104
EDUCACIÓN VIAL Y MARKETING SOCIAL NIXON RICARDO GONZÁLEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA BUCARAMANGA 2018

NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

EDUCACIÓN VIAL Y MARKETING SOCIAL

NIXON RICARDO GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

BUCARAMANGA

2018

Page 2: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

EDUCACIÓN VIAL Y MARKETING SOCIAL

NIXON RICARDO GONZÁLEZ

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Administrador

Financiero

DOCENTE:

LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

BUCARAMANGA

2018

Page 3: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

3

Page 4: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

4

DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para

lograr terminar mi carrera, además de su infinita bondad y amor.

A mi Madre querida, Vitelvina González por sus consejos, sus valores, por la

motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que

nada, por enseñarme que nada se logra sin un sacrificio.

A mi esposa Gloria Patricia Jaimes por ser el ejemplo y de la cual aprendí la

fortaleza el acompañamiento y empuje para seguir adelante con mi carrera, aunque

fueron muchos los aciertos también uno que otros desaciertos de momentos

difíciles; a mis hijos que fueron parte importante en la ayuda y fortaleza que siempre

recibí indirectamente en la elaboración de esta tesis.

¡Gracias a ustedes!

A mis maestros, por su gran apoyo y motivación para la culminación de mis estudios

profesionales, por su gran carisma y en especial por aceptarme tal y como soy, por

dedicar su tiempo y su trasnocho para preparar sus clases y presentarnos día a día

el conocimiento que debemos tener e inculcarnos a seguir adelante.

A mis compañeros de trabajo que me acompañaron como cómplices de mis días de

estudio Jaime Bueno Ballesteros, Fidel Rueda Amaya, Martha Patricia Rangel,

Sandra Patricia Correa, Gerardo Hernández Barajas, Iban Rangel, Wilson paredes

Muñoz. Dios los bendiga hoy y siempre, mil gracias

Page 5: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

5

AGRADECIMIENTOS

En especial a la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, por brindarme los espacios

necesarios para el desarrollo y la aplicación de mis conocimientos, de igual manera

el apoyo económico.

Page 6: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

6

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13

1. ASPECTOS METODOLÓGICOS ...................................................................... 14

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 14

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 16

2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 17

2.1 GENERAL ........................................................................................................ 17

2.2 ESPECÍFICOS ................................................................................................. 17

3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 18

4. MARCO REFERENCIAL.................................................................................... 20

4.1 ANTECEDENTES ............................................................................................ 20

4.2 MARCO LEGAL ............................................................................................... 22

4.3 MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 28

4.3.1 Etapas del Marketing .................................................................................... 28

4.3.2 Marketing Social: características y singularidades ........................................ 29

4.3.3 Elementos Claves en la construcción de una Campaña Social .................... 31

4.3.4 Enfoque Marginal. ......................................................................................... 44

4.3.5 Tipo de método y metodología ...................................................................... 46

4.3.6 Metodología IAP ........................................................................................... 46

5. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 56

5.1 FASE PRELIMINAR ......................................................................................... 56

5.1.1 Fase 1. .......................................................................................................... 57

5.1.2 Fase 2 ........................................................................................................... 57

5.1.3 Fase 3 ........................................................................................................... 57

5.1.4 Fase 4 ........................................................................................................... 58

Page 7: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

7

6. POBLACIÓN OBJETIVO ................................................................................... 59

6.1 POBLACIÓN COMUNAS. ................................................................................ 59

6.2 POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN BUCARAMANGA. ........................................ 60

6.3 MUESTRA ....................................................................................................... 61

6.4 VARIABLES ..................................................................................................... 61

6.5 INSTRUMENTO ............................................................................................... 62

7. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................... 63

7.1 IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES ACTORES

VIALES EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. .................................................... 63

7.2 DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL, DIRECCIONADAS A

LA EDUCACIÓN VIAL, DESDE LA ÓPTICA Y LA NECESIDAD DE CADA UNO

DE LOS ACTORES VIALES. ................................................................................. 68

7.2.1 Programa en educación saber moverse ....................................................... 69

7.2.2 Tránsito en mi comuna.................................................................................. 71

7.2.3 Emisora virtual .............................................................................................. 74

7.2.4 App Transito Bucaramanga .......................................................................... 76

7.3 SOCIALIZAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL EN LOS

ACTORES VIALES ................................................................................................ 77

7.3.1 Programa en educación saber moverse ....................................................... 77

7.3.2 Tránsito en mi comuna.................................................................................. 78

7.3.3 Emisora Virtual transito Bucaramanga .......................................................... 79

7.3.4 App Tránsito Bucaramanga .......................................................................... 81

7.4 ARTICULAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL DISEÑADA A

LOS PROGRAMAS DE CULTURA VIAL Y CULTURA CIUDADANA DE LA D.T.B

............................................................................................................................... 81

7.4.1 Análisis de estrategias pedagógicas ............................................................. 82

8. CONCLUSIONES .............................................................................................. 90

9. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 92

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 93

ANEXOS ................................................................................................................ 96

Page 8: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

8

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Población estudiantil Municipio de Bucaramanga .................................... 61

Tabla 2. Modelo encuesta para peatones y conductores usuarios de vías

(respuestas sí) ....................................................................................................... 63

Tabla 3. Modelo encuesta para peatones y conductores usuarios de vías

(respuestas no) ...................................................................................................... 65

Tabla 4. Modelo encuesta para peatones y conductores usuarios de vías

(respuestas no sabe no conoce) ............................................................................ 66

Tabla 5. Instituciones educativas programa saber moverse .................................. 77

Tabla 6. Comunas y barrios de implementación tránsito en mi comuna ................ 79

Tabla 7. Análisis debilidades y fortalezas de la estrategia tránsito en mi comuna . 83

Tabla 8. Análisis amenazas y oportunidades de la situación tránsito en mi comuna

............................................................................................................................... 83

Tabla 9. Resultado de la situación tránsito en mi comuna ..................................... 83

Tabla 10. Análisis de la situación interna tránsito en mi comuna ........................... 84

Tabla 11. Análisis de la situación externa tránsito en mi comuna .......................... 84

Tabla 12. Resultado matriz DOFA de la situación tránsito en mi comuna ............. 85

Tabla 13. Análisis debilidades y fortalezas de la situación estrategias programa

saber moverse ....................................................................................................... 85

Tabla 14. Análisis amenazas y oportunidades de la situación estrategias programa

saber moverse ....................................................................................................... 85

Tabla 15. Resultado situación estrategias programa saber moverse .................... 86

Tabla 16. Resultado análisis de la situación interna programa saber moverse ..... 86

Tabla 17. Resultado análisis de la situación externa programa saber moverse .... 87

Tabla 18. Resultado matriz DOFA de la situación programa saber moverse ........ 87

Page 9: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

9

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. Modelo de encuesta ............................................................................. 96

ANEXO B. Infografía programas destacados ........................................................ 97

Page 10: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

10

GLOSARIO

ACTORES VIALES:

PEATONES: Un peatón, según la Real Academia de la Lengua Española, es una

persona que va a pie por una vía pública. El tránsito de peatones en Colombia está

delimitado “por fuera de las zonas destinadas al tránsito de vehículos”.

CONDUCTORES: Persona facultada por la autoridad competente de tránsito, previo

cumplimiento de los requisitos legales, para desempeñar tal actividad. Debe

conocer, cumplir y acatar las normas de tránsito. Al conducir el vehículo debe

respetar el paso de los peatones, ciclistas y motociclistas. Cuando el vehículo esté

en movimiento estar atentos a cualquier situación. Tener una buena visión de la

parte trasera del vehículo y sus lados.

CICLISTAS: Toda persona facultada para maniobrar una bicicleta, la cual usa como

medio de transporte o entretenimiento.

MOTOCICLISTAS: Persona facultada por la autoridad competente de tránsito,

previo cumplimiento de los requisitos legales, para desempeñar tal actividad. Debe

conocer, cumplir y acatar las normas de tránsito. Al conducir la motocicleta debe

respetar el paso de los peatones, ciclistas y vehículos. Cuando la motocicleta esté

en movimiento estar atentos a cualquier situación.

Page 11: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

11

RESUMEN

TITULO: EDUCACIÓN VIAL Y MARKETING SOCIAL AUTOR: Nixon Ricardo González PALABRAS CLAVE: accidentes de tránsito, seguridad vial, Cultura Ciudadana, marketing social. DESCRIPCIÓN: El trabajo actual presenta el desarrollo de la factibilidad en el diseño de estrategias que promuevan acciones para la reducción de la morbilidad y la mortalidad de las carreteras, incluidos todos los actores que forman parte de la vida cotidiana en las vías de la ciudad de Bucaramanga, como peatones y Conductores, a través de la inclusión social del marketing en temas como seguridad vial, cultura ciudadana, derechos y deberes de peatones y regulaciones de tránsito. El marketing social, es una estrategia que presenta herramientas enfocadas a las personas objetivos, con programas, planes y proyectos diseñados para buscar concientizar al actor social obtener un cambio de actitud y acción frente a la seguridad vial. Las estrategias del Marketing social en programas de educación vial, deben identificar las necesidades de los diferentes actores de las vías en la ciudad de Bucaramanga. Con el diseño metodológico de la aplicación IAP (Investigación, Acción y Participación), busca que se incorporen procesos participativos y técnicos, a fin de transformar el entorno social y desde los preconceptos y hábitos, construir de manera colectiva estrategias en el tema de la seguridad vial. Con la IAP, se aplica a las 17 comunas de la ciudad de Bucaramanga, en colegios, padres de los alumnos, juntas de acción comunal y usuarios en general de las vías. Como resultado se observó el poco conocimiento de normas, cultura y señalización de los actores viales. La metodología IAP, permitió dar a conocer y dejar sembrada la semilla de un mejor comportamiento y conocimiento de las normas para ser un buen actor vial, permitiendo de esta manera ayudar a la reducción de accidentalidad en morbimortalidad.

Page 12: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

12

ABSTRACT TITLE: ROAD EDUCATION AND SOCIAL MARKETING AUTHOR: Nixon Ricardo González KEYWORDS: traffic accidents, road safety, Citizen Culture, social marketing. DESCRIPTION: The current work presents the development of feasibility in the design of strategies that promote actions for the reduction of road morbidity and mortality, including all the actors that are part of daily life on the roads of the city of Bucaramanga, as pedestrians and drivers, through the social inclusion of marketing in issues such as road safety, citizen culture, rights and duties of pedestrians and traffic regulations. Social marketing is a strategy that presents tools focused on target people, with programs, plans and projects designed to raise awareness among the social actor to obtain a change of attitude and action in the face of road safety. Social Marketing strategies in road safety education programs must identify the needs of the different road actors in the city of Bucaramanga. With the methodological design of the IAP application (Research, Action and Participation), it seeks to incorporate participatory and technical processes, in order to transform the social environment and from the preconceptions and habits, collectively build strategies on the subject of security vial. With the IAP, it is applied to the 17 communes of the city of Bucaramanga, in schools, parents of students, community action boards and users in general of the roads. As a result, there was little knowledge of norms, culture and signaling of road actors. The IAP methodology allowed us to make known and leave the seed of better behavior and knowledge of the rules to be a good road actor, thus helping to reduce the accident rate in morbidity and mortality.

Page 13: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

13

INTRODUCCIÓN

Este proyecto busca identificar las acciones, planes, programas y proyectos que

involucran el marketing social o diseñarlas a fin de promover masivamente la cultura

de prevención de la accidentalidad vial en el municipio Bucaramanga.

La accidentalidad vial se ha convertido en un problema de salud pública. La

morbimortalidad producida por accidentes de tránsito, ha aumentado

considerablemente en los últimos años. Los daños en materia económica son

cuantiosos y en materia de afectación a las familias de las víctimas son

incalculables.

El Estado en su afán por disminuir los altos niveles de accidentalidad ha puesto en

marcha una gran cantidad de leyes y decretos que pretenden, prevenir, y sancionar

a los infractores, pero la gran tarea se debe realizar desde la prevención, es

importante educar a los actores viales sobre el correcto comportamiento en las vías

y el uso adecuado de las zonas vehiculares y peatonales mediante la observación

de las normas de tránsito.

Se hace necesaria la implementación de estrategias que promuevan el buen

desempeño del actor social en las vías; estas estrategias se deben diseñar teniendo

en cuenta a todos los actores viales y que tengan mayor cobertura e impacto.

El marketing social, es una estrategia que presenta herramientas enfocadas a las

personas objetivos; los programas, planes y proyectos diseñados con esta

herramienta buscar concientizar al actor social para que presente un cambio de

actitud y acción frente a la seguridad vial.

Page 14: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

14

1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Sistema de Información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses registra que entre el primero de enero y el 17 de septiembre del año 2013,

murieron 3.859 personas en accidentes de tránsito y otras 14.306 se han reportado

como lesionadas, en Colombia. De acuerdo con el informe, en las lesiones fatales,

el grupo de edad más afectado es el que está entre los 20 y 24 años y entre las

circunstancias más relevantes están el exceso de velocidad y la violación a normas

de tránsito. También argumenta que las principales víctimas son los conductores

con 1.825 casos, de los cuales un 62% son motociclistas, los peatones, por su parte,

registraron un total de 1.137 casos, en el tercer lugar estuvieron los pasajeros con

723 casos. 1

Para el 2015 se registraron 6.361 fallecidos por accidentes de tránsito y en el año

2016 se presentaron 6.861 personas muertas, de acuerdo con las cifras

preliminares del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV),

entidad adscrita al Ministerio de Transporte y se advierte que una vez consolidada

la información de todo el año, estas pueden ser más de 7.000. Y, de nuevo, las

alarmas se disparan, ya que las principales víctimas siguen siendo los motociclistas

y sus acompañantes en todo el país. Sorprende que la causa principal continúe

siendo el exceso de velocidad, con un 40,1%; no respetar las normas y señales de

tránsito, con 28,9, y conducir en estado de embriaguez, con un 9,7%.

1 INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. Comportamiento de muertes

y lesiones por accidentes de transporte. Año 2015, primera parte. [En línea] [Citado el 08-agosto-2018]

Disponible en internet: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/

Page 15: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

15

En el departamento de Santander, ocupa el quinto lugar, con 215 víctimas y cada

año la cifra ha venido en aumento. Para el año 2015 el número de víctimas fatales

en accidentes de tránsito en Bucaramanga entre enero y octubre fue de 49

personas, mientras que en el mismo periodo de tiempo del año pasado la cifra fue

de 60, lo cual representa un incremento del 22%. Además, contrario al indicador

que se presentó en el 2014 en el que la mayoría de víctimas fatales fueron peatones,

este año 2016 los que más han muerto por accidentes han sido los motociclistas.

2Las estadísticas de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, D.T.B, precisan que,

de las 49 personas fallecidas en el 2015, 24 eran conductores de motocicleta, 17

eran peatones, 5 correspondían a pasajeros de moto y 3 eran ciclistas. El informe

de la entidad detalla que seis de los 17 peatones que murieron en accidentes de

tránsito fueron atropellados por motociclistas. Cabe decir que las principales causas

de accidentalidad han sido desobedecer las señales de tránsito, no mantener la

distancia de seguridad y la constante impericia al conducir.

