64
NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES

NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

N Ú M E R O 4 9 · O C T U B R E 2 0 1 3

E S T U D I A N T E S

Page 2: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

y Fotografía:N.H. Javier Mejía Rojo.

Page 3: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto
Page 4: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

4 E S T U DI A N T E S

ste hecho, es decir, que el sacerdote no inventa, no creani proclama ideas propias en cuanto que la doctrina queanuncia no es suya , sino de Cristo, no significa, por otra

parte, que él sea neutro, casi como un portavoz que lee un textodel que, quizás, no se apropia. [...] El sacerdote que anuncia lapalabra de Cristo, la fe de la Iglesia y no sus propias ideas, debedecir también: yo no vivo de mí y para mí sino que vivo conCristo y de Cristo, y por ello lo que Cristo nos ha dicho se con-vierte en mi palabra aunque no es mía.

La enseñanza que el sacerdote está llamado a ofrecer, las ver-dades de la fe, deben ser interiorizadas y vividas en un intensocamino espiritual personal, para que así realmente el sacerdoteentre en una profunda, interior comunión con Cristo mismo. Elsacerdote cree, acoge e intenta vivir, ante todo como propio,lo que el Señor ha enseñado y la Iglesia ha transmitido, en eserecorrido de ensimismamiento con el propio ministerio, del quesan Juan María Vianney es testigo ejemplar (cfr Carta para laconvocatoria del Año Sacerdotal). «Unidos en la misma caridad– afirma de nuevo san Agustín – todos somos oyentes de aquélque es para nosotros en el cielo el único Maestro» (Enarr. in Ps.131, 1, 7).

La del sacerdote, en consecuencia, a menudo podría parecer«voz que grita en el desierto» (Mc 1,3), pero precisamente enesto consiste su fuerza profética: en el no ser nunca homolo-gado, ni homologable, a una cultura o mentalidad dominante,sino en mostrar la única novedad capaz de obrar una renovaciónauténtica y profunda del hombre, es decir, que Cristo es el Vi-viente, es el Dios cercano que opera en la vida y para la vidadel mundo y nos da la verdad, la manera de vivir.

La voz de los sacerdotes

Benedicto XVI

Page 5: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

5

esde el siglo V el cristianismo se propagó por tierras ypueblos no romanizados, gracias a la acción misionerade los monjes y a la obra política de los reyes. [...] Pero

al nivel de la época el cristianismo había asimilado la filosofíay la ciencia de los griegos y los conceptos y principios romanosde la persona, la igualdad y universalidad del género humano yla organización política de la sociedad, el derecho y el poder.Todos esos contenidos y doctrinas los recibe la Modernidad porla «intermediación cristiana». Hasta el siglo XX, el de los tota-litarismos nazi y comunista, todo -lo bueno y lo malo, las gue-rras y las paces- ha quedado entre cristianos: ortodoxos oheterodoxos, de una u otra confesión o iglesia[...].

Pero tratando de cristianismo y Europa no todo es historia.También hay sociología. La mayoría de los ciudadanos de la ac-tual Unión son cristianos. Asiduos o no a la práctica de sus res-pectivas confesiones, los cristianos superan los dos tercios dela población de los «quince». Son herencia viva de la culturacristiana en Europa hasta el calendario, las fiestas, el descansosemanal y el domingo, así como la influencia ideológica y moralde las iglesias. Las familias europeas suelen bautizar, por lomenos en su mayor parte, a sus hijos y quieren que en su país yentre los suyos se conozcan los hábitos y tradiciones del cris-tianismo. El anticristianismo de marxistas y de nazis, vencidopor la historia, ha arriado sus banderas o ha limado sus uñas.La libertad religiosa -que implica la de no tener religión- es unprincipio compartido por creyentes e increyentes. Política y re-ligión son entidades separadas. En una palabra, ha acabadosiendo de general aceptación el principio enunciado por Jesúsde Nazaret cuando mandó «dar al César lo que es del César ya Dios lo que es de Dios».

Las raíces cristianas

Antonio Fontán Pérez

Page 6: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

6 E S T U DI A N T E S

Orad sin desfallecer [8]

De nuevo entre los universitar ios [12]

[14]

Cabildo General Ordinar io de Cuentas [19]

[20]

Angustia. Descubr iendo a Astorga [24]

Un Francisco de Asís del siglo X XI en la barca de Pedro [26]

[34]

25 aniversar io [37]

Compar tir la fe [38]

Exper iencia en la JMJ Río de Janeiro 2013 [42]

Cuando Jesús Nazareno visitó la Universidad [44]

Juventud cr ist iana [54]

Una vida a la sombra de la Virgen de la Angustia [56]

[60]

E S T U D I A N T E S

Edita

Director-Archivero

Subdirector

Consejo de redacción

Colaboran en este número

Textos seleccionados

Fotografías

Diseño editorial y maquetación

Impresión

Depósito legal

Nota

www.hermandaddelosestudiantes.org@hdadestudiantes

Page 7: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

7

Page 8: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

Os saludo afectuoso con ganas de veros yapor la capilla y por la casa hermandad. Este año no

me gustaría escribiros una carta al uso, sino hablar a cada her-mano como el Cardenal Newman proponía, «de corazón a co-razón» (cor ad cor loquitur), sobre un tema que estimo de lamáxima importancia. Con ello no minusvaloro las empresasque tenemos entre manos: los cultos anuales a nuestros sagra-dos titulares y la salida procesional (Dios quiera que este ben-dito año...), la ampliación del programa de ayudas auniversitarios necesitados, el plan de formación y la culmina-ción del año de la fe, el impulso del grupo joven, la promocióndel diálogo fe y cultura en nuestra sede universitaria y el cui-dado de cada hermano, principal misión del director espiritualy de la junta de gobierno. No obstante, quisiera escribiros sobreun argumento de capital importancia para cada uno, esto es,la oración.

Soy consciente de que me puede pasar como al adolescente quepretende enseñar como curarse el resfriado a su padre médico.Sé que hay entre vosotros hombres y mujeres de profunda ora-ción que tratan íntima y cotidianamente con nuestro Señor. Perono cejo por ello en mi interés de hablaros de este tema mayorque es como el agua de la vida cristiana: sin el vino de la her-mandad nuestra fe sería triste y solitaria, pero sin el agua de laoración, el cristiano cofrade muere en pocos días. Por ello, re-flexiono brevemente sobre tres aspectos de la vida de oración.

Estoy seguro que a nuestros hermanos fundadores esta reco-mendación no les era necesaria. Pero es muy pertinente en laactual sociedad del ruido: el ser humano necesita silencio y pro-fundidad. Dicen que hoy los niños tienen problemas de concen-tración porque reciben miles de estímulos al segundo. Percibotambién en los universitarios que sus resultados mejorancuando apagan el móvil y se recogen para estudiar. Es difícilorar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de lafe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto del silencio

sin desfallecer

por N.H. Rvdo. P. D. Álvaro Pereira Delgado

«Sin el vino de la Hermandad, nuestrafe sería triste y solitaria, pero sin elagua de la oración, el cristiano cofrade

muere en pocos días»

8 E S T U DI A N T E S

D I R E C T O R E S P I R I T U A L

Page 9: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

es la oración. El fruto de la oración es la fe. Elfruto de la fe es el amor. El fruto del amor esel servicio. El fruto del servicio es la paz».Nuestro Señor de la Buena Muerte acaba dedecir su última palabra y permanece en silen-cio. Su silencio, sin embargo, es elocuente: noshabla sin palabras del amor inaudito de Dios.Solo el que comparte con Él largos ratos de si-lencio podrá atisbar esta experiencia cimera.San Agustín ha sintetizado inmejorablementedicha recomendación: «Verbo crescente, verba

deficiunt». «Cuando la Palabra (de Dios) crece,las palabras (de los hombres) menguan». Asípues, os exhorto vivamente a examinaros paradescubrir si realmente reserváis espacios de si-lencio y recogimiento en vuestra jornada o si,por el contrario, estáis todo el día dejándoosestimular por mil reclamos que, en el fondo,son pálidos sucedáneos de la verdadera Pala-bra que merece ser escuchada.

En segundo lugar quisiera que reconociéramosjuntos, mi querido hermano, una verdad mu-chas veces obviada incluso por los mismos sa-cerdotes: orar no es fácil y necesitaaprendizaje. Algún que otro joven a quien lehe recomendado vivamente en la dirección es-

piritual que hiciera oración me ha hecho son-rojar cuando, tras un tiempo intentándolo, meha confesado que no siente nada y que se abu-rre. ¡Y es que no sabía cómo orar porque no lehabía enseñado! He aprendido que no bastacon recomendar orar, hace falta también en-señar a hacer oración. Ya los discípulos deJesús le suplicaron: «Señor, enséñanos aorar» . El primer consejo, sin duda, estriba enpedir al Espíritu Santo el don de la oración.Solo si el Señor quiere podremos comunicar-nos con Él. El que pide con deseo esta graciase siente pobre y humilde, ya que sabe que élsolo no puede. Ésta es la mejor actitud paracomenzar: «la oración del pobre llega a oídosde Dios» .

Damos un paso adelante. San Ignacio de Lo-yola, amigo de nuestro Cristo de la BuenaMuerte pues habitó en su casa profesa de La-raña durante varios siglos, nos enseña que elorante debe antes de orar plantearse el modoy el orden de la oración: ¿Pedimos o damosgracias? ¿sentados o de rodillas? ¿cuántotiempo? ¿dónde? ¿hablamos con Dios o reci-tamos oraciones? Mil preguntas como éstasnos surgen al instante cuando nos ponemos a

9

y San Ignacio deLoyola, Maestro deOración.

Page 10: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

10 E S T U DI A N T E S

orar. Tengo la impresión de que numerososcristianos convencidos han crecido mucho enmultitud de aspectos vitales: han estudiadomuchísimo para poder trabajar, han penetradolos misterio del amor y —¡ay!— los dolores deldesamor, han aprendido los secretos de las re-laciones sociales, etc. Pero desgraciadamentesiguen orando como les enseñó su catequistade comunión, esto es, de forma infantil. Es ne-cesario formarse bien para orar mejor. Por ello,en este año, la Hermandad va a iniciar un cursosobre la oración. Nos reuniremos un martes almes, tras la Misa de Hermandad, para apren-der y dialogar sobre el tema. Traeremos a es-pecialistas reputados y cuidaremos

especialmente el retiro de Adviento y el deCuaresma, de modo que aunemos teoría ypráctica. Te animo vivamente, mi querido hermanoque has llegado ya a este punto de esta carta que co-mienza a ser larga, a que asistas a este curso y anuestros retiros. No te arrepentirás.

Un tercer aspecto importante para que poda-mos, como santa Teresa de Jesús definía la ora-ción, «tratar de amistar con aquel que nos haamado», consiste en ser pacientes y perseverar.En la era de Twitter, somos tentados de pensarque solo existe lo inmediato. Cualquier madrede familia sabe, sin embargo, que la educaciónde los hijos es una delicada gesta de años que

Page 11: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

11

exige paciencia y constancia. La oración, comotodo lo que merece la pena en la vida (¡tam-bién el estudio!) requiere de este tipo de inver-siones a largo plazo. «Orad sin desfalleced»recomendaba san Pablo . Mis queridos her-manos estudiantes, confiad en Dios y en suIglesia que os promete gracias abundantes sitraspasáis la impresión primera de tedio y sinsentido que a veces causa la oración. Como elque se esfuerza una y otra vez para aprenderuna lengua extranjera, el trato diario con Diosmerece nuestro mayor tesón y nuestra perse-verancia. Y os aseguro que seréis sorprendidosciertos días —los que menos esperabais,cuando Dios, siempre libre, prefiera— que un

suspiro de alegría y una serena conmoción delalma llenará de dulzura y fortaleza vuestro co-razón. No dejéis de orar, mis queridos herma-nos. El Señor de la Buena Muerte os espera.Vuestros familiares os precisan orantes. Nues-tra hermandad y nuestro mundo se beneficia-rán mucho de ella. Vuestra alma necesita orar,como el cuerpo exige agua. Sí, hermanos,«¡contemplad al Señor y quedaréis radian-tes!»

N o t a s

Page 12: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

H E R M A N O M A Y O R

12 E S T U DI A N T E S

Con enorme alegría retomoestas líneas de nuestro boletín, tras la reposición alculto de la imagen de nuestra titular, María Santísima

de la Angustia, después de la restauración integral llevada acabo por el profesor Arquillo y su equipo, que han sabido de-volver la policromía original que le impregnara Juan de Astorgaen 1817. Desde aquí mi reconocimiento y mi gratitud por lapericia, desvelos y cariño demostrados durante todo el procesode restauración.

Y con este gozo, iniciamos un nuevo curso lleno de ilusiones ypropósitos. Como todos sabéis este curso pasado la Herman-dad, junto a Cáritas Universitaria se embarcó en ayudar en loposible a muchos universitarios que no tenían medios, bien paracomenzar los estudios, bien para poder finalizarlos. Os aseguroque hemos conocido situaciones casi dramáticas. Esto ha lle-vado a la convicción de repetir y confiar plenamente en esteprograma de ayudas, ampliando su dotación económica. Porello, este año el convenio se firmará entre la Hermandad, Cári-tas y la Fundación Persán, que se suma a este proyecto y a laque, desde este momento, agradezco su confianza, experienciay aportación.

Y es que esta acción de la Hermandad es consustancial a nues-tros orígenes y a nuestra pertenencia a la comunidad universi-taria. Nacimos en la Universidad de Sevilla y, no en vano, somosla asociación en activo más numerosa de la Hispalense y eso,además de una profunda identidad, comporta también una im-portante responsabilidad. Asimismo, queremos seguir inci-diendo en el aspecto formativo. En esta ocasión, al igual quehicimos el curso anterior con el «Itinerario de nuestra fe», tra-taremos «La oración». Nuestro Director Espiritual nos anima yalienta a que profundicemos en aprender y dialogar acerca dela oración.

