39
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CLÍNICA PROCESAL I AUTOR(ES): ACADEMIA DE CLÍNICA PROCESAL I ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN DEL MANUAL……………………………………………………………………………………………………………………….. 4 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO…………………………………………………………………………………………………………… 5 PRIMERA PARTE. JUICIOS CIVILES………………………………………………………………………………………………………………….. 6 UNIDAD I. EL JUICIO CIVIL ORDINARIO……………………………………………………………………………………… 6 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD II. EL JUICIO CIVIL SUMARIO……………………………………………………………………………………….. 11 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD III. EL JUICIO CIVIL SUMARÍSIMO………………………………………………………………………………….. 14

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

  • Upload
    vongoc

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CLÍNICA PROCESAL I

AUTOR(ES): ACADEMIA DE CLÍNICA PROCESAL I

ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN DEL MANUAL……………………………………………………………………………………………………………………….. 4 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO…………………………………………………………………………………………………………… 5 PRIMERA PARTE. JUICIOS CIVILES………………………………………………………………………………………………………………….. 6 UNIDAD I. EL JUICIO CIVIL ORDINARIO……………………………………………………………………………………… 6 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD II. EL JUICIO CIVIL SUMARIO……………………………………………………………………………………….. 11 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD III. EL JUICIO CIVIL SUMARÍSIMO………………………………………………………………………………….. 14

Page 2: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

2

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD IV. LOS RECURSOS, INCIDENTES Y TERCERÍAS………………………………………………………………. 17 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD V. EL JUICIO SUCESORIO…………………………………………………………………………………………… 20 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD VI. LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA………………………………………………………………………………. 24 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA SEGUNDA PARTE. EL PROCEDIMIENTO PENAL………………………………………………………………………………………………… 27 UNIDAD VII. EL JUICIO PENAL……………..………………………………………………………………………………….. 27 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 3: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

3

TERCERA PARTE. TRÁMITES MERCANTILES…………………………………………………………………………………………………….. 31 UNIDAD VIII. EL JUICIO MERCANTIL EJECUTIVO…………………………………………………………………………... 31 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD IX. LAS SOCIEDADES MERCANTILES……….…………………………………………………………………….. 34 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD X. LOS TRÁMITES CORPORATIVOS……………………………………………………………………………….. 36 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 39

Page 4: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

4

PRESENTACIÓN DEL MANUAL

En este curso de Clínica Procesal I, cuyo objeto de estudio es propiamente la aplicación práctica de todos los conocimientos adquiridos en materia civil, penal,

y mercantil, durante los primeros tres años de estudios en la carrera de Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, por lo que

resulta indispensable que los alumnos que los alumnos logren contextualizarlo, partiendo del conocimiento adquirido para tener una definición clara de la

doctrina en materia civil, penal y mercantil, así como de la correspondiente legislación vigente, para posteriormente aplicarla dando respuestas y soluciones a

problemas prácticos y que han salido de los tribunales.

De esa manera se pretende que el alumno logre no solo aplicar esos conocimientos teóricos a cuestiones prácticas, sino también logre desarrollar habilidades

que le permitan dar soluciones a problemas que se plantean en la práctica profesional.

En ese sentido se aborda primero el tratamiento de los juicios civiles ordinarios, como punto de partida, para analizar cuestiones básicas que servirán de

fundamento para posteriormente trabajar sobre los juicios civiles sumarios. En todo momento se trabajará partiendo de planteamientos sobre casos específicos

y concretos a los cuales irán dando soluciones mediante el ejercicio de las acciones civiles y penales, que en vía jurisdiccional plateen, confeccionando tanto

el escrito correspondiente como los documentos fundatorios de la acción.

Posteriormente se irán analizando, bajo el mismo método, los juicios sucesorios, jurisdicción voluntaria, procesos penales y juicios mercantiles.

Por tal motivo, una vez analizada y considerada la teoría se aplicarán los conocimientos a la práctica, haciendo uso tanto de la doctrina como de la legislación

e incluso de jurisprudencia para resolver planteamientos de casos concretos prácticos y de esta manera lograr el objetivo de realización de la enseñanza

aprendizaje del Derecho.

Page 5: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

5

Al efecto, se hace indispensable la consulta continua tanto del Código Civil y Penal del Estado de Michoacán, Código de Procedimientos Civiles del Estado

de Michoacán, Código de Procedimientos Penales del Estado de Michoacán, Código de Comercio, de jurisprudencia, de doctrina, etcétera

De tal suerte que se esté en condiciones de asimilar los conocimientos mediante la puesta en práctica de los mismos resolviendo problemas mencionados en

las actividades integradoras y otros que se irán planteando a lo largo del curso, sin olvidar de ninguna manera que en ocasiones será necesaria también la

consulta de las leyes no solo sustantivas sino también adjetivas, a efecto de dar respuesta a problemas reales que se planteen, no solo en cuestiones de fondo,

sino también de procedimiento, lo cual permitirá darle aplicabilidad a los conocimiento y soluciones a cuestionamientos, y redundará en una estrecha

vinculación entre la teoría y la práctica.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Nombre de la asignatura: CLÍNICA PROCESAL I Año: 4° CUARTO NC de créditos

NC de horas semanales: 5 cinco NC de horas en el ciclo: 200

Asignaturas con las que se interrelaciona:DERECHO CIVIL I, II, III y IV, DERECHO MERCANTIL I y II, PERECHO PENAL I y II, DERECHO PROCESAL CIVIL I, DERECHO PROCESAL PENAL, DERECHO PROCESAL CIVIL II.

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 6: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

6

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Juicios Civiles

I. El Juicio Civil Ordinario

1. La Demanda. 2. El Emplazamiento. 3. La Contestación de Demanda. 4. La Reconvención. 5. La Audiencia de Conciliación. 6. La Etapa Probatoria 7. Los Alegatos. 8. La Sentencia Definitiva. 9. La Apelación. 10. Los Agravios. 11. La Sentencia Ejecutoria.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: 1. Comprenderá cuáles son las acciones que deben tramitarse en la vía civil ordinaria.

2. Analizará las acciones que en vía civil ordinaria se plantean, como son: acción reivindicatoria, de divorcio necesario, sobre

terminación, cumplimiento o rescisión de contrato no escrito.