Los lugares críticos de accidentalidad son: 1 Anillo Vial, 2 Vía al Norte, 3 Diagonal

15, 4 Autopista a Girón, 5 Autopista Floridablanca-Bucaramanga, 6 Avenida

Quebrada seca, 7 Calle 45 -Vía Chimita, 8 Transversal Oriental, 9 Avenida La

Rosita, 10 Transversal Metropolitana, 11 Avenida González Valencia Al finalizar el

año 2016 esta cifra de víctimas mortales en accidentes de tránsito en la ciudad

llegaron a 75, 32 peatones, 30 motociclistas, 10 pasajeros de motocicletas, 2

conductores y 1 ciclista.

En el 67% de los casos está involucrado un motociclista del 100%

2 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA. Sistema Georreferenciado de Víctimas fatales. Año

2015 [En línea]. [Citado el 08-agosto-2018] Disponible en internet:

http://www.transitobucaramanga.gov.co/accidentalidad.php

Page 16: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

16

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La identificación y detección de las principales causas de accidentalidad, a través

de la revisión y estudios aplicados en la ciudad de Bucaramanga.

La accidentalidad vial es la tercera causa de muerte en Colombia, ciudades como

Bucaramanga, no escapa a esta problemática, de ahí la necesidad de identificar,

los factores de riesgo de los actores viales, detectar e identificar las causas de

accidentalidad y la revisión de las estrategias, mecanismos, programas y proyectos

preventivos que se han implementado en los últimos años, que permita aplicar

correctivos, fortalecer las experiencias exitosas, eliminar o mejorar las menos

acertadas y diseñar, metodologías acordes a las necesidades viales de la ciudad de

Bucaramanga.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo implementar estrategias de Marketing Social en programas de educación

vial en la ciudad de Bucaramanga, detectando factores de riesgo de los actores

viales que permita aplicar correctivos?.

Page 17: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

17

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Diseñar estrategias de Marketing social en programas de educación vial, para los

habitantes del Municipio de Bucaramanga.

2.2 ESPECÍFICOS

2.2.1 Identificar las necesidades de los diferentes actores viales en la ciudad de

Bucaramanga.

2.2.2 Diseñar estrategias de Marketing social direccionada a la educación vial,

desde la óptica y la necesidad de cada uno de los actores viales.

2.2.3 Socializar las estrategias de marketing social en los actores viales.

2.2.4 Articular las estrategias de Marketing social diseñadas a los programas de

Cultura vial y cultura ciudadana de la D.T.B.

Page 18: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

18

3. JUSTIFICACIÓN

La Accidentalidad vial es la tercera causa de muerte en Colombia, las estadísticas,

cada año son más desalentadoras en este tema. Familias destrozadas y alto

impacto económico para el sistema de salud del país, son algunos de los factores

más relevantes y perjudicados por el aumento de la accidentalidad vial; el

desmedido aumento del parque automotor en la ciudades, encabezado por las

motocicletas, siendo precisamente estos vehículos los más involucrados en los

casos de accidentalidad, hace que organismos locales y nacionales, desarrollen

programas, estrategias, programas o proyectos que mitiguen los daños causados a

la sociedad por este factor.

Esta propuesta busca identificar los factores de riesgo y causas de la accidentalidad

vial en la ciudad de Bucaramanga, como insumo para el diseño e implementación

de estrategias, programas o proyectos que propendan por la disminución de la

accidentalidad vial y por ende de la mortalidad y daños físicos, sociales y

económicos que se derivan de la misma: estrategia, programa o proyecto basado

en el Marketing Social.

Generalmente vemos campañas publicitarias que buscan cambios de conducta y

aunque en algunos momentos generan impactos positivos, se sigue viendo la falta

de cultura vial y por ende la accidentalidad continua. Según datos estadísticos de la

Dirección de Tránsito de Bucaramanga durante el año 2016 se produjo un total de

75 víctimas fatales en la ciudad siendo este el año de mayor impacto comparado

con los años 2014 y 2015, y para el tema de lesionados encontramos una

disminución del 3% según datos de la D.T.B.

Page 19: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

19

Abordar el solo tema de víctimas y lesionados es complejo ya que el

comportamiento vial lo abarcan todas las clases sociales y esto sería la relación

combinada entre el ser humano consigo mismo, con los demás y con los

automotores.

Es viable ya que es parte fundamental, para las acciones que se ejecutan en la

D.T.B y cuenta con el presupuesto ya destinado y personal capacitado, además es

aplicable en los beneficiarios directamente.

Más que viable se hace indispensable la implementación de estrategias, programas

o proyectos que tiendan a disminuir la accidentalidad vial y el impacto que esta

genera en la sociedad. Desde este punto de vista la D.T.B cuenta con la disposición

política y económica de viabilizar y dinamizar el proyecto.

Page 20: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

20

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 ANTECEDENTES

La movilidad urbana se ha convertido en una problemática recurrente dentro del

contexto urbano de la ciudad de Bucaramanga, esta situación se ve reflejada no

solo en la congestión y la deficiencia en la conexión de los espacios urbanos, sino

también en una serie de impactos ambientales y sociales que son producidos en

gran parte por los vehículos motorizados, los cuales tienen a su vez una negativa

repercusión en el desarrollo urbano de la ciudad. En consecuencia, se llega a la

configurada situación de ciudades diseñadas favoreciendo el espacio público

urbano para el desplazamiento del parque automotor privado, dejando relegado al

principal actor de la movilidad en la ciudad: el peatón, y con ello a los modos

alternativos de movilidad lenta o no motorizados, como lo son el uso de la bicicleta

y los viajes a pie.

Por otra parte, la sexta encuesta de percepción ciudadana realizada en el año

20153, desde su modelo de análisis sobre la calidad de vida, en la dimensión de

hábitat urbano respecto a la movilidad de Bucaramanga, permite evidenciar que el

25% de las personas utilizan el bus o buseta, el 13% el sistema masivo de transporte

Metrolínea, 20% moto propia, 12% vehículo particular, 11% taxi, 6% a pie, 1 %

bicicleta y el 11% el transporte informal. El 58% considera que se demora más

tiempo en ir a su trabajo o estudio que el año inmediatamente anterior.

3 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA. Sistema Movilidad. Año 2015. [En línea]. [Citado el

08-agosto-2018] Plan Local de Seguridad Vial, Disponible en internet:

http://www.transitobucaramanga.gov.co/parque-automotor.php

Page 21: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

21

El parque automotor matriculado en Bucaramanga a diciembre 31 de 2015 es de

189.345 vehículos que representa el 32% del total de vehículos, de los cuales

34,110 (18.01%) son motocicletas. Sin perjuicio de lo anotado es relevante tener en

cuenta que un número de vehículos similar son matriculados en las Direcciones de

Tránsito de los municipios del Área Metropolitana que finalmente ruedan en el

municipio núcleo. 4

Conforme el 5Plan de Seguridad Vial de Bucaramanga 2016-2019, en el AMB

diariamente se presentan 1.431.000 viajes, de los cuales el 85% (1.216.350) son

motorizados y los restantes 214.650 utilizan otros tipos de vehículos.

Excluyendo los viajes de retorno al hogar, el principal motivo de los viajes en el AMB

es el trabajo con un 48% (686.880), estudio al 27% (386.370), comercio 6%

(271.890) y el 19% (85.860) restante a otras actividades.

Diariamente circulan entre Floridablanca y Bucaramanga 61.213 vehículos de los

cuales 20.233 (33%) son motos y entre Girón y Bucaramanga 20.640 vehículos,

incluidas 7.572 (37%) motos (POT Bucaramanga, 2012-2027).

Algunos de los factores que afectan la seguridad vial en el municipio y sobre los

cuales se presenta como instrumento el Marketing en seguridad vial, donde se fijan

objetivos, metas, prioridades y acciones enmarcados en programas y actividades

cuyo fin es superar la problemática identificada, clasificados dentro de las líneas de

acción del Plan Nacional de Seguridad Vial, el cual hace parte de la política de

estado para seguridad vial, teniendo en cuenta:

Aspectos institucionales

Aspectos relacionados con el comportamiento de los usuarios

4 Ibíd. 5 Ibíd.

Page 22: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

22

Aspectos relacionados con los vehículos

Aspectos relacionados con la infraestructura

Aspectos relacionados con la atención de víctimas

4.2 MARCO LEGAL

LEY 105 DE 1993, por la cual se dictan disposiciones básicas sobre transporte, se

redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales,

se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones.

LEY 191 DE 1995, por medio de la cual se dictan disposiciones sobre zonas de

frontera.

DECRETO 105 DE 1995, por el cual se reglamenta la Ley 105 de 1993.

DECRETO 2263 DE 1995, por el cual se reglamenta la Ley 105 de 1993 y se

modifica el Decreto 105 de 1995.

LEY 336 DE 1996, por el cual se adopta el estatuto nacional de transporte.

DECRETO 3109 DE 1997, por el cual se reglamenta la habilitación, la prestación

del servicio público de transporte masivo de pasajeros y la utilización de los recursos

de la Nación.

DECRETO 101 DE 2000, por el cual se modifica la estructura del Ministerio de

Transporte.

Page 23: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

23

LEY 688 DE 2001, por medio del cual e crea el Fondo Nacional para la reposición

del parque automotor del servicio público de transporte Terrestre y se dictan otras

disposiciones.

DECRETO 171 DE 2001, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte

terrestre automotor de pasajeros por carretera.

DECRETO 172 DE 2001, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte

terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi.

DECRETO 173 DE 2001, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte

terrestre automotor de carga.

DECRETO 174 DE 2001, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte

terrestre automotor especial.

DECRETO 175 DE 2001, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte

terrestre automotor mixto.

DECRETO 2762 DE 2001, por el cual se reglamenta la creación, habilitación,

homologación y operación de los terminales de transporte terrestre automotor de

pasajeros por carretera.

LEY 769 DE 2002, Código de Nacional de Tránsito Terrestre.

DECRETO 1609 DE 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre

automotor de mercancías peligrosas por carretera.

Page 24: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

24

DECRETO 1660 DE 2003, por el cual se reglamenta la accesibilidad a los modos

de transporte de la población en general y en especial de las personas con

discapacidad.

DECRETO 3366 DE 2003, por el cual se establece el régimen de sanciones por

infracciones a las normas de transporte público terrestre automotor y se determinan

unos procedimientos (ver sentencia del consejo de estado del 22 de mayo de 2008,

declara nulos varios de sus artículos).

DECRETO 1072 de 2004, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte

por cable de pasajeros y carga.

DECRETO 4116 DE 2004, por el cual se reglamenta la ley 903 de 2004.

DECRETO 400 DE 2005, por medio del cual se establecen las condiciones,

términos y requisitos para autorizar la internación temporal de vehículos,

motocicletas y embarcaciones fluviales menores a los residentes en las unidades

especiales de desarrollo fronterizo y se reglamenta el procedimiento respectivo.

DECRETO 3244 DE 2005, por medio del cual se regula la salida temporal de

vehículos internados a los municipios que integran la Unidad Especial de Desarrollo

Fronterizo del Departamento de la Guajira, con destino al Distrito Turístico de Santa

Marta en el departamento de Magdalena o de Valledupar en el departamento del

Cesar.

RESOLUCIÓN 1555 DE 2005, por la cual se reglamenta el procedimiento para

obtener el certificado de aptitud física, mental, y de coordinación motriz para

conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

Page 25: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

25

DECRETO 4668 DE 2006, por medio del cual se establecen unas disposiciones

relacionadas con el capital pagado o patrimonio líquido de las universidades

asociativas del sector solidario o cooperativas de transporte terrestre automotor.

DECRETO 4190 DE 2007, por el cual se establece el procedimiento para otorgar el

permiso de prestación del servicio público de transporte terrestre automotor mixto.

DECRETO 4116 DE 2008, por el cual se modifica el decreto 2961 de 2006,

relacionado con las motocicletas.

DECRETO 4125 DE 2008, por medio del cual se reglamenta el servicio público de

transporte terrestre automotor mixto en motocarro.

DECRETO 1842 DE 2007, por el cual se modifica parcialmente el decreto 173 del

5 de febrero de 2001.

DECRETO 1872 DE 2008, por el cual se adoptan unas disposiciones en materia de

transporte terrestre automotor de carga.

DECRETO 2085 DE 2008, por el cual se reglamenta el ingreso de vehículos al

servicio particular y público de transporte terrestre automotor de carga.

DECRETO 2450 DE 2008, por el cual se modifica parcialmente el decreto 2085 del

11 de junio de 2008.

DECRETO 4372 DE 2008, por el cual se modifica el parágrafo del artículo 4 del

decreto 2450 del 4 de julio de 2008.

DECRETO 4654 DE 2008, por el cual se modifica parcialmente el decreto 2450 del

4 de julio de 2008.

Page 26: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

26

DECRETO 2663 DE 2008, por el cual se establecen los criterios en las relaciones

entre el remitente y/o generador, la universidad de servicio público de transporte

terrestre automotor de carga y el propietario del vehículo y se dictan otras

disposiciones.

DECRETO 805 DE 2008, por el cual se adoptan unas medidas especiales para la

prestación del servicio de transporte escolar.

RESOLUCIÓN 319 DE 2008, por la cual se dicta una medida en materia de

vehículos de transporte público terrestre automotor de carga

DECRETO 1131 DE 2009, por el cual se modifica parcialmente el decreto 2085 de

junio 11 de 2008.

RESOLUCIÓN 2394 DE 2009, por la cual se dictan unas disposiciones en materia

de seguridad.

LEY 1383 DE 2010, Reforma el Código de Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan

otras disposiciones.

DECRETO 087 DE 2011, por medio del cual se modifica la estructura del ministerio

de transporte, se determinan las funciones de sus dependencias, deroga el decreto

2053 de 2003.

LEY 1503 DE 2011, por la cual se promueve la formación de hábitos,

comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 315 DE 2013, por la cual se adoptan unas medidas para garantizar

la seguridad en el transporte público terrestre automotor y se dictan otras

disposiciones.

Page 27: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

27

DECRETO 2851 DE 2013, por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10,

12, 13,18 y 19 de la ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 1565 DE 2014, por el cual se expide la Guía metodológica para la

elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial.

DECRETO 1047 DE 2014, por el cual se establecen normas para asegurar la

afiliación al Sistema Integral de Seguridad Social de los conductores del servicio

público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi,

se reglamentan algunos aspectos del servicio para su operatividad y se dictan otras

disposiciones.

En el PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL y en el plan de desarrollo indicativo de

la D.T.B 2016-2019, la Línea estratégica de Infraestructura y conectividad,

Componente Movilidad, programa de “Movilidad y Seguridad vial”, tiene como

objetivo: Garantizar el desplazamiento seguro de peatones, ciclistas, usuarios de

transporte público y de transporte particular y la vida de los usuarios de la vía

pública, democratizar el uso de la vía pública e invertir la pirámide de las prioridades

de los modos de transporte para hacer de los desplazamientos de a pie y en bicicleta

una opción sostenible de movilidad y se propone como meta: Diseñar e implementar

1 centro de investigación del tránsito vehicular y peatonal.

En la RESOLUCIÓN 490 del 24 de agosto de 2016, el Director General de Tránsito

de Bucaramanga, creó el grupo interno de trabajo, para diseñar e implementar el

centro de investigación del tránsito vehicular, peatonal y de seguridad vial para

alcanzar las metas establecidas en el plan de desarrollo 2016-2019 “Gobierno de

las ciudadanas y los ciudadanos”.

Page 28: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

28

4.3 MARCO TEÓRICO

4.3.1 Etapas del Marketing. En las etapas del marketing se realizan algunas de las

principales formulaciones que nos pueden acercar a una comprensión y

profundización posterior del marketing social”. Donde se divide en cuatro etapas de

la evolución de la actividad de marketing:

El enfoque de producción-distribución: este enfoque afirma que los

consumidores se inclinan más por los productos que están más disponibles y a

menor precio, de ahí que los productores centran sus esfuerzos en la producción

a gran escala y masificación de la distribución.

