRISTEN AI, BAGLIVO HP, GRAF S, ARMENTANO RL, CABRERA FISCHER EI, BRANDANI LM, SÁNCHEZ RA2003 nov; 18(1-2-3): 4-19

BAGNULO A

Uso de Carvedilol en la insuficiencia cardíaca congestiva moderada a severa. Primera experiencia nacional.ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, PERENDONES M, GOÑI C, BAZZINO I, CANABAL M, BAGNULO A2000 nov; 15(2-3): 110-6

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURÚAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PÉREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J1997 dic; 12(3): 212

BANINA AGUERRE D

Estimulación biventricular en pacientes con cardiomiopatía dilatada y trastorno de la conducción intraventricular: experiencia inicial.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL AMARAL JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHAFES D2000 jul; 15(1): 56-63

Pericarditis exudativo-constrictivaVANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC2002 nov; 17(1-2-3): 41-4

Taquicardia ventricular bidireccionalVANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHIESA P, VANERIO DE LEÓN A2002 nov; 17(1-2-3): 50-3

Variabilidad de la frecuencia cardiaca durante la prueba de inclinación.VANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D2003 nov;18(1-2-3):20-30

BARRA J

Disipación energética y protección vascular durante la hipertensión arterial sistémica: rol del músculo liso.ARMENTANO R, ZÓCALO Y, BARRA J, BIA D, GRAF S, PESSANA F, CRAIEM D, SÁNCHEZ R2005 nov; 20(3): 125-35

BARREIRO D

Estenosis valvular aórtica (parte I)TAVELLA N, BARREIRO D, CURA L, VIGNOLO SCALONE G2004 nov; 19(2-3): 99-121

BARRETO G

Página “web” versus revista. ¿Una controversia real?MAYANS E, BARRETO G1998 ago; 13(1): 4-5

BATLLE C

Cirugía de revacularización miocárdica en pacientes diabéticos: morbimortalidad quirúrgica.MACHADO BLENGIO F, CASARETTO JE, MUXI P, BATLLE MC, POUSO J, FILGUERIA JL1999 dic;14(3):178-87

Cirugía de revascularización miocárdica en pacientes mayores de 70 años.CASARETTO J, BATLLE C, MUXI P, POUSO J, FILGUEIRA JL1997 set; 12(2): 137-42

Citomegalovirus en el TRASPLANTE cardíaco: seguridad y eficacia de los distintos esquemas de profilaxis.

Page 5: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

RUSSO N, BIGALLI D, BATLLE C, DÁVILA C, DURÁN E, BESADA E, FILGUEIRA JL1999 oct; 14(2): 98-105

Revascularización miocárdica en pacientes menores de 50 años: comparación de morbimortalidad entre hombres y mujeres.MUXI P, CASARETO JE, BATLE MC, POUSO J, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 11-6

BAZZINO I

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca congestiva moderada a severa. Primera experiencia nacional.ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, PERENDONES M, GOÑI C, BAZZINO I, CANABAL M, BAGNULO A2000 nov; 15(2-3): 110-6

Valor del test de troponina T en el Departamento de Emergencia en el paciente con angor sin sobrelevación del ST.MORALES M, PANDIANI E, BAZZINO I, RUBINSTEIN P, SANDOYA E, BAGATTINI JC2001 set; 16(2): 86-91

BELTRÁN A

Aportes de la ecodobutamina para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica en la práctica clínica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, BESADA E, LIEUTIER R, SAVIOTTI M, FRATTINI R2000 jul; 15(1): 33-40

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

BELLER GA

Valor clínico de los estudios de perfusión miocárdica en la enfermedad coronaria.BELLER GA2004 nov; 19(2-3): 135-51

BERETTA M

Análisis de la captación pulmonar y dilatación transitoria del ventrículo izquierdo en estudios de MIBI SPECT. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BERETTA M, MUT F, VIDAL I1997 dic; 12(3): 209

Correlación entre variables ergométricas d eperfusión miocárdica con 99m Tc MIBI SPECT. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL I, BERETTA M, MUT F1997 dic; 12(3): 209

Patrones de perfusión y contractilidad con 99mtc MIBI en el bloqueo completo de rama izquierda. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).MUT F, BERETTA M, PAOLINO A, NUÑEZ M1997 dic; 12(3): 209

BESADA E

Ablación de vías accesorias septales próximas al sistema normal de conducciónHORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 dic; 13(3): 158-65

Ablación por catéter con radiofrecuencia en la taquicardia por reentrada nodal en pacientes con PR largo: reporte de un caso.REYES CAORSI W, HORTA J de, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 set; 12(2): 160-7

Ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).REYES W, CALLERIZA F, HORTA J de, MILSTEIN S, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 202

Angioplastia coronaria de múltiples vasos versus angioplastia coronaria de un vaso: resultados inmediatos y tardíosKORYTNICKI D, MALLO D, LLUBERAS R, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, RIVAS C, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 34-40

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio.MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 180-2

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología). MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 195

Angioplastia coronaria en la angina inestable. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, MALLO D, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, POUSO J, ARGÓN L, BESADA E1997 dic; 12(3): 196

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio en pacientes con edad mayor o igual a 75 años.ARTUCIO C, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, POUSO J, BESADA E

Page 6: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

2004 abr; 19(1): 49-59

Aporte de la ecodobutamina para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica en la práctica clínica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, BESADA E, LIEUTIER R, SAVIOTTI M, FRATTINI R2000 jul; 15(1): 33-40

Características electrofisiológicas y ablación por catéter de las taquicardias auriculares focales. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, CALLERIZA F, REYES W, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 201

Citomegalovirus en el TRASPLANTE cardíaco: seguridad y eficacia de los distintos esquemas de profilaxis.RUSSO N, BIGALLI D, BATLLE C, DÁVILA C, DURÁN E, BESADA E, FILGUEIRA JL1999 oct; 14(2): 98-105

Hallazgos angiográficos y presentación clínica en la angina inestable: un estudio prospectivo.LLUBERAS R, MALLO D, POUSO J, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, ARGÓN L, BESADA E, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 22-33

Minitoracotomías para cirugía valvular aórtica: experiencia inicial.BIGALLI D, SCOLA R, GUTIÉRREZ F, PIÑEYRO H, BRUSICH D, POUSO J, MONTES DE OCA O, BESADA E2001 may; 16(1): 5-10

Radioterapia vascular: prevención de la reestenosis. Aspectos radiobiolgógicos, físicos y clínicos.APARDIÁN R, BESADA E, GLAUSIUSS A, ROMERO G, SANTINI A2000 jul; 15(1): 45-55

Taquicardia por reentrada nodal en pacientes con intervalo AH prolongado basal: ¿ablación por catéter de la vía lenta o de la rápida retrógrada? (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 198

Tratamiento de las taquiarritmias mediante ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes.REYES CAORSI W, CALLERIZA F, HORTA J de, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 oct; 13(2): 87-98

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

BIA D

Disipación energética y protección vascular durante la hipertensión arterial sistémica: rol del músculo liso.ARMENTANO R, ZÓCALO Y, BARRA J, BIA D, GRAF S, PESSANA F, CRAIEM D, SÁNCHEZ R2005 nov; 20(3): 125-35

Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservadosBIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I2005 nov; 20(3): 136-49

BIANCHI D

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONI R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

BIANCHI M

Correlación de la presión arterial ambulatoria con la presión de domicilio y autodeterminación: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSION, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Correlación de la presión arterial ambulatoria y la presión de consultorio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Correlación entre presión arterial ambulatoria, en consultorio y en domicilio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 206

Las diferencias de presión arterial determinada por el médico o enfermera, ¿están relacionadas a la secuencia de medida? (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Hipertensión arterial: prevalencia, actitudes y control en la población general. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H

Page 7: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

1997 dic; 12(3): 205

Elementos asociados al buen control de la presión arterial en individuos hipertensosSANDOYA E, SCHETTINI C, BIANCHI M, SENRA H2005 set; 20(2): 86-93

Prevalencia del síndrome metabólico en una población adultaSCHETTINI C, SCHWEDT V, MOREIRA V, MOGDASY C, CHÁVEZ L, BIANCHI M, SANDOYA E, SENRA H2004 abr;19(1):19-28

BIANCO E

Cesación de tabaquismoBIANCO E2005 may; 20(1): 4

Las estrategias para el control del tabaco y su racionalidad.BIANCO E2005nov; 20(3): 171-95

BICO A

Cardioimplante celular para reparar tejido cardíaco: ¿un nuevo concepto terapéutico?BIGALLI D, BICO A, GOSSIO E2005 nov; 20(3): 158-70

Recuperación intraoperatoria de sangre en cirugía cardíaca.RODRÍGUEZ I, BICO A, GONZÁLEZ M, GUERRERO D, COSERO J, PILIPOSIAN J1997 set; 12(2): 143-6

BIGALLI D

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 26- 30

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. [Addendum] FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(2): 141

Bypass aorto-aórtico intratorácico en el tratamiento quirúrgico de una recoartación de aorta.GUTIÉRREZ F, DURÁN A, BIGALLI D, FILGUEIRA JL1998 oct; 13(2): 122-6

Cardioimplante celular para reparar tejido cardíaco: ¿un nuevo concepto terapéutico?BIGALLI D, BICO A, GOSSIO E2005 nov; 20(3): 158-70

Cirugía de revascularización miocárdica en angor inestable.BIGALLI D, SCOLA R, BRUSICH D, GUTIÉRREZ F, POUSO J, FILGUEIRA JL1997 set; 12(2): 129-36

Citomegalovirus en el TRASPLANTE cardíaco: seguridad y eficacia de los distintos esquemas de profilaxis.RUSSO N, BIGALLI D, BATLLE C, DÁVILA C, DURÁN E, BESADA E, FILGUEIRA JL1999 oct; 14(2): 98-105

Endocarditis infecciosa complicada: insuficiencia mitral, oclusión arterial de miembro inferior, absceso esplénico.HEUER A, GONZÁLEZ L, GUTIÉRREZ F, BIGALLI D, BLANCO R2005 set; 20(2): 98-101

Mediastinitis poscirugía cardíaca.GUTIERREZ F, SEOANE H, BIGALLI D, BRUSICH D, SCOLA R, FILGUEIRA JL1997 may; 12(1): 18-22

Minitoracotomías para cirugía valvular aórtica: experiencia inicial.BIGALLI D, SCOLA R, GUTIERREZ F, PIÑEYRO H, BRUSICH D, POUSO J, MONTES DE OCA O, BESADA E2001 may; 16(1): 5-10

Resultados de la cirugía cardiaca en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento por hemodiálisis.GUTIÉRREZ PÉREZ F, BIGALLI D, BRUSICH D, PIÑEYRO H. SCOLA R, FILGUEIRA L1999 dic; 14(3): 166-71

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

BLANCO R

Endocarditis infecciosa complicada: insuficiencia mitral, oclusión arterial de miembro inferior, absceso esplénico

Page 8: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

HEUER A, GONZÁLEZ L, GUTIÉRREZ F, BIGALLI D, BLANCO R2005 set; 20(2): 98-101

BOSISTO I

Rol de la resonancia nuclear magnética para valoración de coartación de aorta. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, PINTO I, DAMINIELLO E, BOSISTO D, CHACCUR P1997 dic; 12(3): 210

BRANDANI LM

Medición de espesor íntima-media arterial y detección precoz de aterosclerosis: relación con factores de riesgo y eventos cardiovasculares.CHRISTEN AI, BAGLIVO HP, GRAF S, ARMENTANO RL, CABRERA FISCHER EI, BRANDANI LM, SÁNCHEZ RA2003 nov; 18(1-2-3): 4-19

BRUSICH D

Cirugía de revascularización miocárdica en angor inestable.BIGALLI D, SCOLA R, BRUSICH D, GUTIÉRREZ F, POUSO J, FILGUEIRA JL1997 set; 12(2): 129-36

Mediastinitis poscirugía cardíaca.GUTIÉRREZ F, SEOANE H, BIGALLI D, BRUSICH D, SCOLA R, FILGUEIRA JL1997 may; 12(1): 18-22

Minitoracotomías para cirugía valvular aórtica: experiencia inicial.BIGALLI D, SCOLA R, GUTIÉRREZ F, PIÑEYRO H, BRUSICH D, POUSO J, MONTES DE OCA O, BESADA E2001 may; 16(1): 5-10

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

BUCCINO J

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

BURGUEZ S

Estenosis valvular aórtica (parte II)Forma severa con bajos gradientes transvalvulares.BURGUEZ S, VIGNOLO SCALONE G, TAVELLA N2004 nov; 19(2-3): 122-34

Experiencia inicial en eco-estrés con dobutamina del Servicio de Cardiología del Hospital de Clínicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BURGUEZ S, CADENASSO B, BÁEZ A, TAMOSIUNAS G, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 203

BURONI C

Análisis del funcionamiento de un programa de cesación de tabaquismo.CAMPS X, FRASCHERI M, BURONI C2005 may; 20(1): 16-20

CABRERA FISCHER EI

Medición de espesor íntima-media arterial y detección precoz de aterosclerosis: relación con factores de riesgo y eventos cardiovasculares.CHRISTEN AI, BAGLIVO HP, GRAF S, ARMENTANO RL, CABRERA FISCHER EI, BRANDANI LM, SÁNCHEZ RA2003 nov; 18(1-2-3): 4-19

CÁCERES R

Fístulas coronario-ventriculares. A propósito de un caso clínico.CÁCERES R, PELOCHE A, TORALES M, ARBURÚAS C, BAGATTINI JC1998 oct; 13(2): 109-15

CADENASSO B

Experiencia inicial en eco-estrés con dobutamina del Servicio de Cardiología del Hospital de Clínicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BURGUEZ S, CADENASSO B, BÁEZ A, TAMOSIUNAS G, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 203

Page 9: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

CALLERIZA F

Ablación de vías accesorias septales próximas al sistema normal de conducciónHORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 dic; 13(3): 158-65

Ablación por catéter con radiofrecuencia en la taquicardia por reentrada nodal en pacientes con PR largo: reporte de un caso.REYES CAORSI W, HORTA J de, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 set; 12(2): 160-7

Ablación por radiofrecuencia en niños y adolescentes. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).REYES W, CALLERIZA F, HORTA J de, MILSTEIN S, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 202

Características electrofisiológicas y ablación por catéter de las taquicardias auriculares focales. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, CALLERIZA F, REYES W, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 201

Tratamiento de las taquiarritmias mediante ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes.REYES CAORSI W, CALLERIZA F, HORTA J de, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 oct; 13(2): 87-98

Taquicardia por reentrada nodal en pacientes con intervalo AH prolongado basal: ¿ablación por catéter de la via lenta o de la rápida retrógrada? (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 198

CAMPS X

Análisis del funcionamiento de un programa de cesación de tabaquismo.CAMPS X, FRASCHERI M, BURONI C2005 may; 20(1): 16-20

CANABAL M

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca congestiva moderada a severa. Primera experiencia nacional.ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, PERENDONES M, GOÑI C, BAZZINO I, CANABAL M, BAGNULO A2000 nov; 15(2-3): 110-6

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURÚAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PÉREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J1997 dic; 12(3): 212

CANESSA R

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONE R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

CANO R

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr;19(1):5-17

CANO S

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURUAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PEREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J1997 dic; 12(3): 212

CARDOSO H

Asociación entre hiperhomocisteinemia, cardiopatía isquémica y diabetes tipo 2.SOTO E, MIMBACAS A, GASCUE C, JAVIEL G, FERRERO R, VITARELLA G, CARDOSO H2004 nov; 19 (2-3): 81-7

CARRERAS C

Arritmias supraventriculares en los pacientes con cardiodesfibrilador automático implantable detectadas por los electrogramas endocavitarios. (Temas libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J, CARRERAS C, COMAS E197 dic; 12(3): 201