3. Identificarán en el planteamiento presentado el problema jurídico existente.

4. Definirán el tipo de acción que deben ejercitar, así como así como sus generalidades. Hecho lo anterior, definirán la vía y el

procedimiento a seguir para la solución al mismo.

5. Comprenderán todos y cada uno de los procedimientos de que consta el mencionado juicio civil ordinario.

6. Resolverá los planteamientos de casos concretos que se insertan en las actividades integradoras.

Page 7: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

7

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: Juicios Civiles Ordinarios. Presupuestos procesales. Concepto y requisitos de la demanda. Documentos fundatorios de la acción. Emplazamiento. Contestación de demanda.

Excepciones y defensas. Reconvención. Audiencia de Conciliación. Etapa probatoria. Alegatos. Sentencia Definitiva. Recurso de apelación. Generalidades del recurso. Actividades de aprendizaje: El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 8: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

8

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. JUICIO CIVIL ORDINARIO sobre Acción Reivindicatoria: * Resuelva Usted este Asunto: Comparece el señor AGUSTÍN RAMOS DIAZ quien dice tener problemas con su hermano FERNANDO RAMOS DIAZ ya que desde el año de 1991 es propietario –según consta del título de propiedad correspondiente-, de una casa ubicada en la calle Benito Juárez N° 12, de la población de “Los Pirules”, municipio de Morelia, Michoacán. Sin embargo, desde que la compró se la prestó a su hermano FERNANDO RAMOS DIAZ en virtud de que se caso y no tenía donde vivir. Ese mismo año, AGUSTÍN RAMOS DIAZ tuvo necesidad de ir a los Estados Unidos de Norteamérica a trabajar, habiendo regresado aproximadamente hace 2 años; desde entonces, le ha venido pidiendo la desocupación de la casa, ya que ésta colinda con otro inmueble también de su propiedad, y quiere habitarlos junto con su familia. Sin embargo, FERNANDO RAMOS DIAZ se ha negado rotundamente a entregar la casa, aduciendo derechos de propiedad considerando que como ya vivió tantos años allí, le pertenece. Dicho inmueble lo adquirió AGUSTÍN RAMOS DIAZ por compraventa celebrada con GABRIEL HUANOSTO LEMUS, y este a su vez lo adquirió por herencia recibida de la señora DELFINA HUANOSTO CALLES. FELIPE RAMOS DIAZ dice tener derecho a esa casa ya que no solo la ha tenido desde hace mas de diez años, sino que también ha venido pagando servicios públicos respecto de la misma, consistentes en luz, agua, teléfono, predial, pavimentación, etcétera, con cuyos recibos acredita que es propietario. El problema radica en que AGUSTÍN quiere recuperar su casa y habiendo agotado la vía extra judicial, acude a solicitar los servicios de un abogado para que realice los trámites necesarios y recupere su casa. 2. JUICIO CIVIL ORDINARIO sobre Acción de Prescripción Positiva: * Resuelva Usted este Asunto: En la ciudad de Morelia Michoacán se encuentra CAMILA BUELNA PAEZ, quien hace aproximadamente 17 años se encuentra en posesión del bien inmueble ubicado en la calle Alamos, 34, de la colonia El Porvenir, de esta ciudad de Morelia, Michoacán. Se encuentra allí viviendo desde que porque le fue donado a su padre por su tía MICAELA PAEZ, desde el año de 1973, sin embargo nunca se formalizó el contrato de donación. Desde el año de 1978 falleció su padre, pero como era su única hija le dejó la casa de referencia, pero ésta actualmente se encuentra a nombre de su tía MICAELA PAEZ, por lo que necesita regularizar su calidad de propietaria del inmueble, aprovechando que su tía aún se encuentra viva. Debo decir, que actualmente, aunque le ha insistido en que le escriture la propiedad se ha negado a hacerlo.

Page 9: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

9

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) Necesita los servicios de un abogado que pueda resolver dicho problema. 3. JUICIO CIVIL ORDINARIO sobre Divorcio Necesario: 3.1. Resuelva Usted este Asunto:

La señora MARÍA LUNA PARRA comparece a solicitar los servicios de un abogado, aduciendo que contrajo matrimonio con el señor PEDRO QUINTANA BASURTO el día 13 de febrero de 1982, en la población de Michoacán. Establecieron su domicilio en la ciudad de, Michoacán, en la calle Colina N° 130 ciento treinta, Colonia El Mirador, en donde permanecieron hasta el año de 1995, fecha en que cambiaron de trabajo a su esposo y radicaron su domicilio en la calle Bocanegra N° 12 doce, Colonia Del Bosque, de esta ciudad de Morelia, Michoacán.

De dicha unión procrearon 4 cuatro hijos de nombres Maria, Pedro Pablo, Paola y Carola Quintana Luna, quienes nacieron el 10 de octubre de 1982, 15 de mayo de 1986, 21 de marzo de 19991 y 13 de junio de 1995 respectivamente. Desde hace tiempo ha tenido desavenencias con su marido, ya que al parecer éste se niega a dar alimentos tanto su esposa como a sus hijos e incluso se ha dedicado a ingerir bebidas embriagantes, a grado tal que amenaza causar la ruina de la familia, debido a que dejó incluso e trabajar.

