17
ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA INFORME ELABORADO POR AMSTEL Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MYWORLD

ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

1AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

ÍNDICE DERECONOCIMIENTO

EN ESPAÑAINFORME ELABORADO POR AMSTEL

Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MYWORLD

Page 2: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

2 3AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

Page 3: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

4 5AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

Está demostrado que valorar lo positivo tiene un gran poder en el estado de ánimo. Y que cuando alguien reconoce lo bueno que hacemos, genera un estado de bienestar que nos inspira a hacer algo todavía mejor. Pero por algún motivo, en este país se nos da mejor la crítica que el reconocimiento. Al punto de que necesitamos 5 halagos para combatir cada crítica que recibimos.

Por eso en Amstel nos hemos propuesto cambiarlo. Y lo vamos a hacer impulsando la cultura del reconocimiento. Todo un reto que supondrá un nuevo posicionamiento para la marca. Toda una cadena a la que, por supuesto, estás invitado.

¿Por qué nace este estudio?

Page 4: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

6 7AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

Estamos programados para

centrarnos en lo negativo

Algunos datos de diferentes experimentos psicológicos y neuronales, nos ayudan a entender algunas posibles causas de nuestro escaso

hábito de reconocimiento.

En nuestro diccionario existen más palabras para lo negativo que para lo positivo.

Averill compila un atlas de 558 palabras que describen emociones y encuentra un 62% de negativas y 38% de positivas.

Fuente: Averill, James R. Profesor de psicología de la UNIVERSITY OF MASSACHUSETTS, “A Semantic Atlas of Emotional Concepts” publicado en American Psychological Association en 1975

Page 5: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

8 9AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

SOLO LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES CREEN MERECER EL RECONOCIMIENTO (50,3%).

Nuestro hábito de reconocimiento es tan bajo, que hasta nos resulta difícil reconocer nuestras propias capacidades, nuestro esfuerzo y lo que somos capaces de hacer.

NOS PARECE MÁS INTELIGENTE DECIR LO NEGATIVO QUE LO POSITIVO.

Sin embargo, el reconocimiento nos acerca más a la felicidad.

En un experimento realizado por los psicólogos Robert Emmons y Michael McCullough demostraron que

LOS GRUPOS QUE MOSTRABAN AGRADECIMIENTO ACABARON MÁS FELICES, MÁS OPTIMISTAS ACERCA DEL FUTURO, CON MEJOR SALUD FÍSICA E INCLUSO HACÍAN MÁS EJERCICIO.

TARDAMOS 20 VECES MÁS EN ARCHIVAR LO BUENO QUE LO MALO.

A nivel neurológico, la respuesta del cerebro a los estímulos negativos es más fuerte, como demuestran los estudios de Smith que muestran unos potenciales más grandes con ellos que con estímulos positivos.

x201/2

po

siti

vo

mer

ecer

lo m

alo

más

feli

ces

Fuente: Emmons, Robert y McCullough, Mike. Profesores de psicología de la Universidad de California y de la Universidad de Miami. Estudio realizado en 2003.

La psicología ha intentado explicarlo

Page 6: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

10 11AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

¿Hábitoo envidia?

84,5%CREE QUE LA ENVIDIA ES UNA PASIÓN MUY HUMANA PERO DEMASIADO ESPAÑOLA

EL EL

PIENSA QUE LA ENVIDIA ES EL PECADO CAPITAL QUE MÁS NOS CARACTERIZA

40,9%

Los tests demuestran que no tenemos el hábito de reconocer. Sin embargo, el 84,5% de los ciudadanos cree, como decía Menéndez Pidal, que ‘La envidia es una pasión muy humana pero demasiado española’.

De hecho, la envidia es el segundo motivo más señalado, por detrás de la falta de costumbre, para explicar la falta de reconocimiento: es elegida por el 67,9% de los entrevistados.

Llama la atención también que el 40,9% de los encuestados piensa que la envidia es el pecado capital que más nos caracteriza como país. El porcentaje alcanza el 46,4% entre los hombres y el 50,3% entre los mayores de 64 años.

Fuente: Instituto de Investigación My Word

Page 7: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

12 13AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

El trabajo, el lugar

donde menos reconocidos

nos sentimosSi hay un área en la que echamos de menos

especialmente este reconocimiento es en la laboral.

ABUNDAN LOS JEFES QUE NO VALORAN EL TRABAJO BIEN HECHO: ASÍ LO AFIRMA UN 83,3% DE LA POBLACIÓN.

8 de cada 108 DE CADA 10 PIENSAN QUE LOS ESPAÑOLES NO SE SIENTEN RECONOCIDOS EN EL TRABAJO.

NO83,3%

17,7%SÍ

Fuente: Instituto de Investigación My Word

Page 8: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

14 15AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

Por otra parte, los jefes y nuestros propios compañeros no salen mucho mejor parados.