CARRETTO E

Page 10: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Tolerancia clínica y eficacia antiagregante “in vitro” de triflusal versus ácido acetil salicílico.LUJAMBIO M, ROMERO C, TAVELLA N, DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS, SIENRA S, CARRETTO E, PEDREIRA G, MEROLA R1997 dic; 12(3): 214

CARRIQUIRY G

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

CARPEGGIANI C

La seguridad del eco-stress farmacológico ergotaminérgico para valorar el espasmo coronario en el laboratorio de ecocardiografía. 13 años de experiencia sobre 478 estudios en 464 pacientes.PICANO E, RODRIGUEZ O, MORELOS M, VARGA A, SICARI R, NEGRO B del, DJORDJEVIC-DIKIC A, MORALES MA, CARPEGGIANI C1998 dic; 13(3): 149-56

CASALES D

Descalcificación aórtica manual en adultos mayores con estenosis aórtica degenerativa calcificada: una alternativa.QUIÑONES O, PAGANINI R, SACONE D, CASALES D, GIAMBRUNO M, RODRIGUEZ T, PAGANINI J, ZIMAN V, FRONZUTI A2001 set; 16(2): 92-102

Revascularización miocárdica con conductos arteriales. Arteria mamaria interna en combinación con arteria radial: una alternativa interesante.QUIÑONES O, PAGANINI R, CASALES D, FRONZUTI A1998 ago; 13(1): 26-36

CASALES N

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

CASARETTO J

Cirugía de revascularización miocárdica en pacientes mayores de 70 años.CASARETTO J, BATLLE C, MUXI P, POUSO J, FILGUEIRA JL1997 set; 12(2): 137-42

CASARETTO JE

Cirugía de revascularización miocárdica en pacientes diabéticos: morbimortalidad quirúrgica.MACHADO BLENGIO F, CASARETTO JE, MUXI P, BATLLE MC, POUSO J, FILGUERIA JL1999 dic; 14(3): 178-87

Revascularización miocárdica en pacientes menores de 50 años: comparación de morbimortalidad entre hombres y mujeres.MUXI P, CASARETO JE, BATLLE MC, POUSO J, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 11-6

CASTILLO G

Arritmias en el posoperatorio inmediato de la cirugía de las cardiopatías congénitas.PICARELLI D, CASTILLO G, CERVIÑO J, DUHAGON P, NOZAR J, PELUFFO C, LEONE R2000 JUL; 15(1): 25-32

CENTURIÓN R

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr; 19(1): 5-17

CERUTI B

Trasplante cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONE R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGON P1998 ago; 13(1):42-5

CERVIÑO J

Arritmias en el posoperatorio inmediato de la cirugía de las cardiopatías congénitas.PICARELLI D, CASTILLO G, CERVIÑO J, DUHAGON P, NOZAR J, PELUFFO C, LEONE R2000 JUL; 15(1): 25-32

CIRILO A

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

Page 11: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

CHACCUR P

Rol de la resonancia nuclear magnética para valoración de coartación de aorta. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, PINTO I, DAMINIELLO E, BOSISTO D, CHACCUR P1997 dic; 12(3): 210

CHAFES D

Estimulación biventricular en pacientes con cardiomiopatía dilatada y trastorno de la conducción intraventricular: experiencia inicial.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL AMARAL JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHAFES D2000 jul; 15(1): 56-63

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PEREZ M1997 dic; 12(3): 214

CHAFTARE Y

Disfunción endotelial, espesor de íntima media y placas de ateroma carotídeas en pacientes con factores de riesgo aterosclerótico.MANFREDI JA, PISABARRO R, RECALDE A, CHAFTARE Y, RONCO A2005 may; 20(1): 21-31

CHÁVEZ L

Prevalencia del síndrome metabólico en una población adultaSCHETTINI C, SCHWEDT V, MOREIRA V, MOGDASY C, CHÁVEZ L, BIANCHI M, SANDOYA E, SENRA H2004 abr;19(1):19-28

CHICHEFF C

Infarto agudo de miocardio en la mujer: ¿una entidad diferente? (Temas libres XIII Congreso uruguayo de Cardiología).CHICHEFF C, HIRIART J1997 dic; 12(3): 192

Infarto agudo de miocardio: una diferencia sexual inevitable. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de CardiOlogía).CHICHEFF C, HIRIART J1997 dic; 12(3): 193

CHIESA P

Ablación con radiofrecuencia: un tratamiento curativo para flutter auricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL L, MONTENEGRO J, VANERIO G, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, TEJADA J1997 dic: 12(3): 199

Ablación del nodo AV para el manejo de la fibrilación auricular sintomática refractaria al tratamiento médico. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ANTUNEZ A, FERNÁNDEZ BANIZI P, VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, CHIESA P, VICCINO A1997 dic; 12(3): 199

Ablación por radiofrecuencia de extrasistolía ventricular frecuente sintomática.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL L, FERNÁNDEZ BANIZI P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, MALONEY JD1998 dic; 13(3): 116-21

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONE R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

Intervenciones terapéuticas con catéter en pacientes pediátricos.PELUFFO C, DUHAGÓN P, CHIESA P, ANTÚNEZ S1997 may; 12(1): 9-17

Síncope en pacientes añosos. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P1997 dic; 12(3): 200

Taquicardia ventricular bidireccionalVANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHIESA P, VANERIO DE LEÓN A2002 nov; 17(1-2-3): 50-3

CHRISTEN AI

Medición de espesor íntima-media arterial y detección precoz de aterosclerosis: relación con factores de riesgo y eventos cardiovasculares.CHRISTEN AI, BAGLIVO HP, GRAF S, ARMENTANO RL, CABRERA FISCHER EI, BRANDANI LM, SÁNCHEZ RA

Page 12: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

2003 nov; 18(1-2-3): 4-19

COBAS J

Arritmias supraventriculares en los pacientes con cardiodesfibrilador automático implantable detectadas por los electrogramas endocavitarios. (Temas libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J, CARRERAS C, COMAS E197 dic; 12(3): 201

Cuando y porqué cambiar de abordaje en la ablación con radiofrecuencia del nodo auriculoventricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).COBAS J, VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G1997 dic; 12(3): 198

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Presentación de tres casos.VIGNOLO W, FREIRE D, VANZINI P, RIVARA A, LUJAMBIO M, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J1997 set; 12(2): 147-59

CODINA C

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr;19(1):5-17

COLLAZI V

Anatomía angiográfica en la angina inestable. (Temas Libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, DOMÍNGUEZ E, MARTÍNEZ BARÓN E, COLLAZI V, DURÁN A, DIESTE T, NATELLI M, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 211

Angioplastia transluminal coronaria de oclusiones crónicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, MARTÍNEZ BARÓN E, DOMÍNGUEZ E, COLLAZI V, DIESTE T, NATELLI M, LLUBERAS R, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 194

COMAS E

Arritmias supraventriculares en los pacientes con cardiodesfibrilador automático implantable detectadas por los electrogramas endocavitarios. (Temas libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J, CARRERAS C, COMAS E.197 dic; 12(3): 201

COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA.

Indicaciones de estudios electrofisiológicos y ablación por catéter con radiofrecuencia.COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGIA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGIA, VANZINI P, REYES CAORSI W, VANERIO G, FUENTE R de la, DIESTE T, FERNÁNDEZ BANIZI P, SPAGNUOLO M, SEGURA L1997 may; 12(1): 27-9

COSERO J

Recuperación intraoperatoria de sangre en cirugía cardíaca.RODRÍGUEZ I, BICO A, GONZÁLEZ M, GUERRERO D, COSERO J, PILIPOSIAN J1997 set; 12(2): 143-6

CRAIEM D

Disipación energética y protección vascular durante la hipertensión arterial sistémica: rol del músculo liso.ARMENTANO R, ZÓCALO Y, BARRA J, BIA D, GRAF S, PESSANA F, CRAIEM D, SÁNCHEZ R2005 nov; 20(3): 125-35

CUESTA A

Estudio retrospectivo de la progresión de la estenosis valvular aórtica valorada por gradientes ecocardiográficos.SATUT Z, SATUT N, CUESTA A, MICHELIS V, TAVELLA N, ROMERO C2004 abr; 19(1): 38-48

Tabaquismo en el personal y usuarios de un hospital universitario: consumo y recomendación de abandonoCUESTA A, KUSTER F, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 77-85

CURA L

Estenosis valvular aórtica (parte I)TAVELLA N, BARREIRO D, CURA L, VIGNOLO SCALONE G2004 nov; 19(2-3): 99-121

DABEZIES A

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONI R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT

Page 13: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

DAMINIELLO E

Rol de la resonancia nuclear magnética para valoración de coartación de aorta. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, PINTO I, DAMINIELLO E, BOSISTO D, CHACCUR P1997 dic; 12(3): 210

DÁVILA C

Citomegalovirus en el TRASPLANTE cardíaco: seguridad y eficacia de los distintos esquemas de profilaxis.RUSSO N, BIGALLI D, BATLLE C, DÁVILA C, DURÁN E, BESADA E, FILGUEIRA JL1999 oct; 14(2): 98-105

DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA. SERVICIO DE CIRUGÍA CARDÍACA DE CASA DE GALICIA.

Trasplante cardíaco.Departamento de Cardiología. Servicio de Cirugía Cardíaca de Casa de Galicia1999 oct; 14(2): 106-43

DI PAOLA N

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

DI TRÁPANI N

Angioplastia transluminal percutanea de vasos periféricos: experiencia inicial. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, SCIUTO F, DI TRÁPANI N, LOUZAN R, LIN T1997 dic; 12(3): 194

DÍAZ A

Endocarditis micótica por Exserohilum rostratum.PERENDONES M, PÉREZ G, DÍAZ A, ACUÑA AM1999 dic; 14(3): 188-92

DÍAZ P

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

DIESTE T

Anatomía angiográfica en la angina inestable. (Temas Libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, DOMÍNGUEZ E, MARTÍNEZ BARÓN E, COLLAZI V, DURÁN A, DIESTE T, NATELLI M, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 211

Angioplastia transluminal coronaria de oclusiones crónicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, MARTÍNEZ BARÓN E, DOMÍNGUEZ E, COLLAZI V, DIESTE T, NATELLI M, LLUBERAS R, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 194

Datos sobre la demografía de la estenosis mitral en el Uruguay.TAVELLA N, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R DIESTE T, KORYNICKI D, ARTUCIO C2001 set; 16(2): 81-5

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURÁN A, DIESTE T, MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELLI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

Indicaciones de estudios electrofisiológicos y ablación por catéter con radiofrecuencia.COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA, VANZINI P, REYES CAORSI W, VANERIO G, FUENTE R de la, DIESTE T, FERNÁNDEZ BANIZI P, SPAGNUOLO M, SEGURA L1997 may; 12(1): 27-9

DIGHIERO G

Apuntes para la historia de la Sociedad Uruguaya de CardiologíaDIGHIERO G2000 NOV; 15(2-3): 85-9

DJORDJEVIC-DIKIC A

La seguridad del eco-stress farmacológico ergotaminérgico para valorar el espasmo coronario en el laboratorio de ecocardiografía. 13 años de experiencia sobre 478 estudios en 464

Page 14: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

pacientes.PICANO E, RODRÍGUEZ O, MORELOS M, VARGA A, SICARI R, NEGRO B del, DJORDJEVIC-DIKIC A, MORALES MA, CARPEGGIANI C1998 dic; 13(3): 149-56

DODERA A

Reemplazo total de la raíz aórtica en un niño portador de un aneurisma de aorta ascendentePICARELLI D, SCOLA R, ABDALA D, DODERA A, TOUYÁ G, ANTÚNEZ S2005 set; 20(2): 94-97

DO MATO G

Ablación de vías accesorias septales próximas al sistema normal de conducciónHORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E.1998 dic; 13(3): 158-65

Ablación por catéter con radiofrecuencia en la taquicardia por reentrada nodal en pacientes con PR largo: reporte de un caso.REYES CAORSI W, HORTA J de, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 set; 12(2): 160-7

Ablación por radiofrecuencia en niños y adolescentes. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).REYES W, CALLERIZA F, HORTA J de, MILSTEIN S, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 202

Características electrofisiológicas y ablación por catéter de las taquicardias auriculares focales. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, CALLERIZA F, REYES W, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 201

Taquicardia por reentrada nodal en pacientes con intervalo AH prolongado basal: ¿ablación por catéter de la via lenta o de la rápida retrógrada? (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, REYES W, CALERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 198

Tratamiento de las taquiarritmias mediante ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes.REYES CAORSI W. CALLERIZA F, HORTA J de, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 oct; 13(2): 87-98

DOMÍNGUEZ E

Anatomía angiográfica en la angina inestable. (Temas Libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, DOMÍNGUEZ E, MARTÍNEZ BARÓN E, COLLAZI V, DURÁN A, DIESTE T, NATELLI M, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 211

Angioplastia transluminal coronaria de oclusiones crónicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, MARTÍNEZ BARÓN E, DOMÍNGUEZ E, COLLAZI V, DIESTE T, NATELLI M, LLUBERAS R, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 194

DOS SANTOS G

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

DUHAGÓN P

Arritmias en el posoperatorio inmediato de la cirugía de las cardiopatías congénitas.PICARELLI D, CASTILLO G, CERVIÑO J, DUHAGÓN P, NOZAR J. PELUFFO C, LEONE R2000 JUL; 15(1): 25-32

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONE R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

Intervenciones terapéuticas con catéter en pacientes pediátricos.PELUFFO C, DUHAGÓN P, CHIESA P, ANTÚNEZ S1997 may; 12(1): 9-17

Trasplante cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONI R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

Page 15: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

DURÁN, A.

