NIIF-7-13

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    1/161

    Universidad Nacional JoséFaustino Sánchez Carrión

    “Normas Internacionales de InformaciónFinanciera”(NIIF 7 ~ 13)

    DOCENTE:CUSO:  CONT!"#$#D!D %EENC#!$C#C$O: 

    !$U'NOS:

    • !$D!&E '!C(!N) S!NT#!%O !*E$• "!+E, !$D!&E) F!NCO EN#-UE JUN#O•'!CEN!O "!ENEC(E!) .#!!•OJ!S %!U) !$$#SON

    HUACHO - !13

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    2/161

    NIIF 7 - Instrumentos

    fnancieros:Inormación a revelar

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    3/161

    O"#$%I&O'

    El objetivo de esta niif es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen

    información que permita a los usuarios evaluar:

    (a) relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y el rendimiento de

    la entidad; y

    (b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros..

    ACANC$'

    Esta !!" se aplicar# por todas las entidades, a todo tipo de instrumentos financieros,

    e$cepto a:

    (a) %quellas participaciones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos, que se

    contabilicen de acuerdo con la !& ' Estados "inancieros &onsolidados y eparados,

    !& '* !nversiones en %sociadas, o !& + -articipaciones en egocios &onjuntos.

    Esta !!" se aplicar# tanto a los instrumentos financieros que se reconozcan

    contablemente como a los que no se reconozcan.

    Esta !!" se aplicar# a los contratos de compra o venta de una partida no financiera que

    est dentro del alcance de la !!"/.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    4/161

    CA$ *$ IN%+U,$N%O FINANCI$+O NI&$ *$ INFO+,ACI.N'

    &uando esta !!" requiera que la información se suministre por clases de

    instrumentos financieros, una entidad los agrupar# en clases que sean

    apropiadas seg0n la naturaleza de la información a revelar y que tengan encuenta las caracter1sticas de dic2os instrumentos financieros.

    3na entidad suministrar# información suficiente para permitir la conciliación con

    las partidas presentadas en las partidas del estado de situación financiera.

    +$$&ANCIA *$ O IN%+U,$N%O FINANCI$+O $N A I%UACI.NFINANCI$+A $ +$N*I,I$N%O

    3na entidad suministrar# información que permita que los usuarios de sus

    estados financieros eval0en la relevancia de los instrumentos financieros en susituación financiera y en su rendimiento.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    5/161

    $stado de sit/ación financieraCate0oras de acti2os financieros 4asi2os financieros

    e revelar#n, ya sea en el estado de situación financiera o en las notas, los

    importes en libros de cada una de las siguientes categor1as definidas en la

    !!" /:

    (a) %ctivos financieros medidos al valor razonable con cambios en

    resultados, mostrando por separado:los designados como tales en el momento de su reconocimiento inicial, y

     los medidos obligatoriamente al valor razonable de acuerdo con la !!" /.

    (e) -asivos financieros al valor razonable con cambios en resultados,

    mostrando por separado:4os designados como tales en el momento de su reconocimiento inicial, y los que cumplan la definición de mantenidos para negociar de la !!" /.

    (f) %ctivos financieros medidos al costo amortizado.

    (g) -asivos financieros medidos al costo amortizado.

    (2) %ctivos financieros medidos al valor razonable con cambios en otro

    resultado integral.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    6/161

    +eclasificación

    3na entidad revelar# si, en los periodos sobre los que se informa actual o

    anteriores, se 2a reclasificado cualquier activo financiero:

    (a) 4a fec2a de reclasificación.

    (b) 3na e$plicación detallada del cambio en el modelo de negocio y unadescripción cualitativa de su efecto sobre los estados financieros de la entidad.

    (c) El importe reclasificado a cada una de esas categor1as o fuera de stas.

     -ara cada periodo sobre el que se informa siguiente a la reclasificación 2asta

    la baja en cuentas, una entidad revelar# para los activos reclasificados de forma

    que se midan al costo amortizado:

    (a) 4a tasa de inters efectiva determinada en la fec2a de la reclasificación; y

    (b) el ingreso o gasto por intereses reconocido.

    i una entidad 2a reclasificado los activos financieros de forma que se miden al

    costo amortizado desde su 0ltimo periodo anual sobre el que se informa,

    revelar#:(a) el valor razonable de los activos financieros al final del periodo sobre el que

    se informa; y

    (b) la ganancia o prdida del valor razonable que tendr1a que 2aber sido

    reconocido en el resultado del periodo durante el periodo sobre el que se informa

    si los activos financieros no se 2ubieran reclasificado.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    7/161

    5aranta

    3na entidad revelar#:

    (a) el importe en libros de los activos financieros pignorados como garant1a depasivos o pasivos contingentes, incluyendo los importes que 2ayan sido

    reclasificados; y

    (b) los plazos y condiciones relacionados con su pignoración.

    &uando una entidad 2aya recibido una garant1a y est autorizada a venderla o a

    pignorarla sin que se 2aya producido un incumplimiento por parte del propietariode la garant1a, revelar#:

    (a) el valor razonable de la garant1a pose1da;

    (b) el valor razonable de la garant1a vendida o nuevamente pignorada, y si la

    entidad tiene alguna obligación de devolverla; y

    (c) los plazos y condiciones asociadas a la utilización de la garant1a.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    8/161

    C/enta correctora 4ara 46rdidas crediticias&uando los activos financieros se 2ayan deteriorado por prdidas crediticias y la

    entidad registre el deterioro en una cuenta separada (por ejemplo una cuenta

    correctora utilizada para registrar los deterioros individuales o una cuenta similar

    utilizada para registrar un deterioro colectivo de activos) en lugar de reducirdirectamente el importe en libros del activo, incluir# una conciliación de las

    variaciones en dic2a cuenta durante el per1odo, para cada clase de activos

    financieros.

    Instr/mentos financieros com4/estos con mlti4les deri2ados

    im4lcitos&uando una entidad 2aya emitido un instrumento que contiene un componente

    de pasivo y otro de patrimonio (vase el p#rrafo '* de la !& +'), y el

    instrumento incorpore varios derivados impl1citos cuyos valores fueran

    interdependientes (como es el caso de un instrumento de deuda convertible

    con una opción de rescate), informar# la e$istencia de esas caracter1sticas.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    9/161

    Inc/m4limientos otras infracciones

    -ara los prstamos por pagar reconocidos al final del periodo sobre el que se

    informa, una entidad revelar#:

    (a) detalles de los incumplimientos durante el per1odo que se refieran al

    principal, intereses, fondos de amortización para cancelación de deudas o las

    condiciones de rescate relativas a esos prstamos por pagar;

    (b) el importe en libros de los prstamos por pagar que estn impagados alfinal del periodo sobre el que se informa; y

    (c) si el incumplimiento 2a sido corregido o si se 2an renegociado las

    condiciones de los prstamos por pagar antes de la fec2a de autorización para

    emisión de los estados financieros.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    10/161

    $stado del res/ltado inte0ral3na entidad revelar# las siguientes partidas de ingresos, gastos, ganancias o

    prdidas, ya sea en el estado del resultado integral o en las notas:

    (a) ganancias o prdidas netas por:

    () %ctivos o pasivos financieros medidos al valor razonable con cambios en

    resultados, mostrando de forma separada las correspondientes a los activos o

    pasivos financieros designados como tales en el reconocimiento inicial, y las

    de los activos o pasivos financieros que se 2ayan medido obligatoriamente al

    valor razonable de acuerdo con la !!" /.

    -ara activos financieros designados como a valor razonable con cambios en

    resultados, una entidad mostrar# por separado el importe de ganancias o

    prdidas reconocidas en otro resultado integral y el importe reconocido en el

    resultado del periodo.

    () -asivos y activos financieros medidos al costo amortizado.() %ctivos financieros medidos al valor razonable con cambios en otro

    resultado integral.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    11/161

    (b) importes totales de ingresos y gastos por intereses producidos por

    activos financieros que se miden al costo amortizado o pasivos financieros

    que no se midan al valor razonable con cambios en resultados.

    (c) ingresos y gastos por comisiones que surjan de: activos financieros medidos al costo amortizado o pasivos financieros que

    no se midan al valor razonable con cambios en resultados; y %ctividades que supongan la tenencia o inversión de activos por cuenta de

    individuos, fideicomisos, planes de prestaciones por retiro u otras

    instituciones;

    (d) ingresos por intereses sobre activos financieros deteriorados.

    (e) el importe de las prdidas por deterioro para cada clase de activo

    financiero.

    3na entidad revelar# un desglose de la ganancia o prdida reconocida enel estado del resultado integral que surge de la baja en cuentas de activos

    financieros medidos al costo amortizado, mostrando por separado las

    ganancias y prdidas surgidas de la baja en cuentas de dic2os activos

    financieros.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    12/161

    Otra información a re2elar 8olticas conta9les5e acuerdo con el p#rrafo de la !& -resentación de Estados

    "inancieros una entidad revelar#, en el resumen de pol1ticas contables

    significativas, la base (o bases) de medición utilizada al elaborar los

    estados financieros, as1 como dem#s pol1ticas contables utilizadas quesean relevantes para la comprensión de los estados financieros.

    Conta9ilidad de co9ert/ra3na entidad revelar# información, por separado, referida a cada tipo de

    cobertura descrita en la !& +/ sobre los e$tremos siguientes:

    (a) una descripción de cada tipo de cobertura;

    (b) una descripción de los instrumentos financieros designados como

    instrumentos de cobertura y de sus valores razonables al final del periodo sobre

    el que se informa; y

    (c) la naturaleza de los riesgos que 2an sido cubiertos.

