7
Programa: Desarrollo Humano Facultad de Química, UAEMéx Responsable: Dra. en Ed. Martha Díaz Flores Colaboradora: Sandra Carrasco García 1 Mis emociones y yo 09 de Julio de 2015 EN ESTE NÚMERO Es la interpolación entre lo que se piensa y se siente, por ejemplo el miedo… La emoción tiene síntomas físicos manifiestos y existen pensamientos referentes de ella. Se puede decir, que las emociones no son entidades psicológicas simples, sino una combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y psicológicos dentro de una misma situación polifacética, como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una necesidad o de una motivación. Emociones vs. sentimientos Los Sentimientos: son tendencias o impulsos, estados anímicos (orgánicos), son estados afectivos de baja intensidad y larga duración; son impresiones que causan el ánimo las cosas espirituales, son también estados de ánimo y vienen de los sentidos. Las emociones son agitaciones del ánimo producidas por ideas, recuerdos, apetitos, deseos, sentimientos o pasiones y son estados afectivos de mayor o menor intensidad y de corta duración. Mis emociones y yo Expresar las emociones supone una parte fundamental de nuestras vidas y nuestras relaciones, tanto con los demás como con nosotros mismos, y las dificultades para identificarlas y expresarlas correctamente pueden crearnos problemas y un alto grado de malestar. ¿Qué son las emociones? por Sandra Carrasco García

Newsletter mis emociones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mis emociones y yo

Citation preview

Page 1: Newsletter mis emociones

Programa: Desarrollo Humano

Facultad de Química, UAEMéx

Responsable: Dra. en Ed. Martha Díaz Flores

Colaboradora: Sandra Carrasco García 1 11

Mis

emociones

y yo

09 de Julio de 2015

EN ESTE NÚMERO

Es la interpolación entre lo que se piensa

y se siente, por ejemplo el miedo…

La emoción tiene síntomas físicos

manifiestos y existen pensamientos

referentes de ella.

Se puede decir, que las emociones no

son entidades psicológicas simples, sino

una combinación compleja de aspectos

fisiológicos, sociales, y psicológicos

dentro de una misma situación

polifacética, como respuesta orgánica a

la consecución de un objetivo, de una

necesidad o de una motivación.

Emociones vs. sentimientos

Los Sentimientos: son tendencias o

impulsos, estados anímicos (orgánicos),

son estados afectivos de baja intensidad

y larga duración; son impresiones que

causan el ánimo las cosas espirituales,

son también estados de ánimo y vienen

de los sentidos.

Las emociones son agitaciones del

ánimo producidas por ideas, recuerdos,

apetitos, deseos, sentimientos o

pasiones y son estados afectivos de

mayor o menor intensidad y de corta

duración.

Mis emociones y yo

Expresar las emociones supone una parte fundamental de nuestras vidas y nuestras relaciones, tanto con los demás como con nosotros mismos, y las dificultades para identificarlas y expresarlas correctamente pueden crearnos problemas y un alto grado de malestar.

¿Qué son las emociones? por Sandra Carrasco García

Page 2: Newsletter mis emociones

MIS EMOCIONES Y YO | 2

Robert Plutchik identifica ocho emociones primarias, cada una tiene una “gramática” similar en sus enunciados.

☺ Confianza: es aprender a vivir con nuestros errores y con los de los demás, con el pasado, poniendo por delante los aspectos positivos sobre los dolorosos.

☺ Miedo: sentimiento de inquietud causado por un peligro real o imaginado.

☺ Sorpresa: alteración emocional transitoria que causa una cosa no prevista, inesperada.

☺ Tristeza: Los pensamientos recurrentes son aquellos negativos en cuanto al pasado. El síntoma físico es una sensación de cansancio y pesadez, así como una necesidad de llanto sin aparente motivo.

☺ Rechazo: es la repugnancia producida por algo que resulta desagradable y aversivo.

☺ Alegría: Los pensamientos se centran en lo que has ganado o en lo que tienes, más allá de lo que te falta te sientes agradecido. Físicamente te sientes en calma y sonríes… o ríes, además, tiendes a enfermar menos.

☺ Enojo: Piensas que las cosas no han sido realizadas como DEBE ser, de modo que aquel que lo hizo mal TIENE que ser castigado.

☺ Anticipación (expectativa): búsqueda de respuestas, recursos o alternativas para afrontar conflictos internos o externos.

Robert Plutchik representó las emociones en la Rueda de las Emociones, donde cada emoción principal tiene su opuesta, resultando imposible sentir una emoción y su opuesta simultáneamente.

Identifica ocho emociones primarias, que presentan distintos grados de intensidad; el resto de emociones son combinaciones de estas emociones primarias.

Para poder entender una emoción debemos verla como una respuesta conductual objetiva y, no como estados afectivos subjetivos.

TOMA NOTA

Las emociones básicas: enojo, tristeza, alegría, confianza, enojo, rechazo, miedo y sorpresa; motivan varias clases de conducta adaptativa y ayudan a cada una de las personas a adaptarse a una situación nueva.