Anatomía angiográfica en la angina inestable. (Temas Libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, DOMÍNGUEZ E, MARTÍNEZ BARÓN E, COLLAZI V, DURÁN A, DIESTE T, NATELLI M, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 211

Angina inestable. Resultados en una unidad cardiológica. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).SAEZ M, DURÁN A, KUSTER F, MALLO D1997 dic; 12(3): 192

Angioplastia transluminal coronaria de oclusiones crónicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, MARTÍNEZ BARÓN E, DOMÍNGUEZ E, COLLAZI V, DIESTE T, NATELLI M, LLUBERAS R, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 194

Angioplastia trasluminal coronaria asociada a radiación con 188 Re: primer caso de radiación intracoronaria en UruguayLLUBERAS R, DURÁN A, ALONSO O, GAUDIANO J, MOREIRA E, SAVIO E2002 nov; 17(1-2-3): 45-9

Angioplastia transluminal percutánea de vasos periféricos: experiencia inicial. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, SCIUTO F, DI TRÁPANI N, LOUZAN R, LIN T1997 dic; 12(3): 194

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. FACAL J, BIGALLI D, DURAN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 26- 30

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. [Addendum] FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(2): 141

Bypass aorto-aórtico intratorácico en el tratamiento quirúrgico de una recoartación de aorta.GUTIÉRREZ F, DURÁN A, BIGALLI D, FILGUEIRA JL1998 oct; 13(2): 122-6

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

Ecocardiograma con dobutamina: un caso frecuente pero grave.VIGNOLO SCALONE G, DURÁN A, GONZÁLEZ RAMA A, LLUBERAS R2004 nov; 19(2-3): 88-98

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURÁN A, DIESTE T, MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNANDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

Rol de la resonancia nuclear magnética para valoración de coartación de aorta. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, PINTO I, DAMINIELLO E, BOSISTO D, CHACCUR P1997 dic; 12(3): 210

Vía de acceso radial: un abordaje alternativo a considerar.WAJNER F, DURÁN A, LLUBERAS R2001 may; 16(1): 17-21

DURÁN E

Citomegalovirus en el TRASPLANTE cardíaco: seguridad y eficacia de los distintos esquemas de profilaxis.RUSSO N, BIGALLI D, BATLLE C, DÁVILA C, DURÁN E, BESADA E, FILGUEIRA JL1999 oct; 14(2): 98-105

DURO I

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

ERRAMÚN B

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Page 16: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1999 jun; 14(1): 72-6

ESPASANDÍN W

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1999 jun; 14(1). 72-6

ESTABLE H

50 años de la Sociedad Uruguaya de Cardiología. [Editorial]REYES CAORSI W, ESTABLE H1998 ago; 13(1): 3

Congreso Uruguayo de Cardiología.Congreso del cincuentenario.SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍAREYES CAORSI W, ESTABLE H1998 oct; 13(2): 82-6

FACAL J

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 26- 30

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. [Addendum] FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(2): 141

FAVALORO R

Versión grabada de la Clase Inaugural del Curso “La cardiología en el Siglo XXI” (Conferencia del Dr.René Favaloro)FAVALORO R2000 nov; 15(2-3): 76-84

FERNÁNDEZ P

Indicaciones de estudios electrofisiológicos y ablación por catéter con radiofrecuencia.COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA, VANZINI P, REYES CAORSI W, VANERIO G, FUENTE R de la, DIESTE T, FERNÁNDEZ BANIZI P, SPAGNUOLO M, SEGURA L1997 may; 12(1): 27-9

Ablación con radiofrecuencia: un tratamiento curativo para fluter auricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL L, MONTENEGRO J, VANERIO G, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, TEJADA J1997 dic: 12(3): 199

Ablación del nodo AV para el manejo de la fibrilación auricular refractaria al tratamiento médico. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ANTÚNEZ A, FERNÁNDEZ BANIZI P, VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, CHIESA P, VICCINO A.1997 dic; 12(3): 199

Síncope en pacientes añosos. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, FERNANDEZ P, ANTUNEZ S, CHIESA P1997 dic; 12(3): 200

FERNÁNDEZ BANIZI P

Ablación por radiofrecuencia de extrasistolía ventricular frecuente sintomática.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL L, FERNÁNDEZ BANIZI P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, MALONEY JD1998 dic; 13(3): 116-21

Estimulación biventricular en pacientes con cardiomiopatía dilatada y trastorno de la conducción intraventricular: experiencia inicial.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL AMARAL JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHAFES D2000 jul; 15(1): 56-63

Experiencia inicial de extracción percutánea de electrodos endocavitarios de marcapasos y desfibriladores: técnicas y resultados.FERNÁNDEZ BANIZI P, LUPANO D, NOSTRANI S2004 abr; 19(1):29-37

Taquicardia ventricular bidireccionalVANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHIESA P, VANERIO DE LEÓN A2002 nov; 17(1-2-3): 50-3

Variabilidad de la frecuencia cardiaca durante la prueba de inclinación.

Page 17: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

VANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D2003 nov; 18(1-2-3):20-30

FERREIRO A

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr;19(1):5-17

FERRERO, R.

Asociación entre hiperhomocisteinemia, cardiopatía isquémica y diabetes tipo 2.SOTO E, MIMBACAS A, GASCUE C, JAVIEL G, FERRERO R, VITARELLA G, CARDOSO H2004 nov;19 (2-3): 81-7

FIANDRA A

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDIN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1999 jun; 14(1). 72-6

FIANDRA D

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1999 jun; 14(1). 72-6

FILGUEIRA, J.

Cirugía de revascularización miocárdica en angor inestable.BIGALLI D, SCOLA R, BRUSICH D, GUTIÉRREZ F, POUSO J, FILGUEIRA JL1997 set; 12(2): 129-36

Cirugía de revascularización miocárdica en pacientes mayores de 70 años.CASARETTO J, BATLLE C, MUXI P, POUSO J, FILGUEIRA JL1997 set; 12(2): 137-42

Endocarditis infecciosa sobre válvula protésica.FLORIO L, POUSO J, LARRAÑAGA E, FILGUEIRA JL2001 dic; 16(3): 158-66

Mediastinitis poscirugía cardíaca.GUTIERREZ F, SEOANE H, BIGALLI D, BRUSICH D, SCOLA R, FILGUEIRA JL1997 may; 12(1): 18-22

Minitoracotomías para cirugía valvular aórtica: experiencia inicial.BIGALLI D, SCOLA R, GUTIÉRREZ F, PIÑEYRO H, BRUSICH D, POUSO J, MONTES DE OCA O, BESADA E, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 5-10

Revascularización miocárdica en pacientes menores de 50 años: comparación de morbimortalidad entre hombres y mujeres.MUXI P, CASARETTO JE, BATLLE MC, POUSO J, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 11-6

FILGUEIRA JL

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. FACAL J, BIGALLI D, DURÁN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 26- 30

Angiosarcoma de aurícula derecha: presentación de un caso clínico. [Addendum] FACAL J, BIGALLI D, DURAN A, ARECO D, ALONSO C, FILGUEIRA JL2001 may; 16(2): 141

Bypass aorto-aórtico intratorácico en el tratamiento quirúrgico de una recoartación de aorta.GUTIÉRREZ F, DURÁN A, BIGALLI D, FILGUEIRA JL1998 oct; 13(2): 122-6

Cirugía de revascularización miocárdica en pacientes diabéticos: morbimortalidad quirúrgica.MACHADO BLENGIO F, CASARETTO JE, MUXI P, BATLLE MC, POUSO J, FILGUERIA JL1999 dic; 14(3): 178-87

Citomegalovirus en el TRASPLANTE cardíaco: seguridad y eficacia de los distintos esquemas de profilaxis.

Page 18: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

RUSSO N, BIGALLI D, BATLLE C, DAVILA C, DURAN E, BESADA E, FILGUEIRA JL1999 oct; 14(2): 98-105

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

FILGUEIRA L

Resultados de la cirugía cardiaca en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento por hemodiálisis.GUTIÉRREZ PÉREZ F, BIGALLI D, BRUSICH D, PIÑEYRO H, SCOLA R, FILGUEIRA L1999 dic; 14(3): 166-71

FIRPI L

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

FIRZST A

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J.1999 jun; 14(1). 72-6

FLORIO L

Endocarditis infecciosa sobre válvula protésica.FLORIO L, POUSO J, LARRAÑAGA E, FILGUEIRA JL2001 dic; 16(3): 158-66

FOLLE LE

Dr. Mario Ruben Figueredo [Recordatorio]GELÓS S, FOLLE LE2000 jul; 15(1): 5

Exhortación al diálogo: la sección “Cartas al editor” de nuestra revista.FOLLE LE1999 jun; 14(1): 5

Importancia y actualidad de un método universal para la redacción de los trabajos científicos.FOLLE LE2001 may; 16(1): 3-4

Indice acumulativo de la Revista Uruguaya de Cardiología: ¿conocemos, recordamos o citamos nuestros propios trabajos?FOLLE LE1997 may; 12(1): 7-8

La investigación científica cardiológica a nivel nacional, presente en nuestro medio a través de la Sociedad uruguaya de Cardilogía, el XVII Congreso Uruguayo y la Revista Uruguaya de Cardiología. [Editorial]FOLLE LE2001 dic; 16(3): 152

La misión de difusión de la Revista Uruguaya de Cardiología.FOLLE LE1999 dic; 14(2): 163

El óxido nítrico en cardilogía Prof.Louis Ignarro, Premio Nobel 1998.FOLLE LE2000 jul; 15(1): 6

Publicación de los resúmenes del XIII Congreso Uruguayo de Cardiología en nuestra revista. (Editorial).FOLLE LE1997 dic; 12(3): 175-6

La Revista en el 50 aniversario de la fundación de la SUC. [Editorial]FOLLE LE1998 dic; 13(3): 147

La Revista Uruguaya de Cardiología: una propuesta de comunicación dinámica.FOLLE LE1998 oct; 13(2): 81

Page 19: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

La Revista Uruguaya de Cardiología: algunos pasos hacia delante.FOLLE LE1999 oct; 14(2): 83

La Revista Uruguaya de Cardiología como órgano de diálogo. (Editorial).FOLLE LE1997 set; 12(2): 107-8

Sección de trabajos de Revisión o Actualización y Puestas al día. Sección Cartas al Editor.FOLLE LE1998 ago; 13(1): 4

Sobre las Normas de Publicación e Instrucción a los Autores. Datos adicionales de interés para el autor, revisor o integrante del Cuerpo Editorial: la declaración del “Grupo de Vancouver”. [Editorial]FOLLE LE2001 set; 16(2): 71

La última conferencia del Dr.René Favaloro en Uruguay: 8 de abril de 2000. [Editorial]FOLLE LE2000 nov; 15(2-3): 75

FRASCHERI M

Análisis del funcionamiento de un programa de cesación de tabaquismo.CAMPS X, FRASCHERI M, BURONI C2005 may; 20(1): 16-20

FRATTINI, R.

Aportes de la ecodobutamina para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica en la práctica clínica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, BESADA E, LIEUTIER R, SAVIOTTI M, FRATTINI R2000 jul; 15(1): 33-40

FREIRE D

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Presentación de tres casos.VIGNOLO W, FREIRE D, VANZINI P, RIVARA A, LUJAMBIO M, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J.1997 set; 12(2): 147-59

FRONZUTI A

Descalcificación aórtica manual en adultos mayores con estenosis aórtica degenerativa calcificada: una alternativa.QUIÑONES O, PAGANINI R, SACONE D, CASALES D, GIAMBRUNO M, RODRÍGUEZ T, PAGANINI J, ZIMAN V, FRONZUTI A2001 set; 16(2): 92-102

Revascularización miocárdica con conductos arteriales. Arteria mamaria interna en combinación con arteria radial: una alternativa interesante.QUIÑONES O, PAGANINI R, CASALES D, FRONZUTI A1998 ago; 13(1): 26-36

Revascularización miocárdica en un paciente con TRASPLANTE renal.GIAMBRUNO M, LACAÑO M, GERTNER I, ZIMAN V, FRONZUTI A1998 ago; 13(1): 37-41

FUENTES R de la

Indicaciones de estudios electrofisiológicos y ablación por catéter con radiofrecuencia.COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA, VANZINI P, REYES CAORSI W, VANERIO G, FUENTE R de la, DIESTE T, FERNÁNDEZ BANIZI P, SPAGNUOLO M, SEGURA L1997 may; 12(1): 27-9

GALAIN G

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

GANCIO D

Ablación de vías accesorias septales próximas al sistema normal de conducciónHORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 dic; 13(3): 158-65

Ablación por catéter con radiofrecuencia en la taquicardia por reentrada nodal en pacientes con PR largo: reporte de un caso.REYES CAORSI W, HORTA J de, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 set; 12(2): 160-7

Page 20: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Ablación por radiofrecuencia en niños y adolescentes. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).REYES W, CALLERIZA F, HORTA J de, MILSTEIN S, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 202

Características electrofisiológicas y ablación por catéter de las taquicardias auriculares focales. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, CALLERIZA F, REYES W, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 201

Tratamiento de las taquiarritmias mediante ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes.REYES CAORSI W, CALLERIZA F, HORTA J de, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 oct; 13(2): 87-98

Taquicardia por reentrada nodal en pacientes con intervalo AH prolongado basal: ¿ablación por catéter de la via lenta o de la rápida retrógrada? (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, REYES W, CALERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 198

GARCÍA, J.

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PEREZ M1997 dic; 12(3): 214

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

GARCÍA V

Quiste broncogénico intrapericárdico: presentación como taponamiento cardíaco.GENTA F, STANHAM R, GARCIA V, HIRIART JC, LORENZO A2001 may; 16(1): 22-5

GASCUE, C.

Asociación entre hiperhomocisteinemia, cardiopatía isquémica y diabetes tipo 2.SOTO E, MIMBACAS A, GASCUE C, JAVIEL G, FERRERO R, VITARELLA G, CARDOSO H2004 nov;19 (2-3): 81-7

GASPAR, J.

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMUN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LOPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDIN W, ERRAMUN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LOPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1999 jun; 14(1). 72-6

GAUDIANO J

Angioplastia trasluminal coronaria asociada a radiación con 188 Re: primer caso de radiación intracoronaria en UruguayLLUBERAS R, DURÁN A, ALONSO O, GAUDIANO J, MOREIRA E, SAVIO E2002 nov; 17(1-2-3): 45-9

GELÓS S

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONE R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

Dr. Mario Ruben Figueredo [Recordatorio]GELÓS S, FOLLE LE2000 jul; 15(1): 5

Pasado, presente y futuro de la SUC. [Editorial]GELÓS S2000 jul; 15(1): 3-4

GENTA F

Quiste broncogénico intrapericárdico: presentación como taponamiento cardíaco.GENTA F, STANHAM R, GARCÍA V, HIRIART JC, LORENZO A2001 may; 16(1): 22-5

GERTNER I

Page 21: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Revascularización miocárdica en un paciente con TRASPLANTE renal.GIAMBRUNO M, LACAÑO M, GERTNER I, ZIMAN V, FRONZUTI A1998 ago; 13(1): 37-41

GIAMBRUNO J

Bases anatómico-quirúrgicas para el diseño de un corazón artificial total ortotópico.GIAMBRUNO J2001 set; 16(2): 72-80

GIAMBRUNO M

Descalcificación aórtica manual en adultos mayores con estenosis aórtica degenerativa calcificada: una alternativa.QUIÑONES O, PAGANINI R, SACONE D, CASALES D, GIAMBRUNO M, RODRÍGUEZ T, PAGANINI J, ZIMAN V, FRONZUTI A2001 set; 16(2): 92-102

Revascularización miocárdica en un paciente con TRASPLANTE renal.GIAMBRUNO M, LACAÑO M, GERTNER I, ZIMAN V, FRONZUTI A1998 ago; 13(1): 37-41

GIOVANETTI VIOLA S

Miocardiopatía hipertrófica potencialmente obstructiva y la utilidad del eco-estrés en su valoración funcional: relato de un caso.GIOVANETTI VIOLA S1997 may; 12(1): 23-6

GIÚDICE J

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONE R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

GLAUSIUSS A

Radioterapia vascular: prevención de la reestenosis. Aspectos radiobiolgógicos, físicos y clínicos.APARDIÁN R, BESADA E, GLAUSIUSS A, ROMERO G, SANTINI A2000 jul; 15(1): 45-55

GONZÁLEZ M

Recuperación intraoperatoria de sangre en cirugía cardíaca.RODRIGUEZ I, BICO A, GONZÁLEZ M, GUERRERO D, COSERO J, PILIPOSIAN J1997 set; 12(2): 143-6

GONZÁLEZ MORENO JB

Aportes de la ecodobutamina para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica en la práctica clínica.GONZALEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, BESADA E, LIEUTIER R, SAVIOTTI M,, FRATTINI R2000 jul; 15(1): 33-40

Nuestro sentido del ser: comprometidos con la salud de nuestra gente [Editorial]GONZÁLEZ MORENO JB2005 set; 20(2): 59

El plan estratégico de la sociedad uruguaya de cardiología [Editorial]GONZÁLEZ MORENO JB, TAVELLA N2004 nov; 19(2-3): 71-2

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

GONZÁLEZ L

Endocarditis infecciosa complicada: insuficiencia mitral, oclusión arterial de miembro inferior, absceso esplénicoHEUER A, GONZÁLEZ L, GUTIÉRREZ F, BIGALLI D, BLANCO R2005 set; 20(2): 98-101

GONZÁLEZ RAMA A

Ecocardiograma con dobutamina: un caso frecuente pero grave.VIGNOLO SCALONE G, DURÁN A, GONZÁLEZ RAMA A, LLUBERAS R2004 nov; 19(2-3): 88-98

Page 22: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

GOÑI C

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca congestiva moderada a severa. Primera experiencia nacional.ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, PERENDONES M, GOÑI C, BAZZINO I, CANABAL M, BAGNULO A2000 nov; 15(2-3): 110-6

GOSSIO E

Cardioimplante celular para reparar tejido cardíaco: ¿un nuevo concepto terapéutico?BIGALLI D, BICO A, GOSSIO E2005 nov; 20(3): 158-70

GRAF S

Disipación energética y protección vascular durante la hipertensión arterial sistémica: rol del músculo liso.ARMENTANO R, ZÓCALO Y, BARRA J, BIA D, GRAF S, PESSANA F, CRAIEM D, SÁNCHEZ R2005 nov; 20(3): 125-35

Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservadosBIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I2005 nov; 20(3): 136-49

Medición de espesor íntima-media arterial y detección precoz de aterosclerosis: relación con factores de riesgo y eventos cardiovasculares.CHRISTEN AI, BAGLIVO HP, GRAF S, ARMENTANO RL, CABRERA FISCHER EI, BRANDANI LM, SÁNCHEZ R2003 nov;18(1-2-3): 4-19

GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA.