CERCA DE

DE LOS ENTREVISTADOS CREEN QUE NOS CUESTA MUCHO O BASTANTE FELICITAR A UN JEFE POR SUS ACIERTOS Y PIROPEAR A UN COMPAÑERO POR UN TRABAJO BIEN HECHO.

EN LAS REUNIONES DE AMIGOS ES HABITUAL “PONER A PARIR” AL JEFE (EL 61,5% ASÍ LO HACE) Y CRITICAR A ALGÚN COMPAÑERO (52,6%), SIENDO LAS MUJERES MÁS CRÍTICAS QUE LOS HOMBRES.

MÁS DE UN 80% CREE QUE EN LOS TRABAJOS SE DESTACAN MÁS LOS ERRORES QUE LOS ACIERTOS. ENTRE LAS MUJERES ESTE SENTIMIENTO ES AÚN MAYOR.

2/3!!

feli

cita

r

erro

res

Fuente: Instituto de Investigación My Word

Page 9: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

16 17AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

Nia nuestra

pareja, ni a nuestros

padres, ni siquiera a nuestros

abuelosEn el ámbito familiar, expresar nuestro reconocimiento por el esfuerzo

realizado por los demás tampoco se nos da demasiado bien.

61,2%

67,7%

2 de cada 3EL

EL

Y

DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA QUE LAS PAREJAS NO SE RECONOCEN LO IMPORTANTES QUE SON EL UNO PARA EL OTRO.

DE LAS MADRES ESPAÑOLAS NO SON VALORADAS COMO MERECEN

CIUDADANOS (63,6%) OPINAN QUE NO SE RECONOCE LO SUFICIENTE EL TIEMPO DEDICADO POR LOS ABUELOS A LOS NIETOS.

Fuente: Instituto de Investigación My Word

Page 10: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

18 19AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

Buscamos más lo negativo que lo positivo

Un estudio paralelo sobre nuestro comportamiento online, también nos dice que los españoles buscamos mucho más lo negativo que los anglosajones.

Del análisis de una serie de palabras con connotación negativa y positiva podemos extraer algunos datos significativos referentes a nuestras búsquedas digitales

Crítica Hemos hecho búsquedas con el tema ‘crítica’

un 375% más que los estadounidenses y que los británicos.

Autoestima Nos interesa la ‘autoestima’ un 93% más que a los británicos

y un 59% más que a los norteamericanos.

Trabajo en equipo Buscamos este término un 24% menos que los británicos

Piropo Un 68% menos que los estadounidenses y 47% menos que los británicos.

Generosidad Un 36% menos que los norteamericanos.

Fuente: Google Trends

Page 11: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

20 21AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

Nuestra forma de expresarnos

en RRSS también es predominantemente

“no agradecida”En redes sociales también preferimos la queja al reconocimiento.

Del estudio de nuestros comentarios, se desprende que solo en un 22% de los casos expresamos reconocimiento total por una acción

bien ejecutada, un trabajo bien hecho o una cualidad merecida.

En el 78% restante incluimos total o parcialmente algún dato o palabra de no reconocimiento.

Otros datos llamativos que se extraen del análisis realizado sobre más de 100.000 comentarios en redes, son los siguientes:

LOS JÓVENES ENTRE 18 Y 24 AÑOS Y LOS MAYORES DE 45, SON LOS QUE MÁS RECONOCIMIENTO EMITEN EN LAS REDES SOCIALES, MIENTRAS QUE LOS MENORES DE 18 SON LOS QUE MENOS RECONOCEN UNA ACCIÓN BIEN EJECUTADA.

22%SOLO EN UN

DE LOS CASOS EXPRESAMOS RECONOCIMIENTO TOTAL POR UNA ACCIÓN BIEN EJECUTADA, UN TRABAJO BIEN HECHO O UNA CUALIDAD MERECIDA.

Fuente: Estudio RRSS Sentisis

Page 12: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

22 23AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

EN EL ENTORNO FAMILIAR, LOS HIJOS SON LOS MENOS RECONOCIDOS. SE INTENTA DEJAR CLARO EL CARIÑO, PERO SIEMPRE SE ESPERA MÁS DE ELLOS.

DE LOS CEOS MANTIENEN CONDUCTAS DE NO RECONOCIMIENTO TOTAL. EL TRABAJO INDIVIDUAL ESTÁ LLENO DE NO RECONOCIMIENTO.

66%EL

cari

ño

tota

l

trab

ajo

ind

ivid

ual

SOLO UN 3% DE LOS ESTUDIANTESEXPRESA RECONOCIMIENTO TOTALA UNA ACCIÓN/TRABAJO.

