17
Noche de Reyes William Shakespeare (1564 – 1616) TODOS AL TEATRO Haciendo Teatro Aprendo Autor: > Ricardo Zavala Todo el Material pedagógico es de propiedad del Proyecto Todos al Teatro.

Noche de Reyes, haciendo teatro aprendo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Todos al Teatro, Haciendo Teatro Aprendo de la Obra Noche de Reyes

Citation preview

Noche de ReyesWilliam Shakespeare

(1564 – 1616)

TODOS AL TEATRO

Haciendo Teatro

Aprendo

Autor:> Ricardo ZavalaTodo el Material pedagógico es de propiedad del ProyectoTodos al Teatro.

1    

Haciendo  teatro  aprendo    Noche  de  Reyes  

 Estimados  docentes,  la  actividad  que  se  entrega  a  continuación,  es  parte  de  los  recursos  ofrecidos  por  el  Programa  Todos  al  Teatro  (TAT)  que  se  suma  al  set  de  actividades  entregado  anteriormente  y   se   complementa   con   la   plataforma   de   las   adaptaciones   teatrales,   las   funciones   en   vivo   y   la  página  web  http://www.todosalteatro.org    Esta    actividad  está  pensada  para  ser  desarrollada  tanto  por  los  grupos  de  estudiantes  y  docentes  que   asistan   a   alguna   de   las   presentaciones   del   TAT,   como   por   aquellos   que   utilizan   el   recurso  impreso  y  digital  sin  presenciar  las  obras  en  vivo.    La   actividad   pretende   de  manera   lúdica   y   activa   entregar   al   profesor   las   herramientas  mínimas  para   poder   realizar   en   la   sala   de   clase   la   representación   de   una   obra   o   parte   de   ella   y   de   esta  manera  poder  poner  en  práctica   los  enfoques  marcados  por  el  programa  ministerial  en  cuanto  a  privilegiar  los  procesos  y  la  competencia  sobre  los  contenidos  teóricos  y  conceptuales  en  términos  de  motivación  y  proyección  real;  experiencias  y  vivencias  cotidianas,  personales  y  sociales;  uso  del  lenguaje   como   instrumento   de   aprendizaje   y   constructor   de  mundos;   desarrollo   y   aplicación   de  habilidades  para   construir  discursos  escritos  y  orales;  perfeccionamiento  de   las  habilidades  para  escuchar,   hablar,   leer   y   escribir   tomando   en   cuenta   el   propósito,   la   audiencia,   el   contexto   y   la  estructura  de  los  textos  dramáticos;  refuerzo  de  los  métodos  y  actitudes  inherentes  al  trabajo  en  equipo;   vivencia   de   la   literatura   como   fuente   de   enriquecimiento   lingüístico,   de   conocimiento  personal   y   de   desarrollo   de   valores   éticos,   efectivos   y   estéticos;   y   favorecimiento   de   la  retroalimentación   mutua   entre   las   experiencias   de   lectura   y   escritura,   superando   incluso   estos  enfoques,  cuando  es  posible,  al  agregar  a  los  mismos  la  asistencia  presencial  a  las  obras  teatrales.    Esta   guía   es   un   complemento   para   el   docente   para   poder   realizar   el   conjunto   posible   de   los  Objetivos   Fundamentales   Transversales   ministeriales   en   términos   de   desarrollo   del   lenguaje,  acrecentamiento  de  la  imaginación,  lectura  y  comprensión  de  textos;  aumento  en  la  complejidad  de   los  mismos  y  en   la  capacidad  de  análisis;  producción  de  textos  orientados  a  ser  escuchados  y  leídos;  ampliación  en  la  percepción  del  mundo;  desarrollo  de  estrategias  para  la  comprensión  de  la  lectura;  ampliación  de   los  niveles  de   lenguaje;  expresión  oral  orientada  a  auditorios  y  contextos;  ampliación  en  la  capacidad  de  recepción,  crítica,  recreación  y  creación  de  mensajes;  utilización  del  lenguaje   escrito   como   instrumento   de   aprendizaje   y   de   ampliación   del   pensamiento;   reflexión  sobre  el  lenguaje  y  aumento  del  léxico.    Esperamos  y  confiamos  que  este  material  lo  encuentren  adecuado  para  el  fin  propuesto  y  que  lo  disfruten  trabajando  junto  a  sus  estudiantes.      Cómo  realizar  la  actividad    Este   material   pretende   ser   una   carta   de   navegación   para   el   docente   en   la   realización   de   una  puesta  en  escena,  es  por  eso  que  éste  se  compone  de  tres  partes  o  actividades.  Cada  parte  está  explicada  más  adelante  brevemente.      ww   Adaptación  de  texto   Presentación  Montaje  