Las diferencias de presión arterial determinada por el médico o enfermera, ¿están relacionadas a la secuencia de medida? (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN. ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Hipertensión arterial: prevalencia, actitudes y control en la población general. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN. ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Correlación de la presión arterial ambulatoria con la presión de domicilio y autodeterminación: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN. ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Correlación de la presión arterial ambulatoria y la presión de consultorio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN. ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

GUERRERO D

Recuperación intraoperatoria de sangre en cirugía cardíaca.RODRÍGUEZ I, BICO A, GONZÁLEZ M, GUERRERO D, COSERO J, PILIPOSIAN J1997 set; 12(2): 143-6

Correlación entre presión arterial ambulatoria, en consultorio y en domicilio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN. ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 206

GUTIÉRREZ C

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONI R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

GUTIÉRREZ PÉREZ F

Bypass aorto-aórtico intratorácico en el tratamiento quirúrgico de una recoartación de aorta.GUTIÉRREZ F, DURÁN A, BIGALLI D, FILGUEIRA JL1998 oct; 13(2): 122-6

Cirugía de revascularización miocárdica en angor inestable.BIGALLI D, SCOLA R, BRUSICH D, GUTIÉRREZ F, POUSO J, FILGUEIRA JL1997 set; 12(2): 129-36

Endocarditis infecciosa complicada: insuficiencia mitral, oclusión arterial de miembro inferior, absceso esplénicoHEUER A, GONZÁLEZ L, GUTIÉRREZ F, BIGALLI D, BLANCO R2005 set; 20(2): 98-101

Page 23: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Mediastinitis poscirugía cardíaca.GUTIÉRREZ F, SEOANE H, BIGALLI D, BRUSICH D, SCOLA R, FILGUEIRA JL1997 may; 12(1): 18-22

Minitoracotomías para cirugía valvular aórtica: experiencia inicial.BIGALLI D, SCOLA R, GUTIÉRREZ F, PIÑEYRO H, BRUSICH D, POUSO J, MONTES DE OCA O, BESADA E2001 may; 16(1): 5-10

GUZZO D

Comunicación interauricular en adultos.GUZZO D1997 dic; 12(3): 183-6

HAZAN J

Apuntes para la historia de la Sociedad Uruguaya de Cardiología. Palabras leídas en la sesión inaugural del XIV Congreso Uruguayo de Cardiología (2-XII-1998)HAZAN J2000 jul; 15(1): 17-24

HERNÁNDEZ A

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

HERNÁNDEZ E

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURÚAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PÉREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J1997 dic; 12(3): 212

HEUER A

Endocarditis infecciosa complicada: insuficiencia mitral, oclusión arterial de miembro inferior, absceso esplénicoHEUER A, GONZÁLEZ L, GUTIÉRREZ F, BIGALLI D, BLANCO R2005 set; 20(2): 98-101

HIRIART JC

Betabloqueantes en la insuficiencia cardíaca avanzada: comunicación preliminar. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HIRIART J1997 dic; 12(3): 212

Infarto agudo de miocardio en la mujer: ¿una entidad diferente? (Temas libres XIII Congreso uruguayo de Cardiología).CHICHEFF C, HIRIART J1997 dic; 12(3): 192

Infarto agudo de miocardio: una diferencia sexual inevitable. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardilogía).CHICHEFF C, HIRIART J1997 dic; 12(3): 193

Quiste broncogénico intrapericárdico: presentación como taponamiento cardíaco.GENTA F, STANHAM R, GARCIA V, HIRIART JC, LORENZO A2001 may; 16(1): 22-5

HORTA J de

Ablación de vías accesorias septales próximas al sistema normal de conducciónHORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 dic; 13(3): 158-65

Ablación por catéter con radiofrecuencia en la taquicardia por reentrada nodal en pacientes con PR largo: reporte de un caso.REYES CAORSI W, HORTA J de, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 set; 12(2): 160-7

Ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).REYES W, CALLERIZA F, HORTA J de, MILSTEIN S, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 202

Características electrofisiológicas y ablación por catéter de las taquicardias auriculares focales. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, CALLERIZA F, REYES W, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 201

Taquicardia por reentrada nodal en pacientes con intervalo AH prolongado basal: ¿ablación por catéter de la via lenta o de la rápida retrógrada? (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).

Page 24: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

HORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 198

Tratamiento de las taquiarritmias mediante ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes.REYES CAORSI W, CALLERIZA F, HORTA J de, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 oct; 13(2): 87-98

IGNARRO LJ

El óxido nítrico como marcador molecular en el sistema cardiovascular. El camino a Estocolmo: una misión NobelIGNARRO LJ2000 jul; 15(1): 7-16

INCC. DEPARTAMENTO DE HEMODINAMIA

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).INCC. DEPARTAMENTO DE HEMODINAMIA1997 dic; 12(3): 197

Angioplastia coronaria en pacientes mayores de 75 años. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).INCC. DEPARTAMENTO DE HEMODINAMIA1997 dic; 12(3): 196

ITZAINA ML

Evaluación, seguimiento e intervenciones terapéuticas en pacientes adultos candidatos a ingresar en un programa de TRASPLANTE cardíaco.ITZAINA ML, ORIBE MJ1999 jun; 14(63-71

JAVIEL G

Asociación entre hiperhomocisteinemia, cardiopatía isquémica y diabetes tipo 2.SOTO E, MIMBACAS A, GASCUE C, JAVIEL G, FERRERO R, VITARELLA G, CARDOSO H2004 nov;19 (2-3): 81-7

KORYTNICKI D

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio.MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 180-2

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).INCC. DEPARTAMENTO DE HEMODINAMIA1997 dic; 12(3): 197

Angioplastia coronaria en la angina inestable. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, MALLO D, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, POUSO J, ARGÓN L, BESADA E1997 dic; 12(3): 196

Angioplastia coronaria de múltiples vasos versus angioplastia coronaria de un vaso: resultados inmediatos y tardíosKORYTNICKI D, MALLO D, LLUBERAS R, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, RIVAS C, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 34-40

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio en pacientes con edad mayor o igual a 75 años.ARTUCIO C, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, POUSO J, BESADA E2004 abr; 19(1): 49-59

Datos sobre la demografía de la estenosis mitral en el Uruguay.TAVELLA N, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, DIESTE T, KORYTNICKI D, ARTUCIO C2001 dic; 16(3): 153-7

La educación médica continua en la SUC: nuestra sociedad está acreditada [Editorial]LLUBERAS R, REYES CAORSI W2004 abr; 19(1):3-4

Hallazgos angiográficos en sobrevivientes de paro cardiorrespiratorio por fibrilación ventricularARTUCIO C, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, REYES W, TAVELLA N1998 ago; 13(1): 20-5

Hallazgos angiográficos y presentación clínica en la angina inestable: un estudio prospectivo.LLUBERAS R, MALLO D, POUSO J, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, ARGÓN L, BESADA E, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 22-33

Prevalencia de lesiones coronarias significativas y angina de pecho en la estenosis aórtica.LLUBERAS R, MALLO D, KORYTNICKI D, POUSO J, ARTUCIO C, ARGÓN L, TAVELLA N2000 nov; 15(2-3): 91-6

KOTLIAR C

Hipertensión arterial severa en servicios de emergencia: las crisis hipertensivas.

Page 25: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

KOTLIAR C2001 dic; 16(3): 167-78

KUSTER F

Angina inestable. Resultados en una unidad cardiológica. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).SAEZ M, DURÁN A, KUSTER F, MALLO D1997 dic; 12(3): 192

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

Patrones de geometría ventricular en una población de pacientes con hipertensión arterial.KUSTER F, ARECO D, POUSO J, TAVELLA N1997 set; 12(2): 123-8

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Tabaquismo en el personal y usuarios de un hospital universitario: consumo y recomendación de abandonoCUESTA A, KUSTER F, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 77-85

LACAÑO M

Revascularización miocárdica en un paciente con TRASPLANTE renal.GIAMBRUNO M, LACAÑO M, GERTNER I, ZIMAN V, FRONZUTI A1998 ago; 13(1): 37-41

LADO M

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

LARRAÑAGA, E.

Endocarditis infeciosa sobre válvula protésica.FLORIO L, POUSO J, LARRAÑAGA E, FILGUEIRA JL2001 may; 16(3): 158-66

LAZA, S.

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

LAYERLE B

Corazón y diabetesLAYERLE B, VIGNOLO W2005 may; 20(1): 40-51

LEONE R

Arritmias en el posoperatorio inmediato de la cirugía de las cardiopatías congénitas.PICARELLI D, CASTILLO G, CERVIÑO J, DUHAGÓN P, NOZAR J, PELUFFO C, LEONE R2000 jul; 15(1): 25-32

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONE R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONE R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZUÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

LEONI W

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

LIEUTIER R

Page 26: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Aportes de la ecodobutamina para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica en la práctica clínica.GONZALEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, BESADA E, LIEUTIER R, SAVIOTTI M, FRATTINI R2000 jul; 15(1): 33-40

LIGA URUGUAYA CONTRA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Primer consenso uruguayo sobre hipertensión arterial.Liga Uruguaya contra la Hipertensión Arterial1999 jun; 14(1): 8-61

II Consenso Uruguayo de Hipertensión Arterial: primera parteLiga Uruguaya contra la Hipertensión Arterial2001 set; 16(2): 103-38

II Consenso Uruguayo de Hipertensión Arterial: segunda parteLiga Uruguaya contra la Hipertensión Arterial2001 dic; 16(3): 179-205

LILLA A de

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, LILLA A de, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

LIN T

Angioplastia transluminal percutanea de vasos periféricos: experiencia inicial. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, SCIUTO F, DI TRÁPANI N, LOUZAN R, LIN T1997 dic; 12(3): 194

LÓPEZ A

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONE R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

LÓPEZ S

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1999 jun; 14(1). 72-6

LORENZO A

Quiste broncogénico intrapericárdico: presentación como taponamiento cardíaco.GENTA F, STANHAM R, GARCÍA V, HIRIART JC, LORENZO A2001 may; 16(1): 22-5

LOUZAN R

Angioplastia transluminal percutanea de vasos periféricos: experiencia inicial. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, SCIUTO F, DI TRÁPANI N, LOUZAN R, LIN T1997 dic; 12(3): 194

LOZA D

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

LUJAMBIO M

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Presentación de tres casos.VIGNOLO W, FREIRE D, VANZINI P, RIVARA A, LUJAMBIO M, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J1997 set; 12(2): 147-59

Tolerancia clínica y eficacia antiagregante “in vitro” de triflusal versus ácido acetil salicílico.LUJAMBIO M, ROMERO C, TAVELLA N, DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS, SIENRA S, CARRETTO E, PEDREIRA G, MEROLA R1997 dic; 12(3): 214

Page 27: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

LUPANO D

Experiencia inicial de extracción percutánea de electrodos endocavitarios de marcapasos y desfibriladores: técnicas y resultados.FERNÁNDEZ BANIZI P, LUPANO D, NOSTRANI S2004 abr; 19(1):29-37

LLUBERAS R

Anatomía angiográfica en la angina inestable. (Temas Libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, DOMÍNGUEZ E, MARTÍNEZ BARÓN E, COLLAZI V, DURÁN A, DIESTE T, NATELLI M, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 211

Angioplastia coronaria de múltiples vasos versus angioplastia coronaria de un vaso: resultados inmediatos y tardíosKORYTNICKI D, MALLO D, LLUBERAS R, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, RIVAS C, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 34-40

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio.MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 180-2

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología). MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 195

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio en pacientes con edad mayor o igual a 75 años.ARTUCIO C, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, POUSO J, BESADA E2004 abr; 19(1): 49-59

Angioplastia coronaria en la angina inestable. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, MALLO D, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, POUSO J, ARGÓN L, BESADA E1997 dic; 12(3): 196

Angioplastia trasluminal coronaria asociada a radiación con 188 Re: primer caso de radiación intracoronaria en UruguayLLUBERAS R, DURÁN A, ALONSO O, GAUDIANO J, MOREIRA E, SAVIO E2002 nov; 17(1-2-3): 45-9

Angioplastia transluminal coronaria de oclusiones crónicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, MARTÍNEZ BARÓN E, DOMÍNGUEZ E, COLLAZI V, DIESTE T, NATELLI M, LLUBERAS R, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 194

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

Comentario [Editorial]LLUBERAS R2002 nov; 17(1-2-3): 20-1

La educación médica continua en la SUC: nuestra sociedad está acreditada [Editorial]LLUBERAS R, REYES CAORSI W2004 abr; 19(1):3-4

Prevalencia de lesiones coronarias significativas y angina de pecho en la estenosis aórtica.LLUBERAS R, MALLO D, KORYTNICKI D, POUSO J, ARTUCIO C, ARGÓN L, TAVELLA N2000 nov; 15(2-3): 91-6

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURÁN A, DIESTE T, MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELLI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

Revascularización miocárdica en el shock cardiogénico.LLUBERAS R1997 dic; 12(3): 177-9

Tabaquismo en el personal y usuarios de un hospital universitario: consumo y recomendación de abandonoCUESTA A, KUSTER F, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 77-85

Vía de acceso radial: un abordaje alternativo a considerar.WAJNER F, DURÁN A, LLUBERAS R2001 may; 16(1): 17-21

MACHADO BLENGIO F

Cirugía de revascularización miocárdica en pacientes diabéticos: morbimortalidad quirúrgica.MACHADO BLENGIO F, CASARETTO JE, MUXI P, BATLLE MC, POUSO J, FILGUEIRA JL1999 dic; 14(3):178-87

MALO J

Page 28: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Uso de la adenosina en la emergencia prehospitalariaMALO J, MONTES DE OCA O, POUSO J2000 nov; 15(2-3): 96-101

MALONEY JD

Ablación por radiofrecuencia de extrasistolia ventricular frecuente sintomática.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL L, FERNÁNDEZ BANIZI P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, MALONEY JD1998 dic; 13(3): 116-21

MALLO D

Angina inestable. Resultados en una unidad cardiológica. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).SAEZ M, DURÁN A, KUSTER F, MALLO D1997 dic; 12(3): 192

Angioplastia coronaria de múltiples vasos versus angioplastia coronaria de un vaso: resultados inmediatos y tardíosKORYTNICKI D, MALLO D, LLUBERAS R, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, RIVAS C, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 34-40

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio.MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 180-2

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio. (Temas Libres XIII Congreso uruguayo de Cardiología).MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 197

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio en pacientes con edad mayor o igual a 75 años.ARTUCIO C, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, POUSO J, BESADA E2004 abr; 19(1): 49-59

Angioplastia coronaria en la angina inestable. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, MALLO D, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, POUSO J, ARGÓN L, BESADA E1997 dic; 12(3): 196

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio en pacientes con edad mayor o igual a 75 años.ARTUCIO C, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, POUSO J, BESADA E2004 abr; 19(1): 49-59

Datos sobre la demografía de la estenosis mitral en el Uruguay.TAVELLA N, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, DIESTE T, KORYTNICKI D, ARTUCIO C2001 dic; 16(3): 153-7

Datos sobre la demografía de la estenosis mitral en el Uruguay.TAVELLA N, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, DIESTE T, KORYNICKI D, ARTUCIO C2001 set; 16(2): 81-5