    -ara las coberturas de flujos de efectivo, una entidad revelar#:(a) los per1odos en los que se espera que se produzcan los flujos de efectivo,

    as1 como los per1odos en los que se espera que afecten al resultado del

    per1odo;

    (b) una descripción de las transacciones previstas para las que se 2aya

    utilizado previamente la contabilidad de coberturas, pero cuya ocurrencia ya no

    se espere;

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    13/161

    (c) el importe que 2aya sido reconocido en otro resultado integral durante el per1odo;

    (d) el importe que, durante el per1odo, se 2aya reclasificado desde el patrimonio al

    resultado, mostrando el importe incluido en cada partida del estado del resultado integral; y

    (e) el importe que, durante el per1odo, se 2aya eliminado del patrimonio y se 2aya incluido

    en el costo inicial u otro importe en libros de un activo no financiero adquirido o de un

    pasivo no financiero en el que se 2aya incurrido y sido tratados como transaccionesprevistas altamente probables cubiertas.

    3na entidad revelar# por separado:

    (a) en las coberturas del valor razonable, las ganancias o prdidas: del instrumento de

    cobertura; y de la partida cubierta que sea atribuible al riesgo cubierto.

    (b) 4a ineficacia reconocida en el resultado del per1odo que surja de coberturas de los flujos

    de efectivo y de inversiones netas en negocios en el e$tranjero.

    &alor ra:ona9le3na entidad revelar á  el valor razonable correspondiente a cada clase de activos

    financieros y de pasivos financieros, de una forma que permita la realización decomparaciones con los correspondientes importes en libros. %l revelar los valores razonables, una entidad agrupar á  los activos financieros y lospasivos financieros en clases, pero sólo los compensar á en la medida en que sus importesen libros estén compensados en el estado de situación financiera.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    14/161

    i el mercado de un instrumento financiero no fuera activo, una entidad

    determinar# su valor razonable utilizando una tcnica de valoración.

    4a mejor evidencia del valor razonable en el momento del reconocimiento inicial

    es el precio de la transacción. -or tanto, podr1a e$istir una diferencia entre el

    valor razonable, en el momento del reconocimiento inicial, y el importe que

    pudiera 2aberse determinado en esa fec2a utilizando una tcnica de valoración.

    4a información a revelar sobre el valor razonable no se requiere:(a) cuando el importe en libros sea una apro$imación razonable al valor razonable,por ejemplo para instrumentos financieros tales como cuentas por pagar o por

    cobrar a corto plazo;(c) para un contrato que contenga un componente de participación discrecional, siel valor razonable de dic2o componente no puede ser determinado de forma

    fiable.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    15/161

    3na entidad revelar á  información que ayude a los usuarios de los estadosfinancieros al 2acer sus propios juicios acerca del alcance de las posibles

    diferencias entre el importe en libros de esos contratos y su valor razonable,

    incluyendo:

    (a) el 2ec2o de que no se 2a revelado información sobre el valor razonableporque éste no puede ser medido de forma fiable;(9) descripción de instrumentos financieros, su importe en libros ye$plicación de la razón por la que el valor razonable no puede ser

    determinado de forma fiable;(c) información acerca del mercado para los instrumentos;(d) información sobre si la entidad pretende disponer de esos instrumentosfinancieros, y cómo piensa 2acerlo; y(e) cuando algunos instrumentos financieros, cuyo valor razonable no2ubiera podido ser estimado con fiabilidad previamente, 2ayan sido dados

    de baja en cuentas, informar á de este 2ec2o junto con su importe en librosen el momento de la baja en cuentas y el importe de la ganancia o pérdidareconocida.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    16/161

    NA%U+A$;A ACANC$ *$ O +I$5O

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    17/161

    Información c/alitati2a-ara cada tipo de riesgo que surja de los instrumentos financieros, una entidad

    revelar#:

    (a) las e$posiciones al riesgo y la forma en que stas surgen;

    (b) sus objetivos, pol1ticas y procesos para la gestión del riesgo, as1 como losmtodos utilizados para medirlo; y

    (c) &ualesquiera cambios 2abidos en (a) o (b) desde el per1odo precedente.

    Información c/antitati2a-ara cada tipo de riesgo que surja de los instrumentos financieros, una entidad

    revelar á:(a) 5atos cuantitativos resumidos acerca de su e$posición al riesgo al final delperiodo sobre el que se informa.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    18/161

    +ies0o de cr6dito

    3na entidad informar#, para cada clase de instrumento financiero:

    (a) El importe que mejor represente su m#$imo nivel de e$posición al riesgo de

    crdito al final del periodo sobre el que se informa

    (b) 4a descripción de las garant1as tomadas para asegurar el cobro y otras

    mejoras para reducir el riesgo de crdito y sus efectos financieros con respecto

    al importe que mejor represente la e$posición m#$ima al riesgo de crdito.

    (c) !nformación acerca de la calidad crediticia de los activos financieros que no

    estn en mora ni deteriorados en su valor.

     Activos financieros en mora o deteriorados3na entidad revelar#, para cada clase de activo financiero:

    (a) un an#lisis de la antig6edad de los activos financieros que al final del periodo

    sobre el que se informa estn en mora pero no deteriorados; y(b) un an#lisis de los activos financieros que se 2ayan determinado

    individualmente como deteriorados al final del periodo sobre el que se informa,

    incluyendo los factores que la entidad 2a considerado para determinar su

    deterioro.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    19/161

    Garantías y otras mejoras crediticias obtenidas&uando una entidad obtenga, durante el per1odo, activos financieros o no

    financieros mediante la toma de posesión de garant1as para asegurar el cobro, o

    ejecute otras mejoras crediticias (por ejemplo avales), y tales activos cumplan los

    criterios de reconocimiento contenidos en otras !!", una entidad revelar# sobreestos activos pose1dos en la fec2a sobre la que se informa:

    (a) la naturaleza e importe en libros de los activos obtenidos; y

    (b) cuando los activos no sean f#cilmente convertibles en efectivo, sus pol1ticas

    para disponer de tales activos, o para utilizarlos en sus operaciones.

    +ies0o de li=/ide:

    3na entidad revelar#:

    (a) 3n an#lisis de vencimientos para pasivos financieros no derivados

    (incluyendo contratos de garant1a financiera emitidos) que muestre losvencimientos contractuales remanentes.

    (b) 3n an#lisis de vencimientos para pasivos financieros derivados. El an#lisis de

    vencimientos incluir# los vencimientos contractuales remanentes para aquellos

    pasivos financieros derivados en los que dic2os vencimientos contractuales sean

    esenciales para comprender el calendario de los flujos de efectivo.

    (c) 3na descripción de cómo gestiona el riesgo de liquidez in2erente en (a) y (b).

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    20/161

    +ies0o de mercado Análisis de sensibilidad (a) un an#lisis de sensibilidad para cada tipo de riesgo de mercado al que la entidad est

    e$puesta al final del periodo sobre el que se informa, mostrando cómo podr1a verseafectado el resultado del per1odo y el patrimonio debido a cambios en la variable relevante

    de riesgo, que sean razonablemente posibles en dic2a fec2a;

    (b) los mtodos e 2ipótesis utilizados al elaborar el an#lisis de sensibilidad; y

    (c) los cambios 2abidos desde el per1odo anterior en los mtodos e 2ipótesis utilizados, as1

    como las razones de tales cambios.

    4a entidad revelar# tambin:(a) una e$plicación del mtodo utilizado al elaborar dic2o an#lisis de sensibilidad, as1 como

    de los principales par#metros e 2ipótesis subyacentes en los datos suministrados; y

    (b) una e$plicación del objetivo del mtodo utilizado, as1 como de las limitaciones que

    pudieran 2acer que la información no reflejase plenamente el valor razonable de los activos

    y pasivos implicados.

    Otra información a revelar sobre el riesgo de mercado&uando los an#lisis de sensibilidad, no fuesen representativos del riesgo in2erente a un

    instrumento financiero, la entidad revelar# este 2ec2o, as1 como la razón por la que cree

    que los an#lisis de sensibilidad carecen de representatividad.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    21/161

    %+ANF$+$NCIA *$ AC%I&O FINANCI$+O

    3na entidad proporcionar á la información a revelar requerida para todos los activos financierostransferidos que no se den de baja en cuentas y para toda implicación continuada en un activotransferido, que e$ista en la fec2a de presentación, independientemente del momento en quetenga lugar la transacción de transferencia relacionada.

    3na entidad revelar á información que permita a los usuarios de sus estados financieros:(a) comprender la relación entre los activos financieros transferidos que no se dan de baja ensu totalidad y los pasivos asociados;

    (b) evaluar la naturaleza, y el riesgo asociado, de la implicación continuada de la entidad en los

    activos financieros dados de baja en cuentas.

    3na entidad tiene implicación continuada en un activo financiero transferido si, como parte dela transferencia, la entidad retiene cualquiera de los derec2os contractuales u obligaciones

    in2erentes del activo financiero transferido u obtiene nuevos derec2os u obligaciones

    contractuales relacionados con el activo financiero transferido.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    22/161

    4o siguiente no constituye implicación continuada:

    (a) representaciones y garant/ as normales relacionadas con transferenciasfraudulentas y conceptos de razonabilidad, buena fe y tratos justos que podr / aninvalidar una transferencia como resultado de una acción legal;(b) contratos a término, opciones y otros contratos para readquirir el activofinanciero transferido para los cuales el precio del contrato (o precio de ejercicio)

    es el valor razonable del activo financiero transferido; o

    (c) un acuerdo mediante el cual una entidad retiene los derec2os contractuales a

    recibir los flujos de efectivo de un activo financiero pero asume una obligacióncontractual de pagar los flujos de efectivo a una o más entidades.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    23/161

    Acti2os financieros transferidos =/e no se dan de 9a>a enc/entas en s/ totalidad

    3na entidad puede 2aber transferido activos financieros de tal forma que los activosfinancieros transferidos total o parcialmente no cumplen los requisitos para su baja en

    cuentas. 4a entidad revelar á en cada fec2a de presentación para cada clase de activosfinancieros transferidos que no se dan de baja en su totalidad:

    (a) 4a naturaleza de los activos transferidos.(9) 4a naturaleza de los riesgos y ventajas in2erentes a la propiedad a los que laentidad está e$puesta.(c) 3na descripción de la naturaleza de la relación entre los activos transferidos y lospasivos asociados, incluyendo restricciones que surgen de la transferencia sobre el

    uso de los activos transferidos de la entidad que informa.

