40
Número 9 Marzo de 2011

Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

Número 9Marzo de 2011

Page 2: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que
Page 3: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

1lH

ermes

Larevista

delIESSA

NTA

MARCA

lfebrero2011

Con este número retomamos las publicaciones semestrales de la revista Hermes.Ante el momento especial que suponía la inauguración del nuevo edificio, elnúmero de junio de 2010 se sustituyó por un libro que sirviera de memoria delInstituto. El esfuerzo y el trabajo de movilizar a tanta gente para evento semejantemereció la pena, sin duda. Pero después de las celebraciones y los recuerdos deaquel momento, la tarea diaria y la vida académica han ido instalándose dentro deeste edificio y hemos ido, poco a poco, conociendo las características y losmagníficos recursos de los que está dotado. Entre todos queremos lograr que estanueva etapa conserve lo mejor del antiguo Santamarca mientras trabajamos por irincluyendo lo mejor de lo que nos van trayendo los nuevos tiempos.

En primer lugar, queremos que este Santamarca siga siendo un espacio para laexcelencia. De ello son buena muestra los éxitos y los premios que hemos celebrado enestos meses: los dos Diplomas de Aprovechamiento y las seis Menciones Honoríficas de4º de la ESO conseguidas el curso pasado por alumnos que ahora están en 1º deBachillerato, el premio de Relato a Moiseś Gamboa otorgado por el Ayuntamiento deMadrid, el pase a la fase nacional del Proyecto Parlamento Europeo de Carlota Ortega yVíctor Antunes, los premios de cuentos navideños en inglés y de tarjetas de navidad delos concursos organizados por el propio Instituto nos hablan de muchos alumnos yprofesores trabajando duro codo con codo por crecer y conseguir mejorar cada día.

Por otra parte, el Santamarca es cada día un espacio más propicio para elencuentro. En lo que va de curso el Centro ha recibido numerosas visitas dealumnos y profesores de otros lugares, y de personalidades y de especialistas quenos han acercado sus opiniones, sus experiencias, sus formas de ver el mundo...Para ello son fundamentales los Programas y Proyectos, que además de permitir alos alumnos profundizar en aspectos concretos del curriculum, nos ayudan aestrechar lazos más allá de nuestras paredes e, incluso, de nuestras fronteras. ElComenius facilitó la visita de cinco equipos de alumnos y profesores europeos enoctubre y la de nuestros alumnos y profesores a Plymouth, Reino Unido, endiciembre; el Diver Tic Tac, tras su renovación, nos sigue poniendo en contacto conlas realidades educativas de otros dos puntos de España. Las Conferenciasorganizadas en el Centro por los diversos Departamentos, los Intercambios conReino Unido y Estados Unidos... Todas ellas son actividades fundamentales paraque los que creemos en la Cultura con mayúscula veamos desde el Santamarcacada día el mundo un poco más cerca.

Pero además el Santamarca es, este año, un espacio un poco más diverso. Nadamás importante para alcanzar la calidad en un Instituto como el nuestro queatender lo mejor posible a la diversidad de intereses de sus alumnos. En estesentido la puesta en marcha de la modalidad del Bachillerato de Artes Escénicas,Música y Danza nos ha traído nuevas experiencias, ilusiones y habilidades que nosaportan, sin duda, la oportunidad de reflexionar y conocer ámbitos hasta ahoraalejados de nuestro entorno.

Y por último, es evidente que el Santamarca es un espacio de todos. Laparticipación es la clave para construir en equipo, que es la única manera deconstruir grandes obras. Y la revista, como instrumento de comunicación delInstituto tiene que ser cada día más de todos. Por eso, este número 9 de la revistaes fruto de un trabajo más repartido. Hemos empezado a funcionar en cincogrupos con coordinadores diferentes que se han encargado cada uno de un par desecciones. El resultado por ahora lo tenéis en vuestras manos.

De excelencia, encuentro, diversidad y participación se habla mucho en estas páginas.Un espacio para vivir todo ello, esperamos que sea siempre el Santamarca.

SumarioEditorial ...................................................................................................................... 01

Vida académica.................................................................................................... 02

Profesores, alumnos, familias reflexionan .................................. 04

Nuestros alumnos visitaron...................................................................... 11

Hablamos idiomas ............................................................................................ 14

El deporte en el IES Santamarca ........................................................... 16

Creaciones de los alumnos ........................................................................ 18

Noticias del Instituto....................................................................................... 22

Nuestros concursos .......................................................................................... 26

Programas y proyectos ................................................................................. 28

Visitaron nuestro Centro ............................................................................. 36

Hermes:Directora: Ana Rodríguez

Coordinadores: Dolores Cabrera, Juan José Carracedo, JoséAlberto Maestro, Mª Eugenia Matamala, Rubén Romero

CONSEJO DE REDACCIÓNProfesores: Dolores Cabrera, Juan José Carracedo, JoséAlberto Maestro, Mª Eugenia Matamala, Rubén Romero

Alumnos: Aida Acha, Clara Araúzu, Dany Arcos, Ana Casanova,Enrique Campos, Marcelo Díaz, Joaquín Eguren, AraceliFernández, Andrea Flores, María García, Vega González, MiriamGonzález, Ada Juez, Silvia Lamas, Laura Molina, Kevin Moya,Sara Riaza, Anabel Sánchez, Pepa Solana, Ignacio Vivo

Correo electrónico: [email protected]:www.educa.madrid.org/web/ies.santamarca.madrid/

Edita: IES Santamarca

Dirección: C. Puerto Rico, 34-36 28016

Teléfono: 91 359 55 61

Diseñoe impresión: AFP GestióndelColor.Telf. 91 552 45 00

Depósito Legal:M-8021-2011

ISSN: 2173-7924

Colaboran en este número:Profesores: Inma Ballesteros, Amparo Couceiro, GuillermoChico, Pedro Esteban, José Mª González, Mª Jesús Gurbindo,Alicia Núñez, grupo de profesores proyecto Comenius.

Familias: Pilar Pastor Rojo

Alumnos: Verónica Aguilar, Carlos Álvarez, Alberto Andrés,Víctor Antunes, María Arias, Bruno Coppel, Mario Fernández,Moisés Gamboa, Andrea González, Andrés González, AlejandroHernández, Anderson Herrera, Javier Hervás, Alejandro Iribas,Lucía Martín, Julia Martín, Cristina Moreno, Ramón Navarro,Laura Nicolás, Carlota Ortega, Paula Ortega, Julio Palacios,Nelson Paucar, Guillermo Pérez, Elena Pintos, Sara Riaza, SoniaGema Romero, Cora Rubio, Lucía Rueda, Génesis Sánchez.

Ex-alumnos: Elías Chafih Meddah

editorial:Número 9

Page 4: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

2lH

ermes

Larevista

delIESSA

NTA

MARCA

lfebrero2011

Poco antes de trasladarnos alnuevo Santamarca, supimos queeste curso 2010-2011 seinauguraría en él la nuevamodalidad de Bachillerato deArtes Escénicas, Música y Danza.

La ilusión con la que recibimosentonces la noticia no ha hecho sinoacrecentarse en estos primerosmeses de curso. Los nuevos estudioshan atraído a unbuennúmero defuturos artistas,muchos de los cualeslo son ya, de hecho, comobien handemostrado en los conciertos yactuaciones que hemos llevado acabo conmotivo, por un lado, de labienvenida que ofrecimos a loscentros visitantes del ProyectoComenius y, por otro, del final delprimer trimestre.

Que esto les gusta y les interesamásque el bachillerato“de toda la vida”nadie lo duda, y así lo demuestranlos resultados obtenidos en la 1ªEvaluación en lasmaterias demodalidad. Pero, sobre todo, quedapatente en el talante especial deestos chicos y chicas, en sus dotescreativas, en un compañerismosurgido prácticamente desde elprimer día, en su espírituparticipativo, en sus ganas.

A este Bachillerato, que sólo seimparte en otros cinco centrospúblicos de la Comunidad deMadrid, pueden acceder quienestengan el título deGraduado enESO, independientemente delitinerario que hayan seguido. No serealiza ninguna prueba de acceso, yno se exigen, pero es convenientetener, conocimientosmusicales.

Este Bachillerato está orientadoespecialmente al alumnadointeresado en seguir los estudiossuperiores de Enseñanzas deRégimen Especial:Conservatorio Superior de Música

Conservatorio Superior de DanzaEscuela Superior de ArteDramático (RESAD)Pero también es idóneo paraaquellas personas que deseencontinuar con determinadosestudios universitarios, comoHistoria y Ciencias de la Música,Imagen y sonido, Magisterio,Comunicación audiovisual… o losGrados, recientemente creados,que ya están funcionando concarácter experimental:

• Grado en Música• Grado en Artes Escénicas• Grado en DanzaInterés especial tiene el InstitutoUniversitario deDanza“Alicia Alonso”,perteneciente a laUniversidadReyJuanCarlos, queofrece tanto elGradoSuperior enDanza comounMáster enArtes Escénicas.

Las materias específicas de estamodalidad son las siguientes:

1º Bach. :• Análisis musical I• Artes escénicas• Cultura audiovisual• Anatomía aplicada

2º Bach. :• Análisis musical II• Historia de laMúsica y de la danza• Lenguaje y práctica musical• Literatura universalLos alumnos que cursan o hancursado estudios profesionales enel Conservatorio de Música o deDanza tienen, además, laposibilidad de convalidarasignaturas, beneficiándose decierta descarga lectiva.

Mª JesúsGurbindoProfesora deMúsica

Vida académica

El nuevo Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza

Page 5: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

3lH

ermes

Larevista

delIESSA

NTA

MARCA

lfebrero2011

El instituto vuelve a contar estecurso con un grupo de alumnosmentores, unos tres de cada clase,voluntarios o elegidos por sorteo.

El alumno mentor se preocupa deapoyar a los compañeros de suclase o de otras que no seencuentran bien o tienen algúntipo de problema, tratan de evitarconflictos mediante la mediación,y acogen a los alumnos que estánmás aislados.

El 11 de noviembre realizamos unajornada de formación de mentorescoordinada por el departamentode Orientación (Mª Luisa, Beatriz yAlicia) y con la colaboración de losrecursos sociales del Sector(SANTAMARCA NEW’S-informadora juvenil, enfermero delcentro de Madrid Salud,

dinamizadores de espaciospúblicos, técnico de prevención dedrogodependencias y agente deigualdad). La participación fuemayor de la esperada: cerca decuarenta alumnos.

La finalidad del encuentro de losalumnos era intercambiar opinionesy experiencias, ofreciéndoles unadocumentación específica conpropuestas de actuación a lo largodel curso. Se analizó cómoellospodían ayudar a sus compañeros aafrontar o solucionar distintassituaciones difíciles, organizaractividades de sensibilización sobreproblemas sociales (Día contra laviolencia de género, SIDA, la Paz…)y la formade transmitir informaciónde interés para todos los alumnossobre los recursos del Sector. Loschicos elaboraron unmural con los

objetivos para el curso: respeto,responsabilidad, felicidad, ambientede estudio ymuchas otras cosas. Acontinuación trabajaron engruposque representaron escenas demarginación.

La valoración de la Jornada es muypositiva, tanto por el incrementosignificativo del número dealumnos participantes, como porsu implicación en las actividadesde aquella y los compromisos quese están desarrollando a lo largodel curso.

¡Enhorabuena! Las acciones deayuda son muy importantes parala mejora de la convivencia ennuestro Instituto.

AliciaNúñez,DepartamentodeOrientación

IgnacioVivo (2ºCESOyAlumnoMentor)

Alumnosmentores 2010-2011. Jornada de formación

Delegados 2010-2011Unañomás se ha puesto en funcionamiento la Junta deDelegados del IESSantamarca.Tras la elección de los delegados y subdelegados de cada grupo,dedicamos la tarde del 2 de noviembre para formarnos. En esas tres horas de trabajo,conocimos a los delegados de todos los cursos y elegimos a los representantes decada nivel, cuyas funciones son relevantes para la fluidez de la información a todaslas clases. Organizamos a todos los delegados y subdelegados endistintascomisiones, cada una conunportavoz y una función diferente: Informativa,Convivencia, Actividades,Materiales ymedioambiente yAcadémica. Por ejemplo, lacomisión deActividades participó y colaboró en el Festival deNavidad.Tambiénfueron elegidos el secretario (José Ramón Fernández, de 2º A Bach.) y la presidenta(Génesis Sánchez, 1º DBach.) de la junta de delegados.

A lo largo del curso ya hemos tenido reuniones con los representantes de todos losniveles y con los del Consejo Escolar en las que hemos tratadodiversos temas.Yseguiremos reuniéndonos tanto las comisiones como los representantes hasta fin decurso con el fin de participar en la vida del Centro y tener a todos los compañerosinformados.

Génesis Sánchez (1ºDBach.). Presidenta de la Junta deDelegados

Page 6: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

4lH

ermes

Larevista

delIESSA

NTA

MARCA

lfebrero2011

Conel título “PasiónporRenoir”, elMuseodelPradohaexpuesto,del19deoctubrede2010al13defebrerode2011,31obrasdelpintor-escultor francés,pertenecientesa la coleccióndelSterlingandFrancineClarkInstitute.

Laexposición, en sólo31cuadros,permitióa losmadrileños seguirlasdistintasetapasde laproducciónartísticadeAugustoRenoir, aunquenosemostrabaningunade lasobrasmaestrasdelinsignepintor.

VIDA Y OBRA de Pierre-Auguste RENOIR(Limoges 1841- Cagnes 1919)I) Primeros años y formación:(1841-1870)

En 1841 nace en Limoges, en elseno de una familia humilde, quepoco tiempo después setrasladará a París, donde vivirá elpintor el resto de su vida. Desdelos 13 años trabaja comoartesano en varios oficios, enrelación con la pintura.

Formación pictóricaEn 1860, con algunos ahorros,asiste al taller de Gleyre, dondecopia modelos del natural. Allíconoce y se hace amigo de Monet,Sisley y Bazille.

En 1862, tras un duro examen deingreso, es admitido en la Escuelade Bellas Artes de París. A partir deesemomento compatibiliza susestudios en la Escuela y en el tallerde Gleyre. Así recibe una dobleformación, la académica de laEscuela y lamás libre del taller.

Los principios que imperaban en laEscuela de Bellas Artes eranclasicistas, se defendía la pinturade temas religiosos, mitológicos,históricos o de tipo moral, lasupremacía del dibujo sobre elcolor, el estudio del desnudohumano, se denigraba el trabajo alaire libre, y se defendía que lasobras deben de dar la sensaciónde estar terminadas, lo queimplicaba que la pincelada notenía que verse ni intuirse.

En 1863, conoce a Pisarro y Cezanneque a partir de esemomentoforman parte del grupo junto consus otros tres amigos. En esemismoaño consigue presentar su primercuadro en el Salón de París“Esmeralda con su cabra bailandoalrededor del fuego”,una obraacadémica, con un estilo clásico yromántico que no interesó alpúblico, y que posteriormentedestruyó el propio pintor. Presentaruna obra en el Salón suponía enparte el éxito del autor y lacotización de sus cuadros.

En la década de los sesenta elestilo de Renoir evoluciona pasapor el realismo y el clasicismo, y vaabandonando paulatinamente lastonalidades oscuras para iraclarando su paleta.