3%

Fuente: Instituto de Investigación My Word

Page 13: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

24 25AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

91,5%

91,9%UN

AL

SE SIENTE RECONOCIDO/A Y LES ALEGRA EL DÍA EL RECIBIR UN WHATSAPP DE UN SER QUERIDO EN EL QUE LE DICE LO IMPORTANTE QUE ES PARA ÉL. (Este sentimiento de alegría aumenta entre las mujeres y los jóvenes de entre 18 y 24 años).

LE ALEGRA EL DÍA Y LE HACE SENTIRSE RECONOCIDO/A EL RECIBIR UNA LLAMADA DE UN AMIGO AGRADECIÉNDOLE UN FAVOR. (Las mujeres y las personas de entre 35 y 54 años se alegran aún más).

Sin embargo, el reconocimiento

nos motiva a hacer algo mejor

La inmensa mayoría de los españoles (96,9%) se siente animado a hacer las cosas mejor cuando alguien reconoce

su esfuerzo, ya sea alguien cercano o alguien del trabajo.

Los agradecimientos y los halagos nos animan el día y hacen que nos sintamos reconocidos.

Fuente: Instituto de Investigación My Word

Page 14: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

26 27AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

89,6%87,2% 82,5%

AL

AL EL

LE ALEGRA EL DÍA Y LE HACE SENTIRSE RECONOCIDO/A EL HECHO DE QUE SU JEFE/A LE FELICITE POR EL TRABAJO BIEN HECHO (de nuevo son las mujeres y los más jóvenes los que más comparten este sentimiento).

89,4%EL

SE SIENTE RECONOCIDO/A Y LE ALEGRA EL DÍA EL QUE SU MADRE LLAME PARA AGRADECER HABERLE ACOMPAÑADO A HACER UNAS GESTIONES (las mujeres y quienes tienen entre 25 y 54 años son a los que más les reconforta este tipo de agradecimiento).LE ALEGRA EL DÍA Y LE HACE SENTIRSE

RECONOCIDO/AL RECIBIR UN MAIL DE UN COMPAÑERO DICIÉNDOLE QUE LE APRECIA POR SER GENEROSO (las mujeres son las que más aprecian este tipo de reconocimiento).

SE SIENTE RECONOCIDO/A Y LE ALEGRA EL DÍA EL QUE SU PAREJA DESTAQUE SUS VIRTUDES DELANTE DE AMIGOS O FAMILIARES (las mujeres y las personas de entre 25 y 64 años lo aprecian aún más).

apre

cia

virt

ud

es

Fuente: Instituto de Investigación My Word

Page 15: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

28 29AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

En Amstel creemos quees #HoraDeReconocer a toda

esa gente que se lo merece.Reconoce lo bueno y…

Page 16: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

30 31AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA

FICHA TÉCNICA ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑAÁmbito: España.

Fechas: Del 17 al 26 de enero de 2018.

Universo: Población española mayor de 18 años.

Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas a nivel nacional más dos sobremuestras de 295 en la Comunidad Valenciana y 355 en el País Vasco).

Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5%, el margen de error de la muestra ponderada es del +3’11 (España), +5% (Valencia) y +5,41% en País Vasco.

FICHA TÉCNICA EN REDES SOCIALESÁmbito: España.

Fechas: Junio a octubre 2017.

Universo: Población española mayor de 18 años.

Tamaño de la muestra: 55.258 menciones totales analizadas.

Error muestral: Séntisis no trabaja con muestras de información. Se recoge el 100% de la información referente al tema foco de la escucha en el periodo indicado.

FICHA TÉCNICA COMPORTAMIENTO DIGITAL Ámbito: España, Reino Unido y Estados Unidos

Universo: Población española de 18 años en adelante

Fuente: Google Trends (https://trends.google.es/trends/)

Fechas de recopilación de datos: los datos se corresponden a las búsquedas realizadas entre el y el 23 de enero de 2018.

Los valores se calculan en una escala del 0 al 100, en la que 100 indica la ubicación con mayor frecuencia de búsquedas en proporción al total de búsquedas realizadas en esa ubicación, mientras que los valores de 50 y 0 indican las ubicaciones donde la popularidad del término es la mitad con relación al valor máximo o en las que no había suficientes datos del término, respectivamente. Es decir, en primer lugar, se ha calculado el porcentaje de búsquedas del término en cuestión en relación al total de búsquedas para cada país. Una vez calculado, al país con mayor porcentaje de búsquedas sobre el tema analizado se le ha asignado un valor de índice 100 y, en función de este, se han obtenido los valores del índice del resto de países. Una vez obtenido el valor del ranking para España, Reino Unido y Estados Unidos se han calculado las diferencias en forma porcentual.

Page 17: ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA...Tamaño de la muestra: 1650 entrevistas online, a partir de una panel de captación activa, certificado con la norma ISO026362 (1.000 entrevistas

32 AMSTEL | ÍNDICE DE RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA