2
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA n Demostrar integridad. n Demostrar competencia y debido cuidado profesional. n Ser objetivo y estar libre de influencias indebidas (ser independiente). n Alinearse con las estrategias, los objetivos y los riesgos de la organización. n Posicionarse de modo apropiado y estar dotado de los recursos adecuados. n Demostrar compromiso con la calidad y la mejora continua. n Comunicarse eficazmente. n Proporcionar aseguramiento basado en el riesgo. n Ser perspicaz, proactivo y estar centrado en el futuro. n Promover la mejora organizacional. EL IIA: SU ALIADO PARA EL ÉXITO El IIA es una asociación profesional mundial con más de 190 000 socios en más de 170 países y territorios. Como principal recurso mundial de información y orientación sobre la profesión de auditoría interna, el IIA establece la norma para la práctica de la auditoría interna en todo el mundo. Para los auditores internos en ejercicio y para aquellos influenciados por la profesión; la conexión con el IIA, a través de la afiliada local, es un componente esencial de su estrategia general para el éxito profesional. AFILIADAS DEL IIA EN TODO EL MUNDO El IIA y la afiliada local trabajan en conjunto con el fin de ponerlo en contacto con otros profesionales de pensamiento similar, desarrollar y mejorar las herramientas y los recursos necesarios para su desarrollo profesional, y publicar contenido informativo y material de conocimiento experto. Los recursos incluidos en esta guía se pueden descargar visitando www.theiia.org/recursos-en-espanol. GUÍA DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO En la práctica profesional de la auditoría interna es obligatorio y resulta fundamental cumplir con los principios establecidos en la Guía de cumplimiento obligatorio. La Guía se desarrolla a través de un proceso de valoración que incluye la exposición ante el público y el aporte de las partes interesadas. Comprende los principios fundamentales para el ejercicio profesional de la auditoría interna, la definición de auditoría interna, el Código de Ética y las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de Auditoría Interna. Principios fundamentales para el ejercicio profesional de la auditoría interna Los principios fundamentales tomados en conjunto articulan la eficacia de la auditoría interna. Para que se logre esa eficacia, los profesionales en ejercicio y la actividad de auditoría interna que realizan debe demostrar que se cumplen los 10 principios. Código de Ética El Código de Ética incluye: n Principios que son relevantes para la profesión y la práctica de la auditoría interna. n Reglas de conducta que describen las normas de comportamiento que se espera de los auditores internos. Estas reglas ayudan a interpretar los principios y su adopción en las aplicaciones prácticas y tienen como finalidad guiar la conducta ética de los auditores internos. Definición de auditoría interna «La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consultoría concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a la organización a alcanzar sus objetivos aportando un enfoque disciplinado y sistemático para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno». Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna Las Normas se centran en los principios y se componen de: n Enunciados sobre los requisitos fundamentales para la práctica profesional de la auditoría interna y para evaluar la eficacia de su desempeño, los cuales son de aplicación internacional a nivel individual y organizacional. n Interpretaciones que aclaran términos o conceptos incluidos en las Normas. GUÍA RECOMENDADA La Guía recomendada del IIA incluye la Guía de implementación y la Guía complementaria, ambas avaladas mediante un proceso de aprobación formal. Describe las prácticas para implementar con eficacia la Guía de cumplimiento obligatorio. Guía de implementación: su propósito es asistir a los auditores internos en la tarea de alcanzar el cumplimiento de las Normas. Estas guías en conjunto abordan el enfoque de auditoría interna, las metodologías y consideraciones, pero no detallan procesos ni procedimientos. Guía complementaria proporciona una orientación no obligatoria adicional que incluye procesos y procedimientos detallados para la prestación de servicios de auditoría interna. Si bien la Guía complementaria respalda las Normas, no se vincula directamente con alcanzar el cumplimiento de estas. En su lugar, su objetivo es abordar áreas temáticas y problemas específicos del sector. Esta guía está avalada por el IIA mediante revisiones y procesos de aprobación. La Guía complementaria abarca Guías de práctica, Guías de Auditoría de Tecnologías Globales (GTAG, por su sigla en inglés), Guía para la Evaluación de Riesgos de TI (GAIT, por su sigla en inglés). Los socios del IIA tienen acceso gratuito a la Guía obligatoria y a la Guía recomendada, incluidas la Guía de implementación y la Guía complementaria. Visite el sitio www.theiia.org/recursos-en-espanol para descargarlas. + de 15 Afiliadas de habla hispana Socios de habla hispana + de 14.000 Auditoría interna Guía de recursos de desarrollo profesional