Desde 1863 comienza a pintar alaire libre, primero en Barbizon,

luego en Bougival, donde en 1869,junto con Monet, realiza una seriede cuadros que se puedenconsiderar el anticipo delmovimiento impresionista. En ellosaplican los principios artísticos quedefendían en las reuniones deamigos del Café Guerbois. Soncuadros realizadoscompletamente al aire libre yexpresan el movimiento del agua,los reflejos del color sobre el río, laluz cambiante del día, el centelleodel aire sobre los objetos etc.utilizando pinceladas rápidas ydiscontinuas con un efectoabocetado y un rico colorido,inusual hasta ese momento.

II) Periodo impresionista(1870-1883)

Terminada la guerra Franco-prusiana, en la que participa, Renoircontinúa las experiencias iniciadasen Bougival. El marchante Durand-Ruel empieza a confiar en el grupo ycompra algunos cuadrosimpresionistas. Ahora se reúnen enel Café Nouvelle Athènes (Plaza dePigalle).

En 1873, Sisley, Monet y Renoirpintan en Argenteuil, localidad aorillas del Sena, en la que estudian elmovimiento del agua, la intensidadde la luz, la tonalidaddel cielo, y laluminosidaddel ambiente y realizanuna serie de cuadros que seexpondrán al año siguiente. Aquítoman la decisión de crear unaasociación de artistas para exponerconjuntamente. Sus estatutos seránaprobados endiciembre de 1873.

El 15 de abril de 1874 tiene lugar lainauguración de laprimeraexposición impresionistabajo el

Profesores, alumnos y familias reflexionamos sobre…

“PASIÓN POR RENOIR”

Page 7: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

5lH

ermes

Larevista

delIESSA

NTA

MARCA

lfebrero2011

título de“Sociedad anónimacooperativa de artistas pintores,escultores, grabadores y litógrafos”.Se exponían 165 obras de 27 artistas,entre los que estaban: Renoir,Monet,Degas, Cézanne, Sisley, Pisarro yotros. Renoir participa con seis oleosy unpastel entre ellos “El palco”.Monet participa con su obra“Amanecer: impresión”, que el críticode arte Luis Leroy tomará, con unsentido peyorativo, para designar algrupo como Impresionistas, término,que posteriormente, aceptarán ellosmismos.

De este período la exposición delPrado contaba con “Labarca-lavaderodeBas-Meudun” (Lámina 1),en la que se puede contemplar unpaisaje a orillas de un afluente delSena en la localidaddeMeudon. Elpintor centró la atención en lasanodinas barcas y especialmente enla barca-lavadero que ocupa elcentro de la pintura. Predominan losverdes y azules con toques de rojos ypúrpura.

El año 1876 es uno de los másfértiles en la vida del pintor, realizanumerosos cuadros de grancalidad artística en los que lograplasmar la vida despreocupada deParís, los bailes de los domingos,las tardes en el circo, los jóvenesen el café, los niños jugando, y losimpactos luminosos que se filtrandesde los árboles, sobre las figurashumanas. A este año pertenece suobra maestra “El Moulin de laGalette” (Museo d´Orsay, París),cuadro de gran formato, en la quenos presenta un ambiente alegre,jóvenes charlando, bebiendo,bailando, en un antiguo molinosituado en pleno barrio deMontmartre, que se habíaconvertido en una sala de baile, y ala que acudían muchos de loshabitantes de la zona, en esemomento una periferia popular deParís, alejada del centro. En elcuadro la luz se refleja en impactossobre los vestidos, las chaquetas,los rostros de los personajes, laalegría se acentúa con lautilización de colorescomplementarios en los quepredominan los azules y naranja.

En otoño de 1881, viaja a Italia,acompañado de su esposa AlineCharigot. En octubre visitanVenecia, y días después Florencia yRoma, donde permanecen hastafinales de noviembre, endiciembre recorren Nápoles,Sorrento, Capri y Palermo. Detodas las ciudades italianas la quemás le fascina es Nápoles yespecialmente las pinturaspompeyanas expuestas en elMuseo de la ciudad. En la ciudadde Nápoles comienza la verdaderarevolución de Renoir, lasimplificación de su paleta, elabandono progresivo del idearioimpresionista, el valor del dibujo, yla utilización del negro. En esteviaje admira el arte italiano, detodos los artistas delRenacimiento, el que más leimpresionó fue Rafael, que leinfluirá decisivamente.

De este viaje es “Bañista rubia”,presente en la exposición delMuseo del Prado (Lámina 2), en laque la modelo fue su esposa, queaparece sentada junto a la orilla,con un acantilado meramenteesbozado al fondo de la obra. Estapintura marca el punto deinflexión en la producción deRenoir, la figura destacaaudazmente respecto al fondo, losperfiles son relativamente suaves,

pero la resplandecienteluminosidad del desnudo, difiereclaramente de los colores másoscuros y más fríos de detrás. Laobra fue retocada en el estudio,donde subrayó los contornos, conun trazado más firme y seco, buscaya las formas robustas y plenasque tanto admiraba en Rafael y enla pintura pompeyana. Aparece lajoven saludable y rotunda, enarmonía con el medio natural querepetirá en los años siguientes. Laetapa impresionista estaballegando a su fin.

III) Período“ingresco”. Búsquedade un estilo propio. (1883-1887)

El propio Renoir dice refiriéndoseal año 1883: “Hacia 1883 seprodujo una especie de ruptura enmi obra. Había ido hasta elextremo del “impresionismo”yllegué a la conclusión de que nosabía pintar y dibujar. En unapalabra me encontraba en uncallejón sin salida.”Elesquematismo del impresionismolo había conducido a la pérdidadel dibujo y el volumen, lo habíallevado a la monotonía, y pensabaque la luz era una trampa. A partirde este año busca un estilo propio,valora el dibujo, recupera el trazo,y la línea se hace seca, siguiendo lapintura de Ingres.

Lámina 1

Page 8: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

6lH

ermes

Larevista

delIESSA

NTA

MARCA

lfebrero2011

A principios de los ochenta la obrade Renoir se llena de desnudosfemeninos con un marcado dibujo.Las protagonistas son jóvenespletóricas, rotundas, de formasplenas, pieles vibrantes en las quela sangre fluye y la luz se refleja,son seres hermosos y sencillos. Lasmodelos son las criadas de sushijos y trata de presentarnos unmundo alegre, vital. El mismo dice:“A mis ojos, un cuadro debe de seramable, agradable y bello (…) Yahay demasiadas cosasdesagradables en el mundo sintener que fabricarlas uno mismo.”

De 1884 a 1887 realiza otra de susobras maestras “Las grandesbañistas” (Museum of Art,Filadelfia), que puede considerarsela obra cumbre de su período“ingresco”, en ella nos presenta ungrupo de mujeres jugando a laorilla del río, las formas estánrecreadas con una líneaperfectamente definida y elmodelado, firme y preciso, estásugerido, a través de contrastes declaroscuro. Nada tiene que ver consus obras impresionistas, exceptoel agua y el paisaje de fondo, querecuerdan su etapa anterior. Laobra recibe críticas adversas, suspropios amigos impresionistas noentienden el cambio.

En la exposición del Museo delPrado figuraba “Bañistapeinándose” (lámina 3) quepertenece a esta época. Es unafigura femenina con un perfilpreciso y duro. La figura sedistingue nítidamente del fondo,una suave línea azul marca elcontorno de la joven, lasimplicidad del colorido, consuaves modulaciones, hace que lafigura se destaque. Es el tipo defigura femenina hermosa yrotunda de Renoir.

IV) Período de ascenso comoartista y la enfermedad.(1887-1919)

Tras el fracaso de“Las grandesbañistas”, se observa un nuevocambio en la técnica de Renoir,que afectará sobre todo altratamiento del color. De su

período“ingresco”conservará laseguridad de la línea y loscontornos marcados, pero utilizaráuna pincelada fluida, libre,reposada. A lo largo de todos estosaños irá simplificando los coloresde su paleta y se observará unaprogresiva reducción de los temas.

La exposición delMuseodel Pradopresentó “La carta” (Lámina 4) en laque contemplamos unapintura degénero en la que aparecendosfiguras femeninas, una de ellasescribe una carta,mientras la otramira. El lugar en el que se desarrollala acción, es un interior burgués, y lasjóvenes están ataviadas al gusto dela época. La técnica utilizada es lacaracterística de esta última etapa.

Profesores, alumnos y familias reflexionamos sobre…

El negro, proscrito por losimpresionistas, aparece en variaszonas de la pintura, contrastandocon el rojo vibrante del vestido de laprotagonista.

En este últimoperíodode su vida, elpintor gozóde éxito, buena situacióneconómica, y reconocimiento oficial,siendo condecorado con la LegióndeHonor.

Desde 1899, debido a sus problemasde reumatismo, alternó las estanciasentre su casa de París y la de Cagnes-sur-mer (costamediterránea), dondemorirá en 1919.

AmparoCouceiroGonzálezProfesora deGeografía eHistoria

Lámina 2

Lámina 4

Lámina 33

Page 9: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

7l H

ermes

La revista del IES SANTA

MARCA

l febrero 2011

El crecimiento o decrecimiento deun país se mide por la variacióndel PIB, el producto interior bruto,que es la suma de los bienes yservicios producidos en un año.También puede definirse como lasuma del gasto de gobiernos yfamilias, de la inversión enmaquinaria y construcción y de laventa de bienes españoles a otrospaíses; de esta suma se deducenlas compras de productosextranjeros. En una crisis se hablade: desaceleración, cuando el PIBsigue creciendo aunque menosque en años anteriores; derecesión, cuando registradescensos durante al menos dostrimestres consecutivos; y dedepresión, cuando la recesión esprolongada y con fuertes caídas.En España, la crisis que comenzósiendo una desaceleración en2008, empeoró y se convirtió enrecesión en el primer trimestre del2009.

Hasta el 2007, la economíaespañola era una de las de mayorcrecimiento en Europa. Lasempresas y las familias veíanaumentar sus ingresos, y losbancos prestaban dinero confacilidad. Esto disparó el consumo,especialmente de viviendas, y ladeuda de los particulares, yoriginó, además, un crecimientode las importaciones (compra debienes de otros países), superior alde las exportaciones (venta deproductos españoles al exterior), loque aumentó también la deuda deEspaña con otros países.

Mientras tanto en EEUU, queatravesaba una situación similar dedinero fácil, estalló la crisis de las

“hipotecas subprime”, aquellas quese concedían a clientes condificultades para devolver eldinero que les habían prestadoporque no tenían ingresosasegurados. Allí se habíandiseñado unos productossofisticados de “ingenieríafinanciera” con los que,simplificando, un banco que habíaconcedido una de esas hipotecasvendía a otro banco el papeldonde decía que tenía derecho arecibir, al cabo de varios años, eldinero prestado al particular. Éstea su vez unía uno o variospapelitos similares y se lo vendía aun tercero, haciendo una cadenade la que se desconocía el final,tanto del banco que tenía lospapelitos como del país al quehabían llegado, en un mundoglobalizado. Cuando lascondiciones económicasamericanas empezaron aempeorar y los clientes subprimeno pudieron devolver suspréstamos, el problema de losbancos americanos para cobrar asus clientes se trasladó a todo elsistema financiero mundial.

Los bancos comenzaron adesconfiar entre ellos y paralizaronla circulación del dinero. Lasfamilias no encontrabanfinanciación para sus grandescompras, con lo que se resintió laindustria del automóvil y el sectorinmobiliario. Y muchas empresasno pudieron emprender nuevosproyectos. La crisis financieraagudizó una incipiente crisiseconómica global y España seencontró entrando en ella con unalto endeudamiento tanto de

empresas y familias como del paíscon el exterior. Además, laconstrucción, que llegó a generarel 9,5% del PIB frente a un 4,0% enotros países, y que había sido elmotor de la economía en los añosde crecimiento y un importantecreador de empleo, se encontrócon un elevado número deviviendas tanto en construcción -que no podía acabar por falta definanciación- como terminadas,para las que no hallabacomprador, porque los potencialesclientes no lograban conseguircréditos para financiar la compra.Los precios de las casasempezaron a bajar.

¿Qué sucede con el que habíacomprado la vivienda por 100? Elprecio de su casa ha bajado porejemplo a 80 y tiene que devolver100 al banco que, en contra de larecomendación del Banco deEspaña de no prestar más del 70%del valor total de la vivienda, leprestó todo el dinero para hacer laadquisición.

Crónica de una CRISIS anunciada¿Qué es exactamente la CRISIS de la que tanto oímos hablar en los últimos dos o tres años? ¿Por qué seproduce? Una crisis económica es una situación en la que tienen lugar alteraciones negativas importantesen las principales variables económicas. La economía es como un circuito donde todos los puntos inciden enel resto. Si una o varias de las variables se desajustan, se originan desequilibrios y se entra en crisis, hastaque se implantan las medidas necesarias para volver a funcionar acompasadamente.

Page 10: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

8l H

ermes

La revista del IES SANTA

MARCA

l febrero 2011

Si se viera obligado a venderla, nosacaría dinero suficiente parapagar el crédito. ¿Y el banco?Cuando un particular no tienedinero para devolver un préstamo,el banco se queda con el piso, peroen este caso como la vivienda vale80, no 100, el banco pierde 20.

Ante la situación, el gobiernoaprobó un paquete de estímulospara el consumo: adelantó lasinversiones en infraestructuras(tren de alta velocidad,carreteras,…) con las quecontrarrestar la desaceleración dela construcción de viviendas. Peroesto perjudicó a las cuentas delsector público y redujo elsuperávit presupuestario (ingresossuperiores a gastos públicos), quehabía llegado a ser un 2,2% del PIBen 2007, el segundo mayor de laeurozona, sólo superado porFinlandia. Y no consiguió frenar lacaída del gasto de empresas yfamilias y España pasó de crecerun 3,7% en 2007 a un 0,9% en2008 y a bajar un 3,6% en 2009.

La consecuencia inmediata de lacrisis ha sido que, desde 2007, elnúmero de parados en España seha duplicado hasta alcanzar la cifrade cuatro millones y la tasa deparo ha subido desde el 8% al20%, por encima de muchospaíses europeos. Además de lacrisis, otras razones perjudican almercado laboral en España. Por unlado, una estructura productivacon un peso importante tanto delsector construcción, que utilizamás empleados por unidad deproducción que otras actividades,como del turismo, que generamuchos puestos de trabajotemporal y de fácil despido. Porotro, una elevada población activa,con una media de edad inferior ala de algunos países europeos, a laque se ha sumado en los últimosaños mucha población extranjera.

Actualmente, España atraviesa unafase de estabilización –decrecimiento cercano a cero- y lasprevisiones apuntan a avances delPIB de sólo un 1,5/2% para lospróximos años. Se espera que en

una primera fase aumenten lasexportaciones, porque algunospaíses que compran productosespañoles ya han comenzado asalir de la crisis. Después seiniciaría una paulatina reactivacióndel gasto de las familias y de lainversión empresarial. Pero larecuperación será lenta porque elsector construcción tardarátiempo en vender todos los pisosconstruidos, la tasa de paroseguirá alta (no se genera empleosi la economía no crece porencima del 2%) y también porque:

• Desde la incorporación a la UniónEuropea, el tipo de interés queantes fijaba el Banco de España,ahora es decisión del BancoCentral Europeo, que se encuentracon el dilema de fijar un niveladecuado de tipos para toda unazona en la que conviven, porejemplo, una economía alemanacreciendo al 3% y una españolaestancada. Y por otra parte no hayposibilidad de devaluar la monedacomún para abaratar losproductos españoles y fomentarasí las exportaciones o la entradadel turismo.