La producción de bienes y servicios se enfocaba estrictamente en la satisfacción de

las necesidades básicas de los consumidores, basados en las necesidades de la

sociedad; esta función la ejercían los encargados de la producción y la fijación de

precios al mercado los encargados de la parte financiera.

Así el enfoque proponía cuatro ramas en cuanto al producto: la fábrica o punto de

producción, la sección financiera, los diseñadores e ingenieros de mercado y el área

de ventas. Este enfoque poca atención le prestaba al marketing.

El enfoque orientado hacia las ventas: enfoque diseñado desde los gustos de

los consumidores, estimulando el mercado una gran variedad de estrategias de

ventas y promoción de las empresas. En este enfoque lo importante en primera

instancia es la empresa y por eso centra sus esfuerzos en los productos y la

rentabilidad que estos generen.

Page 29: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

29

Este enfoque dedica más esfuerzos al departamento de ventas, en tener un equipo

que diseñe estrategias de ventas agresivas, que vendan la totalidad de los

productos que la empresa tenga en el inventario.

El enfoque del Marketing: el marketing identifica las necesidades y deseos del

consumidor al que va dirigido el producto de manera eficiente y efectiva. Se

apoya en cuatro áreas que son: mercado, consumidor, marketing y rentabilidad

del producto; este enfoque tiene como punto de inicio un mercado bien definido

centrado en las necesidades del consumidor y enfoca sus actividades a lo que

afecta y produce beneficios que brinden satisfacción.

El último de los enfoques tiene que ver con la apertura del concepto de

Marketing. Durante las décadas del 60 y 70 se debatieron científicamente varias

posturas acerca de los límites del concepto del marketing refiriéndose

específicamente a si este debía incluir o no a los sectores u organizaciones sin

fines de lucro y si las “ideas” eran o no unos de los objetos de estudio de la

materia. Así fue que en 1985 la American Marketing Association define un nuevo

concepto de Marketing: resulta ser el proceso de planificar y realizar la

concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y

servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y de

las organizaciones.

4.3.2 Marketing Social: características y singularidades. El Marketing Social

utiliza herramientas de investigación y segmentación de mercados, de investigación

de consumidores, de desarrollo y prueba de conceptos de producto, de

comunicación orientada, de facilitación, de incentivos y de teoría del intercambio,

para maximizar la respuesta de los adoptantes objetivo.

Page 30: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

30

El objetivo del marketing social es el cambio de una idea o conducta adversas o la

adopción de nuevas ideas. Las ideas y las conductas son el producto que ha de

promoverse.

Uno de los principios tradicionales del marketing es la segmentación de mercado;

básicamente consiste en desagregar la demanda heterogénea en partes o

segmentos relevantes con necesidades comunes y / o características homogéneas.

Los programas de marketing social se diseñan y estructuran en función de las

necesidades de cada segmento concreto de población objetivo. Se utilizan diversas

variables para segmentar los mercados, algunas de ellas pueden ser: geográficas,

socio-demográficas, psicográficas, de comportamientos, etc.

Un programa eficaz de marketing social requiere del conocimiento de las

características de cada grupo de influencia y ha de abordar las necesidades de cada

uno de ellos con la estrategia apropiada.

El marketing social, al igual que el marketing comercial, utiliza el enfoque de

orientación al cliente o consumidor, pero difiere de éste en la naturaleza de los

productos o servicios promocionados, dado que busca promocionar ideas,

productos o servicios beneficiosos socialmente.

No busca beneficiar a la entidad u organización patrocinadora sino al grupo

destinatario, a la sociedad o a parte de ella.

Page 31: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

31

4.3.3 Elementos Claves en la construcción de una Campaña Social. Según

6Kotler, mantener una clara definición de los siguientes elementos es una materia

clave para llevar adelante una campaña de cambio social. Ellos son: causa, agente

de cambio, adoptantes objetivo, difusión y estrategia de cambio.

Causa.

Existe un número ilimitado de cuestiones y causas sociales que podrían atraer una

acción social. Algunas causas intentan mejorar un problema social, como el abuso

de las drogas o la contaminación del medio ambiente, otras intentan establecer

derechos para ciertos grupos, como mujeres y las minorías. Otras intentan reformar

instituciones o sectores sociales, como en la educación o el trabajo. En el presente

estudio, se aborda la problemática vial, referida a los accidentes de tránsito. Se

busca cambiar el comportamiento de las personas para disminuir el número de

víctimas causadas por mal manejo.

Podemos distinguir varios tipos de comportamiento distintos en los conductores:

Comportamiento razonado o planeado: basado en un cálculo consciente y

subjetivo de las ventajas y desventajas sobre determinados comportamientos y

sus alternativas. En otras palabras, el comportamiento razonado está presente si

las personas consideran las ventajas y desventajas de un comportamiento previo

a ser tomado y sus consecuencias.

En la práctica, este tipo de comportamiento, habitualmente no explica la actuación

del tráfico (podríamos pensar que sólo se da en el caso de principiantes, para

quienes cada movimiento del vehículo está en proceso).

6 KOTTHER PHILIP, L. R., Eduardo. Sistema de Información Científica. Año 2012 [En línea]. [Citado el 08-

agosto-2018] Elementos de una campaña de marketing social. 2006. Marketing Social. Estrategias. Disponible

en internet: redalyc.org

Page 32: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

32

Sin embargo, el comportamiento de las personas es regularmente en un sentido,

sin pensarlo previamente y sólo lo juzga y justifica a dicho comportamiento una vez

realizado, entonces estamos hablando de un “habito”.

El comportamiento por hábito: es aquel que realizamos sin pensarlo, sin

previsión o procesamiento consciente de información. Los psicólogos del tránsito

han conceptualizado comportamientos del tránsito tales como, uso de cinturón,

elección de medio de transporte, aspectos operacionales de manejo, como

procedimientos de comportamiento automatizados o habitualizados, que

requieren poco o nada de esfuerzo mental. Esto no significa que no hayan sido

racionalizadas previamente. Pero en el momento de efectuadas no lo son.

Otro tipo de comportamiento no razonado de manejo son aquellos que involucran

reacciones impulsivas a situaciones que se desenvuelven rápidamente. Este tipo de

comportamiento es llamado emocional y toma formas expresivas que van desde

reacciones de pánico hasta conductas agresivas al volante.

De acuerdo a los distintos tipos de comportamiento se requerirán herramientas

específicas. Conseguir cambios en las personas tiene un orden creciente de

dificultad, ello incluye el cambio cognitivo, el cambio en la acción, el cambio de

conducta y el cambio en los valores.

Cambio cognitivo: tienen por objeto trasmitir al grupo destinatario nuevos

conocimientos, informaciones o una mejor comprensión sobre determinados

hechos, temas, ideas, enfoques, actitudes, circunstancias, prácticas

comportamentales, etc. Se suele hablar en estos casos de campañas de

información pública o esclarecimiento. La característica u objetivo de este tipo de

cambios radica en lograr una modificación en el conocimiento del grupo objetivo

destinatario sobre un determinado tema, idea u hecho con la ayuda de

actividades de marketing social. Si bien la información constituye una etapa

Page 33: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

33

necesaria en la educación preventiva, el error de muchas campañas radica en

que sólo se limitan a proporcionar indiscriminadamente gran cantidad de datos

sobre medidas para prevenir los accidentes de tránsito, sin posibilidad de diálogo

con el público y sin ninguna continuidad del programa. La información que se dé,

aparte de proporcionar datos objetivos, claros y realistas acerca de los riesgos

sobre red vial, debería estimular la reflexión sobre las razones de los malos

hábitos sus consecuencias para el individuo y el resto de la comunidad,

proponiendo y creando opciones que destaquen y fomenten los atractivos de una

conducción segura.

Cambio en la acción, actos o hechos concretos de cambio: una segunda

clase de campaña busca persuadir a un número máximo de individuos a que

realicen un acto o práctica específicos en un tiempo dado. Este tipo de campañas

requiere no solamente informar a la audiencia objetivo, sino conseguir que ésta

se comprometa a un acto concreto. Pueden implicar un coste. Incluso si la actitud

de un individuo hacia una acción es favorable, puede no realizarla a causa de la

necesidad de un tiempo, un gasto, una inconveniencia, o de la simple inercia. Por

esta razón, es tan importante una legislación adecuada y el control constante de

las normas (prácticamente en todas las investigaciones analizadas para la

realización de este trabajo se reitera la correlación entre control/eficacia de las

campañas). Un agente de cambio en tales tipos de campaña debe organizar

recompensas o incentivos a percibir para superar los costes.

Cambio de conducta o comportamiento: son aún más difíciles de lograr ya que

muchas veces implican modificaciones importantes de conducta, hábitos y

actitudes.

No ha resultado positivo actuar solamente sobre los factores internos del individuo

– como las actitudes – olvidando los factores externos. Por eso, habría que

considerar; si el agente de marketing social desea influir de forma efectiva en las

Page 34: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

34

conductas de las personas, no sólo debe intervenir sobre los factores personales –

creencias, percepciones, actitudes – sino también sobre el proceso de integración

de la persona en los grupos sociales, que condicionan su medio ambiente social,

como la familia, el medio laboral, la escuela y aquellos factores socioeconómicos y

culturales que enmarcan el entorno. Por ejemplo, según investigaciones, la

presencia de manejo alcoholizado se presenta principalmente entre los

adolescentes. Debería tenerse en cuenta la inclusión de instrucciones sobre cómo

hacer para cambiar la conducta en los casos en que el hábito está profundamente

establecido y la presencia de un medio ambiente social favorable que pueda

proporcionar un soporte real al cambio deseado de conducta.

Como mantener el cambio: conseguir que el comportamiento emprendido sea para

siempre.

Cambios de valores: el sentido de identidad y el bienestar de una persona está

arraigado en sus valores básicos. La alteración de cualquiera de estos valores

crea tensión, habitualmente, las personas intentan evitar la información

incómoda, racionalizarla, o resistir de algún modo a tal tipo de asaltos a sus

valores. Por tanto, los agentes de cambio social prefieren utilizar la ley y las

sanciones globales para promover nuevas conductas y nuevos valores que las

personas no adoptarían voluntariamente. Después de un cierto tiempo, el

cumplimiento de la nueva ley debe producir los cambios deseados en las

actitudes y en los valores. Es posible inducir cambios en valores induciendo

primero cambios en la conducta, ya que los nuevos esquemas de conducta

pueden definir nuevos modos de ver las cosas.

Los agentes de marketing buscan influir y conseguir cambios en las ideas y en las

prácticas de grupos de personas. La adopción de una nueva idea significa la

adopción o la modificación de una creencia, de una actitud o de un valor. Utilizando

nuestro caso de ejemplo; se ilustrará lo que se significa por adopción de creencia,

Page 35: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

35

actitudes y valores.

Un adoptante objetivo, ha acogido la creencia cuando declara: “creo que conducir

sin cinturón de seguridad es peligroso para mi salud”. Esta creencia se convierte en

actitud cuando el adoptante objetivo declara: “creo que conducir sin cinturón de

seguridad es peligroso para mi salud y por ello me gustaría comenzar a utilizarlo

cotidianamente”. A su vez, esta actitud se convierte en valor cuando el conductor

dice: “creo que conducir sin cinturón de seguridad es peligroso para la salud de

cualquiera y todos los conductores deberían utilizarlo cotidianamente”.

Es decir, “una creencia es cualquier proposición, consciente o inconsciente, inferida

a partir de lo que una persona dice o hace, capaz de ser precedida por la frase “creo

que”. Por otra parte, una actitud es una organización relativamente duradera de

creencias alrededor de un objeto o de una situación que predispone a una persona

a responder de cierto modo preferencial. Un valor es un tipo de creencia localizado

centralmente en el sistema total de creencias de una persona respecto a cómo debe

o no comportarse. O respecto a algún estado final de existencia que vale la pena o

que no vale la pena alcanzar.

Agente de cambio:

El agente de cambio es un individuo, una organización o una alianza que intenta

realizar un cambio social: que da cuerpo a la campaña de cambio social.

Numerosos movimientos sociales se inician como una cruzada conducida por unos

pocos individuos celosos dedicados, con su capacidad y su carisma, a dramatizar

un mal social. En la medida en que su llamada resulte eficaz se atraen nuevos

apoyos, y el movimiento puede alcanzar la etapa de una campaña de amplia base

popular hacia un cambio. Conducido aún por los líderes originales, el movimiento

es llevado a esta etapa por la implicación convencida y el carisma del líder.

Page 36: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

36

A medida que el movimiento crece, surgen nuevos problemas, como la necesidad

de desarrollar nociones más claras respecto a papeles y responsabilidades y la

necesidad de atraer recursos financieros para mantenerlo en marcha. Resultan

favorecidos nuevos tipos de líderes que tengan habilidades organizativas. A este

nivel, el movimiento pasa a la etapa directiva. Las esencias del liderazgo se ven

limitadas y se ponen en su lugar funciones con objetivos concretos, planificaciones

y funciones de coordinación. Con suerte, los nuevos líderes pueden conservar cierto

grado de fervor original.

Finalmente, el movimiento puede entrar en una etapa burocrática en la que el ardor

original se pierde y la causa hacia la reforma se coloca en manos de funcionarios

cuya preocupación primaria es la supervivencia organizativa. En esta etapa última,

el movimiento social está regido como una empresa con un producto a vender; tiene

una estructura rígida y unas políticas establecidas, para mantener la especialización

funcional y el control. Incluso la tarea de mantener un continuado apoyo público

puede pasar de un líder carismático a un especialista en medios.

Estas etapas no son inevitables ni irreversibles. Son posibles muchas variaciones

en el esquema de desarrollo, incluida la emergencia de un nuevo líder que revive

un movimiento social moribundo. El punto importante del cambio social es que los

agentes tengan la capacidad de optimizar una campaña en cada etapa,

compensado las influencias debilitadoras en unas etapas y revitalizando el atractivo

popular en otras.

Adoptantes Objetivo:

El marketing social apunta a uno o más grupos de adoptantes objetivo. Ya que cada

grupo de adoptantes objetivo tiene un conjunto específico de creencias, actitudes y

valores, los programas de marketing social se diseñan y estructuran en función de

las necesidades de cada segmento concreto de población objetivo.

Page 37: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

37

El marketing social requiere el conocimiento de cada grupo de adoptantes objetivo,

incluyendo sus: Características socio-demográficas (atributos externos de clase

social, renta, educación, edad, dimensión familiar y otros): Perfil psicológico

(atributos internos como actitudes, valores, motivación y personalidad), y

Características de conducta (esquemas de conducta, hábitos de manejo y

características de toma de decisión).

Conocer a los adoptantes objetivos en las tres áreas relacionadas capacita al agente

de marketing social para hacer predicciones más seguras. A su vez, las

predicciones son requisito previo para la capacidad de influir a través de los

resultados.

Además de diferenciar y seleccionar los grupos de adoptantes objetivos, el agente

de marketing social identificará los grupos detentadores de influencia que pueden

afectar al éxito del programa. Estos grupos pueden clasificarse:

Grupos que conceden su permiso, como los entes reguladores cuya autorización

legal o permiso pueda ser necesario para que se inicie o establezca la distribución

del programa.

Grupos de apoyo, como los agentes de tránsito y otras personas cuya participación

o apoyo son necesarios para la disponibilidad de servicios en un programa cívico

de seguridad vial.