Actualmente todos sus hijos se encuentran estudiando y bajo el cuidado de su madre, quien a la vez trabaja en un negocio de agua purificada actividad de su esposo. La casa en la cual habita la señora MARIA LUNA PARRA junto con sus hijos es propiedad de su esposo, así como la camioneta Nissan, que usa para el desarrollo de su actividad en la purificadora. Así las cosas, desea se le tramite juicio de divorcio, pero sin que se les ocasione mas perjuicios a sus hijos, pero tampoco desea que éstos queden desamparados. 3.2. Resuelva Usted este Asunto: La señora JUANA OLIVA BARRIENTOS VEGA, contrajo matrimonio en esta ciudad con el señor JOSÉ AUSTREBERTO JIMÉNEZ FERRER, el día 3 tres de mayo de 1996. Establecieron su domicilio conyugal en la calle Vicente Riva Palacio N° 1254 de la Colonia Eduardo Ruiz, de esta ciudad. De esa unión matrimonial nacieron sus menores hijos JEREMIAS y ANA LUCRECIA, ambos de apellidos JIMÉNEZ BARRIENTOS, los días 11 de enero de 1997, y 30 de marzo del año 2000 respectivamente. A partir de que nació su menor hija ANA LUCRECIA JIMÉNEZ BARRIENTOS, el señor JOSÉ AUSTREBERTO JIMÉNEZ FERRER dejó de proporcionar el gasto familiar y empezó a desentenderse totalmente de los requerimientos alimenticios de su familia aduciendo que no tenía dinero y que lo que ganaba lo utilizaba para pagar los gastos médicos ocasionados por el nacimiento de la menor. Incluso el menor JEREMIAS JIMÉNEZ BARRIENTOS ha dejado de asistir a la escuela en virtud de que su madre con cuenta con lo necesario para enviarlo. La señora BARRIENTOS VEGA se ha visto en la necesidad de recurrir con sus padres para que le concedan préstamos

Page 10: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

10

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) y solventar los gastos de asistencia familiar. El señor JOSÉ AUSTREBERTO actualmente trabaja como chofer de un camión repartidor de Coca Cola, y por las tardes maneja un taxi. Es inminente que la señora reciba pensión alimenticia de su esposo para solventar los gastos erogados por la alimentación de sus hijos.

Page 11: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

11

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Juicios Civiles

II. Juicio Civil Sumario

1. La Demanda 2. El Emplazamiento. 3. La Contestación. 4. La Audiencia de Conciliación. 5. El Periodo Probatorio. 6. Los Alegatos. 7. La Sentencia Definitiva. 8. La Apelación. 9. Los Agravios. 10. La Sentencia Ejecutoria.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno:

1. Comprenderá cuáles son las acciones que deben tramitarse en la vía civil sumaria.

2. Analizará las acciones que en vía civil sumaria se plantean.

3. Identificarán en el planteamiento presentado el problema jurídico existente.

4. Definirán el tipo de acción que deben ejercitar, así como así como sus generalidades. Hecho lo anterior, definirán la vía y el

procedimiento a seguir para la solución al mismo.

5. Comprenderán todos y cada uno de los procedimientos de que consta el mencionado juicio civil sumario.

6. Resolverá los planteamientos de casos concretos que se insertan en las actividades integradoras.

Page 12: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

12

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Demanda inicial. • Emplazamiento. • Contestación de Demanda. • Audiencia de Conciliación. • Etapa Probatoria. • Alegatos. • Sentencia Definitiva. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) 1. Resuelva Usted este Asunto: Comparece a nuestro despacho jurídico la señora ALEJANDRA LÓPEZ PÉREZ, quien plantea –para su solución-, el siguiente problema legal: “El día 13 de junio de 1995 adquirió por compraventa celebrada con la señora MARIA EUGENIA MARTÍNEZ LÓPEZ, la nuda propiedad de la finca ubicada en la calle 20 de Noviembre N° 200 de la Colonia La Soledad, de esta ciudad, ya que la vendedora se reservó el usufructo vitalicio. Con fecha 25 de octubre del año 2000, la señora MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ LÓPEZ falleció a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, en esta ciudad de Morelia, Michoacán. El inmueble de referencia se encuentra actualmente habitado por el señor JUAN VAZQUEZ DURAN, quien tiene establecido su domicilio y además su despacho contable en ese domicilio. Sin embargo, desconozco en calidad de qué se encuentre habitando el inmueble, ya que vecinos me han informado que aparentemente se encuentra rentando dicha propiedad. Es el caso que pretendo recuperar el inmueble de mi propiedad y por tal motivo acudo a solicitar sus servicios profesionales”. 2. Resuelva Usted este Asunto:

Page 13: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

13

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) El señor Ramiro Reyes Martínez, contrajo matrimonio civil con Maricela Mora Zenteno el día 22 de marzo del año 1997, en la población de Capula, Michoacán. De inmediato establecieron su domicilio conyugal en la casa marcada con el número 7 siete de la calle Ocolusen de la población mencionada; de esa unión matrimonial nacieron tres hijos de nombres Maricela, Juan Rogelio y Ana Cintia Reyes Mora, quienes nacieron el 30 de abril de 1997, 2 de febrero de 1998 y 4 de abril de 1999 respectivamente.

A mediados del mes de febrero del presente año tuvieron una seria discusión en virtud de que el señor Ramiro Reyes Martínez considera que su esposa no cumple con sus obligaciones matrimoniales y como resultado de la misma desavenencia se separaron, habiéndose quedado en el domicilio conyugal la señora Maricela Mora Zenteno junto con sus menores hijos. A partir de esa fecha el señor Rogelio Ruiz Mendoza no ha podido ver a sus hijos debido a que su esposa le ha negado el acceso a dicho domicilio y tampoco le ha permitido ver a sus hijos, incluso lo amenaza con irse de la ciudad para que no vuelva a saber de ellos si insiste en querer visitarlos. Debe decirse que en la escuela a donde asisten los menores le han informado que esto se encuentran enfermos y que su madre no tiene dinero para llevarlos al doctor. Pero tampoco le han permitido verlos. Cabe destacar que en virtud de que su esposa no le ha dejado visitar a sus hijos ni en su casa, ni en la escuela a la cual asisten, le ha dicho a ésta que entretanto no cambie de actitud, no le va a seguir ministrando el diario que venía entregándole para el mantenimiento de la familia y de la casa que habitan. Ante esa situación, el señor Rogelio Ruiz Mendoza se encuentra desesperado por no poder ver a sus hijos, máxime que el menor de ellos tiene un padecimiento crónico que requiere atención médica constante, por lo que solicita se realicen los trámites jurídicos necesarios para poder convivir con sus menores hijos. No obstante lo anterior, considera que el enojo con su esposa no va a tener consecuencias y por tanto no quiere entablar una demanda de divorcio frente a ella.

