2
18 Negocio TECNOLÓGICO 22 de noviembre de 2011 Negocio & Estilo de Vida Negocio Tecnológico Un sistema informático dise- ñado en conjunto por la Uni- versidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad de Gra- nada (UGR) logra reconocer au- tomáticamente el estado de ánimo de la persona con la que interaccione. Según informa la UC3M, el nuevo sistema permite que la máquina interprete las expre- siones orales de las personas y, a partir de ellas, identifique el es- tado de ánimo y adapte sus res- puestas a la situación emocio- nal. Según el profesor de la UC3M, David Griol, “gracias a es- te nuevo avance, la máquina po- drá determinar cómo se siente el usuario (emoción) y cómo pretende continuar con el diá- logo (intención)”. De esta forma, el sistema iden- tifica cuando la persona expre- sa emociones negativas tanto en el tono de la voz, como en la velocidad de la conversación, duración de las pausas y otros 60 parámetros acústicos distin- tos; y así poder adaptar el diálo- go para que el usuario no se frustre al hablar con un sistema automático. Los autores del trabajo, publi- cado en el Journal on Advances in Signal Processing, han hecho énfasis en la habilidad del siste- ma para adaptarse al estado de ánimo. Según Griol, la principal diferencia con los sistemas de diálogo comerciales, que ac- tualmente identifican única- mente palabras aisladas, es que el nuevo sistema permite que los usuario puedan hablar na- El sistema de computación afectiva lo desarrolló la UC3M junto con la UGR Máquinas que reconocen el estado de ánimo de una persona turalmente y que además reco- nozca frases en lenguaje más natural. “Lo que queremos es que el sistema sea capaz de anti- ciparse a las acciones del usua- rio y pueda entender, además de las palabras, nuestras for- mas de ánimo a la hora de co- municarnos con ellas.” Los resultados obtenidos a tra- vés de un estudio empírico con usuarios reales demuestran que el sistema produce diálogos más cortos, con mayor éxito en términos objetivos y es percibi- do como más factible por los usuarios. La implementación de este sistema en los servicios de aten- ción o asistencia al cliente de las empresas que cuenten con sistemas de diálogo automáti- co podría traer importantes ventajas que ayuden a mejorar la experiencia del usuario y re- solver con rapidez las dudas y Una empresa española con experiencia en electrónica busca una película o plástico electrocrómico, es decir, que cambie de color cuando se le aplique una carga eléctrica. La tecnología será utilizada para elaborar gafas de sol au- tomáticas. Este producto va a ser muy interesante para el mercado ya que las tecnologías actuales, los sistemas fotosensibles, tienen una respuesta muy lenta para esta aplicación. La empresa necesita una nueva tecnología que cambie el color rápidamente (en menos de 1 segundo). La película debe ser transparente o al menos tener el color de las gafas de sol. El producto debe estar preparado para la producción o encontrarse en un alto nivel de desarrollo. La empresa pretende establecer acuerdos de licencia o cooperación técnica. Más info: www.negociotecnologico.com TECNOLOGÍA PARA HACER NEGOCIOS Película electrocrómica solicitudes de sus clientes. Ade- más, según asegura Griol, “este tipo de aplicaciones nos permi- ten tener un acceso oral a siste- mas que utilizan interfaces tra- dicionales como el ratón o te- clado de los ordenadores, los cuales no tienen utilidad cuan- do estamos en entornos como el automóvil o cuando utiliza- mos el móvil.” Medidas de apoyo y espacios de convergencia L os centros de investiga- ción, organizaciones del estado y plataformas tec- nológicas han hecho y conti- núan haciendo una gran labor para posicionar y fomentar la participación de las PYMES en el espacio europeo de inves- tigación. La participación de empresas españolas en pro- gramas de financiación de la I+D ha sido exitosa y aumen- ta cada vez más. Sin embargo, muchos de los avances que se obtienen gracias a estos pro- gramas no llegan al mercado y la mayoría de las veces se debe a la