Normas Internacionales para el ... - global.theiia.org · proporcionar materiales con el fin de promover la profesión. PLATAFORMA GLOBAL DE DEFENSA DE LA PROFESIÓN El rol del auditor

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas Internacionales para el ... - global.theiia.org · proporcionar materiales con el fin de promover la profesión. PLATAFORMA GLOBAL DE DEFENSA DE LA PROFESIÓN El rol del auditor

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA

n Demostrar integridad.

n Demostrar competencia y debido cuidado profesional.

n Ser objetivo y estar libre de influencias indebidas (ser

independiente).

n Alinearse con las estrategias, los objetivos y los riesgos

de la organización.

n Posicionarse de modo apropiado y estar dotado de los recursos

adecuados.

n Demostrar compromiso con la calidad y la mejora continua.

n Comunicarse eficazmente.

n Proporcionar aseguramiento basado en el riesgo.

n Ser perspicaz, proactivo y estar centrado en el futuro.

n Promover la mejora organizacional.

EL IIA: SU ALIADO PARA EL ÉXITO

El IIA es una asociación profesional mundial con más de 190 000

socios en más de 170 países y territorios. Como principal recurso

mundial de información y orientación sobre la profesión de

auditoría interna, el IIA establece la norma para la práctica de la

auditoría interna en todo el mundo. Para los auditores internos en

ejercicio y para aquellos influenciados por la profesión; la conexión

con el IIA, a través de la afiliada local, es un componente esencial

de su estrategia general para el éxito profesional.

AFILIADAS DEL IIA EN TODO EL MUNDO

El IIA y la afiliada local trabajan en conjunto con el fin de

ponerlo en contacto con otros profesionales de pensamiento

similar, desarrollar y mejorar las herramientas y los recursos

necesarios para su desarrollo profesional, y publicar contenido

informativo y material de conocimiento experto.

Los recursos incluidos en esta guía se pueden descargar

visitando www.theiia.org/recursos-en-espanol.

GUÍA DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

En la práctica profesional de la auditoría interna es obligatorio y resulta fundamental cumplir con los principios establecidos en la Guía de

cumplimiento obligatorio. La Guía se desarrolla a través de un proceso de valoración que incluye la exposición ante el público y el aporte

de las partes interesadas. Comprende los principios fundamentales para el ejercicio profesional de la auditoría interna, la definición de

auditoría interna, el Código de Ética y las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de Auditoría Interna.

Principios fundamentales para el ejercicio profesional de la auditoría interna

Los principios fundamentales tomados en conjunto articulan la

eficacia de la auditoría interna. Para que se logre esa eficacia, los

profesionales en ejercicio y la actividad de auditoría interna que

realizan debe demostrar que se cumplen los 10 principios.

Código de Ética

El Código de Ética incluye:

n Principios que son relevantes para la profesión y la

práctica de la auditoría interna.

n Reglas de conducta que describen las normas de comportamiento

que se espera de los auditores internos. Estas reglas ayudan

a interpretar los principios y su adopción en las aplicaciones

prácticas y tienen como finalidad guiar la conducta ética de los

auditores internos.

Definición de auditoría interna

«La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de

aseguramiento y consultoría concebida para agregar valor y mejorar

las operaciones de una organización. Ayuda a la organización

a alcanzar sus objetivos aportando un enfoque disciplinado y

sistemático para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de

gestión de riesgos, control y gobierno».

Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna

Las Normas se centran en los principios y se componen de:

n Enunciados sobre los requisitos fundamentales para la práctica

profesional de la auditoría interna y para evaluar la eficacia de

su desempeño, los cuales son de aplicación internacional a

nivel individual y organizacional.

n Interpretaciones que aclaran términos o conceptos incluidos en

las Normas.

GUÍA RECOMENDADA

La Guía recomendada del IIA incluye la Guía de implementación

y la Guía complementaria, ambas avaladas mediante un proceso

de aprobación formal. Describe las prácticas para implementar

con eficacia la Guía de cumplimiento obligatorio.