• Hay un compromiso con la UE deque el déficit público no supere el3% del PIB. Se incurre en déficitcuando los ingresos públicos(mayoritariamente recaudación deimpuestos) son inferiores a losgastos (salarios de funcionarios,gastos de funcionamiento,inversiones, desempleo...). Con la

crisis, los ingresos han disminuido,mientras que muchos gastos(como pagos por desempleo) hanaumentado, lo que disparó eldéficit hasta el 11 % del PIB en2009. El gobierno ha elaborado unplan de austeridad plurianual2010-2013 y una serie de medidaspara acelerar la reducción deldéficit y cumplir con lasobligaciones comunitarias. Conellas el déficit se ha reducidoprácticamente a la mitad. Pero elrecorte de la inversión eninfraestructuras frena larecuperación del sectorconstrucción, y el recorte de lossalarios públicos incidirá en unmenor nivel de consumo de estecolectivo.

En las últimas semanas además seespecula con la posibilidad de queEspaña pueda ser intervenida.¿Qué significa esto? Cuando losinversores pierden la confianza ydudan de recuperar el dineroprestado a un país, el tipo deinterés que exigen puede ser tanelevado que realmente surgendificultades para pagarlo y el paísse encuentra con problemas paraobtener liquidez. Ante la situaciónde crisis de algunos paíseseuropeos, la Unión Europea y elFondo Monetario Internacionalhan creado un fondo de rescateque proporcionará financiación alos países con dificultades (Greciae Irlanda) a cambio de uncompromiso de reajuste

Profesores, alumnos y familias reflexionamos sobre…

Page 11: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

9l H

ermes

La revista del IES SANTA

MARCA

l febrero 2011

económico y de supervisión porparte de las autoridades. Españano debería necesitar rescate a lavista de los últimos datoseconómicos y con las medidastomadas para hacer frente a lacrisis, pero si la desconfianza en lacapacidad de recuperación seimpone, la situación puedecomplicarse. El actual nivel dedeuda y de déficit (del 9,3% para2010 y 6,0% para 2011 y reducirloal 3% en 2013) no difiere tanto del9,2% en 2010 previsto para EEUU ysin embargo nadie duda de lacapacidad de pago de losnorteamericanos como ocurre conla de ciertos países europeos.

La lectura de esta crisis deberíahacernos reflexionar sobrealgunos de los errores pasados yla conveniencia de acometerreformas para evitar episodiossimilares. La regulación ysupervisión de los organismosoficiales son necesarias enactividades estratégicas, Españanecesita una estructuraeconómica que no sea tandependiente del sectorconstrucción/inmobiliario y delturismo y potenciar la creaciónde otras industrias, unareestructuración del sectorfinanciero – que logró evitar lacrisis subprime pero no la del

ladrillo-, una reorganizaciónglobal del sector público, que hadescentralizado sus funciones sinadecuar plantilla nifuncionamiento a la nuevaorganización, etc. Y todo eso nopuede conseguirse en unalegislatura, que es el plazo queplanifica cada gobierno. Paralograrlo, es necesario un acuerdoglobal entre las fuerzas políticasque además, ahora daríaconfianza en el país frente a lasdudas sobre la necesidad o no deuna intervención.

Pilar Pastor Rojo Madre de una alumna de 1º ESO

Una crítica clara al serhumano. El egoísmo, laidolatría, el narcisismo, laegolatría, la trivialidad o elmaterialismo son valoresque las personas siemprehan aprendido ainteriorizar a lo largo de lahistoria en estructurasconstruidas por cualquiersistema de organizaciónsocial y política de caráctermercantilista, utilitarista ocapitalista.

El objetivo fundamental de este tipode sistemas es la creación en cadenade masas de hombres perfectos,autómatas, fáciles de teledirigir ycuyas “emociones” y necesidadessean controlables y predecibles.Gente en lugar de personas.Hombres que no piensen por símismos, sino que actúen a mercedde ideologías comerciales yconsumistas, prediseñadas.Humanos sin conciencia, robotsciegos, engranajes de losmecanismos de producción delsistema. Un objetivo que pordesgracia es la base que sustenta lassociedades económicas actuales.

“El hombre es un niño con la piel arrugada” Sigmund Freud

Page 12: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

10

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Además, por si fuera poco, todo sereviste de manipulación quealimenta falsas esperanzas y queedulcora la realidad.

Ante un hábitat tan hostil paradesarrollarse, es evidente que al serhumano le cueste madurar,desarrollar al máximo suscapacidades, potencialidades ovirtudes y, alcanzar una vida plena yauténtica. El hombre no deja de serun niño. Un individuo con un ángulode visión de la realidad muyrestringido y pobre, que superacomo puede sus neuróticasobsesiones, y apenas logra llevar conconfianza y conocimiento susrelaciones personales. De tal maneraque, acaba convirtiéndose en unniño pero con la piel arrugada, laconsecuencia de superar mal losproblemas y las adversidades, quesin duda suponen gran parte de laesencia de la vida.

Una visión de la realidad quefácilmente puede ser tachada depesimista o apocalíptica. Esposible que incluso lo que pienseesté también mediatizado y no seauna visión pura y desinteresada. Esevidente que no soy ningún“iluminati”. Todo lo que muysuperficialmente he mencionadoya lo habrán escrito. Pero lo que síque es cierto es que, al igual quemuchos, me pregunto qué es loque se valora cuando miro a mialrededor. Y, ante lo que veo, meentristezco y decepciono confrecuencia. Aunque siempredeposito mis esperanzas en lomismo, la cultura. La cultura debeser vital. Sin cultura nadie lograrállevar con autenticidad una vidasana (por ejemplo, desde el puntode vista socio-psicológico).

Nos sería imposible cultivar elamor y la vida como actividadesproductivas imprescindibles,desterrar el narcisismo destructivoque nos caracteriza y lograr lasuperación del yo de una vez portodas. Y así, ser siempre personas“con la piel tersa y viva” sindemasiadas marcas de guerracausadas por los errores de faltade conciencia.

No puedo concluir el comentariosin decir que la afirmación delpsicoanalista me recuerdainevitablemente a un fragmentode una canción del artista bilbaíno,

Adolfo Cabrales (del magníficogrupo de música Fito & Fitipaldis)que dice así:

“mi canción que nace del fracaso, es sólo una piel sobre la piel... algo que se besa y sabe amargo, es mi boca seca y nada que beber…”

Un retrato perfecto de la condiciónhumana. El fracaso, las cicatricesque van causando lasirregularidades del terreno y, lasemociones dolorosas que quedangrabadas en la mente humanacomo si de tatuajes eternos setratasen que, quizás se haganborrosos con el paso del tiempopero que nunca, nuncadesaparecen definitivamente.

Es evidente que a todos nos quedamucho por ser y mucho poraprender. Y, no solo cultura. Laexperiencia de una vida intensa yvalorada también es importante;“más sabe el diablo por viejo quepor diablo”. Confío en que la clavede una vida serena, llena ytrascendente, en la que la ilusiónnace a cada instante, es cultivar lacapacidad de amar a pesar de lasinnumerables dificultades que nosimponen sin cesar desde arriba.Esforzarse y luchar por amar lamúsica, la cultura yfundamentalmente a las personasy, deshacerse y prescindir de todoaquello que sea de carácterconsumista, de usar y tirar. Amorde pareja, amistad o familia, nodebe haber etiquetas odistinciones teóricas. Amor esamor se mire por donde se mirepor mucho que se insista en locontrario. Condición indispensablees superar todas las orientacionesnarcisistas de nuestro psiquismo.No buscar logros rápidos y fáciles.Saber que en todo aprendizaje es

indispensable la capacidad deasumir el fracaso. Y tener siemprepresente la idea de que en untrayecto lleno de obstáculos hayque ser prudente, respetar altiempo y, no pretender avanzar agrandes zancadas e incluso saberque, a veces, hasta los pasos quese dan hacia delante, nos puedenhacer retroceder en el camino.“Caminante no hay camino, sehace camino al andar…”. Debemossaber cómo queremos ser yadónde queremos llegar y, valorary querer por encima de todo aaquellos que en la travesíarealmente nos acompañen, nosanulen la soledad y hagan denuestros mejores zapatos.

Y sin olvidar tampoco el detalle deque aquel que pretendasometerse a la pureza del realismoy de la perfección, con miedoenfermizo a equivocarse, aderrapar, o a no dar siempre en ladiana, está eternamentecondenado a perder. Sin embargo,y he ahí para mí el encanto, elartista que hace de la vida un arte,que no cree en la verdad absolutay que no teme el fracaso quesuponen la mayoría de los errores,es el que lanza una flecha, queclavándose en cualquier parte dela diana, ésta misma dibuja en esepunto el centro, acertando.

Si aprendes a amar un poco mejortodos los días, estás aprendiendo acrear vida todos los días. Y, crearvida es necesario porque, paracuando uno se quiera dar cuenta,el cigarro ya se habrá consumido.

“Escribir es fácil, lo difícil es vivir” Adolfo Cabrales.

Elías Chafih Meddah (ex alumno de 2º Bach.)

Page 13: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

11

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Nuestros alumnos visitaron

Salida al Parque Europa

El jueves 21 de octubre de 2010, todo1º de ESO hicimos una salida al ParqueEuropa. Fue una buena idea.

Estuve en contacto con la naturalezamientras la compartía con misamigos/as y conocía a otras personasde 1º ESO. Había muchísimos árboles.Nuestra profesora de plástica,Carmina, nos propuso quedibujásemos un árbol. Vimosmuchísimos monumentos conocidosde toda Europa, entre ellos la puertade Brandemburgo, el muro de Berlín,la torre Eiffel, el puente de Londres, lapuerta de Alcalá, la Sirenita deAndersen, el Atomium, etc.

También había una enorme tirolina ymiradores a cada tramo del caminoque eran preciosos.

Sara Riaza (1º A ESO)

El pasado 5 de noviembre, los alumnosde 1ºE de Bachillerato visitamos enVillaviciosa de Odón el espacio natural deEl Forestal. Allí pudimos observar elestado en el que se encuentraactualmente el Bosque de Ribera,muestreando transectos del terreno,vegetación y variantesmedioambientales como la humedad yla temperatura.

En la escuela situada junto a El Forestal,unos monitores nos explicaron que en losúltimos años se habían producidoimportantes cambios en el ecosistema,como, por ejemplo, la bajada del caudaldel arroyo de la Madre (que atraviesa lapoblación de Villaviciosa) debido a laconstrucción de piscinas y pozos en lascasas particulares que se alimentan de él ola muerte progresiva de los sauces quebordeaban el arroyo a causa de que elnivel de éste ha ido disminuyendo. Otroaspecto medioambiental que afecta alecosistema es la cantidad de árboles quefueron plantados en la época deFernando VI, ya que no eran autóctonosde la zona, aunque su adaptación almedio es casi completa.

Para situar mejor las zonas en las que sedivide el pueblo, trabajamos sobre unosmapas de la zona, indicando las distintaspartes en que se había dividido elterreno (urbanizaciones, bosque,caminos, carreteras, polígonos...).

Después de esta breve explicación,nos dividimos en grupos y nosdirigimos hacia El Forestal, dondepudimos comprobar los cambios delos que nos habían hablado,haciendo un estudio muy generalsobre las especies de plantas yárboles que se encuentran en lasmárgenes del arroyo. Además,relacionamos la distancia a la que seencuentran las especies del arroyocon las condiciones ambientales decada zona.

Pudimos observar desde arbustos comolas zarzamoras, hiedras o rosalessilvestres, hasta árboles como los olmoso castaños de Indias, especie foránea.

Después de estas observaciones,regresamos a la Escuela Forestal paracomparar y ordenar los datos recogidospor cada grupo. También realizamos untrabajo que consistía en clasificar unashojas de árboles que habíamosrecogido, siguiendo las pautas que losmonitores nos habían dado.

La causa de que no haya muchadiversidad en el bosque son losenormes destrozos ocasionados por lasempresas públicas, que han desbrozadotodo el matorral y talado todos losárboles de pequeño tamaño y losárboles secos y podado todos losárboles hasta una altura de 2 metros.Con ello, han eliminado casi toda ladiversidad de especies vegetales deribera que había en él, entre las que sepodían encontrar especies arbóreascomo el fresno, el sauce, o especies dematorral como el majuelo, elescaramujo o el endrino.

La realización de esta actividad estárelacionada con la elección del 2010como el Año Internacional de laBiodiversidad. Durante todo el pasadoaño, se han organizado diferentesiniciativas para difundir información,promover la protección de ladiversidad biológica y alentar a lasorganizaciones, instituciones,empresas y público en general a tomarmedidas para reducir la pérdidaconstante de la biodiversidadbiológica global. Las actividadescontinuarán a lo largo del 2011 con elfin de alcanzar lo más pronto posiblelos objetivos mencionados y así poderfrenar el ritmo de destrucción debiodiversidad en nuestro planeta.

María Arias, Mario Fernández,Cristina Moreno (1ºE Bach.)

Visita a Villaviciosa de Odón. Semana de la Biodiversidad

Page 14: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

12

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Visita al MuseoRománticoEl día 21 de diciembre del año 2010, losalumnos de 4º Diversificación fuimos alMuseo Romántico. Era un día lluvioso,salimos a las 10:30 del instituto yllegamos a las 11:00 a Tribunal. Entramosa la casa-museo, dejamos las mochilas enconsigna y nos dirigimos al recibidor,donde un voluntario empezó porexplicar por qué se construyó la casa,para quién era y en qué época se hizo. Esuna vivienda de la época de la reinaIsabel II y fue construida por una familiaburguesa adinerada.

Subimos por la escalera y lo primero enque nos fijamos fue en una pequeñahabitación donde unos músicosamenizaban la entrada de los invitados; acontinuación vimos una habitacióndedicada a la reina Isabel II cuando eraniña, tras la cual nos esperabanveinticuatro estancias más. De todas ellas,la que más nos gustó fue el salón de baile,donde pudimos contemplar un fantásticopiano que perteneció a la reina antesmencionada. También vimos la sala defumadores, exclusiva para hombres, yhabitaciones privadas como el oratorio,con una de las piezas estrella de lacolección: un lienzo de Goya. Igualmente,contemplamos la sala de juegos para losniños, llena de juguetes de época, y lahabitación masculina, en la cual vimoscuriosos objetos de higiene de FernandoVII, incluido su “trono evacuatorio”, entreotras muchas curiosidades. Esteinteresante recorrido terminó en una saladonde pudimos sentarnos a leer, charlaro jugar con cuatro pantallas interactivasen las que se proponen juegos alusivos almuseo. Al final, nos llamó la atención unafantástica maqueta del edificio ideadacomo una gran casa de muñecas.