falta de soporte por parte de la propia administración. Pongo un ejemplo, el Progra- ma de Bonos Tecnológicos (PBT) gestionado por el CDTI, con sus limitaciones y demo- ras, logró un gran éxito duran- te su implementación. El pro- grama promovía la participa- ción de empresas españolas en el VII Programa Marco de la UE, a través de estrategias de internacionalización que deri- varan en la presentación de propuestas al VII PM. Sin embargo, el programa no termina de concretar el apoyo necesario para que esos desarrollos lleguen finalmen- te al mercado. El PBT pudo for- mularse desde un principio para incentivar que esos desa- rrollos se comercialicen (o al menos se patenten), pero no lo hizo. Todavía existe el miedo a vul- nerar la libre competencia del mercado, al darle cabida a los nuevos desarrollos que se con- sigan a través de los progra- mas de investigación. Medidas de apoyo Sin embargo, existen muchas medidas que, sin perjudicar la libre competencia, consiguen acelerar la llegada al merca- do de determinados avances o iniciativas tecnológicas, me- diante la supresión de trabas administrativas, legales, finan- cieras, etc. Hablo de medidas que se tracen no sólo desde un ente u organismo estatal en particular, como el CDTI o una Comunidad Autónoma, sino que cuente con el apoyo firme de todo el entramado político- económico-social del país. Coincido con el ejemplo que cita el emprendedor Diego Gar- cía Sánchez, de AISoy Robotics, cuando dice que se podría defi- nir una legislación que facilite la puesta en marcha y opera- ción de empresas de base tec- nológica de nueva creación, donde el riesgo es elevado. Por su parte, Pau García, el galardonado con el premio al Innovador del Año 2011 por la revista Technology Review, ha afirmado que “empezar cosas en España es eternamente difí- cil. En Estados Unidos empren- de el 60% de los que tienen ideas; en España sólo el 3%”. En sólo 6 años, su empresa eyeOS ya cuenta con 42 personas. Espacios de convergencia Por otra parte, existen inicia- tivas para incentivar la trans- ferencia de los resultados de la investigación sin vulnerar las reglas de juego de los mer- cados. Una de esas iniciativas es la Feria Tecnológica organi- zada recientemente por el Fe- dit, en donde se creó un espa- cio en el que centros de inves- tigación y empresas de todo el país se reunieron con el obje- tivo de encontrar socios y tra- bajar juntos para mejorar su competitividad. Se trata de la organización de escaparates de tecnología, en el que la oferta y la deman- da puedan coincidir en un es- pacio en el que todos los secto- res estén representados, desde centros de investigación a grandes empresas y desde em- prendedores a inversores y Bu- siness Angels. España necesita un espacio común, fuera de ese grupo en- dogámico donde ahora se con- centra la investigación. Un es- pacio en donde se muestren las capacidades tecnológicas de todos los sectores indus- triales del país, y donde con- fluyan ideas y recursos para promover la transferencia del conocimiento y aumentar la competitividad del tejido em- presarial español. OPINIóN GERALD MAYORAL El nuevo sistema logra reconocer automáticamente el estado de ánimo de la persona. D. SANTAMARÍA. Una gran empresa de EE.UU. está buscando un equipo com- pacto de purificación de agua apto para el uso a largo plazo sin requerimientos de limpieza o sustitución de piezas, tales como resinas de intercambio iónico. El objetivo es incorporar el sis- tema de depuración en el equipo de preparación de alimentos para la cocción al vapor. El purificador debe ser capaz de procesar agua del grifo con un pH entre 5,8 y 8,6, que contenga aproximadamente 150 mg/L de “residuos de evaporación” (minerales disueltos), y que reduzca la cantidad de residuos de la evaporación hasta 15 mg/L o menos, sin generar un gran cambio del pH. Además, debe ser capaz de procesar 2000L de agua sin lim- piar o reemplazar las partes, a una velocidad de procesamien- to de 0,2 L/min. Más info: www.negociotecnologico.com Equipo compacto de purificación de agua NEGOCIO TECNOLÓGICO