Las emociones se asocian con propósitos específicos encaminados a la supervivencia de las especies.

¿Se reconocer mis emociones?

Y… ¿sólo son esas emociones?

Rueda de las emociones de Robert Plutchik cada emoción tiene su opuesta, que es imposible sentir emociones opuestas al mismo tiempo y que las emociones tienen distintos grados de intensidad (color intenso/suave)

Page 3: Newsletter mis emociones

MIS EMOCIONES Y YO | 3

¿ Sabías qué…

¿Sabías qué… Las mujeres tienen más sensibilidad para captar mejor las expresiones faciales o las señales emotivas y esta sensibilidad aumenta con la edad?

¿Sabías qué… Los humanos tenemos 42 músculos diferentes en la cara. Dependiendo de cómo los movemos expresamos unas determinadas emociones u otras. Hay sonrisas diferentes, que expresan diferentes grados de alegrías?

Nuestros gestos nos ayudan a expresar lo que sentimos, que en numerosas ocasiones nos es difícil explicar con palabras. Es otra manera de comunicarnos socialmente y de sentirnos integrados en un grupo social

Las expresiones faciales

Las diferentes expresiones faciales son internacionales, dentro de diferentes culturas hay un lenguaje similar.

También afectan a la persona que nos está mirando alterando su conducta. Si observamos a alguien que llora nosotros nos ponemos tristes o serio e incluso podemos llegar a llorar como esa persona.

Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:

•Expresiones faciales. •Acciones y gestos. • Distancia entre personas.

Comunico mis emociones

Page 4: Newsletter mis emociones

MIS EMOCIONES Y YO | 4

Disgusto/Aversión

La persona que se siente disgustada ha alcanzado un punto en el que no hay vuelta atrás. Su tolerancia alcanzó el límite, y no se contenta con algo menos que un cambio, un cambio para mejor. Generalmente empleamos el disgusto de manera productiva cuando llegamos al punto en el que sentimos que "¡Ya es suficiente!", y entonces decidimos que queremos un estilo de vida más gratificante.

Decisión

Generalmente esperamos a que la vida nos empuje contra la pared para tomar decisiones. Y una vez que alcanzamos este punto, nos toca manejar las emociones contrastantes

relacionadas con la toma de decisiones. En el proceso de toma de decisiones, lo importante es aventurarnos por algunas de las opciones que se nos presentan disponibles. Es mucho mejor tomar una mala decisión ahora que puede mejorarse o corregirse después, que quedarse paralizado en la intersección.

Motivación:

Es un poder interno que puede ser estimulado por factores externos. Mientras encontramos ese botón interno que encienda la motivación pura, démosle la Bienvenida en nuestras vidas a cada experiencia positiva que podamos experimentar. Si erigimos una pared para protegernos, esa misma pared nos alejará de las experiencias enriquecedoras que la vida tiene para ofrecernos. Permita que la vida le toque, el próximo roce puede ser el que le estimule a cambiar su vida para mejor tomando una resolución.

Resultados:

Al canalizar apropiadamente nuestras energías, nos colocamos en la ventajosa posición de emplearlas para nuestro provecho, explotando su potencial a nuestro favor, mientras avanzamos hacia la vida que deseamos y merecemos vivir. A medida que avanzamos y surge la pregunta ¿Cuánto tiempo voy a dedicarme a hacer realidad mis sueños?, la mejor respuesta que podemos dar es "¡Tanto como sea necesario!"

¿Cómo manejo mis emociones?

Page 5: Newsletter mis emociones

MIS EMOCIONES Y YO | 5

Para controlar las emociones debes empezar por identificar en primer lugar qué es lo que te ocurre y por qué, es decir, necesitas aprender a gestionar tus emociones para saber cómo manejarlas adecuadamente en cada momento. Esta es, además, la mejor actitud que puedes adoptar si quieres sentirte bien contigo mismo y mantener relaciones satisfactorias con las personas de tu entorno.

Por ello, si eres de los que se dejan llevar fácilmente por la ira cuando algo no sale como esperabas, si todo lo que te sucede

te afecta en exceso, si no te sientes capaz de manejar sentimientos como el miedo o la tristeza, o si cuando te enfadas

reaccionas de forma desproporcionada y ‘pierdes los papeles’, es hora de que te replantees tu comportamiento y trates de

convertir en aliadas a esas emociones que ahora se te ‘escapan’.

Test: ¿Te dejas llevar por la ira si algo no sale como

esperabas? ¿No te sientes capaz de manejar sentimientos como el miedo o la tristeza? Descubre con este test si sabes

gestionar y controlar tus emociones.

Responde a las preguntas del test para saber si sabes gestionar y controlar tus emociones o necesitas plantearte un cambio de actitud:

1. Cuando me siento triste, deprimido, o simplemente estoy

de bajón…

a. Me aíslo en mi casa.

b. Salgo a la calle, intento distraerme.

c. Aunque intento distraerme, muchas veces me acaba invadiendo la pena.