La actividad concluyó con un brevepaseo por la zona conociendo un parde edificios modernistas, la S.G.A.E. y lacasa de los lagartos, ubicados en losalrededores. Y de vuelta al institutopara la última clase…

Alumnos de 4º DIV.

Nuestros alumnos visitaron

El día 15 de diciembre, fuimos con laprofesora de A.S.L. a una excursión cuyoobjetivo era realizar un trabajo decampo sobre la alternativa comerciojusto versus comercio habitual.

En el primer establecimiento al queacudimos, nos enseñaron que, frente alos modelos de consumo habitual, esposible un consumo en el que secolabore para que los productorespuedan vivir dignamente.Comprendimos que, a través delcomercio justo, no les haces ningúnregalo sino que realizas simplementeel pago por su trabajo en condicionesdignas. Por ello, los precios en elcomercio justo son en ocasiones máselevados. En las tiendas de comerciojusto, los dependientes sonvoluntarios, aunque suele haber algúnresponsable contratado. Su labor,además de la venta, consiste enexplicar los criterios del comerciojusto: salario justo para un trabajodigno, colaboración con los serviciossociales de la comunidad, noexplotación infantil, funcionamientodemocrático, igualdad de género yrespeto al medio ambiente.

Los productos que allí se puedenencontrar son muy variados yelaborados en distintos países:alimentación, artesanía, ropa, música,libros, productos de limpieza… y todosellos deben tener el etiquetado con elsello oficial “Fairtrade” (Intermón-Oxfam).Otra característica importante es que lapublicidad en la tienda no vaencaminada a la venta, sino más bien ala concienciación del comercio

responsable: se trata de comprar lonecesario al precio justo y no la mayorcantidad al menor precio.

Para contrastar la informaciónobtenida, fuimos también a unosconocidos grandes almacenes,paradigma del consumo habitual. Loprimero que nos sorprendió fue que,lejos de la amabilidad del voluntariadode Intermón, allí, dependientes,clientes y personal de seguridad nosobservaban con desconfianza. Por lodemás, los productos eran mucho másvariados -en cantidad y calidad- aligual que los precios. El etiquetado nohacía referencia a ningún criterio ético,sino exclusivamente, a los datosconcretos exigidos por la ley.Asimismo, la publicidad te animaba acomprar compulsivamente congrandes ofertas ante las que nadie sepodía resistir.

Y como los dependientes -contratadospara vender y no para charlar conestudiantes- no parecían dispuestos adejar escapar a ninguna presa,decidimos regresar al institutoconvencidos de que el comercio justoes algo en lo que pensar.

Alumnos de 3º DIV.

Trabajo de campo sobre la actividad comercial

Page 15: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

13

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

El día 21 de diciembre, los alumnos de1ºE de Bachillerato fuimos deexcursión por el Madrid de las letras. Apesar de la lluvia, pudimos disfrutar delugares con mucha historia hastaentonces desconocidos para nosotros.Lugares como la imprenta en la que seimprimió la primera parte del Quijote;la iglesia de San Sebastián, relacionadacon grandes escritores, entre ellosLope de Vega y Bécquer. Tambiénpudimos ver el lugar donde, durantesus últimos años, vivió Cervantes. Lacasa ya no existe, pero en el nuevoedificio hay una placa conmemorativa.A continuación, nos dirigimos alConvento de las Trinitarias en cuyointerior fue enterrado el insigne autor.

Por último, nos dirigimos a la casa deLope de Vega. Al entrar te sumerges enun ambiente literario increíble. A todosnos gustó mucho visitar la casa de unautor tan importante, ver dóndeescribía sus obras, dónde se sentabacon sus amigos, intelectuales de laépoca, a charlar o, incluso, quepudiéramos estar en la habitación enla que murió.

Toda esta experiencia la completónuestra profesora Mª Dolores Vicentecon sus explicaciones. Porque con ellay este recorrido, se aprenden el tipo decosas que no aparecen en los libros. Lointeresante fue aprender a la vez quedisfrutábamos.

Elena Pintos (1ºE Bach.)

Los alumnos del Bachillerato de Artes Escénicas asistimos el 11 de enero a la Fundación Juan March, donde el quinteto deviento Spanish Brass Luur Metalls ofreció un interesante concierto sobre la textura musical. El quinteto, formado por dostrompetas, una trompa, un trombón y una tuba (con algunas variantes de los mismos) interpretó fantásticas obras queabarcaban casi toda la historia de la música, desde melodías gregorianas, tocadas al unísono, pasando por el contrapunto deJuan Sebastian Bach, hasta las complejidades de algunos autores contemporáneos.

Las notas salían de los dorados instrumentos, inundando el espacio, llegando a lo más recóndito de lo más oscuro del últimorincón de la sala de conciertos y, en los momentos de silencio, la profunda y melodiosa voz del narrador llenaba de sabiduríala mente de los jóvenes asistentes.

Alejandro Hernández (1º B Bach.)

El 20 de diciembre, los alumnos de 4ºESO del itinerario A de Ciencias visitaronel Museo Geominero de Madrid. En estemuseo, podemos encontrar fósiles deflora y fauna del Paleozoico, Mesozoico yCenozoico y algunos minerales deyacimientos españoles.

La visita se centró en los fósiles, seresvivos de hace millones de años que hanpasado por un proceso químico de largaduración y han dado lugar a rocas conformas de animales, plantas o inclusobacterias. Los fósiles tienen una granimportancia en la Biología actual.

Las profesoras de Biología y Geologíaacompañaron a los alumnos y lesrepartieron unos cuadernillos deactividades que completaron en gruposcon la ayuda de las vitrinas del museo.

Con esta actividad, se consiguió quelos alumnos vieran los museos comoalgo más entretenido y fue una buenaforma de aplicar sus conocimientossobre el tema.

Ana Casanova (4ºA ESO)

4º ESO visita el MuseoGeominero de Madrid

Recorrido literario

Concierto en la Fundación Juan March

Page 16: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

14

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Once there were four childrencalled Peter, Susan, Edmund andLucy. They were sent away fromLondon during the Second WorldWar to the house of a kind oldProfessor who lived in the country.

On the first morning, the childrendecided to explore the big house.It was full of interesting things andunexpected places. One room hada suit of armour in it. Another, allhung with green, had a harp in thecorner. And one room was quiteempty except for a big wardrobewith a looking-glass in the door.

“Nothing there” said Peter, andthey all trooped out again-allexcept Lucy.

Opening the wardrobe door, she sawseveral long fur coats hanging up,and immediately got in amongthem. As she went further in, shenoticed to her surprise that the softfurs began to feel rough and prickly,just like the branches of trees.

A moment later Lucy was standingin the middle of a Wood with snowunder her feet and snowflakesfalling through the air.

Lucy felt a Little frightened, but veryexcited too. Ahead of her, betweenthe dark tree trunks, a light wasshining. She walked toward it,crunch-crunchover the snow. It was alamp-post. As Lucy stood wonderingwhy there was a lamp-post in themiddle of a Wood, she heard a pitter-patterof feet, and then a verystrange person stepped out fromamong the trees…

The Chronicles of Narnia:The Lion, the Witch and the Wardrobe (children’s edition)

Hablamos idiomas

Las crónicas de Narnia: El león, la brujay el armario (adaptación)Traducción sin diccionarioÉrase una vez cuatro niños llamados Peter, Susan, Edmund y Lucy. Durantela Segunda Guerra Mundial, ellos fueron enviados lejos de Londres, a lacasa de un amable y viejo profesor de universidad que vivía en el campo.

La primera mañana, los niños decidieron explorar la gran casa. Estaballena de cosas interesantes y lugares inesperados. Una habitación teníauna armadura. Otra, toda decorada en verde, tenía un arpa en unaesquina. Y otra habitación estaba bastante vacía, excepto por un granarmario con un espejo en la puerta.

“No hay nada aquí” dijo Peter, y todos salieron, todos menos Lucy.

Abriendo la puerta del armario, vio largos abrigos de piel colgados einmediatamente se introdujo en ellos. Para su sorpresa, a medida queavanzaba se dio cuenta de que el tacto suave de las pieles empezaba a seráspero y puntiagudo como las ramas de los árboles.

Un minuto más tarde, Lucy estaba en medio de un bosque con nieve bajo suspies y copos cayendo del cielo. Lucy se sentía un poco asustada, pero muyemocionada también. Frente a ella, entre los oscuros troncos de los árboles,brillaba una luz. Caminó hacia ella pisando la nieve que crujía. Era una farola.

Mientras Lucy se preguntaba por qué había una farola en medio delbosque, escuchó unas pisadas y entonces una persona muy extrañaapareció entre los árboles…

Carlos Álvarez y Andrea González de 1º A Bachillerato

Page 17: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

15

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

This girl has just been firedand she ‘s having economicproblems. She hasn’t paid theelectricity bill, that’s why herroom is dark. She isconsidering what she can do.She can’t ask her parents orfriends for help because lastmonth she came to a new cityto find a job. Thinking abouther sons is the only thing thatcheers her up…

Ramón Navarro y Anderson Herrera(4ºA/B ESO)

A girl in a grey dress is looking throughthe window of her house. She seems tobe feeling low, as if someone haddisappointed her. She is just looking atthe horizon, looking for something,just a little thing that could give her areason to smile and wishing there wasanother world, a better world. She justneeds something to fight for.

She has packed everything, she justwants to escape from that placethat reminds her of the good andthe bad times. She wants to runaway from the lies and from allthose people that make herunhappy and start again. To startagain.

Lucía Martín y Verónica Aguilar . (4ºA/B ESO)

Use your imagination and createTHE STORY BEHIND THE PICTURES

Erwin Olaf. Grief series. Victoria

Edward Hopper: Morning sun.

Page 18: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

16

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Como cada año, elIES SANTAMARCAapuesta fuerte porla práctica dediferentesdeportes por partede sus alumnos .

Este año, la temporadacompetitiva se inició con elTorneo de la UniversidadAutónoma de Madrid (el día 19de octubre), ganando loscomponentes del equipo deBaloncesto de maneraarrolladora, como viene siendohabitual en este deporte de granarraigo en nuestro centro. Elequipo de fútbol también logróun meritorio pase a lassemifinales del torneo.

El pasado mes de enero,comenzaron los partidos de losCAMPEONATOS ESCOLARES. Elinstituto cuenta con 4 equipos deFútbol Sala, 2 equipos deVoleibol y 2 equipos deBaloncesto, así como un nutridogrupo de competidores deTaekwondo, deporte individualque todavía no ha iniciado lasjornadas competitivas.

Hasta hoy, contamos con victoriasy derrotas en todos los deportes,siendo el equipo de Baloncesto elque más destaca por sus abultadostanteos, que dejan ver lasuperioridad de nuestros alumnosen este deporte con respecto aotros centros.

No obstante, aunque hemosempezado hablando de

competición, la promoción deldeporte en nuestro centro buscapor encima de todo la formaciónen VALORES de nuestrosalumnos y alumnas. Juegolimpio, respeto, deportividad ycompañerismo, han de ser lospilares que sustenten nuestrasactuaciones dentro y fuera delinstituto.

Nuestros deportistas tienen cadamartes y jueves la oportunidad dedefender los “colores” delSANTAMARCA, en nuestrasinstalaciones y en las de otroscentros, y, ante todo, han dehacerlo con una actitud ejemplarque una el afán de superación y

la lucha deportiva, con elrespeto, la no violencia, laintegración y la solidaridad.Sólo así podremos decir que eldeporte ha conseguido su finformativo en una institucióneducativa como el IES del queformamos parte.

Comentar también que a partir defebrero, nuestros equipos luciránEQUIPACIONES NUEVAS,esperamos que les traigan muchasuerte, y sobre todo les deseamosque disfruten en plenitud de algotan saludable como es elDEPORTE.

Inma Ballesteros. Profesora de Educación Física

El deporte en el IES SANTAMARCA

Campeonatos Escolares

Page 19: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

17

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Un invierno más,algunos alumnosdel IESSANTAMARCA hantenido laoportunidad derealizar el cursillode esquíorganizado por eldepartamento deEducación Físicadel centro. Esta vez, el viaje se realizó en el mesde enero, por lo que el domingo día9 un nutrido grupo de estudiantesse subió al autobús, “alejándose”durante una semana de la temidavuelta de las vacaciones deNavidad. En la expedición, viajabantambién José Ángel García e InmaBallesteros, ambos profesores de E.F.del centro.

Desde el inicio del viaje, el ambientefue envidiable. Contábamos conalumnos y alumnas de todas lasedades, 40 en total, aunque el grupoque más representación tenía era 1ºA de Bachillerato. La convivencia fuemuy buena a lo largo de los 6 días deestancia en Andorra, produciéndoseuna combinación perfecta entre laveteranía de algunos alumnos y lafalta de experiencia de otros endeportes de nieve. Se respiró en todomomento compañerismo ycolaboración entre ellos.

Un día “normal” en Andorratranscurría de la siguiente forma:madrugábamos bastante (7.30h)para desayunar y dirigirnos a las

pistas de esquí, donde la jornadaera intensa: 2 horas de clase por lamañana, comida en pistas, y 1 horade clase por la tarde. Y hay quedecir que algunos seguíanhaciendo esquí de forma librehasta las 16.30h, hora de volver alhotel a ducharse, darse un baño enla piscina cubierta, o pasear por lascalles de Andorra, ya queestábamos cerca del centro de laciudad.

Así pues, fueron unos días deDEPORTE AL AIRE LIBRE, deCONVIVENCIA y, en definitiva, deDIVERSIÓN SALUDABLE. Como“remate final” del viaje, estuvimosen Caldea, balneario de aguastermales, donde pudimosrelajarnos después de la intensivasemana de esquí.

Es importante destacar que laslesiones que se produjeron fueronpocas y leves. Como muestra detodo lo expresado, aquí tenéisunas fotos que reflejan el buenambiente que reinó durante todala semana. Desde estas páginas, osanimamos a venir el año queviene, siempre agradeciendo alprofesor José Ángel García sudiligencia e ilusión para organizaresta salida.

Inma Ballesteros Plaza Profesora de Educación Física

Viaje a la nieve (Andorra)

Page 20: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

18

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Creaciones de los alumnos

Rondaban los años 50 y las guerraseran el principal tema deconversación. Todas las mujerestemían por la vida de sus maridos ysus hijos.

En mi familia todos los hombreshabían partido hacia el frente yahora le tocaba el turno a mi padre.Una mañana recibió una carta delejército en la que le obligaban a ir ala guerra en dos semanas.

El día de su partida, mi madre medejó en casa y le acompañó hastael barco. Ya no sabíamos si levolveríamos a ver.

Pasaron los días, las semanas, losmeses y seguíamos sin tener noticiasde él, nos imaginábamos lo peor,hasta que llegó el día de micumpleaños y recibimos un paquetea mi nombre. En él venía una carta yun regalo.

Nos contaba todo lo que le habíapasado y por qué no nos habíaescrito antes. En el regalo habíapegada una felicitación que decía:“Muchas felicidades, mi pequeñaprincesa”. Abrí rápidamente la caja ysaqué un pequeño banco de maderade colores, supuse que lo habíahecho él.

Pasaron los años y yo me convertíen una gran princesa, la guerra yahabía acabado y mi padre se habíaquedado en la memoria de todo elpueblo como un héroe de guerra.