Page 14: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

14

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Derecho Patrimonial

III. El Juicio Civil Sumarísimo

1. La Demanda. 2. El Emplazamiento. 3. La Audiencia Judicial. 4. La Sentencia Definitiva. 5. La Apelación. 6. Los Agravios. 7. La Sentencia Ejecutoria.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno:

1. Comprenderá cuáles son las acciones que deben tramitarse en la vía civil sumarísima.

2. Analizará las acciones que en vía civil sumarísima se plantean.

3. Identificarán en el planteamiento presentado el problema jurídico existente.

4. Definirán el tipo de acción que deben ejercitar, así como así como sus generalidades. Hecho lo anterior, definirán la vía y el

procedimiento a seguir para la solución al mismo.

5. Comprenderán todos y cada uno de los procedimientos de que consta el mencionado juicio civil sumarísimo.

6. Resolverá los planteamientos de casos concretos que se insertan en las actividades integradoras.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 15: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

15

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Demanda inicial. • Emplazamiento. • Audiencia Judicial. • Sentencia Definitiva. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) 1. Resuelva Usted este Asunto: La señora JUANA MORENO PITIA, quien vive en Cuto del Porvenir, solicita los servicios de un abogado aduciendo en síntesis: Que se encuentra casada con el señor FELIPE FARIAS COSTA, con quien contrajo matrimonio desde el año de 1970. De esa unión nacieron sus hijos MARIA DE LA SOLEDAD, JUANA BENITA, JOSE MARIA y FELIPE FARIAS MORENO, quienes actualmente son mayores de edad. Se encuentra realizando trámites administrativos y le dicen que el acta de nacimiento y de matrimonio de su esposo no es congruente, ya que en la primera se encuentra asentado como nombre del registrado el de JOSÉ FELIPE DE JESÚS FARIAS ACOSTA y en la de matrimonio aparece como nombre del contrayente el de FELIPE FARIAS COSTA, y por tanto no es posible continuar con sus trámites de carácter administrativo. Al conocer lo anterior, revisó las actas de nacimiento de sus hijos y en todas se encuentra asentado que son hijos de FELIPE FARIAS COSTA, y nietos por línea materna de JOSE MARIA FARIAS y FELIPA ACOSTA. Asimismo en el acta de nacimiento de JOSÉ FELIPE DE JESÚS FARIAS ACOSTA se asienta que es hijo de JOSE MARIA FARIAS y FELIPA ACOSTA MENDOZA. Pero en el acta de matrimonio se asienta como padres del contrayente el de JOSÉ MARIA FARIAS PÉREZ y FELIPA ACOSTA MENDOZA, ambos finados. Ahora bien, el esposo de JUANA MORENO PITIA tiene entre sus documentos personales su Certificado de Primaria, credencial de elector, credencial de miembro de la Unión Mutualista de Carga “Mariano Arista”, estados de cuenta del “Banco de

Page 16: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

16

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) México”, S. A., entre otros, en los cuales se asienta como su nombre FELIPE FARIAS COSTA. Por último, se advierte que el registro de su nacimiento se verificó en el Registro Civil de la población de Coeneo, Municipio de Zacapu, Michoacán. Ante el panorama descrito, la señora que solicita sus servicios les pide resuelven ese problema jurídico a la brevedad posible, para poder continuar con sus trámites administrativos de referencia. 2. Redacte una Demanda Sumarísima sobre Interdicto de Obra Peligrosa. 3. Redacte un Acta de Juicio Sumarísimo sobre Rectificación de Acta de Nacimiento.

Page 17: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

17

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Juicios Civiles

IV. El Juicio Sucesorio

1. Trámite de la Primera Sección. Sucesión. 2. Trámite de la Segunda Sección. Inventarios. 3. Trámite de la Tercera Sección. Administración. 4. Trámite de la Cuarta Sección. Partición. 5. Trámite de la Variación Catastral Administrativa de Bienes Hereditarios. 6. Trámite de la Acción de Petición de Herencia.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno:

1. Comprenderá la naturaleza jurídica de los juicios sucesorios, así como sus dos modalidades: testamentarios e intestamentarios.

2. Analizará el contenido de los testamentos escritos.

3. Analizará las cuatro secciones de las que se componen los juicios sucesorios.

4. Identificarán en el planteamiento presentado el problema jurídico existente.

5. Definirán la forma de tramitación de los juicios sucesorios.

6. Analizará el trámite de Variación Catastral Administrativa de Bienes Hereditarios.

7. Resolverá los planteamientos de casos concretos que se insertan en las actividades integradoras.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 18: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

18

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Primera Sección: Sucesión • Denuncia inicial. • Radicación. • Etapa de Aceptación Hereditaria. • Alegatos. • Sentencia Interlocutoria. Declaratoria de Herederos. • Segunda Sección: Inventarios. • Inventario y Avalúo. • Opiniones o Impugnación. • Sentencia Interlocutoria. Aprobación de Inventario y Avalúo. • Tercera Sección: Administración. • Informe General de Administración. • Audiencia de Aprobación de Cuentas. • Cuarta Sección: Partición. • Proyecto de Partición. • Opiniones o Impugnación. • Sentencia Definitiva. División y Partición. • Escritura Notarial de Partición o ‘Hijuela’. • Variación Catastral Administrativa de Bienes Hereditarios • Acción de Petición de Herencia, en Juicio Civil Ordinario. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

Page 19: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

19

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) 1. Resuelva Usted este Asunto:

El señor JUAN MANUEL PÉREZ SALGUERO visita nuestro despacho jurídico solicitando nuestra ayuda para resolver un problema, el cual expone en los siguientes términos: “El día 30 de enero del año en curso falleció es esta ciudad de Morelia, de un ataque cardiaco su padre el señor BENITO PÉREZ MENDOZA, quien se encontraba casado con la señora MARÍA LUZ SALGUERO RUIZ, con quien había procreado 5 cinco hijos de nombres PEDRO, ROSA, GUADALUPE, OCTAVIO y JUAN MANUEL PÉREZ SALGUERO, los cuales a la fecha son mayores de edad y viven en la casa marcada con el N° 14 de la calle Pito Pérez de Jesús del Monte. Afirma que su padre no dejó testamento, y tenía los siguientes bienes: a) Una casa ubicada en Jesús del Monte, Municipio de Morelia, con una extensión superficial de 200 M2, que mide y linda: al Norte, 20 m2 con calle de por medio; al Sur 20 m2. con propiedad de José Morales; al Poniente, 10 m2 con propiedad de Pedro Ruiz; al Oriente, 10 m2 con propiedad de Luis Báez. b) Una camioneta marca Dodge, modelo 1997, color azul, placas de circulación PF-1254, motor ABH3456VK3, hecho en México. c) Una esclava de oro de 14 kilates. d) Un predio rústico denominado “La Costalera”, de cuatro hectáreas, ubicado en Jesús del Monte. e) 4 vacas cebú marcadas con el fierro BPM. f) La cantidad de $450,000.00 en efectivo. A la fecha al difunto también le sobreviven sus hermanas TERESA y PETRA. Y sus sobrinos CARLOS MENDOZA SÁNCHEZ y BENITO PÉREZ LARA, quienes tienen su domicilio en Ignacio López Rayón N° 2, en Santa María de Guido, Municipio de Morelia. Asimismo un hijo nacido fuera de matrimonio de nombre JOAQUÍN PÉREZ BAUTISTA, y su madre HILDA BAUTISTA GUERRA, quienes viven en Los Limones, Municipio de Morelia. Actualmente se deben los gastos del sepelio que ascienden a la cantidad de $10,000.00. Desea arreglar este problema porque tanto él como su hermano PEDRO trabajan en los Estados Unidos y no quieren regresarse dejando sin resolver este problema”. 2. Acuda a la Dirección de Catastro solicitando un formato oficial de Variación Catastral Administrativa de Bienes Hereditarios. Reprodúzcala en tres ejemplares y requisítelas para resolver tres asuntos de Variación Catastral, cumpliendo los requisitos de la Ley de Catastro. 3. En una familia de 5 hijos, sólo 3 acudieron al Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de su señor padre, y dentro del trámite de la Tercera Sección, aparecen un hermano ausente y en la Cuarta Sección reaparece el quinto hermano ausente. Elabore la demanda de Petición de Herencia que enderezaría cada uno de ellos, recuerde pro favor que son dos demanda y no una, gracias.

Page 20: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

20

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Juicios Civiles

V. Los Recursos, Incidentes y Tercerías

1. Trámite de la Revocación. 2. Trámite de la Apelación. 3. Trámite de la Queja. 4. Trámite de la Aclaración de Sentencia. 5. Trámite de los Incidentes de Juicio Civil Ordinario. 6. Trámite de los Incidentes de Juicio Civil Sumario. 7. Trámite de los Incidentes de juicio Civil Sumarísimo. 8. Trámite de la Tercería Coadyuvante. 9. Trámite de la Tercería Excluyente de Dominio. 10. Trámite de la Tercería Excluyente de Preferencia.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno:

• Conocerá los documentos necesarios para tramitar recursos de apelación, revocación y queja. • Conocerá los escritos necesarios para tramitar incidentes deducidos de los juicios ordinario, sumario y sumarísimo. • Conocerá los instrumentos necesarios para tramitar una tercería coadyuvante. • Conocerá los documentos necesarios para tramitar una tercería excluyente de dominio o de preferencia.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 21: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

21

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Interposición de recurso de revocación. • Interposición del recurso de apelación. • Agravios de la apelación. • Traslado de los agravios y contestación. • Turno y Sentencia Ejecutoria. • Interposición del recurso de queja. • Sentencia Ejecutoria. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

Conceptos y tópicos a revisar: • Demanda incidental. • Traslado y Contestación. • Etapa Probatoria. • Alegatos. • Sentencia Interlocutoria. • Apelación y Agravios. • Sentencia Ejecutoria. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

Conceptos y tópicos a revisar: • Demanda de tercería coadyuvante. • Demanda de tercería excluyente de dominio.

Page 22: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

22

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Demanda de tercería excluyente de preferencia. • Emplazamiento y Contestación. • Etapa Probatoria. • Alegatos. • Sentencia Definitiva. • Apelación y Agravios. • Sentencia Ejecutoria. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. Interponga una Apelación contra Sentencia Definitiva expresando los agravios.

2. Interponga una Apelación contra Sentencia Interlocutoria de Incidente, expresando agravios.

3. Interponga una Apelación contra Auto que Deniega Admisión de una Prueba Pericial.

4. Promueva una demanda de Incidente de Justas Causas por No comparecer a Absolver Posiciones.

5. Promueva un Incidente de justas Causas por No comparecer a la Audiencia de Conciliación.

6. Promueva un Incidente de Falta de Personalidad y/o de Personería.

7. Promueva un Incidente de Nulidad de Actuaciones por Defecto en el Emplazamiento.

8. Promueva un Incidente de Acumulación de Autos.

Page 23: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

23

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

9. Promueva un Incidente de Liquidación de Sentencia.

10. Promueva una Tercería Coadyuvante dentro de un Juicio Ordinario civil sobre Divorcio Necesario, apoyando la postura de la acreedora alimentista.

11. Promueva una Tercería Excluyente de Dominio, contra el Embargo Precautorio de un Vehículo automotor perteneciente a persona ajena al demandado en un juicio sumario de desahucio.

12. Promueva una Tercería Excluyente de Preferencia, contra el Pago de un pagaré, ejercida por el acreedor de un crédito hipotecario.