2. Cuando no me encuentro bien a nivel emocional…

a. No soy capaz ni de decir cómo me siento (triste, nervioso).

b. Comprendo el por qué de mi malestar.

c. Sé lo que me pasa (estoy triste, ansioso, etcétera), pero no entiendo el por qué.

3. Entiendo a mis emociones como…

a. Mis “enemigas”, ya que sólo me causan problemas.

b. Mis “conocidas”, pues dependiendo de la ocasión me ayudan o no.

c. Mis “aliadas”, pues las aprovecho para actuar conforme a las circunstancias.

4. Cuando le doy demasiadas “vueltas a la cabeza”…

a. Intento buscar soluciones sin éxito.

b. Sigo dándolas, no puedo dejar de hacerlo.

c. Intento encontrar la solución a aquello que me preocupa.

5. ¿Qué frase te define más?

a. No puedo evitar sentir miedo, pero sí puedo controlarlo.

b. No puedo evitar sentir miedo y no hay manera de controlarlo.

c. No puedo evitar sentir miedo, aunque en algunas ocasiones puedo controlarlo.

¿Controlo mis emociones?

Page 6: Newsletter mis emociones

MIS EMOCIONES Y YO | 6

6. Sé cuándo estoy ansioso porque…

a. Me siento activado físicamente, tengo pensamientos negativos y mi comportamiento es diferente

(evito situaciones, tengo movimientos repetitivos, etcétera).

b. Me siento activado físicamente y tengo pensamientos negativos.

c. Me siento activado físicamente.

7. ¿Con qué frecuencia aparecen los “y si…” en tu vida?

a. Constantemente, habiéndome incluso impedido realizar lo que realmente deseaba por lo que

pudiera ocurrir.

b. Son frecuentes.

c. Pocas veces.

8. Cuando siento ira…

a. Intento controlarla.

b. Intento controlarla, pero digo o hago cosas de las que al final me arrepiento.

c. Soy muy destructivo.

9. En lo que respecta a mis amigos…

a. Gradúo mi nivel de implicación: doy dependiendo de lo que recibo.

b. Me implico mucho desde el principio, por lo que a veces me llevo decepciones.

c. Una persona puede pasar fácilmente a convertirse de mi amigo a mi enemigo en cuestión de días.

10. ¿De quién depende lo que sientes?

a. De mí.

b. De cualquiera.

c. De mí y de otros.

11. Si alguna vez las cosas fueron mal…

a. Seguirá ocurriendo lo mismo cuando me enfrente a una situación similar.

b. No tiene por qué irme mal a la siguiente vez; cada situación es distinta.

c. Intento no volver a enfrentarme a esa situación siempre que pueda evitarlo.

12. Cuando el enfado me supera…

a. Intento analizar la situación y buscar soluciones alternativas a mi ira

b. Me enfado más cada vez que pienso que “me han” enfadado.

c. Intento controlarlo, aunque muchas veces no lo consigo.

1 a= 0 b=2 c=1 7 a= 2 b=1 c=0

2 a= 2 b=0 c=1

8 a= 0 b=1 c=2

3 a= 0 b=1 c=2

9 a= 1 b=0 c=2

4 a= 0 b=2 c=1

10 a= 2 b=1 c=0

5 a= 0 b=2 c=1

11 a= 0 b=2 c=1

6 a= 0 b=1 c=2

12 a= 2 b=0 c=1

RESULTADOS

Suma todas las puntuaciones obtenidas en el test anterior y consulta la interpretación asociada a tu resultado para comprobar

si sabes controlar tus emociones o si necesitas mejorar este aspecto de tu personalidad

Page 7: Newsletter mis emociones

MIS EMOCIONES Y YO | 7

Resultados 0-8 puntos: ausencia de control emocional Eres víctima de tus emociones. No saber gestionar algo tan presente en tu vida como las emociones puede acarrearte importantes problemas en diferentes áreas. Las personas como tú son auténticos diamantes en bruto; si las aprendes a controlar puedes sacar mucho partido de tus emociones.

8-16 puntos: control emocional… sólo en algunas ocasiones Cuando las cosas se ponen difíciles tiendes a perder el control de tus emociones. Piensa qué método empleas para controlar las emociones cuando sí lo consigues, para poder ponerlo en marcha en aquellas situaciones en las que te resulta más costoso lograrlo.

16-24 puntos: control total de tus emociones Sabes controlar muy bien tus emociones, por lo que, aunque no lo creas, juegas con ventaja en muchas áreas de tu vida. Si estás muy cerca de la puntuación extrema de este intervalo, valora el hecho de poder estar enmascarando una represión emocional, entre otros problemas. No pasa nada por descontrolarse en alguna ocasión inofensiva.

REFERENCIAS

Monica García- Coaching

http://www.ayuda-psicologia.org (Consultado: 01/07/15; 18:55pm)

Psic. Ma. Teresa Farfán, khÜn Psicología