Tras independizarme me trasladé aFrancia donde comencé mi álbumde recuerdos; pero no un álbumnormal, pretendía recorrer todo elmundo y en cada ciudad le sacaríauna foto a mi banco con algúnmonumento característico. Teniendoasí el recuerdo de mi padre y el de lacuidad en cuestión.

Comencé por París y su Torre Eiffel,luego seguí por Alemania, Noruega,Dinamarca, Inglaterra, La India, etc.Me recorrí el mundo entero con mibanco multicolor hasta que decidívolver a mis raíces, a Estados Unidos.

Mi pueblo había cambiado, era unpoco más moderno.

Mi madre se alegró mucho alverme, aún seguía viviendo enaquella casa tan inmensa, peroahora con más gente en ella.

Mi hermano se había casado ytenía dos niñas preciosas. Serespiraba mucha alegría en esacasa, no como aquel día nefasto enel que recibimos la carta dedefunción.

Mientras recodábamos viejosmomentos tomando café, mamárecordó que tras la muerte de papárecibieron una carta que se habíaquedado olvidada en la oficina decorreos.

En ella había una foto de mi padrecon mi banco multicolor, esta teníauna dedicatoria en el reverso: “Nuncaquiero que olvides el significado deeste banco, tú y yo. Siempre quequieras verme cierra los ojos eimagina que estamos sentados en elbanco que está enfrente del parque,seguro que cuando los cierres tú, yotambién lo estaré haciendo. Asípodremos vernos cuando quieras. Tequiero mucho, mi pequeñaprincesa.”

En ese momento decidí que esafoto sería la portada de mi álbumde recuerdos. Esa misma noche mela pasé sentada en el banco delparque con los ojos cerrados.

Cora Rubio (1º A Bach.)

El Banco de los Recuerdos Tallerde poesía

Los alumnos de 2º ESO A hemosparticipado en un taller de poesíapropuesto en clase de Lengua. Lapregunta inicial que se planteó alprincipio fue la siguiente: ¿existenunos temas más poéticos queotros? La respuesta suele serafirmativa y los temas citados enestos casos suelen ser: el amor, laprimavera, el mar, la muerte, lanostalgia… Pero lo cierto es que lacaracterística principal de la lengualiteraria es que ésta centra suatención en la forma del mensaje(función poética) y no sólo en eltema. Entre todos hemoscomprobado y descubierto quetemas como el metro, elcampamento de verano, lamontaña, el calzado, la chincheta, labombilla, el ordenador, la pluma,los exámenes, la publicidad, eldiario, la sal, el chocolate, lagominola, el carillón, la pizarra, lamesa de escribir, las líneas de color,la caca o la cámara fotográfica,considerados en principio temaspoco poéticos, también pueden serel tema de un poema siempre queesté bien construido. Para lograrlo,además de la rima, hemos utilizadoalgunas de las figuras retóricas queestamos estudiando este año:anáfora, paralelismo, metáfora,personificación, comparación…Esperamos que os gusten y que osdivirtáis leyéndolas tanto comonosotros haciéndolas. Acontinuación, os presentamosalgunos de los poemas queresultaron ganadores tras nuestrasvotaciones junto con el poemaseleccionado por nuestra profesora:

Page 21: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

19

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Primer poema ganador: CÁMARA

Cuando los sueños se cumplen,tú los retratas,

recuerdos que no se olvidan…Un flash que se dispara,una luz que no se apaga.

Ojos que miran fijamente a lacámara,

sonrisas que permanecen,historias que no se acaban…

Laura Nicolás (2º ESO A)

Poema seleccionadopor la profesora:

NUESTRA PIZARRANuestra pizarra está borrada.

Nuestras multiplicaciones fueronhalladas.

Nuestras palabras fueron habladas.Nuestros dibujos cambiados.

Nuestros “happys” deformados.Nuestra pizarra cuenta una historia

de tristeza y alegría,de sociales y ciencias.

Ésta es la historia de mi pizarra.Y, ahora, ya está borrada.

Guillermo Pérez (2º ESO A)

Si os apetece leer el resto de nuestros poemas os invitamos a leerlos: están expuestos en el tablón de anuncios de nuestra clase.

Segundo poemaganador:

LA CACAPequeña cosa insignificante

que horroriza hasta a un elefante, pero nadie piensa en su valor:¡comida de las moscas son!

Antiguos alimentostransformados en excrementos,

de distintos coloresy diferentes olores.

Pequeña cosa insignificanteque lo hace cualquier habitante.

Marrón, verde o amarilla,seca, negra o con pelillos.

Pequeña cosa insignificanteque, aunque no lo creáis, es

importante:sin ella no viviríamos,

sin ella gordos estaríamos.Si la pisas, suerte tendrás, y un billete te encontrarás.

Ella contenta estará si tú la tratas con bondad.

¡Recordad esto para siempre,Aunque entiendo que algo cueste!

Este poema ya se terminó.Gracias a las cacas, ¡digo yo!

Javier Hervás (2ª ESO A)

Tercer poemaganador:

LA MONTAÑA¡Oh gran montaña!

¡Qué quieta y calladaves el tiempo pasar,

pero, que a juzgar por tu rostro,no te parece importar!

¿Es que acaso no disfrutabasjugando con las nubes?

Tal vez, quizás…Los ríos lloran las penasque tuviste algún día,

al fin y al cabo, son ideasnacidas en una cabeza fría.

¡Oh gran montaña gris!Los amaneceres te han visto crecer.Ellos te acompañaron y te cuidaron,cada mañana te vestían de doradoy con ellos no tenías miedo a reír.

Mas, ¿qué ha sido de esos tiempos,montaña mía?

Cuando te veo, me atrevo apreguntar

si es que algún día llegaste a amar…

Alejandro Iribas (2º ESO A)

Tallerde poesía

Page 22: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

20

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Creaciones de los alumnos

CUARENTENA (rap)La cuarentena se apodera de la negrura de la escenaestoy encerrado como un murciélago en una alacena

por lo que he visto, el temor corre por mis venaste lo describo: cierran las puertas, somos su sacrificio,tapian las ventanas, todas las salidas, es un suplicio;dicen desde fuera que me sacarán sin daño recibido.

Dejarme aquí a mi suerte fue algo que hace mucho se decidió.La oscuridad clama en sombras de la ventana; en ello alza su vicio.

Los medios acaban chupando la luz del edificio;rompe el himen de la virginidad de perturbación

en mi posición, que se mueve, puede que lejos termine.Parece que no hay nada, pero algo aquí sigue,

el virus no está en aire, el virus vive;las paredes me susurran, algo me persigue,

mientras me muevo de habitación en habitación,los cuartos están estampados con lo maldito:

un miedo que me circula elíptico, crítico,un bucle de supervivencia infinito.

El diablo me pisa los talones es su bendición,no es ficción.

Algo inmundo chorreando sangre y flema me ha encontradoy no me ve con distinción

pero yo sí, mi corazón late y mis ojos dan a mi mente descripción,algo humano y a la vez no.

Sus ojos buscan derrochar sangre; es un espectrohas de correr, el miedo te domina,

es oscuro y perfecto.Mis versos se tallan mientras busco banales salidas, me concentro

escaleras abajo, aumenta el ritmo del pecho; aquí la oscuridad despierta y se camufla desde el techo;mientras me dirijo hacia la negrura, algo está al acecho

estoy solo y abandonado no hay derecho.Pienso que todo será distinto

pero ya no soy yo, no sé qué pinto.Veo en la oscuridad y la sed de sangre habita en mi instinto

ahora he caído, me siento bien, estoy condenado a la oscuridadenvenenado y he de seguir su ritmo.

Bruno Coppel (4º DIV.)

Rincóndel artista:

José Ignacio Sánchez. Profesor de Dibujo

“Para mí, el arte no tiene ni pasadoni futuro. El arte de los griegos, delos egipcios y de los pintores deotras épocas, no es un arte delpasado. Quizás su arte esté hoy díamás vivo que nunca.

El arte no evoluciona por sí mismo,sino que las ideas de las personascambian y, con ellas, sus formas deexpresión”. PICASSO

Desde el Departamento de Dibujoos damos la bienvenida a estepequeño rincón del artista queconstruimos entre todos ennuestra revista Hermes.

Os invitamos a participar convuestras creaciones personales, yasean realizadas en el Instituto ofuera de él.

Cualquier forma de expresiónsirve: grafittis, cómic, carboncillo,collages… Sólo hace faltaimaginación y ganas.

Esperamos vuestra participaciónpara el próximo número de la revista.¡Ánimo!. Aquí os presentamos unapequeña muestra de lo realizadohasta ahora:

Nelson Paucar (4º DIV.)

Page 23: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

21

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Alejandro Pradíes ( 1º B ESO)

Sonia Gema Escudero (3º DIV)

Alberto Andrés (1º A ESO)

Julio Palacios (2º C Bach.)

Page 24: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

22

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Noticias del Instituto

Final de curso 2009-2010y el nuevo edificio del Santamarca

El final del curso 2009-2010 fueun hito para la historia del IESSantamarca. El 6 de abril, a lavuelta de las vacaciones deSemana Santa, estrenamos elnuevo edificio que habíamosesperado impacientes. Con el estreno vinieron lascelebraciones. De ellas, la másimportante fue la inauguraciónoficial con la presencia de doñaEsperanza Aguirre, Presidenta de laComunidad de Madrid, el 21 deabril. Sobre ello ya se habló en ellibro Pasado y Presente delSantamarca. 1969-2010, publicadoen junio y al que remitimos paramás información.

En este número de la RevistaHermes queríamos recordar el actoFin de Curso 2009-2010 que secelebró el 21 de junio de 2010. Todala comunidad educativa del IESSantamarca hicimos un enormeesfuerzo para que ese acto no fueraun fin de curso como otrocualquiera, sino la celebración portodo lo alto de la bienvenida a unanueva etapa del Centro, con unflamante y luminoso edificio, conuna nueva modalidad deBachillerato (Artes escénicas, Músicay Danza), y, sobre todo, con muchasganas renovadas de seguirconstruyendo una historiaeducativa inolvidable para todos losque cada año pasan por estas aulas.

Para ello se organizó un apretadoprograma de actos, a los queasistieron profesores y alumnos detodas las épocas del Santamarca,autoridades académicas y familias.En ellos la Sra. Directora, AnaRodríguez, presentó el libro al quealudíamos más arriba, Pasado yPresente del Santamarca. 1969-2010. En él se recogen fotos ydocumentos de la historia del

Instituto desde su prehistoria enforma de dos secciones delegadasdel Ramiro de Maeztu y del BeatrizGalindo, pasando por su fundacióncomo Instituto independientehasta nuestros días, con lainauguración del nuevo edificio.Además en el libro se recogencolaboraciones de autoridades, yde profesores, alumnos, familias ypersonal no docente de todas esasépocas, que describen susrecuerdos y lo que hacaracterizado al Centro a lo largode su historia. Todos los que aúnno lo hayáis visto lo tenéis a laventa en la Secretaría del Instituto.

Desde el público tambiénintervinieron otros muchos antiguosprofesores y alumnos. El resultadofue un brillante homenaje a lahistoria del Santamarca.

El acto se completó con la entregade premios a todos los alumnos yproyectos del Centro que handestacado a lo largo de este curso,una actuación de baile de ungrupo de alumnas, la proyecciónde una selección de fragmentos deotro preciado documento gráfico:la celebración del 25º Aniversariodel Instituto y otra creación actualde la profesora Paloma Zamoranoque aportó la nota de modernidady futuro.

La segunda parte del acto fue lainauguración de dos exposiciones:una documentadísimaretrospectiva en la que se volcótodo el centro para dejarconstancia en imágenes de lo quees y ha sido el Instituto; y unariquísima colección de obrasplásticas de alumnos y profesorestambién de diferentes momentosde la historia del Centro.

Por último, la tarde concluyó con unaagradable merienda en el patio delCentro, que constituyó el ambienteperfecto para culminar lo que sepretendía con todo este acto:proporcionar a todos, los quellevamos más y los que llevamosmenos tiempo aquí, reencontrarnoscon amigos y compañeros y connuestros propios recuerdos en unclima de fiesta, que, como decíamos,esperamos que sea el preludio deuna nueva etapa llena de éxitos ycompromisos.

El siguiente punto del acto fue unaemotiva mesa redonda en la queparticiparon los profesores AmparoCouceiro, José Montes, Mª Jesús Mayoy Juliana Moreno, que son y han sidoimportantes artífices de lo que hoytenemos; y los antiguos alumnos JoséManuel Navia, Mª José Castillo, SusanaPereira y Eleazar Salas.

Page 25: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

23

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Eleccionesal ConsejoEscolar 2010Como cada dos años, en el mes denoviembre tuvimos que renovaruna parte de los miembros delequipo de Profesores, de Familias yde Alumnos del Consejo Escolar.Estas elecciones sirven para poneren práctica todos los conceptosteóricos de nuestro sistemademocrático, del que tantohablamos a menudo en las clases,y constituyen también el principalinstrumento de participación en lavida del Centro. Por eso nosalegramos del número decandidatos, como del de electores,aunque en este punto el sector defamilias siempre es el que presentala participación más escasa.

Las votaciones de alumnos y depadres se celebraron el 17 denoviembre. En el sector dealumnos, resultaron elegidosMaría García de 1º D deBachillerato y Teresa Castro de 4ºA ESO. Las Familias decidieron quesu nuevo representante fueraMaría López Rodrigo.

El día 18 de noviembre votaron losprofesores y los candidatoselegidos en este sector fueron MªLuisa Arranz, Orientadora delCentro, Mª Jesús Gurbindo, Jefedel Departamento de Música yCarmina Mañani, delDepartamento de Dibujo.

Gracias a todospor la participació n.

Este curso ha comenzado sin lapresencia en el Claustro de cuatrode sus miembros más veteranos ymás significativos para la historiadel Santamarca. En junio de 2010,se despidieron de nosotros, conjúbilo y muchas ganas, cuatroprofesores que han dejado unahuella imborrable en las paredesdel corazón de tantos alumnoscomo han pasado por sus clases yde sus compañeros de labordocente. Les echaremos de menosen el día a día por su experiencia,por su participación, por sudinamismo... Se trata de PilarLópez-Castells, Jefe deDepartamento de Dibujo; JoséMontes, “Pepe” para todos,profesor de Ámbito Científico-Técnico de Diversificación yantiguo Director del Instituto;Isabel Moro, Jefe delDepartamento de Francés; yFernando Sánchez Bordona, delDepartamento de LenguaCastellana, y antiguo Jefe deEstudios y Director del Centro.Todos ellos, desde sus cargos,desde sus clases, desde las salidascon los alumnos, desde lasactividades organizadas en elCentro, desde la Sala de Profesoreso las numerosas reuniones quehemos compartido, nos hanenseñado mucho a todos y, sobretodo, han dejado un halo de

pasión por sus materias queseguramente ha quedado grabadoen sus alumnos mucho másprofundamente que cualquiera delos contenidos que hayan podidotransmitirles. Todos os debemosmucho, todos os agradecemosmucho, todos os deseamos lomejor y os esperamos siempre conlas puertas abiertas para que sigáiscompartiendo con nosotrosvuestra experiencia y, ahora,además, la fuerza que viene deldescanso y la satisfacción de laobra bien concluida.