    (d) 3na lista que establezca el valor razonable de activos transferidos, el valorrazonable de pasivos asociados y la posición neta, cuando la contraparte a los

    pasivos asociados esté respaldada solo por los activos transferidos.(e) 4os importes en libros de éstos y de los pasivos asociados.(f) El importe en libros total de los activos originales antes de la transferencia, elimporte en libros de los activos que la entidad contin0a reconociendo, y el importe enlibros de los pasivos asociados.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    24/161

    Acti2os financieros transferidos =/e se dan de 9a>a en s/ totalidad

    &uando una entidad dé  de baja en cuentas los activos financieros transferidos en sutotalidad pero tenga implicación continuada en ellos, la entidad revelar á, como m/ nimo,para cada tipo de implicación continuada en cada de fec2a de presentación:

    (a) El importe en libros de los activos y pasivos que se reconocen en el estado de situaci ónfinanciera...

    (b) El valor razonable de los activos y pasivos que representan la implicación continuada dela entidad en la baja en cuentas de los activos financieros.

    (c) El importe que mejor representa la e$posición má$ima de la entidad a pérdidas e

    información que muestre la forma en que se 2a determinado dic2a e$posición má$ima apérdidas.(d) 4os flujos de salida de efectivo no descontados que ser / an o podr / an ser requeridos pararecomprar los activos financieros dados de baja en cuentas u otros importes a pagar al

    receptor de los activos transferidos con respecto a los mismos.

    (e) 5esglose de vencimientos de flujos de salida de efectivo no descontados que ser / an opodr / an ser requeridos para recomprar los activos financieros dados de baja en cuentas uotros importes a pagar al receptor de los activos transferidos con respecto a los mismos..

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    25/161

    3na entidad revelar á para cada tipo de implicación continuada:

    (a) 7anancia o pérdida reconocida en la fec2a de la transferencia de losactivos.

    (b) !ngresos y gastos reconocidos, ambos en el periodo sobre el que se

    informa y de forma acumulada, procedentes de la implicación continuada dela entidad en los activos financieros dados de baja en cuentas.

    (c) i el importe total de los recursos procedentes de la actividad de

    transferencia en el periodo sobre el que se informa no se distribuye de forma

    uniforme a lo largo de dic2o periodo:

    &uando la mayor parte de la actividad de transferencia tuvo lugar dentro deese periodo sobre el que se informa;El importe reconocido procedente de la actividad de transferencia en esa

    parte del periodo sobre el que se informa, yEl importe total de los recursos procedentes de la actividad de transferencia

    en esa parte del periodo sobre el que se informa.

    3% E8!5%5 -9-9&!%91 E8% !"9%&!2 -%9% &%5%-E9!5 -%9% E4 &3%4 E -9EE8E 3 E8%5 5E4 9E348%5

    !8E79%4.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    26/161

    Fec?a de 2i0encia transición

    4a !& (revisada en '

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    27/161

    *$+O5ACI.N *$ A NIC 3!Esta !!" reemplaza a la !& +< !nformaciones a

    9evelar en los Estados "inancieros de ?ancos e

    !nstituciones "inancieras imilares.

    &uando una entidad aplica por primera vez la !!" /, revelar á para cada clase de activosfinancieros en la fec2a de la aplicación inicial:(a) la categor / a de medición inicial y el importe en libros determinado de acuerdo con la !&+/;

    (b) la nueva categor / a de medición y el importe en libros determinado de acuerdo con la !!"/;(c) el importe de los activos financieros en el estado de situación financiera que estabananteriormente designados como medidos al valor razonable con cambios en resultados pero

    que 2an dejado de estar designados de esa forma, distinguiendo entre los que la !!" /

    requiere que una entidad reclasifique y los que una entidad elige reclasificar.

    (a) periodos intermedios o anuales, incluyendo los estados de situación financiera,presentados dentro de un periodo comparativo anual que finalice antes del + de

    diciembre de '

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    28/161

     N I I F  @ – 

    Segmen tos de 

    Operac ión

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    29/161

    $5,$N%O *$ O8$+ACI.N

    3n segmento de operación es un componente de una entidad: (operating

    segment) que desarrolla actividades de negocio de las que puede obtener

    ingresos de las actividades ordinarias e incurrir en gastos (incluidos losingresos de las actividades ordinarias y los gastos por transacciones con

    otros componentes de la misma entidad), cuyos resultados de operación

    son revisados de forma regular por la m#$ima autoridad en la toma de

    decisiones de operación de la entidad, para decidir sobre los recursos que

    deben asignarse al segmento y evaluar su rendimiento; y sobre el cual se

    dispone de información financiera diferenciada.

    8rinci4io "sico

    3na entidad revelar# información que permita que los usuarios de sus

    estados financieros eval0en la naturaleza y los efectos financieros de las

    actividades de negocio que desarrolla y los entornos económicos en los queopera.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    30/161

    ACANC$

    Esta !!" se aplicar# a:

    (a) los estados financieros separados o individuales de una entidad:(i) cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un mercado p0blico

    (ya sea una bolsa de valores nacional o e$tranjera, o un mercado no organizado,

    incluyendo los mercados locales y regionales), o

    (ii) que registre, o est en proceso de registrar, sus estados financieros en una

    comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin de emitir alg0n tipo de

    instrumento en un mercado p0blico; y

    (b) los estados financieros consolidados de un grupo con una controladora:

    (i) cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un mercado p0blico

    (ya sea una bolsa de valores nacional o e$tranjera, o un mercado no organizado,

    incluyendo los mercados

    locales y regionales), o

    (ii) que registre, o est en proceso de registrar, los estados financieros consolidadosen una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin de emitir alg0n

    tipo de instrumento en un mercado p0blico.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    31/161

    e0mentos so9re los =/e de9e Informarse

    3na entidad revelar# por separado información sobre cada uno de lossegmentos de operación que:

    (a) se 2aya identificado de conformidad o resulte de la agregación de doso m#s de esos segmentos, y

    (9) e$ceda de los umbrales cuantitativos E$isten otras situaciones en lasque se revelar# información separada sobre un segmento de operación.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    32/161

    Criterios de A0re0ación

    &on frecuencia, los segmentos de operación con caracter1sticas económicas

    similares muestran un rendimiento financiero a largo plazo que es similar.

    -or ejemplo, cabr1a esperar m#rgenes brutos medios a largo plazo similares endos segmentos de operación con caracter1sticas económicas similares.

    -ueden agregarse dos o m#s segmentos de operación en uno solo cuando la

    agregación resulte co2erente con el principio b#sico de esta !!" y los

    segmentos tengan caracter1sticas económicas parecidas y sean similares en

    cada uno de los siguientes aspectos:

    (a) la naturaleza de los productos y servicios;

    (b) la naturaleza de los procesos de producción;

    (c) el tipo o categor1a de clientes a los que se

    destina sus productos y servicios;(d) los mtodos usados para distribuir sus productos o prestar los servicios; y

    (e) si fuera aplicable, la naturaleza del marco normativo, por ejemplo, bancario,

    de seguros, o de servicios p0blicos.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    33/161

    Um9rales C/antitati2os

    3na entidad informar# por separado sobre cada uno de los segmentos de operación

    que alcance alguno de los siguientes umbrales cuantitativos:

    (a) us ingresos de las actividades ordinarias informados, incluyendo tanto las

    ventas a clientes e$ternos como las ventas o transferencias inter@segmentos, son

    iguales o superiores al

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    34/161

    Información a re2elar 3na entidad revelar# información que permita que los usuarios de sus estados

    financieros eval0en la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio

    que desarrolla y los entornos económicos en los que opera.

    3na entidad revelar# la siguiente información para cada per1odo por el quepresente un estado del resultado integral:

    (a) la información general indicada en el p#rrafo '';

    (b) información sobre el resultado de los segmentos que se presentan,

    incluyendo los ingresos de las actividades ordinarias y los gastos espec1ficosincluidos en dic2o resultado, los activos de los segmentos, los pasivos de

    ellos y la base de medición, seg0n lo indicado en los p#rrafos '+ a '; y

    (c) las conciliaciones entre los totales de los ingresos de las actividades

    ordinarias de los segmentos, de sus resultados informados, de sus activos,

    de sus pasivos y de otras partidas significativas de ellos, con los importes

    correspondientes de la entidad.&onciliaciones de los importes en el estado de situación financiera para los

    segmentos sobre los que debe informarse con los importes en el estado de

    situación financiera de la entidad que se requieren para cada fec2a en la que

    se presenta este estado. 4a información sobre periodos anteriores deber# re@

    e$presarse seg0n se describe en

    los p#rrafos '/ y +

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    35/161

    Información 5eneral

    3na entidad revelar# la siguiente información general:

    (a) los factores que 2an servido para identificar los segmentos

    sobre los que debe informarse, incluyendo la base de

    organización (por ejemplo, si la dirección 2a optado por organizar

    la entidad seg0n las diferencias entre productos y servicios, por

    zonas geogr#ficas, por marcos normativos o con arreglo a una

    combinación de factores, y si se 2an agregado varios segmentosde operación); y

    (b) tipos de productos y servicios de los que cada segmento sobre

    el que se debe informar obtiene sus ingresos de las actividades

    ordinarias.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    36/161

    Información so9re res/ltadosB acti2os 4asi2os

    4a siguiente tabla ilustra un formato sugerido para la revelación de

    información sobre los resultados, activos y pasivos de un

    segmento sobre el que debe informarse e requiere el mismo tipode información para cada aBo para el que se presenta un estado

    del resultado integral. 4a &ompaB1a 5iversificada no distribuye

    gasto (ingreso) por impuestos o resultados no recurrentes a los

    segmentos sobre los que debe informarse. %dem#s, no todos los

    segmentos sobre los que debe informarse tienen en sus

    resultados partidas no monetarias significativas distintas de la

    depreciación y la amortización. e supone que los importes en

    esta ilustración, e$presados en Cunidades monetarias (u.m)D, son

    los importes incluidos en los informes utilizados por la m#$ima

    autoridad en la toma de decisiones de operación.