Y como Hermano Mayor os pido que acudáis y participéis enlos actos y cultos que durante todo el año celebramos. Somos

entre los universitarios

por Antonio Piñero Piñero

«Este curso, la Hermandad sigueal frente de la acción social en laUniversidad junto a la FundaciónPersán y Cáritas, fieles a nuestros

orígenes fundacionales»

Page 13: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

13

ya en la nómina 5.150 hermanos, cifra másque importante que nos hace pensar en la di-mensión y entidad que la Hermandad ha alcan-zado, y a este reto hay que saber responder conuna actitud viva, comprometida y más solida-ria.

No olvido, de nuevo, el Martes Santo pasado.Un año más, y ya van tres, sin poder llevar acabo la Estación de Penitencia a la S.I. Cate-dral. Otra vez, la lluvia lo impidió. Pero mellena de orgullo que, todos y cada uno de vos-otros, disteis de nuevo una lección de sereni-

dad, responsabilidad y de saber perfectamentedónde y para qué se está.

Espero que el próximo año podamos sacar la co-fradía a la calle y acompañar al Stmo. Cristo dela Buena Muerte y a su bendita Madre de la An-gustia, a los que, desde aquí, me encomiendopara que este curso intenso que nos espera sevea colmado de frutos y, sobre todo, que sirvapara reencontrarnos todos en la Hermandad.

Con este deseo recibe, como siempre, un fra-ternal abrazo

y Foto: N. H. An-tonio Cañas Fuentes.

Page 14: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

A C T U A L I D A D

14 E S T U DI A N T E S

Atendiendo a la difícil situación social queviven muchos miembros de nuestra comu-nidad universitaria y respondiendo a la lla-mada de la caridad evangélica que dasentido a nuestra institución, la Herman-dad de los Estudiantes, según lo dispuestoen sus regla 20ª y 100ª, en colaboracióncon Caritas Universitaria y Fundación PERSANpro-veerán ayudas para estudiantes universi-tarios que sufren dificultadessocioeconómicas durante el curso 2013-2014. La convocatoria se publicará en fe-chas próximas, indicando en la misma lasdiferentes modalidades de ayuda, las fe-chas de presentación de solicitudes, los do-cumentos requeridos y los plazosestablecidos y condicionantes para todo elproceso. Una comisión generada para laasignación, valorará las solicitudes recibi-das según diferentes variables (situaciónsocio-familiar, dificultad económica, ren-dimiento académico, validez de los docu-mentos presentados, etc.) Toda lainformación quedará debidamente reco-gida en la web de la Hermandad.

Convocatoria de ayudas dela Diputación de Acción Socialde nuestra Hermandad

El próximo martes 8 de octubre, a las 20:30 horas, celebraremos la Santa Misa del Es-píritu Santo como apertura de curso en nuestra Hermandad. Seguidamente, tendrálugar en la casa de Hermandad la conferencia sobre el proceso de restauración y con-servación de la imagen de María Santísima de la Angustia, a cargo del profesor Fran-cisco Arquillo, encargado de realizar la restauración reciente de nuestra titular.

El profesor Francisco Arquillo pronunciará la conferenciade apertura de curso en nuestra Hermandad

El pasado domingo 8 de septiembre la Hermandad del Cerro del Águila celebró el XXVaniversario de su incorporación como hermandad de penitencia en la nómina del Mar-tes Santo. La Santísima Virgen de los Dolores, titular de esta corporación, fue trasla-dada en rosario de la aurora hasta la parroquia de Santa Cruz, donde se celebró unaeucaristía en acción de gracias por esta efeméride y en la que participaron todas lashermandades de la jornada del Martes Santo, incluida nuestra Hermandad de los Es-tudiantes, queriendo así compartir con esta querida corporación del Martes Santo di-chos momentos de júbilo.

Junto a la Hermandad del CerroPor cuarto año nuestra Hermandad ha ce-lebrado su Cruz de Mayo que se ha conso-lidado en el calendario de actividadescomo un evento ineludible y de gran éxitode participación. La afluencia a la barra ya la tómbola no cesó durante los dos díasque duró. En definitiva, una velada de granconvivencia y grandes recuerdos.

Celebrada la Cruz de Mayoa beneficio de las obras asis-tenciales

Page 15: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

15

La Hermandad de los Estudiantes estuvorepresentada en la figura de su HermanoMayor, Antonio Piñero, en la solemne aper-tura del Año Jubilar Macareno concedido anuestra querida Hermandad de la Maca-rena con motivo de la celebración del L ani-versario de la Coronación Canónica de laSantísima Virgen de la Esperanza. El pró-ximo 10 de diciembre, los jóvenes univer-sitarios, junto a la Pastoral Universitaria,acudirán a la Basílica de la Macarena paraganar el jubileo ante los pies de la Santí-sima Virgen, en las condiciones aprobadaspor la Iglesia para estas celebraciones: vi-sita en peregrinación, confesión sacramen-tal, comunión eucarística y oración por lasintenciones del Papa. Esta celebración ju-bilosa culminará el próximo 31 de mayo de2014 con una solemne misa estacional enla Plaza de España.

Visita de la Hermandad yla Pastoral Universitaria a laBasílica de la Macarena

La Fundación Cajasol acogió la noche del miércoles 20 de febrero los I Premios 'SevillaNuestra', que lograron reunir en el salón principal de esta entidad a cerca de 200 per-sonas. Dentro de la Sección 'Esplendores', se galardonó a la Hermandad de Los Estu-diantes por la culminación del palio de María Santísima de la Angustia, haciéndoseentrega de dicho galardón a nuestro Hermano Mayor en representación de toda lacorporación. Por idéntico motivo, la Hermandad recibió el reconocimiento de los Pre-mios Demófilo de la Fundación Machado.

Reconocimientos a la Hermandad

Como en años anteriores los números con los que la Hermandad participa en el tradicionalSorteo de Navidad de la Loteria Nacional son los siguientes: 45781 - 45782 - 45783 - 45784- 45785 - 45786 - 45787 - 45788 - 45789 - 45790. A todos los hermanos se les comunicaque pueden reservar décimos. Para mayor información contactar con la mayordomía enhorario de 19:30 a 21 horas o en: [email protected].

Lotería de Navidad

Page 16: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

A C T U A L I D A D

16 E S T U DI A N T E S

Procesión de impedidosNuestra corporación estuvo presente en la procesión de impedidos que celebra anual-mente la Hermandad Sacramental del Sagrario, con sede en la parroquia homónimay a cuya feligresía pertenece la Hermandad. La misma tuvo lugar la mañana de la Do-minica in albis, segundo domingo de Pascua, que este año cayó en 7 de abril.

Portadas del Corpus Christi 2013La fachada principal de la sede canónica de la Hermandad fue elegida para representaruno de los pórticos que presiden la plaza de San Francisco durante la procesión delCorpus Christi la mañana del 30 de mayo. El Ayuntamiento eligió la Capilla Universi-taria con motivo del 250 aniversario de la culminación de las obras del edificio. El di-seño ha sido proyectado por la delegación de Fiestas Mayores.

Hermano número 1Recientemente, nuestro hermano número 1, D. Manuel Bayo Bermúdez-Reina, hacumplido 100 años de vida. Con este motivo, nuestro Hermano Mayor, Antonio Piñero,giró visita a su domicilio para, en nombre de la Hermandad, felicitar a tan insignehermano, por cuya fidelidad y devoción a nuestros sagrados titulares se erige comoejemplo para la Archicofradía.

XL aniversario del Pregón UniversitarioEl pasado 19 de febrero se celebró un encuentro entre pregonerosuniversitarios por el XL aniversario de la creación del Pregón Uni-versitario de la Semana Santa.En la Capilla Universitaria tuvo lugarla Misa de Hermandad ante Nuestros Amantísimos Titulares con

especial recuerdo a NHD Juan Moya Sanabria, pregonero univer-sitario que fue de 1975, único lamentablemente fallecido. Final-mente, tuvo lugar una convivencia en nuestra casa hermandad,dónde las anécdotas y recuerdos fueron los protagonistas.

Page 17: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

17

Restauración del paso procesional del Santísmo CristoEl Cabildo de Oficiales de la Hermandadacordó encomendar los trabajos de restau-ración integral del paso del SantísimoCristo de la Buena Muerte, así como la re-alización de dos nuevas parihuelas, unapara cada paso, que sustituirán a las exis-tentes al prestigioso taller Hermanos Caba-llero, con una duración total estimada esde unos ocho meses de duración.

Con el cierre de este boletín, este proyectoavanza con el ritmo deseado. Los trabajosde la restauración de la canastilla del paso,han comenzado y se ha realizado una lim-pieza integral de todo el conjunto del paso,hasta dejarlo en madera. Una vez seco y re-puestas las piezas que falten, se le proce-derá a aplicar dos manos de tinte, uno paraigualar y otra la definitiva, con tinte alagua, nogalina y naranja, y se le aplicarándos manos de barniz-laca procolornitroce-lulósico sedoso.

Posteriormente, un lijado de todas laszonas del paso y otras dos manos delmismo barniz acabado satinado. Todo esteproceso se realizará con brochetes y amano. Por último, varias capas de muñe-quilla a mano, siendo las últimas a goma-laca para que quede con un acabadosatinado. La ventaja que tiene este barnizes que siempre se puede repasar con mu-ñequilla y que el mismo barniz repara losgolpes y arañazos.

Igualmente se ha encargado la construc-ción de una nueva parihuela para el pasode palio de María Santísima de la Angustia,también en madera de Pino Flandes. Lle-vará cuatro zancos en las esquinas y dos enlos centros de costado, éstos últimos sin lle-gar al suelo, y se llevará doce mecheros dehierro que coincidirán con los ejes de losvarales del techo de palio. Se rematará conuna tablazón en su parte alta, que cubrirá

toda la superficie de la parihuela, a excep-ción de la zona de la peana y el manto.Dicha tablazón irá provista de una chapade aluminio que cubrirá toda la zona sobrela que irá dispuesta la candelería.

En definitiva, para la próxima SemanaSanta, Dm, la Hermandad estrenará lasnuevas parihuelas de sus dos pasos, mejoradaptadas y preparadas, así como podrácontemplarse restaurado integralmente elpaso del Santísimo Cristo de la BuenaMuerte, una obra que por su sencillez y ele-gancia enmarca perfectamente la impo-nente figura de nuestro AmantísimoTitular.

Con esta restauración se pone fin al dete-rioro progresivo que había sufrido el pasoen estos años, llegando a sufrir cambios decolor y oscurecimientos que afeaban suimágen.

Page 18: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

A C T U A L I D A D

18 E S T U DI A N T E S

Actualización de datos personalesDesde la Mayordomía de nuestra Hermandad, se recuerda a los hermanos la obliga-toriedad de actualizar los datos personales que obran en poder de esta Mayordomía,especialmente la actualización del DNI (imprescindible, según las Normas Diocesanas),así como el correo electrónico para el envío de información de interés a los hermanos.Puede hacerlo remitiendo un correo a [email protected] en la Casa de Hermandad, de 19:30 a 21 horas.

Concierto extraordinario de CuaresmaEste pasado jueves 14 de marzo a las 21 horas en el hall de la Facultad de Filología,tuvo lugar el tradicional Concierto Extraordinario de Cuaresma organizado por nuestraHermandad, que corrió a cargo del Coro de la Universidad de Sevilla. Se interpretó elRequiem de Jenkins, el canto Sagrado de Beethoven y Cautro canciones de los sonidosde la tierra de Mantecón. El aforo se completó totalmente en una velada en la que sepudo disfrutar de un alto nivel musical.

Pregón Universitario 2013El Pregón Universitario de Ignacio del Rey Molina quedará marcado con letras de oroen la historia de nuestra Hermandad. Este joven estudiante realizó un bellísimo textoen el que giró como eje temático el Credo, oración propuesta por el papa BenedictoXVI para el Año de la Fe. Así, Del Rey hizo un repaso por la Semana Santa de Sevillasiempre teniendo muy presente a los jóvenes universitarios, a los que instó a profun-dizar en la oración y la ayuda al necesitado.

Hermanos costalerosLa pasada cuaresma, nuestra Hermandad conmemoró el XL aniversario de la fundaciónde la primera cuadrilla de hermanos costaleros con una misa de acción de gracias yuna interesante convivencia que contó conintegrantes de aquella mítica cuadrilla,miembros de la Junta de Gobierno que comandaba la Hermandad y representaciónde los capataces. En este intervinieron, entre otros, nuestros hermanos Amoscótegui,José Joaquín Gomez, Enrique Henares, Antonio Gutiérrez, José Ignacio Jiménez Es-quivias, Fernando Cano, Javier Molina y Antonio Santiago. En el mismo se recordaronlos orígenes de aquella cuadrilla, los preparativos, los intensos ensayos y la primeraestación de penitencia.

Page 19: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

19

S E C R E T A R Í A

Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos delStmo. Cristo de la Buena Muerte y María Stma. de la Angustia

CABILDO GENERAL ORDINARIO DE CUENTAS

Por así haberse acordado en Cabildo de Oficiales celebrado el día 9 de septiembre del presente añoy de conformidad con lo dispuesto en las Reglas números 39 y 40 de las que rigen nuestra Corpora-ción, por medio del presente le convoco al Cabildo General Ordinario de Cuentas que se celebrará(D.m.) el próximo Miércoles 20 de noviembre de 2013, a las 20:30 horas en primera y a las 21 horasen segunda convocatoria, en nuestra Casa de Hermandad sita en el vestíbulo del Rectorado de laUniversidad Hispalense, previo rezo de las oportunas preces, a fin de tratar los asuntos del siguiente

OR DEN DEL DÍA

1º.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta del Cabildo General anterior.2º.- Lectura de la Memoria anual correspondiente al Curso 2012-2013. 3º.- Presentación para su aprobación, si procede, de las cuentas de Mayordomía del ejercicio 2012-2013.4º.- Lectura para su aprobación, si procede, del Presupuesto económico correspondiente al ejercicio2013-2014.5º.- Ruegos y preguntas.