Negocio & Estilo de Vida negocio tecnológico … · mas de ánimo a la hora de co- ... gramas no llegan al mercado y la mayoría de las veces se debe ... En Estados Unidos empren-de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Negocio & Estilo de Vida negocio tecnológico … · mas de ánimo a la hora de co- ... gramas no llegan al mercado y la mayoría de las veces se debe ... En Estados Unidos empren-de

18 Negocio tecnológico 22 de noviembre de 2011 ❖ Negocio & Estilo de Vida

Negocio Tecnológico

Un sistema informático dise-ñado en conjunto por la Uni-versidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad de Gra-nada (UGR) logra reconocer au-tomáticamente el estado de ánimo de la persona con la que interaccione.

Según informa la UC3M, el nuevo sistema permite que la máquina interprete las expre-siones orales de las personas y, a partir de ellas, identifique el es-tado de ánimo y adapte sus res-puestas a la situación emocio-nal. Según el profesor de la UC3M, David Griol, “gracias a es-te nuevo avance, la máquina po-drá determinar cómo se siente el usuario (emoción) y cómo pretende continuar con el diá-logo (intención)”.

De esta forma, el sistema iden-tifica cuando la persona expre-sa emociones negativas tanto en el tono de la voz, como en la velocidad de la conversación, duración de las pausas y otros 60 parámetros acústicos distin-tos; y así poder adaptar el diálo-go para que el usuario no se frustre al hablar con un sistema automático.

Los autores del trabajo, publi-cado en el Journal on Advances in Signal Processing, han hecho énfasis en la habilidad del siste-ma para adaptarse al estado de ánimo. Según Griol, la principal diferencia con los sistemas de diálogo comerciales, que ac-tualmente identifican única-mente palabras aisladas, es que el nuevo sistema permite que los usuario puedan hablar na-

El sistema de computación afectiva lo desarrolló la UC3M junto con la UGR

Máquinas que reconocen el estado de ánimo de una persona

turalmente y que además reco-nozca frases en lenguaje más natural. “Lo que queremos es que el sistema sea capaz de anti-ciparse a las acciones del usua-rio y pueda entender, además de las palabras, nuestras for-mas de ánimo a la hora de co-municarnos con ellas.”

Los resultados obtenidos a tra-vés de un estudio empírico con usuarios reales demuestran que el sistema produce diálogos

más cortos, con mayor éxito en términos objetivos y es percibi-do como más factible por los usuarios.

La implementación de este sistema en los servicios de aten-ción o asistencia al cliente de las empresas que cuenten con sistemas de diálogo automáti-co podría traer importantes ventajas que ayuden a mejorar la experiencia del usuario y re-solver con rapidez las dudas y

Una empresa española con experiencia en electrónica ■busca una película o plástico electrocrómico, es decir, que cambie de color cuando se le aplique una carga eléctrica. La tecnología será utilizada para elaborar gafas de sol au-tomáticas. Este producto va a ser muy interesante para el mercado ya que las tecnologías actuales, los sistemas fotosensibles, tienen una respuesta muy lenta para esta aplicación. La empresa necesita una nueva tecnología que cambie el color rápidamente (en menos de 1 segundo). La película debe ser transparente o al menos tener el color de las gafas de sol. El producto debe estar preparado para la producción o encontrarse en un alto nivel de desarrollo. La empresa pretende establecer acuerdos de licencia o cooperación técnica.

Más info: ■ www.negociotecnologico.comTECN

OLOG

ÍA P

ARA

HA

CER

NEGO

CIOS

Película electrocrómica

solicitudes de sus clientes. Ade-más, según asegura Griol, “este tipo de aplicaciones nos permi-ten tener un acceso oral a siste-mas que utilizan interfaces tra-dicionales como el ratón o te-clado de los ordenadores, los cuales no tienen utilidad cuan-do estamos en entornos como el automóvil o cuando utiliza-mos el móvil.” ❖

Medidas de apoyo y espacios de convergencia

L os centros de investiga-ción, organizaciones del estado y plataformas tec-

nológicas han hecho y conti-núan haciendo una gran labor para posicionar y fomentar la participación de las PYMES en el espacio europeo de inves-tigación. La participación de empresas españolas en pro-gramas de financiación de la I+D ha sido exitosa y aumen-ta cada vez más. Sin embargo, muchos de los avances que se obtienen gracias a estos pro-gramas no llegan al mercado y la mayoría de las veces se debe a la falta de soporte por parte de la propia administración.

Pongo un ejemplo, el Progra-ma de Bonos Tecnológicos (PBT) gestionado por el CDTI, con sus limitaciones y demo-ras, logró un gran éxito duran-te su implementación. El pro-grama promovía la participa-ción de empresas españolas en el VII Programa Marco de la UE, a través de estrategias de internacionalización que deri-varan en la presentación de propuestas al VII PM.

Sin embargo, el programa no termina de concretar el apoyo necesario para que esos desarrollos lleguen finalmen-te al mercado. El PBT pudo for-mularse desde un principio para incentivar que esos desa-rrollos se comercialicen (o al menos se patenten), pero no lo hizo.

Todavía existe el miedo a vul-nerar la libre competencia del mercado, al darle cabida a los nuevos desarrollos que se con-sigan a través de los progra-mas de investigación.