Hallazgos angiográficos en sobrevivientes de paro cardiorrespiratorio por fibrilación ventricularARTUCIO C, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, REYES W, TAVELLA N1998 AGO; 13(1): 20-5

Hallazgos angiográficos y presentación clínica en la angina inestable: un estudio prospectivo.LLUBERAS R, MALLO D, POUSO J, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, ARGÓN L, BESADA E, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 22-33

Prevalencia de lesiones coronarias significativas y angina de pecho en la estenosis aórtica.LLUBERAS R, MALLO D, KORYTNICKI D, POUSO J, ARTUCIO C, ARGÓN L, TAVELLA N2000 nov; 15(2-3): 91-6

MANFREDI JA

Disfunción endotelial, espesor de íntima media y placas de ateroma carotídeas en pacientes con factores de riesgo aterosclerótico.MANFREDI JA, PISABARRO R, RECALDE A, CHAFTARE Y, RONCO A2005 may; 20(1): 21-31

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr;19(1):5-17

MAÑÉ GARZÓN F

En el centenario de las dos primeras contribuciones latinoamericanas originales a la medicina universal: enfermedad de Ayerza y enfermedad de Morquio II.MAÑÉ GARZÓN F, RAGGIO V2002 nov; 17(1-2-3): 4-10

MARTÍNEZ BARÓN E

Anatomía angiográfica en la angina inestable. (Temas Libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, DOMÍNGUEZ E, MARTÍNEZ BARÓN E, COLLAZI V, DURÁN A, DIESTE T, NATELLI M, TAVELLA N

Page 29: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

1997 dic; 12(3): 211

Angioplastia transluminal coronaria de oclusiones crónicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, MARTÍNEZ BARÓN E, DOMÍNGUEZ E, COLLAZI V, DIESTE T, NATELLI M, LLUBERAS R, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 194

MAYANS E

Página “web” versus revista. ¿Una controversia real?MAYANS E, BARRETO G1998 ago; 13(1): 4-5

MAZZA C

Valoración de la depresión del segmento ST en relación con la frecuencia cardíaca durante la prueba ergométrica, en pacientes portadores de angorSOTO E, PARDIE JP, MAZZA C1998 dic; 13(3): 166-71

MEJÍA VIANA S

Braquiterapia intravascular en la prevención de la reestenosis secundaria a angioplastia trasluminal coronaria: puesta al día para el cardiólogo clínico.MEJÍA VIANA S2002 nov; 17(1-2-3): 11-8

MEROLA R

Tolerancia clínica y eficacia antiagregante “in vitro” de triflusal versus ácido acetil salicílico.LUJAMBIO M, ROMERO C, TAVELLA N, DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS, SIENRA S, CARRETTO E, PEDREIRA G, MEROLA R1997 dic; 12(3): 214

MICHELIS V

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURÁN A, DIESTE T, MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELLI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

Estudio retrospectivo de la progresión de la estenosis valvular aórtica valorada por gradientes ecocardiográficos.SATUT Z, SATUT N, CUESTA A, MICHELIS V, TAVELLA N, ROMERO C2004 abr; 19(1): 38-48

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr;19(1): 5-17

MILSTEIN S

Ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).REYES W, CALLERIZA F, HORTA J de, MILSTEIN S, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 202

Pautas terapéuticas para el mantenimiento de ritmo sinusal en la fibrilación auricular crónica persistente.MILSTEIN S1998 ago; 13(1): 9-19

MIMBACAS A

Asociación entre hiperhomocisteinemia, cardiopatía isquémica y diabetes tipo 2.SOTO E, MIMBACAS A, GASCUE C, JAVIEL G, FERRERO R, VITARELLA G, CARDOSO H2004 nov;19 (2-3): 81-7

MOGDASY C

Prevalencia del síndrome metabólico en una población adultaSCHETTINI C, SCHWEDT V, MOREIRA V, MOGDASY C, CHÁVEZ L, BIANCHI M, SANDOYA E, SENRA H2004 abr;19(1):19-28

MONTENEGRO JL

Ablación con radiofrecuencia: un tratamiento curativo para fluter auricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL L, MONTENEGRO J, VANERIO G, FERNÁNDEZ P, ANTUNEZ S, CHIESA P, TEJADA J1997 dic: 12(3): 199

Ablación del nodo AV para el manejo de la fibrilación auricular sintomática refractaria al tratamiento médico. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ANTUNEZ A, FERNÁNDEZ BANIZI P, VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, CHIESA P, VICCINO A1997 dic;12(3): 199

Ablación por radiofrecuencia de extrasistolia ventricular frecuente sintomática.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL L, FERNÁNDEZ BANIZI P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, MALONEY JD

Page 30: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

1998 dic; 13(3): 116-21

Estimulación biventricular en pacientes con cardiomiopatía dilatada y trastorno de la conducción intraventricular: experiencia inicial.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL AMARAL JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHAFES D2000 jul; 15(1): 56-63

Síncope en pacientes añosos. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P1997 dic; 12(3): 200

Taquicardia ventricular bidireccionalVANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHIESA P, VANERIO DE LEÓN A2002 nov; 17(1-2-3): 50-3

Variabilidad de la frecuencia cardiaca durante la prueba de inclinación.VANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D2003 nov;18(1-2-3):20-30

MONTES DE OCA O

Minitoracotomías para cirugía valvular aórtica: experiencia inicial.BIGALLI D, SCOLA R, GUTIÉRREZ F, PIÑEYRO H, BRUSICH D, POUSO J, MONTES DE OCA O, BESADA E2001 may; 16(1): 5-10

Uso de la adenosina en la emergencia prehospitalariaMALO J, MONTES DE OCA O, POUSO J2000 nov; 15(2-3): 96-101

MORALES J

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONE R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

MORALES M

Valor del test de troponina T en el Departamento de Emergencia en el paciente con angor sin sobrelevación del ST.MORALES M, PANDIANI E, BAZZINO I, RUBINSTEIN P, SANDOYA E, BAGATTINI J2001 set; 16(2): 86-91

MORALES MA

La seguridad del eco-stress farmacológico ergotaminérgico para valorar el espasmo coronario en el laboratorio de ecocardiografía. 13 años de experiencia sobre 478 estudios en 464 pacientes.PICANO E, RODRIGUEZ O, MORELOS M, VARGA A, SICARI R, NEGRO B del, DJORDJEVIC-DIKIC A, MORALES MA, CARPEGGIANI C1998 dic; 13(3): 149-56

MOREIRA E

Angioplastia trasluminal coronaria asociada a radiación con 188 Re: primer caso de radiación intracoronaria en UruguayLLUBERAS R, DURÁN A, ALONSO O, GAUDIANO J, MOREIRA E, SAVIO E2002 nov; 17(1-2-3): 45-9

MOREIRA V

Prevalencia del síndrome metabólico en una población adultaSCHETTINI C, SCHWEDT V, MOREIRA V, MOGDASY C, CHÁVEZ L, BIANCHI M, SANDOYA E, SENRA H2004 abr; 19(1): 19-28

MORELOS M

La seguridad del eco-stress farmacológico ergotaminérgico para valorar el espasmo coronario en el laboratorio de ecocardiografía. 13 años de experiencia sobre 478 estudios en 464 pacientes.PICANO E, RODRÍGUEZ O, MORELOS M, VARGA A, SICARI R, NEGRO B del, DJORDJEVIC-DIKIC A, MORALES MA, CARPEGGIANI C1998 dic; 13(3): 149-56

MUÑOZ MARTÍNEZ L

Factores asociados con enfermedad valvular aórtica en pacientes con falla renalTAVELLA N, VENTURA J, ROMERO C, PETRAGLIA A, BÁEZ A, MUÑOZ L, OLASCOAGA A, ALALLÓN W2005nov; 20(3): 150-7

Utilidad del ecocardiograma en la valoración del paciente con insuficiencia cardiaca diastólicaMUÑOZ MARTÍNEZ L2005 set; 20(2): 102-15

Page 31: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

MUSSETI J

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1999 jun; 14(1). 72-6

MUT F

Análisis de la captación pulmonar y dilatación transitoria del ventrículo izquierdo en estudios de MIBI SPECT. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BERETTA M, MUT F, VIDAL I1997 dic; 12(3): 209

Correlación entre variables ergométricas d eperfusión miocárdica con 99m Tc MIBI SPECT. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL I, BERETTA M, MUT F1997 dic; 12(3): 209

Patrones de perfusión y contractilidad con 99mtc MIBI en el bloqueo completo de rama izquierda. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).MUT F, BERETTA M, PAOLINO A, NUÑEZ M1997 dic; 12(3): 209

Estimado Prof. Tavella [carta al editor]MUT F2004 nov; 19(2-3): 152

MUXI P

Cirugía de revascularización miocárdica en pacientes mayores de 70 años.CASARETTO J, BATLLE C, MUXI P, POUSO J, FILGUEIRA JL1997 set; 12(2): 137-42

Revascularización miocárdica en pacientes menores de 50 años: comparación de morbimortalidad entre hombres y mujeres.MUXI P, CASARETO JE, BATLLE MC, POUSO J, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 11-6

NATELLI M

Anatomía angiográfica en la angina inestable. (Temas Libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, DOMÍNGUEZ E, MARTÍNEZ BARÓN E, COLLAZI V, DURÁN A, DIESTE T, NATELLI M, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 211

Angioplastia transluminal coronaria de oclusiones crónicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, MARTÍNEZ BARÓN E, DOMÍNGUEZ E, COLLAZI V, DIESTE T, NATELLI M, LLUBERAS R, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 194

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURÁN A, DIESTE T, MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELLI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

NAVARRO G

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURÁN A, DIESTE T, MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELLI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

NEGRO B del

La seguridad del eco-stress farmacológico ergotaminérgico para valorar el espasmo coronario en el laboratorio de ecocardiografía. 13 años de experiencia sobre 478 estudios en 464 pacientes.PICANO E, RODRÍGUEZ O, MORELOS M, VARGA A, SICARI R, NEGRO B del, DJORDJEVIC-DIKIC A, MORALES MA, CARPEGGIANI C1998 dic; 13(3): 149-56

NIETO F

Correlación de la presión arterial ambulatoria con la presión de domicilio y autodeterminación: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Correlación de la presión arterial ambulatoria y la presión de consultorio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Correlación entre presión arterial ambulatoria, en consultorio y en domicilio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).

Page 32: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 206

Las diferencias de presión arterial determinada por el médico o enfermera, ¿están relacionadas a la secuencia de medida? (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Hipertensión arterial: prevalencia, actitudes y control en la población general. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

NOSTRANI S

Experiencia inicial de extracción percutánea de electrodos endocavitarios de marcapasos y desfibriladores: técnicas y resultados.FERNÁNDEZ BANIZI P, LUPANO D, NOSTRANI S2004 abr; 19(1):29-37

NOZAR J

Arritmias en el posoperatorio inmediato de la cirugía de las cardiopatías congénitas.PICARELLI D, CASTILLO G, CERVIÑO J, DUHAGÓN P, NOZAR J, PELUFFO C, LEONE R2000 JUL; 15(1): 25-32

NOZAR VJ

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONI R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

NUÑEZ M

Patrones de perfusión y contractilidad con 99mtc MIBI en el bloqueo completo de rama izquierda. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).MUT F, BERETTA M, PAOLINO A, NUÑEZ M1997 dic; 12(3): 209

OLASCOAGA A

Factores asociados con enfermedad valvular aórtica en pacientes con falla renalTAVELLA N, VENTURA J, ROMERO C, PETRAGLIA A, BÁEZ A, MUÑOZ L, OLASCOAGA A, ALALLÓN W2005nov; 20(3): 150

OLAIZOLA HL

Infarto agudo de miocardio: casuística en la ciudad de Salto (Uruguay), Año 1996.OLAIZOLA HL1999 oct; 14(2): 144-9

OLIVEIRA G

Arritmias supraventriculares en los pacientes con cardiodesfibrilador automático implantable detectadas por los electrogramas endocavitarios. (Temas libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J, CARRERAS C, COMAS E197 dic; 12(3): 201

Cuando y porqué cambiar de abordaje en la ablación con radiofrecuencia del nodo aurículoventricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).COBAS J, VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G1997 dic; 12(3): 198

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Presentación d etres casos.VIGNOLO W, FREIRE D, VANZINI P, RIVARA A, LUJAMBIO M, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J1997 set; 12(2): 147-59

ORIBE MJ

Evaluación, seguimiento e intervenciones terapéuticas en pacientes adultos candidatos a ingresar en un programa de TRASPLANTE cardíaco.ITZAINA ML, ORIBE MJ1999 jun; 14(63-71

ORMAECHEA G

Uso de Carvedilol en la insuficiencia cardíaca congestiva moderada a severa. Primera experiencia nacional.ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, PERENDONES M, GOÑI C, BAZZINO I, CANABAL M, BAGNULO A2000 nov; 15(2-3): 110-6

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURÚAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PÉREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J

Page 33: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

1997 dic; 12(3): 212

ORTIZ A

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A. DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

PAGANINI J

Descalcificación aórtica manual en adultos mayores con estenosis aórtica degenerativa calcificada: una alternativa.QUIÑONES O, PAGANINI R, SACONE D, CASALES D, GIAMBRUNO M, RODRÍGUEZ T, PAGANINI J, ZIMAN V, FRONZUTI A2001 set; 16(2): 92-102

PAGANINI MARTÍNEZ R

Censar / SensarPAGANINI MARTÍNEZ R2004,nov; 19(2-3): 153-5

Descalcificación aórtica manual en adultos mayores con estenosis aórtica degenerativa calcificada: una alternativa.QUIÑONES O, PAGANINI R, SACONE D, CASALES D, GIAMBRUNO M, RODRÍGUEZ T, PAGANINI J, ZIMAN V, FRONZUTI A2001 set; 16(2): 92-102

Revascularización miocárdica con conductos arteriales. arteria mamaria interna en combinación con arteria radial: una alternativa interesante.QUIÑONES O, PAGANINI R, CASALES D, FRONZUTI A1998 ago; 13(1): 26-36

PANDIANI A

Valor del test de troponina T en el Departamento de Emergencia en el paciente con angor sin sobrelevación del ST.MORALES M, PANDIANI E, BAZZINO I, RUBINSTEIN P, SANDOYA E, BAGATTINI J2001 set; 16(2): 86-91

PAOLINO A

Patrones de perfusión y contractilidad con 99mtc MIBI en el bloqueo completo de rama izquierda. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).MUT F, BERETTA M, PAOLINO A, NUÑEZ M1997 dic; 12(3): 209

PARDIE JP

Valoración de la depresión del segmento ST en relación con la frecuencia cardíaca durante la prueba ergométrica, en pacientes portadores de angorSOTO E, PARDIE JP, MAZZA C1998 dic; 13(3): 166-71

PARDIÑAS C

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1999 jun; 14(1). 72-6

PEDREIRA G

Tolerancia clínica y eficacia antiagregante “in vitro” de triflusal versus ácido acetil salicílico.LUJAMBIO M, ROMERO C, TAVELLA N, DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS, SIENRA S, CARRETTO E, PEDREIRA G, MEROLA R1997 dic; 12(3): 214

PELOCHE A

Fístulas coronario-ventriculares. A propósito de un caso clínico.CÁCERES R, PELOCHE A, TORALES M, ARBURÚAS C, BAGATTINI JC1998 OCT; 13(2): 109-15

PELUFFO C

Arritmias en el posoperatorio inmediato de la cirugía de las cardiopatías congénitas.PICARELLI D, CASTILLO G, CERVIÑO J, DUHAGÓN P, NOZAR J, PELUFFO C, LEONE R2000 JUL; 15(1): 25-32

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONE R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

Page 34: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Cierre de la comunicación interauricular con dispositivo oclusor implantado mediante cateterismo cardíaco.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, DÍAZ P, DURÁN A, DURO I, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2004 nov; 19(2-3): 73-80