Sevilla, a 10 de septiembre de 2013

V.ª B.ªHermano Mayor El Secretario

Antonio Piñero Piñero Antonio Gil Tejero

- Los Hermanos tienen derecho y obligación de asistir a los Cabildos Generales, tanto ordinarios como extraordi-narios, de acuerdo con las condiciones que se refieren en el Título V, Capítulo I (Regla 39ª).- Pueden concurrir a los Cabildos Generales y tendrán voz y voto, los mayores de dieciocho años, con un año almenos de antigüedad (Regla 46ª).- La documentación al efecto se encontrará a disposición de todos los hermanos para su instrucción, en las de-pendencias de la Hermandad, durante los diez días hábiles anteriores a la celebración del Cabildo (Regla 40ª). A estos efectosy dado que la apertura de la Casa-Hermandad debe ajustarse a los horarios del recinto universitario, se comunica que ladocumentación se expondrá en la Casa-Hermandad los días 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19 de noviembre de 2013, enhorario de 19.15h a 21.15h.

Page 20: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

20 E S T U DI A N T E S

l Diputado Mayor de Gobierno de la Hermandad, comoviene siendo tradicional, procede a reseñar los principa-les preparativos y actos de la pasada Semana Santa, que

quedará aciagamente marcada en la historia de nuestra corpo-ración como la tercera consecutiva en la que nuestra Herman-dad no pudo realizar Estación Penitencial a la Santa IglesiaCatedral, por las adversas causas climatológicas. Nuestra cor-poración no ha vivido un periodo de vacío tan prolongadodesde lo acontecido en los años 1932, 1933 y 1934 del siglo pa-sado, cuando por causas de la clausura al culto de la capilla uni-versitaria nuestra Hermandad no pudo procesionar en lasSemanas Santas de dichos años.

Es habitual ya que este informe comience agradeciendo a todosaquellos hermanos y no hermanos (que también los hay) quede alguna forma, continua o puntualmente, han colaborado enel desarrollo de las tareas organizativas de la procesión.

Se celebró también en la Casa de Hermandad el tradicional re-parto de papeletas de sitio, este año retrasado una semana pordecisión de la Secretaría que parece ha acertado con la modi-ficación. Igualmente se ha estrenado un nuevo programa degestión y de expedición de papeletas que parece simplifica elproceso.

La semana anterior a la Semana Santa como siempre es una delas de mayor ajetreo en lo que organización de la cofradía serefiere. El martes anterior al Martes Santo, mientras caía unagran tormenta, tuvo lugar la ya acostumbrada reunión con loshermanos que realizan la estación de penitencia por vez pri-mera como nazarenos.

El sábado de pasión tiene lugar el anual rito de colocar las cru-ces en los pasillos de la Facultad de Filología, que en pocos díasiban a contener entre sus muros a centenares de penitentes. Unavez más bajo una incesante lluvia, este año se ha contado conla participación de una juventud numerosa y animosa, de todas

vacío en la Universidad

por N.H. José Ignacio del Rey Tirado

«Es la tercera vez que no pode-mos realizar la estación de peni-tencia, algo que no sucedía desdelos años 1932, 1933 y 1934 del

siglo pasado»

D I P U T A C I Ó N M A Y O R D E G O B I E R N O

Page 21: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

21

las franjas de edades lo que anima a confiar enel futuro que viene. Igualmente en esta jor-nada se rinde homenaje por parte de la cuadri-lla a los integrantes que cumplen 25 añosdebajo de las trabajaderas o aquellos hermanosque han decidido retirarse para dar paso a nue-vos integrantes de la cuadrilla. Especialmentedestacable este año es el homenaje tributadoa la primera cuadrilla de hermanos costalerosde la historia que acudió al acto de confrater-nidad.

Todo lo anteriormente expuesto queda de re-flejo de que la labor realizada por esta Dipu-tación no se circunscribe únicamente a la tardedel Martes Santo, sino que se despliega du-rante todo el año y más intensamente durantela Cuaresma.

Llega al fin la Semana Mayor. Ya desde esosdías los pronósticos para el martes eran des-alentadores previéndose una jornada muy llu-viosa. La mañana del Lunes Santo amanecióinestable y nubosa. Los pronósticos de lluviaeran inciertos para esa jornada, concentrán-dose los peores en la siguiente. La duda se cer-

nía a medida que los hermanos costaleros ibanllegando a la Casa de Hermandad para realizarel traslado de los titulares al Vestíbulo del Rec-torado. Antes de que el cielo descargara elagua de forma inclemente se procedió a agili-zar los trámites del traslado. A las 14:20 horasse procedía a tocar el llamador de los pasospara iniciar el traslado que se desarrolló sin in-cidencias durante 15 minutos.

El Martes Santo la climatología empeoró sen-siblemente. El día se presentaba nuboso y conincidencia muy probable de precipitaciones. Alas diez de la mañana, cuando aún no llovía, laHermandad en pleno se congregó en torno alos pasos de nuestros titulares imponente-mente adornados el de Cristo con lirios (de unatonalidad morada especialmente bella) y el deVirgen con claveles blancos y que fueron ad-miración del público durante toda la jornada.

La misa de Comunión general comenzó pun-tual, presidida por el nuestro Director Espiri-tual, Don Alvaro Pereira Delgado y fueconcelebrada por cinco sacerdotes, nuestroshermanos Don Francisco de Paula Piñero Pi-

Page 22: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

22 E S T U DI A N T E S

ñero, Don Francisco Román Castro, Don IsacioSiguero Muñoz, Don José Luis de Vicente y porDon Manuel Palma Ramírez.

Una vez terminado el acto litúrgico, centenaresde hermanos y sevillanos se acercaron a nues-tra sede para contemplar de cerca el exorno delos pasos. Ya durante la Eucaristía del Martesel primer temor se confirmaba al conocerse ladecisión de la Hermandad del Cerro de no re-alizar su salida procesional a causa de los pro-nósticos de lluvia segura para toda la jornada.

Como de costumbre en torno a las 13:45 horasse cerraron las puertas del Vestíbulo y comen-zaron los preparativos para la inminente salida

procesional. Ya a las 14:30 horas comenzarona llegar los primeros nazarenos. El acceso serealizó, tal y como se había avisado a los her-manos, por la puerta de la antigua Facultad deCiencias (actual Filología) sita en la calle Palosde la Frontera. En el interior únicamente se en-contraba practicable todo el eje central de laantigua Fábrica de Tabacos disponiéndose lostramos en sus ubicaciones tradicionales.

La previa de la salida procesional se desarrollótal y como estaba previsto. A las 15 horas serecibieron los partes oficiales meteorológicosque daban un alto porcentaje de lluvias disper-sas para toda la tarde incrementándose desdelas 20 horas. A las 15:54 horas se reunió el Ca-

Page 23: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

23

bildo de oficiales en el despacho de nuestro di-rector espiritual en el Servicio de AsistenciaReligiosa de la Universidad de Sevilla. Se rea-lizaron las llamadas oportunas a los serviciosmeteorológicos oficiales que indicaban que lainestabilidad se mantendría para toda la tardey la proliferación de chubascos intermitentesdurante toda la jornada. El Cabildo, nueva-mente, por tercer año consecutivo, por unani-midad toma la decisión de no realizar laestación de penitencia. Con perfecto orden ysin solución de continuidad se procedió al rezode un viacrucis repitiéndose la estampa de pa-sados años.

Una vez terminado el rezo del Vía Crucis seprocedió a preparar el traslado de los pasos ala Capilla Universitaria.Una vez se pudo com-probar que el cielo daba garantías suficientespara que no lloviera durante el traslado, estese realizó a las 17:25 horas.

A las 18 horas se abrieron las puertas de la Ca-pilla Universitaria. La visita se prolongó hasta las21:30 horas, terminándose con el rezo de las vís-peras dirigidas por nuestro Director Espiritual.

En este año 2.013 se han expedido por partede la Secretaría un total de 1.971 papeletas.De ellas 602 papeletas corresponden a ciriosde Cristo, 412 papeletas a penitentes y 320 pa-peletas a cirios de Virgen. Se han sacado 119papeletas relativas a insignias (31) y varas (56)y palermos (32). Además en la organización dela cofradía han participado 43 hermanos entrefiscales, enlaces, diputados de tramo, auxilia-res de todo tipo y exteriores. Los costaleros deambos pasos han ascendido a 135 papeletas(58 paso Santísimo Cristo y 77 paso de MaríaSantísima), los monaguillos de ambos pasos a227 (110 de Cristo y 117 de Virgen), acólitos16, 10 papeletas de presidencia y miembros deJunta, y 4 papeletas para capataces. Final-mente las papeletas simbólicas ascendieron a30.

Toca finalizar este informe con el agradeci-miento sincero del Diputado Mayor a toda laJunta de Gobierno por su incondicional apoyo,

cada uno desde su función, a la organizaciónde la cofradía.

Igualmente hay que hacer constar el buen am-biente de colaboración existente con la Univer-sidad de Sevilla, con el Servicio deMantenimiento, a través de Don Florencio Ma-drid y con el Servicio de seguridad lo que faci-lita enormemente la organización previa.

Solo queda poner el trabajo realizado a los piesde nuestros Amantísimos Titulares comoofrenda sincera en la esperanza que, pese a nohaber podido culminar la salida procesional,estos días, en cualquier momento, por pe-queño que haya sido, hayan supuesto un en-cuentro sincero de nuestros hermanos conDios, y que nuestra labor no haya supuesto unobstáculo a los hermanos para alcanzar tal fin.

Pedir igualmente perdón sincero por aquellasfaltas a la caridad que hayamos podido come-ter en aras a garantizar una buena organiza-ción de la cofradía, pidiendo al Señoriluminación para corregirnos y centrarnos enla verdadera misión que se nos exige, que es elservicio al hermano.

Vuelve al Hermandad a la normalidad. Los en-seres quedan guardados hasta el año próximoy muchos hermanos no volverán hasta que laPrimavera vuelva a asomar por la lonja univer-sitaria. Quedamos en tranquilidad, con sosiegoy retomando la actividad normal de la Corpo-ración. Y en este momento queda una últimareflexión de lo vivido. Tres años ya sin podersalir en la tarde del Martes Santo, sin poder re-alizar nuestro culto más importante y el queda sentido a mucho de lo que hacemos duranteel año. No hay explicación ni solución posible.Solo cabe sentarnos en la capilla, tranquilos,en silencio en ese banco que nos permite con-templar a nuestros Amantísimos Titulares consolo un giro de cabeza. Y allí abandonarnos asu presencia en la confianza de sentirnos que-ridos por Dios y repitiendo las palabras sabiasde Job: Si aceptamos de Dios lo bueno, ¿noaceptaremos también lo malo? (Jb 2.10). Asísea

Page 24: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

24 E S T U DI A N T E S

I N F O R M E

Angustia

Page 25: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

25

omo es sabido por todos, el pasado 7de febrero de 2013 quedó aprobada enCabildo General Extraordinario la res-

tauración de la imagen tras haber sido some-tida en diciembre de 2012 a un minuciosoestudio previo realizado por D. Francisco Ar-quillo Torres, Catedrático de Conservación yRestauración de Obras de Arte y ProfesorEmérito de la Facultad de Bellas Artes de Se-villa, así como por su equipo integrado por D.Joaquín Arquillo Torres, D. David Arquillo Avi-lés y D. Rafael Ávila Muñiz.

Para llevar a cabo esta intervención, la Santí-sima Virgen de la Angustia fue retirada delculto el pasado 30 de abril por un plazo de tresmeses, siendo trasladada a las dependenciasde la Facultad de Bellas Artes.

La Santísima Virgen de la Angustia es unaobra atribuida al escultor archidonense Juande Astorga y Moyano, quien según distintasfuentes documentales la realizó en el año 1817para la antigua Hermandad del Despedimientode Cristo, hoy desaparecida. En 1942 fue ad-quirida por nuestra Hermandad a la parroquiade San Isidoro de Sevilla –donde se encontrabadepositada y sin recibir culto-, para sustituir ala antigua titular mariana de nuestra corpora-ción, obra de Antonio Bidón Villar. La obra esuna escultura de las llamadas de candelero re-alizada en madera tallada y policromada alóleo, alcanzando una estatura de 1,75 cm dealto.

Defectos de conservación previos a la restauración

Policromía, mascarilla y manosLa imagen venía mostrando desde hace añosun estado de conservación que permitía pen-sar en la necesidad de restaurar la talla próxi-mamente, pues mostraba algunos elementosnegativos que afectaban directamente tanto ala estructura interna de la obra como a la ima-gen exterior de la misma.

De este modo, la madera y policromía de la ca-bellera y de la frente se encontraban muy de-terioradas, principalmente en las zonasparietales, a causa de los alfileres empleadospara vestir a la imagen, dejando visible la capade yeso aplicada como preparación. En la me-jilla izquierda se marcaba claramente la mas-carilla debido al desnivel existente entre lasdos piezas que la componen y a la separaciónde éstas a causa de los cambios volumétricosde la madera, habiendo sido cerrada con unapasta en una anterior restauración. Por otrolado, en numerosos puntos del rostro y el cuellola superficie polícroma era irregular debido arellenos de pasta deficientemente nivelados.

Hay que destacar asimismo que la encarna-dura primitiva del rostro y el cuello se encon-traba repintada en un alto porcentaje productode una intervención anterior, presentando su-ciedad y repintes.

En cuanto a las lágrimas de la Virgen, el pega-mento empleado para pegar las mismas des-bordaba su límite, cubriendo así la superficiecircundante y existiendo por tanto riesgo dearranque de la encarnadura. Las pestañas eranmuy largas e irregulares y el exceso de pega-mento empleado para adherirlas desbordabala superficie de contacto, cubriendo la policro-mía de los párpados.