2    

Entendemos   por     adaptación   de   texto   lo   que   refiere   a   una   nueva   interpretación   lingüística   del  texto  original,  es  decir,  una  re  escrituración  del  texto  original.    El  montaje  es  la  parte  práctica  del  proceso  y  es  desde  donde  nos  acercamos  al  trabajo  teatral  de  compañía.    La  presentación  es  la  instancia  donde  mostramos  el  resultado  de  los  dos  pasos  anteriores  frente  a  un  público,  ya  sea  el  curso  u  otros  miembros  de  la  comunidad  educativa.    Primera  sesión    Elección  de  escenas  (se  proponen  4  escenas  al  final  del  documento)  Adaptación  de  texto    Tiempo  estimado  90  minutos    El   profesor   comenzará   explicando   a   los   estudiantes   la   actividad   que   se   realizará   y   la   forma   de  llevarla  a  cabo.    Se   comienza   con   la   presentación   y   exposición   de   las   escenas   seleccionadas   de  Noche  de   reyes.  Luego  se  dividirá  al  curso  en  grupos  de  trabajo  y  a  cada  uno  de  ellos  se  les  entregará  alguna  de  las  escenas   propuestas.   La   primera   actividad   que   cada   grupo   deberá   realizar   es   la   lectura   de   dicha  escena.  Para  ello  se  propone  que  trabajen   juntando  sus  mesas  y  se   reúnan  en  grupos   formando  islas  de  trabajo.    El   siguiente   paso   es   comentar   la   obra,   buscar   alguna   relación   con   su   contexto   e   historia.   La  relación  que   se  propone  es  desde  el   lugar  de   la  confusión,   y   como  en  esa   confusión  uno  puede  llegar  a  realizar  actos  que  no  están  del   todo  correctos,  o  ver  también  qué  es   lo  correcto  y  cómo  debemos  funcionar  en  nuestro  cotidiano.  También  podemos  abordar  esta  actividad  introductoria  buscando  con  los  estudiantes  con  qué  personajes  se  identifican  y  por  qué.  Otra  fuente  que  puede  ayudar  para  preparar  la  actividad  se  puede  encontrar  en  el  set  de  actividades,  específicamente  en  la  respuesta  a  la  pregunta:  ¿Por  qué  leer  esta  obra  y  a  este  autor  en  el  siglo  XXI?    Con  esta  pequeña  introducción  al  trabajo,  se  pide  a  cada  grupo  que  intervenga  el  texto,  es  decir,  que  realice  una  apropiación  de  él  y  lo  adapte  a  un  lenguaje  cercano  y  cotidiano.      Ejemplo:    Texto  original:  VIOLA/VIOLO  Hecho  por  Dios    OLIVIA  Hecho  para  resistir  al  tiempo    VIOLA/VIOLO  Orgullosa,  arrogante,  y  aunque  fuera  usted  el  mismísimo  demonio,  seguiría  usted  siendo  bella.  El  conde  la  ama.  Y  un  amor  como  ese  debiera  encontrar  recompensa.  

3    

OLIVIA  Háblame  de  su  amor    Texto  adaptado    VIOLA/VIOLO  Lo  mejor  que  he  visto,  lo  más  hermoso    OLIVIA  Esto  está  hecho  para  durar  toda  la  vida    VIOLA/VIOLO  Que  orgullosa  y  arrogante,  y  ni  siquiera  siendo  el  diablo  usted  dejaría  de  ser  hermosa.  Mi   jefe   la  ama,  y  usted  no  puede  no  responderle.      OLIVIA  A  ver,  cuéntame  que  es  lo  que  siente  por  mí.    El   resultado   de   este   ejercicio   se   debe   presentar   escrito   y   debe   ser   leído   nuevamente,   eso   sí,   la  lectura   se   hará   para   todo   el   curso   sin   hacer   la   representación   aun   ya   que   esa   actividad   es   el  siguiente  paso  dentro  del  trabajo.    Segunda  sesión  Montaje    Tiempo  estimado  90    En  esta  sesión,  el  docente    entregará  las  herramientas  para  que  los  estudiantes  puedan  construir  la  puesta  en  escena.  Para  eso  profesor  te  entregamos  algunas  ideas  para  el  montaje,  estas   ideas    se  desglosan  con  las  instrucciones  para  que  se  las  entregues  a  tus  estudiantes.    Para   comenzar   la   clase,   los   estudiantes   se   reagruparán   como   lo   hicieron   en   la   clase   anterior   y  volverán   a   leer   su  propia   adaptación  de   la   escena.   Luego   se   comenzarán  a  montar   y   trabajar   la  escena  bajo  los  modelos  que  se  entregan  a  continuación.    De  muñecos:    Para  realizar  la  escena,  los  alumnos  pueden  presentar  muñecos  y  generar  en  un  espacio  de  la  sala  un  mini   teatro  para   representar   con  estos   juguetes   la  escena  seleccionada.   La  dificultad  de  este  ejercicio   radica   en   la   disociación   del   movimiento   y   la   voz.   Con   esta   actividad   los   estudiantes  desarrollarán  una  capacidad  motriz  de  disociación  que   les  permitirá  un  mejor  manejo  corporal  y  de  mayor  precisión.      Tragedia:    La  obra  se  nos  presenta  en  clave  de  comedia,  esto  lo  podemos  identificar  en  su  forma  de  contar  la  historia.   Dentro   sus   elementos   encontramos   situaciones   cómicas,   enredos   y   confusiones,  personajes   tipos   etc.   Las   tragedias   por   el   contrario,   son   obras   solemnes   con   historias   que   no  hablan   de   personajes   “populares”   sino   que   de   personajes   de   las   altas   capas   sociales,   y   como  

4    

característica  es  que  su  desenlace  tiende  a  ser  trágico.  La  actividad  consiste  en  invertir  la  escena  y  convertirla  en  una  tragedia.  Los  estudiantes  podrán  llevar  a  cabo  una  puesta  en  escena  basada  en  lo   trágico.  Deberán  encontrar  una   forma  de  actuar  que  según  ellos   sea  acorde  al  estilo.  De  esta  manera  los  estudiantes  aprenderán  a  diferenciar  una  tragedia  de  una  comedia.      La  feria:    Con  este  modelo  de  construcción,  los  alumnos  se  identifican  con  algún  personaje  de  la  feria,  algo  muy  identificable  para  los  jóvenes.  La  escena  entonces  toma  otro  tinte  y  se  convierte  en  un  gran  mercado   donde   los   estudiantes   realizan   la   representación   y   los   personajes   se   convierten   en  nuevos   personajes,   hablan   distinto,   se   mueven   de   manera   particular,   etc.   De   esta   manera,   se  intenta  que   los  estudiantes   logren  observar  desde   su   cotidiano   los  que   sucede  a   su  alrededor   y  sean  capaces  expresar  lo  que  conocen  a  partir  de  movimientos  o  voces  distintas.    Bebées:    Como  la  obra  es  una  comedia  de  equivocaciones,  esta  nos  permite  ciertas  licencias  en  la  puesta  en  escena,  es  por  eso  que  como  propuesta  de  trabajo  se  sugiere  realizar  la  escena  como  si  los  actores  fueran  bebées,   es  decir,   toda   la   representación  es   actuada   como  niños  pequeños.   Este  ejercicio    pretende   que   los   estudiantes   se   desprejuicien   de   su   cuerpo   y   sean   capaces   de   ver   todas   las  posibilidades  que  tienen  para  utilizarlo  dentro  del  espacio  en  el  cual  se  desenvuelven  a  diario.    Profesor,   a   cada   grupo   se   le   entrega   una   estrategia   de   montaje,   si   los   grupos   superan   los   4  modelos,   se  pueden   repetir   ya  que   los   resultados  nunca   serán   los  mismos  por   cada  grupo.  Para  esta  actividad  se  recomienda  que  se  trabaje  en  la  sala  y  que  los  estudiantes  se  ubiquen  de  manera  que  cada  grupo  logre  tener  su  espacio.    Al   finalizar   la   clase,   se   le   pedirá   a   cada   grupo   que   dé   cuenta   del   trabajo   realizado   hasta   ese  momento  para  poder  corregir  algunas  dudas  para  que  las  solucionen  antes  de  la  presentación.    Tercera  sesión  Presentación  del  montaje    Tiempo  estimado  90  minutos    En   esta   sesión   se   verá   reflejado   todo   el   trabajo   realizado   por   los   estudiantes   en   las   clases  anteriores,  es  por  eso  que  se  recomienda  preparar  este  momento.  Se  sugiere  hacer  una  lista  con  el  orden  de  los  grupos  que  se  presentarán  y  el  tiempo  de  duración  de  cada  muestra,  para   lograr   la  presentación  de   todos   los  grupos.   Se  propone   tener   la   sala   lista  desde  antes  de   la  presentación  con   todo   lo   que   se   va   a   utilizar   en   las   muestras,   por   ejemplo   radio,   data,   etc.   Por   eso   es  recomendable  organizar  al  curso  para  que  preparen  la  sala,  y  así    cuando  se  dé  inicio  a  la  clase,  se  pueda  comenzar  con  las  muestras  en  un  tiempo  acotado  de  preparación.      Cuarta  sesión  Evaluación    Tiempo  estimado  45  minutos    

5    

Esta  es  la  última  sesión  de  la  actividad  y  su  objetivo  es  la  evaluación  del  trabajo    desarrollado.  Acá  se   propone   realizar   una   coevaluación   en   donde   se   abra   el   diálogo   a   los   estudiantes   para   que  interactúen  y  puedan  generar  opinión  frente  al  trabajo  de  sus  compañeros  y    su  propio  trabajo.  Es  necesario  para  esta  actividad  que  el  docente  genere  el  ambiente  propicio  para  el  trabajo,  ya  sea  buscando  el    silencio  en  la  sala  y  dando  a  entender  que  todos  los  comentarios  deben  ser  hechos  dentro  de  un  marco  de  respeto  y  convivencia.        Pauta  de  coevaluación  Profesor  esta  guía  de  coevaluación  te  permitirá  evaluar  proceso  y  resultado  de  la  actividad  a  parir  del   aprendizaje   y   los   OFT   propuestos   por   el   ministerio   en   los   cuatro   ámbitos:   Crecimiento   y  autoafirmación   personal,   Desarrollo     del   pensamiento,   Formación   ética,   Persona   y   entorno.   De  esta  manera  los  puntos  propuestos  a  evaluar  con  los  alumnos  son  los  siguientes:    -­‐   Adaptación   de   texto   ¿Fue   coherente   la   adaptación   en   comparación   al   texto   original?   ¿Los  estudiantes  logran  desarrollar  nuevas  escenas  a  partir  de  la  propuesta  de  texto?  -­‐   Puesta   en  escena   ¿Se  desarrolló   el  modelo   sugerido  en   la   actividad?   ¿Qué  modelos   sugerirían  ellos  para  una  futura  actividad  teatral?  -­‐   OFT   ¿Cuál   fue   el   nivel   de   responsabilidad   de   los   grupos   de   trabajo?   ¿El   compromiso   de   los  estudiantes   estuvo   acorde   al   trabajo?   ¿Cómo   se   sintieron   ellos     haciendo   el   trabajo?   ¿Sintieron    menor  miedo  al  enfrentar  al  público?    Profesor,  estas  preguntas  propuestas  permitirán  guiar  el   trabajo  de  evaluación  con   los  alumnos.  Esperamos   que   te   sirvan   y   las   puedas   utilizar.   Ahora   sólo   queda   disfrutar   del   trabajo   de   los  estudiantes.  Preparados,  listos,  acción.      Escenas  propuestas    Escena  I  (Toby,  María,  Andres,  Olivia,  Malvolio,  Fabian)    TOBY  (A  María)  Puta  madre  ah,  ¿se  puede  saber  que   le  pasa  a  esta  niñita?  Está  bien  que  se  muera  su  hermano  pero  las  penas  se  pasan  cantando…  ¿o  no?  A  rey  muerto  rey  puesto.  (Se  toma  un  trago)    MARIA  Estimado   señor   Tobías,   usted   tiene   claro   que   su   sobrina   no   lo   soporta   ni   a   usted   ni   a   su  compadre…      TOBY  Estimada  señora  María,  lávese  bien  la  boca  si  va  a  hablar  de  mi  compadre  Andrés,  mire  que  no  hay  hombre  de  su  calibre  en  toda  Irilia…  además  tiene  plata    MARIA  Para  tomársela      

6    

ANDRES  (Que  llega  por  detrás)  Y  para  hacerte  feliz….    MARIA  Ah  estabas  aquí    ANDRES  Yesssss  sir.  Y  para  servirla  (va  a  dar  el  pésame  a  Olivia)    TOBY  Es  músico  María,  canta,  toca,  recita,  escribe…  hocicones  los  que  hablan  mal  de  él    MARIA  Son  los  mismos  que  hablan  mal  de  usted    TOBY    Yo  sólo  bebo  a  la  salud  de  mi  querida  sobrinita    MARIA  Permiso  señor….  Voy  a  rescatar  a  su  querida  sobrinita    ANDRES  Bien  querido  amigo,  yo  sé  perder…  me  largo    TOBY  Te  digo  que  la  niñita  se  toma  su  tiempo  antes  de  entrar  en  calores    ANDRES    Ni   siquiera   puedo   hablar   con   tu   famosa   sobrina   y   no   hay   que   ser   muy   inteligente   para   darse  cuenta   que   al   delicado  Orsino   algo   le   sucedió   y     que   ahora   lloriquea   por   los   rincones   y   que,   al  parecer,  el  luto  lo  calienta  como  a  una  tetera.    TOBY  A  Olivia  le  gustan  los  hombres  bien  hombres…  y  ahí  vas  de  ganador,  recuerda  que  tú  tienes  un  don    ANDRES  Ah…  el  don.      TOBY  No  es  este  mundo  para  esconder  las  virtudes.  Menos  si  de  cabriolas  se  trata    FABIAN    (Suelta  una  ráfaga  de  metralla  insoportable)  Salvas  para  honrar  al  muerto      OLIVIA  Saquen  de  aquí  a  este  loco      