Intervenciones terapéuticas con catéter en pacientes pediátricos.PELUFFO C, DUHAGÓN P, CHIESA P, ANTÚNEZ S1997 may; 12(1): 9-17

Reflexiones a propósito de la cardiología pediátrica en Uruguay, 2004 [Cartas de los lectores]PELUFFO C2004 abr; 19(1): 62-3

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONE R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

PERDOMO J

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURÚAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PÉREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J1997 dic; 12(3): 212

PEREIRA P

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

PERENDONES M

Endocarditis micótica por Exserohilum rostratum.PERENDONES M, PÉREZ G, DÍAZ A, ACUÑA AM1999 dic; 14(3): 188-92

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca congestiva moderada a severa. Primera experiencia nacional.ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, PERENDONES M, GOÑI C, BAZZINO I, CANABAL M, BAGNULO A2000 nov; 15(2-3): 110-6

PÉREZ G

Endocarditis micótica por Exserohilum rostratum.PERENDONES M, PÉREZ G, DÍAZ A, ACUÑA AM1999 dic; 14(3): 188-92

PÉREZ H

Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservadosBIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I2005 nov; 20(3): 136-49

PÉREZ M

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

PÉREZ N

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURÚAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PÉREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J1997 dic; 12(3): 212

PESSANA F

Disipación energética y protección vascular durante la hipertensión arterial sistémica: rol del músculo liso.ARMENTANO R, ZÓCALO Y, BARRA J, BIA D, GRAF S, PESSANA F, CRAIEM D, SÁNCHEZ R2005 nov; 20(3): 125-35

PETRAGLIA A

Factores asociados con enfermedad valvular aórtica en pacientes con falla renalTAVELLA N, VENTURA J, ROMERO C, PETRAGLIA A, BÁEZ A, MUÑOZ L, OLASCOAGA A, ALALLÓN W2005 nov; 20(3): 150-7

Page 35: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

PICANO E

La seguridad del eco-stress farmacológico ergotaminérgico para valorar el espasmo coronario en el laboratorio de ecocardiografía. 13 años de experiencia sobre 478 estudios en 464 pacientes.PICANO E, RODRÍGUEZ O, MORELOS M, VARGA A, SICARI R, NEGRO B del, DJORDJEVIC-DIKIC A, MORALES MA, CARPEGGIANI C1998 dic; 13(3): 149-56

PICARELLI D

Arritmias en el posoperatorio inmediato de la cirugía de las cardiopatías congénitas.PICARELLI D, CASTILLO G, CERVIÑO J, DUHAGON P, NOZAR J, PELUFFO C, LEONE R2000 jul; 15(1): 25-32

Reemplazo total de la raíz aórtica en un niño portador de un aneurisma de aorta ascendentePICARELLI D, SCOLA R, ABDALA D, DODERA A, TOUYÁ G, ANTÚNEZ S2005 set; 20(2): 94-97

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONE R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

PILIPOSIAN J

Recuperación intraoperatoria de sangre en cirugía cardíaca.RODRÍGUEZ I, BICO A, GONZÁLEZ M, GUERRERO D, COSERO J, PILIPOSIAN J1997 set; 12(2): 143-6

PINTO I

Rol de la resonancia nuclear magnética para valoración de coartación de aorta. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, PINTO I, DAMINIELLO E, BOSISTO D, CHACCUR P1997 dic; 12(3): 210

PIÑEIRO G

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

PIÑEYRO H

Minitoracotomías para cirugía valvular aórtica: experiencia inicial.BIGALLI D, SCOLA R, GUTIÉRREZ F, PIÑEYRO H, BRUSICH D, POUSO J, MONTES DE OCA O, BESADA E2001 may; 16(1): 5-10

Resultados de la cirugía cardiaca en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento por hemodiálisis.GUTIÉRREZ PÉREZ F, BIGALLI D, BRUSICH D, PIÑEYRO H, SCOLA R, FILGUEIRA JL1999 dic; 14(3): 166-71

PISABARRO R

Disfunción endotelial, espesor de íntima media y placas de ateroma carotídeas en pacientes con factores de riesgo aterosclerótico.MANFREDI JA, PISABARRO R, RECALDE A, CHAFTARE Y, RONCO A2005 may; 20(1): 21-31

POMBO ÁLVAREZ S

Aceites de girasol y oliva para el tratamiento de hipercolesterolemia.POMBO ÁLVAREZ S1997 dic; 12(3): 215-6

POUMAYRAC M

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

POUSO J

Ablación de vías accesorias septales próximas al sistema normal de conducciónHORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 dic; 13(3): 158-65

Ablación por catéter con radiofrecuencia en la taquicardia por reentrada nodal en pacientes con PR largo: reporte de un caso.

Page 36: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

REYES CAORSI W, HORTA J de, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 set; 12(2): 160-7

Ablación por radiofrecuencia en niños y adolescentes. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).REYES W, CALLERIZA F, HORTA J de, MILSTEIN S, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 202

Angioplastia coronaria de múltiples vasos versus angioplastia coronaria de un vaso: resultados inmediatos y tardíosKORYTNICKI D, MALLO D, LLUBERAS R, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, RIVAS C, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 34-40

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio.MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 180-2

Angioplastia coronaria en el inarto agudo de miocardio. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología). MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 195

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio en pacientes con edad mayor o igual a 75 años.ARTUCIO C, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, POUSO J, BESADA E2004 abr; 19(1): 49-59

Angioplastia coronaria en la angina inestable. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, MALLO D, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, POUSO J, ARGÓN L, BESADA E1997 dic; 12(3): 196

Aportes de la ecodobutamina para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica en la práctica clínica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, BESADA E, LIEUTIER R, SAVIOTTI M, FRATTINI R2000 jul; 15(1): 33-40

Características electrofisiológicas y ablación por catéter de las taquicardias auriculares focales. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, CALLERIZA F, REYES W, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 201

Cirugía de revascularización miocárdica en angor inestable.BIGALLI D, SCOLA R, BRUSICH D, GUTIÉRREZ F, POUSO J, FILGUEIRA J1997 set; 12(2): 129-36

Cirugía de revascularización miocárdica en pacientes mayores de 70 años.CASARETTO J, BATLLE C, MUXI P, POUSO J, FILGUEIRA J1997 set; 12(2): 137-42

Cirugía de revascularización miocárdica en pacientes diabéticos: morbimortalidad quirúrgica.MACHADO BLENGIO F, CASARETTO JE, MUXI P, BATLLE MC, POUSO J FILGUERIA JL1999 dic;14(3):178-87

Datos sobre la demografía de la estenosis mitral en el Uruguay.TAVELLA N, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, DIESTE T, KORYTNICKI D, ARTUCIO C2001 dic; 16(3): 153-7

Datos sobre la demografía de la estenosis mitral en el Uruguay .TAVELLA N, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, DIESTE T, KORYNICKI D, ARTUCIO C2001 set; 16(2): 81-5

Endocarditis infeciosa sobre válvula protésica.FLORIO L, POUSO J, LARRAÑAGA E, FILGUEIRA JL2001 may; 16(3): 158-66

Hallazgos angiográficos en sobrevivientes de paro cardiorrespiratorio por fibrilación ventricularARTUCIO C, POUSO J. MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, REYES W, TAVELLA N1998 AGO; 13(1): 20-5

Hallazgos angiográficos y presentación clínica en la angina inestable: un estudio prospectivo.LLUBERAS R, MALLO D, POUSO J, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, ARGÓN L, BESADA E, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 22-33

Minitoracotomías para cirugía valvular aórtica: experiencia inicial.BIGALLI D, SCOLA R, GUTIÉRREZ F, PIÑEYRO H, BRUSICH D, POUSO J, MONTES DE OCA O, BESADA E2001 may; 16(1): 5-10

Patrones de geometría ventricular en una población de pacientes con hipertensión arterial.KUSTER F, ARECO D, POUSO J, TAVELLA N1997 set; 12(2): 123-8

Prevalencia de lesiones coronarias significativas y angina de pecho en la estenosis aórtica.LLUBERAS R, MALLO D, KORYTNICKI D, POUSO J, ARTUCIO C, ARGÓN L. TAVELLA N2000 nov; 15(2-3): 91-6

Revascularización miocárdica en pacientes menores de 50 años: comparación de morbimortalidad entre hombres y mujeres.MUXI P, CASARETO JE, BATLLE MC, POUSO J, FILGUEIRA JL2001 may; 16(1): 11-6

Page 37: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Taquicardia por reentrada nodal en pacientes con intervalo AH prolongado basal: ¿ablación por catéter de la via lenta o de la rápida retrógrada? (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 198

Tratamiento de las taquiarritmias mediante ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes.REYES CAORSI W, CALLERIZA F, HORTA J de, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 oct; 13(2): 87-98

Uso de la adenosina en la emergencia prehospitalariaMALLO J, MONTES DE OCA O, POUSO J2000 nov; 15(2-3): 96-101

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

QUIÑONES O

Descalcificación aórtica manual en adultos mayores con estenosis aórtica degenerativa calcificada: una alternativa.QUIÑONES O, PAGANINI R, SACONE D, CASALES D, GIAMBRUNO M, RODRÍGUEZ T, PAGANINI J, ZIMAN V, FRONZUTI A2001 set; 16(2): 92-102

Revascularización miocárdica con conductos arteriales. arteria mamaria interna en combinación con arteria radial: una alternativa interesante.QUIÑONES O, PAGANINI R, CASALES D, FRONZUTI A1998 ago; 13(1): 26-36

RAGGIO V

En el centenario de las dos primeras contribuciones latinoamericanas originales a la medicina universal: enfermedad de Ayerza y enfermedad de Morquio II.MAÑÉ GARZÓN, F; RAGGIO, V.2002 nov; 17(1-2-3): 4-10

RANTIGHIERI R

Uso de Carvedilol en la insuficiencia cardíaca congestiva moderada a severa. Primera experiencia nacional.ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, PERENDONES M, GOÑI C, BAZZINO I, CANABAL M, BAGNULO A2000 nov; 15(2-3): 110-6

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURÚAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PÉREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J1997 dic; 12(3): 212

RECALDE A

Disfunción endotelial, espesor de íntima media y placas de ateroma carotídeas en pacientes con factores de riesgo aterosclerótico.MANFREDI JA, PISABARRO R, RECALDE A, CHAFTARE Y, RONCO A2005 may; 20(1): 21-31

REYES CAORSI W

Ablación de vías accesorias septales próximas al sistema normal de conducciónHORTA J de, REYES W, CALLERIZA F, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 dic; 13(3): 158-65

Ablación por catéter con radiofrecuencia en la taquicardia por reentrada nodal en pacientes con PR largo: reporte de un caso.REYES CAORSI W, HORTA J de, CALLERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 set; 12(2): 160-7

Ablación por radiofrecuencia en niños y adolescentes. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).REYES W, CALLERIZA F, HORTA J de, MILSTEIN S, POUSO J, GANCIO D, DOMATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 202

¡Alerta! [Editorial]REYES CAORSI W1999 jun; 14(1): 3-4

Características electrofisiológicas y ablación por catéter de las taquicardias auriculares focales. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, CALLERIZA F, REYES W, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 201

50 años de la Sociedad Uruguaya de Cardiología. [Editorial]REYES CAORSI W, ESTABLE H1998 ago; 13(1): 3

Consideraciones electrocardiográficas y clínicas sobre un paciente portador del síndrome de Brugada: bloqueo de rama derecha y elevación del segmento ST en precordiales derechas.WAJNER F, REYES W2000 jul; 15(1): 64-7

Page 38: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

XIV Congreso Uruguayo de Cardiología.Congreso del cincuentenario.SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍAREYES CAORSI W, ESTABLE H1998 oct; 13(2): 82-6

El día del cardiólogo.REYES CAORSI W1999 oct; 14(2): 84-6

Educación médica continua, acreditación, recertificación, un proceso de cambio cultural médico imprescindible.REYES CAORSI W1999 dic; 14(3): 164-5

La educación médica continua en la SUC: nuestra sociedad está acreditada [Editorial]LLUBERAS R, REYES CAORSI W2004 abr; 19(1):3-4

Eficacia contráctil del ventrículo izquierdo según su forma de estimulación. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BÁEZ A, REYES W, ROMERO C, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 203

Encuesta Sociedad Uruguaya de Cardiología, diciembre 1999.15º Congreso Uruguayo de Cardología, diciembre 1999.REYES CAORSI W2000 jul; 15(1): 68-9

Hallazgos angiográficos en sobrevivientes de paro cardiorrespiratorio por fibrilación ventricularARTUCIO C, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, REYES W, TAVELLA N1998 ago; 13(1): 20-5

Importancia de la anatomía en el tratamiento curativo de la fibrilación auricular [Editorial]REYES CAORSI W2005 set; 20(2): 65-8

Indicaciones de estudios electrofisiológicos y ablación por catéter con radiofrecuencia.COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA, VANZINI P, REYES CAORSI W, VANERIO G, FUENTE R de la, DIESTE T, FERNÁNDEZ BANIZI P, SPAGNUOLO M, SEGURA L1997 may; 12(1): 27-9

La SUC a buen ritmo.REYES W1999 jun; 14(1): 6-7

SUC versus SUMI o SUC más SUMI. [Editorial]REYES CAORSI W1998 oct; 13(2): 79-80

Taquicardia por reentrada nodal en pacientes con intervalo AH prolongado basal: ¿ablación por catéter de la via lenta o de la rápida retrógrada? (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).HORTA J de, REYES W, CALERIZA F, POUSO J, GANCIO D, DO MATO G, BESADA E1997 dic; 12(3): 198

Tratamiento de las taquiarritmias mediante ablación por catéter con radiofrecuencia en niños y adolescentes.REYES CAORSI W, CALLERIZA F, HORTA J de, POUSO J, DO MATO G, GANCIO D, BESADA E1998 oct; 13(2): 87-98

RILO M

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURAN A, DIESTE T. MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELLI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

RIVARA A

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Presentación d etres casos.VIGNOLO W, FREIRE D, VANZINI P, RIVARA A, LUJAMBIO M, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J1997 set; 12(2): 147-59

RIVAS C

Angioplastia coronaria de múltiples vasos versus angioplastia coronaria de un vaso: resultados inmediatos y tardíosKORYTNICKI D, MALLO D, LLUBERAS R, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, RIVAS C, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 34-40

RODRÍGUEZ I

Page 39: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Recuperación intraoperatoria de sangre en cirugía cardíaca.RODRIGUEZ I, BICO A, GONZÁLEZ M, GUERRERO D, COSERO J, PILIPOSIAN J1997 set; 12(2): 143-6

RODRÍGUEZ O

La seguridad del eco-stress farmacológico ergotaminérgico para valorar el espasmo coronario en el laboratorio de ecocardiografía. 13 años de experiencia sobre 478 estudios en 464 pacientes.PICANO E, RODRÍGUEZ O, MORELOS M, VARGA A, SICARI R, NEGRO B del, DJORDJEVIC-DIKIC A, MORALES MA, CARPEGGIANI C1998 dic; 13(3): 149-56

RODRÍGUEZ T

Descalcificación aórtica manual en adultos mayores con estenosis aórtica degenerativa calcificada: una alternativa.QUIÑONES O, PAGANINI R, SACONE D, CASALES D, GIAMBRUNO M, RODRÍGUEZ T, PAGANINI J, ZIMAN V, FRONZUTI 2001 set; 16(2): 92-102

ROMERO LARRECHEA, CE

Cuarto congreso virtual de cardiología [Editorial]ROMERO LARRECHEA, CE2005 set; 20(2): 64

Eficacia contráctil del ventrículo izquierdo según su forma de estimulación. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BÁEZ A, REYES W, ROMERO C, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 203

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURAN A, DIESTE T, MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELLI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