Ambas manos presentaban una tonalidad lige-ramente oscurecida causada por la alteraciónde una película de barniz aplicada en superfi-cie y además existían deterioros en algunosdedos, causados por golpes, así como desgas-tes en las yemas de los de la derecha; dejandovisible la madera del soporte a excepción delpulgar. En las dos muñecas, se había producidoun notable deterioro a causa de los alfileresempleados para vestir. Finalmente, el períme-tro de la superficie que contacta con los ante-brazos presentaba daños con pérdidas demadera.

Extracto del informe realizado por el profesor Francisco Arquillo TorresReportaje gráfico: N.H. Antonio Cañas Fuentes

Page 26: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

26 E S T U DI A N T E S

Busto, articulaciones y estructura del candelero

El busto presentaba en todo el contorno pró-ximo al escote y en la zona del pecho dañospor alfileres, hecho acentuado en los dos hom-bros. En torno al alojamiento de las espigas delos hombros la superficie era muy irregular,presentando algunas pérdidas de madera. Enla zona media de la espalda existía un rebajeplano en cuya parte central figuraba una ple-tina rectangular atornillada con un perno en-roscado. El busto era independiente de la piezade la cadera, evidenciándolo una grieta queaparecía en la línea de unión de ambos blo-ques, existiendo una desproporción entre lacintura y la cadera.

Por su parte, los brazos se encontraban en un

estado aceptable de conservación, si bien pre-sentaban algunos daños por alfileres y una pe-queña pérdida de madera en el izquierdo. Lainserción de las espigas de los brazos en elbusto se encontraba baja e inclinada haciendoque la curvatura de los hombros estuviera de-masiado caída.

Finalmente, hay que subrayar asimismo elbuen estado de conservación de la estructuradel candelero, compuesto por ocho listones demadera, si bien el revestimiento de la tela quelo cubría no mantenía la forma del mismo.

Tratamiento de restauración realizado sobre la sagradaimagen

Con el fin de recuperar la unidad estética de la

En estas imágenes (una del besamanos de 2007 y otra correspondiente a su restauración) puede apreciarse claramente la esplén-dida limpieza efectuada sobre el rostro de la Santísima Virgen. La suciedad acumulada hacía que las facciones de esta imagenquedaran matizadas sin el esplendor con el que fue concebida.

Page 27: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

imagen y la consistencia necesaria para garan-tizar su estabilidad material se han llevado alas operaciones que se describen a continua-ción, todas encaminadas a devolverle al estadode esplendor original y acercándola a la ideacon la que fue concebida.

En primer lugar, el equipo de restauración ela-boró un reportaje fotográfico para conocer elestado interno de la estructura de la cabeza ylas manos, la disposición y número de piezasque las componían, los elementos metálicosque pudieran contener y el estado de conser-vación general. Una vez realizado este trámite,se tomaron muestras de policromía para ca-racterizar los elementos constitutivos de la en-carnadura, la naturaleza de los repintes y eltipo de suciedad superficial.

El siguiente paso sería fijar las capas de pre-paración y policromía en los puntos donde seencontraba levantada del soporte o existíariesgo de desprendimiento para poder trabajarde forma segura sobre los mismos. Tras ello,se eliminaron los repintes superficiales aplica-dos puntualmente y se realizó una valoracióndel porcentaje existente de encarnadura primi-tiva oculta por una película de color, eliminán-dose asimismo los repintes y películasuperficial oscurecida que ocultaban partes dela encarnadura de las manos para recuperar elcolor primitivo.

A continuación, se colocaron dos espigas demadera para coser las piezas de la mascarilla,introducidas por un lugar poco visible. Asi-mismo, se vino a sustituir la placa metálicaatornillada a la cabeza para la fijación de la co-rona. El nuevo sistema consistirá en un casqui-llo embutido en la madera donde roscará elvástago externo que podrá retirarse si fueranecesario, ambas piezas realizadas en aceroinoxidable.

Para evitar el ataque de insectos xilófagosprincipalmente, se ha tratado la talla con in-secticida, consolidando las partes que así lorequerían mediante la revisión de ensambles eintroducción de espigas interior y otros ele-

27

Los perfiles de la Santísima Virgen demuestran claramente la res-petuosa intervención realizada sobre la policromía. Para la sujecciónde la mascarilla, se han utilizado dos espigas de madera que susti-tuyen a las anteriores.

Page 28: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

28 E S T U DI A N T E S

mentos que proporcionan estabilidad y estruc-tura de la obra, sustituyéndose además los bra-zos por unos de nueva factura.

En este sentido, se le ha colocado a la imagenun nuevo candelero con base ovalada más con-sistente y de madera de mejor calidad, de an-chura más acorde con la envergadura de laimagen, manteniendo la altura actual, laforma, el volumen y la inclinación. Se ha reves-tido además de una malla metálica galvani-zada para que la tela que lo recubre mantengala forma a la hora de vestir a la Virgen. El can-delero queda unido al busto mediante unperno roscado de acero inoxidable y un anclajepara evitar el giro de aquel.

Se ha llevado a cabo también la limpieza delpegamento empleado para adherir las pesta-ñas y cambio de éstas por otras más propor-cionadas y estéticas. Las lágrimas han sido

sustituidas por otras nuevas, solucionando elproblema que existía en cuanto al pegamentoy el desborde que cubría zonas de la encarna-dura. Finalmente, se ha repuesto el estrato depreparación que se había perdido en variospuntos de las zonas encarnadas; se ha llevadoa cabo una reintegración cromática de las par-tes donde la policromía había desaparecido asícomo se ha protegido superficialmente toda lapolicromía de la imagen para reducir los efec-tos degradantes del entorno ambiental.

Finalizado el proceso de restauración y conser-vación sobre nuestra titular, la Santísima Vir-gen de la Angustia regresó el pasado 31 dejulio a la Capilla de la Universidad donde se ce-lebró una misa de acción de gracias por estafeliz y necesaria restauración que permitirá enel futuro continúe la veneración a esta obramaestra del arte andaluz y devota imagen paralos universitarios sevillanos.

Así lució la Santísima Virgen de la Angustia tras su restauración, en la misa solemne que se celebró en acción de gracias en laCapilla Universitaria.

Page 29: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

29

Page 30: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

T R I B U N A

unca pensé en el cardenal de BuenosAires como en uno de los «papabi-les». Debo reconocer que, debido a

la edad, ni siquiera el diario del Vaticano,L’Osservatore Romano, ni la CNN, que habíapreparado nada menos que quince biografíasde cardenales, lo incluían entre los posiblessucesores de Benedicto XVI. Jorge Bergogliohabía cumplido 76 años y nos parecía dema-siado mayor para llevar el timón de la barcade Pedro en una época como la actual, tanturbulenta y con aguas en plena tempestad.Lo único que tenía claro cuando me lo pre-guntaban en radio o en televisión era que elsucesor del Papa Benedicto me gustaría quefuera un Francisco de Asís del siglo XXl y lle-gué a decir, en el precónclave, que «me en-cantaría que se llamara Francisco». Es lógicoque al escuchar al protodiácono el nombreque había elegido el recién elegido Vicariode Cristo, ¡mi asombro fuera mayúsculo!

Al Papa Francisco le vamos conociendo pordías y momentos. No deja de sorprendernos yde darnos noticias y anécdotas. Se ha conquis-tado a los indiferentes y agnósticos con susgestos y palabras. Al mismo tiempo, con suapariencia bondadosa y sonriente, es enérgicoy está llevando a cabo en la curia una autenticarevolución. Predica salpicando sus homilías ydiscursos con frases que quedan marcadas enla mente y en el corazón. A los poderosos, alos que persiguen la riqueza y el dominio olvi-dando la virtud de la generosidad y la caridad,les ha recordado que «el sudario no tiene bol-sillos» y que nunca «detrás de un féretro hayun camión para la mudanza». A los sacerdotesles ha instado a ser pastores, tan unidos, tancompenetrados con el rebaño que deben «olera ovejas» e hizo hincapié en la reunión quetuvo con las religiosas que jamás se consideran«solteronas», sino «madres» espirituales deniños y jóvenes.

30 E S T U DI A N T E S

Page 31: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

Acaba de regresar de Río de Janeiro y ya legio-nes de muchachos del mundo entero se sienten«papa-boys» y «papa-girls» de Francisco. El 4de octubre viajará a Asís, a la ciudad del «ju-glar de Dios». Ante la tumba de San Francescoinvocará su ayuda para que esta humanidad,que parece marcada por el egoísmo y la indi-ferencia, abra paso a la globalización de la so-lidaridad. Para que en Oriente Medio,martirizado por el odio, los fuertes vientos dela guerra se trasformen en brisas de paz y quedonde hay tanta violencia, reine la hermandady la armonía.

Hace más de dos mil años vino «un hombre en-viado por Dios que tenía por nombre Juan».Veinte siglos después, parafraseando las pala-bras del Evangelio, dejadme decir que en esteaño de gracia del 2013 ha venido un hombre,enviado por el Espíritu Santo, que tiene pornombre... Francisco.

Al gesto revolucionario de la renuncia de Be-nedicto XVI le sucedía el de la elección deFrancisco. El primer papa no europeo desde elsirio Gregorio II, muerto en el año 741, y lati-noamericano por añadidura, pero hijo de emi-grantes italianos, lo que le vinculaba con elviejo continente. Y también el primer papa je-suita de la Historia, con el enorme significadoque ello supone. Aún no sabemos cuánto hayde San Francisco Javier en ese Francisco. Yopienso que mucho; que el espíritu y el carismadel santo navarro se complementan con el deFrancisco, el pobrecillo de Asís, del que el car-denal bonaerense se enamoró desde sus añosjóvenes hasta hacer suya la caridad y la humil-dad del «juglar de Dios», que revolucionó laIglesia de su tiempo. Francisco, un nombre car-gado de simbolismo que perfuma de paz y ar-monía. Hasta en su aspecto, el nuevo Papa leha pedido prestado al Francesco de la ciuda-dela umbra la sencillez y la sobriedad, porque

por Paloma Gómez Borrero.

31

UnFranciscode Asís

Page 32: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

32 E S T U DI A N T E S

pocos pontífices habrán comparecido contanta austeridad en el atuendo: una sotanablanca, sin la muceta roja de las grandes oca-siones y ni siquiera la esclavina; y en el pecho,la cruz plateada, no la cruz de oro de lospapas. Fue en la audiencia con nosotros, los pe-riodistas -los cinco mil que cubrimos la infor-mación de estas importantes semanas-,cuando el Papa Francisco nos dio la noticia delporqué de la elección de su nombre. «Franciscoen el hombre de la paz y así ha llegado a micorazón el nombre de Francisco de Asís. Elhombre de la pobreza, el hombre de la paz, elhombre que ama y custodia lo creado. En estostiempos nuestra relación con la naturaleza noes demasiado buena, ¿verdad? ¡Cuánto dese-aría una Iglesia pobre para los pobres».

Palabras, gestos, que ya en la primera semanahicieron ver al mundo que con el Papa Fran-cisco entraba en la Iglesia una brisa fresca quepuede transformarse en un huracán de amor,belleza y verdad. Desde el instante en que enel balcón de la logia vimos su figura, que tantorecuerda a Juan XXIII, y en la sonrisa afable ytímida de Juan Pablo I, comprendimos que labarca de Pedro iba a guiarla un Francisco deAsís del siglo XXI. Puso al mundo de rodillas,a rezar el padrenuestro, la oración de lectura

clave para comprender la espiritualidad del ju-glar de Dios. Al recibir a los cardenales en lasala Clementina no los llamó «eminentísimos»,sino «queridos hermanos» y les instó a donarsu sabiduría a los jóvenes, a tener el valor depreservar y buscar nuevos métodos de evange-lización y a ser una Iglesia pobre para los po-bres.

Antes de ser Francisco, el cardenal Bergogliovivía en una austeridad muy cercana a los des-heredados, como un hombre muy preocupadopor los temas de justicia social, en nombre dela cual ha protagonizado fuertes encontrona-zos con las altas instancias argentinas. No re-sidía en el palacio arzobispal, sino en unpequeño apartamento, y usaba el transportepúblico en lugar del coche, puesto a su dispo-sición. Esta sencillez y austeridad las está de-mostrando a los pocos meses de supontificado. Lo que hacía don Jorge en Argen-tina, sobre todo en la capital, ha quedadoatrás. Ya no existe el cardenal Bergoglio. Sóloel Papa Francisco, quien, como se leía en unagigantesca pancarta en italiano, es una «Espe-ranza para la Iglesia», o como gritaban algu-nos jóvenes en la plaza de San Pedro: PapaBergoglio è il nostro orgoglio. ¡No creo quesea necesario traducirlo!

y Francisco besa ybendice a un niño du-rante su visita a Brasilpara celebrar la JMJ enagosto de 2013

Page 33: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto
Page 34: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

34 E S T U DI A N T E S

G U I O N D E F I L O S O F Í A Y L E T R A S

El sentido

por Excmo. e Ilmo. Sr. D. Alfonso Sánchez-Tabernero

Page 35: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

35

La Universidad es una institución original yoriginariamente cristiana. La idea misma de«Universidad» se ensombrece y debilitacuando se olvidan sus raíces cristianas.

Vivimos en una decisiva encrucijada institu-cional. Entiendo que a menudo lo que le sobraa la Universidad es organización y lo que lepuede faltar es vida; lo que necesita es esafuerza espiritual básica sin la cual de poco sir-ven otras posibles reformas.

La Universidad de Navarra comenzó sus acti-vidades en Pamplona en 1952, por impulso deSan Josemaría Escrivá de Balaguer, fundadordel Opus Dei. Esta prelatura de la Iglesia Cató-lica tiene como fin promover la búsqueda de laplenitud de la vida cristiana en el trabajo, la fa-milia y las ocupaciones ordinarias. Desde sufundación, las enseñanzas de San Josemaríainspiran y abren horizontes a las actividadesde la Universidad.

