4
NO LO PERMITAS, ACTÚA!! Formada en la fila, esperando la orden de pasar al salón de clase, y deseosa de que ese día como cualquier otro en la escuela termine lo más rápido posible. Como una presa en peligro, su cuerpo esta tenso y no parece escuchar ninguna de las instrucciones que se dan para todos los alumnos, su mirada apenas se atreve a posarla a su alrededor temerosa de que en cualquier momento bajo excusa de que con cualquier movimiento el infierno se desate. En la fila, él se prepara para organizar a su grupo de amigos, determinando las posiciones que cada uno deberá jugar a la hora del recreo y gustoso muestra su balón de futbol, sin importar la presencia de profesores frente a las formación de los alumnos, y cuando estos le solicitan su atención y le piden que mantenga el orden, él solamente se sonríe y momentáneamente hace lo que le ordenan, entonces da un codazo a su compinche y ambos dirigen su mirada dos personas al frente y la ven… se preparan… cruzan sus miradas de complicidad y asienten con un movimiento de cabeza y sin decir palabra alguna planean sus movimientos para que en la primera oportunidad lanzar el ataque y desatar el infierno tan temido para aquella chica que inmediatamente siente la mirada de aquellos dos cazadores y se preparan para lo que esta por venir, y ella sin poder hacer nada… sin saber a quien poder pedir ayuda, sin poder siquiera gritar, lo presiente. Para ellos el coto de caza es su escuela, las presas, cualquiera de los alumnos, el momento, cualquier descuido en el control de la planta de docentes dentro ó fuera del salón, así se comportan los agresores, mantienen un doble rol: la ley del silencio se aplica en relación a la autoridad o a cualquiera que pueda intervenir (nadie hizo nada), mientras que por el contrario frente al endogrupo (al cual se pertenece), la ley se invierte a ley de reconocimiento y por tanto, y prevalece el gozo de que el acto de agresión sea publicado. …en la fila

No lo permitas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El bullying en nuestras escuelas

Citation preview

Page 1: No lo permitas

NO LO PERMITAS, ACTÚA!!

Formada en la fila, esperando la orden de pasar al

salón de clase, y deseosa de que ese día como cualquier otro

en la escuela termine lo más rápido posible. Como una presa

en peligro, su cuerpo esta tenso y no parece escuchar

ninguna de las instrucciones que se dan para todos los

alumnos, su mirada apenas se atreve a posarla a su alrededor

temerosa de que en cualquier momento bajo excusa de que

con cualquier movimiento el infierno se desate.

En la fila, él se prepara para organizar a su grupo de amigos, determinando las posiciones que

cada uno deberá jugar a la hora del recreo y gustoso muestra su balón de futbol, sin importar la

presencia de profesores frente a las formación de los alumnos, y cuando estos le solicitan su atención

y le piden que mantenga el orden, él solamente se sonríe y momentáneamente hace lo que le

ordenan, entonces da un codazo a su compinche y ambos dirigen su mirada dos personas al frente y la

ven… se preparan… cruzan sus miradas de complicidad y asienten con un movimiento de cabeza y sin

decir palabra alguna planean sus movimientos para que en la primera oportunidad lanzar el ataque y

desatar el infierno tan temido para aquella chica que inmediatamente siente la mirada de aquellos

dos cazadores y se preparan para lo que esta por venir, y ella sin poder hacer nada… sin saber a quien

poder pedir ayuda, sin poder siquiera gritar, lo presiente.

Para ellos el coto de caza es su escuela, las presas, cualquiera de los alumnos, el momento,

cualquier descuido en el control de la planta de docentes dentro ó fuera del salón, así se comportan

los agresores, mantienen un doble rol: la ley del silencio se aplica en relación a la autoridad o a

cualquiera que pueda intervenir (nadie hizo nada), mientras que por el contrario frente al endogrupo

(al cual se pertenece), la ley se invierte a ley de reconocimiento y por tanto, y prevalece el gozo de

que el acto de agresión sea publicado.

…en la fila

Nombre, Puesto

Nombre de compañía

Fecha

[email protected]

Page 2: No lo permitas

1 Arturo Enrique González Olivares

____________________________________________________________________________

Centro de Investigaciones Psicopedagógicas No. 4. Torreón, Coah.

Las víctimas, suelen no informar a los adultos acerca de la situación que están viviendo, por lo

que muchos padres y profesores no saben quién está siendo víctima de una intimidación, y al

conjunto de todo esto es llamado bullying.

En el entorno escolar, se ha observado que cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo

de que exista el acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia

y respeto; la humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos. Por consiguiente,

es de suponer que hay más víctimas que las que los profesores piensan, y que por lo general, es más

fácil identificar a aquellos que intimidan que a quien está siendo víctima.