7    

FABIAN  Ya  todos  escucharon  saquen  de  aquí  a  esta  loca    MARÍA    ¡Qué  fue  lo  que  dijiste  bruto  insolente!    FABIAN  ¿Podemos  saber  donde  su  hermano  se  ha  ido?    OLIVIA  Mi  hermano  querido  al  cielo  se  ha  ido    FABIAN  Entonces  usted  tendría  que  estar  alegre    OLIVIA  Pero  estoy  triste    FABIAN  Entonces  ¿quién  es  el  que  se  encuentra  loco?    OLIVIA  ¡Llévense  a  este  terrorista!    FABIAN  Ya  escucharon,  llévense  a  la  señorita    OLIVIA  Basta,  suficiente.  (Lo  aparta)  A  ti  la  guerra  te  ha  dejado  muy  violento.  Fuiste  un  fiel  servidor  pero  ya  no  necesito  guardia  personal,  además  estoy  agotada  de  tu  presencia.      FABIAN  Esos   son   defectos   que   se   arreglan   rápidamente   señora.   Irilia   se   ha   puesto  muy   peligrosa   y   una  señorita  como  usted  debiera  tener  quien  la  cuide.        OLIVIA  Malvolio,  ¿qué  opinas  de  este  señor?  Crees  que  se  pueda  “enmendar”    MALVOLIO  En  el  preciso  momento   justo  en  que  venga  a  sacudirlo  el  estertor  de   la  muerte.   La  violencia,  mí  señora,  es  la  ruina  de  los  pacíficos  y  la  tumba  para  los  psicóticos    FABIAN  Mal  no  estaría  su  Dios  en  enviar  a  usted  unas  gotas  de  psicosis    OLIVIA  Y,  qué  dices  a  eso  Malvolio    

8    

MALVOLIO  Las  personas  sensatas  que  creen  en  estos  idiotas  para  que  los  defiendan  son  sólo  un  reflejo  de  su  propia  estupidez.    OLIVIA  Cuan  enfermo  estás  de  autosuficiencia  Malvolio.  Hay  que  ser  muy  torpe  para  tomar  por  bolas  de  cañón  a  inocentes  postones.  A  quien  podría  ofender  este  terminal,  violento  pero  fiel  “soldado”.  Ha  sido  un  largo  día  señores.  Adiós  querido  hermano.  Me  sumerjo  en  la  oscuridad.  I  want  to  be  alone!      Escena  II  (Fabian,  Olivia,  Maria,  Toby,  Violo)      Entra  Fabian  a  punta  de  balazos  mientras  “entrena”  a  Olivia      FABIAN  ¿No  le  gustó…?    OLIVIA  No.    MARIA  Señora,  en  la  puerta  hay  un  jovencito  que  insiste  en  hablar  con  usted    OLIVIA  ¿Quién  lo  recibió?    MARIA  Su  pariente…  el  señor  Tobías      OLIVIA  Dios  mío  que  vergüenza,  Tobías  no  dice  más  que  tonterías.  Malvolio,  vaya  usted  por   favor.  Si  es  enviado   del   conde   le   dice   que   estoy   enferma   o   que   salí   o   lo   que   sea   pero   que   se   vaya.   (Sale  Malvolio)  Bien  mi    querido  guardia  personal  ya  te  habrás  dado  cuenta  cuan  pasado  de  moda  está  su  magnum  ts  45  con  reportera  de  plata.      Entra  Toby    OLIVIA  (Aparte)  Primo,  ¿quién  es  el  que  está  a  la  puerta?    TOBY  Algo   muy   raro...mmh   ¡¡malditos   los   licores   con   leche!!   (a   FABIAN)   Fabián…   Que   se   cuenta  compañero    OLIVIA  Cómo  llegas  tan  temprano,  ebrio  y  gritando    

9    

TOBY  Shhhhh!  Sobrinita  querida  hay  alguien  esperando    OLIVIA  Fabián,  hazte  cargo.  Veremos  si  sirves  de  algo    Salen,  entra  Malvolio    MALVOLIO  Señora  este  jovencito  insiste  en  verla    OLIVIA  Dígale  que  no  va  a  conseguir  verme    MALVOLIO  Y   usted   que   cree   que   he   hecho   todo   este   rato.   Es   insufrible   y   le   aseguro   que   en   cualquier  momento  empieza  a  gritar.    OLIVIA  Malvolio…  ¿qué  tipo  de  hombre  es?    MALVOLIO  Amanerado  y  de  malas  maneras    OLIVIA  ¿Cuántos  años  tiene?  Su  aspecto  ¿cómo  es?    MALVOLIO  Para  ser  hombre  le  faltan  años  y  para  muchachito  le  sobran.  Camina  claramente  entre  dos  aguas.  Podríamos  decir  que  todavía  en  sus  labios  le  queda  leche…  de  su  madre  claro.    OLIVIA  Que  pase.  María.  Escucharemos,  una  vez  más,  al  embajador  de  Orsino.    Entra  VIOLA/VIOLO      VIOLA/VIOLO  ¿Quién  es  la  honorable  señora  de  esta  casa?    MARIA  Señorita  y  la  boquita  le  queda  donde  mismo    OLIVIA  Hábleme  a  mí.  Yo  responderé  por  ella.  ¿Qué  quiere?    VIOLA/VIOLO  Oh  la  más  radiante  y  exquisita.  Oh  belleza  incomparable.  Oh…    