Él entendió que lo que necesita hoy la Univer-sidad no se puede reducir a un humanismo eté-reo. En palabras que pronunció en 1974: «LaUniversidad sabe que la necesidad objetivacientífica rechaza justamente toda neutralidadideológica, toda ambigüedad, todo confor-mismo, toda cobardía: el amor a la verdadcompromete la vida y el trabajo entero delcientífico, y sostiene su temple de honradezante posibles situaciones incómodas, porque aesa rectitud comprometida no correspondesiempre una imagen favorable en la opinión pú-blica.

Salvarán este mundo nuestro (…) no los quepretenden narcotizar la vida del espíritu redu-

ciendo todo a cuestiones económicas o debienestar material, sino los que tienen fe enDios y en el destino eterno del hombre, ysaben recibir la verdad de Cristo como luzorientadora para la acción y la conducta» .

Estas palabras apuntan al núcleo profundo queconfiere unidad y universalidad a esa comuni-dad de investigación y aprendizaje que es laUniversidad.

La inspiración cristiana de la Universidad deNavarra se manifiesta en el deseo de fidelidada la Iglesia y a su Magisterio, en la reflexiónsobre sus enseñanzas, en el respeto de los prin-cipios cristianos en la investigación, en la pro-moción de la dignidad y los derechos de lapersona y en el sentido de servicio que procuraimprimir en las actividades universitarias.

El Gran Canciller de nuestra Universidad, Mon-señor Javier Echevarría, expresó en 1998: «LaUniversidad de Navarra desea que sus alum-nos, además de lograr una capacitación profe-sional que les permita prestar un competenteservicio a la sociedad, se beneficien del diá-logo interdisciplinar, para que –dentro de laslimitaciones humanas- puedan alcanzar su pro-pia síntesis vital. Y aspiramos a que, empapa-dos de espíritu universitario y cristiano, captenun ideal auténtico de excelencia humana y pue-dan seguir ejemplos adecuados para desarro-llar su vida con rectitud y espíritu deservicio» .

Las universidades de inspiración cristiana sesienten llamadas a colaborar en la resoluciónde los problemas que se plantean en la socie-dad y, para ello, procuran educar en la capaci-

y El Rector de laUniversidad de Navarraante el claustro de pro-fesores.Fotografía: Web de laUniversidad de Navarra

Page 36: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

36 E S T U DI A N T E S

dad crítica, que permite a cada uno formar conlibertad sus propias opiniones y convicciones,en un clima de pluralismo. El amor a la libertady a la responsabilidad es principio básico de lavida académica y profesional y del trabajo deinvestigación.

La inspiración cristiana proporciona un enfo-que integrador del trabajo académico, que es-timula a los profesores a impulsar el progresode las ciencias contando con las luces de la fey la razón, que se ayudan mutuamente en latarea de ampliar las fronteras del conoci-miento. La actividad científica realizada conapertura y amplitud de miras se plantea los in-terrogantes fundamentales acerca del ser hu-mano y del mundo. El beato Juan Pablo II enun discurso a los representantes del mundouniversitario afirmó: «El vínculo del Evangeliocon el hombre es creador de cultura en sumismo fundamento, ya que enseña a amar alhombre en su humanidad, y en su dignidad ex-cepcional (…) La síntesis entre cultura y fe noes solo una exigencia de la cultura, sino tam-bién de la fe (…). Una fe que no se hace culturaes una fe no plenamente acogida, no total-mente pensada, no fielmente vivida» .

Para San Josemaría, las tres notas caracterís-ticas de toda Universidad son la elaboración deuna síntesis de los saberes, la formación armó-nica de los estudiantes, y el servicio al entorno

social. La contraposición entre espíritu y ma-teria, entre verdad y eficacia, entre educaciónhumanística y capacitación profesional, es laherida no cicatrizada por la que se desangra elideal universitario.

La fecundidad de la tarea académica adquiereperspectivas trascendentes, cuando –en unclima de diálogo y amistad- se inspira en losvalores cristianos presentes en la original ideade la Universidad a la que hacíamos referenciaal principio. La fe es luz y estímulo, de ningunamanera constricción o barrera.

Como dijo en una ocasión la profesora Eliza-beth Anscombe, lo decisivo en una Universi-dad es si en ella se sabe que Dios es laVerdad

N o t a s

y Edificio principalde la Universidad deNavarra.Fotografía inferior:Web de la Universidadde Navarra

Page 37: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

37

El próximo 22 de noviembre se cumplirán 25años del convenio firmado entre el ArzobispoAmigo Vallejo y el Rector Javier Pérez Royopor el cual se daba forma a la asistencia reli-giosa que venía desarrollándose en la Univer-sidad y se creaba el SARUS, Servicio deAsistencia Religiosa de la Universidad de Sevi-lla. Desde aquella fecha, multitud de universi-tarios, tanto profesores, como estudiantes ypersonal de administración y servicios, hansido atendidos en sus necesidades espirituales,académicas, formativas o caritativas. ElSARUS se ha convertido en estos años, para elmundo académico, en un referente de diálogoentre la fe y la ciencia y, para la comunidad uni-versitaria, en un espacio de confianza dondeforjar hondas relaciones fraternales. Para cele-

brar dicho aniversario, el miércoles 4 de di-ciembre a las 19 h. D. Juan José Asenjo Pele-grina, Arzobispo de Sevilla, presidirá unaeucaristía de acción de gracias en la capillauniversitaria, acompañado por los antiguos di-rectores del Sarus: los obispos, D. Juan del RíoMartín y D. José Mazuelos Pérez, y el sacer-dote, D. Francisco Román Castro. A continua-ción (20:30 h.) celebraremos un actoacadémico en el Paraninfo de la Universidaden el que intervendrán con dos breves comu-nicaciones el antiguo Rector D. Joaquín Luquey el antiguo director, D. Juan del Río Martín.Invitamos desde el SARUS a todos los herma-nos de los estudiantes a participar con nos-otros de esta celebración tan significativa parala presencia cristiana en la Universidad.

S A R U S

SARUS

Page 38: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

38 E S T U DI A N T E S

T R I B U N A

lo largo de estos meses, nos estamos empapando denumerosas y profundas reflexiones sobre la fe, conec-tadas con la crisis de la Iglesia y la respuesta a ofrecer.

El problema es que en demasiadas ocasiones nos enfrascamosen abstractos debates filosóficos, nos perdemos en la lejanía deaquello que no podemos tocar. Y más aún, saturados de temascomplejos y poco prácticos, a veces hasta aburridos, mostra-mos una actitud de rechazo e indiferencia. Ya se sabe, no siem-pre por más publicitar ni comunicar, el mensaje llega mejor.

Frente a las grandes definiciones y propuestas teológicas, elpapa Benedicto XVI contrapone una idea clara: «la fe es sen-cilla» (Homilía de Isling, 2006). De nada sirve, por tanto, ence-rrarnos y sumirnos en cuestiones difíciles que nos distraen yalejan del mismo testimonio humano de esa propia fe. El propioJoseph Ratzinger, esta vez en la JMJ de Madrid, nos dice que«la fe no es la simple aceptación de unas verdades abstractas,sino una relación íntima con Cristo que nos lleva a abrir nuestrocorazón a este misterio de amor y a vivir como personas quese saben amadas por Dios» (Homilía vigilia de oración con losjóvenes, 2011).

Al hilo de esta idea de sencillez, rescato una cita de la Carta alos Hebreos, donde el autor nos presenta accesibles palabraspara aproximarnos a este concepto: «La fe es la garantía de losbienes que se esperan, la plena certeza de las realidades queno se ven» (Heb 11, 1). Garantía y certeza, términos clave. Lafe significa creer, y esto implica indisolublemente —como causay efecto— garantía y certeza.

Creemos en Dios, esta idea es radical. Dios mismo, manifestadoen la historia por el Espíritu y revelado de forma definitiva enla persona-hombre de su hijo, es la garantía del Amor. PorqueDios es Amor, allá donde esté nunca falta la caridad. Si algotransmite la imagen del Cristo de la Buena Muerte es el Amorque lleva hasta la entrega final, hasta la muerte —y una muertede cruz—. Un sacrificio por nosotros, para salvarnos. Creer en

«Quedan muchas cosas que cam-biar: en nosotros mismos, ennuestras familias, en nuestros am-bientes. También en la propia Her-mandad y en la Iglesia. Peroconviene no demorar más la

espera»

Compartir la fe

por Antonio José Campos Martínez

Page 39: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

39

Page 40: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

40 E S T U DI A N T E S

Dios significa creer en el amor. Y de igualmodo, no se puede creer en este amor sin vi-virlo ni sentirlo con nosotros mismos y con losdemás, sin experimentarlo ni contagiarlo.

A su vez, Dios es la propia certeza. ¿Certeza dequé? De la Esperanza. Nuestra confianza en Dioslleva implícito «la certeza de que tenemos un fu-turo y de que no caeremos en el vacío» (Bene-dicto XVI). Él nos sostiene como pilarfundamental de una vida nueva. En la escena dela cruz redentora, de la que nace esa vida nueva,Jesús nos vuelve a regalar el testimonio de estaesperanza porque Él mismo ha querido, sin ne-cesidad, experimentar ese vacío y esa oscuridadde la muerte para demostrarnos que por Él ya nohay vacío ni muerte, que la piedra del sepulcroserá algún día descorrida para todos.

Ante esta simplicidad de la fe, no hacen faltagrandes estridencias ni demostraciones paracreer, no es necesario que el velo del templose rasgue ni la tierra se abra. Debemos huir depruebas. La existencia de Dios late en lo cre-ado. Él es la Razón creadora de la que emanatodo, la que lo sostiene todo en perfecto equi-librio y la que lo orienta hacia la eternidad. Hu-yamos de cualquier signo de irracionalidad yrelativismo que desvir túa y aniquila valorespara sumergirnos en la irresponsabilidad y laincertidumbre. Dios es palpable en los peque-ños gestos, en las señales débiles, en las cosas

sencillas, en el sufrimiento y en la alegría.Como venía a decir Teresa de Calcuta, aunqueno creamos, Él sí cree en nosotros… por esose nos manifiesta.

Pero vayamos más allá, «el que cree nunca estásolo» afirmaba Ratzinger en la misma homilíaya citada de Isling (Ratisbona). Creer significaentrar en contacto con Dios, en relación per-manente con Él. Pero también significa abrirlazos recíprocos con la comunidad (con la her-mandad o con la parroquia). De esta manera,a la fe se une un elemento esencial: compartir.La fe de los cristianos debe ser compartida,como se parte y reparte Jesús mismo en la Eu-caristía. De nada nos sirve si es vivida haciadentro, de forma egoísta y soberbia, sólo cen-trada en nosotros mismos. Debemos testimo-niar nuestra fe para enriquecerla con otrostestimonios. La lámpara se enciende para po-nerla en lo alto del candelero y alumbrar atodos. Y es que la fe es una puerta abierta aun camino de luz. Solo a la luz de la Iglesia, al-canza su pleno sentido y su máxima expresión.

Recapitulemos: creo en Dios que es mi garan-tía y mi certeza de amor y esperanza, y estafe he de vivirla y compartirla en la Iglesia. Y,¿ahora qué? Hay que reconocer que una fe ca-rente de garantía y certeza es un simple hechodevocional, una fe alejada y opuesta a la co-munidad es una construcción hueca e inútil.

Page 41: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

41

Desgraciadamente, en el mismo ámbito de lascofradías, hay a veces cierto hecho devocionalfalto de contenido, muchas veces y de manerapeligrosa, enmascarado en elevados discursosmoralistas. Para revertir esta tendencia es fun-damental observarlo todo desde el prisma dela humildad. Gracias a ella, podremos desnu-darnos interiormente para descubrir que sinDios no somos nada, que lo necesitamos yaque no somos autosuficientes. Que una socie-dad con Dios es mejor, porque a su vez es máshumana.

Y por medio de la humildad, podremos mani-festar esta fe, sin aspavientos desmesurados niestridencias estéticas, con nuestros hermanos.Esta humildad, esta sencillez —rasgo funda-mental de la fe, como veíamos— se refleja es-pecialmente en el rostro de las buenaspersonas. Son gente normal, con problemas,con alegrías, con proyectos ilusionantes, conmalas experiencias pero que son capaces deentregarse y ayudar a los que sufren y estánsolos, de compartir su felicidad. Qué granoportunidad aprender de estas actitudes gene-rosas, que no piden nada a cambio, que se ma-nifiestan espontáneamente y de forma natural.Son como santos varones que acuden paraacompañar al amigo, como discípulos amadosque sostienen al que está agotado y se ha ve-nido abajo en la vida. Esta es nuestra misión,a la que nos impulsa la fe. Sin ello, poco sen-

tido tiene vestir la túnica o rezar ante una ima-gen.

Gracias a esta actitud podremos dar respuesta ala crisis que nos azota, una crisis sobre todo devalores. Tenemos que inundarlo todo de opti-mismo y de pequeños detalles que sumen comogranos de arena. No podemos permanecer pasi-vos. La fe también nos mueve a la acción y alcompromiso social. Hay que adoptar una visióncrítica para actuar con sentido común, cercanosa la realidad y de acuerdo a los principios evangé-licos. Quedan muchas cosas que cambiar: en nos-otros mismos, en nuestras familias, en nuestrosambientes, en las estructuras sociales que nos ad-ministran. También en la propia hermandad y enla Iglesia. Pero conviene no demorar más la reac-ción, aportar soluciones en vez de permanecer debrazos cruzados.

Sería ideal que nos convir tiésemos en expo-nentes y reflejos de esa fe que no se apaga yque aporta brillo a estos tiempos difíciles. Quedescontaminemos la sociedad, que dejemosnotar la presencia de Dios frente a la duda. Re-construyamos un mundo que está necesitadode la Buena Noticia. Se nos plantea esa posi-bilidad y esa responsabilidad, no miremoshacia otro lado. Sólo nuestra fe compartidapuede ser antorcha de alegría y vida al testi-moniar radicalmente a Cristo, rostro reveladode Dios

Page 42: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

J U V E N T U D

42 E S T U DI A N T E S

l pasado mes de julio vivimos una experiencia que po-demos decir que ha quedado marcada en nuestro interior.Tuvimos la suerte de participar dentro del Movimiento

Juvenil Salesiano en la Jornada Mundial de la Juventud Río deJaneiro 2013. Íbamos con el gran recuerdo de la experiencia deMadrid y llevando en nuestro corazón a S. S. Benedicto XVI.