Grupos de oposición, como los sindicatos o empresas cuya no oposición o

tolerancia a la implementación de controles más estrictos puede ser necesaria (por

ejemplo, disminuir las horas de trabajo frente al volante puede conllevar a un

reclamo sindical-empresario).

Page 38: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

38

Grupos de evaluación, como los comités legislativos o el periodismo cuya

evaluación a posteriori del programa puede tener efectos beneficiosos o adversos

sobre el programa

Difusión:

El objetivo de quienes deseen realizar una campaña de cambio social es la adopción

de una idea o de una práctica por todos los miembros de un grupo de adoptantes

objetivo o de una población. El agente deberá determinar cuáles serán los canales

a utilizar e intentar prever la actitud de los individuos frente a la información que

recibe.

La teoría del cambio social es útil para alertar a los agentes de marketing social

respecto a las condiciones que facilitan la adopción por los individuos, los grupos y

las poblaciones enteras de nuevos productos sociales y de cambios sociales, así

como de los determinantes clave de la adopción que hay que considerar en la

planificación de la adopción y la difusión.

Aquí la difusión se presenta como una acumulación de aceptaciones selectivas, por

adoptantes individuales, de una nueva idea o práctica.

Pueden identificarse al menos cuatro influencias en la aceptación selectiva.

Actitudes y valores de un adoptante individual específico hacia una nueva idea o

práctica.

Compatibilidad del nuevo producto social con la cultura existente. Por ejemplo,

no intentar trasladar criterios y conductas de manejo extranjeras con estandartes

sociales muy distintos a los nuestros. En otros países la concientización de la

población frente los problemas viales llevan más años que en el nuestro.

Page 39: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

39

Demostrabilidad del producto social o del grado con que la adopción de un nuevo

producto social puede demostrarse que es deseable o que tiene algún valor para

el adoptante objetivo. Coste apreciado del cambio social o de la adopción de un

nuevo producto social (Koler menciona dos tipos de coste: el técnico o la dificultad

de adoptar algo nuevo; el otro es la pérdida potencial estimada en el cambio de

statu quo).

El agente de cambio social o la campaña de marketing social en sí mismos. La

consideración final en el diseño de un producto social lleva consigo comunicar

una imagen aceptable de la campaña social que respalda el producto, de su

equipo, de su misión y de su competencia, así como del valor de sus objetivos.

La probabilidad de que el producto sea adoptado aumenta grandemente cuando

el producto o el mensaje comunicado provienen de una campaña o de un equipo

de campaña que gozan de credibilidad y respeto.

En la actualidad, la difusión del “mensaje” en los medios masivos de comunicación

tiene un costo elevado y su eficacia está poco documentada. Aquellas campañas

que cuentan con datos sobre la evaluación de los resultados indican un resultado

positivo. Sin embargo, de los estudios analizados se puede mencionar lo siguiente:

Las campañas dirigidas a los adoptantes objetivos de manera personal (llamado

telefónico, charlas-debate, cursos en la secundaria, etc.) tienen un grado de

eficacia mayor a las campañas a través de los medios masivos.

Las campañas por medios masivos deben ser oportunas y estar debidamente

ubicadas. A pesar que la oportunidad (si es una campaña para disminuir el

consumo de alcohol relacionado al manejo, la misma debería ser visualizada por

el adoptante objetivo en un ambiente relacionado al mensaje) y el lugar elevan el

costo de la campaña, el mismo será sobre compensado si se logra el impacto

deseado.

Page 40: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

40

Diseño del producto social:

Para una empresa de bienes, diseñar un producto a un determinado mercado

consiste en ofrecer algo que el cliente pueda ver, sentir, tocar, oler, oír o saborear.

Pero estas características, en nuestro caso, no abordan aquello que el adoptante

realmente busca. Por ejemplo, si hablamos de educación vial, nuestro producto no

es un casco. Para comprender mejor como debemos diseñar nuestro producto

social podemos analizar los siguientes conceptos:

Demanda latente. Cuando un número sustancial de personas comparten la

necesidad fuerte de un producto social o servicio eficaz que no existe. El

problema práctico para los agentes sociales es cómo convertir esa demanda

latente en una demanda real.

Demanda insatisfecha: los productos o servicios que están disponibles para

satisfacer las necesidades de los adoptantes objetivos no les satisfacen

completamente a ellos ni a la demanda. Los agentes de marketing social deben

desarrollar un nuevo producto o deben mejorar alguno existente para cubrir tal

vacío. El ejemplo inmediato para este caso sería el medio de transporte público.

Se supone que si se mejorara la calidad y regularidad del mismo su demanda

efectiva sería mucho mayor a la actual. Descomprimiendo embotellamientos

cotidianos en las principales arterias de las grandes ciudades.

Demanda insana: se da cuando los adoptantes objetivos proponen ideas

socialmente dañinas. Aquí estamos hablando de irresponsabilidad en el manejo;

ha crecido ampliamente la demanda de accesorios para el vehículo particular del

tipo competitivo. Aportando al vehículo convencional una capacidad mayor para

alcanzar velocidades extremas. Esta tendencia, sin un control de su uso derivó

en carreras callejeras. También podemos mencionar a la utilización de vehículos

particulares (en contraposición a una conducta responsable de usar un vehículo

Page 41: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

41

conducido por terceros ya sea público o privado) para concurrir a eventos

sociales en donde el consumo de alcohol es extendido. Esta condición exige

campañas sociales que apunte a destruir la demanda insana. Para ello el agente

debe ser capaz de proporcionar una idea o práctica sustitutoria satisfactoria. Un

error estratégico sería intentar poner en el mercado un sustitutivo diametralmente

opuesto a la conducta o idea no deseable.

Demanda dual frente a demanda singular: se da una sustitución de demanda dual

cuando los adoptantes objetivos tienen que ser configurados tanto para un concepto

de producto como con respecto a la herramienta o medio de alcanzar el valor del

producto social (producto tangible). Ejemplo puede ser, una conducta de manejo

más responsable y la utilización del casco. La demanda dual implicaría una baja

demanda de ambos, la cual configuraría la más difícil de las opciones posibles a

resolver.

Demanda abstracta: cuando una campaña de marketing social busca conseguir

solamente la adopción de una idea, se la denomina abstracta.

Demanda irregular: suele ocurrir que algunos productos sociales tengan una

demanda variable de acuerdo a determinadas circunstancias, por ejemplo, a raíz

de un accidente de tránsito en donde el factor determinante del accidente fue la

falla de un freno, se “desata” una demanda amplia y efímera de control de frenos

en la población.

Demanda oscilante: una vez que un producto social ha sido introducido con éxito

en el mercado para la totalidad de la población adoptante objetivo, el agente de

marketing social puede verse enfrentado a una demanda oscilante. Si la

demanda de un producto social comienza a debilitarse, puede ser necesario

reflexionar de nuevo sobre cómo hacer el re-marketing del producto, es decir, un

programa que permita alcanzar el nivel de demanda antes logrado.

Page 42: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

42

Canales de distribución.

Al igual que cualquier otro producto del mercado, es necesario planificar el momento

en que los adoptantes objetivos deseen adquirir nuestro “producto”. Si un producto

social no está disponible (ya sea tangible o no) los adoptantes objetivo no podrán

actuar según la información y la persuasión presentados en las actividades

promocionales.

Un canal de distribución es una red de instituciones y agencias implicadas en la

tarea de desplazar productos desde los puntos de producción a los puntos de

consumo (Stern- Ansary). En el marketing social, el punto de producción es la

campaña de cambio social y los puntos de consumo son los adoptantes objetivos.

Por ejemplo, si realizamos una campaña para fomentar el uso del casco en los

motociclistas y la campaña incluye la distribución gratuita del casco, deberíamos

tener en cuenta cómo se distribuirán dichos cascos y en qué puntos de entrega.

Podrían entregarse a aquellos motociclistas que circulaban sin casco por la ciudad,

o al momento del pago de la multa correspondiente. O bien en las tiendas en donde

los venden (ya que tienen su propio canal de distribución y eliminamos así nuestra

falta de conocimiento sobre dicho canal).

En el caso de que se trate de distribuir un bien intangible como puede ser una

práctica o un hábito, los canales de distribución estarán dados por los medios

masivos de comunicación. Estos pueden ser T.V. radio, periódicos, revistas, libros,

publicaciones comerciales, web, etc. La elección del canal dependerá de nuestro

objetivo y de las características de los adoptantes objetivo (edad, sexo, capacitación

anterior, etc.)

La dimensión estimada para la audiencia en cada modalidad indica su capacidad

de distribución potencial.

Page 43: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

43

Algunos factores relacionados con el éxito o fracaso de la campaña

A juzgar por la evidencia, los resultados de las campañas sociales tanto en el mundo

como en Colombia no son muy alentadores. Varios de los problemas sociales

actuales son los mismos problemas de antaño. Sin ir a un análisis profundo,

podemos agregar a las del presente estudio, a las campañas contra el narcotráfico,

campañas anti- bélicas (todo un movimiento abogando por la Paz y aun hoy el

armamento es uno de los negocios más importantes a nivel mundial), movimientos

ecologistas, etc.

Aun así, de dichos resultados, ya sean negativos o positivos se pueden establecer

algunas condiciones que favorecen o dificultan los logros de las campañas sociales.

Factores de Fracaso: Existe un núcleo duro de “crónicos no-sabe-nada” que no

pueden ser alcanzados por las campañas de información. En realidad, “hay algo

en las personas ignorantes que les hace más difíciles de alcanzar,

independientemente del nivel o naturaleza de la información”.

La probabilidad que un individuo responda a nuevas informaciones aumenta con el

interés de la audiencia o la implicación en el tema; si pocas personas están

interesadas pocas personas responderán. La posibilidad de que un individuo sea

receptivo a la nueva información aumenta con la compatibilidad de la información

con las actitudes previas de la audiencia. Las personas tienden a evitar la

información desagradable. Las personas entenderán cosas diferentes en la

información que reciben según sus creencias y sus valores. El fanático, por ejemplo,

no suele reconocer ni procesar ninguna información en contra de los prejuicios. Las

personas responden de modo diferente al mismo cuerpo de material.

Factores de Éxito.

Monopolización: una campaña de información tiene que gozar de un monopolio en

los medios, de modo que no haya mensajes contrarios a los objetivos de la

Page 44: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

44

campaña. Sin embargo, la mayoría de ellas en una sociedad libre han de hacer

frente a cierta competencia y resultan así incapaces de monopolizar realmente los

medios

Canalización: las campañas sociales orientadas a la información en los medios

de masas dependen de una actitud base favorable en el público. La publicidad

comercial es eficaz porque su tarea no es sugerir actitudes básicas nuevas o

crear nuevos esquemas de conducta, sino canalizar las actitudes y la conducta

ya existentes hacia una u otra dirección.

Complementariedad: las campañas sociales funcionan mejor cuando la

comunicación orientada a medios de masas se ve complementada por la

comunicación directa cara a cara. En la medida en que las personas pueden

discutir con otros lo que oyen, llegan a procesar la información mejor y con una

mayor probabilidad de aceptar los cambios.

4.3.4 Enfoque Marginal.

Externalidades

Existen ciertos efectos de la producción y/o el consumo de algunos bienes o

servicios que no se reflejan directamente en el mercado, es decir, el precio de los

bienes no refleja su valor social. Dichos efectos, que denominamos externalidades

pueden ser socialmente positivos o negativos. Serán positivos cuando los efectos

no reflejados en el mercado se consideren un beneficio y cuando no, serán un costo.

De acuerdo a un enfoque marginal, el bienestar social se maximiza cuando el costo

social marginal es igual al beneficio social marginal o cuando la cantidad de recursos

que los consumidores están dispuestos a sacrificar es exactamente igual a la

cantidad de recursos que la sociedad debe sacrificar para obtener una unidad de

Page 45: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

45

producción adicional. En competencia perfecta, la maximización del beneficio

implica que el precio sea igual al costo privado marginal. Existe una externalidad

cuando el costo/beneficio social marginal es menor/mayor que el beneficio social

marginal.

La utilización de vehículos tanto para el transporte de personas como de mercancías

ha crecido considerablemente en todo el mundo lo que nos lleva a concluir que los

beneficios individuales son cubiertos por su costo individual, sin embargo, el

crecimiento del parque automotor a nivel mundial trajo aparejados problemas ya

mencionados como accidentes fatales y otros problemas como el deterioro del

medio ambiente y congestionamientos.

Medio ambiente:

Los vehículos a gasolina emiten monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno

(NOx) e hidrocarburos (HC). El CO reduce el oxígeno en el flujo sanguíneo

causando complicaciones en la respiración y problemas cardíacos, mientras que

NOx y HC reaccionan a los rayos solares afectando la capa de ozono y forma la

neblina comúnmente llamada smog que afecta a principalmente a la normal

respiración de los niños y asmáticos. Los NOx y los HC también reaccionan para

formar un tipo de partículas (PM2.5) que, según avance científico, la exposición a

los mismos está relacionada con la mortalidad.

El calentamiento global también forma parte de los efectos no deseados del uso de

automóviles. Se estima, puede causar muy variadas consecuencias, como nuevas

enfermedades tropicales en países más fríos, cambios en la agricultura, cantidad

de agua dulce sobre océanos, etc.

Congestionamientos:

La congestión es causada por una excesiva demanda de carriles, mientras que los

carriles tienen una capacidad limitada. Esto incrementa el tiempo del viaje. La

Page 46: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

46

congestión tiene un costo interno, experimentado por el conductor individual quien

ante la situación de congestión se ve enfrentado a un mayor costo de traslado

(gastos operativos + retraso) y un costo externo experimentado por el conjunto de

los conductores que están en la carretera debido al ingreso de un nuevo vehículo.

4.3.5 Tipo de método y metodología. El tema de Accidentalidad Vial – Seguridad

Vial, toca múltiples factores y actores, que por su naturaleza son sensibles a

imposiciones de la normatividad. La propuesta es educar al actor social para el

cambio de actitud y cultura vial.

Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta que muchos actores viales se

encuentran organizados, se opta por implementar una metodología participativa en

el que todos los factores construyan, deconstruyan y encuentren estrategias de

cambio vial, que tienda a disminuir significativamente la accidentalidad vial y por

ende la mortalidad por este mismo motivo.

4.3.6 Metodología IAP. La metodología participativa se implementa en la población

de la ciudad de Bucaramanga, para empezar, lo natural es mirar el inicio de las

metodologías participativas tal y como se entienden actualmente en el terreno de lo

social.

El antecedente más remoto de la Investigación-Acción es lo descrito por el pionero

Tomas Chalmers. A partir de este momento surge la formación de la ayuda

profesional en escuelas de Acción Social. Como marco aclaratorio, diremos que la

investigación acción se nos dibuja en una espiral de ciclos de investigación y acción

constituidas por las siguientes fases: planificar, actuar, observar y reflexionar. Desde

sus orígenes, han sido numerosas las definiciones realizadas, más centradas en la

Investigación-Acción, que de forma implícita asume la participación.

Posteriormente, se diferencia la Investigación-Acción de la Investigación-Acción

Participativa, como consecuencia de la evolución histórica de la primera. Pasando

Page 47: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

47

a la práctica, brevemente, como principios básicos y fundamentales de la IAP, según

los autores consultados, tenemos los siguientes:

Negociar la demanda y el proyecto.

Consensuar la demanda y el proyecto.

El trabajo ha de estar apoyado por comisiones o grupos de trabajo.