Estudio retrospectivo de la progresión de la estenosis valvular aórtica valorada por gradientes ecocardiográficos.SATUT Z, SATUT N, CUESTA A, MICHELIS V, TAVELLA N, ROMERO C2004 abr; 19(1): 38-48

Factores asociados con enfermedad valvular aórtica en pacientes con falla renalTAVELLA N, VENTURA,J, ROMERO C, PETRAGLIA A, BÁEZ A, MUÑOZ L, OLASCOAGA A, ALALLÓN W2005 nov; 20(3): 150-

Las múltiples caras del tratamiento de la insuficiencia cardiaca.ROMERO LARRECHEA, CE1999 oct; 14(2): 89-97

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr;19(1):5-17

Tolerancia clínica y eficacia antiagregante “in vitro” de triflusal versus ácido acetil salicílico.LUJAMBIO M, ROMERO C, TAVELLA N, DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS, SIENRA S, CARRETTO E, PEDREIRA G, MEROLA R1997 dic; 12(3): 214

ROMERO G

Radioterapia vascular: prevención de la reestenosis. Aspectos radiobiolgógicos, físicos y clínicos.APARDIÁN R, BESADA E, GLAUSIUSS A, ROMERO G, SANTINI A2000 jul; 15(1): 45-55

RONCO A

Disfunción endotelial, espesor de íntima media y placas de ateroma carotídeas en pacientes con factores de riesgo aterosclerótico.MANFREDI JA, PISABARRO R, RECALDE A, CHAFTARE Y, RONCO A2005 may; 20(1): 21-31

RUBINSTEIN P

Valor del test de troponina T en el Departamento de Emergencia en el paciente con angor sin sobrelevación del ST.MORALES M, PANDIANI E, BAZZINO I, RUBINSTEIN P, SANDOYA E, BAGATTINI JC2001 set; 16(2): 86-91

RUSSO N

Citomegalovirus en el TRASPLANTE cardíaco: seguridad y eficacia de los distintos esquemas de profilaxis.RUSSO N, BIGALLI D, BATLLE C, DÁVILA C, DURÁN E, BESADA E, FILGUEIRA JL1999 oct; 14(2): 98-105

SACCONE D

Descalcificación aórtica manual en adultos mayores con estenosis aórtica degenerativa calcificada: una alternativa.QUIÑONES O, PAGANINI R, SACONE D, CASALES D, GIAMBRUNO M, RODRÍGUEZ T, PAGANINI J, ZIMAN V, FRONZUTI A

Page 40: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

2001 set; 16(2): 92-102

SAEZ M

Angina inestable. Resultados en una unidad cardiológica. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).SAEZ M, DURÁN A, KUSTER F, MALLO D1997 dic; 12(3): 192

SALDÍAS M

Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservadosBIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I2005 nov; 20(3): 136-49

SÁNCHEZ RA

Disipación energética y protección vascular durante la hipertensión arterial sistémica: rol del músculo liso.ARMENTANO R, ZÓCALO Y, BARRA J, BIA D, GRAF S, PESSANA F, CRAIEM D, SÁNCHEZ R2005 nov; 20(3): 125-35

Medición de espesor íntima-media arterial y detección precoz de aterosclerosis: relación con factores de riesgo y eventos cardiovasculares.CHRISTEN AI, BAGLIVO HP, GRAF S, ARMENTANO RL, CABRERA FISCHER EI, BRANDANI LM, SÁNCHEZ RA2003 nov;18(1-2-3): 4-19

SANDOYA E

Correlación de la presión arterial ambulatoria con la presión de domicilio y autodeterminación: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Correlación de la presión arterial ambulatoria y la presión de consultorio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Correlación entre presión arterial ambulatoria, en consultorio y en domicilio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 206

Los desafíos de 1997. [Editorial].SANDOYA E1997 may; 12(1): 3-6

Elementos asociados al buen control de la presión arterial en individuos hipertensosSANDOYA E, SCHETTINI C, BIANCHI M, SENRA H2005 set; 20(2): 86-93

Las diferencias de presión arterial determinada por el médico o enfermera, ¿están relacionadas a la secuencia de medida? (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Hipertensión arterial: prevalencia, actitudes y control en la población general. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Prevalencia del síndrome metabólico en una población adultaSCHETTINI C, SCHWEDT V, MOREIRA V, MOGDASY C, CHÁVEZ L, BIANCHI M, SANDOYA E, SENRA H2004 abr; 19(1):19-28.

Trabajar en equipo ¿misión imposible? [Cartas de los lectores]SANDOYA E2004 abr; 19(1): 60-1

Valor del test de troponina T en el Departamento de Emergencia en el paciente con angor sin sobrelevación del ST.MORALES, M; PANDIANI, E; BAZZINO, I; RUBINSTEIN, P; SANDOYA, E; BAGATTINI, JC2001 set; 16(2): 86-91

SANTINI A

Radioterapia vascular: prevención de la reestenosis. Aspectos radiobiolgógicos, físicos y clínicos.APARDIÁN R, BESADA E, GLAUSIUSS A, ROMERO G, SANTINI A2000 jul; 15(1): 45-55

SASSON E

Dolor torácico: un enfoque prehospitalario.

Page 41: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

SASSON E1999 dic; 14(3): 172-7

SATUT N

Estudio retrospectivo de la progresión de la estenosis valvular aórtica valorada por gradientes ecocardiográficos.SATUT Z, SATUT N, CUESTA A, MICHELIS V, TAVELLA N, ROMERO C2004 abr; 19(1): 38-48

SATUT Z

Estudio retrospectivo de la progresión de la estenosis valvular aórtica valorada por gradientes ecocardiográficos.SATUT Z, SATUT N, CUESTA A, MICHELIS V, TAVELLA N, ROMERO C2004 abr; 19(1): 38-48

SAVIO E

Angioplastia trasluminal coronaria asociada a radiación con 188 Re: primer caso de radiación intracoronaria en UruguayLLUBERAS R, DURÁN A, ALONSO O, GAUDIANO J, MOREIRA E, SAVIO E2002 nov; 17(1-2-3): 45-9

SAVIOTTI M

Aportes de la ecodobutamina para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica en la práctica clínica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, BESADA E, LIEUTIER R, SAVIOTTI M, FRATTINI R2000 jul; 15(1): 33-40

SCARPELLI R

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr; 19(1):5-17

SCHETTINI C

Correlación de la presión arterial ambulatoria con la presión de domicilio y autodeterminación: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Correlación de la presión arterial ambulatoria y la presión de consultorio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Correlación entre presión arterial ambulatoria, en consultorio y en domicilio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 206

Las diferencias de presión arterial determinada por el médico o enfermera, ¿están relacionadas a la secuencia de medida? (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Elementos asociados al buen control de la presión arterial en individuos hipertensosSANDOYA E, SCHETTINI C, BIANCHI M, SENRA H2005 set; 20(2): 86-93

Hipertensión arterial: prevalencia, actitudes y control en la población general. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Prevalencia del síndrome metabólico en una población adultaSCHETTINI C, SCHWEDT V, MOREIRA V, MOGDASY C, CHÁVEZ L, BIANCHI M, SANDOYA E, SENRA H2004 abr;19(1):19-28

SCHWEDT V

Prevalencia del síndrome metabólico en una población adultaSCHETTINI C, SCHWEDT V, MOREIRA V, MOGDASY C, CHÁVEZ L, BIANCHI M, SANDOYA E, SENRA H2004 abr;19(1):19-28

SCIUTO F

Angioplastia transluminal percutánea de vasos periféricos: experiencia inicial. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURAN A, SCIUTO F, DI TRÁPANI N, LOUZAN R, LIN T1997 dic; 12(3):194

Page 42: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

SCOLA R

Cirugía de revascularización miocárdica en angor inestable.BIGALLI D, SCOLA R, BRUSICH D, GUTIÉRREZ F, POUSO J, FILGUEIRA JL1997 set; 12(2): 129-36

Mediastinitis poscirugía cardíaca.GUTIÉRREZ F, SEOANE H, BIGALLI D, BRUSICH D, SCOLA R, FILGUEIRA JL1997 may; 12(1): 18-22

Minitoracotomías para cirugía valvular aórtica: experiencia inicial.BIGALLI D, SCOLA R, GUTIÉRREZ F, PIÑEYRO H, BRUSICH D, POUSO J, MONTES DE OCA O, BESADA 2001 may; 16(1): 5-10

Reemplazo total de la raíz aórtica en un niño portador de un aneurisma de aorta ascendentePICARELLI D, SCOLA R, ABDALA D, DODERA A, TOUYÁ G, ANTÚNEZ S2005 set; 20(2): 94-97

Resultados de la cirugía cardiaca en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento por hemodiálisis.GUTIÉRREZ PÉREZ F, BIGALLI D, BRUSICH D, PIÑEYRO H, SCOLA R, FILGUEIRA JL1999 dic; 14(3): 166-71

Utilidad clínica de ecodobutamina a bajas dosis para la detección de viabilidad miocárdica regional antes y después de la revascularización quirúrgica.GONZÁLEZ MORENO JB, BELTRÁN A, POUSO J, ORTIZ A, LADO M, GALAIN G, FILGUEIRA JL, SCOLA R, BIGALLI D, BRUSICH D, DE LILLA A, DI PAOLA N, FIRPI L, BESADA E2005 may; 20(1): 5-15

SEGURA L

Indicaciones de estudios electrofisiológicos y ablación por catéter con radiofrecuencia.COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA, VANZINI P, REYES CAORSI W, VANERIO G, FUENTE R de la, DIESTE T, FERNÁNDEZ BANIZI P, SPAGNUOLO M, SEGURA L1997 may; 12(1): 27-9

SENRA H

Correlación de la presión arterial ambulatoria con la presión de domicilio y autodeterminación: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Correlación de la presión arterial ambulatoria y la presión de consultorio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Correlación entre presión arterial ambulatoria, en consultorio y en domicilio: resultados preliminares. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 206

Las diferencias de presión arterial determinada por el médico o enfermera, ¿están relacionadas a la secuencia de medida? (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 207

Elementos asociados al buen control de la presión arterial en individuos hipertensosSANDOYA E, SCHETTINI C, BIANCHI M, SENRA H2005 set; 20(2): 86-93

Hipertensión arterial: prevalencia, actitudes y control en la población general. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).GRUPO DE HIPERTENSIÓN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLABIANCHI M, NIETO F, SANDOYA E, SCHETTINI C, SENRA H1997 dic; 12(3): 205

Prevalencia del síndrome metabólico en una población adultaSCHETTINI C, SCHWEDT V, MOREIRA V, MOGDASY C, CHÁVEZ L, BIANCHI M, SANDOYA E, SENRA H2004 abr;19(1):19-28

SEOANE H

Mediastinitis poscirugía cardíaca.GUTIERREZ F, SEOANE H, BIGALLI D, BRUSICH D, SCOLA R, FILGUEIRA JL1997 may; 12(1): 18-22

SICARI R

La seguridad del eco-stress farmacológico ergotaminérgico para valorar el espasmo coronario en el laboratorio de ecocardiografía. 13 años de experiencia sobre 478 estudios en 464 pacientes.PICANO E, RODRÍGUEZ O, MORELOS M, VARGA A, SICARI R, NEGRO B del, DJORDJEVIC-DIKIC A, MORALES MA, CARPEGGIANI C1998 dic; 13(3): 149-56

Page 43: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

SIENRA S

Tolerancia clínica y eficacia antiagregante “in vitro” de triflusal versus ácido acetil salicílico.LUJAMBIO M, ROMERO C, TAVELLA N, DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS, SIENRA S, CARRETTO E, PEDREIRA G, MEROLA R1997 dic; 12(3): 214

SILVA W

Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservadosBIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I2005 nov; 20(3): 136-49

SOCIEDAD URUGUAYA DE ATEROSCLEROSIS

Consenso de dislipemiasSOCIEDAD URUGUAYA DE ATEROSCLEROSIS1998 dic; 13(3): 176-204

SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA

Congreso Uruguayo de Cardiología, 16 (29 nov.-2 dic.2000). Temas libresSOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA2000 nov; 15(2-3): 117

Congreso Uruguayo de Cardiología, 15 (4-6 dic. 1999: Montevideo. Temas Libres.SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA1999 dic; 14(3): 193-210

Consenso Uruguayo de Angina Inestable – 1998SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA1998 oct; 13(2): 127-40

Consenso Uruguayo de Insuficiencia Cardiaca – 1997SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA1998 ago; 13(1): 46-70

Informe de la Comisión Directiva de la Sociedad Uruguaya de Cardiología.SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA1998 ago; 13(1): 6-8

Presentación de temas libres del XIV Congreso Uruguayo de CardiologíaCongreso del cincuentenario.SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA1998 dic; 13(3): 205-24

Segundo Consenso Uruguayo de Insuficiencia Cardíaca.SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA2001 may; 16(1): 31-56

SORIA V

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

SOTO E

Asociación entre hiperhomocisteinemia, cardiopatía isquémica y diabetes tipo 2.SOTO E, MIMBACAS A, GASCUE C, JAVIEL G, FERRERO R, VITARELLA G, CARDOSO H2004 nov;19 (2-3): 81-7

Valoración de la depresión del segmento ST en relación con la frecuencia cardíaca durante la prueba ergométrica, en pacientes portadores de angorSOTO E, PARDIE JP, MAZZA C1998 dic; 13(3): 166-71

SPAGNUOLO M

Indicaciones de estudios electrofisiológicos y ablación por catéter con radiofrecuencia.COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA, VANZINI P, REYES CAORSI W, VANERIO G, FUENTE R de la, DIESTE T, FERNÁNDEZ BANIZI P, SPAGNUOLO M, SEGURA L1997 may; 12(1): 27-9

STANHAM R

Quiste broncogénico intrapericárdico: presentación como taponamiento cardíaco.GENTA F, STANHAM R, GARCÍA V, HIRIART JC, LORENZO A2001 may; 16(1): 22-5

SURRACO JL

Page 44: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONE R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZUÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

TAMBASCO J

Cierre percutáneo de la fenestración en cirugía de Fontan-Kreutzer.CHIESA P, PELUFFO C, DUHAGÓN P, GIÚDICE J, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, LEONE R, CANESSA R, GELÓS S, MORALES J2005 may; 20(1): 32-9

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONE R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZÚÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5

TAMOSIUNAS G

Experiencia inicial en eco-estrés con dobutamina del Servicio de Cardiología del Hospital de Clínicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BURGUEZ S, CADENASSO B, BÁEZ A, TAMOSIUNAS G, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 203

TAVELLA GAUDIN N

Anatomía angiográfica en la angina inestable. (Temas Libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).LLUBERAS R, DOMÍNGUEZ E, MARTÍNEZ BARÓN E, COLLAZI V, DURÁN A, DIESTE T, NATELLI M, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 211

Angioplastia coronaria de múltiples vasos versus angioplastia coronaria de un vaso: resultados inmediatos y tardíosKORYTNICKI D, MALLO D, LLUBERAS R, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, RIVAS C, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 34-40

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio.MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 180-2

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, ARTUCIO C, POUSO J, BESADA E, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 195

Angioplastia transluminal coronaria de oclusiones crónicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).DURÁN A, MARTÍNEZ BARÓN E, DOMÍNGUEZ E, COLLAZI V, DIESTE T, NATELLI M, LLUBERAS R, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 194

Las ciencias básicas en la revista de la sociedad de cardiología [Editorial]TAVELLA N2005nov; 20(3): 123-4

Datos sobre la demografía de la estenosis mitral en el Uruguay.TAVELLA N, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, DIESTE T, KORYTNICKI D, ARTUCIO C2001 dic; 16(3): 153-7

Datos sobre la demografía de la estenosis mitral en el Uruguay .TAVELLA N, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, DIESTE T, KORYNICKI D, ARTUCIO C2001 set; 16(2): 81-5

Eficacia contráctil del ventrículo izquierdo según su forma de estimulación. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BÁEZ A, REYES W, ROMERO C, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 203