Page 24: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

24

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Juicios Civiles

VI. La Jurisdicción Voluntaria

1. Trámite General. 2. Alimentos Provisionales. 3. Divorcio Voluntario. 4. Adopción. 5. Tutela e Interdicción. 6. Diligencias de Información Ad-Perpetuam para Suplir Título Escrito de Dominio. 7. Amojonamiento, Apeo y Deslinde. 8. Consignación de Rentas por el Arrendatario.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: 1. Comprenderá cuáles son las acciones que deben tramitarse en jurisdicción voluntaria. 2. Analizará las acciones que en jurisdicción voluntaria se plantean. 3. Identificarán en el planteamiento presentado el problema jurídico existente. 4. Definirán el tipo de acción que deben ejercitar, así como así como sus generalidades. Hecho lo anterior, definirán la vía y el procedimiento a seguir para la solución al mismo. 5. Comprenderán todos y cada uno de los procedimientos de que consta el mencionado procedimiento de jurisdicción voluntaria. 6. Resolverá los planteamientos de casos concretos que se insertan en las actividades integradoras.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 25: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

25

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Generalidades de la Jurisdicción Voluntaria. • Caso de Alimentos Provisionales. • Caso de Divorcio Voluntario. • Caso de Adopción. • Caso de Tutela e Interdicción. • Caso de Diligencias de Información Ad-Perpetuam para Suplir Título Escrito de Dominio. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. Resuelva este Asunto: La señora MARÍA DEL CARMEN MÉNDEZ BARRERA comparece a solicitar los servicios de un abogado, aduciendo que

contrajo matrimonio con el señor MARTIN CÁRDENAS TRUJILLO el día 13 de febrero de 1982, en la población de Quiroga, Michoacán. Establecieron su domicilio conyugal en la ciudad de Uruapan, Michoacán, en la calle Guayacan N° 130 ciento treinta, Colonia El Mirador, en donde permanecieron hasta el año de 1995, fecha en que cambiaron de trabajo a su esposo y radicaron su domicilio en la calle Gertrudis Bocanegra, N° 12 doce, de la Colonia Del Bosque, de esta ciudad de Morelia, Michoacán.

De dicha unión conyugal procrearon 4 cuatro hijos de nombres Maria del Rayo, José Martín, Paola y Carmina Cárdenas Méndez, quienes nacieron el 10 de octubre de 1982, 15 de mayo de 1986, 21 de marzo de 19991 y 13 de junio de 1995 respectivamente.

Desde hace algún tiempo ha tenido desavenencias con su marido, ya que al parecer éste ha desatendido su hogar, e incluso se dice que tiene otra mujer, lo cual ha generado problemas que hacen imposible la vida conyugal, motivo por el cual han decidido ambos separarse.

Actualmente todos sus hijos se encuentran estudiando y bajo el cuidado de su madre, quien a la vez trabaja como vendedora de

Page 26: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

26

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) productos Stanhome, Avón, Jafra y otros. Y por su parte el señor MARTÍN CÁRDENAS TRUJILLO se desempeña como Gerente de la Compañía Across de Morelia.

La casa en la cual habita la señora MARIA DEL CARMEN MÉNDEZ junto con sus hijos es propiedad de su esposo, así como el carro marca Volkswagen, que usa para el desarrollo de su actividad como ama de casa.

Así las cosas, desea le sea resuelto el problema de la mejor manera posible ya que no desea ocasionar perjuicios a sus hijos y esposo, pero tampoco desea que éstos queden desamparados.

2. Redacte una promoción de Divorcio Voluntario con su Convenio Conyugal entre dos esposos que tienen cinco hijos menores, pero acordaron que el esposo se quede viviendo en una casa de su propiedad y la esposa continúe viviendo en el hogar conyugal; el esposo se quede viviendo con sus dos hijos varones y la esposa se quede con las tres hijas mujeres que son más pequeñas; el marido se compromete a pagar alimentos y permite el descuento nominal del 60% de sus percepciones, las que ascienden a $15,000.00 mensuales. 3. Redacte una promoción de Alimentos Provisionales que hace una mujer que los pide a su esposo que trabaja en la Secretaría de Asuntos Indígenas de Gobierno del Estado, percibiendo $20,000.00 mensuales, teniendo ella la necesidad de alimentar a sus tres hijos menores que están estudiando una Escuela Primaria. 4. Redacte una promoción de Adopción en donde un varón incorpore a su familia a un menor. 5. Redacte una promoción de Tutela e Interdicción, en donde el solicitante se interese en dar guarda y custodia a su padre que padece de sus facultades mentales y no se puede autogobernar. 6. Redacte una promoción de Diligencias de Información Ad-Perpetuam para Suplir Título Escrito de Dominio, por lo que lo exhorto a que Usted consulte el Archivos del Poder Judicial e invente la situación que más le agrade. 7. Redacte una promoción de Diligencias sobre Consignación de Pago de Rentas por parte del Arrendatario de un bien inmueble.

Page 27: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

27

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA SEGUNDA PARTE.- Procedimiento Penal

VII. El Juicio Penal

1. Averiguación previa penal.

1.1 Denuncia, acusación y querella. 1.1.1. Robo. 1.1.2. Daño en las cosas. 1.1.3. Homicidio. 1.1.4. Lesiones

1.2 Elementos del tipo penal. 1.3 Responsabilidad penal.

2. Proceso penal. 2.1 Ejercicio de la acción penal. 2.1.1 Consignación sin detenido. 2.1.1.1 Orden de aprehensión. 2.1.1.2 Orden de comparecencia. 2.1.2. Consignación con detenido. 2.1.2.1. Declaración preparatoria y nombramiento de defensor. 2.1.2.2. Incidente de libertad bajo caución. 3. Auto motivado de formal prisión y auto de sujeción a proceso y de libertad por falta de elementos para procesar. 4. Audiencia de ofrecimiento de pruebas. 5. Etapa probatoria. 5.1. Medios de prueba. 6. Conclusiones. 7. Audiencia final. 7.1. Alegatos. 8. Sentencia Definitiva.

Page 28: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

28

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA 9. Recursos. 9.1. Apelación. 9.1.2. Agravios. 9.1.3. Sentencia Ejecutoria.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno:

1. Comprenderá cuáles son las conductas que justifican un proceso penal.

2. Analizará el procedimiento en la integración en la averiguación previa penal.

3. Identificarán en el planteamiento presentado el problema jurídico existente.

4. Definirán las actuaciones que deben realizarse en la integración de la averiguación previa penal.

5. Comprenderán todos y cada uno de los procedimientos posteriores al ejercicio de la acción.

6. Resolverá los planteamientos de casos concretos que se insertan en las actividades integradoras.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Contenido de la denuncia y de la querella. • Constancias ministeriales. • Orden de Aprehensión. • Consignación. • Plazo Constitucional. • Situación Jurídica. • Auto de Radicación o de Inicio. • Etapa de Instrucción.