De los agresores podemos predecir que potencialmente pueden convertirse posteriormente

en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás

niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus

compañeros. De las víctimas hay evidente baja en su autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés

por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales,

problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos

chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida. Actualmente los medios

informativos, desafortunadamente están llenos con noticias de este tipo.

¿Cómo se manifiesta el Bullyng?

Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.

Dadas las problemáticas debido al roce social de sus integrantes, que en muchas ocasiones se deriva en

enfrentamientos inmiscuyendo a toda la comunidad escolar, dando inicio a la violencia dentro del plantel, la

escuela debe saber que el bullying ocurre preferentemente cuando los profesores, padres y adultos no están

presentes: en el recreo, en el cambio de hora, a la salida del colegio, en los rincones, en los baños, en los chats

o blogs.

Es importante que tanto estudiantes, padres, profesores y directivos de los planteles educativos, tomen,

en primer lugar, conciencia de que el bullying existe, que es un problema grave, que no necesariamente hay

que buscar culpables, reconocer que intimidados e intimidadores requieren atención, y tomar la decisión de

enfrentar el problema.

Page 3: No lo permitas

2 Arturo Enrique González Olivares

____________________________________________________________________________

Centro de Investigaciones Psicopedagógicas No. 4. Torreón, Coah.

Sugerencias para profesores y profesoras: - Diagnosticar la situación al interior del salón de clase. - estar atentos a conductas que no son habituales en algún(a) estudiante; - operar con recursos accesibles y que son familiares; - jerarquizar las necesidades.;

- hacer un plan estratégico de atención, intervención y prevención; - realizar campañas masivas; - romper la cultura del silencio; - hacer participar a los estudiantes y conversar con ellos sobre las consecuencias del bullying.

Recomendaciones para los directivos y para el plantel: - Diagnosticar la situación. - Definir políticas anti-bullying en la escuela con participación de toda la comunidad educativa: padres, profesores, estudiantes, personal administrativo y directivo. Esta política debiera ser sostenida en el tiempo, debe definir normas, apuntar a cambiar relaciones interpersonales y climas discriminatorios e intolerantes.

- Sensibilizar a los padres y apoderados en torno al bullying y hacerlos participar activamente en programas de intervención. - Evaluar los resultados de las acciones emprendidas, reconocer avances y dificultades, y definir nuevas acciones.

Atención padres y apoderados: Se recomienda que se fijen en algunas señales que les permiten sospechar que el bullying está ocurriendo con su hijo o hija: - llega a casa con su ropa, libros y cosas rotas o le han sido robadas; - tiene moretones, heridas, cortes y rasguños que no puede explicar; - ha perdido el interés por ir al colegio y por hacer tareas; - baja en su rendimiento académico; - tiene pocos amigos o no tiene amigos; - no invita a compañeros a su casa y rara vez va a la casa de amigos;

- falta de apetito, dolores de cabeza y/o de estómago (en las mañanas); - presenta alteraciones del sueño: insomnio, pesadillas o llora mientras duerme; - pide dinero extra o saca dinero a escondidas (entregado al intimidador); - llega del colegio ansioso, triste, alicaído, con los ojos lagrimosos; - aspecto triste, deprimido y de infelicidad; - cambia de humor de forma inesperada; - está irritable y con rabia repentina.

Si se dan cuenta que su hijo o hija participan en acciones de bullying: - evite culpabilizar; - evite castigar; - explíquele que intimidar no es un juego; - señale que no va a tolerar que este tipo de comportamiento continúe; - establezca normas familiares sobre relaciones interpersonales; - refuércelo cuando cumpla con sus deberes; - si rompe las reglas, sea claro en sus respuestas, pero no agresivo;

- sea un buen ejemplo cumpliendo las reglas; - trate de pasar más tiempo con su hijo, involúcrese en sus actividades y pasatiempos; - conozca a sus amigos; - estimule y refuerce habilidades y aspectos positivos de su hijo; - ayúdelo a desarrollar estilos de comportamiento no agresivos; - mantenga contacto con la escuela.

Page 4: No lo permitas

1 Arturo Enrique González Olivares

____________________________________________________________________________

Centro de Investigaciones Psicopedagógicas No. 4. Torreón, Coah.

[email protected] Centro de Investigaciones Psicopedagógicas No. 4 Torreón, Coahuila, Sept. 2012

Referencias de consulta:

Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio, (2011). Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2011, SEP. México: Autor. http://www.peques.com.mx/causas_y_consecuencias_del_bullying.htm http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=205358 http://www.beliefnet.com/Espanol/El-bullying.aspx# http://www.psicopedagogia.com/bullying