    I ió b lt d ti i

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    37/161

    Inormación sobre resultados, activos y pasivos

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    38/161

    Información so9re res/ltadosB acti2os 4asi2os

    (a) 4os ingresos de las actividades ordinarias de los segmentos

    inferiores a los umbrales cuantitativos se atribuyen a cuatrosegmentos de operación de la &ompaB1a 5iversificada. 5ic2os

    segmentos incluyen un pequeBo negocio inmobiliario, un negocio de

    alquiler de equipamiento electrónico, una consultora sobre

    programas inform#ticos de aplicaciones y una operación de alquiler

    de almacenes. inguno de tales segmentos 2a alcanzado alguna

    vez los umbrales cuantitativos para determinar los segmentos sobre

    los que debe informarse.

    (b) El segmento de finanzas obtiene una mayor1a de sus ingresos de

    intereses. -ara la administración del segmento, la gerencia se basa

    principalmente en los ingresos por intereses netos, no en los

    ingresos de las actividades ordinarias brutos y en los importes de

    gastos. -or ello, sólo se revela el importe neto.

    ó

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    39/161

    ,edición

    -ara cada segmento sobre el que deba informar, una entidad e$plicar# las mediciones de los resultados,

    los activos y los pasivos del segmento. &omo m1nimo, revelar#:

    (a) 4os criterios de contabilización de cualesquiera transacciones entre los segmentos sobre los quedeba informar.

    (b) 4a naturaleza de cualesquiera diferencias entre las mediciones de los resultados de los segmentos

    sobre los que deba informar y los resultados de la entidad, antes de tener en cuenta el gasto o ingreso

    por el impuesto sobre las ganancias y las operaciones discontinuadas.

    Estas diferencias podr1an incluir las pol1ticas contables y los mtodos de asignación de los costos

    centralizados que resulten necesarios para la comprensión de la información segmentada

    proporcionada.

    (c) 4a naturaleza de cualesquiera diferencias entre las mediciones de los activos de los segmentos

    sobre los que deba informar y los activos de la entidad.

    Estas diferencias podr1an incluir las pol1ticas contables y los mtodos de asignación de activos utilizados

    conjuntamente que resulten necesarios para la comprensión de la información segmentada

    proporcionada.

    (d) 4a naturaleza de cualesquiera diferencias entre las mediciones de los pasivos de los segmentos

    sobre los que deba informar y los pasivos de la entidad

    Estas diferencias podr1an incluir las pol1ticas contables y los mtodos de asignación de pasivosutilizados conjuntamente que resulten necesarios para la comprensión de la información segmentada

    proporcionada.

    (e) 4a naturaleza de cualesquiera cambios con respecto a per1odos anteriores en los mtodos de

    medición empleados para determinar los resultados presentados por los segmentos y, en su caso, el

    efecto de tales cambios en la medida de los resultados de los segmentos. (f) 4a naturaleza y el efecto

    de cualesquiera asignaciones asimtricas a los segmentos sobre los que deba informar. -or ejemplo,

    una entidad podr1a asignar gastos por depreciación a un segmento sin asignarle los correspondientes

    activos depreciables.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    40/161

    Conciliaciones3na entidad facilitar# todas las conciliaciones siguientes:

    (a) El total de los ingresos de las actividades ordinarias de los segmentos sobre los

    que deba informar con los ingresos de las actividades ordinarias de la entidad.(b) El total de la medida de los resultados de los segmentos sobre los que deba

    informar con los resultados de la entidad, antes de tener 

    en cuenta el gasto (ingreso) por impuestos y las operaciones discontinuadas. o

    obstante, si una entidad asignase a segmentos sobre los que deba informar partidas

    tales como el gasto (ingreso) por impuestos, podr# conciliar el total de la medida de los

    resultados de los

    segmentos con los resultados de la entidad despus de tener en cuenta tales partidas.(c) El total de los activos de los segmentos sobre los que deba informar con los activos

    de la entidad.

    (d) El total de los pasivos de los segmentos sobre los que deba informar con los

    pasivos de la entidad, cuando los pasivos de los segmentos que se presentan con

    arreglo

    (e) El total de los importes de cualquier otra partida significativa presentada por lossegmentos sobre los que deba informar con el correspondiente importe para la entidad.

    8odas las partidas significativas de conciliación se identificar#n y describir#n por

    separado. -or ejemplo, se identificar# y describir# por separado el importe de todo

    ajuste significativo que resulte necesario para conciliar los resultados de los segmentos

    sobre los que deba informar con los

    resultados de la entidad, que tenga su origen

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    41/161

    Información a re2elar so9re la entidad en s/ con>/nto

    Información so9re 4rod/ctos ser2icios3na entidad revelar# los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de clientes

    e$ternos por cada producto y servicio, o por cada grupo de productos y servicios similares,

    salvo cuando no se disponga de la información necesaria y su costo de obtención resulte

    e$cesivo, en cuyo caso se indicar# este 2ec2o. 4os importes de los ingresos de lasactividades ordinarias presentados se basar#n en la información financiera utilizada en la

    elaboración de los estados financieros de la entidad.

    4as actividades de negocio de algunas entidades no est#n organizadas en función de sus

    diferentes productos o servicios ni en función de las diferentes #reas geogr#ficas en las que

    operan. Es posible que los segmentos sobre los que deba informar una entidad presentenlos ingresos de las actividades ordinarias procedentes de una amplia gama de productos y

    servicios muy distintos o que varios de tales segmentos ofrezcan esencialmente los mismos

    productos y servicios. 5e forma similar, puede ocurrir que los segmentos sobre los que

    deba informar una entidad tengan activos en distintas #reas geogr#ficas y presenten

    ingresos de las actividades ordinarias procedentes de clientes de distintas #reas

    geogr#ficas o que varios de tales segmentos operen en la misma #rea geogr#fica.

    Información so9re reas 0eo0rficas

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    42/161

    Información so9re reas 0eo0rficas

    3na entidad revelar# la siguiente información geogr#fica, salvo cuando no se disponga de la

    información necesaria y su costo de obtención resulte e$cesivo:

    (a) 4os ingresos de las actividades ordinarias procedentes de clientes e$ternos (i) atribuidos al

    pa1s de domicilio de la entidad y (ii) atribuidos, en total, a todos los pa1ses e$tranjeros en los quela entidad obtenga ingresos de las actividades ordinarias. &uando los ingresos de las

    actividades ordinarias procedentes de clientes e$ternos atribuidos a un pa1s e$tranjero en

    particular sean significativos, se los revelar# por separado. 3na entidad revelar# los criterios de

    asignación, a los distintos pa1ses, de los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de

    clientes e$ternos.

     

    (b) 4os activos no corrientes que no sean instrumentos financieros, activos por impuestosdiferidos, activos correspondientes a beneficios post@empleo y derec2os derivados de contratos

    de seguros, (i) localizados en el pa1s de domicilio de la entidad y (ii) localizados, en total, en

    todos los pa1ses e$tranjeros donde la entidad tenga activos. &uando los activos en un pa1s

    e$tranjero en particular sean significativos, se los revelar# por separado.

    4os importes informados se determinar#n con elaboración de los estados financieros de la

    entidad.&uando no se disponga de la información necesaria y su costo de obtención resultase e$cesivo,

    se revelar# este 2ec2o. 3na entidad podr# facilitar, adem#s de la información e$igida en este

    p#rrafo, subtotales correspondientes a la información geogr#fica por grupos de pa1ses.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    43/161

    Información so9re los 4rinci4ales clientes

    3na entidad facilitar# información sobre el grado en que dependa de sus principales

    clientes. i los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de transacciones con

    un solo cliente e$terno representan el

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    44/161

    %ransición fec?a de 2i0encia

    *ero0ación de la NIC

    Esta !!" sustituye a la !& > @ !nformación"inanciera por egmentos.

    3na entidad aplicar# esta !!" en los per1odos anuales que comiencen a partir del de

    enero de '

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    45/161

     N I I F  C - 

    Ins trumen tos 

     fnanc ieros

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    46/161

    IN%+O*UCCION

    El '*.'.'

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    47/161

    O"#$%I&O

    El objetivo de esta !!" es establecer los

    principios para la información financiera sobre

    activos financieros y pasivo financieros de forma

    que presente información 0til y relevante paralos usuarios de los estados financieros para la

    evaluación de los importes, calendario e

    incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de

    la entidad.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    48/161

    ACANC$

    3na entidad aplicar# esta !!" a

    todas las partidas dentro del alcance

    de la !& +/ !nstrumentos

    "inancieros: 9econocimiento y

    edición.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    49/161

    +$CONOCI,I$N%O "A#A $N CU$N%A

    3D1 +econocimiento inicial

    +.. 3na entidad reconocer# un activo financiero oun pasivo financiero en su estado de situación

    financiera cuando, y sólo cuando, se convierta en

    parte de las cl#usulas contractuales del instrumento

    +..' 3na compra o venta convencional de activos

    financieros se reconocer# y dar# de baja, seg0n

    corresponda, aplicando la contabilidad de la fec2a de

    contratación o la de la fec2a de liquidación.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    50/161

    3D "a>a en c/entas de acti2os financieros 3DD1  3na entidad primero consolidar# todas las

    subsidiarias de acuerdo con la !& ' Estados"inancieros &onsolidados y eparados y la !&@'

    &onsolidación@Entidades de &ometido Especifico y

    despus aplicar# los p#rrafos +.'.' a +.'./, ?+..,

    ?+..' y ?+.'. a ?+.'. al grupo resultante.