Medidas de apoyoSin embargo, existen muchas medidas que, sin perjudicar la libre competencia, consiguen acelerar la llegada al merca-do de determinados avances o iniciativas tecnológicas, me-diante la supresión de trabas administrativas, legales, finan-cieras, etc. Hablo de medidas que se tracen no sólo desde un ente u organismo estatal en particular, como el CDTI o una Comunidad Autónoma, sino

que cuente con el apoyo firme de todo el entramado político-económico-social del país.

Coincido con el ejemplo que cita el emprendedor Diego Gar-cía Sánchez, de AISoy Robotics, cuando dice que se podría defi-nir una legislación que facilite la puesta en marcha y opera-ción de empresas de base tec-nológica de nueva creación, donde el riesgo es elevado.

Por su parte, Pau García, el galardonado con el premio al Innovador del Año 2011 por la revista Technology Review, ha afirmado que “empezar cosas en España es eternamente difí-cil. En Estados Unidos empren-de el 60% de los que tienen ideas; en España sólo el 3%”. En sólo 6 años, su empresa eyeOS ya cuenta con 42 personas.

Espacios de convergenciaPor otra parte, existen inicia-tivas para incentivar la trans-ferencia de los resultados de la investigación sin vulnerar las reglas de juego de los mer-cados. Una de esas iniciativas es la Feria Tecnológica organi-zada recientemente por el Fe-dit, en donde se creó un espa-cio en el que centros de inves-tigación y empresas de todo el país se reunieron con el obje-tivo de encontrar socios y tra-bajar juntos para mejorar su competitividad.

Se trata de la organización de escaparates de tecnología, en el que la oferta y la deman-da puedan coincidir en un es-pacio en el que todos los secto-res estén representados, desde centros de investigación a grandes empresas y desde em-prendedores a inversores y Bu-siness Angels.

España necesita un espacio común, fuera de ese grupo en-dogámico donde ahora se con-centra la investigación. Un es-pacio en donde se muestren las capacidades tecnológicas de todos los sectores indus-triales del país, y donde con-fluyan ideas y recursos para promover la transferencia del conocimiento y aumentar la competitividad del tejido em-presarial español. ❖

OPINIóN

gerald mayoral

El nuevo sistema logra reconocer automáticamente el estado de ánimo de la persona. d. santamaría.

Una gran empresa de EE.UU. está buscando un equipo com- ■pacto de purificación de agua apto para el uso a largo plazo sin requerimientos de limpieza o sustitución de piezas, tales como resinas de intercambio iónico. El objetivo es incorporar el sis-tema de depuración en el equipo de preparación de alimentos para la cocción al vapor. El purificador debe ser capaz de procesar agua del grifo con un pH entre 5,8 y 8,6, que contenga aproximadamente 150 mg/L de “residuos de evaporación” (minerales disueltos), y que reduzca la cantidad de residuos de la evaporación hasta 15 mg/L o menos, sin generar un gran cambio del pH. Además, debe ser capaz de procesar 2000L de agua sin lim-piar o reemplazar las partes, a una velocidad de procesamien-to de 0,2 L/min.

Más info: ■ www.negociotecnologico.com

Equipo compacto de purificación de agua

negocio tecnológico

Page 2: Negocio & Estilo de Vida negocio tecnológico … · mas de ánimo a la hora de co- ... gramas no llegan al mercado y la mayoría de las veces se debe ... En Estados Unidos empren-de

Negocio tecnológico 19 Negocio & Estilo de Vida ❖ 22 de noviembre de 2011

7º PM – Programa Capa-cidades: Investigación en beneficio de las pyme

¿Quién financia? ■ La Comisión Europea.

¿Qué financia? ■ Apoyo a pro-yectos de I+D en cualquier campo de la investigación donde el grue-so del desarrollo tecnológico co-rra a cargo de universidades y cen-tros de investigación, en beneficio de grupos específicos, en particu-lar PYME o asociaciones de PYME.

Objetivo: ■ permitir encon-trar soluciones técnicas a pro-blemas comunes de las PYME, a través de la subcontratación de centros de investigación que realicen actividades de I+D, cu-yos derechos de propiedad in-telectual se cederá a las PYME.

Destinatarios: ■ Consorcio de al menos tres pymes provenien-tes de diferentes países dentro de la UE y de 2 centros de inves-tigación o universidades.

Fecha Límite: ■ 06 de diciem-bre de 2011.

+Info: ■ http://ec.europa.eu/research/participants/portal/page/fp7_calls Programa InnoCámaras - Cataluña

¿Quién financia? ■ Cámara Ofi-cial de Comercio, Industria y Na-vegación de Barcelona.