10    

OLIVIA  Bien  saltémonos  la  poesía...  ¿De  dónde  vienes?    VIOLA/VIOLO  Traigo  el  texto  estudiado  así  es  que  por  favor  gentil  señora    MARIA  Señorita.    VIOLA/VIOLO  Señorita  dígame  si  es  usted  es  la  señorita  de  esta  casa  para  poder  comenzar  mis  palabras    OLIVIA  ¿Orsino  envió  un  actor?    VIOLA/VIOLO  No.  Sin  embargo  juro  que  no  soy  lo  que  represento.  ¿Es  usted  la  señorita  de  esta  casa?    OLIVIA  Sí,  lo  soy    VIOLA/VIOLO  El  mensaje  que  traigo  atañe  sólo  a  vuestros  oídos    OLIVIA  ¿Tiene  que  ser  es  español  antiguo?    VIOLA/VIOLO  Vengo  en  son  de  paz…    OLIVIA  No  fue  muy  cortes  su  debut.      VIOLA/VIOLO  Fui  tan  cortés  como  su  bienvenida…      OLIVIA  ¿Quién  eres?  ¿A  qué  has  venido?    VIOLA/VIOLO  En  cuanto  a  quién  soy  y  a  qué  vengo  son  cosas  tan  íntimas  como  lo  es  la  virginidad:  Cosas  divinas  para  decir  al  oído  y  muy  profanas  para  que  las  escuchen  los  demás    MARIA  Ya  entendimos  (se  va)    OLIVIA  Puedo  escuchar  ahora  esas  cosas  tan  divinas…  veamos  mi  querido  actor….  Comience  a  recitar  

11    

 VIOLA/VIOLO  Oh  mí  dulcísima  señora…  OLIVIA  La  zalamería  la  dejamos  fuera…  vamos  a  los  contenidos.  ¿Dónde  está  el  argumento?    VIOLA/VIOLO  En  el  corazón  de  Orsino.    OLIVIA  ¿Ah  sí?  ¿En  qué  capítulo?    VIOLA/VIOLO  En  el  primer  capítulo  de  su  pecho    OLIVIA  Me  lo  conozco  de  memoria.  Algo  más  que  añadir    VIOLA/VIOLO  Ya  po’  ¡Déjame  mirarte!      Escena  III  (Viola,  Sebastián,  Antonio,  Malvolio)    En  los  prados  del  castillo  de  Olivia    VIOLA/VIOLO  Anda  vamos  ya,  corazón  no  temas  no  te  vas  a  detener.    Me  parece  que  tengo  mil  opciones    No  sé  a  quién  volveré  a  ver,    O  que  tan  lejos  llegaré,    Con  disfraces  sin  verdad    OH,   Sebastián  mi   querido   hermano,   ¿estarás   vivo?,   ¿estarás  muerto?   no  me   dejes   sola,   eres   lo  único  que  queda  de  mi  familia.  OH  familia,  OH  mamá  OH  papá  OH  Orsino  OH  Sebastián    Aparece  Sebastián  en  escena  seguido  de  cerca  de  Antonio    SEBASTIÁN    En  algún  lugar,  alguien  me  recuerda,  sueño  que  se  hará  verdad,    Me  recibirá    con  gran  bienvenida,    Finalmente  sin  llorar,  Solo  sueño  con  volar    En  un  viaje      VIOLA/VIOLO/SEBASTIAN  Tiempo  atrás      

