Nociones de Gerencia Financiera12

  • Upload
    chaex

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    1/38

    NOCIONES DE GESTIN FINANCIERA

    Mba. Ing. PAULINA PALMA ENCISO

    1

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    2/38

    Para la puesta en marcha de un negocio senecesitan de activos reales. Activos tangibles: inmuebles, maquinarias,

    equipos.Activos intangibles: marcas, patentes,

    conocimientos tcnicos.

    Para obtener el dinero necesario la empresavende derechos sobre sus activos reales, aestos se denomina activos financieros ottulos.

    Qu es una empresa con

    ines de lucro!

    "

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    3/38

    #ecisiones importantes...

    $n qu activos debe invertir la empresa!

    #ecisi%n de &nversi%n

    '%mo se conseguir(n los ondos para lasinversiones!

    #ecisi%n de )inanciamiento

    *abitualmente estas decisiones son tratadas de

    orma separada.

    +

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    4/38

    HERRAMIENTAS PARA LA MEDICION

    DE VALOR

    b-etivo (sico de la $mpresa

    /$l ob-etivo b(sico de toda empresa es elevar al m(0imo oma0imi2ar3 el valor que tiene para sus accionistas4.

    Problema: #eterminaci%n del valor de la empresa.

    $l ob-etivo es ma0imi2ar el valor de mercado de la empresa

    para sus accionistas.

    5

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    5/38

    Primer principi b!"ic

    6n d%lar ho7 vale m(s que un

    d%lar ma8ana

    9

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    6/38

    '(lculo del valor actual

    Para calcular el valor actual,

    descontamos los cobros uturos

    esperados a la tasa de rentabilidadorecida por alternativas de inversi%n

    comparables. $sta tasa de rentabilidad

    suele ser conocida como la tasa dedescuento, tasa mnima o costo de

    oportunidad del capital.

    ;

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    7/38

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    8/38

    i n es el nBmero de lu-os de ca-a de la

    lista de valores, la %rmula de

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    9/38

    Seg#n$ principi b!"ic

    6n d%lar seguro vale m(s que

    uno con riesgo

    D

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    10/38

    Easa de Fentabilidad

    ?a rentabilidad sobre el capital invertido es

    simplemente el beneicio como una

    proporci%n del desembolso inicial:

    $l costo de capital es la rentabilidad a la que

    se renuncia por no invertir en la alternativa noelegida.

    Inversin

    Beneficiontabilidad =Re

    1G

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    11/38

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    12/38

    Por qu el

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    13/38

    Qu es bueno!

    i se cumple con el ob-etivo inanciero.

    ?a herramienta nos debe permitir

    tomar la decisi%n que permitama0imi2ar el valor de empresa: debe

    e0istir coherencia entre lo que la

    herramienta dice 7 el ob-etivo

    inanciero.

    1+

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    14/38

    'ompetidores del

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    15/38

    'aractersticas del

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    16/38

    Qu debemos utili2ar!

    i la decisi%n implica:

    A3Aceptacin/Rechazo

    6n pro7ecto % muchos sin restricci%n de ondos:

    E&F KoL

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    17/38

    E&F: #evuelve la tasa interna de retorno

    de los lu-os de ca-a representados por los

    nBmeros del argumento valores. $stos

    lu-os de ca-a no tienen por que serconstantes, como es el caso en una

    anualidad.

    1@

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    18/38

    in embargo, los lu-os de ca-a deben

    ocurrir en intervalos regulares, como

    meses o a8os. ?a tasa interna de retorno

    equivale a la tasa de inters producida porun pro7ecto de inversi%n con pagos

    valores negativos3 e ingresos valores

    positivos3 que se producen en perodosregulares.

    1C

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    19/38

    'omponentes del )lu-o de 'a-a

    $con%mico%& F'#( $e Ca(a In)er"ine"&nversi%n en de activo i-o

    &nversi%n en capital de traba-o

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    20/38

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    21/38

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    22/38

    =ota adicional sobre el capital de

    traba-o

    $l capital de traba-o resume la inversi%n neta en

    activos a corto pla2o, asociados a la empresa.

    ?os componentes m(s importantes son:

    e0istencias, cuentas por cobrar 7 cuentas por

    pagar.

    ""

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    23/38

    =ota adicional sobre el capital

    de traba-o Por qu aumenta el capital de traba-o!

    ?as ventas se incrementan 7 se incrementanlas cuentas por cobrar.

    Al aumentar las ventas habr( que mantener

    ma7ores inventarios.

    ?as cuentas por pagar aumentan.

    "+

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    24/38

    =ota adicional sobre la

    depreciaci%n $s un costo que no supone desembolsoL

    es importante Bnicamente porque reduce

    el beneicio imponible. Proporciona un ahorro iscal anual igual al

    producto de la depreciaci%n por la tasa

    impositiva:Ahorro iscal > #epreciaci%nOtasa impositiva

    "5

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    25/38

    #istribuci%n %ptima de las

    inversiones $l hecho que un pro7ecto tenga un

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    26/38

    Fiesgo es:

    $s la probabilidad que lo e-ecutado diierade lo pronosticado. Ia7or es el riesgo,ma7or es la variabilidad de los resultados

    esperados.