    3DD %ntes de evaluar si, y en qu medida, la bajaen cuentas es adecuada seg0n los p#rrafos +.'.+ a

    +.'./, una entidad determinar# si estos p#rrafos sedeben aplicar a una parte o a la totalidad del activo

    financiero (o una parte de un grupo de activos

    financieros similares), de la siguiente forma.

    (a) 4os p#rrafos + ' + a + ' / se aplicar#n a una parte del activo

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    51/161

    (a) 4os p#rrafos +.'.+ a +.'./ se aplicar#n a una parte del activofinanciero (o de un grupo de activos financieros similares) si, y solo si,

    la parte del activo que se considera para la baja en cuentas cumple

    alguna de las tres condiciones siguientes:

    4a parte abarca 0nicamente flujos de efectivo espec1ficamente

    identificados de un activo financiero (o de un grupo de activos financieros

    similares).4a parte comprende solo una participación proporcional completa

    (prorrata) de

    los flujos de efectivo del activo financiero (o del grupo de activos

    financieros similares).4a parte comprende una cuota proporcional completa (prorrata) de

    flujos de

    efectivo espec1ficamente identificados del activo financiero (o del grupo

    de activosfinancieros similares).

    (9) En cualquier otro caso, los p#rrafos +.'.+ a +.'./ se aplicar#n alactivo financiero (o al grupo de activos financieros similares en su

    integridad).

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    52/161

    3DD3  3na entidad dar# de baja en cuentas un activo financierocuando, y sólo cuando:

    (a) e$piren los derec2os contractuales sobre los flujos de efectivo

    del activo financiero; o (9) se transfiera el activo financiero, como establecen los p#rrafos

    +.'.> y +.'.I y la transferencia cumpla con los requisitos para la

    baja en cuentas, de acuerdo con el p#rrafo +.'.H.

    3DDE 3na entidad 2abr# transferido un activo financiero si, y solo si: (a) 2a transferido los derec2os contractuales a recibir los flujos deefectivo de un activo financiero; o

    (9) retiene los derec2os contractuales a recibir los flujos deefectivo del activo financiero, pero asume la obligación

    contractual de pagarlos a uno o m#s perceptores.

    3 &uando una entidad retenga los derec2os contractuales a recibir los

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    53/161

    3DD &uando una entidad retenga los derec2os contractuales a recibir losflujos de efectivo de un activo financiero (el Cactivo originalD), pero asuma la

    obligación contractual de pagarlos a una o m#s entidades (los Cperceptores

    posiblesD), la entidad tratar# la operación como si fuese una transferencia

    de activos financieros si, y solo si, se cumplen las tres condicionessiguientes:

    (a) 4a entidad no est# obligada a pagar ning0n importe a los perceptoresposibles, a menos que cobre importes equivalentes del activo original. 4os

    anticipos a corto plazo 2ec2os por la entidad, con el derec2o a la

    recuperación total del importe m#s el inters acumulado (devengado) a

    tasas de mercado, no violan esta condición.

    (9) 4a entidad tiene pro2ibido, seg0n las condiciones del contrato detransferencia, la venta o la pignoración del activo original, e$cepto como

    garant1a con los perceptores posibles de la obligación de pagarles los flujos

    de efectivo. (c) 4a entidad tiene una obligación de remitir sin retraso significativo

    cualquier flujo de efectivo que cobre en nombre de los perceptores posibles.

    3 G &uando una entidad transfiera un activo financiero evaluar# en qu

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    54/161

    3DDG &uando una entidad transfiera un activo financiero, evaluar# en qumedida retiene los riesgos y las recompensas in2erentes a su propiedad. En

    este caso:

    (a) i la entidad transfiere de forma sustancial los riesgos y recompensasin2erentes a la propiedad del activo financiero, lo dar# de baja en cuentas yreconocer# separadamente, como activos o pasivos, cualesquiera derec2os y

    obligaciones creados o retenidos en la transferencia.

    (9)  i la entidad retiene de forma sustancial los riesgos y recompensasin2erentes a la propiedad de un activo financiero, continuar# reconocindolo.

    (c) i la entidad no transfiere ni retiene de forma sustancial todos los riesgosy recompensas in2erentes a la propiedad del activo financiero, determinar# si

    2a retenido el control sobre el activo financiero. En este caso:

    i la entidad no 2a retenido el control, dar# de baja el activo financiero y

    reconocer# por separado, como activos o pasivos, cualesquiera derec2os u

    obligaciones creados o retenidos por efecto de la transferencia.

    i la entidad 2a retenido el control continuar# reconociendo el activo

    financiero en la medida de su implicación continuada en el activo financiero.

    3 7 4 t f i d i l # d l

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    55/161

    3DD7  4a transferencia de riesgos y recompensas se evaluar# comparando lae$posición de la entidad, antes y despus de la transferencia, a la variación en los

    importes y en el calendario de los flujos de efectivo netos del activo transferido. 3na

    entidad 2a retenido de manera sustancial todos los riesgos y recompensas

    in2erentes a la propiedad de un activo financiero, si su e$posición a la variación en

    el valor presente de los flujos de efectivo futuros netos del mismo no var1a de forma

    significativa como resultado de la transferencia.

    3DD@  % menudo resultar# obvio si la entidad 2a transferido o retenido de formasustancial todos los riesgos y recompensas in2erentes a la propiedad, y no 2abr#

    necesidad de realizar ning0n c#lculo. En otros casos, ser# necesario calcular ycomparar la e$posición de la entidad a la variabilidad en el valor presente de los

    flujos de efectivo futuros netos, antes y despus de la transferencia.

    3DD  El que la entidad 2aya retenido o no el control del activo transferido,depender# de la capacidad del receptor de la transferencia para venderlo. i el

    receptor de la transferencia tiene la capacidad pr#ctica de venderlo en su integridada una tercera parte no relacionada, y es capaz de ejercerla unilateralmente y sin

    necesidad de imponer restricciones adicionales sobre la transferencia, la entidad no

    2a retenido el control. En cualquier otro caso, la entidad 2a retenido el control.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    56/161

    %ransferencias =/e c/m4len los re=/isitos 4ara la 9a>a enc/entas

    3DD1!  i una entidad transfiere un activo financiero, en unatransferencia que cumple los requisitos para la baja en cuentas en su

    integridad, y retiene el derec2o de administración del activo financiero

    a cambio de una comisión, reconocer# un activo o un pasivo por tal

    contrato de servicio de administración del activo financiero.

    3DD11 i, como resultado de una transferencia, un activo financiero seda de baja totalmente pero la transferencia conlleva la obtención de un

    nuevo activo financiero o la asunción de un nuevo pasivo financiero, o

    un pasivo por prestación del servicio de administración del activo

    financiero, la entidad reconocer# el nuevo activo financiero, el nuevopasivo financiero o el nuevo pasivo por la obligación de administración

    a sus valores razonables.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    57/161

    3DD1  %l dar de baja en cuentas un activo financiero en suintegridad, la diferencia entre:

    (a) el importe en libros (medido en la fec2a de la baja en

    cuentas) y (9) la contraprestación recibida (incluyendo los nuevos activos

    obtenidos menos los nuevos pasivos asumidos) se reconocer#

    en el resultado del periodo.

    3DD13  i el activo transferido es parte de un activo financieromayor (por ejemplo, cuando una entidad transfiere los flujos de

    efectivo por intereses que forman parte de un instrumento de

    deuda, y la parte transferida cumple con los requisitos para la

    baja en cuentas en su totalidad, el anterior importe en libros del

    activo financiero mayor se distribuir# entre la parte que contin0a

    reconocindose y la parte que se 2aya dado de baja, sobre la

    base de los valores razonables relativos de dic2as partes en la

    fec2a de la transferencia.

    4 dif i t

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    58/161

    4a diferencia entre:

    (a) el importe en libros (medido en la fec2a de la baja en cuentas)imputable a la parte que se 2a dado de baja y

    (9) la contraprestación recibida por la parte dada de baja encuentas (incluyendo los nuevos activos obtenidos menos losnuevos pasivos asumidos) se reconocer# en el resultado del

    periodo.

     

    3DD1E &uando una entidad distribuye el importe en libros previode un activo financiero mayor, entre la parte que seguir# siendoreconocido y la parte que se da de baja, necesita determinar el

    valor razonable de la parte que continuar# reconociendo. &uando

    la entidad tenga una e$periencia 2istórica de venta de partes de

    activos financieros similares a la que contin0a reconociendo, oe$istan transacciones de mercado para dic2as partes, los precios

    recientes de las transacciones realizadas proporcionan la mejor

    estimación del valor razonable.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    59/161

    %ransferencias =/e no c/m4len los re=/isitos

    4ara la 9a>a en c/entas 3DD1  i una transferencia no produce una baja encuentas porque la entidad 2a retenido sustancialmente

    todos los riesgos y recompensas in2erentes a la propiedad

    del activo transferido, la entidad continuar# reconociendo

    dic2o activo transferido en su integridad, y reconocer# unpasivo financiero por la contraprestación recibida. En

    periodos posteriores, la entidad reconocer# cualquier

    ingreso por el activo transferido y cualquier gasto incurrido

    por el pasivo financiero.

    I li ió ti d ti t f id

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    60/161

    Im4licación contin/ada en acti2os transferidos

    3DD1G  i una entidad no transfiere ni retiene sustancialmente todos losriesgos y recompensas in2erentes a la propiedad de un activo transferido, y

    retiene el control sobre ste, continuar# reconociendo el activo transferido enla medida de su implicación continuada. -or ejemplo:

    (a) &uando la implicación continuada de la entidad tome la forma de garant1adel activo transferido, la cuant1a de la implicación continuada de la entidad

    ser# el menor entre (i) el importe del activo y (ii) el importe m#$imo de la

    contraprestación recibida que se podr1a requerir devolver a la entidad (Cel

    importe de la garant1aD).(9) &uando la implicación continuada de la entidad tome la forma de unaopción comprada o emitida (o ambas) sobre el activo transferido, la cuant1a

    de la implicación continuada de la entidad ser# el importe del activo

    transferido que la entidad pueda volver a comprar.