Utilizar técnicas de investigación con orientación participativa y en aquellas

técnicas cuantitativas que sean necesarias utilizar, hacer partícipes a los propios

componentes de la comunidad.

Designar analizadores del proceso que supervisen el trabajo, devolviendo

siempre la información a la comunidad.

Todo lo llevado a cabo debe estar identificado y ser evaluado.

En cuanto a la orientación de un proceso de IAP es siempre necesario reflexionar

sobre los siguientes consejos:

Evitar el vanguardismo y el monopolio del conocimiento.

La IAP es un proceso formativo de la gente que participa.

Reflexibilidad permanente de la acción.

Fomentar la participación real.

Evitar las representaciones legítimas.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el proceso de la IAP es

fundamentalmente cualitativo.

Villegas hace un análisis desde este punto de vista. Va analizando la IAP desde un

enfoque más ético que técnico. Define literalmente la IAP como: “el planteamiento

ético en el que se puede desarrollar lo que hemos denominado un estilo de

resolución de problemas”. Distingue cuatro momentos:

Preocupación temática

Page 48: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

48

Plan

Acción

Observación y reflexión.

Desde un punto de vista metódico, en cualquier acción o proyecto que se realice en

la comunidad se seguirá una secuencia en espiral (cíclica) de las siguientes

acciones:

Análisis de la realidad social.

Programación.

Implementación.

La evaluación.

En el terreno metodológico, la metodología participativa quiere contribuir a la

construcción de una nueva sociedad, que incorpore las necesidades de cambio y

amplíe la perspectiva a las causas globales de las problemáticas en cuestión. Se

basa en la búsqueda de un consenso respetado por todos. Se trata de impulsar un

acuerdo social cuyo horizonte de implementación requiere un largo margen de

tiempo; un acuerdo social que involucre a todos los agentes sociales organizados,

a los propios usuarios y a la ciudadanía en general.

En síntesis, la metodología participativa busca:

Partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos.

Generar un proceso lúdico y creativo de reflexión y análisis sobre las creencias.

Actitudes y prácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo.

Volver a la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella.

Page 49: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

49

El dinamizador elemento técnico de este proceso, tal como su nombre lo indica, es

el encargado de facilitar los procesos que se generan dentro de la metodología

participativa. De esta forma su papel principal consiste en promover la participación,

la reflexión y el diálogo de todas las personas incluidas en el proceso.

Villasante nos expone una estructura cerrada y unas fases determinadas para llevar

a cabo una IAP en una comunidad que son las siguientes:

Planteamiento de la investigación

Constitución de la Comisión de Seguimiento (CS)

Constitución del Grupo de IAP (GIAP)

Introducción de elementos analizadores

Inicio del Trabajo de Campo.

Trabajo de Campo.

Realización de capacitaciones

Construcción del Programa de Acción Integral (PAI)

Reflexión final.

IAP El antecedente más remoto de la Investigación-Acción es lo descrito por el

pionero Thomas Chalmers. A partir de este momento surge la formación de la ayuda

profesional en escuelas de Acción Social.

Todo el trabajo de la ayuda y la intervención social comienza a realizarse a través

de la Investigación-Acción, que está continuamente nutriéndose de las distintas

disciplinas. En la actualidad, esta última es una actividad interdisciplinar de la

pedagogía social, de la antropología social, de educación social, etc.

Page 50: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

50

La investigación-acción técnica, cuyo propósito sería hacer más eficaces las

prácticas sociales, mediante la participación de los actores viales, en programas de

trabajo diseñados por expertos o un equipo, en los que aparecen prefijados los

propósitos del mismo y el desarrollo metodológico que hay que seguir.

La investigación-acción práctica confiere un protagonismo activo y autónomo a los

actores, siendo éste quien selecciona los problemas de investigación y quien lleva

el control del propio proyecto.

La investigación-acción no sólo la constituyen un conjunto de criterios, asunciones

y principios teóricos sobre la práctica educativa, sino también un marco

metodológico que sugiere la realización de una serie de acciones que debe

desarrollar el profesorado como profesionales de la educación.

A modo de síntesis, la investigación-acción es una espiral de ciclos de investigación

y acción constituidas por las siguientes fases: planificar, actuar, observar y

reflexionar. Enmarcamos pues, a la Investigación-Acción Participativa dentro de la

de Investigación-Acción Emancipatoria.

Análisis conceptual de la IAP7.

Desde sus orígenes han sido numerosas las definiciones realizadas, más centradas

en la Investigación-Acción que de forma implícita asume la participación. Hasta

aquellas en que se diferencia la Investigación-Acción de la Investigación- Acción

Participativa, como consecuencia de la evolución histórica de la primera.

Veamos a continuación algunas definiciones que consideramos de interés:

7 HERRERA, Juan. Metodologías participativas [En línea]. (I.A.P). Año 2009 [Citado el 08-agosto-2018]

Disponible en internet: https://juanherrera.files.wordpress.com/2009/06/tema-metodologias-participativas.pdf

Page 51: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

51

Hall (1981)

“La Investigación-Acción es una actividad integrada que combina la investigación

social, el trabajo educacional y la acción”. Para este autor se trata de la integración

de tres formas de intervenir. Al plantearse una investigación desde la acción, los

participantes se convierten en agentes investigadores, con lo cual el trabajador

social será el dinamizador.

Demo (1984)

La investigación participativa (IP) busca la identificación totalizante entre sujeto y

objeto, hasta el punto de eliminar la característica del objeto. La población

investigada es motivada a participar de la investigación como agente activo.

Produciendo conocimiento e interviniendo en la propia realidad. La investigación se

torna instrumento en sentido de posibilitar a la comunidad la asunción de su propio

destino.

Ander-egg (1990)

“La Investigación-Acción Participativa supone el proceso a intervenir e implica la

participación de la misma gente involucrada en el programa de estudio y acción”.

De Miguel (1993)

Cuando se habla de IAP nos referimos a un modelo peculiar de Investigación-Acción

que se caracteriza por un conjunto de principios, normas y procedimientos

metodológicos que permiten obtener conocimientos colectivos para transformar una

determinada realidad social. Esta continuación implica que el proceso de

Investigación-Acción solo se puede organizar sobre la acción de un colectivo de

personas que promueven el cambio social.

Page 52: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

52

Este autor habla de un modelo de intervención con la comunicad (grupos) no se

trata de forma de intervenir a cualquier nivel, solo cabe en un ámbito colectivo que

participe y sea activo para con el cambio social (modelo de intervención grupal o

comunitario, no individual-familiar).

Arango (1995)

“La IAP es un proceso metodológico sistemático, insertado en una estrategia de

acción definida, que involucra a los beneficiarios de la misma en la producción

colectiva de los conocimientos necesarios para transformar una determinada

realidad social”. Arango no habla de un modelo sino de un método que cabe insertar

en distintas estrategias. Al contar con este método se teorizará a través de la propia

comunidad.

La IAP como Estrategia de Acción8.

En la IAP como estrategia de Acción podemos distinguir cinco fases:

Fase preliminar “Difusión, negociación, marketing y publicidad” En todo proceso

de IAP se puede identificar una fase preliminar en la que se da a conocer en el

proyecto y se negocian las instituciones (Administración pública), se gestiona y

tramita la financiación (subvención)... Se trata de una fase de difusión y

negociación, de marketing y publicidad para dar a conocer el proyecto. Dicha fase

va a culminar en la elaboración, firma y acuerdo de un convenio para desarrollar

el proyecto. En dicho convenio se debe regular el modelo de participación

comunitaria en el que se va a desarrollar el proyecto. Otro punto importante que

aparece reflejado en ese convenio, es el nombramiento de los cargos, las

responsabilidades entre las personas de la comunidad, etc. Como se ha

mencionado anteriormente los cargos rotativos, pero aun así deben constar

8 Ibid.

Page 53: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

53

desde el principio en dicho convenio. Es importante una gran difusión o publicidad

antes de la firma del convenio.

1ª Fase “Cohesión de grupo y fijación de los objetivos” Normalmente comienza

esta fase con un grupo motor que empieza el proceso, o se suele contar con un

nivel previo de participación con la comunidad. Se inicia haciendo un trabajo

comunitario por zonas y por sectores. Es importante que, al formar estos grupos,

se establezcan unos reglamentos de régimen interno o de funcionamiento grupal.

Además, es necesario procurar que cada grupo seleccione los temas que se van

a trabajar o investigar en el proceso de la IAP. Una vez zanjada la parte de

cohesión grupal se procede al cierre de la primera fase, esto se da cuando el

grupo “pone sobre la mesa” los problemas y en base a ellos se establecen unos

objetivos.

2ª Fase “Diagnóstico participativo y análisis crítico de los factores que provocan

los problemas seleccionados” Esta fase cuenta con cuatro pasos diferentes que

se exponen a continuación:

Exposición del problema: provocar la expresión abierta y liberal de la

representación social del problema. Es decir, registrar abiertamente la expresión

del problema por parte de los ciudadanos. La labor del profesional en este paso

reside en grabar o registrar esas expresiones por parte de la comunidad sobre la

realidad social.

Debate y réplica de la comunidad: esas manifestaciones liberales expuestas por

la propia comunidad dan lugar a un debate donde se aborda el problema desde

diversos ángulos y puntos de vista.

Recogida de información: en este tercer paso, la comunidad recoge la

información planteada sobre el problema y consensuada en el paso anterior. Lo

que hace que sean las propias personas investigadoras de la realidad social, para

lo que hay que formarlos y entrenarlos como encuestadores, buscadores

Page 54: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

54

documentales, etc.

En esta fase de diagnóstico la comunidad llevará a cabo la recogida de información

desde cuatro subsistemas del contexto donde se buscan pues factores de riesgo

(causas que provocan el problema) y factores de protección (favorecedores). Dichos

subsistemas son los siguientes:

Microsistema: hace alusión a las relaciones de las personas del entorno inmediato.

Se trata de la primera información que va a buscar la comunidad en el proceso de

investigación (familia, vecinos, etc.)

Mesosistema: entendiendo este como el conjunto de microsistema comunitarios

(Centro de asociaciones de vecinos, junta de acciones comunales, etc.).

Exosistema: se trata de aquellas estructuras comunitarias en las que no se

relacionan directamente las personas, pero si tienen que ver con su vida. Pues,

aunque un individuo no se relacione directamente con las estructuras de poder, las

decisiones que desde éstas se tomen influirán directamente en aspectos de su vida.

Macrosistema: se trata de aquellos ámbitos macro estructúrales que organizan,

determinan y regulan la vida social (Parlamento, Senado, Normativa, Leyes,

Economía Social, etc.).

Replanteamiento crítico del problema: trata de devolver a los grupos participantes

en la comunidad toda la información anterior recopilada en los cuatro

subsistemas. Una vez analizada la información perteneciente a los distintos

subsistemas se elabora el diagnóstico.

Page 55: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

55

3ª Fase “Proceder a la programación y ejecución de un Plan de Acción”

Esta fase consiste en establecer las medidas que puedan reducir los factores de

riesgo que hemos planteado anteriormente en el diagnóstico en los cuatro

subsistemas (microsistema, Mesosistema, Exosistema y Macrosistema), así como

establecer también las medidas que permitan generar y potenciar los factores de

protección en los mismos.

4ª Fase “Evaluación”

Esta fase cierra con la evaluación del proceso global y la reprogramación de las

acciones a llevar a cabo. Para ello se ha de tener en cuenta cinco aspectos evaluar:

La nueva información que poseemos de la realidad social.

Las nuevas vías que han surgido de investigación.

Las acciones que hemos de mantener.

Las acciones que son necesarias corregir o cambiar.

Los nuevos proyectos experimentales a seguir, que serán los que vuelvan a abrir

la espiral de un nuevo proceso de investigación (diagnóstico programación,

acción y evaluación).

Page 56: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

56

5. DISEÑO METODOLÓGICO

La IAP, es una metodología participativa cualitativa, que incorpora procesos

participativos y técnicos, a fin de transformar el entono social. Es una metodología

que pretende incidir sobre los comportamientos de los actores viales de la ciudad

de Bucaramanga y desde los preconceptos y hábitos, construir de manera colectiva

estrategias en el tema de la seguridad vial.

En su esencia la IAP integra y presenta de manera coherente la teoría, metodología

e instrumentos de investigación cualitativa, que permite monitorear sistematizar y

revisar el trabajo realizado durante décadas.

Se considera la IAP como la metodología apropiada para el diseño de los programas

de Marketing social en las estrategias de seguridad vial de la ciudad de

Bucaramanga y se desarrolla de la siguiente manera:

5.1 FASE PRELIMINAR

Se selecciona un grupo de profesionales, técnicos y Agentes de Tránsito, En la

Dirección de Transito de Bucaramanga con el fin de revisar el tema de la seguridad

vial, proponer y presentar propuestas que involucren el marketing social a fin de

disminuir los altos índices de morbilidad y mortalidad en la ciudad de Bucaramanga.

Este grupo de conformo dentro del proyecto de Centro de Investigación de Tránsito

y Seguridad Vial de la ciudad de Bucaramanga, con el fin de diseñar estrategias de

marketing social implementadas a los programas de cultura y seguridad vial y se

Page 57: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

57

realiza un convenio con la Universidad de Santander UDES, para la asesoría y el

acompañamiento durante el diseño y socialización de las estrategias desarrolladas.

5.1.1 Fase 1. Una vez conformado el grupo interdisciplinario y firmado el convenio

con la UDES, se fija como una de las funciones del grupo: revisar las estrategias

implementadas con anterioridad y fijar acuerdos y parámetros en las estrategias que

se diseñan, desde el conocimiento del tema y el quehacer de cada uno de los

integrantes del grupo.

5.1.2 Fase 2. Diagnóstico y análisis de la seguridad vial en la ciudad de

Bucaramanga; se revisa las estadísticas que sobre accidentalidad vial realiza la

Dirección de Transito de Bucaramanga mensualmente y se evidencia el aumento

de la morbilidad y mortalidad por accidentes de tránsito, teniendo como causa

principal la imprudencia del actor vial.

En esta fase se diseñó y aplico una encuesta a 2.000 actores viales (jóvenes,

adultos, miembros de Juntas de acción comunal y niños); que permitió identificar las

necesidades y conocimientos de la comunidad en Seguridad vial. Esta encuesta se

tabula y analiza el diagnostico que arroja los resultados. (ver encueta)

5.1.3 Fase 3. Se elabora el plan de acción y se fijan recursos y cronograma para el

diseño y la socialización de las estrategias implementadas con enfoque de

marketing social en tema de seguridad vial para la ciudad de Bucaramanga.

En esta fase se diseñan 4 estrategias con enfoque de marketing social que son:

Tránsito en mi comuna.

saber moverse,

Emisora virtual transito Bucaramanga.

App tránsito Bucaramanga.

Page 58: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

58

Las dos primeras estrategias, contaron con la participación de autor del presente

proyecto como miembro del grupo focal y en las dos últimas como autor único de

las estrategias.

Las estrategias se socializaron durante el año 2017 en las 17 comunas y 43 colegios

de la ciudad de Bucaramanga.

5.1.4 Fase 4. Evaluación; se aplica la matriz DOFA a las estrategias diseñadas a fin

de evaluar el impacto en la comunidad e identificar posibles falencias y hacer las

recomendaciones y correcciones oportunamente.

Page 59: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

59

6. POBLACIÓN OBJETIVO

El municipio de Bucaramanga tiene una extensión de 165 Km2, de los cuales el

36% corresponde a suelo urbano y el 64% restante a suelo rural, sin embargo, su

población es eminentemente urbana, de los 526.056 habitantes proyectados para

el 2012, 519.384 (98.7%) residen en el área urbana y tan solo 6.672 (1.3%) en sector

rural (DANE, 2005).

