Nesayo de Rescate de Victimas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Nesayo de Rescate de Victimas

    1/8

    INTRODUCCIÓN

    Este ensayo damos a conocer la problemática mundial, que viene atravesando la

    humanidad con respecto a la trata de personas, a la violación de los derechos humanos,

    y al rescate de víctimas de este tipo de delitos a nivel mundial, y es que en efecto,encontramos lo mismo en países ricos y pobres; en países más y menos desarrollados;

    en países con diversas historias, culturas, tipos de gobierno. No es un tema de cultura,

    no es un tema de educación, no es un tema de poder adquisitivo.

    Que hoy en día, estando en el siglo !, e"istiendo protocolos y convenciones

    internacionales así como normas que defienden y protegen a los más vulnerables, siga

    e"istiendo una forma de violación de los #erechos $umanos tan e"ecrable como la trata

    de personas, no puede sino indignarnos y avergon%arnos todos los días.

    El rescate de víctimas en casos diferentes, donde son violadas su libertad de vida y a su

     privacidad, etc. &omo los delitos de trata de personas el cual es un delito y una

    violación a los derechos humanos ya que atenta contra la libertad y la dignidad de las

     personas.

    Es más bien un tema del poder de un ser humano sobre otro, que es atractivo'adictivo

     para quien detenta el poder y esencialmente vinculado al poder económico. (demás, es

    un problema que involucra la corrupción, y por otro lado y por sendas separadas, es un

    tema de valores. El )er*, como hemos podido observar en estos *ltimos + a-os, no es

    una e"cepción, ya que en estos *ltimos a-os se suscito diversos casos de trata de

     personas en la mayoría casos de ni-os, y mueres y el rescate de todas las victimas que

    se viene dando.

  • 8/16/2019 Nesayo de Rescate de Victimas

    2/8

    DESARROLLO

    El rescate de víctimas de la trata de personas, en estos *ltimos a-os se viene dando

    mediante organi%aciones y fundaciones e"clusivamente dedicadas al rescate y

    seguimiento de la trata de personas, como es el caso de la fundación /aría de los0ngeles. 1a trata de personas es un delito y una violación a los derechos humanos ya

    que atenta contra la libertad y la dignidad de las personas. 2rata de personas es un

     proceso que implica el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de

     personas para fines de e"plotación se"ual o laboral. 3 cualquiera puede ser víctima de

    este delito4 ni-os, ni-as, adolescentes y personas adultas 5E67(68 9 :!7E62!, +

    &uando se habla de trata de personas hay que pensar en organi%aciones que se dedican

    al crimen organi%ado, cuyas consecuencias son gravísimas para la seguridad, bienestar y

    los derechos humanos de las víctimas.

    El )rograma Nacional #e 6escate 3 (compa-amiento #e ?íctimas #amnificadas )or 

    El #elito #e 2rata #e )ersonas en nuestro país está integrado por un equipo

    interdisciplinario de psicólogas, trabaadoras sociales, politólogas, m@dicos, abogados y

     personal policial especiali%ado e"clusivo que brindan asistencia psicológica, social,m@dica, asesoramiento urídico y seguridad a las víctimas, desde una perspectiva de

    g@nero y derechos humanos.

    El &ongreso nacional sancionó hace en A la ley B.CBD para prevenir y sancionar la

    trata de personas, y asistir a sus víctimas. )ara lograr su cumplimiento, se creó el

    )rograma Nacional de 6escate, que tiene a su cargo la asistencia psicológica, social,

    m@dica y urídica de las víctimas de la trata de personas, desde el mismo momento que

  • 8/16/2019 Nesayo de Rescate de Victimas

    3/8

    son rescatadas de sus lugares de e"plotación, hasta el momento en el que ofrecen

    declaración testimonial en la causa udicial.

    1as profesionales intervienen en el allanamiento que reali%a una fuer%a de seguridad por 

    mandato udicial, con el obetivo de ser las primeras en ponerse en contacto con lavíctima. on ellas las que las contienen y asisten a trav@s de entrevistas individuales y

    confidenciales, y luego las trasladan a una &asa 6efugio Fque depende del )rogramaF,

    donde se les sigue brindando asistencia, acompa-amiento y protección.

    El )rograma trabaa de manera conunta con fuer%as de seguridad federales

    especiali%adas en la prevención y lucha contra la trata de personas, que dependen del

    /inisterio de eguridad de la Nación.

    El &omit@ Eecutivo para la 1ucha contra la 2rata y E"plotación de )ersonas y para la

    )rotección y (sistencia a las ?íctimas es creado por la 1ey BAD para articular las

    acciones que han venido desarrollando los cuatro ministerios que lo integran en materia

    de prevención y erradicación de estos delitos y asistencia a sus víctimas.

     !nició sus funciones el de septiembre del +C con la designación de un representante

     por cada cartera ministerial. (ctualmente el &omit@ se encuentra coordinado por 3anina

    7asilico en el ámbito de Gefatura de :abinete de /inistros.

    )rograma Nacional de 6escate y (compa-amiento a las )ersonas #amnificadas por el

    #elito de 2rata, brinda acompa-amiento y asistencia psicológica, social, m@dica y

     urídica a las víctimas, a trav@s de un Equipo !nterdisciplinario, desde el momento del

    rescate en los lugares de e"plotación hasta el momento de la declaración testimonial,

    administra la 1ínea Nacional +DH que recibe denuncias por profesionales especiali%ados

    en la temática, las D horas del día los CBH días del a-o. 1as denuncias se reali%an de

    manera anónima y gratuita, lleva adelante tareas de prevención en todo el país4 dise-o

    de campa-as de concienti%ación y sensibili%ación y dictado de capacitaciones.

    5/!N!2E6!8 #E GI2!&!( 3 #E6E&$8 $I/(N8, +D<

    LÍNEA 145

    Ino de los grandes avances que logró el Estado nacional en la lucha contra la trata fue

    la puesta en marcha, en +, de la línea telefónica +DH, para recibir denuncias desde

    cualquier punto del país sobre la posible comisión del delito. 1a línea es atendida por 

  • 8/16/2019 Nesayo de Rescate de Victimas

    4/8

    operadores del )rograma Nacional de 6escate. Junciona los CBH días del a-o, durante

    las D horas. 1os llamados son atendidos un equipo de psicólogas y trabaadoras

    sociales con formación en la temática de trata de personas.

    &on los datos de la denuncia se reali%a la derivación a otros organismos oficiales, seg*ncorresponda, como el /inisterio de eguridad de la Nación, el /inisterio )*blico

    Jiscal, el )oder Gudicial, u la 8ficina de /onitoreo de )ublicación de (visos de 8ferta

    de &omercio e"ual 58/< del /inisterio de Gusticia y derechos $umanos.

    OFICINA DE MONITOREO

    En el ++, a trav@s de un decreto, el :obierno nacional creó la 8ficina de /onitoreo

    de )ublicación de (visos de 8ferta de &omercio e"ual 58/

  • 8/16/2019 Nesayo de Rescate de Victimas

    5/8

    ambos detenidos integrarían una red mucho más grande que opera en diversas partes del

     país y tendría incluso cone"iones en el e"tranero.

    #e otro lado, se conoció que el e"itoso operativo fue reali%ado tras una denuncia

    anónima recibida a trav@s de la línea telefónica gratuita +A+A opción +, del :rupo de2rabao /ultisectorial )ermanente contra la 2rata de )ersonas.

    6especto a los logros de esta línea gratuita, el /inisterio de Gusticia informó que

    durante el +H atendió más de mil M llamadas telefónicas que ayudaron a

    desarticular varias organi%aciones criminales.

    #e todas estas llamadas, M fueron para reportar denuncias de trata de personas, tráfico

    ilícito de migrantes, casos de personas desaparecidas, violencia se"ual, abuso laboral,entre otros casos.

    En este mismo periodo, la referida plataforma de atención al ciudadano permitió el

    rescate de CD víctimas de trata de personas. eg*n estadísticas de la )olicía Nacional,

    las regiones donde se registra una mayor incidencia de este grave delito son 1ima,

    &usco, 1oreto y /adre de #ios 51(6E)I71!&(, +B

    dependiente del entonces /inisterio de Gusticia, eguridad y #erechos $umanos de la

     Nación, desde la sanción de la 1ey Nacional N B.CBD, en abril de A, hasta

    diciembre de ++ se rescataron .MHC víctimas 5D menores y .CH+ mayores de

    edad

  • 8/16/2019 Nesayo de Rescate de Victimas

    6/8

    •  brindar asistencia t@cnica y capacitación en la temática a organismos

    gubernamentales y no gubernamentales, tanto nacionales como internacionales;

    articular a trav@s del )unto Jocal nacional, los )untos Jocales de asistencia,

    dependientes de los gobiernos provinciales, encargados de brindar y articular asistencia

     psicológica, social y m@dica, proveer de documentación y definir aloamiento para las

    víctimas desde una perspectiva de respeto por los derechos humanos y protección de

    todos los ciudadanos en su diversidad;

    asistir a trav@s del )unto Jocal nacional en forma directa a personas víctimas de trata de

    origen e"tranero que quieran retornar a su país, acompa-a con personal especiali%ado a

    los menores de +A a-os en su retorno y firma convenios urisdiccionales para lograr 

    consolidar información estadística.

    1a atención se rige por el )rotocolo Nacional de (sistencia a víctimas de 2rata de

    )ersonas. El servicio de asistencia es voluntario. i se trata de una persona menor de

    edad, se le debe e"plicar el tipo de asistencia que va a recibir, se le brinda refugio o

    aloamiento, y se tiene en cuenta su opinión.

  • 8/16/2019 Nesayo de Rescate de Victimas

    7/8

    CONCLUSIONES

    • el rescate de víctimas de trata de personas se viene reali%ando estos *ltimos a-os

    con la ayuda de organi%aciones y fundaciones dedicadas a esta labor.•

    El abordae de una problemática tan complea como la trata de personas requieredel compromiso de muchos actores sociales; ya que se necesita tanto de la

    formulación de políticas efectivas de prevención, protección y asistencia a las

    víctimas, como del enuiciamiento de los responsables.• !ndudablemente, una de las herramientas más efectivas en esta lucha es la

     prevención, para lo cual resulta fundamental el desarrollo de políticas

    inclusivas, integrales y con enfoque de derechos humanos, que tiendan a la

     protección del bienestar de cada víctima.• En cuanto a los resultados obtenidos hasta el momento, seg*n la información

    estadística de la 8ficina de 6escate y (compa-amiento a las )ersonas

    #amnificadas por el #elito de 2rata, el AO fueron mayores y el O menores

    de edad. Esa distribución porcentual entre víctimas mayores y menores de edad

    se mantuvo cada a-o.

    (I(LIO)RAFÍA

  • 8/16/2019 Nesayo de Rescate de Victimas

    8/8

    E67(68, &., 9 :!7E62!, E. 5/ayo de +