    (c) &uando la implicación continuada de la entidad tome la forma de una

    opción que se liquide en efectivo, o de una cl#usula similar sobre el activotransferido, la cuant1a de la implicación continuada se medir# de la misma

    forma que si se tratase de opciones no liquidadas en efectivo.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    61/161

    3DD17  &uando una entidad contin0e reconociendo un activo en lamedida de su implicación continuada, reconocer# tambin un pasivo

    asociado. in perjuicio de otros requerimientos de medición

    contenidos en esta !!", el activo transferido y el pasivo asociado semedir#n sobre una base que refleje los derec2os y obligaciones que

    la entidad 2aya retenido. El pasivo asociado se medir# de forma que

    el neto entre los importes en libros del activo transferido y del pasivo

    asociado sea:

    (a) el costo amortizado de los derec2os y obligaciones retenidos porla entidad, si el activo transferido se mide al costo amortizado; o

    (9) igual al valor razonable de los derec2os y obligaciones retenidospor la entidad, cuando se midan independientemente, si el activo

    transferido se mide por el valor razonable.

    3DD1@ 4a entidad seguir# reconociendo cualquier ingreso que surjadel activo transferido en la medida de su implicación continuada, y

    reconocer# cualquier gasto incurrido por causa del pasivo asociado.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    62/161

    3DD1 % los efectos de mediciones posteriores, los cambios reconocidosen el valor razonable del activo transferido y del pasivo asociado se

    contabilizar#n de forma co2erente y no podr#n ser compensados entre s1.

     

    3DD! i la implicación continuada de una entidad es 0nicamente sobreuna parte de un activo financiero, la entidad imputar# el importe previo en

    libros del activo financiero entre la parte que contin0a reconociendo, bajo

    la implicación continuada, y la parte que 2a dejado de reconocer, a partir

    de los valores razonables relativos de esas partes en la fec2a de

    transferencia. 4a diferencia entre: (a) el importe en libros (medido en la fec2a de la baja en cuentas)

    asignado a la parte que 2a dejado de reconocerse y

    (9) la contraprestación recibida por la parte que deja de reconocerse sereconocer# en el resultado del periodo.

      3DD1 i el activo transferido se midiese al costo amortizado, la opciónincluida en esta !!" para designar un pasivo financiero como

    contabilizado al valor razonable con cambios en el resultado del periodo

    no ser# aplicable al pasivo asociado.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    63/161

    %odas las transferencias 3DD i se contin0a reconociendo un activo transferido, ni ste ni el pasivo

    asociado podr#n ser compensados. 5e forma similar, la entidad no podr#

    compensar ning0n ingreso que surja del activo transferido con ning0n gastoincurrido por causa del pasivo asociado.

     

    3DD3 i el transferidor otorgase garant1as distintas del efectivo (tales comoinstrumentos de deuda o de patrimonio) al receptor de la transferencia, la

    contabilización de la garant1a por ambas partes depender# de si la segunda

    tiene el derec2o a vender o volver a pignorar la garant1a y de si la primera2a incurrido en incumplimiento. %mbos contabilizar#n la garant1a de la

    siguiente forma:

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    64/161

    (a) i el receptor de la transferencia tuviese, por contrato o costumbre,

    el derec2o de vender o volver a pignorar la garant1a, el transferidor

    reclasificar# el activo en su estado de situación financiera (por

    ejemplo, como un activo prestado, un instrumento de patrimonio

    pignorado o una cuenta por cobrar recomprada) separadamente deotros activos.

    (b) i el receptor de la transferencia vendiese la garant1a pignorada,

    reconocer# los ingresos procedentes de la venta y un pasivo

    medido a su valor razonable por su obligación de devolver la

    garant1a.

    (c) i el transferidor incumpliese de acuerdo con los trminos delcontrato y dejase de estar capacitado para rescatar la garant1a, la

    dar# de baja en cuentas y el receptor de la transferencia la

    reconocer# como su activo medido inicialmente al valor razonable,

    o, si ya la 2ubiese vendido, dar# de baja su obligación de devolver

    la garant1a.

    (d) E$cepto por lo dispuesto en el apartado (c), el transferidor

    continuar# registrando la garant1a como su activo y el receptor de la

    transferencia no reconocer# la garant1a como un activo.

    3 3 "a>a en c/entas de 4asi2os financieros

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    65/161

     3D3 "a>a en c/entas de 4asi2os financieros 3D3D1 3na entidad eliminar# de su estado de situación financiera un pasivo

    financiero (o una parte del mismo) cuando, y sólo cuando, se 2aya

    e$tinguido @esto es, cuando la obligación especificada en el correspondiente

    contrato 2aya sido pagada o cancelada, o 2aya e$pirado.

    3D3D 3na permuta entre un prestamista y un prestatario de instrumentos dedeuda con condiciones sustancialmente diferentes, se contabilizar# como

    una cancelación del pasivo financiero original, reconocindose un nuevo

    pasivo financiero.  

    3D3D3  4a diferencia entre el importe en libros de un pasivo financiero (o deuna parte del mismo) que 2a sido cancelado o transferido a un tercero y la

    contraprestación pagada, incluyendo cualquier activo transferido diferente

    del efectivo o pasivo asumido, se reconocer# en el resultado del periodo.

     

    3D3DE i una entidad recompra una parte de un pasivo financiero, distribuir#su importe en libros previo entre la parte que contin0a reconociendo y la

    parte que da de baja en cuentas, en función de los valores razonables

    relativos de una y otra en la fec2a de recompra.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    66/161

    CAIFICACI.N

    ED1 Clasificación de acti2os financieros ED1D1 % menos de que aplique el p#rrafo >..I, una entidad clasificar# los

    activos financieros seg0n se midan posteriormente a costo amortizado o al

    valor razonable sobre la base del:

    (a) modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros

    y (9) de las caracter1sticas de los flujos de efectivo contractuales del activo

    financiero.

    ED1D  3n activo financiero deber# medirse al costo amortizado si secumplen las dos condiciones siguientes:

    (a) El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo esmantener los activos para obtener los flujos de efectivo contractuales. (9) 4as condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en

    fec2as especificadas, a flujos de efectivo que son 0nicamente pagos del

    principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    67/161

    ED1D3 El inters es la contraprestación por el valor temporal del dinero ypor el riesgo de crdito asociado con el importe del principal pendiente

    durante un periodo de tiempo concreto.

    ED1DE 3n activo financiero deber# medirse al valor razonable, a menosque se mida al costo amortizado de acuerdo con el p#rrafo >..'.

    O4ción de desi0nar /n acti2o financiero al 2alorra:ona9le con cam9ios en res/ltados

    ED1D 3na entidad puede, en el reconocimiento inicial, designar un activofinanciero de forma irrevocable como medido al valor razonable con

    cambios en resultados si 2acindolo elimina o reduce significativamente

    una inco2erencia de medición o reconocimiento que surgir1a en otro

    caso de la medición de los activos o pasivos o del reconocimiento de las

    ganancias y prdidas de los mismos sobre bases diferentes.

    ED1DG  4a !!" !nstrumentos "inancieros: !nformación a 9evelarrequiere que la entidad proporcione información a revelar sobre activos

    financieros que 2aya designado como a valor razonable con cambios en

    resultados.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    68/161

    ED Clasificación de 4asi2os financieros EDD1  3na entidad clasificar# todos los pasivos financieros como medidos

    posteriormente al costo amortizado utilizando el mtodo de inters efectivo, e$cepto

    por:

    (a) 4os pasivos financieros que se contabilicen al valor razonable con cambios enresultados. Estos pasivos, incluyendo los derivados que sean pasivos, se medir#n

    con posterioridad al valor razonable.

    (9)  4os pasivos financieros que surjan por una transferencia de activos financierosque no cumpla con los requisitos para su baja en cuentas o que se contabilicen

    utilizando el enfoque de la implicación continuada.

    (c)  4os contratos de garant1a financiera. 5espus del reconocimiento inicial, unemisor de dic2os contratos los medir# posteriormente por el mayor de:

    (i) el importe determinado de acuerdo con la !& + -rovisiones, -asivos

    &ontingentes y %ctivos &ontingentes y

    (ii) el importe inicialmente reconocido menos, cuando proceda, la amortización

    acumulada reconocida de acuerdo con la !& * !ngresos de actividades ordinarias.

    (d) &ompromisos de concesión de un prstamo a una tasa de inters inferior a la demercado. 5espus del reconocimiento inicial, un emisor de dic2os contratos los

    medir# por el mayor de:

    (i) el importe determinado de acuerdo con la !& + y

    (ii) el importe inicialmente reconocido menos, cuando proceda, la amortización

    acumulada reconocida de acuerdo con la !& *.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    69/161

    O4ción de desi0nar /n 4asi2o financiero al 2alor ra:ona9lecon cam9ios en res/ltados

    EDD  3na entidad puede, en el reconocimiento inicial, designar de forma

    irrevocable un pasivo financiero como medido a valor razonable concambios en resultados cuando lo permita el p#rrafo >.+.I, o cuando 2acerlo

    as1 d lugar a información m#s relevante, porque

    (a) con ello se elimine o reduzca significativamente alguna inco2erencia enla medición o en el reconocimiento que de otra forma surgir1a al utilizar

    diferentes criterios para medir activos y pasivos, o para reconocer

    ganancias y prdidas en los mismos sobre bases diferentes; o

    (9)  un grupo de pasivos financieros o de activos financieros y pasivosfinancieros, se gestione y su rendimiento se eval0e seg0n la base del valor

    razonable, de acuerdo con una estrategia de inversión o de gestión del

    riesgo documentada, y se proporcione internamente información sobre ese

    grupo, sobre la base del personal clave de la gerencia de la entidad como

    por ejemplo el consejo de administración y el director general de la entidad.

    EDD3 4a !!" requiere que la entidad proporcione información a revelarsobre pasivos financieros que 2aya designado como a valor razonable con

    cambios en resultados.

