No Se Deje Descrestar_ Alberto Valencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 No Se Deje Descrestar_ Alberto Valencia

    1/1

    SEAfbert alencia utirr g

    Haba una vez un rey al que le gustaban los bellos vestidos y exiga de sus subditos unonocimiento permanente a su elegancia y buen gusto. Un buen da llegaron a su grey unosbones que decan saber tejer un vestido que slo era visible para los hombres inteligentes ynrados e invisible para los pillos y tontos. El rey, deseoso de conocer la virtud de susordinados, quiso tener uno de aquellos esplndidos trajes. Pero cmo l mismo no lo podale toc fingir, como a todos, para no ser considerado indigno. El da del estreno el soberano

    orri sus dominios "exhibiendo" esa peculiar vestimenta frente a los halagos de las gentes depueblo que fingan ver lo que no exista, para evitar caer en desgracia ante su Seor. Slo la de un nio irrumpe entre la multitud para decir lo que todos saban pero nadie se atreva a

    nunciar: el rey est desnudo.

    Recuerdo esta historia cada vez que asisto a una conferencia, y no slo no entiendo unaabra de lo que ha dicho el conferencista, sino que observo cmo los asistentes se miranplejos y no se atreven a confesar lo que todos saben: que nadie ha entendido nada. La culpalo general recae sobre los oyentes que se auto consideran ignorantes frente a la supuesta

    idura del orador. El ms crtico de los asistentes slo alcanza a pronunciar, finalmente, anera de consolacin, la benvola frase: sabe mucho, pero no lo sabe explicar. Pero nadie, conosada del nio de la historia, se atreve a reconocer que quien hablaba simplemente no habaendido lo que estaba tratando de explicar.

    Al menos tres condiciones son necesarias para entender cabalmente cualquier cosa de se trate. En primer lugar, hay que saberlo decir con las propias palabras. S lo s, pero no lo

    decir, es una disculpa que nadie debe aceptar; si no lo sabe decir es simplemente porque nosabe, porque no lo ha entendido: "Lo que se entiende con claridad se explica con claridad", es

    famosa frase de un filsofo de la antigedad que ha hecho carrera en la historia de laura y que nos lustra cabalmente esta dea. Entender algo y saberlo explicar con las propiasabras no son actividades heterogneas; es la misma cosa La "enredologa" es un claro

    oma de que quien habla no entiende lo que dice.

    En segundo lugar, se requiere saber poner ejemplos. Un frase general y abstracta, quese refiere a nada concreto, es una frase vaca mientras yo no pueda ilustrar lo dicho con la

    rencia a algo especfico. Un ejemplo: "La poltica colombiana contempornea se hace sobrebase de transacciones en el marco de una accin estratgica orientada a acumular recursos deder". Eso puede sonar bien, pero me niego a entender esa frase mientras mi interlocutor no

    ponga algn ejemplo concreto: la forma de operar la corrupcin, lo que ocurre en las zonaspadas por guerrillas o paramilitares, las normas de sometimiento a la justicia, etc. "Detforas y ejemplos esta hecho el pensamiento", deca el filsofo Nietzsche.

    En tercer lugar se debe estar en condiciones de establecer una comparacin. Uno sloende cabalmente algo si puede decir al mismo tiempo qu no es ese algo; si puede constatar

    existen otras cosas que pertenecen a un grupo distinto al que yo hago referencia. Si yo digo ejemplo que "la democracia es un conjunto de instituciones orientadas a frenar el abuso del

    der" puedo estar diciendo una frase medianamente comprensible; pero solo la entiendoalmente en el momento en que me expliquen en que consiste un rgimen no democrtico, esir, aquel que se basa en el abuso del poder. Slo as, en la lgica de a comparacinmanente, el mundo se hace comprensible. Pregunte siempre por aquello que no es lo que len diciendo o afirmando y as comprender mejor y sabr s su interlocutor ha hecho lopio.

    Existen otras condiciones mnimas de la comprensin como, por ejemplo, la exigencia der un sentido histrico, es decir, saber ubicar cualquier cosa que sea en coordenadas decio y tiempo. Pero la columna se cierra y el mensaje que quiero comunicarle, amigo lector,est dado. Como el nio de la historia: ino se deje descrestar