En diciembre se despedía tambiénBelén Díaz, nuestra “media PT”,como ella misma se definía con lasorna que la caracteriza, como sinuestra labor pudiera comprimirseen siglas y de ellas quedarnos conla mitad. Ella demostró que, alcontrario, lo suyo era maestría y ¡atiempo completo!

Gracias a todos por losbuenos ratos, hasta pronto,y ya sabéis: Carpe diem!

Jubilaciones

Page 26: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

24

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

DÍA CONTRAEL SIDA:

Como en los anteriores años, elinstituto Santamarca haparticipado en el Día contra elSIDA; una actividad organizadapor el departamento deOrientación, los alumnos mentoresy personal del distrito deChamartín.

El centro repartió folletos puestoque el objetivo fundamental erainformar a todos los alumnos yprofesores sobre las consecuenciasque puede tener la falta deprevención ante los riesgos deinfecciones por transmisión sexual;en este sentido se hizo hincapié enel uso de los anticonceptivosadecuados,…

Por otra parte, también esimportante la concienciación dela sociedad frente a unaenfermedad todavíaestigmatizada.

Por ello, se debe apoyar a laspersonas que hayan contraído elvirus o hayan desarrollado laenfermedad puesto que susituación no debe suponerles lamarginación social.

Durante toda la jornada, serepartieron también pulseras ylazos rojos, como símbolo de estalucha a favor de la solidaridad anteun problema que nos puedeafectar a todos.

Anabel Sánchez (3ºC ESO)

Noticias del Instituto

Actos del día contra laViolencia de GéneroLos alumnos mentores, por el Díacontra la violencia de género,realizamos un mural en el quedibujamos la silueta de una mujer;en él todos podían dejar suspensamientos y reflexiones sobreeste tipo de maltrato, por mediode notitas anónimas colgadas enla silueta. Además repartimos lazosmorados e informamos aprofesores y alumnos acerca deesta lacra social.

Texto premiado en el II Certamen Literario 25de Noviembre del Ayuntamiento de Madrid

Es caer en lo más bajo: presión,agresión, indignación. Ves cómomuchos llegan a este punto y sólo túpuedes detener el asunto. Y ¿por quéno lo haces?, ¿por miedo?

Quizás es que el dolor de tucorazón puede más que aquellasituación. Ahora eres presa deaquella prisión, cuando marcas el016 y la tecla de llamar de aquellapesadilla te puede sacar. Basta ya,no dejes que unas gafas negrasoculten la verdad, cuando depuertas para adentro se oyen tusgritos en silencio; lágrimas dedolor, que van mezcladas con unpuño de piedra cuando sabesque esta guerra tú la puedesganar.

Ya no dejes que su cobardíamarque siempre tu día a día; ahorano quieres que llegue la hora paraverle. Rezas porque algo retrase sullegada; de pronto viene y elrespeto con el miedo se confunde,

RAP DE LA VIOLENCIA DE GÉNER0

te sientes temblar, cierras los ojos yrecuerdas cuando hace añosvestida de blanco un “sí quiero” ledijiste. Un amor que en unapesadilla sucumbió, cuando ahorasin dudarlo darías lo que fuera porvolver a retroceder en el tiempo.

Golpes al compás de aquel relojque marca las 12:00, pasan lashoras y quieres volver a sonreír,vivir. Pasan los días y la historia serepite, ves por la tele a la víctima11 de este 2011, ves cómo aquellaspor el miedo van cayendo; estamaldita cifra aún no ha parado desubir. Pasan los meses y el silenciote acompaña, las cifras suben yestás más desesperada.

A los tres días, suenan las campanasy por tu miedo tu familia va denegro; has conseguido ser una de lasvíctimas de la cobardía, cuando éluna noche tras una discusión pusofin a los latidos de tu corazón y élsólo con medio siglo paga su malaacción.

Moisés Gamboa (4º DIV.)

Page 27: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

25

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

El pasado 23 de diciembre, losalumnos de nuestro Institutopudimos asistir a los diversos actosque habían preparado un buennúmero de compañeros con laayuda de algunos profesores.

La jornada comenzó en el Salón deActos con la entrega de premios alos ganadores de los concursos deTarjetas de Navidad y de Cuentosnavideños en inglés.

A continuación, hubo casi tres horasde actuaciones, que se dividieron endos sedes y se hicieron dos veces,para que todos los cursospudiéramos disfrutar de todas ellas:

1ª sede, el Gimnasio: allí se celebró unconcierto en el que pudimos ver bailey escuchar canciones de rock y pop.

2ª sede, el Salón de Actos: en élpudimos ver dos representacionesteatrales, y escuchar músicaclásica, baladas y pop.

Con estas actuaciones, nuestroCentro celebró el fin de tres mesesde trabajo, y el principio de lasvacaciones navideñas.

Joaquín Eguren (4º C ESO)

Aquellos alumnos que apruebanlas dos partes de la prueba CDI de3º y obtienen en ella una notamedia igual a superior a 6 y en 4ºde la ESO una nota media tambiénigual o superior a 6 entre lasmaterias de Lengua Castellana,Lengua Inglesa, Ciencias Sociales yMatemáticas reciben un Diplomade Aprovechamiento en la ESO.

Si aprueban las dos partes de laprueba CDI de 3º y obtienen enella una media igual o superior a 7y la nota media de lasmencionadas materias de 4ºsupera el 8, el premio recibido esuna Mención Honorífica. Estecurso hemos tenido el honor decontar con 2 alumnos que han

obtenido Diploma deAprovechamiento (Carlota Ortegay Larraitz Martínez) y 6 que hanobtenido Mención Honorífica(Víctor Manuel Antunes, MateoCámara, Javier Máñez, CristinaMoreno, María Moreno y ElenaPintos). Todos son ahora alumnosde 1º de bachillerato en elSantamarca y a todos ellos laDirectora y el Jefe de Estudios delCentro les entregaron oficialmenteel diploma que acredita estospremios en un acto celebrado elpasado viernes 4 de febrero. Osdamos la enhorabuena desde laRevista y animamos a todos losalumnos de 4º a formar parte deeste grupo de homenajeados.

www.donatumovil.orgDona tu móvil es una campaña, organizada por Cruz Roja Española y Entreculturas, dirigida a los usuariosde teléfono móvil y que persigue dos grandes objetivos:

• ACCIÓN SOCIAL: los ingresos generados con la reutilización de los móviles donados se destinan aproyectos humanitarios, sociales y de educación en favor de los colectivos y países más desfavorecidos.

• CUIDADO MEDIOAMBIENTAL: al recoger los móviles fuera de uso y promover su reutilización y reciclado se favorecela conservación del medio ambiente.

Navidaden el IES

Santamarca

Diplomas deAprovechamiento y Menciones

Honoríficas en ESO

Page 28: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

26

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Nuestros Concursos

Third christmas tales contest

Magic hat for christmas

Concursos de Dibujo

“It is said that magic and words werethe same thing in the beginning, andeven today words still keep theirmagic power”. They can bringhappiness or hatred, they can takethe reader on a long impossible trip,and make someone live otherpeople’s lives; they may bring manyexperiences to the reader, but surelythey bring freedom to the one whowrites them.

This year the English Departmenthas organised the third Christmas

Tales Contest. Many students haveparticipated, thank you to all ofthem. There were really goodstories indeed but only three havewon in the different age categories

(1st and 2nd of ESO, 3rd and 4th of

ESO and 1st and 2nd ofBachillerato students).

Congratulations to the winners fromthe English Department and fromSantamarca school, and who knowsif in few years time some of these

pieces of writing belong to someonewho will makes his or her living usingthe magic power of words.

Pedro Esteban (Profesor de Inglés)

At Christmas Eve, while we wereopening the presents, outside in thestreet starts to snow. When I wasgoing to close the window I saw thatmy dog was outside in the garden. Iwent out to get him inside thehouse. I was really cold, it wassnowing a lot, so I called him but hedidn´t come. He was smelling andscratching in the ground, like lookingfor something. I called him again andwhen I was going to get him, hefinally came running. When heentered the house I saw that he wascarrying something in his mouth: itwas a hat. The hat was golden but soold and dirty that I put it in thegarbage. Five minutes later, I wassitting with my family in the living

room when the dog came to mewith the hat in his mouth again. I putit in the garbage and I was veryangry with my dog. My father toldme to take a bath to calm down.When I was in the bathroom reallyrelaxed with the hot water and thefoam, the dog entered again withthe hat in his mouth he threw it intothe bathtub then, he ran away. I wasmad at him. I took the hat and,surprise!!!!, it was clean and it lookedbeautiful. So I hung it for drying andwent to bed, my dog hid and Icouldn´t find him.

Next day, when I woke up, I hadbreakfast and I got dressed to gooutside, and decided to wear the hat.It was a beautiful day, the city was

full of snow and my dog was playingwith it in the garden. It was anincredible day for me becauseeverything that I wanted happened,and everything that I did ended well.During the next days I discoveredthat when I was wearing the hat allthings were going well. It was clearlya magic hat.

Some months later, a windy daywhen I was walking down thestreet, the wind took the hat frommy head and it blew away from me.I had lost my hat. At first, I was sadbut then I thought another personwill find it and be as lucky as I hadbeen. And I still had my dog.

Paula Lamas (1º ESO C)

Como en años anteriores, elDepartamento de Dibujoorganizó en diciembre elconcurso de Tarjetas deNavidad. Os mostramos aquílos dos bonitos Christmasseleccionados.

2º Premio: Simona Buzatu: (1º A ESO)

1er Premio: Julio Palacios (2º C Bach.)

Page 29: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

27

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Finally it was Christmas again inGreen Bay. Nate was 8 years old. Hewas a really shy boy, that didn’tmake friends very easily. Actually, hedidn’t have any friend, any humanfriend. Nate had a really closerelationship with animals, above allwith dogs. He loved them. Hedreamt in having a puppy. Everyyear, he went to the Michigan Lake,a few days before Christmas, andtalked to the dark sky whilesnowing asking Saint Claus a puppyevery time a shooting star passed,but the puppy never came. Natehad very good marks, especially inMaths. He was a very polite,responsible and obedient kid. Hisroom was always tidy, something alittle bit difficult in a kid of his age.But although everything was greatin Nate, the puppy he wanted wassomewhere he didn’t know.

The night of December 24th, he wascooking some biscuits with differentshapes, such as, Christmas trees,reindeers, presents, sleighs, to takethem to his grandmother, wholived, in Milwaukee. While he wascooking he turned on the TV and,watched the news, because there

wasn’t anything more interesting.The journalist said, that it wasrecommended not to go out,because the temperature was verylow, and it was dangerous forhealth. Nate put the ginger biscuitsin the oven, for, more or less, 30minutes. When the oven rang, theboy took out the biscuits andplaced fifteen in a very cute andsmart basket, and kept the rest inthe cookies box. He added somecandies, and also a photograph ofher grandmother and him in her lastbirthday that was 2 weeks ago.Behind the photograph he wrotesomething that said: “You werealways there when I looked back, Iwill always be next to you”. Natelooked through the window. It wassnowing a lot. There had to be, atleast, one foot deep. Thetemperature outside was 20degrees below zero. He saw hisneighbour running to get home assoon as possible, when he slippedand fell down. Nate began to laughout loud, so it reached the point ofuncomfortable pain in the stomach.Barbara, his mother, called him fromupstairs, asking him if he was ok.Suddenly, Nate heard a noise. It

came from outside. Someone wasscratching the door. He lookedthrough the window, but there wasnobody. He heard again the noise.He was frightened. He began,carefully, to open the door, whensomething small and black wentcloser to his feet. He gave a muffledscream, loud enough for his motherto go downstairs. Barbara stood justin front of Nate starring at him. Hewas holding in his arms a little andcute puppy. He was black, and hadsome snowflakes on his brilliantcoat. The dog was shivering. Theboy, without asking, took the littledog to the chimney. She followedhim and sat in one of the armchairsand looked at him. His eyes werewet and shining because of hishappiness.

Mum, you know what? He hadlistened to me.

Who?

Saint Claus. I am thinking that thenicest name is “Shooting Star”.

Then Barbara realized thatsometimes Saint Claus and thedreams come true.

Elena Villa (1º E Bach.)

Kai was making a snowman, likeevery year, his hands were cold asice, and he was freezing. When hehad already finished, he saw abeautiful girl walking up the hill.She was pale, and her hair wasdark as the ice. He fell in love andfollowed her. After following herabout twenty minutes, sheentered a cave. Some minutes laterKai heard music coming from thecave, with no doubt the music wasproduced by a cello. He wonderedwhy that girl came there to studyinstead of doing it at home. Thenthe girl came out of the cave, butthe music continued sounding. He

decided to find out who wasplaying it, so he entered the caveand found the cellist, it was ...theYeti! But the Yeti was very shy andhe hid inmediately. It was hard, butfinally Kai convinced him to comeout and play for him. It was themost beautiful music he had everheard. After that, Kai visited himevery day, and they soon becamegood friends. One day Kai askedhim to play in the village, becausehis talent was too good to behidden. His gift had to be knownby everybody. First the Yetirefused, but finally he accepted.

It was New Year’s Eve and all thevillagers were in the main square,were the Christmas music festivaltook place. Kai came up to the stageand told the people that his veryunusual best friend was going toplay the cello, but he wanted to behidden while he played because hedidn’t want to annoy with hisappearance. The Yeti played, all thepeople were amazed. At the end theYeti came to the stage and nobodyfelt hatred against him after hearinghis marvellous music. After this, hewas considered as any other villager.

Ada Juez (4º ESO A)

SHOOTING STAR

A CHRISTMAS TALE

Page 30: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

28

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Programas y Proyectos

Proyecto Comenius Madrid 2010. El SantamarcaCentro de acogida del Proyecto Europeo COMENIUS Los alumnos del institutoSantamarca participantes en elproyecto Comenius tuvimos elpasado octubre un regalo deNavidad adelantado: nuevosamigos y una experienciainolvidable. Llegaron nuestrosestudiantes alemanes, daneses,ingleses, franceses y checos, ydescubrimos cinco diferentesculturas, hicimos 25 amigosnuevos y creamos un solo equipode jóvenes motivados por supreocupación ante los problemasdel mundo y en especial el ahorroenergético. Así, entre todos,pensamos y trabajamos en nuevasmedidas de ahorro energéticodesde diferentes puntos de vista yen grupos de trabajo distintos,más tarde todos los gruposexpusimos nuestras ideas yconclusiones finales para poderllegar a un solo acuerdo común. Escurioso cómo más de 25 alumnospueden llegar a formar uno solo ala cabeza del ahorro energético enla Unión Europea.

Pero en este encuentro no sólotrabajamos, porque nuestrosamigos extranjeros, además devisitar diferentes lugaresrelacionados con el ahorroenergético, también aceptarondejarse llevar por sus compañerosespañoles por la ciudad de Madrid:

compramos, visitamos, comimos ynos divertimos. Además, en elSalón de Actos del Santamarca,ofrecimos a todos los participantesun concierto espectacular, lleno degrandes artistas como sonnuestros compañeros del nuevobachillerato de Artes Escénicas,Música y Danza, quienes noshicieron disfrutar a todos con suarte a raudales.