    E 3 *eri2ados im4lcitos

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    70/161

    ED3 *eri2ados im4lcitos ED3D1 3n derivado impl1cito es un componente de un contrato 21brido, en el

    que tambin se incluye un contrato anfitrión que no es un derivado @con el

    efecto de que algunos de los flujos de efectivo del instrumento combinado

    var1an de forma similar a un derivado sin anfitrión.

     

    Contratos ?9ridos con anfitriones de acti2os financieros ED3D i un contrato 21brido contiene un anfitrión que est# dentro del alcance

    de esta !!", una entidad aplicar# los requerimientos de los p#rrafos >.. a

    >..I al contrato 21brido completo.

     

    Otros contratos ?9ridos ED3D3  i un contrato 21brido contiene un anfitrión que no es un activo que

    quede dentro del alcance de esta !!", un derivado impl1cito deber# separarse

    del anfitrión y contabilizarse como un derivado seg0n esta !!" si, y solo si:

    (a) las caracter1sticas económicas y los riesgos del derivado impl1cito no est#nrelacionados estrec2amente con los correspondientes al contrato anfitrión;

    (9)  un instrumento separado con las mismas condiciones del derivadoimpl1cito cumplir1a con la definición de un derivado; e

    (c) el contrato 21brido no se mide al valor razonable con cambios en el valorrazonable reconocidos en el resultado del periodo (es decir, un derivado que

    se encuentre impl1cito en un pasivo financiero medido al valor razonable con

    cambios en resultados, no se separa).

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    71/161

    ED3DE  i un derivado impl1cito se separa, el contrato anfitrión se contabilizar# deacuerdo con la !!" adecuada. Esta !!" no aborda si un derivado impl1cito se

    deber# presentar de forma separada en el estado de situación financiera.

     

    ED3D i un contrato contiene uno o m#s derivados impl1citos y el anfitrión no es unactivo dentro del alcance de esta !!", una entidad puede designar el contrato

    21brido en su totalidad como a valor razonable con cambios en resultados a menos

    que:

    (a) el derivado o derivados impl1citos no modifiquen de forma significativa los flujos de efectivo que, en otro caso, ser1an requeridos por el contrato; o

    (9) resulte claro, con un pequeBo an#lisis o sin l, que al considerar por primera vez un instrumento 21brido similar, est# pro2ibida esa separación del derivado o

    derivados impl1citos, tal como una opción de pago anticipada impl1cita en un

    prstamo que permita a su tenedor reembolsar por anticipado el prstamo por

    apro$imadamente su costo amortizado.

     

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    72/161

    ED3DG i se requiere por esta !!" que una entidad separe un derivadoimpl1cito de su contrato anfitrión, pero no pudiese medir ese derivado

    impl1cito de forma separada, ya sea en la fec2a de adquisición o al final

    de un periodo contable posterior sobre el que se informa, designar# latotalidad del contrato 21brido como

    a valor razonable con cambios en resultados.

     

    ED3D7  i una entidad es incapaz de determinar con fiabilidad el valorrazonable de un derivado impl1cito sobre la base de sus plazos y

    condiciones, el valor razonable del derivado impl1cito ser# la diferenciaentre el valor razonable del contrato 21brido y el valor razonable del

    contrato anfitrión, si es que puede determinarlos utilizando esta !!". i

    la entidad es incapaz de determinar el valor razonable

    del derivado impl1cito utilizando el mtodo descrito, se aplicar# lo

    dispuesto en el p#rrafo>.+.H y el contrato 21brido se designar# como al

    valor razonable con cambios en resultados.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    73/161

    EDE +eclasificación

    EDED1  &uando, y solo cuando, una entidad cambie su modelo denegocio para la gestión de los activos financieros, reclasificar# todos

    los activos financieros afectados.

    EDED 3na entidad no reclasificar# pasivo financiero alguno.

      EDED3  4os siguientes cambios en las circunstancias no son

    reclasificaciones para los propósitos de los p#rrafos >.>. y >.>.':

    (a)  3n derivado que fuera anteriormente designado como uninstrumento de cobertura eficaz, en la cobertura de flujo de efectivo o

    una cobertura de inversión neta que 2ayan dejado de cumplir losrequisitos para ser consideradas como tal.

    (9) 3n derivado que 2aya pasado a ser un instrumento de coberturadesignado y eficaz en una cobertura de flujo de efectivo o una

    cobertura de inversión neta.

    ,$*ICI.N

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    74/161

    ,$*ICI.ND1 ,edición inicial

    D1D1 En el reconocimiento inicial una entidad medir# unactivo financiero o pasivo financiero a su valor razonable

    m#s o menos, en el caso de un activo financiero o un

    pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable

    con cambios en resultados, los costos de transacción quesean directamente atribuibles a la adquisición o emisión

    del activo financiero o pasivo financiero.

    D1D  &uando una entidad utilice la contabilidad de lafec2a de liquidación para un activo que sea

    posteriormente medido al costo amortizado, el activo se

    reconocer# inicialmente por su valor razonable en la fec2a

    de contratación.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    75/161

    D ,edición 4osterior de acti2os financieros DD1 5espus del reconocimiento inicial, una

    entidad medir# un activo financiero de acuerdocon los p#rrafos >.. a >..I a valor o costo.

    DD 3na entidad aplicar# los requerimientosde deterioro de valor a los activos financieros

    medidos al costo amortizado. DD3 3na entidad aplicar# los requerimientos

    de la contabilidad de coberturas, contenidos

    en los p#rrafos */ a

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    76/161

    D3 ,edición 4osterior de 4asi2osfinancieros

    D3D1 5espus del reconocimiento inicial,una entidad medir# un pasivo financiero

    de acuerdo con los p#rrafos >.'. a

    >.'.'.

    D3D  3na entidad aplicar# losrequerimientos de la contabilidad de

    coberturas, de los p#rrafos */ a

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    77/161

    DE ,edición del 2alor ra:ona9le DED1 En la determinación del valor razonable de un

    activo financiero o un pasivo financiero a los efectos

    de aplicar esta !!", la !& +', la !& +/ o la !!" ,

    una entidad aplicar# los p#rrafos ?I.>. a ?I.>..

    DED 4a mejor evidencia del valor razonable son losprecios cotizados en un mercado activo. i el

    mercado para un instrumento financiero no es activo,la entidad establecer# el valor razonable utilizando

    una tcnica de valoración.

    DED3 El valor razonable de un pasivo financiero con

    una caracter1stica que lo 2aga e$igible a petición delacreedor (por ejemplo un depósito a la vista) no ser#

    inferior al importe a pagar a su cancelación cuando

    se convierta en e$igible pueda requerirse el pago.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    78/161

    DG +eclasificación de acti2os financieros DGD1 i una entidad reclasifica los activos financieros de

    acuerdo con el p#rrafo >.>., aplicar# dic2a reclasificación

    prospectivamente desde la fec2a de reclasificación. 4a

    entidad no re e$presar# las ganancias, prdidas o intereses

    previamente reconocidos.

    DGD i una entidad reclasifica un activo financiero de forma

    que se mida al valor razonable, su valor razonable sedeterminar# en la fec2a de la reclasificación. &ualquier

    ganancia o prdida que surja, por diferencias entre el

    importe en libros previo y el valor razonable, se reconocer#

    en el resultado del periodo.

    DGD3 i una entidad reclasifica un activo financiero de formaque se mida al costo amortizado, su valor razonable en la

    fec2a de la reclasificación pasar# a ser su nuevo importe en

    libros.

    7 5anancias 46rdidas

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    79/161

    D7 5anancias 46rdidas

    D7D1 3na ganancia o prdida en un activo financiero o en un pasivo financiero que se mida alvalor razonable se reconocer# en el resultado del periodo a menos que:

    (a) sea parte de una relación de cobertura; (9) sea una inversión en un instrumento de patrimonio y la entidad 2aya elegido presentar las

    ganancias y prdidas de esa inversión en otro resultado integral de acuerdo con el p#rrafo

    I..I; o

    (c) sea un pasivo financiero designado como a valor razonable con cambios en resultados yse requiera que la entidad presente los efectos de los cambios en el riesgo de crdito del

    pasivo en otro resultado integral de acuerdo con el p#rrafo I...

     

    D7D 3na ganancia o prdida en un activo financiero que se mida al costo amortizado y noforme parte de una relación de cobertura (vanse los p#rrafos */ a

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    80/161

    In2ersiones en instr/mentos de 4atrimonio D7D  En su reconocimiento inicial, una entidad

    puede realizar una elección irrevocable para

    presentar en otro resultado integral los cambios

    posteriores en el valor razonable de una inversión

    en un instrumento de patrimonio que, estando

    dentro del alcance de esta !!", no sea mantenida

    para negociar. 

    D7DG  i una entidad lleva a cabo la elección delp#rrafo I..I, reconocer# en el resultado del

    periodo los dividendos procedentes de esainversión cuando se establezca el derec2o de la

    entidad a recibir el pago del dividendo, de acuerdo

    con la !& *.

    8asi2os desi0nados como al 2alor ra:ona9le con cam9ios en res/ltados

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    81/161

    D7D7  3na entidad presentar# una ganancia o prdida sobre un pasivofinanciero designado como a valor razonable con cambios en resultados de

    la forma siguiente:

    (a) El importe del cambio en el valor razonable del pasivo financiero que seaatribuible a cambios en el riesgo de crdito de ese pasivo deber#

    presentarse en otro resultado integral, y

    (9)  el importe restante del cambio en el valor razonable del pasivo sepresentar# en el resultado del periodo a menos que el tratamiento de los

    efectos de los cambios en el riesgo de crdito del pasivo descritos en (a)

    crearan o aumentaran una asimetr1a contable en el resultado del periodo (en

    cuyo caso se aplicar# el p#rrafo I..*).