El parque automotor matriculado asciende a 160.638 vehículos (2012), lo que da

como resultado una tasa de motorización para la ciudad de 305 vehículos por cada

1.000 habitantes. Cuenta con 628 Km de vías, distribuidos, 501 Km como vías

vehiculares y 127 Km como vías peatonales. El 55% de los viajes se producen

utilizando el transporte público y 45% restante en transporte particular (UIS, 2010).

Su red vial y su sistema de movilidad se encuentran influidos por los vehículos y

personas provenientes de los demás municipios del área metropolitana.

Diariamente circulan entre Floridablanca y Bucaramanga 61.213 vehículos de los

cuales 20.233 son motos y entre Girón y Bucaramanga 20.640 vehículos, incluidas

7.572 motos (Proyecto POT 2012-2027, 2013). El sistema de transporte masivo

cuenta con una red de 20. 1 Km de rutas troncales, 35,5 kilómetros de corredores

pretroncales y 80,1 kilómetros de corredores alimentadores, moviliza 150.000

pasajeros diarios a través de 34 rutas entre troncales, pretroncales y alimentadoras,

operando 327 buses que incluyen articulados, padrones y alimentadores.

6.1 POBLACIÓN COMUNAS.

La ciudad de Bucaramanga está distribuida poblacionalmente de la siguiente

manera:

Page 60: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

60

Comuna 1 Norte: total habitantes 54.183.

Comuna 2 Nororiental: Total habitantes 35.035.

Comuna 3 San Francisco: total habitantes 44.662.

Comuna 4 Occidental: total habitantes 38.191.

Comuna 5 García Rovira: total habitantes 42.092.

Comuna 6 La Concordia: total habitantes 28.143.

Comuna 7 Ciudadela: total habitantes 28.933.

Comuna 8 Sur Occidente: total Habitantes 18.411.

Comuna 9 La Pedregosa: total habitantes 16.623.

Comuna 10 Provenza: total habitantes 32.299.

Comuna 11 Sur: total habitantes 28.459.

Comuna 12 Cabecera: total habitantes 33.404.

Comuna 13 Oriental: total habitantes 52.290.

Comuna 14 Morrorrico: total Habitantes 22.936.

Comuna 15 Centro: total habitantes 8.627.

Comuna 16 Lagos del Cacique: total habitantes 15.045.

Comuna 17 Mutis: total habitantes 26.723.

6.2 POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN BUCARAMANGA.

La población escolar en el Municipio de Bucaramanga está constituida por un total

de 107.985 estudiantes, según el Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga

de la siguiente manera.

Page 61: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

61

Tabla 1. Población estudiantil Municipio de Bucaramanga

Fuente Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga

6.3 MUESTRA

Para el desarrollo de este proyecto se aplica una encuesta a 2000 personas de

manera aleatoria y por conveniencia, teniendo en cuenta la accidentalidad vial:

850 jóvenes.

1100 adultos

50 miembros de Juntas de Acción Comunal

6.4 VARIABLES

Las variables que se tuvieron en cuenta en la aplicación de la muestra, son

correspondientes a los temas de seguridad vial y cultura ciudadana.

Page 62: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

62

Variables:

Infraestructura vial

Seguridad vial

Actor vial

Cultura vial

6.5 INSTRUMENTO

El instrumento diseñado fue una encuesta. Ver anexo A. Modelo de encuesta.

Page 63: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

63

7. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

7.1 IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LOS DIFERENTES ACTORES

VIALES EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA.

Para el desarrollo de este objetivo se diseñó una encuesta, que evidencio el

conocimiento o no de conceptos como infraestructura vial, señalización, cultura vial,

conocimiento de normas y respeto de las mismas de los actores. A continuación, se

presenta resultados.

Tabla 2. Modelo encuesta para peatones y conductores usuarios de vías

(respuestas sí)

TOTAL RESPUESTAS (SI) EN CUESTA PRESENTADA A

ADULTOS Y JÓVENES

TOTAL RESPUESTA

SI

% RESPUESTAS SI EN

TOTAL

1- ¿Cree usted que las vías de la ciudad están en buenas

condiciones? 98 11%

2- ¿Cree usted que la estructura vial de la ciudad garantiza la

seguridad a los actores viales? 98 11%

3- ¿Desde su percepción de seguridad vial, considera que la ciudad

cuenta con los puentes peatonales necesarios? 75 8%

4- ¿Cuenta la ciudad con la demarcación correcta y adecuada de

las vías? 120 13%

5- ¿Existe en la ciudad, zonas demarcadas y habilitadas para el

desplazamiento de la población en situación de discapacidad? 89 10%

6- ¿Respetan los actores viales (peatones, ciclistas, motociclistas y

conductores) las normas de tránsito? 86 9%

7- ¿Teniendo en cuenta las campañas de cultura vial

implementadas en la ciudad. Considera usted son acertadas y

generan impacto positivo?

288 32%

Page 64: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

64

TOTAL RESPUESTAS (SI) EN CUESTA PRESENTADA A

ADULTOS Y JÓVENES

TOTAL RESPUESTA

SI

% RESPUESTAS SI EN

TOTAL

8- Existe en la ciudad suficientes parqueaderos públicos y privados 56 6%

TOTAL 910 100%

Fuente: Propia

De acuerdo a la tabla () se puede observar de mayor a menor el siguiente resultado:

En la pregunta siete, el 32% del total (910) de los encuestados opinaron que las

campañas hasta ahora realizadas por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga

han tenido impacto positivo.

El 13% en el total (910) encuestados pregunta cuatro, tienen la percepción que

la ciudad cuanta con una buena señalización en las vías.

En la pregunta uno el 11% en el total (910) los encuestados creen que las vías

de la ciudad están en buenas condiciones.

El 11% en el total (910) de respuestas sí pregunta dos. Los encuestados creen

que la infraestructura vial garantiza la seguridad vial.

El 10% en el total de los encuestados (910), pregunta cinco, tienen conocimiento

de las zonas para el desplazamiento de personas con discapacidad.

El 9% en el total de los encuestados (910), pregunta seis cree que los

bumangueses respetan las normas de tránsito.

El 8% en el total de los encuestados (910), pregunta tres creen que la ciudad

cuanta con infraestructura para peatones.

El 6% en el total de los encuestados (910), pregunta ocho cree que la ciudad

cuenta con suficientes parqueaderos.

Page 65: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

65

Tabla 3. Modelo encuesta para peatones y conductores usuarios de vías

(respuestas no)

TOTAL RESPUESTAS (NO) ENCUESTA PRESENTADA A

ADULTOS Y JÓVENES

TOTAL

RESPUESTAS NO

% RESPUESTAS NO

EN TOTAL

1- ¿Cree usted que las vías de la ciudad están en buenas

condiciones? 201 26%

2- ¿Cree usted que la estructura vial de la ciudad garantiza la

seguridad a los actores viales? 86 11%

3- ¿Desde su percepción de seguridad vial, considera que la ciudad

cuenta con los puentes peatonales necesarios? 66 9%

4- ¿Cuenta la ciudad con la demarcación correcta y adecuada de las

vías? 43 6%

5- ¿Existe en la ciudad, zonas demarcadas y habilitadas para el

desplazamiento de la población en situación de discapacidad? 23 3%

6- ¿Respetan los actores viales (peatones, ciclistas, motociclistas y

conductores) las normas de tránsito? 156 20%

7- ¿Teniendo en cuenta las campañas de cultura vial implementadas

en la ciudad? Considera usted son acertadas y generan impacto

positivo?

98 13%

8- Existe en la ciudad suficientes parqueaderos públicos y privados 101 13%

TOTAL 774 100%

Fuente: Propia

En la pregunta uno, el 26% del total (774) de los encuestados, creen que las vías

de la ciudad no están en buen estado para el tránsito de los vehículos y peatones.

El 20% en el total (774) encuestados pregunta seis, tienen la percepción los

usuarios de las vías no respetan las normas de tránsito.

En la pregunta siete el 13% en el total (774) de los encuestados creen que no es

acertada las campañas que se realizan por parte de la Dirección de Tránsito en

la ciudad.

El 13% en el total de los encuestados (774), pregunta ocho, manifestaron que la

ciudad de Bucaramanga no cuenta con suficientes parqueaderos.

Page 66: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

66

El 11% en el total (774) de respuestas pregunta dos, cree que la infraestructura

vial no garantiza la seguridad vial.

El 9% en el total de los encuestados (774), pregunta tres, la percepción de los

usuarios es que faltan puentes peatonales.

El 6% en el total de los encuestados (774), pregunta cuatro, la percepción de los

usuarios es que la ciudad no cuenta con una señalización adecuada

El 3% en el total de los encuestados (774), pregunta cinco, manifiesta que a la

ciudad le hace falta demarcación para el desplazamiento de personas con

discapacidad.

Tabla 4. Modelo encuesta para peatones y conductores usuarios de vías

(respuestas no sabe no conoce)

TOTAL RESPUESTAS (NO SABE O NO CONOCE)

ENCUESTA PRESENTADA A ADULTOS Y

JÓVENES

TOTAL RESPUESTAS

NO SABE O NO

CONOCE

% NO SABE O NO CONOCE EN

TOTAL

1- ¿Cree usted que las vías de la ciudad están en

buenas condiciones? 56 18%

2- ¿Cree usted que la estructura vial de la ciudad

garantiza la seguridad a los actores viales? 30 9%

3- ¿Desde su percepción de seguridad vial, considera

que la ciudad cuenta con los puentes peatonales

necesarios?

20 6%

4- ¿Cuenta la ciudad con la demarcación correcta y

adecuada de las vías? 33 10%

5- ¿Existe en la ciudad, zonas demarcadas y

habilitadas para el desplazamiento de la población en

situación de discapacidad?

46 15%

6- ¿Respetan los actores viales (peatones, ciclistas,

motociclistas y conductores) las normas de tránsito? 23 7%

7- ¿Teniendo en cuenta las campañas de cultura vial

implementadas en la ciudad. Considera usted son

acertadas y generan impacto positivo?

52 16%

Page 67: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

67

TOTAL RESPUESTAS (NO SABE O NO CONOCE)

ENCUESTA PRESENTADA A ADULTOS Y

JÓVENES

TOTAL RESPUESTAS

NO SABE O NO

CONOCE

% NO SABE O NO CONOCE EN

TOTAL

8- Existe en la ciudad suficientes parqueaderos

públicos y privados 56 18%

TOTAL 316 100%

Fuente: Propia

En la pregunta uno el 18%, del total de respuestas de los encuestados (316),

manifestaron, no saber o no conocer sobre el tema

El 18% en el total (316) encuestados pregunta ocho, no conoce o no sabe sobre

el tema.

En la pregunta siete el 17% en el total (316) de los encuestados no saben o no

conocen sobre el tema.

El 15% en el total de los encuestados (316), pregunta cinco, manifestaron que no

saben o no conocen del tema

El 10% en el total (316) de respuestas pregunta cuatro, no sabe o no conoce del

tema

El 9% en el total de los encuestados (316), pregunta dos, no sabe o no conoce

del tema

El 7% en el total de los encuestados (316), pregunta seis, manifestaron no saber

o no conocer del tema

El 6% en el total de los encuestados (774), pregunta tres, manifestaron no saber

o no conocer del tema

Durante el desarrollo de este objetivo se identificó dos necesidades a tener en

cuenta que son:

Page 68: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

68

1. Las campañas de cultura ciudadanas diseñadas no tienen en cuenta el presaber

de los actores viales. Por ende, estas deben vincular a todos o a gran parte de

los actores viales generando mayor impacto y conocimiento de señalización,

cultura vial, normas y prevención vial.

2. Las estrategias diseñadas deben contar con un seguimiento continuo que evalué

y redirecciones en caso de ser necesario las actividades que se desarrollan para

logar el impacto deseado.

7.2 DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL, DIRECCIONADAS A

LA EDUCACIÓN VIAL, DESDE LA ÓPTICA Y LA NECESIDAD DE CADA UNO

DE LOS ACTORES VIALES.

Para el diseño de las estrategias se recopilo información existente en la Dirección

de Transito de Bucaramanga sobre cultura vial, a fin de analizar sus alcances e

impacto dentro de los actores viales. En este ejercicio se identificaron las acciones

y actividades de cultura ciudadana de mayor aceptación dentro de los actores viales

donde se participó en el implemento de las mismas y se propusieron las siguientes

estrategias según las necesidades de los actores viales, programas que se

ejecutaron desde el mes de enero de 2017 hasta lo corrido del año 2018:

Page 69: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

69

7.2.1 Programa en educación saber moverse. La estrategia como herramienta de

prevención y marketing social, busca ser implementada desde la óptica de las

necesidades de los diferentes actores viales en especial los vinculados en los

sistemas de educación preescolar, básica, media, y superior, de igual manera para

personas con discapacidad, desde la promoción de actividades lúdicas

pedagógicas, radio difusión y prensa. Los participantes de la Dirección de Tránsito

de Bucaramanga en el diseño de esta estrategia fueron:

Gerardo Joya Díaz.

Gustavo Ernesto Vargas Díaz.

José Gustavo Pabón Álvarez.

Liliana Lucia Urbano Guañadita

Claudia Celmira Mejía

Nixon Ricardo González.

Para esta estrategia, las capacitaciones tienen en cuenta los intereses y desarrollos

cognitivos de los niños, niñas, adolescentes y estudiantes de educación superior;

las cuales se focalizaron en aspectos de seguridad vial, prevención de la

accidentalidad y movilidad sostenible, en relación con el Respeto por la Vida, la

Autoridad y las Normas de Tránsito, con el fin de buscar hábitos, conductas y

comportamiento humano vial seguro. Todo ello, en reflexión con las diferentes

situaciones que suceden al interior de las instituciones y en el uso de las vías en su

entorno de contexto. Así mismo; reiterar la importancia del uso del transporte legal

en el caso de los estudiantes, los riesgos que asumen los Padres de Familia y sus

niños y niñas; cuando se desplazan en moto sin los elementos de protección,

conocimientos de normas de tránsito y señalización, con el fin de prevenir y reducir

los índices de accidentalidad en el municipio de Bucaramanga.

Actividades a desarrollar en la estrategia saber moverse:

Page 70: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

70

Capacitación Educativa de Movilidad: Se presenta a los estudiantes de la

educación primaria, secundaria y superior al igual que los docentes, estrategias

de prevención, seguridad vía, y como un ciudadano ejemplar puede contribuir a

la movilidad, las acciones que deben emprender y la importancia de prevenir los

accidentes, las normas de tránsito, deberes y derechos de los actores viales.

Parque Móvil. Ciudad Vital: Con el parque móvil ciudad vital se sensibiliza de

una forma lúdica, incentivando una nueva cultura vial, de respeto a la

señalización vial, autoridad vial, normas de tránsito y transporte y seguridad vial.

Los grupos se encuentran clasificados por edades y roles: niños, adultos, padres de

familia. Se les enfatiza en la forma del manejo de la vía pública, prevención de

accidentes y la importancia de la seguridad y la movilidad vial. Cuál debe ser la

actuación adecuada en cada uno de los roles según el actor vial al que corresponda.

Una vez terminada, la fase de capacitación a los diferentes grupos; en el manejo

adecuado de las vías, se les integra y asigna por parte del orientador en el manejo

del parque móvil un rol al cual deben responder durante la actividad práctica y su

adecuado desempeño en las vías.