12    

ANTONIO  Pero  si  en  estas  montañas  estábamos  tan  bien…  supongo  que  no  me  vas  a  dejar  botado.    SEBASTIAN  Por  favor,  te  lo  ruego…  no.  Mi  estrella  sólo  pone  sombras  sobre  mi  cabeza…  necesito  seguir  solo  con  mi  desgracia.  Tú  no  te  mereces  algo  así    ANTONIO    Pero  dime  por  lo  menos  que  es  lo  que  vas  a  hacer    SEBASTIAN  Vagar,   y   no   me   pidas   que   te   cuente   lo   que   quiero   guardar   como   un   secreto.   Antonio,   tú   me  salvaste  la  vida,  me  libraste  de  ser  tragado  por  las  olas    ANTONIO  Oh  trágico  día,  pero  no  fui  yo,  querido  Sebastián.  Fue  el  tronco  el  que  te  salvó    SEBASTIAN  Dicen  que  mi  hermana  gemela  era  preciosa...  Era  igualita  a  mí  (llora)…  Se  ahogó  Antonio,  se  ahogó  en  aguas  amargas  y  esa  amargura  inunda  mis  recuerdos    ANTONIO  Perdóname  Sebastián,  perdóname  por  no  haberte  acogido  como  se  debe    SEBASTIAN  No,  no…  perdóname  tú  por  angustiarte  de  esta  manera    ANTONIO  Si  no  quieres  que  me  muera  de  la  pena,  te  ruego  que  no  me  abandones…  déjame  ayudarte  Seba…  por  fa!    SEBASTIAN  Si  no  quieres  matar  al  que  salvaste  olvídate  de  mí  ahora.  Déjame  partir  por  favor  y  no  me  hagas  llorar  mira  que  tanto  queda  en  mí  de  la  influencia  materna  que  por  más  leve  que  sea  el  motivo  se  me  llenan  los  ojos  de  lágrimas.  Me  voy  a  la  corte  del  duque  Orsino...  era  amigo  del  papá.  Adiós    Sale    ANTONIO  Te  vas  justo  al  lugar  menos  indicado.  No  te  imaginas  la  cantidad  de  enemigos  que  tengo  en  Irilia.  Pero  me   da   lo  mismo.   Tú   eres  mi   familia.   Yo   te   adoro   y   no  me   importa   lo   que   digan.   Tanto   te  quiero  que  los  peligros  parecerán  juegos  de  niñitas.  ¡¡¡Allá  nos  vemos!!!    ORSINO  OH  la  familia  El  refugio  del  amor  universal  OH  la  familia  

13    

Quien  no  corre  y  corre  más    hasta  encontrarte      VIOLA/VIOLO  Paso  a  paso  iré,  correré  con  fuerzas,    No  sé  donde  iré  a  parar,      SEBASTIAN  Voy  a  ese  lugar  a  cambiar    mi  vida.    Ser  un  hombre  de  verdad    ANTONIO  Si  voy  tras  mi  ideal  Corran  sin  parar    Hoy  he  de  volver  atrás    Tener  por  fin    Mi  hogar    Mismos  prados    MALVOLIO  Veo  que  no  le  duró  mucho  el  vuelo    VIOLA/VIOLO  Es  cierto;  es  que  estos  prados  me  traen  muchos  recuerdos    MALVOLIO  Mmmmm  ya.  Bien  jovencito  vengo  a  devolverle  este  anillo  que  mi  señora  dice  que  le  pertenece  a  usted.   También   aprovecho  de   recordarle   que   aunque   su   patrón   se   irrite   tiene   que   dejarle   claro  que  mi  señora…    VIOLA/VIOLO  Señorita…    MALVOLIO  La   señorita   nada   quiere   con   él.   La…   señorita   pidió   expresamente   que   no   se   tome   el   trabajo   de  volver  con  mensajes  de  tu  patrón...    VIOLA/VIOLO  El  señor  Orsino…    MALVOLIO  Que  no  se   tome  el   trabajo  de  volver  con  mensajes  de  su  patrón  a  menos  que  sea  para  contarle  como  le  cayó  la  idea  de  no  verla  nunca  jamás.  Claro,  como  el  agua.    VIOLA/VIOLO  Ese  anillo  no  es  mío,  no  sé  de  dónde  lo  sacó!!.      

14    

     MALVOLIO  Mira,   pequeño   saltamontes,   el   anillo   lo   tiramos   al   suelo.   Tal   vez   vale   la   pena   que   te   agaches   a  recogerlo.  De  lo  contrario  se  lo  dejas  de  comida  a  los  pajaritos.  Farewell  dear.  (se  va)      VIOLA/VIOLO  Yo  no  dejé  ningún  anillo…  ¿qué  le  pasa  a  esa  mujer?  ¿Será  que  se  ha  hechizado?  Me  ama,  estoy  seguro.  Se  enamoró.  Y  por  eso   inventa  cosas   ¡Soy  un  hombre!   ¡Eso  es!  Se  enamoró  del  hombre  que   vio.   Pobrecita…   se   enamoró   de   un   sueño.   Disfraz…   disfraz   enorme   es   tu   seducción   y   tu  maldad.  Espejito,  espejito  mírame...  mírame…      Que  ocurrirá  ahora,  Orsino  la  adora  y  yo,  pobre  monstruo,  de  él  estoy  enamorada…    y  ella…  ella  se  enamoró  de  mí  (se  mira  al  espejo)  No.  Ella  se  enamoró  de  ti.  Que  día  más  triste,  cuan  inútiles  los  suspiros  de  Olivia.  Al  parecer  este  callejón  ya  no  tiene  salida      Escena  IV  (Fabián,  Andrés,  Toby,  María,  Malvolio)    MARÍA  Esa   sí   que  está  buena,   sigan  gritando  y  en  dos  minutos  aparece  Malvolio   y   los  pone  a   todos  de  patitas  en  la  calle    TOBÍAS  EHHHH  han  llegado  las  diosas!!!!!!    Mujer  si  puedes  tu  con  Dios  hablar  pregúntale  si  yo  alguna  vez  te  he  dejado  de  adorar    ANDRES  Traiga  amiga  más  licor  para  beber….    MARIA  ¡Cierren  la  boca  por  el  amor  de  Dios!    Entra  MALVOLIO    MALVOLIO  Respetables   señores.   ¿Se   han   vuelto   locos?   ¿Qué   es   esto?  No   les   queda   juicio,   ni   educación,   ni  decencia.   Algarabía   de   burdel   parece   el   espectáculo   que   brindan   ¡¡Es   medianoche   señores!!  ¿Confundieron   con   un   lupanar   la   casa   de  mi   señora,   vociferando   basura   sin   ningún   control   de  vuestra  voz?      TOBY  ¿Dijo  “vuestra  voz”?    MALVOLIO  Con  toda   la   franqueza  del  mundo  señor  Tobías;  Me  ha  encargado  mi  señora  dejarle  claro  que  el  recibirlo  como  pariente  en  esta  casa  no  supone  la  aceptación  de  las  costumbres  de  su  mal  vivir.  Si  

