2
Programa Cardiovascular Se informa a todos los profesionales que realizan controles del Programa Cardiovascular que los controles deben tener standards mínimos de calidad, por lo que es necesario que en la ficha clínica quede registro de lo siguiente: 1.- Antecedentes mórbidos. 2.- Condiciones actuales del paciente 3.- Otras patologías por las que consulta o problemas de salud. 4.- Exámen físico. 5.- Exámenes realizados. 6.- Definir Riesgo cardiovascular según tabla, IMC. 7.- Diagnóstico de salud y definir si patologías están compensadas o no. 8.- Establecer plan de trabajo según riesgo CV y compensacion de sus patologias; indicaciones y próximos controles. Ademas, es deber del profesional que atiende: Llenar tarjeta de control de crónicos. Resolver comorbilidades o derivacion oportuna al profesional que pueda resolverlas, no olvidar la vision integral que nos corresponde como CESFA Realizar receta completa si el control fue realizado por medico o evaluar que tenga receta vigente cuando el control fue realizado por otro profesional. De no presentar receta vigente o esta se encuentra incompleta, se debe avisar al medico del sector para solucionar el problema a la brevedad Lo anterior es indicado para normar de manera uniforme los controles de crónicos y estará sujeto a verificación con pauta. Saluda atentamente

Normas Control PSCV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas para control pscv

Citation preview

Programa Cardiovascular

Se informa a todos los profesionales que realizan controles del Programa Cardiovascular que los controles deben tener standards mnimos de calidad, por lo que es necesario que en la ficha clnica quede registro de lo siguiente:

1.- Antecedentes mrbidos.

2.- Condiciones actuales del paciente

3.- Otras patologas por las que consulta o problemas de salud.

4.- Exmen fsico.

5.- Exmenes realizados.

6.- Definir Riesgo cardiovascular segn tabla, IMC.

7.- Diagnstico de salud y definir si patologas estn compensadas o no.

8.- Establecer plan de trabajo segn riesgo CV y compensacion de sus patologias; indicaciones y prximos controles.

Ademas, es deber del profesional que atiende:

Llenar tarjeta de control de crnicos.

Resolver comorbilidades o derivacion oportuna al profesional que pueda resolverlas, no olvidar la vision integral que nos corresponde como CESFA

Realizar receta completa si el control fue realizado por medico o evaluar que tenga receta vigente cuando el control fue realizado por otro profesional. De no presentar receta vigente o esta se encuentra incompleta, se debe avisar al medico del sector para solucionar el problema a la brevedad

Lo anterior es indicado para normar de manera uniforme los controles de crnicos y estar sujeto a verificacin con pauta.

Saluda atentamente

Constanza Villarroel A.

Medico referente PSCV