El proyecto Comenius no se centraúnicamente en todas estasexperiencias extraescolares sinoque además implica una acogidaen las casas de los alumnos del

instituto anfitrión, y me atrevería adecir que ésta es una de lasmejores experiencias de esteproyecto. Yo he estado en una casaalemana y también he sidoanfitriona de una compañeraalemana, a la que ahora puedollamar amiga.

Estar en casa de una familia delpaís al que visitas implica conocerla cultura desde dentro, no se hacesólo una visita general sino queademás te adentras en una familiacon diferentes horarios, diferentescomidas y diferentes casas a las detu país. Tanto ser invitada comoanfitriona han sido experienciasinolvidables que siempre tendréque agradecer a este proyectoComenius.

Nos separan muchos kilómetrosde nuestros amigos, pero paranosotros eso nunca será unabarrera y no importa a cuántadistancia se encuentren nuestrasamistades. Alguien dijo alguna vezque la distancia no es cuánto nosseparemos, la distancia es si novolvemos.

Carlota Ortega Macías (1ºE Bach.)

Page 31: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

29

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Como ya se ha dicho en númerosanteriores, el Centro desarrolla unproyecto Comenius en el que setrabajan aspectos relacionadoscon la energía: “Energy: the key toa sustainable society in itshistorical, present, and futuredimension”. Este proyectoempezamos a gestarlo el curso2008/09 a partir de un seminariode contacto que tuvo lugar enNyborg (Dinamarca). Allíconocimos a los coordinadores delos Centros que más tardeformarían parte del proyecto. EstosCentros se encuentran en Loches(Francia), Plymouth (Reino Unido),Úpice (República Checa), Hausach(Alemania) y Horsens (Dinamarca).

Una parte muy importante delproyecto son los encuentros en cadauno de los países. En ellos, se ponenen común las actividades que cadapaís está realizando y se analiza elprogreso del trabajo. Se tomandecisiones sobre aquellos aspectosque haya que mejorar y se planificanlas tareas hasta el encuentrosiguiente. Se le da una relevanciaespecial a las visitas que se realizan alugares de interés relacionados conel tema del proyecto. Además, elhecho de que la lengua decomunicación sea el inglés provocasituaciones muy estimulantes parasalvar obstáculos y avanzar ennuestro dominio del inglés. Vivimosuna intensa experiencia vital en laque lo importante es comunicarse,colaborar, compartir, desdeinformaciones, ideas, valores y hastasentimientos, atenciones ydiversiones.

Hasta el momento, hemos tenidoreuniones en Hausach (octubre de2009), Loches (enero de 2010) yÚpice (abril de 2010) y en Madriden octubre de 2010.

La reunión de Madrid era importanteporque debíamos planificar lasactividades del proyecto con vistas a

la obtención de los productos quetenemos comprometidos, a saber, unvídeo sobre diferentes aspectos de laenergía trabajados y un documentode buenas prácticas. Además,teníamos que reforzar el intercambioy el contacto de los alumnos de losdiferentes países y, por tanto, habíauna gran confianza puesta en esteencuentro.

Como es costumbre en cadaencuentro, cada país proponetrabajar en esos días distintosaspectos de la energía y otrasactividades que sirvan para romperel hielo entre los alumnos y facilitarla comunicación y la convivencia.Para este fin los alumnos delBachillerato de Artes Escénicas,Música y Danza nos impresionarona todos con un magnífico conciertoen el que se mezclaron la músicaclásica, pop y rock con la danzamoderna, el flamenco y la magia.Fue una magnífica forma decomenzar a trabajar.

El equipo de profesores que formaparte del proyecto habíapreparado una serie de visitasrelacionadas con elaprovechamiento y con laeficiencia y el ahorro energético.Se quería mostrar cómo una granciudad puede afrontar el reto de laenergía. Se visitó el vertedero deValdemingómez para ver cómo sepuede obtener energía de lasbasuras. Vimos la incineradora dela planta de Las Lomas, elvertedero sellado de la planta deLa Galiana y la planta debiometanización, para entender elproceso de obtención del biogás.Pudimos comprobar cómo a partirde los desechos, se puede obtenerenergía suficiente como paraalumbrar la ciudad de Madriddurante todo un año, por ejemplo.O cómo se pasa a la red eléctricatoda la energía procedente de laincineración y se obtiene unbeneficio económico. Tambiénpudimos comprobar cómo a partirdel parque forestal que elcomplejo posee en el antiguovertedero, es posible “ahorrar”muchas toneladas de dióxido decarbono a la atmósfera.

Visitamos, también, gracias a lacolaboración de la Técnico deEducación de la Junta de

Proyecto ComeniusEncuentro en Madrid 25 al 28 de octubre de 2010

Page 32: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

30

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Chamartín, Ana María Pérez Riñóny a José Armindo, arquitecto de laEmpresa Municipal de la vivienda,una zona nueva en el ensanche deVallecas, donde se han construidoedificios eficientesenergéticamente y donde se haproyectado un espacio de ocioalimentado de manera natural yaltamente eficiente: el bulevard dela naturaleza, en el que tresinmensos ‘árboles’ artificiales dediseño consiguen rebajar latemperatura ambiente en suinterior hasta 12 grados. Los tres‘árboles’ bioclimáticos estánconstruidos con materialesreciclables en un 90% y coronadoscon 16 unidades de cuatro panelessolares que generan una potenciade 12.230 kwh/año cada uno y quese revenden a la red eléctrica.

Completamos las salidas con unavisita a la torre SACYR en laCastellana, donde el arquitecto delestudio que la diseñó y construyó,Enrique Álvarez Salas, nos explicóqué aspectos se tuvieron encuenta en la construcción para elahorro y la eficiencia energética.

Además, fuimos recibidos por el Jefede Área Territorial, FranciscoEscribano, y la Jefa de la Unidad deProgramas, Teresa Cabello, en laDirección de Área Territorial deMadrid Capital. Asimismo, el Concejaldel distrito de Chamartín, Luis MiguelBoto Martínez, nos recibió en la JuntaMunicipal, visita que fue preparadatambién por Ana María Pérez Riñon,que siempre colabora y nos ayudacon las iniciativas que lepresentamos. Tanto las autoridadeseducativas como las municipalesmostraron mucho interés por nuestrotrabajo y por el proyecto comovehículo para establecer lazosculturales con otros países.

Por otro lado y como novedad eneste encuentro, organizamos unaamplia sesión de trabajo en gruposmixtos de discusión. Con “mixtos”nos referimos a que cada grupocontó con representantes de losdiferentes países, tanto de alumnoscomo de profesores. Seintercambiaron ideas sobrediferentes temas del proyecto,analizando el enfoque que cada paísle daba a ese tema.

Resultó muy interesante y sepudieron extraer muchasconclusiones.

Finalmente se llegó a una serie deacuerdos y propuestas para eltrabajo futuro:

La comunicación y lugar decolocación de los trabajos se haráa través de una plataforma decomunicación para que puedanser compartidos por todos. Seacuerda, asimismo, establecer díasde comunicación, a través de laplataforma, entre los alumnos delos distintos países.

Los alumnos deberán trabajar yreflexionar sobre las habilidadesdesarrolladas y sobre los objetivosalcanzados en el proyecto.

Se deberá realizar un trabajo sobreel consumo de energía en losdiferentes centros.

Trabajo sobre los “productos”finales: vídeo y documento debuenas prácticas, para llevar unapropuesta al encuentro dediciembre en Plymouth.

Todos quedamos emplazados paravernos en Plymouth (Reino Unido)en diciembre, encuentro quetambién se comenta en estenúmero.

Equipo de Profesores del Proyecto Comenius

Programas y Proyectos

Page 33: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

31

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Introducción:Este trabajo se enmarca dentro delProyecto Comenius que sedesarrolla en el institutoSantamarca junto con otros cincoinstitutos de toda Europa (Francia,Alemania, República Checa, ReinoUnido y Dinamarca). El objetivo deeste viaje era exponer ante el restode institutos las medidasadoptadas en cada uno de éstospara ahorrar energía y aplicarlasen todos los centros de esteproyecto.

Domingo 5 de diciembre:Fuimos llegando al aeropuerto deMadrid-Barajas poco a poco, apartir de las 5:30am. Todospensábamos que no íbamos apoder salir por la huelga decontroladores, pero al finalconseguimos salir, y sin retraso.

A nuestra llegada a Plymouth lasfamilias nos estaban esperando en elaeropuerto, y cada uno se fue a surespectiva casa hasta el día siguiente.

Resulta difícil hacer una síntesis de loque hicimos por la tarde, porquecada uno de nosotros estábamos enfamilias diferentes y fuera delprograma de actividades. Nosdejaron tiempo para quedeshiciéramos las maletas, y,después, las familias nos organizaronuna visita por Plymouth. Más tarde,volvimos a casa, cenamos a las 6:30,aproximadamente, y a continuación,nos dejaron mirar el correo, y cadauno vivió distintas experiencias,según su familia, hasta que nosfuimos a dormir a eso de las 10:30.

Lunes 6 de diciembre: Llegamos al Centro Tor Bridge HighSchool a las 8:30 y la Directora y elSubdirector del Colegio nos dieronuna agradable bienvenida. Después,fuimos al ayuntamiento a ver a laalcaldesa que nos habló sobre lastareas que realizaba y nos explicócómo funcionaba el ayuntamiento.Posteriormente, nos ofrecieron undesayuno con unos pasteles muyricos. Después, fuimos a la zona delfaro para ver distintasmanifestaciones de la energía en elpasado y en el presente y estuvimoshaciendo fotos de la zona, que erarealmente bonita. Después de lacomida, estuvimos exponiendo loque habíamos trabajado. Laexposición se hacía en inglés y,aunque lo habíamos preparado, noscostó explicar nuestro trabajo. Nosdimos cuenta de la importancia desaber bien inglés para poderentender y aclarar los matices.Posteriormente, hablamos de variosaspectos de la energía, su consumo,su procedencia y el gasto, en gruposde trabajo en diferentes aulas y engrupos mixtos de alumnos de losdiferentes Centros extranjeros.Visitamos, también, el centro debiomasa, que es la energía queposee el instituto para sumantenimiento y nos explicaroncómo funciona y de qué se nutre.Cuando terminamos, cada uno sefue con su familia.

Martes 7 de diciembre:Llegamos al Instituto a las 8:30 ydesde allí, organizados en variosautobuses, por grupos, salimos endirección a Cornualles. Después de3 horas en autobús, llegamos aGoonhilly Wind Farm (granjaeólica), donde nos explicaron elfuncionamiento de los molinos deviento. Estaba todo helado y hacíamucho frío. Al salir de allí, fuimosal Eden Project, un centro deinterés didáctico, sostenido conenergía geotérmica, en el quehabía una zona de selva tropical,donde hacía mucho calor y variassalas donde, a través de maquetas,se explicaban diferentes formas deuso de la energía.

Por la tarde, queremos destacaruna celebración realizada en lossalones del ayuntamiento,Plymouth Guildhall, una fiesta delinstituto inglés que se celebracada año, en la que repartíanpremios a alumnos del centro, conla asistencia de las autoridadeseducativas y civiles, así como delas familias.

Diario de trabajo en Plymouth. Del 5 al 9 de diciembre de 2010Tor Bridge High School

Miércoles 8 dediciembre:Por la mañana, asistimos a clase yparticipamos en un debate sobrelas energías, ventajas einconvenientes, con alumnos delcolegio. Cuando terminamos, nosfuimos a visitar el Langage EnergyCenter, que desarrolla proyectosenergéticos para empresas, dondenos dieron una charla y un café.

Page 34: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

32

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Después nos llevaron a Mary TabyHydroelectricity Plant, una plantade energía hidroeléctrica que nosresultó muy interesante.

Volvimos al centro para comer ydespués nos dividimos en grupospara trabajar sobre las formas desuministro de la energía en cadauna de las ciudades de los seispaíses participantes en elproyecto.

Por la tarde, fuimos a comprarregalos y preparamos las maletas,nos arreglamos para una fiesta quenos dieron en el colegio. La fiestaestuvo muy bien.

Allí nos dieron los certificados departicipación. Bailamos mucho yllegó la hora de la despedida.

Nos dio mucha pena porquehabíamos hecho muy buenosamigos. Fueron unos días muyintensos y agradables. Noqueríamos volver.

Jueves 9 de diciembreHabíamos quedado en elaeropuerto de Plymouth a las 8:30.Allí esperamos a coger nuestrovuelo a Gatwick. Estábamoscansados y tristes por nuestradespedida de los alumnos inglesesy sus familias.

El avión que nos traería de vueltasalió a las 16:30 h y llegamos a las8:30 horas a Madrid . Aquí seacababa nuestro viaje y, la verdad,no queríamos que esto pasara, asíque estábamos bastanteenfadados y con mucho sueño.

Julia Martín (1º E Bach.)Paula Ortega (3º A ESO)

Un año más, el Instituto Santamarca ha recibido la visita de un grupode alumnos procedentes de Evesham, Reino Unido, como parte de lasactividades del intercambio que mantiene con dicho centro desdehace ya tres años. La visita tuvo lugar poco antes de navidades yconstó de diversas actividades en el instituto, salidas culturales yespacios para la convivencia.

Por primera vez desde que existe esta actividad, los alumnos ingleses sealojaron con las familias de nuestros alumnos, con lo que la inmersiónlingüística y cultural, máximo objetivo del proyecto, ha sido completa. Enmarzo, nuestros alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato tendránoportunidad de devolverles la visita y completar así el intercambio.

Programas y Proyectos

INTERCAMBIOSantamarca-Evesham 2010/11

Club de LectoresEste curso continúa el Club de lectoresdel Santamarca. A los que nos gusta leer,su existencia nos parece muy interesante,nos da la oportunidad de compartirnuestra afición con otros compañeros yde comentar los libros queseleccionamos. En este primer trimestre,hemos leído Las brujasde Roald Dahl. Unadolescente con la ayuda de su peculiarabuela se convierte en un gran héroe alcumplir su difícil misión que es salvar aInglaterra de todas las brujas. Sereshorrendos y maléficos que pretendenacabar con todos los niños del mundo.

En el siguiente número de la revista, oscontaremos qué otros libros hemosleído y compartido.

Miembros del Club de Lectores del Santamarca

Page 35: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

33

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

El proyecto Tic TacEnglish delDepartamento de Inglésdel centro ha recorridosu primera etapadurante los cursos 2008-2009 y 2009-2010.Dos cursos en los queprofesores y alumnos delos centros Institut PláMarcell de Cardedeu(Barcelona), el IES RíoDuero de Zamora y el IESSantamarca hantrabajado en tareasrelacionadas con elInglés y las TIC.

Durante estos dos años, alumnosde nuestro instituto han visitadoZamora y Barcelona, y han recibidoa los alumnos de estos centros;han compartido trabajos en inglés,ordenadores, experiencias yresultados. Pero, sobre todo, hanconvivido y han aprendido que losalumnos que estudian enComunidades diferentes separecen mucho. Algunos hablanotra lengua, otros viven en unaciudad pequeña; pero a todos lesunen gustos parecidos en lamúsica que han elegido, en losvídeos que han hecho, en lospaseos nocturnos de un alberguejuvenil. Han vivido, además, lasdiferencias, las calles silenciosas deZamora, cómo celebran el día deSan Jordi, los pasteles y tartas quenos dieron a probar en Cardedeu,la belleza de otras ciudades, larapidez del AVE, demasiada.