La Semana Misionera, previa a la JMJ, se desarrolló por todas las dió-cesis de Brasil, siendo nosotros acogidos en un barrio del extrarradiode Sao Paulo, Itaquera, donde fuimos recibidos por la Obra Social DonBosco en esta ciudad. Al llegar, recién aterrizados y después de un largovuelo, nos dimos cuenta de que la imagen idílica de Brasil se había que-dado en nuestras casas. Fuimos alojados con gran júbilo, dentro de unbarrio muy humilde, de favelas, como otros tantos que hay a lo largo detodo el país.

Podemos decir que para nosotros fue un honor y una suertehaber vivido en ese barrio durante una semana, con gente tanhumilde, que no les sobraba de nada, que no te conocen de naday que se desviven por dártelo todo; esto sólo lo podemos en-contrar dentro de la Iglesia. Conocimos la gran obra que realizala Iglesia en esa localidad, desde casas de acogida a niños huér-fanos (vimos a un niño con 28 días), talleres escuela con turnosde día, tarde y noche, escuelas de música y samba, asilo de ma-yores, atención a jóvenes que se encuentran en el mundo de laprostitución, etc. También fuimos a rezar a casas con algún en-fermo o necesidad especial y, lo más importante, es que todasesas obras giraban en torno a la parroquia.

Todos los días por la mañana teníamos nuestra eucaristía, fuera enportugués, francés, inglés o español, pero unidos en la misma Fe,y por la tarde una celebración en la que participaba toda la gentede la parroquia. Podemos decir que esta semana fue la de mayorintensidad y en la que mayores frutos hemos recibido.

Antes de llegar a Río de Janeiro, pasamos por la basílica deNuestra Señora de Aparecida, patrona del país y el lugar ma-

por N. H. Manuel Jiménez Ávilay José Martínez Abaurrea

Experiencia en la Jornada Mundial de la Juventud

Page 43: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

43

riano de mayor peregrinación de la cristian-dad. Ya en la semana de la JMJ, aunque con susinconvenientes y lluvias diarias, participamosde diferentes catequesis, encuentro del Movi-miento Juvenil Salesiano y de los momentos decelebración de las jornadas.

El ambiente era inigualable, con casi cuatro mi-llones de personas y donde, a pesar de ser unaciudad grande, las calles, autobuses y el metroestaban llenos; todos con la misma ilusión yganas de vivir la fe juntos. Pudimos ver cómopersonas de otros países y culturas, que no seconocen de nada, rezan juntas y hablan entreellos de sus experiencias sin necesidad de pre-sentación, con total confianza. Ahí es donde

te das cuenta de la gran familia que puede serla Iglesia.

Pudimos ver a S. S. Francisco en la playa de Co-pacabana, pero lo que más nos llegó fueronsus mensajes de valentía y ganas de transfor-mar nuestra Iglesia. Nos pidió que fuéramoslos protagonistas de una nueva sociedad, nospidió «poned fe» y «poned a Dios en vuestrasvidas», a la vez que nos dio el consejo para unbuen cristiano: «para seguir a Jesús: la ora-ción, los sacramentos y la ayuda a los demás»y ser «coherente con nuestra fe». A los que fui-mos a Río, al Rocío o los que lo vivieron porlos medios de comunicación nos toca ahora«Hacer discípulos a todos los pueblos»

y Fotografía supe-rior: los jóvenes asis-tentes a la JMJaguardan la misa presi-dida por el Papa Fran-cisco en la playa deCopacabana.Fotografía inferior: va-rios jóvenes visitandolas favelas de Río de Ja-neiro.

Page 44: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

44 E S T U D I A N T E S N Ú M E R O 4 8

Cuando Jesús Nazareno

visitó la Universidad

H I S T O R I A

Page 45: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

w w w. h e r m a n d a d d e l o s e s t u d i a n t e s .e s 45

y La imagenmuestra el besamanosde María Santísima dela Angustia en la Anun-ciación flanqueada porlas imágenes titularesdel Silencio. Bajo eldosel, están los ángelesceriferarios que ilumi-nan a Jesús Nazarenoen su paso procesional.Fotografía: Archivo dela Hermandad

Page 46: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

Una llamada inesperadaEstamos en el año 1963. La cuaresma ya muy avanzada servíade preludio para una inminente Semana Santa. Nuestra Her-mandad celebraba con normalidad sus cultos. El 11 de marzonuestro Hermano Mayor, Salvador Diánez, recibe la inesperadallamada y la subsiguiente visita del Hermano Mayor de la Her-mandad del Silencio, el Marqués de Villamarta. Le comunicaque su sede canónica, sita en la cercana Real Iglesia de San An-tonio Abad, ha de cerrarse con carácter de urgencia por inmi-nente riesgo de derrumbe. Le informa que ha recibido elofrecimiento del Rector, José Hernández Díaz, para refugiarseen la iglesia de la Anunciación, ofrecimiento que la PrimitivaHermandad está valorando, deseando conocer la posición dela corporación que ocupa dicha sede. Nuestro Hermano Mayorle transmite su total predisposición y convoca con celeridad elcabildo de oficiales que, por unanimidad e incondicionalmente,aprueba dicha acogida y se faculta al Hermano Mayor para quecomunique tal decisión.

En cabildo general urgente celebrado por los hermanos del Si-lencio en el compás de San Antonio Abad, se da cuenta del ofre-cimiento recibido para acogimiento de la Hermandad. Recogenlas actas que «este informe provoca un movimiento general de

agradecimiento y el Cabildo acuerda por aclamación aceptar con

emocionada gratitud el noble y generoso ofrecimiento del Excmo.

y Magnífico Sr. Rector». Se informa igualmente que se giró visitaal Hermano Mayor de la Hermandad de los Estudiantes que es-taba en el uso y disfrute de la Iglesia, el cual no solo no pusoreparo alguno al establecimiento provisional en su sede sinoque se ofreció para cuanto necesitara la Hermandad a tal fin.Por tanto, con los permisos concedidos, el cabildo general deHermanos acuerda instalar la Hermandad provisionalmente enla iglesia de la Anunciación. Se acuerda igualmente realizar laestación de penitencia desde la citada Iglesia solventando lasdificultades que se presentaran, muy especialmente las deriva-das de la puerta y cancel de la misma (al ser de dimensiones in-feriores a las de la capilla de Jesús Nazareno).

En la memoria correspondiente a dicho año, conservada en loslibros de actas de nuestra Hermandad, se recoge el siguientecomentario: «Un acontecimiento ha tenido lugar en este ejercicio

de forma especial que queremos hacer constar en esta memoria

En plenos cultos de 1963, nuestro Hermano Mayor, don Salvador Diánez,recibe la inesperada llamada del Marqués de Villamarta, Hermano Mayordel Silencio: San Antonio Abad debe cerrarse con carácter de urgencia porriesgo de derrumbe.

por N.H. José Ignacio del Rey Tirado

46 E S T U DI A N T E S

Page 47: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

y Fotografía página anterior: La Santa Cruz en Jerusalén cruza el dintel de lapuerta de la Anunciación En esta página: Otra instantánea de Jesús Nazareno en sutraslado a la Anunciación. En la inferior, convocatoria de solemne función de acción degracias que la Hermandad del Silencio consagró al Santísimo Cristo de la BuenaMuerte. Fotografías: Archivo de la Hermandad del Silencio y de los Estudiantes.

47

al efecto de su aprobación por el Cabildo, cual

es, el de que la Hermandad conocida por la del

Silencio y reconocida como Madre y Maestra de

las de Sevilla, se vio en la urgente necesidad de

abandonar su capilla de San Antonio Abad, por

el estado ruinoso de la misma, acudiendo a

nuestra Hermandad en solicitud de que se le

permitiese establecerse en nuestra Capilla du-

rante el tiempo que llevase las obras de recons-

trucción de la suya, solicitud a la que se accedió,

de una parte con sentimiento porque siempre es

penoso para una Hermandad tener que abando-

nar su Capilla y nuestra Archicofradía hace

suyos todos los sinsabores que padezcan los

demás, y de otra parte con un gozo porque ello

nos dará la ocasión de demostrar con hechos la

realidad de la confraternidad que debe existir

entre todas las Hermandades y de convivir con

ella, haciéndole más llevadero esa pena que

están viviendo de haber tenido que abandonar,

siquiera provisionalmente su propia casa como

consecuencia de ello el día 14 de marzo del co-

rriente año y por nuestra Junta de Gobierno en

pleno fueron recibidas e instaladas en nuestra

Capilla, las Sagradas Imágenes de Nuestro Padre

Jesús Nazareno y María Santísima de la Concep-

ción. A partir de este momento conviven en ín-

tima unión las dos Hermandades, no habiendo

un acto de una o de otra en que no asistan

ambas, debidamente representadas todo ello con

una abrumadora y exquisita delicadeza por

parte de nuestra invitada de honor».

A la AnunciaciónEl traslado se realiza efectivamente en lanoche del jueves al viernes 15 marzo. Llega ala Anunciación el cortejo encabezado por laSanta Cruz y dos largas filas de hermanos concirios blancos en número de cien, veinte hache-tas y las representaciones de las Hermandadesdel Gran Poder, Macarena, Calvario, Tres Caí-das y Gitanos, todas con sus Hermanos Mayo-res. Le sigue una comisión de sacerdotesClaretianos, el Director Espiritual y las andasde Jesús Nazareno sobre los hombros de loshermanos. Jesús Nazareno portaba túnica mo-rada lisa, sin cruz y con las manos atadas. Traslas andas se sitúan setenta hermanos con ci-rios blancos, veinte hachetas, hermanos sacer-

Page 48: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

dotes entre los que se encuentra la representa-ción Claretiana con el Rvdo. P. Federico Gutie-rrez, el Hermano Mayor y la Junta de Gobiernoy las andas de la Virgen de la Concepción. Elestandarte se llevaba sin velas de escolta, por-tado por el Secretario, inserto en el cortejo delSeñor. El Director Espiritual y el Padre Fede-rico Gutierrez rezaban rosario en voz alta se-guido por los fieles que acompañaban eltraslado. Según el acta del traslado se con-gregó un gran gentío (en prensa se habló decuatro o cinco mil personas).

A la puerta de la Anunciación esperaba cons-tituida la Hermandad de los Estudiantes conestandarte y varas, y ofrendaron, a través delHermano Mayor, dos ramos de claveles rojos yblancos. Mientras entraba la comitiva en el ór-gano de la Anunciación sonaban las notas delas saetas procesionales propias de la Herman-dad del Silencio interpretadas por D. DiegoPantión, hermano de dicha Corporación. Secolocaron las imágenes a los lados del altarmayor y todos los presentes, de rodillas, reza-ron un Credo y una Salve. Refiere el Secretariode la Primitiva Hermandad que «Este acto de-

votísimo y ejemplar, edificó a cuantos lo presen-

ciaron y en la Hermandad produjo la honda

emoción y el profundo sentimiento de quedar

sus Sagradas Imágenes en lugar distinto a donde

se veneraron durante muchos siglos».

Desde ese día se inician unos meses de convi-vencia entre las dos Hermandades. Ya en el pri-mer Cabildo de oficiales de la Hermandad delSilencio se destacan las constantes atencionesy trato afectuosísimo de la Hermandad de losEstudiantes habiendo ofrecido para la SemanaSanta lugar preferente para la colocación delos pasos; ofrecimiento de su altar principalpara colocar el altar de insignias, e invitaciónrecibida a los cultos y oficios de Jueves, Vier-nes y Sábado Santo que celebraba la Herman-dad Universitaria, amén de todas la facilidadesotorgadas para los cultos diarios. El Cabildoacuerda en justa reciprocidad hacer constar enacta profundo sentimiento de gratitud y afectoque ha generado en los miembros de la Her-mandad del Silencio la actitud de los hermanos

de los Estudiantes que han dispensado un tratoexcepcional. Y para testimoniar esta gratitudse acuerda solicitar que una diputación de her-manos acompañe a la Hermandad de los Estu-diantes en su Estación de Penitencia en la tardedel Martes Santo. Para ello, ante estas excep-cionales circunstancias, se determina dejar sinefecto el acuerdo vigente desde el pasadosiglo, en el cual dicha Archicofradía no acudíacorporativamente a ningún acto público, salvola procesión del Corpus. Igualmente, seacuerda invitar a que una diputación de la Her-mandad Universitaria participe en la estaciónpenitencial de la noche del Jueves Santo. Así,mediante carta de fecha 29 de marzo de 1963la Hermandad del Silencio solicita a la de losEstudiantes que una representación de aquellapueda acompañar a los titulares de la Herman-dad Universitaria en la tarde del Martes Santo,en la anual Estación de Penitencia, haciendoreferencia en la misma a la revocación delacuerdo antiquísimo de no acudir en represen-tación a ningún acto público. Dicha carta escortésmente contestada por nuestra Herman-dad que agradece la deferencia de la represen-tación anunciada celebrando esta iniciativa.

Hay otra curiosa carta de fecha 21 de marzoen que se realiza solicitud a nuestra Herman-dad para que unos delineantes procedan a re-alizar mediciones de la puerta de laAnunciación para ver las opciones de la salidaprocesional de la Hermandad del Silencio, so-licitud que es aprobada.

En los actos previos de la Semana Mayor, par-ticipan representaciones de cada Hermandaden los cultos de la otra. Tanto en los cultos or-dinarios como en el acto preparatorio del Be-sapiés del Santísimo Cristo de la BuenaMuerte, que cada año era trasladado en devotoViacrucis al lugar que ocuparía durante dichoacto de culto. Una nutrida representación de laPrimitiva Hermandad acompañó a la imagendel Cristo durante dicho traslado.