15    

es  usted  capaz  de  deponer  estas   conductas   será  muy  bienvenido.  De   lo   contrario,  os   ruego  que  abandone  cuanto  antes  esta  casa  usted,  y  toda  su  cáfila  patética  de  terminales  caballeros.      TOBY  (Carraspea  y  toma  aire)  Re  menor  maestro.  Atiéndeme,  quiero  decirte  algo    MARIA  Se  te  está  pasando  la  mano  Toby    TOBY  Que  quizás  no  esperes,  doloroso  tal  vez.    ANDRÉS  Escucha  bien,  que  aunque  me  duela  el  alma,      yo  necesito  hablarte  y  así  lo  haré…    MALVOLIO  Mi  señora  María,  si  usted  no  despreciara  los  favores  de  la  señora  rechazaría  toda  complicidad  con  la  estúpida  y  lasciva  conducta  de  estos  señores.  Informaré  de  todo.  El  tono  es  La  menor  señores  y  además;  calan  las  notas.    TOBY  ¿Calan?…  ¿Calan?  ¿Yo  calo  tú  calas  él  cala?  ¿Te  atreves  a  llamarnos  desafinados?    ¿Nosotros?  Esto  si  no  lo  voy  a  aceptar.  Esto  es  una  blasfemia.  ¿Y  usted  se  ha  calado  a  alguien  alguna  vez  patético  profesor  de  canto  y  de  baile  de  señoritas?  Qué,  ¿nos  va  a  castigar?  ¿Nos  vas  a  dejar  sin  cerveza?    FABIAN  Nooooooooooo,  si  quieren  nos  callamos  pero  sin  cerveza  no.    ANDRES  (Canta)  Te   juro  que  te  adoro  y  en  nombre  de  este  amor  y  por  tu  bien  te  digo  adiós…  María,  más  vino    Se  larga  MALVOLIO  portazo  incluido.    TOBY  Pobre  y  patético  maestro  de  música…  enamorado  de  mi  sobrinita  que  odia  cada  nota  musical    ANDRES  Cabrón!  Lameculo  y  abstemio…  lo  peor    MARIA  Paciencia  señores…  paciencia  y  silencio  porque  las  últimas  visitas  del  cachorrito  a  mi  señora  la  han  dejado  muy  inquieta…    TOBY  Caliente  María,  caliente  es  la  palabra  

16    

 MARIA  Bueno,  esa  misma  calentura  es  la  que  llevará  a  la  ruina  a  Malvolio    ANDRES  A  ver  eso  me  gustó  cuéntame  más  de  Malvolio    MARIA  Tiene   votos   de   castidad…   se   azota   por   las   noches…   es   fundamentalista,   ultraconservador   y….  caliente.  Pero  el  hombre  es  tan  seguro  de  sí  mismo  que  jura  que  la  señora  algún  día  se  enamorará  de  él…  en  esa  ceguera  encontraremos  el  camino  a  la  venganza  por  todo  lo  que  nos  ha  ninguneado.    TOBY  Ya,  ¿y?    MARIA  Yo  sé  imitar  la  letra  de  mi  señora  y  le  enviaré  cartas  para  que  sueñe  con  que  la  duquesa  lo  ama.  Dejaremos  la  misiva  en  un  lugar  donde  todos  podamos  ver  sus  reacciones  para  saber  si  el  asunto  funciona.  Buenas  noches  señores…    TOBY  Puta  harto  habilosa  la  cocinera  ¿no?    ANDRES  Harto  rica  y  harto  ganosa…    TOBY  Una  hembra  como  las  de  antes…  generosa    ANDRES  Si  no  conseguimos  a  tu  sobrina  nos  quedamos  con  la  cocinera