7.2.1.1 Impacto de la estrategia:

Es una estrategia vinculante, que permite la interacción de todos los miembros

de la comunidad educativa, que integra herramientas informativas, formativas, y

lúdico-recreativas, permitiendo afianzar los conocimientos adquiridos

Para la importancia y la cantidad de tiempo y recursos invertidos, se observa que

no se genera un proceso evaluativo ni de seguimiento que permita retroalimentar,

el proceso de implementación.

Page 71: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

71

7.2.2 Tránsito en mi comuna. La estrategia Transito en Mi Comuna fue diseñada

como alternativa de prevención y seguridad vial, orientada a alcanzar una

integración real con los diferentes barrios que integran las comunas de la ciudad de

Bucaramanga. Los participantes de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga en el

diseño de esta estrategia fueron:

Gerardo Joya Díaz.

Gustavo Ernesto Vargas Díaz.

José Gustavo Pabón Álvarez.

Liliana Lucia Urbano Guañadita

Claudia Celmira Mejía

Nixon Ricardo González

La estrategia busca llegar directamente a cada una de las 17 comunas del

Municipio, haciendo contacto con los Ediles y miembros de las Juntas de Acción

Comunal, así mismo; se devela la importancia que la población vivencie, conozca y

asuma su rol en cultura y educación vial, señalización, deberes y derechos del

peatón en diferentes situaciones comportamentales con temas de seguridad e

integridad social.

Esta estrategia tránsito en mi comuna tiene la particularidad de vincular todas las

acciones que realiza la Dirección de Tránsito, aplicadas en conjunto con la

estrategia saber moverse.

Actividades desarrolladas en la estrategia Tránsito en mi comuna:

Capacitación Educativa Comunitaria de Movilidad. En los salones de los

colegios de cada comuna, se realizó capacitación a los estudiantes de todos los

grados, docentes y padres de familia.

Page 72: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

72

Se realizó capacitación en referencia a como un ciudadano ejemplar puede

contribuir a la movilidad, las acciones que deben emprender y la importancia de

prevenir los accidentes, las normas de tránsito, deberes y derechos de los actores

viales.

Parque Móvil. Ciudad Vital. Con actividades didácticas de sensibilización, de

una forma lúdica, incentivando una nueva cultura vial, de respeto a la

señalización vial, autoridad vial, normas de tránsito y transporte y seguridad vial.

Los grupos se encuentran clasificados por edades y roles: niños, adultos, padres de

familia. Se les enfatiza en la forma del manejo de la vía pública, prevención de

accidentes y la importancia de la seguridad y la movilidad vial. Cuál debe ser la

actuación adecuada en cada uno de los roles según el actor vial al que corresponda.

Una vez terminada, la fase de capacitación a los diferentes grupos; en el manejo

adecuado de las vías, se les integra y asigna por parte del orientador en el manejo

del parque móvil un rol al cual deben responder durante la actividad práctica y su

adecuado desempeño en las vías.

Simulador de Motociclismo y Realidad Virtual. Al terminar las capacitaciones

se hacen pruebas de conducción en el simulador de la motocicleta o se les

muestra unos videos en realidad aumentada con mensajes en seguridad vial

enfocados más a los motociclistas y además encontraremos conducción en

diferentes clases de vías, con lluvia, noche, obstáculos varios y señalización.

Se realizan pruebas de conducción en el simulador, el usuario elige el tipo de

trayecto a realizar y las diferentes clases de vías en las cuales se encuentra con

una réplica de tránsito en las vías y movilidad en su desplazamiento. Así mismo, se

realiza lectura de la evaluación en conjunto con el instructor, emitida por el simulador

quien entrega calificación y señala las fallas y errores cometidos durante el trayecto.

Page 73: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

73

Test Drive. Son pruebas directas de conducción en motocicleta, con el fin de

medir habilidades, destrezas de manejo y aplicación de lo aprendido, se instruye

en Técnicas de conducción, equilibrio, habilidad, frenado, respeto a señales de

tránsito, autoridades de tránsito, mecánica del vehículo, (llantas, pito, dirección,

luces etc.) elementos de protección (casco reglamentario, prenda reflectivas,

indumentaria acorde a la norma etc.), primeros auxilios, manejo de víctimas y

velocidad pasiva.

Los participantes reciben las instrucciones y orientación de manejo, se realizan

correcciones grupales e individuales. Se atiende a las diferencias individuales de

los participantes y se busca la reflexión acerca del manejo y la forma de actuar

cuando conducen frente a los obstáculos, las habilidades y destrezas que se deben

tener en el desempeño.

Control y Sensibilización Comunitaria. El Grupo de Control Vial en horas valle

realiza operativos educativos, pedagógicos de control y despejes, con el fin de

incentivar a los actores viales del sector para hacer presencia en los lugares

asignados para la capacitación.

Punto de Seguridad Vial. Informativo y Comunitario. Esta campaña consiste

en instalar un punto (caseta o carpa) de socialización, donde se entregue

información relacionada con cultura, educación y seguridad vial y demás

información institucional.

Señalización Vial Comunitaria. El grupo de señalización vial realiza

mantenimiento y demarcación vial en las vías del barrio como: líneas de borde,

bordillos de seguridad vial, pare, reducción de velocidad, mantenimiento a

señales verticales y horizontales, etc.

Page 74: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

74

7.2.2.1 Impacto de la estrategia tránsito en mi comuna.

Es una estrategia que vincula a las diferentes áreas de la Dirección de tránsito

de Bucaramanga, para lograr un mayor servicio a la comunidad.

La estrategia es vinculante y de inmersión, todos los servicios y actividades son

desarrollados dentro de los barrios e involucra a toda la comunidad: niños,

jóvenes y adultos.

La variedad de servicios ofrecidos a la comunidad hace de esta estrategia una

de las de mayor impacto positivo por su diversidad y facilidad de comprensión.

Ofrece herramientas, formativas, informativas y pedagógicas, que les permite a

los participantes tener una visión completa de la seguridad vial y la importancia

de conocer y respetar las normas de tránsito.

Como se evidencia en la estrategia anterior, falta seguimiento y evaluación

constante que permita retroalimentar la estrategia y no pierda vigencia.

7.2.3 Emisora virtual. La radio por Internet, Smart radio o streamcasting de audio,

consiste en la exhibición de contenido auditivo dotado de las características propias

del medio radiofónico (tales como su guion y su lenguaje) a través de Internet

mediante streaming.

La emisora se diseñó con el objetivo de presentar a los usuarios del internet, un

espacio de interacción con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, en tiempo

real; tener de manera inmediata información sobre las vías, cultura vial, prevención

vial, conocimiento de las ultimas reglamentaciones, promover mensajes y

campañas que acusen una conducción segura y compartir la música de su

preferencia promoviendo la reducción de accidentalidad y el comportamiento

humano en las vías.

Page 75: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

75

Durante el año 2017 el propósito general y emanado de la Alta Dirección fue la

creación y promoción de campañas audiovisuales y escritas como Marketing social

en prevención y seguridad vial. Esta estrategia fue diseñada y presentada a la Alta

Dirección por: Nixon Ricardo González.

Actividades desarrolladas en la estrategia emisora virtual:

Implementación de una emisora virtual: una vez tomada la decisión de la

implementación de una emisora virtual, se procede a diseñar y desarrollar toda

la parte legal que permita adquirir los equipos técnicos requeridos para la puesta

en funcionamiento de la emisora.

Emisiones de prueba: se diseña una parrilla de programación de 24/7 y se pone

en marcha a fin de ajustar, programas, noticias y música.

Puesta en funcionamiento: finalizadas las pruebas técnicas y de programación,

se presta al servicio de la empresa, las entidades públicas y la comunidad en

general la Emisora Virtual Transito Bucaramanga.

7.2.3.1 Impacto de la estrategia Emisora Transito Bucaramanga:

Es una estrategia diseñada para atraer la atención de los interesados en los

medios informáticos, que deseen tener conocimiento de las actividades que la

Dirección de Transito de Bucaramanga, así como los diferentes organismos

públicos desarrollan de interés común.

La emisora hace una mezcla dentro de su parrilla de programación de temas de

seguridad vial, información general y música.

En el desarrollo de la estrategia se evidencia el apoyo de las diferentes entidades

públicas y de la gran acogida que tiene en la comunidad internauta.

Es un espacio de interacción entre los usuarios y el funcionario de la DTB, en

Page 76: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

76

temas de seguridad vial.

Se evidencia la carencia de una plataforma independiente que impida el continuo

ataque de los hackers.

7.2.4 App Transito Bucaramanga. Esta App fue diseñada para que el usuario

tenga acceso a toda la información en temas de seguridad vial, prevención, cultura,

señalización, además de interactuar e informar sobre temas de tráfico y

accidentalidad vial en la ciudad. Esta aplicación se puede descargar a cualquier

celular Android o iPhone. Esta estrategia fue diseñada y presentada a la Alta

Dirección por: Nixon Ricardo González.

Actividades desarrolladas en la estrategia App Tránsito Bucaramanga:

Diseño del software: se diseña el software requerido para la implementación de

una App que le brinde al usuario, todas las herramientas requeridas en temas

informativos, formativos y de interacción en temas de tránsito y movilidad en la

ciudad de Bucaramanga.

Presentación de la App: la app diseñada es presentada a la Alta Dirección para

su aprobación.

App de prueba: es puesta a modo prueba la app en la web.

7.2.4.1 Impacto de la App Tránsito de Bucaramanga

Esta estrategia se puso a prueba conectándola con las redes como Facebook,

pagina web.

A la fecha no hay aprobación por parte de la alta gerencia de la D.T.B, para la

implementación definitiva y puesta en funcionamiento.

Page 77: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

77

7.3 SOCIALIZAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL EN LOS

ACTORES VIALES

Las estrategias diseñadas se socializaron e implementaron de la siguiente manera:

7.3.1 Programa en educación saber moverse. La estrategia permitió llegar a

instituciones educativas de la ciudad, profesores, padres de familia, alumnos y

personas del entorno, logrando sensibilizar un total de 35.491 personas de 28

instituciones educativas.

Las instituciones a las que se llegaron y se programó capacitaciones en educación,

cultura, movilidad y seguridad vial junto con una sensibilización al Comportamiento

Humano en las vías; específicamente para la condición de actores viales

“CONDUCTOR Y PEATÓN”, correspondiente a los diferentes Grados de Transición,

Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Vocacional y Educación Superior, junto

con docentes, personal administrativo y padres de familia en cada una de las

instituciones educativas.

A continuación, se relacionan las instituciones educativas intervenidas

Tabla 5. Instituciones educativas programa saber moverse

Colegio Colegio

Rectores de Colegios Colegio Santísima Trinidad

Instituto Oriente Miraflores Rectores

Instituto Nacional de Comercio Colegio Cooperativo

Instituto Salesiano Corposalud

Colegio Aurelio Martínez Mutis Col. Oriente Miraflores

Colegio Militar Instituto Educativo las Américas

Colegio Minuto de Dios Escuela Normal Superior

Page 78: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

78

Colegio Colegio

Fundación Semillas Col. Santa Ana

Colegio Minuto DE Dios Col. El Delfín del Saber

Colegio Oriente Miraflores Instituto Santísima Trinidad

Fundación Semillas Col. Cooperativo de Bucaramanga

Colegio Normal Superior Rectores y docentes Colegios del Municipio

Colegio Luis Carlos Galán Colegio Cooperativo

Iglesia Adventista Colegio Santa Ana

Corposander Colegio Santa Teresita

Colegio Normal Superior Bici Balanceo

Colegio Oriente Miraflores Escuela Normal Superior

Colegio Luis Carlos Galán Colegio Bicentenario

Colegio Medalla Milagrosa Colegio Aurelio Martínez Mutis

UDI

Fuente: Ver Anexo B.

7.3.2 Tránsito en mi comuna. La Oficina de Cultura Vial antes de la intervención

realiza reuniones con los ediles y miembros de la JAC para coordinar los sitios que

se quieren intervenir con campañas de perifoneo en los puntos de alta

accidentalidad, el tema del mantenimiento de la señalización del barrio, encuadre

con colegios del barrio, capacitación a la comunidad y estrategias comunicativas

para informar en la comuna sobre las actividades a desarrollar.

La Dirección de Tránsito a través de las Oficinas de Cultura Vial, Señalización y

Control Vial, socializa e implementa la estrategia en cada una de las 17 comunas

del Municipio, logrando así abarcar todas las comunas

Durante el año 2017 se realizó capacitación y sensibilizaciones a 44.308 personas

entre estudiantes, docentes y directivos de las distintas instituciones educativas

padres de familia, comunidad en general y conductores de moto y carro.

Las comunas intervenidas fueron las siguientes:

Page 79: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

79

Tabla 6. Comunas y barrios de implementación tránsito en mi comuna

Comuna y Lugar

Comuna 1-Norte: Barrio Colorados

Comuna 17-Mutis: Barrio Mutis y Estoraques

Comuna 3-San Francisco: Barrio Comuneros

Comuna 8-Suroccidente: Barrio Bucaramanga y Los Canelo

Comuna 11-Sur: Barrio El Rocío, Dangon y Porvenir

Comuna 12-Cabecera del Llano: Barrio Cabecera del Llano

Comuna 4-Occidental: Barrio Santander y Gaitán

Comuna 2-Nororiental: Barrios La Juventud y Regaderos

Comuna 5-García Rovira: Barrio La Joya

Comuna 6-La Concordia: Barrio La Victoria

Comuna 7-Ciudadela Real de Minas: Barrio Real de Minas

Comuna 9-Pedregosa: Barrio La Libertad

Comuna 10-Provenza: Barrio Diamante II y Provenza

Comuna 13-Oriental: Barrio Alvares, Pinos y Antonia Santos Centro

Comuna 14-Morrorrico: Barrio Buenos Aires y Morrorrico

Centro 15-Centro: Barrio Centro y García Rovira

Comuna 16-Lagos del Cacique: Barrio Hacienda San Juan y El Tejar

Fuente: Ver Anexo B.

7.3.3 Emisora Virtual transito Bucaramanga. Durante el año 2017 el propósito

general y emanado de la Alta Dirección fue la creación y promoción de campañas

audiovisuales y escritas como Marketing social en prevención y seguridad vial.

Desde la emisora virtual se acompañó todas las campañas educativas realizadas

por la oficina de cultura vial, como Transito en mi comuna, donde promovió por

medio de la página oficial y medio audiovisual, las visitas a los diferentes barrios de

la ciudad, además las campañas, charlas y foros realizados en el Centro Cultural

del Oriente.

Page 80: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

80

La emisora sigue siendo el insumo para el diseño e implementación de estrategias,

programas o proyectos que propendan por la disminución de la accidentalidad vial,

por ende, de la mortalidad y daños físicos sociales y económicos que se derivan de

la misma.

Generalmente vemos campañas publicitarias que buscan cambios de conducta y

aunque en algunos momentos generan impactos positivos, se sigue viendo la falta

de cultura vial y por ende la accidentalidad continua.

Es el propósito ser pilar fundamental en estrategias que conlleven a mejorar la

interacción de usuarios y personal de la D.T.B.

Se presenta la interacción de usuarios con las páginas y redes sociales de la

emisora virtual durante el año 2017.

1. 23.353 personas escucharon la Emisora Virtual o ingresaron a conocer la

programación el contador de visitas o en los que se están inscritos a nivel

nacional e internacional.