Page 29: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

29

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Conclusiones. • Audiencia Final. • Sentencia Definitiva. • Apelación. • Agravios. • Audiencia Final. • Sentencia Ejecutoria. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) 1. Resuelva este Asunto: La señora CARITINA GUAJARDO LEON propietaria de un carrito para vender tacos le solicitó a su vecina de nombre JUANA FERNÁNDEZ DÍAZ le hiciera el favor de guardárselo en su cada debido a que tenía que salir a la ciudad de Toluca a visitar sus padres enfermos y no sabía cuanto tiempo iba a tardar en regresar y no tenía en donde dejarlo durante ese tiempo. Además le dijo que si quería trabajarlo lo podía hacer en tanto ella regresara incluso le dijo que podía vender tacos en la misma esquina en que ella lo hacía. Sin embargo, tres meses después regresó y al solicitarle la devolución de la unidad JUANA le informó que como se había tardado tanto tiempo en regresar y como le había permitido vivir a su nuera y sus nietos en su casa, ya no había espacio para el carrito y le estorbaba en su casa por lo que decidió venderlo a un señor de quien solo sabe se llama PEDRO CORTES y que vive en la colonia del panteón, y el dinero que le pago lo utilizó como pago de renta del tiempo que estuvo su carro ocupando un espacio en su casa. Así las cosas, comparece CARITINA GUAJARDO LEÓN a solicitar tus servicios para que realices los trámites necesarios para que le sea devuelto su carro.

Page 30: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

30

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA) 2. Resuelva este Asunto: El pasado día 12 de mayo presente año, sobre la esquina que forman las calles Mariano Monterde y Francisco Márquez de la colonia Chapultepec Norte de esta ciudad, tu cliente, el señor JUAN MANUEL VILLA LARA, quien circulaba sobre la calle Mariano Monterde, de Poniente a Oriente, a borde de una automóvil de su propiedad, marca Volkswagen, tipo Jetta, modelo 1999, de color gris, con placas de circulación MBC-135 del Estado de Michoacán, se detuvo en la intersección, pero al arrancar y cruzarla, sobre la calle Francisco Márquez, en dirección de Norte a Sur, venía un carro datsun de color blanco y rojo, de los llamados taxis, con placas de circulación MB-1428, del Servicio Público del Estado de Michoacán, al parecer propiedad de MAURO JUÁREZ GONZÁLEZ, el cual era conducido por JUAN MANUEL HUERTA VÁZQUEZ, el cual venía a gran velocidad sobre la calle Francisco Márquez, en dirección de Norte a Sur; y al dar vuelta el Jetta, para tomar la calle Mariano Monterde, dirección de Poniente a Oriente, se impacto con el Jetta, ocasionándole los siguientes daños: (por la ubicación de las unidades, determina los daños). Al impacto, las dos unidades se proyectaron hacia ambas banquetas, y en la acera derecha por donde circulaba el taxi, se encontraba un muchacho sobre una bicicleta, el cual resultó atropellado por el taxi y falleció en el lugar del accidente.

Asimismo, resultó lesionada María del Sol Martínez Pérez, quien acompañaba a JUAN MANUEL VILLA LARA y fue llevada para recibir atención médica a la Cruz Roja. Al lugar de los hechos llegaron peritos de la Dirección de Transito del Estado pero no fue posible llegar a ningún acuerdo, ya que el conductor del taxi huyó del lugar de los hechos.

Su cliente comparece para que lo ayuden a defender sus derechos mediante las acciones y trámites necesarios ante las autoridades correspondientes.

Page 31: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

31

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Trámites Mercantiles

VIII. El Juicio Mercantil Ejecutivo

1. Demanda inicial. 2. Emplazamiento, Requerimiento de Pago y Embargo. 3. Contestación. 4. Vista al Actor. 5. Periodo Probatorio. 6. Alegatos. 7. Sentencia Definitiva. 8. Apelación y Agravios. 9. Sentencia Ejecutoria. 10. Remate.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: 1. Comprenderá cuáles son las acciones que deben tramitarse en la vía mercantil ejecutiva. 2. Analizará las acciones que en vía ejecutiva se plantean. 3. Identificarán en el planteamiento presentado el problema jurídico existente. 4. Definirán el tipo de acción que deben ejercitar, así como así como sus generalidades. Hecho lo anterior, definirán la vía y el procedimiento a seguir para la solución al mismo. 5. Comprenderán todos y cada uno de los procedimientos de que consta el mencionado juicio mercantil. 6. Resolverá los planteamientos de casos concretos que se insertan en las actividades integradoras.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 32: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

32

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Demanda Mercantil Ejecutiva. • Emplazamiento, Requerimiento de Pago y Embargo. • Contestación de Demanda. • Vista al Actor. • Etapa Probatoria. • Alegatos. • Sentencia Definitiva. • Apelación y Agravios. • Sentencia Ejecutoria. • Incidente de Ejecución. • Valuación. • Almonedas. • Audiencia de Remate. • Adjudicación de Bienes. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación de nuestro Estado.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 33: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

33

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. Resuelva este Asunto de Letra de Cambio:

ANDRÉS HERREJÓN LÓPEZ, prestó $50,000.00 a FEDERICO CASTRO MATA, pagaderos el día 10 de octubre del 2005, siendo fecha y el citado deudor no ha cubierto al dinero, no obstante firmó una letra de cambio. Usted ¿cómo elaboraría la demanda inicial?, y ¿cómo resolvería este asunto ante los tribunales?

2. Resuelva este Asunto de Pagaré:

JUANA DEL ARCO ROJO prestó $100,000.00 a ANDREA CEDILLO ANTÓN, firmando un pagaré convencimiento el día 20 de agosto del 2005, con un interés del 5% mensual, siendo fecha este día y no ha cubierto el crédito el sujeto pasivo. Usted ¿cómo demandaría y cómo resolvería este asunto? ¿A cuánto ascendería el adeudo total si se dicta sentencia el día 31 de agosto del 2006?