    D7D@ i los requerimientos del p#rrafo I.. pudieran crear o aumentar unaasimetr1a contable en el resultado del periodo, una entidad presentar# todas

    las ganancias o prdida de ese pasivo (incluyendo los efectos de cambios en

    el riesgo de crdito de ese pasivo) en el resultado del periodo.

    D7D % pesar de los requerimientos de los p#rrafos I.. y I..*, una entidadpresentar# en el resultado del periodo todas las ganancias o prdidas sobre

    los compromisos del prstamo y los contratos de garant1a financiera que

    estn designados como a valor razonable con cambios en resultados.

    CON%A"II*A* *$ CO"$+%U+A - IN UO

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    82/161

    CON%A"II*A* *$ CO"$+%U+A - IN UOF$CHA *$ &I5$NCIA %+ANICI.N

    7D1 Fec?a de 2i0encia .. 3na entidad aplicar# esta !!" en los periodos anuales que

    comiencen a partir del de enero de ' a .'.I. Esta !!" no

    deber# aplicarse a partidas que estn dadas ya de baja en cuentas en la

    fec2a de la aplicación inicial.

    7 4a fec2a de la aplicación inicial es la fec2a en que una

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    83/161

    7DD 4a fec2a de la aplicación inicial es la fec2a en que unaentidad aplica por primera vez los requerimientos de esta !!".

    4a fec2a de la aplicación inicial puede ser:

    (a) cualquier fec2a entre la emisión de esta !!" y el + dediciembre de '

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    84/161

    7DD i una entidad mide un contrato 21brido al valor razonable deacuerdo con el p#rrafo >..> o el p#rrafo >..I pero el valor

    razonable del contrato 21brido no se 2a determinado en periodos

    comparativos sobre los que se informa, el valor razonable delcontrato 21brido en los periodos comparativos sobre los que se

    informa ser# la suma de los valores razonables de los componentes.

     

    7DDG  En la fec2a de la aplicación inicial, una entidad reconocer#

    cualquier diferencia entre el valor razonable del contrato 21bridocompleto en la fec2a de la aplicación inicial y la suma de los valores

    razonables de los componentes del contrato 21brido en la fec2a de la

    aplicación inicial.

    (a) en las ganancias acumuladas iniciales del periodo sobre el quese informa de la aplicación inicial, si la entidad aplica por primera

    vez esta !!" al comienzo de un periodo sobre el que se informa; o

    (9) en el resultado del periodo, si la entidad aplica inicialmente esta!!" a lo largo de un periodo sobre el que se informa.

    7 7 En la fec2a de la aplicación inicial una entidad puede designar:

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    85/161

    7DD7 En la fec2a de la aplicación inicial, una entidad puede designar: (a) un activo financiero como medido al valor razonable con cambios en

    resultados, de acuerdo el p#rrafo >..I; o

    (9) una inversión en un instrumento de patrimonio como al valor razonable concambios en otro resultado integral, de acuerdo con el p#rrafo I..I.

    7DD@ En la fec2a de la aplicación inicial, una entidad: (a) 9evocar# su designación anterior de un activo financiero como medido al

    valor 

    razonable con cambios en resultados si ese activo financiero no cumple lacondición del p#rrafo >..I.

    (9) -odr# revocar su designación anterior de un activo financiero comomedido al valor razonable con cambios en resultados si ese activo financiero

    cumple la condición del p#rrafo >..I.

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    86/161

    7DD En la fec2a de la aplicación inicial, una entidad:

    (a) -odr# designar un pasivo financiero como medido al valorrazonable con cambios en resultados, de acuerdo el p#rrafo

    >.'.'(a).

    (9) 9evocar# su designación anterior de un pasivo financierocomo medido al valor razonable con cambios en resultados si

    esta designación se realizó en el reconocimiento inicial de

    acuerdo con la condición actual del p#rrafo >.'.'(a) y estadesignación no satisface esa condición en la fec2a de la

    aplicación inicial.

    (c) 9evocar# su designación anterior de un pasivo financierocomo medido al valor razonable con cambios en resultados si

    esta designación se realizó en el reconocimiento inicial deacuerdo con la condición actual del p#rrafo >.'.'(a) y esta

    designación satisface esa condición en la fec2a de la aplicación

    inicial.

    7 1! i para una entidad es impracticable aplicar retroactivamente el mtodo del inters

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    87/161

    7DD1!  i para una entidad es impracticable aplicar retroactivamente el mtodo del intersefectivo o los requerimientos de deterioro de valor de los p#rrafos I* a HI y 7%*> a 7%/+ de la

    !& +/, dic2a entidad tratar# el valor razonable del activo financiero al final de cada periodo

    comparativo como su costo amortizado.

    7DD11 i una entidad contabilizó con anterioridad una inversión en un instrumento de patrimoniono cotizado (o un activo derivado que est# vinculado y debe ser liquidado mediante la entrega de

    este instrumento de patrimonio no cotizado) al costo de acuerdo con la !& +/, medir# ese

    instrumento al valor razonable en la fec2a de la aplicación inicial.

     

    7DD1 i una entidad contabilizaba anteriormente un pasivo derivado vinculado a un instrumentode patrimonio no cotizado y que debe liquidarse mediante la entrega de ste al costo de acuerdo

    con la !& +/, medir# ese pasivo derivado a valor razonable en la fec2a de la aplicación inicial. 

    7DD13 En la fec2a del reconocimiento inicial, una entidad determinar# si el tratamiento delp#rrafo I.. pudiera crear o aumentar una asimetr1a contable en el resultado del periodo sobre

    la base de los 2ec2os y circunstancias e$istentes en la fec2a de la aplicación inicial. Esta !!"

    deber# aplicarse retroactivamente sobre la base de esa determinación

    7DD1E 3na entidad que adopta esta !!" para los periodos sobre los que informa que comiencenantes del de enero de '

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    88/161

    $ntidades =/e ?an a4licado antici4adamente la NIIF emitida en !!

    7DD1G 3na entidad aplicar# los requerimientos de transición

    de los p#rrafos .'. a .'.I en la fec2a correspondientede aplicación inicial.

    7D3 *ero0ación de la CINIIF la NIIF (!!) 7D3D1 Esta !!" deroga la &!!!" / ueva Evaluación de

    5erivados impl1citos. 4os requerimientos aBadidos a la !!"

    / de octubre de '

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    89/161

    NIIF 1! – EstadosFinancieros

    onsolidados

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    90/161

    O9>eti2o

    El objetivo de esta !!" es establecer los

    principios para la presentación y

    preparación de estados financierosconsolidados cuando una entidad

    controla una o m#s entidades distintas.

    C li i t d l 9> ti

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    91/161

    C/m4limiento del o9>eti2o

    -ara cumplir el objetivo, esta !!":

    9equiere que una entidad (la controladora) que

    controla una o m#s entidades distintas (subsidiarias)

    presente estados financieros consolidados. 5efine el principio de control, y establece el control

    como la base de la consolidación. Establece la forma en que se aplica el principio de

    control para identificar si un inversor controla una

    entidad participada y por ello debe consolidar dic2aentidad.

    Establece los requerimientos contables para la

    preparación de los estados financieros consolidados.

    Alcance

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    92/161

    3na entidad que es una controladora presentar# estados

    financieros consolidados. Esta !!" se aplica a todas las entidadese$cepto a las siguientes: 3na controladora no necesita presentar estados financieros

    consolidados si cumple todas las condiciones siguientes:o Es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra

    entidad y todos sus otros propietarios, incluyendo los

    titulares de acciones sin derec2o a voto, 2an sido informados

    de que la controladora no presentar# estados financieros

    consolidados y no 2an manifestado objeciones a ello.o us instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian

    en un mercado p0blico (ya sea una bolsa de valores nacional

    o e$tranjera, o un mercado no organizado, incluyendomercados locales o regionales).

    Alcance

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    93/161

    o o registra, ni est# en proceso de 2acerlo, sus

    estados financieros en una comisión de valores u

    otra organización reguladora, con el propósito deemitir alg0n tipo de instrumentos en un mercado

    p0blico; y su controladora 0ltima, o alguna de las

    controladoras intermedias elabora estados

    financieros consolidados que se encuentran

    disponibles para uso p0blico y cumplen con las !!". 4os planes de beneficios post@empleo u otros planes de

    beneficios a largo plazo a los empleados a los que seaplica la !& / ?eneficios a los Empleados.

    Control

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    94/161

    3n inversor, independientemente de la naturaleza de su

    implicación en una entidad (la participada), determinar# si esuna controladora mediante la evaluación de su control sobre

    la participada.

    3n inversor controla una participada cuando est# e$puesto, o

    tiene derec2o, a rendimientos variables procedentes de su

    implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en

    esos rendimientos a travs de su poder sobre sta.

    -or ello, un inversor controla una participada si y solo si ste

    re0ne todos los elementos siguientes:

    -oder sobre la participada E$posición, o derec2o, a rendimientos variables

    procedentes de su implicación en la participada &apacidad de utilizar su poder sobre la participada para

    influir en el importe de los rendimientos del inversor 

    Control

    3n inversor considerar# todos los 2ec2os y

    i t i l l i t l ti i d El

  • 8/17/2019 NIIF-7-13

    95/161

    circunstancias al evaluar si controla una participada. El

    inversor evaluar# nuevamente si controla una participada

    cuando los 2ec2os y circunstancias indiquen la

    e$istencia de cambios en uno o m#s de los tres

    elementos de control enumerados anteriormente.

    5os o m#s inversores controlan de forma colectiva una

    participada cuando deben actuar de forma conjunta para

    dirigir las actividades relevantes.En estos casos, dado que ning0n inversor puede dirigir

    las actividades sin la cooperación de los otros, ninguno

    controla individualmente la participada.

    &ada inversor contabilizar1a su participación en laparticipada de acuerdo con las !!" correspondientes,

    tales como la !!" %cuerdos &onjuntos, !& '*

    !nversiones en %sociadas y egocios &onjuntos o !!" /

    !nstrumentos "inancieros.

    -oder

  • 8/17/2019 NIIF-7-13