Llegado el Martes Santo de 1963, una repre-sentación de la Hermandad del Silencio juntoa su Hermano Mayor, el Sr. Marqués de Villa-

48 E S T U DI A N T E S

Page 49: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

49

y Debido al falleci-miento del Papa JuanXXIII, las hermandadesdel Silencio y los Estu-diantes instalaron estetúmulo funerario en laiglesia de la Anuncia-ción. Fotografía: Ar-chivo de la Hermandad.

marta, se aprestaron para formar parte delcortejo procesional de nuestra Hermandad.Lamentablemente esta representación nopudo realizar Estación de Penitencia a la SantaIglesia Catedral habida cuenta de que la mismahubo de ser suspendida por causa de la lluviaque deslució aquel Martes Santo. El envío deesta representación fue agradecida por nuestraHermandad.

El día 12 de abril (Viernes Santo) a las cuatrode la tarde tuvo lugar la solemne Acción Litúr-gica. En la madrugada, una representación denuestra Hermandad acompañó a la del Silencioen su estación de Penitencia a la Santa IglesiaCatedral recibiéndose seguidamente un emo-tivo oficio de aquella Hermandad agrade-ciendo la expresada representación.

Para la organización del cortejo se colocarontres celadores, uno a la entrada de la Universi-dad y dos ante los pasos para recordar a loshermanos que debían rezar ante el monumentoallí instalado y ante los titulares tanto del Si-lencio como los de la Hermandad Universita-

ria. La puerta de la iglesia de la Anunciacióndespertaba inquietudes en la Hermandad delSilencio por sus dimensiones (se habían en-viado varios delineantes por la Hermandadpara calcular y medir las posibilidades de lapuerta y el cancel) pero la salida se realizó sinproblemas, no obstante el paso de palio saliósin la crestería que le sirve de remate por lasescasas dimensiones del arco.

A la 1:30 horas se abren las puertas de la igle-sia de la Anunciación. Los tramos estaban for-mados desde la 1:15 horas en el patio de laUniversidad. En el cortejo figuraba la represen-tación de nuestra Hermandad integrada por loshermanos Tomás de Aquino García García,Francisco de A. Gomez García, Francisco Pa-lomo Ruiz, Antonio Collantes de Terán San-chez y Candido Brieva Andrada. Ocuparon ellugar designado cerrando el cuarto tramo delSeñor, a la derecha del Estandarte de la Her-mandad del Silencio y dos varas flanqueándo-los, una de cada Hermandad. Detrás seis varas(tres de cada Hermandad). Además presi-diendo el paso de María Santísima acompaña-

Page 50: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

50 E S T U DI A N T E S

Page 51: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

51

ban al Hermano Mayor, el Sr. Rector Hernán-dez Díaz vestido de nazareno y llevando unade las varas de plata del Silencio y el HermanoMayor de nuestra Hermandad Don SalvadorDiánez. Como curiosidad, en el puesto de Fis-cal de paso iba acompañando al Mayordomode la Hermandad del Silencio el Mayordomo dela Hermandad de los Estudiantes Don JoséCarlos Ramos Rubau. Como había llovido elMartes, Miércoles y Jueves Santo (este últimoalternó sol y chubascos) la estación se hizo conceleridad al haber riesgo de agua y una vez en-trada la cofradía cayó un fuerte aguacero quesorprendió a las cofradías que aun estaban enla calle.

Tras la Semana Mayor se asistió a la tradicionalMisa de Azahar del Domingo de Resurrecciónque celebra la Hermandad del Silencio.

Sobrevenido el fallecimiento del Santo Padrede Juan XXIII en Cabildo General de Herma-nos nuestra Hermandad acuerda que en uniónde la Hermandad del Silencio se celebren hon-ras fúnebres por el eterno descanso del granPapa fallecido con asistencia del Rector yambas Juntas de Gobierno. Dicha Misa so-lemne de Réquiem se celebró el 18 de junio ennuestra Iglesia por el eterno descanso de SSJuan XXIII con gran asistencia de fieles, eri-giéndose para la ocasión un impresionantealtar con túmulo funerario, utilizando enseresde ambas corporaciones, f lanqueado por losdos estandartes y presidida por la banderaPontificia de la Hermandad Universitaria. Elculto contó con la presencia del Rector y la ma-siva asistencia de ambas corporaciones enpleno.

Seguidamente se acordó igualmente celebraruna solemne misa de acción de gracias por lacoronación de Su Santidad Pablo VI a la quefueron invitadas todas las hermandades pon-tificias con sede en esta capital.

La Hermandad invitada celebra sus cultos enla nueva sede provisional con la suntuosidadacostumbrada, aunque hay un comentario porparte del mayordomo de que los gastos se dis-

paran dadas las mayores dimensiones de laIglesia de la Anunciación, lo que eleva el costede cera y flores. En la Fiesta de la Santa Cruzde 1963 celebrada en mayo, se erige un gran-dioso altar, en el que figura también el estan-darte de la Hermandad de los Estudiantescomo invitada de honor al culto, cuya repre-sentación acude a la Función y luego cincomiembros de la misma a la posterior comidade Hermandad.

Durante todo el periodo de estancia de la Her-mandad del Silencio en la Iglesia de la Anun-ciación todos los cultos celebrados porcualquiera de las dos Hermandades contabancon representación de la otra. Así destacan lospropios Cultos de Reglas, como las FuncionesPrincipales, el Triduo Sacro, la Misa del azahare incluso la Misa del Gallo conjuntamente ce-lebrada por ambas corporaciones y de la quese editó un recordatorio al efecto ilustrado porla Virgen de Belén que forma parte del patri-monio de la Universidad de Sevilla y que recibeactualmente culto en la Capilla Universitaria.

Llegado ya el año 1964 las obras en la Iglesiade San Antonio Abad se aceleraron de talforma para intentar poder realizar la salidaprocesional desde allí. Cercana la fecha de re-torno, la Hermandad del Silencio envía unacarta fechada el 18 de febrero realizando unacuriosa petición: en agradecimiento por la aco-gida recibida solicitan poder realizar una Fun-ción de Acción de Gracias al Cristo de la BuenaMuerte. La Hermandad contesta afirmativa-mente y la Hermandad del Silencio convoca alculto con sus característicos carteles donde fi-gura el nombre de Nuestro Amantísimo Titulara la vez que convoca el traslado de regreso. LaFunción tuvo lugar en la Iglesia de la Anuncia-ción el 23 de febrero de 1964 siendo presididapor el Director Espiritual de la Hermandad delSilencio Don José Sebastián y Bandarán ysegún la convocatoria se realiza además con«carácter de público y explícito testimonio de

agradecimiento y gratitud hacia la Pontificia Pa-

triarcal e Ilustrísima Archicofradía del Santísimo

Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de

la Angustia por la cordialísima acogida y cons-

y Fotografía depágina anterior: Cró-nica del Correo de An-dalucía relativo altraslado de los titularesdel Silencio a la Anun-ciación. Fotografía: Ar-chivo de la Hermandad.

Page 52: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

52 E S T U DI A N T E S

tantes y señalados favores concedidos a esta Pri-

mitiva Hermandad de los Nazarenos durante el

tiempo que ha radicado en la expresada Iglesia

con motivo de la restauración de su templo».

El 6 de marzo se produce el traslado de vueltay previa especial invitación, nuestra Herman-dad asistió al traslado procesional de las sa-gradas imágenes del Silencio desde nuestracapilla, que tuvo lugar a las veintitrés horascon la misma composición del cortejo que a lavenida. Refiere la memoria de ese año que«siendo de destacar y muy de agradecer la dis-tinción muy especial de que fue objeto nuestraHermandad, consistiendo que en que a reque-rimiento de aquella Archicofradía Pontificiafueran los miembros de la Junta de Gobiernode la nuestra los que tuvieron el honor de ini-ciar el desfile procesional de dichas sagradasimágenes en el regreso a su capilla propia deSan Antonio Abad y después fueron sus her-manos los que continuaron portándolas du-

rante dicha procesión y llegados a su capilla serezó una Salve de acción de gracias por la ter-minación de las obras de la misma y el feliz re-greso de su Hermandad debiendo constar apetición de la actual Junta de Gobierno las in-numerables muestras de agradecimiento y departiculares distinciones que fue objeto porparte de todos los miembros de la citada Pri-mitiva Hermandad de Nazarenos de Sevilla, detodo punto desproporcionada su delicadezapuesto que en definitiva nuestra Hermandadsolo se limitó a realizar un acto tan simple ynormal carente de importancia cual es el derecibir en su casa a su hermana carente cir-cunstancialmente de ella, por lo ruinoso de suestado y porque en definitiva somos nosotroslos agradecidos a la Providencia Divina por ha-bernos permitido obrar así y disfrutar de esaconvivencia fraternal con la «Madre y Maestra

de las Cofradías de Sevilla” a la que hoy, y como

siempre le deseamos toda clase de ventura y la

muy especial protección de sus Sagrados Titu-

En imágenesPara la historia. La estampa de la izquierda muestra el recordatorio que se entregóen la misa solemne de la Nochebuena celebrada por las hermandades del Silencio yLos Estudiantes en la Anunciación. La imagen superior y las siguientes muestran re-presentaciones de las hermandades en la función solemne celebrada por ambas her-

Page 53: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

53

lares Nuestro Padre Jesús Nazareno y María San-

tísima de la Concepción».

Como se indica en la memoria el traslado delas imágenes se inicia a hombros de los miem-bros de nuestra Hermandad. Antes de iniciarsela procesión, todos de rodillas, ante los titula-res de la Hermandad Universitaria rezaron unCredo y una Salve dirigido por Director Espi-ritual y luego se inicia un Rosario en alta voz.Nuestros hermanos llevaron las andas desde lasede universitaria hasta la esquina de la calleArguijo. Allí son relevados por los hermanosdel Silencio hasta la calle Alfonso XII, dondelos hermanos mayores invitados las portarondesde allí hasta la entrada y colocación aambos lados del altar mayor.

Finalizaba con este acto una convivencia queha quedado marcada en el seno de ambas cor-poraciones y del que se cumple medio siglo. Noen vano, el acta del traslado de la Hermandad

del Silencio se concluye con un mensaje del en-tonces Secretario de nuestra Hermandad enagradecimiento a las deferencias recibidas porparte de la Hermandad Universitaria y que jus-tifica la conmemoración de aquellos días:

«Mención aparte especialísima merece la acti-

tud observada por la Junta de Gobierno y her-

manos de la Archicofradía del Santísimo Cristo

de la Buena Muerte. No solo han mostrado su

sentimiento unánime por nuestra partida de su

Iglesia sino que nos hicieron la delicada ofrenda

de dos monumentales ramos de claveles rojos y

blancos, nos acompañaron hasta nuestra Capilla,

y se despidieron de nosotros con un apretado

abrazo y lagrimas de emoción en los ojos. Les

dimos las gracias y les aseguramos que jamás

olvidaría esta Hermandad su noble, generosa y

fraternal actitud ¡A vosotros hermanos de Jesús

Nazareno que en adelante fueren, os encomen-

damos no olvidar nunca este hecho y la promesa

solemne que les hemos hecho!»

mandades en la Anunciación, en acción de gracias porla estancia de la Archicofradía de Jesús Nazareno. Lasmuestras de fraternidad entre las corporaciones fue in-negable durante este tiempo. También los pasos proce-sionales de ambas cofradías en la Anunciación quedaránpara la historia de aquel Martes y Viernes Santos insóli-tos en la Semana Santa de Sevilla.

Page 54: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

54 E S T U DI A N T E S

H E R M A N O S

arece que hoy día está mal visto el ser joven y cristianoa la vez. Parece que ir a misa, rezar el Santo Rosario, ir aunos ejercicios espirituales, un retiro, o simplemente en-

trar en algún templo a hacer la visita al Santísimo es de «anti-guo». No solo es de «antiguo», sino que esta hasta mal vistopor parte de muchos.

Cuando se ve lo poco comprometida que esta la juventud dehoy en día, te das cuenta de la suerte que tenemos de creer enDios aquellos que creemos.

Este verano, durante la semana que duró la Jornada Mundial dela Juventud de Río de Janeiro, estuve en el Encuentro Nacionalde los Equipos de Nuestra Señora de Jóvenes, al cuál asistimosalrededor de cincuenta jóvenes de diferentes puntos de la geo-grafía española. El lema de dicho encuentro era «La Suerte deCreer». A lo largo de la semana tuvimos muchísimos ratos deoración, muchos momentos de encuentro personal con Dios yuna charla diaria sobre diferentes temas, tales como la suertede creer en Dios, en la Iglesia, en el Espíritu Santo, en la VirgenMaría, etc.

Cuando rezas con profundidad te das cuenta de la suerte quetenemos de tener a alguien que está siempre a nuestro lado, queno solo siente nuestro dolor, sino que lo comparte con nosotros.Alguien que nos sostiene en los malos momentos y se alegracon nosotros de los buenos. Alguien que se hace más presenteen nuestras vidas precisamente cuando más lo necesitamos ymás solos nos encontramos.

Es precisamente esa presencia de Dios en nuestras vidas la quenos tiene que llevar a ser diferentes, porque ser joven y ser cris-tiano no sólo es una inmensa suerte, sino que al mismo tiempoes una grandísima responsabilidad.

Responsabilidad porque cuando alguien sufre, somos nosotroslos que tenemos que estar a su lado para que vea a Dios a través

por N.H. Juan Carvajo Lucena

Juventud cristiana

Page 55: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

55

de nuestro consuelo, cuando alguien pideayuda, tiene que ver a Dios a través de nuestrapresteza al auxiliarlo, y cuando alguien ríe,también debe ver a Dios a través de nuestrasonrisa. La gente tiene que ver a Dios en todasnuestras acciones, y precisamente ahí esdonde radica la dificultad de ser buenos cris-tianos.