A más de uno le hubiera gustadovolver de Barcelona en un expresoantiguo para compartir unas horasmás con los compañeroszamoranos ¿verdad? Cada unopodríamos completar este escritocon detalles que han quedado enel baúl de las sorpresas que todosllevamos dentro.

En este curso, el proyecto se haprorrogado por otros dos años; lohemos rebautizado con el nombrede Diver Tic Tac, enfocando lasactividades hacia la diversidad,para que las distintas tareas sehagan al ritmo de cada alumno.Durante estos dos cursos noscentraremos en proyectos demúsica y de noticias dentro y fueradel instituto; todo en inglés yutilizando los ordenadores y susprogramas, las cámaras, memoriasUSB, etc.; pero sobre todoutilizando la imaginación, lasganas de trabajar y compartirexperiencias e ideas trabajando engrupo.

Volveremos a viajar a Zamora y aBarcelona, y vendrán ellos avernos; pero el testigo del

Proyecto Diver TIC-TAC. Agrupaciones Escolares.Programa ARCE del Ministerio de Educación.

proyecto lo recibirán alumnosnuevos que conocerán a nuevoscompañeros de otros institutos; ytodo quedará plasmado en la Redpara que podamos compartir loque hemos hecho en la direcciónwww.tictacenglish.com.

Los profesores participantestambién hemos llenado deexperiencias el baúl de lassorpresas, todas positivas.

El diálogo, la colaboración, lacomunicación de estos años ha idocreando un grupo de trabajoeficaz, y este es otro motivo paracontinuar este proyecto, ya tintadopor la amistad entre los cincoprofesores que lo coordinamos.

Seguro que se cumplirán losobjetivos para esta nueva etapa; yestoy convencido de que habrátenido éxito si, cuando acabedentro de dos años, alguienprefiriera coger un expreso alvolver de un lugar que no conocía.

Pedro Esteban. Jefe del Departamento de Inglés

Page 36: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

34

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Ser parlamentario por un día esuna oportunidad que no se tepresenta habitualmente, así quepodéis imaginaros la emoción quesentimos Víctor y yo cuando nosinformaron de que habíamos sidoseleccionados para la V SesiónAutonómica del ModeloParlamento Europeo. Así, el día 12de enero, nos pusimos en marchalos dos juntos con el profesor JoséMaría González, llenos de ilusionesy de ideas que necesitaban salir almundo y nuevas propuestas paralos temas que íbamos a tratardurante los dos días de trabajo enEl Escorial, y un tercero en laAsamblea de Madrid.

Durante esos días en El Escorial,trabajamos por comisionesnuestros respectivos temas, temastan importantes como son el parojuvenil, el uso de transgénicos, lalegalización de la prostitución ocómo conseguir la igualdad degénero en el mundo laboral.Fueron días duros, de intensotrabajo, pero también conocimos

nuevas personas que ahora sonamigos, nos divertimos eintercambiamos ideas entejóvenes parlamentarios.

de hacerlo bien porquerecientemente nos hancomunicado que hemos pasado ala fase Nacional. Creo que ningunode los dos podemos expresar conpalabras lo contentos que nossentimos. Ha sido una noticiainesperada, una agradablesorpresa, y los dos estamosdeseosos de compartir de nuevonuestras inquietudes con los demásdelegados y, de nuevo, intentarluchar por pasar a la siguiente fase.

Por último, acabaré con una frasecélebre que me llamó la atenciónen el discurso del presidente de laFundación San Patricio en laAsamblea:

“La duda es una excusa que lahistoria nunca acepta.”

Así, sin dudas, con las ideas claras yganas de luchar, llegaremos losdos a la Fase Nacional en marzo.

Somos pequeños soñadores de unmundo mejor.

Carlota Ortega (1º E Bach.)

Programas y Proyectos

El jueves 2 de diciembre, lacoordinadora del Proyecto INDIEen el Instituto Santamarca, AliciaNúñez, participó en el Taller deCohesión Social OPENCities,invitada por el British Council.

OPENCities es un proyecto delBritish Council en colaboracióncon ciudades de todo el mundo.Su objetivo es identificar losvínculos entre la migración y lacompetitividad de las ciudades,con especial énfasis en lasestrategias para favorecer lacohesión social de la poblacióninmigrante.

Nuestra colaboración se centró enintercambiar con centrosbritánicos las medidasorganizativas que se estánllevando a cabo para favorecer laadecuada integración delalumnado. Una de las claves paraprevenir posibles problemas defracaso escolar y mejorar elrendimiento académico es queentre los alumnos haya unainterrelación social adecuada.Pudimos comprobar que la líneade actuación que el Instituto estállevando a cabo coincide con lasadoptadas en otros centros deciudades de la Unión Europea,

tratando de mejorar elrendimiento académico y laconvivencia.

La acogida de nuestra aportaciónfue muy positiva. Las institucionesparticipantes en el Tallerdestacaron el enorme esfuerzoque estamos realizando para quenuestro centro sea dinámico,inclusivo y conectado conproyectos europeos. Un centro enel que todos los alumnos y susfamilias se sientan acogidos y en elque participen activamente.

Alicia NúñezCoordinadora Proyecto ÍNDIE

Modelo Parlamento Europeo 2011. Seleccionados para la Fase Nacional

El viernes 14 era el gran día, el díade la Asamblea de Madrid. Cadacomisión debía defender suresolución y se daba pie al debateen la Asamblea para discutir ohacer preguntas sobre lasresoluciones a la comisióncorrespondiente. Sentarte en tulugar de la Asamblea, pedir lapalabra, levantarte y encender tumicrófono y que tus palabras seexpandan por toda la Asambleaimpone, te pones nervioso, pero loconseguimos. Víctor y yo debimos

PROYECTO INDIE

Page 37: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

35

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Participamos, este año por primeravez, en el proyecto 4º ESO+EMPRESAque es un programa educativo de laComunidad de Madrid. Losdestinatarios son alumnos quecursan 4º de Enseñanza SecundariaObligatoria. El programa sedesarrolla con la colaboración deempresas y entidades de la región enlas que los jóvenes realizan unaEstancia Educativa en una Empresadurante 4 días, con el fin deenriquecer su formación yaproximarles al mundo laboral delque ellos formarán parte en el futurosin condicionar su futuro profesional.

En el curso 2009-2010 el proyecto sedesarrolló en 32 centros educativosde la Comunidad de Madrid, losresultados y la experiencia de añosanteriores ha hecho ampliar la ofertaa otros centros de la región. Estopermitirá realizar la experiencia anuevos centros con un total de 92institutos y 24 colegios.

Los alumnos de 4º de ESO de loscentros participantes lo hacen deforma voluntaria.

Este tipo de prácticas estángeneralizadas en países de nuestro

entorno (Gran Bretaña, Alemania,…)siendo la participación del alumnadocasi absoluta. Proporcionandopuestos para estas estancias, lasempresas establecen vínculos conlos centros educativos locales yparticipan activamente en elentorno educativo.

Los estudiantes pueden mejorarsus conocimientos y comprensiónademás de prepararse para elmundo laboral.

Las empresas brindan laoportunidad de ayudar a losestudiantes a tener una idea clarade las habilidades y actitudesrequeridas para el desarrollo de laactividad empresarial.

Queremos dar las gracias a:Padres y profesores que hanofrecido sus empresas (propias oa través de contactos);Asociación de Pymes deChamartín (en particular a sugerente Daniel Caparrós López);Ana Pérez Riñón (Técnico deEducación de la Junta Municipalde Chamartín);… por sucolaboración y sus ganas departicipar y desarrollar nuevosproyectos que sin dudaenriquecen nuestro Instituto.

Guillermo Chico. Profesor de Tecnología

y Coordinador del Programa

Plan LOCAL de MejoraEl presente curso 2010-11 el Instituto participa, como el curso pasado,en un Plan de Mejora y Extensión Educativa subvencionado por laJunta Municipal de Chamartín.

Dicho Plan se centra en:

Apoyo al estudio, cuatro tardes a la semana, de lunes a jueves y de16:00 a 17:30. Dos monitores facilitan la realización de tareas a alumnosde 1º y 2º ESO con especiales dificultades. Estudio en Biblioteca delcentro los martes y jueves de 16:00 a 18:00. La biblioteca, en el horariomencionado más arriba, permanece abierta a todos los alumnos delInstituto hasta llegar a un aforo máximo de 15 alumnos.

Alicia Núñez (coordinadora del Plan Local de Mejora)

4º ESO + empresa

Plan PROAComo en años anteriores, continúa desarrollándose en el centro elPlan PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo) en sumodalidad de “acompañamiento”. Para el curso 2010-11 contamoscon tres grupos (2º, 3º y 4º ESO) y tres monitores.

El programa hace hincapié en el refuerzo del aprendizaje de lasáreas instrumentales, así como en la autonomía de hábitos detrabajo y en la organización del tiempo.

El horario de las sesiones es de 16:00 a 18:00 horas, los lunes ymiércoles.

José Mª González (coordinador del programa PROA)

Apoyo al estudio

Page 38: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

36

l Herm

esLa revista del IES SA

NTA

MARCA

l febrero 2011

Marta García.Conferencia sobre labiodiversidadDurante la conferencia impartida porla Subdirectora General deBiodiversidad, Marta García, se planteóun debate sobre si el Ministeriopropone suficientes reformas paramantener la biodiversidad.

La subdirectora expuso variaspropuestas y explicó la dificultad y elelevado coste que supone administrarmuchos de los proyectos pensados ypropuestos por los alumnos presentes.

En cuanto a ese tema, muchos de losoyentes acusaron al Gobierno y, portanto, al Ministerio de MedioAmbiente de no cumplir lo quepropone para mantener labiodiversidad y de no tomar unainiciativa sólida para emprenderreformas que conciencien a losciudadanos.

Dicha acusación fue la que planteó eldebate, anteriormente mencionado,que finalizó con la explicación de lasdudas expuestas sobre la eficienciadel Ministerio. Aunque se trataronvarios temas y se discutieron muchosde ellos, no se consiguió finalizar conuna conclusión común debido a lafalta de tiempo, ya que el tematratado es interesante y se puede verdesde diversos puntos de vista.

Lucía Rueda (1º E Bach.)

Luis Alberto de Cuenca.Un poeta para todos;una insigne visitaNo todos los días tenemos el placer derecibir visitas tan agradables como ladel pasado día 18 de enero,protagonizada por el prestigioso poeta,ensayista y filólogo Luis Alberto deCuenca. Se trata de uno de los mejoresescritores españoles de la segundamitad del siglo XX y de la actualidad,emparentado con los novísimos y cuyospoemas han sido interpretados porartistas como el cantante Loquillo.Nacido en 1950 en Madrid, ha recibidonumerosos premios literarios, detraducción de autores clásicos o dehistoria como el Premio de Literatura dela C. de Madrid o el Premio Nacional deTraducción a lo largo de su vida, ademásde haber ejercido de Secretario deCultura durante el gobierno de JoséMaría Aznar.

El encuentro giró alrededor de su poesía,definida como irónica, popular,trascendental, cotidiana y cercana a lagente, principalmente a la juventud. Nosdeleitó con la lectura de algunos de suspoemas como “Conversación”,”Nocturno” o “El desayuno” y tambiénhubo algún afortunado que recibió unlibro como obsequio del autor. Todosdisfrutamos de la cita entre risas y osinvitamos a descubrir las historiasnarradas tanto en sus poemas como enotras de sus composiciones.

Araceli Fernández (2º C Bach.)

Miguel Taboada.Conferencia sobreEuropaEn el mes de noviembre de 2010, graciasa la colaboración de D. Daniel Sáez,antiguo Director del Santamarca, losalumnos de 1º de Bachillerato deCiencias Sociales (1º C y 1º D) tuvimos laocasión de asistir, dentro del Ciclo deConferencias sobre Europa en Institutosde la CAM, a una charla-coloquioimpartida por D. Miguel Taboada,profesor de la Universidad de Castilla LaMancha, experto en Derechos Humanos.El acto fue presentado por el Sr. DirectorGeneral de Asuntos Europeos yCooperación con el Estado de laComunidad de Madrid, D. AntonioGonzález Terol.

D. Miguel Taboada comenzó con unaserie de preguntas para hacerse unaidea de lo que sabíamos acerca de laUnión Europea. Posteriormente, entretodos, hicimos un pequeño repaso dela construcción de Europa.

Tras un pequeño debate sobre el futurode nuestro continente, se llegó a laconclusión de que hay que proseguircon su construcción hacia la uniónpolítica; la otra alternativa es que cadapaís siga su propio camino dentro deeste mundo globalizado, lo cual notiene mucho sentido. Tras esta charla,nos pudimos hacer una idea más clarade la Europa en la que vivimos.

Víctor Manuel Antunes (1º D Bach.)

Visitaron nuestro centro

Ya que somos un grupo interesado en el teatro, muy artistas, en general, Yolanda nos estuvo animando aformar parte de la escuela en un futuro; nos habló de las pruebas de acceso, las modalidades, las clases,proyectos, etc. Incluso resolvió algunas de las dudas que teníamos acerca de esta escuela. La RESAD (RealEscuela Superior de Arte Dramático) oferta distintas vías: Interpretación textual, Interpretación gestual,Dramaturgia, Dirección escénica, y Escenografía. Fue una charla estupenda para mi gusto, aunque debodecir que se decantó hacia su especialidad, la dramaturgia.

Además de todo esto, nos ofreció una visita a la RESAD al grupo de artes escénicas, para que podamoshacernos una idea de la maravillosa enseñanza que proporciona el teatro.

Miriam González (1º A Bach.)

Yolanda Mancebo. Un acercamiento a la RESAD

Page 39: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que
Page 40: Número 9iessantamarca.com/wp-content/uploads/2018/10/Revista_9.pdf · alto endeudamiento tanto de empresas y familias como del país con el exterior. Además, la construcción, que

2010: Año Internacional de la BiodiversidadLa Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2010Año Internacional de laDiversidadBiológica con el fin de atraermásla atención internacional al problema de la pérdida continua de labiodiversidad. Con este motivo se dedicó el mes de noviembre a lacelebración de actividades interdisciplinares para sensibilizar a lacomunidad educativa acerca de la importancia de proteger ladiversidad biológica: exposición de trabajos de plástica, salida aVillaviciosa de Odón, la visita de la Subdirectora General de laBiodiversidad. De todo ello se habla en las páginas interiores.

2010: Centenario del nacimiento de Miguel HernándezEl Departamento de Lengua Castellana y Literatura quiso unirsea los actos conmemorativos del centenario del nacimiento delpoeta Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910 –Alicante, 28 de mayo de 1942). Para ello el día 15 de noviembre laprofesora Mª Dolores Vicente organizó en homenaje al poetaoriolano con una decena de alumnos de 1º de bachillerato unrecital de música y poesía en el que se intercaló el relato de loshitos más importantes de su biografía.

Conmemoracionesen el Santamarca: