8
NEUMONIA La neumonía es la inflamación del tejido pulmonar ocasionada por un agente infeccioso. El pulmón está constituido por dos partes principales: los bronquios (tubos por los que pasa el aire) y los alvéolos (pequeños sacos de aire, en los que se realiza el intercambio de oxígeno que pasa a la sangre y dióxido de carbono que se expulsa al exterior).

Neumonia ppt 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neumonia ppt 1

NEUMONIA

La neumonía es la inflamación del tejido pulmonar ocasionada por un agente infeccioso. El pulmón está

constituido por dos partes principales: los bronquios (tubos

por los que pasa el aire) y los alvéolos (pequeños sacos de aire,

en los que se realiza el intercambio de oxígeno que pasa a la sangre y dióxido de carbono

que se expulsa al exterior).

Page 2: Neumonia ppt 1

EPIDEMIOLOGIASe trata de la infección que provoca

mayor número de ingresos hospitalarios. Afecta con mayor

frecuencia a jóvenes y ancianos (23-34 casos por cada 1.000,en mayores de

75 años), y También es una de las enfermedades que más muertes infantiles causa: las autoridades sanitarias estiman que cada año

mueren cerca de 1.200.000 niños de menos de cinco años como

consecuencia de una neumonía.

Page 3: Neumonia ppt 1

ETIOLOGIA

En los adultos, las causas de neumonía más frecuentes son las

bacterias, como Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus

aureus, Legionella y Haemophylus influenzae. Virus

como el de la gripe y el de la varicela pueden causar también

neumonía

Page 4: Neumonia ppt 1

FACTORES DE RIESGO

Tabaquismo

Enfermedades crónicas: diabetes mellitus, hepatopatía, cardiopatías, enfermedad renal, sida

Malnutrición

Exceso de peso

Demencia

Alcoholismo

Edad(los niños y las personas de más de 50 años son los más susceptibles de contraer la neumonía)

Page 5: Neumonia ppt 1

TIPOS DE NEUMONIA

Neumonía adquirida en la comunidad: es aquella producida por un agente infeccioso fuera del ámbito hospitalario

Neumonía nosocomial o intrahospitalaria:

Tienden a ser mucho más serias, ya que los mecanismos de defensa del huésped suelen

estar afectados y los microorganismos causantes suelen ser mucho más resistentes.

Page 6: Neumonia ppt 1

SIGNOS Y SINTOMAS

Fiebre, escalofríos y sudoración. Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, de color

asalmonado, purulenta… (según el microorganismo causante). Dolor torácico que aumenta al respirar y toser. Dolor de cabeza. Dolores musculares y articulares. Falta de apetito, debilidad y malestar general. Disnea (dificultad para respirar), en algunos casos. Estertores crepitantes a la auscultación pulmonar, en el área afectada.

Page 7: Neumonia ppt 1

DIAGNOSTICO

Examen físico. Estertores crepitantes a la auscultación pulmonar, en el área afectada.

Radiografía de tórax. Signos radiográficos característicos.

Cultivos. El aislamiento en la sangre, esputo u otros tejidos da el diagnóstico definitivo del

MICROORGANISMO causante.

Otros. Pueden ser necesarias una gasometría (medida de la concentración de O2 y CO2 en

sangre), o un Scanner (TAC) torácico para definir mejor determinadas imágenes radiográficas. Si una neumonía persiste a pesar del tratamiento,

puede ser necesaria una fibrobroncoscopia (estudio directo del árbol bronquial con un tubo

flexible de fibra óptica).

Page 8: Neumonia ppt 1

TRATAMIENTO– Consiste en la administración de

antibióticos, cuya elección, dosis y vía de administración dependerá del MICROORGANISMO causante.

– Los antibióticos NO son eficaces en las neumonitis víricas; en algunas de ellas

pueden utilizarse antivirales específicos.

– Las medidas de sostén incluyen oxígeno, líquidos y fisioterapia para expulsar

secreciones