    $s un concepto e0Nante. $l riesgo e0istemientras la moneda est( en el aireL una

    ve2 que cae estamos ante un hechoconsumado.

    ";

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    27/38

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    28/38

    Rentabilidad mensual de ARentabilidad mensual de A

    Tiempo (mesesTiempo (meses))

    Rentabilidad mensual de BRentabilidad mensual de B

    Tiempo (meses)Tiempo (meses)

    Rentabilidad mensual de A + BRentabilidad mensual de A + B

    Tiempo (meses)Tiempo (meses)

    "C

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    29/38

    #iversiicaci%n

    ?a diversiicaci%n reduce la variabilidad.

    La diversificacin reduce elriesgo rpidamente al

    principio, ms lentamente

    despus

    "D

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    30/38

    #iversiicaci%n

    $l riesgo que pueden ser potencialmente

    eliminado por medio de la diversiicaci%n

    es el rie"g prpi rie"g ,nic.

    in embargo ha7 un riesgo que no se

    puede evitar 7 es el rie"g $e merca$.

    +G

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    31/38

    ?a diversiicaci%n reduce el

    riesgo Bnico...

    5 10 15

    Nmero de ttulos

    Desviacin tpica de la cartera

    Riesgo de mercado

    Riesgo nico

    +1

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    32/38

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    33/38

    #iversiicaci%n de inversiones

    en activos reales $n mercados de capitales eicientes, los

    individuos se pueden diversiicar a un

    costo mnimo. $-. )ondos Iutuos3.

    ?as empresas e0isten para agregar valor

    sacando provecho de sus venta-as

    competitivas para obtener

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    34/38

    #iversiicaci%n de inversiones

    en activos reales i la empresa reali2a inversiones en (reas

    donde no tienen venta-as competitivas estar(

    restando valor, sus accionistas estar(n me-orrecibiendo los ondos que iban a ser destinados

    a pro7ectos inconvenientes e invertirlos en

    empresas que agreguen valor.

    Por lo tanto, quien debe diversiicar es elaccionista, no lo empresa.

    +5

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    35/38

    A$mini"+raci-n.

    N Administraci%n por resultados alta de cultura.N &ndicadores de esti%n lo que no se mide no se controla.

    N AplicativoR '

    N &mplementaci%n de sistemas de gesti%n integral e-m. $FP .

    N 'ontabilidad sincerada, an(lisis de $$)), no se pueden tomar medidascorrectivas.

    Prospectiva $stratgica: =uevo enoque de negocios, /lo Bnico permanente es elcambio4.

    Prospectiva: serie de mtodos destinados a me-orar el proceso de toma de decisionessobre las oportunidades 7 los retos que se pueden presentar en el uturo.

    /es un proceso sistmico que pone en contacto a todos los agentes del cambio condiversas uentes de conocimiento, a in de desarrollar visiones estratgicas quepermitan obtener 7 desarrollar conocimiento para anticiparse al uturo con 0ito.

    CASOS DE PEUE/AS 0 MEDIANAS EMPRESAS DE HO0

    +9

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    36/38

    lobali2aci%n: #iusi%n de los patrones de reerencias mundiales, al margen de lasdistancias geogr(icas.

    lob. )inan2as: adquisiciones, usiones, capitales de movilidad internacional.

    lob. E&., Iercados 7 estrategias, 'ultura: homogeni2acion de patrones de consumo. $tc.

    Finan1a".N &nstrumentos inancieros de inanciamiento desconocimiento3

    #irectos.

    obregiros.

    Pagares.

    #escuento de letras.

    )actoring.

    Sarrant.

    &ndirectos.

    'artas de credito. $0portaci%n e importaci%n

    'artas ian2as.

    +;

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    37/38

    )lu-os de ca-a.

    N 'apital de traba-o.

    tras operaciones de inanciamiento

    N ?easing inanciero, con opci%n de compraN ?easing perativo, s.o. compra

    N ?easbacT, s. e0iste opci%n de compra.

    )ideicomiso.

    N )ideicomiso &nmobiliario:

    )ideicomitente: PropietarioN 'onstructor transiere3.

    )iduciario: Administra banco activo e0istente o pro7ecto nuevo3

    )ideicomisario: eneiciarioN comprador del dpt. o propietario.

    Mar2e+ing.Aversi%n al gasto en campa8as de mTt. $s lo primero que se rea-usta en

    escenarios de rea-uste.

    Rec#r"" H#man". =o e0isten polticas de incrementos de sueldos, de incentivos 7

    motivaci%n

    =o se dierencia al personal 7 sus variables de motivaci%n.

    +@

  • 7/21/2019 Nociones de Gerencia Financiera12

    38/38

    FA'&A UUU

    +C