¿Qué financia? ■ El programa InnoCámaras cubre los gastos de los servicios de asesoría y consul-toría proporcionados por un ase-sor para la elaboración y el desa-

rrollo de planes individuales de apoyo a la innovación.

Objetivo: ■ la integración de la innovación en las estrategias de las pyme.

Destinatario: ■ pymes (inclu-yendo autónomos), de cualquier sector de actividad que se encuen-tren dadas de alta en el Censo del IAE. Algunas excepciones aplican.

Fecha Límite: ■ 29 de febrero de 2012.

+Info: ■ http://www.cambra-bcn.org/home 7º PM – Programa Coopera-ción: ENERGÍA

¿Quién financia?: ■ La Comi-sión Europea.

¿Qué financia?: ■ Actuaciones de I+D en el campo de la energía, desde nuevas alternativas para la generación de energía renova-ble hasta eficiencia energética en edificaciones. Existe una amplia gama de posibilidades de partici-pación en esta convocatoria debi-do a la diversidad de aplicaciones del sector energético: turbinas eólicas, paneles fotovoltaicos y termosolares, ciclos combinados, captura de CO2, eficiencia ener-gética, combustibles, etc.

Destinatarios: ■ Consorcio de al menos tres entidades legales provenientes de diferentes paí-ses dentro de la UE.

Fecha Límite: ■ 08 de marzo de 2012.

+Info: ■ http://ec.europa.eu/research/participants/portal/page/fp7_calls

Actualmente, existen limitacio-nes para el empleo de sistemas de inspección por rayos X en los sectores alimentario, de emba-lajes y de fabricación en gene-ral. Por ello, el proyecto Modu-linspex presentó un concepto modular para el diseño, imple-mentación y aplicación de nue-vos sistemas de inspección ba-sados en rayos X para la fabrica-ción industrial.

El concepto es una buena res-puesta a la demanda de una fa-bricación más rentable, flexi-ble y basada en la calidad. Mo-dulinspex integró el desarrollo de un detector de tecnología innovadora para mejorar la inspección de artículos como productos de comida ligera y embalajes.

Los socios del proyecto elabo-raron, probaron y demostraron cuatro sistemas de demostra-ción así como equipamiento de nuevo desarrollo. Este último incluye detectores innovadores, equipamiento de control y una nueva filosofía de diseño.

En particular se desarrolló un detector de modo lineal que se implementó en el sistema de inspección del transportador de material (MCIS). Tras la inte-gración de la tecnología con otro software y hardware, el de-

tector fue galardonado con un premio a la innovación por su extraordinario rendimiento.

Otro sistema de demostración de Modulinspex incluyó un ma-nipulador modular adecuado para la inspección de placas

electrónicas y con un equipa-miento del sistema asequible, flexible y a la medida.

Después de elaborar los mó-dulos de diseño, se desarrolla-ron software de control para di-versas fuentes de rayos X.

Se realizaron demostraciones específicas en el sector de ins-pección de alimentos y embala-je de alimentos, donde los resul-tados del proyecto orientados al mercado pueden permitir una adopción rápida de la nueva tec-nología. Por ejemplo, los miem-bros del equipo desarrollaron software con diversos algorit-mos de detección que puede utilizarse para tareas como de-tección de espinas en produc-tos de pescado o de anillas me-tálicas e impurezas en produc-tos cárnicos.

Otras áreas de aplicación son relevantes para el sector farma-céutico y para diversas tareas de inspección industrial. En defini-tiva, los resultados de Modulins-pex han allanado el camino pa-ra abrir un mercado nuevo y amplio para las tecnologías de inspección por rayos X. ❖

Nueva tecnología de inspección en rayos X para la fabricación industrialEl proyecto Modulinspex ha abordado los problemas de calidad y coste para aumentar la seguridad del producto final

proyectos estrella

dinero para innovar

eventos

mercado de patentes❖

© Unión Europea, 2005-2011 CORDIS, http://cordis.europa.eu/

sistema estereoscópico de realidad virtual

Producto: ■ una empresa es-pañola con experiencia en sis-temas de realidad virtual para crear ilusiones virtuales en mu-seos ha desarrollado un sistema capaz de crear animaciones es-tereoscópicas.

Prestaciones: ■ este sistema puede trabajar con imágenes, ví-deos o fotografías con vista pa-norámica de 360º, para utilizar en modelización de entornos y otras aplicaciones como holo-gramas 3D, reconstrucciones 3D, escaparates virtuales, etc. y con la posibilidad de adaptarse a las necesidades del cliente.