En nuestra comunidad universitaria, en nuestraHermandad, en nuestras casa, se nos tiene quenotar nuestra amistad y nuestro amor porDios. En el Encuentro Nacional de los ENSJ seme quedó una frase muy bonita y que al

mismo tiempo tenía un complicado mensaje,que nos dijo D. Antonio San Juan, un sacerdoteclaretiano: «Aprended a enamoraos de Dios, abuscar encuentros con Él, enamoraos de sercristianos y sobre todo, enamoraos de hacercosas en su nombre».

Termino con una frase que el Papa Franciscodijo a los jóvenes durante la vigilia, antes de lamisa de clausura de la JMJ de Río de Janeiro:«Jesús nos ofrece algo más grande que la Copadel Mundo. Jueguen en su equipo y no seancristianos a medio tiempo, almidonados, de fa-chada, sino auténticos»

y Un grupo de jó-venes sevillanos asis-tentes a la JMJ Río deJaneiro. Fotografía:N.H. Manuel Ávila.

Page 56: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

M E M O R I A S

56 E S T U DI A N T E S

as hermandades están repletas de pequeñas historias re-lacionadas con la vida de sus miembros. Al revés pasa lomismo, no se entiende la existencia sin la presencia cons-

tante de un rostros, unas manos o unos pies crucificados. Laarchicofradía cuenta con muchos ejemplos de dedicación plenadurante años, décadas ante el Cristo de la Buena Muerte paraaportar las mejores horas de uno por y para los Estudiantes demanera callada y anónima. Sin excepción y sin importar las cir-cunstancias propias de la vida cotidiana, un verdadero amor sinconcesiones que en este caso tiene nombre y apellidos.

Carmen Contreras Comesaña se convirtió durante la década delos años cuarenta en un ejemplo de ello como camarera de la Vir-gen, con una dedicación plena e incondicional desde que le fuepropuesto el cargo en 1943 por la junta presidida por Joaquín Ruizdel Portal. Con el recuerdo aún cercano de los problemas sufridosen la década de los años treinta y la tragedia que supuso paratodos los españoles la Guerra Civil, en aquellos momentos la her-mandad, como muchas otras de Sevilla, trataba de levantar elvuelo para alcanzar la normalidad a la par que se mejoraba el pa-trimonio humano y material. En ese contexto, la nueva imagen dela Virgen de la Angustia sustituye a la antigua dolorosa de Bidóny es cuando toma relieve la participación de nuestra protagonista.Una labor centrada principalmente en la renovación y conserva-ción de las ropas y joyas de nuestra titular.

Ése fue cometido de una visita clave su domicilio de la calleMuñoz y Pabón. Su sobrina, Carmen Contreras, hermana denuestro ex hermano mayor Juan Manuel Contreras, recuerda elpor N.H. José Lugo Marín

Una vida a la sombra de la

Importante benefactora, Carmen Con-treras Comesaña dedicó tiempo y es-fuerzos a mejorar el patrimonio humanoy material del hermandad durante losduros años cuarenta.

Page 57: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

57

momento en el que Antonio González-Nandíny Juan Collantes de Terán le propusieron elcargo. «Llegaron y le comentaron la intenciónde la hermandad y ella se volvió loca de con-tenta. Aceptó al instante, claro», rememoramientras resalta que desde ese momento seadecuó una habitación en exclusiva para laropa de la virgen. Una suerte de sancta santo-

rum al que nadie podía acceder y donde se cus-todiaban las pocas que prendas que entoncesformaban ese ajuar, en el que Carmen pusotodo su empeño para que estuviera formadopor «lo mejor que había entonces».

Se empezó por poco, a comienzos de los añoscuarenta del pasado siglo, el país permanecía

aislado y sin apenas suministros, pero se bus-caron las fórmulas posibles para que paulati-namente la Virgen tuviera una colección depiezas conforme a su categoría. Lo primeroque llegó fue la ropa de hebrea y luego unatoca de sobremanto, una saya o un manto rojo,que se guardaba en un tambor cilíndrico, entreotras. Se trata de piezas de una gran calidad,entre las que se encuentran varias del taller deEsperanza Elena Caro. En aquella casa sevi-llana se mimaba en extremo la devoción por laVirgen, hasta el punto de que se convirtió casien un «miembro más de la familia». Por esoeran incansables las visitas a anticuarios y co-leccionistas para buscar telas y encajes anti-guos de la máxima calidad. Junto con la Buena

Page 58: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

58 E S T U DI A N T E S

Muerte, la otra hermandad de la familia era lacercana Candelaria, de la que sería hermanomayor su marido, Juan Fernández de la Cruz,quien se convirtió en una de las personalida-des de la cofradía de San Nicolás. Pese a ello,nunca hubo duda en la mente de nuestra ca-marera de hacia cual había que volcar la ba-lanza de sus desvelos. «Allí, en el barrio, nosconocían todos y en San Nicolás a mis tíosmucho más, pero claro, aunque también ellaayudara a la Candelaria, no había duda de quesu principal preocupación era la nuestra», re-cuerda su sobrina. Entre las muchas deferen-cias que tenía con Los Estudiantes, sobresalíala colección de joyas que aportaba para deco-rar la corona de salida conforme a la moda dela época. Una tradición que luego se perpetuóen generaciones posteriores de hermanos yhermanas. Se trataba de un ritual preciso y mi-limétrico en el que cada familia de la herman-dad aportaba alguna pieza, que se engarzabacon un hilo de un color determinado para noconfundirlas una vez acabada la procesión.

Piezas de mayor o menor calidad, pero todasimpregnadas de gran cariño y generosidad quecada año llegaban para adornar, aún más sicabe, a la virgen en su tránsito la tarde delMartes Santo. Entre ellas estaba el famoso«camafeísimo», que todos los años llegaba yse colocaba en un lugar menos vistoso debidoa su peculiar apariencia. Una cita ineludible enla que varios hermanos quedaban en su casapara realizar este rito, símbolo de la unión deestas familias con la cofradía.

Contreras Ayala revive, como si fuera ayer, elritual de preparar la ropa de la virgen durantelos días previos a la Semana Santa en su domi-cilio, donde comenzaba un trajín para que que-dara impecable hasta que se llevaba a laAnunciación. Entonces, en un ambiente espe-cial y respetuoso, la Virgen se trasladaba a lamayordomía, donde se vestía antes de colo-carla en el paso Allí se afanaba el prioste deentonces, Fernando Vigil, en ponerle el rostri-llo a la Virgen con «todo el mimo del mundo»,recuerda Victorino Ramos, que también erauno de esos niños que se criaron en las depen-

dencias de la calle Laraña. Durante el procesode vestir a la imagen, a nadie se le pasaba porla cabeza permanecer en la habitación, «ni lacamarera ni a nadie», recalca Carmen, quiencuenta un singular detalle que demuestra elpeso devocional y la importancia de las imá-genes en la vida de los devotos y hermanos dela cofradía.

«Cuando terminaban de ponerle el rostrillo, mitía y otras hermanas comenzaban a vestirla.La saya, el manto y todo lo necesario. Cuandoestaba lista y se la iban a llevar al paso o altar,mi tía se acercaba a la Virgen, y como si le di-jera al oído algo, se despedía ella». Un diálogoque únicamente sabían ellas, pero que a losojos de quienes asistían a esa conversación de-muestra la «inmensa devoción» de una mujerentregada a su hermandad, en la que ingresóen 1930 de la mano de su hermano Juan Ma-nuel, quien también mantuvo una relación muyestrecha de colaboración y fidelidad con éstadurante toda su vida.

Con posterioridad, llegó un momento en el quese planteó la iniciativa de dotar a la Virgen dela Angustia del paso que merecía. En 1943, encabildo de oficiales, se destaca esta «necesi-dad» y se cuenta desde el principio con la co-laboración de la camarera que, como otroshermanos, participa en la búsqueda de fondospara afrontar dicha tarea. De hecho, su so-brina recuerda los primeros trabajos del palioen el taller de Esperanza Elena Caro, a dondeacudían con cierta regularidad los oficiales dejunta para ver la evolución de los bordados.Una labor constante que se complementa conla dedicación a otras cuestiones más sociales,como el apoyo a hermanos con problemas eco-nómicos o la creación de becas para que losseminaristas pudieran estudiar en Roma.

Carmen Contreras Comesaña falleció en 1952,pero su legado sigue vigente en la Hermandaddebido a su generosidad y al cariño derro-chado con nuestras imágenes. Un patrimoniodevocional y humano que han heredado y acre-centado sus familiares, que mantienen estre-chos vínculos con la Archicofradía

Page 59: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

59

Page 60: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

Intercambio de alumnos en prácticas con EE.UU.

La Universidad pondrá en marcha este año un programa de intercambio conla Universidad North Texas con el objeto de que sus estudiantes de Cienciasde la Educación, futuros maestros, realicen un periodo de prácticas con plenoreconocimiento académico en colegios de educación primaria y secundaria dela zona metropolitana de Dallas, Tejas.

En esta primera edición, se han convocado cinco plazas, tres para impartir do-cencia en Educación Primaria y otras dos para hacerlo en Secundaria. Las uni-versidades participantes colaboran financiando los pasajes aéreos de susestudiantes y facilitando el alojamiento de acuerdo con sus posibilidades.Como es un programa de intercambio está previsto que los alumnos nortea-mericanos lleguen en mayo a Sevilla para realizar sus prácticas.

Este programa es idéntico al que la Universidad de Sevilla mantiene desdehace ocho años con la Universidad Liverpool Hope en Inglaterra y que ha per-mitido a 130 de sus estudiantes realizar sus prácticas curriculares en el ReinoUnido.

60 E S T U DI A N T E S

A L M A M A T E R

Un centenar de alumnos de la facultad de Derecho re-alizó durante el pasado curso prácticas en juzgados ytribunales de la comunidad andaluza. Éstas, fuerondesarrolladas por alumnos de Grado y Posgrado, pro-porcionan al estudiante un acercamiento al mundojurídico profesional para que le sea posible desarrollarlos conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a loslargo de sus estudios universitarios.

Además, estas prácticas persiguen que los estudiantes realicentrabajos que pongan a prueba su capacidad crítica y reflexiva, elfomento de la toma de decisiones y la puesta en práctica de sucapacidad de análisis y síntesis de los diversos procedimientosjudiciales. Estas prácticas externas en Juzgados y Tribunales des-arrolladas por los alumnos de Grados y Másteres de la Facultadde Derecho se realizan en virtud al convenio suscrito por el Con-sejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, la Con-sejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y laUniversidad de Sevilla.La Facultad de Derecho cuenta conmás de 600 convenios para que sus estudiantes reali-cen prácticas en despachos profesionales de aboga-dos, procuradores, notarías, registros de la propiedady mercantiles, empresas privadas y públicas. El actode clausura de este programa contó con la presenciadel consejero de Justicia de la Junta de Andalucía,Emilio de Llera, el decano del centro, Antonio Mer-chán, N.H. Jesús Domínguez Platas, Vicedecano de In-novación Docente, Prácticum y prácticas en empresasde la Facultad de Derecho, y nuestro Hermano Mayor,Antonio Piñero Piñero, entre otras personalidades delámbito jurídico.

Un centenar de alumnos de Derechorealizan prácticas en juzgados ytribunales >>

Page 61: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

La Universidad de Sevilla entregó el pasado junio los títulos correspondientesa los Premios Extraordinarios Fin de Carrera, pertenecientes al curso académico2011-2012. La ceremonia, que tuvo lugar en la sede de la Hispalense en laiglesia de la Anunciación, contó con la presidencia del rector, Antonio Ramírezde Arellano, acompañado por varios de sus vicerrectores. Entre ellos, TeresaGarcía, de Relaciones Institucionales; y Julia de la Fuente, de Estudiantes.

La US reconoce a los mejores universitarios

El grupo de investigación Proteómica Estruc-tural y Funcional de la Universidad de Sevillaha descubierto una proteína con cobre, larusticianina, que tiene características muyparecidas a la de los anticuerpos y que ayudaa que no se reproduzca el Plasmodium ensangre.

Este estudio, que se encuentra aún enfase preliminar, podría ser la base para eldiseño de futuros medicamentos para lu-char contra la malaria, una enfermedadque se transmite por la picadura de unmosquito y se desarrolla en el interior delos glóbulos rojos.

El responsable de esta investigación y direc-tor del CicCartuja, el catedrático MiguelÁngel de la Rosa, informa de que estos avan-ces científicos se encuadran dentro del Pro-yecto de Excelencia de la Junta de Andalucía'Búsqueda Estructural de MetaloproteínasVegetales Capaces de Inhibir la Invasión Ce-lular y Posterior Desarrollo del Parásito de laMalaria', que concluye a finales de año peroen el que se seguirá profundizando a travésdel proyecto dirigido por la investigadoraIrene Díaz, que estudiará la Interactómicadel Apicoplasto en Malaria.

El apicoplasto es un orgánulo de origen ve-getal que carece de clorofila pero mantienetodas las propiedades de las proteínas vege-tales.

Avances en la lucha contrala malaria

61

El grupo de investigación Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevillaestá desarrollando un nuevo proyecto, aprobado en la convocatoria del PlanNacional de 2012 del Ministerio de Economía y Competitividad, centrado enel análisis de contenidos generados por usuarios. Este estudio tiene una apli-cación muy práctica para usuarios o empresas que deseen conocer la opiniónde sus clientes, medir el impacto de un perfil en las redes sociales, determinarsi existen o no líderes de opinión dentro de una comunidad virtual o identificarcomportamientos deshonestos por parte de un determinado usuario o ‘trol’,entre otras muchas.

Expertos de la US extraen de las redes socialesdatos útiles para las empresas y usuarios

Page 62: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

y Fotografía:N.H. Javier Mejía Rojo.

Page 63: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto
Page 64: NÚMERO 49 · OCTUBRE 2013 ESTUDIANTES - Hermandad de …...orar sin el terreno abonado del silencio, zaguán de la casa de la fe. Así lo decía la madre Teresa de Calcuta: «el fruto

Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del

Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia

Capilla de la Universidad de Sevilla