3. Resuelva este Asunto de Pagaré con Aval:

MARTHA BUCIO VACA pidió prestado a ELVIRA CONEJO BLANCO la suma de $55,000.00, con un interés del 10% mensual, cuyo vencimiento fue el 25 de octubre del 2005 y es fecha este día y el sujeto activo no recibe el crédito otorgado de vuelta, pero el aval de la deudora, su padre ANTONIO BUCIO PÉREZ, el día 30 de octubre del 2005 hace un pago parcial la suma de $30,000.00 y no ha vuelto a saber nada de la deudora. Usted ¿cómo demandaría el pago de pesos y cómo resolvería el asunto? ¿a cuánto ascendería el monto total del crédito si se declara firme la Sentencia Definitiva el día 20 de febrero del 2007?

Page 34: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

34

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Trámites Mercantiles

IX. Las Sociedades Mercantiles

1. Acta Constitutiva. 2. Acta de Asamblea General Ordinaria. 3. Acta de Asamblea General Extraordinaria. 4. Acta de Fusión. 5. Acta de Escisión. 6. Acta de Disolución. 7. Registro de Comercio.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá el trámite de constitución, funcionamiento y disolución de sociedades mercantiles. • Redactará los documentos necesarios para el funcionamiento de una sociedad comercial.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Acta Constitutiva. Formalización e Inscripción. • Acta de Asamblea General Ordinaria. Formalización e Inscripción. • Acta de Asamblea General Extraordinaria. Formalización e Inscripción. • Acta de Fusión. Formalización e Inscripción. • Acta de Escisión. Formalización e Inscripción. • Acta de Disolución. Formalización e Inscripción.

Page 35: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

35

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación vigente.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. Redacte un Acta Constitutiva de una Sociedad anónima de Capital Variable.

2. Redacte un Acta de Asamblea Ordinaria de una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

3. Redacte un Acta de Asamblea de fusión de una Sociedad Anónima y una Cooperativa.

4. Redacte un Acta de Escisión de Sociedades.

5. Redacte un Acta de Disolución de una Sociedad Cooperativa.

Page 36: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

36

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Trámites Mercantiles

X. Los Trámites Corporativos

1. Contratos Mercantiles. 2. Bursatilización de Acciones Mercantiles. 3. Protección al Usuario de Servicios Financieros. 4. Trámites del Derecho de Autor. 5. Trámites de la Propiedad Industrial. 6. Trámites de Inversión Extranjera. 7. Contrato de Firma Electrónica por Internet.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá en contenido de los contratos mercantiles, incluida la bursatilización de acciones. • Redactará una Queja ante la Comisión nacional de Defensa al usuario de Servicios financieros. • Conocerá y elaborará solicitudes de registro de obras ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. • Conocerá y elaborará solicitudes de registro de patentes, marcas y denominaciones de orgen ante el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial. • Conocerá el trámite de inversiones extranjeras. • Elaborará contratos de firma electrónica.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Contenido del Contrato de Fideicomiso. • Contenido del Contrato de Franquicia.

Page 37: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

37

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Contenido del Contrato de Factoraje. • Contenido de la Queja ante la Comisión Nacional de Defensa al Usuario de Servicios Financieros. • Contenido de un contrato Bursátil de Acciones. • Trámite de Registro de Obras ante el Instituto Nacional de Derecho de Autor. • Trámite de Registro de patentes, marcas y denominaciones de origen ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. • Trámite de Inversiones Extranjeras. • Contenido el Contrato de Firma Electrónica de Internet. Actividades de aprendizaje: • El alumno debe tener presentes todos los conceptos relacionados con el temario arriba inserto, no solo en cuestiones sustanciales

sino también en cuestiones adjetivas, es decir, tendrá claro el concepto y también los términos y formas como se pueden realizar dichas actividades relacionada con la legislación vigente.

• Consulte los contratos comerciales y redacte sólo tres. • Consulte un Contrato Bursátil de Acciones Mercantiles, ante el Mercado de Valores. • Redacte una queja ante la Comisión Nacional de Defensa al Usuario de Servicios Financieros. • Consulte en el portal http://www.indautor.sep.gob.mx/ el trámite del derecho de autor. • Baje del citado portal los formatos para registro de todo tipo y clase de obras. • Requisite todos los formatos para registro de obras. • Comente los casos de obras académicas de Derecho protegidas. • Consulte en el portal http://www.impi.gob.mx/ el trámite de la propiedad industrial. • Baje del citado portal los formatos para registro de todo tipo y clase de patentes, marcas y denominaciones de origen. • Requisite todos los formatos para registro de patentes, marcas y denominaciones de origen. • Comente los casos de patentes, marcas y denominaciones de origen. • Realice tres contratos de firma electrónica, inscribiéndose a cuentas de correo electrónico para el intercambio de información.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 38: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

38

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. Redacte un Contrato de Fideicomiso.

2. Redacte un contrato de Franquicia.

3. Redacte un Contrato de Factoraje.

4. Redacte una Queja ante la Comisión nacional de Defensa al Usuario de servicios financieros.

5. Consiga y requisite solicitudes de registro de tres Libros de Derecho ante el Instituto Nacional del Derecho de autor.

6. Consiga y requisite solicitudes de registro de tres Discos con Programas y Manuales de la Universidad Michoacana.

7. Consiga y requisite solicitud de registro de una patente de invención ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

8. Consiga y requsiite solicitudes de registro de tres marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

9. Consiga y requisite solicitud de registro de una denominación de origen ante el instituto Mexicanote la Propiedad Industrial.

10. Concierte un Contrato de Firma Electrónica en la Internet e imprímalo.

Page 39: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE · PDF filefacultad de derecho y ciencias sociales 2 mapa conceptual de la unidad ... derecho procesal penal, derecho procesal civil ii. mapa conceptual

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

39

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Texto Práctica forense civil y familiar Arellano García, Carlos Porrúa 2002 2 Texto Manual práctico del litigante Arilla Bas, Fernando Porrúa 2004 3 Texto Nueva práctica civil forense Bañuelos Sánchez, Froylán Sista 2002

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Texto Derecho procesal civil Contreras Vaca, Fco. José Óxford 2000 2 Texto Formulario de juicios civiles / Formulario de juicios mercantiles Pallares, Eduardo Porrúa 2002 3 Texto Prontuario de procedimientos penales Pallares, Eduardo Porrúa 2002