Estenosis valvular aórtica (parte I)TAVELLA N, BARREIRO D, CURA L, VIGNOLO SCALONE G2004 nov; 19(2-3): 99-121

Estenosis valvular aórtica (parte II)Forma severa con bajos gradientes transvalvulares.BURGUEZ S, VIGNOLO SCALONE G, TAVELLA N2004 nov; 19(2-3): 122-34

El estudio AVERT. Oposición entre angioplastia y tratamiento hipolipemiante.TAVELLA N1999 oct; 14(2): 87-8

Estudio retrospectivo de la progresión de la estenosis valvular aórtica valorada por gradientes ecocardiográficos.SATUT Z, SATUT N, CUESTA A, MICHELIS V, TAVELLA N, ROMERO C2004 abr; 19(1): 38-48

Experiencia inicial en eco-estrés con dobutamina del Servicio de Cardiología del Hospital de Clínicas. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BURGUEZ S, CADENASSO B, BÁEZ A, TAMOSIUNAS G, TAVELLA N1997 dic; 12(3): 203

Page 45: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Factores asociados con enfermedad valvular aórtica en pacientes con falla renalTAVELLA N, VENTURA J, ROMERO C, PETRAGLIA A, BÁEZ A, MUÑOZ L, OLASCOAGA A, ALALLÓN W2005 nov; 20(3): 150-7

Hallazgos angiográficos en sobrevivientes de paro cardiorrespiratorio por fibrilación ventricularARTUCIO C, POUSO J, MALLO D, LLUBERAS R, KORYTNICKI D, REYES W, TAVELLA N1998 ago; 13(1): 20-5

Hallazgos angiográficos y presentación clínica en la angina inestable: un estudio prospectivo.LLUBERAS R, MALLO D, POUSO J, ARTUCIO C, KORYTNICKI D, ARGÓN L, BESADA E, TAVELLA N2002 nov; 17(1-2-3): 22-33

Patrones de geometría ventricular en una población de pacientes con hipertensión arterial.KUSTER F, ARECO D, POUSO J, TAVELLA N1997 set; 12(2): 123-8

El plan estratégico de la sociedad uruguaya de cardiología [Editorial]GONZÁLEZ MORENO JB, TAVELLA N2004 nov; 19(2-3): 71-2

Prevalencia de lesiones coronarias significativas y angina de pecho en la estenosis aórtica.LLUBERAS R, MALLO D, KORYTNICKI D, POUSO J, ARTUCIO C, ARGÓN L, TAVELLA N2000 nov; 15(2-3): 91-6

La publicación de trabajos en Uruguay [Editorial]TAVELLA N2005 may; 20(1): 3

Tolerancia clínica y eficacia antiagregante “in vitro” de triflusal versus ácido acetil salicílico.LUJAMBIO M, ROMERO C, TAVELLA N, DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS, SIENRA S, CARRETTO E, PEDREIRA G, MEROLA R1997 dic; 12(3): 214

TEJADA J

Ablación con radiofrecuencia: un tratamiento curativo para fluter auricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL L, MONTENEGRO J, VANERIO G, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, TEJADA J1997 dic: 12(3): 199

TOLVE J

Uso de carvedilol en la insuficiencia cardíaca moderada a severa: primera experiencia nacional. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ORMAECHEA G, RANTIGHIERI R, ARBURÚAS C, CANO S, HERNÁNDEZ E, PERDOMO J, PÉREZ N, CANABAL M, BAGNULO A, TOLVE J1997 dic; 12(3): 212

TORALES M

Fístulas coronario-ventriculares. A propósito de un caso clínico.CÁCERES R, PELOCHE A, TORALES M, ARBURÚAS C, BAGATTINI JC1998 oct; 13(2): 109-15

TOUYÁ G

Reemplazo total de la raíz aórtica en un niño portador de un aneurisma de aorta ascendentePICARELLI D, SCOLA R, ABDALA D, DODERA A, TOUYÁ G, ANTÚNEZ S2005 set; 20(2): 94-97

URRUTIA F

Arteria coronaria única naciendo del seno de Valsalva derecho. A propósito de un caso.LEONI W, ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRZST A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1998 dic; 13(3): 172-5

Cateterismo cardíaco por vía transradial: experiencia inicial en 1000 pacientes.ESPASANDÍN W, ERRAMÚN B, PARDIÑAS C, FIANDRA A, FIANDRA D, FIRSZT A, MUSETTI J, LÓPEZ S, URRUTIA F, GASPAR J1999 jun; 14(1). 72-6

VALENTINI M

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr;19(1):5-17

VANERIO BALBELA G

Ablación con radiofrecuencia: un tratamiento curativo para fluter auricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL L, MONTENEGRO J, VANERIO G, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, TEJADA J1997 dic: 12(3): 199

Ablación del nodo AV para el manejo de la fibrilación auricular sintomática refractaria al tratamiento médico. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ANTÚNEZ A, FERNÁNDEZ BANIZI P, VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, CHIESA P, VICCINO A

Page 46: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

1997 dic;12(3): 199

Ablación por radiofrecuencia de extrasistolia ventricular frecuente sintomática.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL L, FERNÁNDEZ BANIZI P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, MALONEY JD1998 dic; 13(3): 116-21

Estimulación biventricular en pacientes con cardiomiopatía dilatada y trastorno de la conducción intraventricular: experiencia inicial.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL AMARAL JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHAFES D2000 jul; 15(1): 56-63

Indicaciones de estudios electrofisiológicos y ablación por catéter con radiofrecuencia.COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA, VANZINI P, REYES CAORSI W, VANERIO G, FUENTE R de la, DIESTE T, FERNÁNDEZ BANIZI P, SPAGNUOLO M, SEGURA L1997 may; 12(1): 27-9

Pericarditis exudativo-constrictivaVANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC2002 nov; 17(1-2-3): 41-4

Síncope en pacientes añosos. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P1997 dic; 12(3): 200

Taquicardia ventricular bidireccionalVANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHIESA P, VANERIO DE LEÓN A2002 nov; 17(1-2-3): 50-3

Variabilidad de la frecuencia cardiaca durante la prueba de inclinación.VANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D2003 nov;18(1-2-3):20-30

VANERIO DE LEÓN A

Pericarditis exudativo-constrictivaVANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC2002 nov; 17(1-2-3): 41-4

Taquicardia ventricular bidireccionalVANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHIESA P, VANERIO DE LEÓN A2002 nov; 17(1-2-3): 50-3

VANZINI P

Arritmias supraventriculares en los pacientes con cardiodesfibrilador automático implantable detectadas por los electrogramas endocavitarios. (Temas libres XIII congreso Uruguayo de Cardiología).VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J, CARRERAS C, COMAS E197 dic; 12(3): 201

Cuando y porqué cambiar de abordaje en la ablación con radiofrecuencia del nodo aurículoventricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).COBAS J, VANZINI P, ARBIZA T, OLIVEIRA G1997 dic; 12(3): 198

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Presentación de tres casos.VIGNOLO W, FREIRE D, VANZINI P, RIVARA A, LUJAMBIO M, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J1997 set; 12(2): 147-59

Indicaciones de estudios electrofisiológicos y ablación por catéter con radiofrecuencia.COMITÉ DE ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA, VANZINI P, REYES CAORSI W, VANERIO G, FUENTE R de la, DIESTE T, FERNÁNDEZ BANIZI P, SPAGNUOLO M, SEGURA L1997 may; 12(1): 27-9

VARELA A.

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNANDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

VARGA A

La seguridad del eco-stress farmacológico ergotaminérgico para valorar el espasmo coronario en el laboratorio de ecocardiografía. 13 años de experiencia sobre 478 estudios en 464 pacientes.PICANO E, RODRÍGUEZ O, MORELOS M, VARGA A, SICARI R, NEGRO B del, DJORDJEVIC-DIKIC A, MORALES MA, CARPEGGIANI C1998 dic; 13(3): 149-56

VENTURA J

Page 47: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Factores asociados con enfermedad valvular aórtica en pacientes con falla renalTAVELLA N, VENTURA J, ROMERO C, PETRAGLIA A, BÁEZ A, MUÑOZ L, OLASCOAGA A, ALALLÓN W2005 nov; 20(3): 150-7

VERGARA M

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

VICCINO A

Ablación del nodo AV para el manejo de la fibrilación auricular sintomática refractaria al tratamiento médico. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ANTUNEZ A, FERNÁNDEZ BANIZI P, VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, CHIESA P, VICCINO A1997 dic; 12(3): 199

VIDAL, I.

Análisis de la captación pulmonar y dilatación transitoria del ventrículo izquierdo en estudios de MIBI SPECT. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).BERETTA M, MUT F, VIDAL I1997 dic; 12(3): 209

Correlación entre variables ergométricas d eperfusión miocárdica con 99m Tc MIBI SPECT. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL I, BERETTA M, MUT F1997 dic; 12(3): 209

VIDAL L

Ablación por radiofrecuencia de extrasistolia ventricular frecuente sintomática.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL L, FERNÁNDEZ BANIZI P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, MALONEY JD1998 dic; 13(3): 116-21

Ablación con radiofrecuencia: un tratamiento curativo para flutter auricular. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VIDAL L, MONTENEGRO J, VANERIO G, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P, TEJADA J1997 dic: 12(3): 199

Ablación del nodo AV para el manejo de la fibrilación auricular sintomática refractaria al tratamiento médico. (Temas Libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).ANTUNEZ A, FERNÁNDEZ BANIZI P, VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, CHIESA P, VICCINO A1997 dic;12(3): 199

Síncope en pacientes añosos. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).VANERIO G, MONTENEGRO J, VIDAL L, FERNÁNDEZ P, ANTÚNEZ S, CHIESA P1997 dic; 12(3): 200

VIDAL AMARAL JL

Estimulación biventricular en pacientes con cardiomiopatía dilatada y trastorno de la conducción intraventricular: experiencia inicial.VANERIO G, MONTENEGRO JL, VIDAL AMARAL JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHAFES D2000 jul; 15(1): 56-63

Taquicardia ventricular bidireccionalVANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D, CHIESA P, VANERIO DE LEÓN A2002 nov; 17(1-2-3): 50-3

Variabilidad de la frecuencia cardiaca durante la prueba de inclinación.VANERIO BALBELA G, VIDAL AMARAL JL, MONTENEGRO JL, FERNÁNDEZ BANIZI P, BANINA AGUERRE D2003 nov;18(1-2-3):20-30

VIDAL CORTINAS I

Valor pronóstico del ecocardiograma dobutamina en una población examinada a lo largo de dos años.VIDAL CORTINAS I2000 jul; 15(1): 41-4

VIGNOLO SCALONE G

Ecocardiograma con dobutamina: un caso frecuente pero grave.VIGNOLO SCALONE G, DURÁN A, GONZÁLEZ RAMA A, LLUBERAS R2004 nov; 19(2-3): 88-98

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURÁN A, DIESTE T, MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELLI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

Estenosis valvular aórtica (parte I)TAVELLA N, BARREIRO D, CURA L, VIGNOLO SCALONE G2004 nov; 19(2-3): 99-121

Estenosis valvular aórtica (parte II)

Page 48: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

Forma severa con bajos gradientes transvalvulares.BURGUEZ S, VIGNOLO SCALONE G, TAVELLA N2004 nov; 19(2-3): 122-34

Probabilidad diagnóstica de endocarditis infecciosa antes de la realización del ecocardiograma: sobreutilización del ecocardiograma transesofágico.VIGNOLO G, CENTURIÓN R, MANFREDI A, FERREIRO A, CANO R, VALENTINI M, SCARPELLI R, CODINA C, MICHELIS V, ROMERO C2004 abr;19(1):5-17

VIGNOLO SCALONE W

Corazón y diabetesLAYERLE B, VIGNOLO W2005 may; 20(1): 40-51

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Presentación de tres casos.VIGNOLO W, FREIRE D, VANZINI P, RIVARA A, LUJAMBIO M, ARBIZA T, OLIVEIRA G, COBAS J1997 set; 12(2): 147-59

VILLAR B

Bases anatómicas de la fibrilación atrial: estudio descriptivo de la extensión de músculo cardíaco atrial hacia la vena cava superior.LAZA S, RIVARA A, CASALES N, POUMAYRAC M, VERGARA M, PEREIRA P, FREIRE D, VILLAR B, CIRILO A, CARRIQUIRY G, SORIA V, LLUBERAS R2005 set; 20(2): 69-76

VITARELLA G

Asociación entre hiperhomocisteinemia, cardiopatía isquémica y diabetes tipo 2.SOTO E, MIMBACAS A, GASCUE C, JAVIEL G, FERRERO R, VITARELLA G, CARDOSO H2004 nov; 19 (2-3): 81-7

WAJNER F

Consideraciones electrocardiográficas y clínicas sobre un paciente portador del síndrome de Brugada: bloqueo de rama derecha y elevación del segmento ST en precordiales derechas.WAJNER F, REYES W2000 jul; 15(1): 64-7

Ensayo clínico randomizado, prospectivo, de comparación de vía de acceso radial versus femoral para realización de cineangiocoronariografías: RADIOCLÍNICASDURÁN A, DIESTE T, MICHELIS V, WAJNER F, NAVARRO G, NATELLI M, RILO M, VIGNOLO G, LLUBERAS R, ROMERO C2000 nov; 15(2-3): 103-10

Vía de acceso radial: un abordaje alternativo a considerar.WAJNER F, DURÁN A, LLUBERAS R2001 may; 16(1): 17-21

YARZA R

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca.CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARCÍA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1998 oct; 13(2): 99-108

Hormonas tiroideas en el posoperatorio de cirugía cardíaca. (Temas libres XIII Congreso Uruguayo de Cardiología).CHAFES D, LOZA D, BUCCINO J, DURÁN A, GARDIA J, KUSTER F, PIÑEIRO G, DOS SANTOS G, YARZA R, ANTÚNEZ N, VARELA A, HERNÁNDEZ A, PÉREZ M1997 dic; 12(3): 214

ZIMAN V

Descalcificación aórtica manual en adultos mayores con estenosis aórtica degenerativa calcificada: una alternativa.QUIÑONES O, PAGANINI R, SACONE D, CASALES D, GIAMBRUNO M, RODRÍGUEZ T, PAGANINI J, ZIMAN V, FRONZUTI A2001 set; 16(2): 92-102

Revascularización miocárdica en un paciente con TRASPLANTE renal.GIAMBRUNO M, LACAÑO M, GERTNER I, ZIMAN V, FRONZUTI A1998 ago; 13(1): 37-41

ZÓCALO Y

Disipación energética y protección vascular durante la hipertensión arterial sistémica: rol del músculo liso.ARMENTANO R, ZÓCALO Y, BARRA J, BIA D, GRAF S, PESSANA F, CRAIEM D, SÁNCHEZ R2005 nov; 20(3): 125-35

Evaluación de la función arterial mediante estudios in vivo e in vitro: validación de homoinjertos arteriales criopreservadosBIA D, ARMENTANO R, ZÓCALO Y, PÉREZ H, SALDÍAS M, GRAF S, SILVA W, ÁLVAREZ O, ÁLVAREZ I2005 nov; 20(3): 136-49

ZUÑIGA C

TRASPLANTE cardíaco en pediatría: a propósito del primer caso en UruguayNOZAR VJ, CERUTI B, PICARELLI D, LEONE R, BIANCHI D, PELUFFO C, GUTIÉRREZ C, DABEZIES A, ZUÑIGA C, LÓPEZ A, ANZÍBAR R, TAMBASCO J, DUFORT

Page 49: Índice acumulado de autores Volúmenes 12-20, años 1997-2005 · VANERIO BALBELA G, VANERIO DE LEÓN A, BANINA AGUERRE D, BAGATTINI JC 2002 nov; 17(1-2-3): 41-4 Valor del test de

G, SURRACO JL, DUHAGÓN P1998 ago; 13(1):42-5