2. En el Fanpage de Facebook hay 13.400 clic de me gusta los cuales generaron

junto a otras páginas donde se promocionan todas las actividades de la D.T.B un

total de 3.935.833 visitas.

3. En YouTube se cuenta con 149 seguidores, pero se comparte con otras páginas

los videos que se realizan en esta oficina y llegaron a un total de 42.512 personas.

4. En Twitter se tiene 2.616 seguidores que compartieron o le dieron me gusta o

vieron la publicación un total de 815.000 personas.

5. Se cuenta con una página de la emisora como

http://www.actiweb.es/emisoratransitodtb/ donde se interactúa por inbox un total

de 2.524 visitas que representaron un total de 5.248 personas que ingresaron o

enviaron mensajes o consultas.

Page 81: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

81

6. Se cuenta con un Blog spot donde se difunde información de la D.T.B,

https://emisoratransitobucaramanga.blogspot.com.co/ y cuenta con 2.448 visitas.

7.3.4 App Tránsito Bucaramanga. La App se diseñó y se socializo por un periodo

corto, a la fecha no se ha implementado. Ver Anexo B

7.4 ARTICULAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL DISEÑADA A

LOS PROGRAMAS DE CULTURA VIAL Y CULTURA CIUDADANA DE LA D.T.B

Las estrategias Saber moverse, transito en mi comuna y la emisora virtual, desde

su diseño, involucro diferentes áreas de la Dirección de Transito de Bucaramanga,

con el fin de articular los presaberes y el quehacer de cada una de las áreas con la

comunidad. A continuación, se presenta las áreas involucradas en cada una de las

estrategias.

Saber moverse

Oficina de Cultura Vial

Grupo Control Vial

Oficina prensa

Emisora Tránsito Bucaramanga

Tránsito en mi comuna

Oficina de Cultura Vial

Grupo Control Vial

Oficina de señalización

Oficina del CDA.

Oficina de matrículas.

Page 82: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

82

Oficina de información

Oficina prensa

Emisora Tránsito Bucaramanga

Emisora Virtual Transito en mi comuna

Oficina de Cultura Vial

Grupo Control Vial

Oficina de señalización

Oficina del CDA.

Oficina de matrículas.

Oficina de información

Oficina prensa

Emisora Tránsito Bucaramanga

App transito Bucaramanga

Oficina prensa

Oficina sistemas

Emisora Tránsito Bucaramanga

Nixon Ricardo González

7.4.1 Análisis de estrategias pedagógicas. Para finalizar con este proyecto de

grado se tomó la decisión de seleccionar las estrategias, “Saber Moverse y Tránsito

en mi Comuna” para aplicarles la matriz DOFA teniendo en cuenta que el resultado

daría las debilidades y amenazas a fin de corregirlas a futuro y/o se determine la

factibilidad de tomarlas como una política pública local en vista de los resultados y

aceptación obtenida por la comunidad de las 17 comunas.

Page 83: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

83

Tabla 7. Análisis debilidades y fortalezas de la estrategia tránsito en mi

comuna

PUEDEN GENERAR PROBLEMAS PUEDEN GENERAR VENTAJAS COMPETITIVAS

INTERNAS

D Debilidades F Fortalezas

1 Horario de implementación de la estrategia 1 es un programa institucional

2 Falta de seguimiento 2 en una estrategia de promoción y prevención

Fuente: Propia

Tabla 8. Análisis amenazas y oportunidades de la situación tránsito en mi

comuna

Procedentes del entorno

A Amenazas O Oportunidades

1 pierda el interés de la comunidad 1 involucra todos los actores

2 cambio de política del gobierno local 2 cuenta con recursos propios

Fuente: Propia

Tabla 9. Resultado de la situación tránsito en mi comuna

Fuente: Propia

Page 84: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

84

Tabla 10. Análisis de la situación interna tránsito en mi comuna

Fuente: Propia

Tabla 11. Análisis de la situación externa tránsito en mi comuna

Fuente: Propia

Page 85: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

85

Tabla 12. Resultado matriz DOFA de la situación tránsito en mi comuna

Fuente: Propia

Tabla 13. Análisis debilidades y fortalezas de la situación estrategias

programa saber moverse

PUEDEN GENERAR PROBLEMAS PUEDEN GENERAR VENTAJAS COMPETITIVAS

INTERNAS

D Debilidades F Fortalezas

1 No hay seguimiento 1 Se crean buenos hábitos de cultura vial

2 requiere de la voluntad de directivos y docentes 2 se forman conductores para el futuro

Fuente: Propia

Tabla 14. Análisis amenazas y oportunidades de la situación estrategias

programa saber moverse

Procedentes del entorno

A Amenazas O Oportunidades

1 Cambio de gobierno local 1 Institucionalizar la estrategia

2 falta de continuidad de la estrategia 2 formación de futuros conductores

Fuente: Propia

Page 86: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

86

Tabla 15. Resultado situación estrategias programa saber moverse

Fuente: Propia

Tabla 16. Resultado análisis de la situación interna programa saber moverse

Fuente: Propia

Page 87: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

87

Tabla 17. Resultado análisis de la situación externa programa saber moverse

Fuente: Propia

Tabla 18. Resultado matriz DOFA de la situación programa saber moverse

Fuente: Propia

Page 88: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

88

Las estrategias se seleccionaron, teniendo en cuenta la mayor participación de la

comunidad, y que a su vez interactúan con los capacitadores y funcionarios de la

Dirección de Tránsito de Bucaramanga, estas son estrategias participativas, donde

el asistente, pone en práctica los conocimientos recién adquiridos, retroalimenta los

que ya tiene y participa activamente de los espacios creados para el desarrollo de

la actividad.

Desde este punto de vista, y una vez revisada la información sobre las estrategias,

se les aplica la Matriz DOFA a la estructura y desarrollo de las actividades por los

siguientes motivos:

1. Son estrategias que se ajusta al marketing social

2. Son estrategias candidatas a la implementación de la IAP, por la activa

participación de la comunidad impactada.

3. Son estrategias que involucran a los seres humanos de diferentes ámbitos y

edades niños – adultos.

4. Son estrategias que se ajustan a las necesidades de la comunidad en materia de

seguridad vial, por su versatilidad: capacitación, implementación de actividades

pedagógicas, didácticas, lúdicas e información sobre procesos y normas en

seguridad vial.

Como resultado de la implementación de la Matriz DOFA podemos concluir:

Las estrategias de cultura ciudadana obedecen a una política en seguridad vial, pero

el diseño, selección e implementación de las estrategias obedece a voluntad política

del Director de tránsito el cual es nombrado por un periodo máximo de gobierno del

alcalde de turno, puede pasar que un director sea cambiado varias veces durante

los 4 años de gobierno del alcalde.

Page 89: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

89

Es así que encontramos excelentes estrategias pedagógicas en seguridad vial, que

se pierden en los archivadores, pues generalmente cada director trae consigo sus

propias directrices y elimina o implementa las estrategias que a su parecer son las

mejores.

1. A fin de garantizar la continuidad de estrategias exitosas en materia de seguridad

vial y cultura ciudadana se hace imperiosa la necesidad de que estas queden

incluidas dentro de la política pública de seguridad vial, o en defecto que haga

parte principal del componente de seguridad vial del municipio a fin de garantizar

que no se pierda con los cambios de gobierno locales.

2. Son estrategias que requiere de una rigurosa evaluación constante que permita,

identificar factores de riesgo y realizar las correcciones necesarias en tiempo real.

3. Se hace necesario implementar seguimiento del impacto obtenido dentro de las

comunidades impactadas a corto, mediano y largo plazo.

4. Son estrategias que merece ser replicadas en cada una de las 17 comunas de

Bucaramanga, y los 4 corregimientos, de manera constante y cíclica.

5. Estas estrategias por su dinámica y amplia participación de la comunidad, debe

estar en constante renovación y retroalimentación, a fin de no caer en la rutina y

la repetición.

6. Se evidencia un gran interés del Director actual de la Dirección de Tránsito de

Bucaramanga, por destinar los recursos físicos, humanos y económicos que

mantenga la continuidad de las estrategias, durante la presente vigencia fiscal.

7. Es necesario que funcionarios públicos, directivos y alcaldes den continuidad a

programas que inciden de manera positiva en el cambio de cultura en temas de

seguridad vial, que genere procesos que se mantengan, mejoren y retroalimenten

a través del tiempo.

Page 90: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

90

8. CONCLUSIONES

En el desarrollo del presente proyecto, se revisó material informativo, planes,

programas y proyectos implementados por la Dirección de Tránsito de

Bucaramanga, el marco legal que rige el tema de Seguridad Vial en la legislación

colombiana y las estrategias diseñadas teniendo en cuenta la metodología de

marketing social y se puede concluir lo siguiente:

La accidentalidad vial es un problema de salud pública, por su aumento

desmedido y multifactorial, que genera grandes pérdidas en términos

económicos y de afectación a familias.

La legislación colombiana es rica en normas que busca sancionar a los

infractores y obliga a las entidades locales generar acciones que disminuya la

accidentalidad vial.

La cultura ciudadana es la mejor herramienta en temas de prevención y en este

tema la Dirección de Transito de Bucaramanga y la Agencia nacional de

seguridad vial asigna grandes recursos económicos en el diseño e

implementación de estrategias, planes y programas en prevención de la

accidentalidad vial.

El marketing social por su naturaleza es una de las mejores herramientas

implementadas en las estrategias en prevención de accidentalidad y la seguridad

vial.

Los programas de mayor impacto son los diseñados teniendo como base el

marketing social.

Se hace imperiosa la necesidad que planes, programas y proyectos de mayor

impacto se incluyan dentro de directrices en la Dirección de Tránsito de

Bucaramanga y de obligatorio cumplimiento e implementación a fin de dar

continuidad a los mismos.

Quizás la mayor debilidad que tienen los programas de cultura ciudadana en

Page 91: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

91

seguridad vial, es que están sujetos a la voluntad del director de la entidad. No

obedece a una política pública que la preserve en el tiempo y asegure su

continuidad.

Page 92: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

92

9. RECOMENDACIONES

Se recomienda la inclusión de las estrategias diseñadas con enfoque de

marketing social, dentro del plan decenal de seguridad vial, con el fin de

garantizar la continuidad de las mismas.

Se hace necesario la implementación de mecanismos de seguimiento y

evaluación que permita medir el impacto de las estrategias en los actores viales

de la ciudad de Bucaramanga

Se sugiere la implementación de una política pública que promueva el enfoque

de marketing social en los planes, programas y estrategias de cultura y seguridad

vial.

Page 93: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

93

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO VÁZQUEZ, Marisol. Marketing Social Corporativo.

BAQUERIN, Ailén Magalí. Las empresas sociales y el marketing. Junio 2015. Pág.

23 a 26. Disponible en: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-

0891_BaquerinAM.pdf.

BRACCO, Julián F. Marketing social para prevenir accidentes de tránsito: Caso Mar

de Plata 2011. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/1565/1/bracco_jf.pdf paginas

17 18 19

CAMPOS MONTERO, Kenneth. Marketing social. 11 de marzo de 2013. Disponible

en: https://es.slideshare.net/kencam81/marketing-social-17094673?qid=6db50d5c-

9a2e-4a05-aee6-c754fad93510&v=&b=&from_search=5

COMITÉ EMPRESARIAL DE SEGURIDAD VIAL D.T.B.

EDELSTEIN, Federico. Del marketing comercial al marketing social. ¿Qué es el

marketing social? Editorial Dunken, Buenos Aires, 2005. Disponible en:

https://www.slideserve.com/Ava/tercera-clase

ENCOLOMBIA. El Marketing Social como Opción de Generación de Ingresos y

como Proyecto Empresarial. Disponible en:

https://encolombia.com/economia/empresas/marketing-social/

INFORMES ESTADÍSTICOS DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

SECCIONAL BUCARAMANGA. Informe anual.

Page 94: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

94

MAKING CONTENTS. Marketing y Social Media. 20 de mayo de 2010. Disponible

en: https://es.slideshare.net/kike.giles/marketing-y-social-media?qid=6db50d5c-

9a2e-4a05-aee6-c754fad93510&v=&b=&from_search=6

MAÑEZ ORTIZ, Miguel Ángel. Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad

del paciente. 27 de mayo de 2010. Disponible en:

https://es.slideshare.net/manyez/marketing-social-profesionales-sanitarios-y-

seguridad-del-paciente?qid=6db50d5c-9a2e-4a05-aee6-

c754fad93510&v=&b=&from_search=4

MEDINA MELO, Yuranny Faisuly. Análisis de las estrategias de marketing social y

su efectividad en conductores y peatones durante la campaña “Inteligencia Vial” en

la ciudad de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada. Especialización Mercadeo

de Servicio. Bogotá. D.C. Disponible en:

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13140/1/MEDINA_MELO_YUR

ANNY_FAISULY%5B1%5D.pdf

MENDIVE, Daniel Eber. Marketing social. 14 de diciembre de 2010. Disponible en:

https://es.slideshare.net/Sociotecnia/marketing-social-6167291?qid=6db50d5c-

9a2e-4a05-aee6-c754fad93510&v=&b=&from_search=8

MGLOBALMARKETING. ¿Qué es el Marketing Social? Disponible en:

https://mglobalmarketing.es/blog/que-es-el-marketing-social/

PISCOYA, Fernando. Marketing Social. 16 de junio de 2008. Disponible en:

https://es.slideshare.net/mapper/marketing-social?qid=6db50d5c-9a2e-4a05-aee6-

c754fad93510&v=&b=&from_search=1

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD VIAL BUCARAMANGA.

Page 95: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

95

PLAN MANEJO DE TRÁNSITO (PTM) D.T.B.

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL PESV D.T.B.

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. El Marketing Social y la RSE ganan

terreno dentro de las empresas Argentinas. Disponible en:

http://docplayer.es/3394008-Universidad-abierta-interamericana-el-marketing-

social-y-la-rse-ganan-terreno-dentro-de-las-empresas-argentinas.html

Page 96: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

96

ANEXOS

ANEXO A. Modelo de encuesta

¿Cree usted que las vías de la ciudad están en buenas condiciones?

o SI NO NO SABE NO CONOCE

¿Cree usted que la estructura vial de la ciudad garantiza la seguridad a los

actores viales?

o SI NO NO SABE NO CONOCE

¿Desde su percepción de seguridad vial, considera que la ciudad cuenta con

los puentes peatonales necesarios?

o SI NO NO SABE NO CONOCE

¿Cuenta la ciudad con la demarcación correcta y adecuada de las vías?

o SI NO NO SABE NO CONOCE

¿Existe en la ciudad, zonas demarcadas y habilitadas para el desplazamiento

de la población en situación de discapacidad?

o SI NO NO SABE NO CONOCE

¿Respetan los actores viales (peatones, ciclistas, motociclistas y conductores)

las normas de tránsito?

o SI NO NO SABE NO CONOCE

¿Teniendo en cuenta las campañas de cultura vial implementadas en la

ciudad, considera usted son acertadas y generan impacto positivo?

o SI NO NO SABE NO CONOCE

Existe en la ciudad suficientes parqueaderos públicos y privados

o SI NO NO SABE NO CONOCE

Page 97: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

97

ANEXO B. Infografía programas destacados

Programas Tránsito en mi comuna, Saber moverse

Page 98: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

98

Page 99: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

99

Page 100: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

100

Page 101: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

101

Page 102: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

102

Page 103: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

103

Page 104: NIXON RICARDO GONZÁLEZ - repositorio.udes.edu.co · LUIS CARLOS CAJAMARCA BARRAGÁN UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN

104

Imágenes aplicación APPS