Aplicaciones: ■ El sistema ha sido desarrollado para crear ex-periencias reales en 3 dimensio-nes a bajo coste, para presenta-ciones de negocios, proyectos,

Para obtener más información so-bre estas patentes o buscar otras en nuestro mercado online, diríjase a: www.negociotecnologico.com

más info

productos, experiencias de in-mersión en 3D (el usuario cree que está dentro de la escena), museos, sitios de exposiciones, o la visualización en 3D de foto-grafías aéreas.

Aspectos innovadores: ■ el sistema se puede personalizar para satisfacer las necesidades del cliente, incluyendo los efec-tos de luz y sonido. La empresa desarrolla proyectos bajo pedido y se especializa en la creación de nuevos sistemas interactivos.

Se busca: ■ acuerdos de licen-cia, desarrollo conjunto y acuer-dos con asistencia técnica para llevar la tecnología al mercado. ■■■

sistema de auto-limpieza de Wc

Producto: ■ una pyme espa-ñola ha desarrollado un nue-vo concepto de auto-limpieza

de inodoros y el área circulan-te. El sistema es fácil de insta-lar y ofrece una solución econó-mica, de limpieza automática y ecológica. El sistema permi-te su programación, permitien-do al usuario decidir cuándo y con qué frecuencia se debe lim-piar el baño.

Aplicaciones: ■ es una excelen-te solución para diversos luga-res: museos, zonas comerciales, gasolineras, estaciones de tre-nes y autobuses, aeropuertos, hospitales, parques, etc.

Prestaciones: ■ este proceso de limpieza y desinfección inclu-ye todo el váter, las paredes y el piso. El sistema es completa-mente modular (sólo se necesi-ta una toma de agua y desagüe), lo que permite su instalación en muchas configuraciones: edifi-cios antiguos y nuevos, para uso en interiores y exteriores, insta-laciones llave en mano, etc.

Aspectos innovadores: ■ todo el sistema está instalado en la pared posterior del WC, con un espesor típico de un tanque de inodoro. Para el proceso de lim-pieza, parte de la pared se mue-ve sobre el inodoro y crea un es-pacio cerrado. Después de la limpieza y desinfección del ino-doro la pared vuelve a su posi-ción y todo el sistema de lim-pieza se oculta mientras no se utilice.

Se busca: ■ socio para estable-cer acuerdos de licencia de la pa-tente, aunque la pyme está dis-puesta a estudiar cualquier otro tipo de acuerdo. ❖

FICODEl Foro Internacional de Contenidos Digitales – FICOD, busca de- ■

sarrollar y potenciar la industria española de contenidos digitales con especial foco en los mercados de lengua española. Tendrán cita po-nentes de nivel internacional como Tim O’Reilly, Gary Vaynerchuck, Chris McCann, etc. La estructura del foro se divide en sesiones plena-rias, talleres, debates, mesas redondas, espacios de networking para emprendedores y zona de exposición.

Fecha y lugar: ■ del 22 al 24 de noviembre en el Palacio de Con-gresos de Madrid.

Más info: ■ http://www.ficod.es

iWEEKEND Universidad MadridiWeekend es un evento para jóvenes emprendedores y profe- ■

sionales, donde varios grupos compiten por desarrollar la mejor idea de negocio con base tecnológica en tan solo un fin de sema-na. Básicamente se trata de un evento iWeekend adaptado espe-cíficamente para jóvenes emprendedores.

iWeekend es ideal para emprendedores que quieren iniciar su ■viaje de emprender y para los profesionales y autónomos que buscan ampliar sus horizontes.

■ Fecha y lugar: del 25 al 27 de noviembre, en el espacio Wayra de Madrid (C/ Gran Vía 28).

Más info: ■ http://iweekend.org/uni/madrid/

El proyecto presenta un concepto basado en rayos X. a.n.

negocio tecnológico

Elaborado por: NEGOCIO, Zapalia S.L y Euradia International S.L.Adjunta a Presidencia: Mar LizanaConsejo de Dirección: Antonio Pérez Henares (Negocio), Juan Carlos Lavandeira (Zapalia S.L.) y Ángel Adell (Euradia International S.L.)

Redacción: Euradia International. Gerald Mayoral, Javier Carrero, Luis Díez.Teléfono: 91.547.28.12Email: [email protected]: www.negociotecnologico.com