Guía de implementación: su propósito es asistir a los auditores

internos en la tarea de alcanzar el cumplimiento de las Normas.

Estas guías en conjunto abordan el enfoque de auditoría interna,

las metodologías y consideraciones, pero no detallan procesos ni

procedimientos.

Guía complementaria proporciona una orientación no obligatoria

adicional que incluye procesos y procedimientos detallados para

la prestación de servicios de auditoría interna. Si bien la Guía

complementaria respalda las Normas, no se vincula directamente

con alcanzar el cumplimiento de estas. En su lugar, su objetivo es

abordar áreas temáticas y problemas específicos del sector. Esta

guía está avalada por el IIA mediante revisiones y procesos de

aprobación.

La Guía complementaria abarca Guías de

práctica, Guías de Auditoría de Tecnologías

Globales (GTAG, por su sigla en inglés),

Guía para la Evaluación de Riesgos de TI

(GAIT, por su sigla en inglés).

Los socios del IIA tienen acceso gratuito a la Guía obligatoria y a

la Guía recomendada, incluidas la Guía de implementación y la

Guía complementaria.

Visite el sitio www.theiia.org/recursos-en-espanol para descargarlas.

+ de 15Afiliadas de habla hispana

Socios de habla hispana

+ de 14.000

Auditoría internaGuía de recursos de

desarrollo profesional

Page 2: Normas Internacionales para el ... - global.theiia.org · proporcionar materiales con el fin de promover la profesión. PLATAFORMA GLOBAL DE DEFENSA DE LA PROFESIÓN El rol del auditor

CERTIFIED INTERNAL AUDITOR® (CIA®)

La designación CIA (Auditor Interno Certificado) es la única

certificación reconocida mundialmente para auditores internos

y el parámetro mediante el cual las personas demuestran su

profesionalismo en auditoría interna. Más aún, para usted,

obtener la certificación CIA es mucho más que una simple

prueba del conocimiento y logros alcanzados, es la mejor manera

de comunicar al mundo que los profesionales de auditoría están

preparados para afrontar los retos actuales.

PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN Y RECURSOS

Comuníquese con la afiliada local del IIA para obtener información

sobre los recursos que le servirán de ayuda en su preparación para

obtener las certificaciones del IIA. Además de los materiales de

preparación disponibles en la afiliada local, el IIA también tiene

numerosos recursos, entre ellos, los exámenes de práctica de la

certificación CIA, los materiales de estudio de la tienda de libros

del IIA y muchos otros más.

LIBROS Y RECURSOS EDUCATIVOS

La tienda de libros del IIA, impulsada por la Internal Audit Foundation, ofrece numerosos productos educativos que proporcionan

información y orientación actuales a los profesionales de auditoría interna en ejercicio. Todos los productos son revisados por auditores

internos, lo cual hace de la librería una tienda única para los profesionales del sector y para todos aquellos interesados en el tema. Los

miembros del IIA gozan de descuentos en los precios.

¡Visite hoy mismo la tienda de libros! www.theiia.org/Bookstore

Nota: los datos indicados están basados en los resultados del 31 de marzo de 2018.

CANTIDAD DE CERTIFICACIONES CIA OTORGADAS POR REGIÓN

+ de 65 000Asia-Pacífico

+ de 1500América Central/ América del Sur

+ de 15 000Europa

+ de 3500Medio Oriente

+ de 50 000Norteamérica

+ de 5000Miembros externos

África + de 3500

CONOCIMIENTOS CLAVE: BLOGS, PUBLICACIONES E INFORMES

El IIA proporciona información de calidad, relevante y oportuna para que los profesionales en ejercicio de la auditoría interna se mantengan

actualizados según las últimas tendencias e investigaciones realizadas en la profesión. Disfrute de publicaciones dedicadas a comprender la

imagen de la gerencia, los problemas globales y las tendencias emergentes. Visite el sitio www.theiia.org/recursos-en-espanol para acceder a

estas publicaciones y a muchas otras más.

REVISTA INTERNAL AUDITOR

Premiada revista del IIA, Internal Auditor (edición

digital).

IMAGEN DE LA GERENCIA

Imagen de la gerencia para la gerencia ejecutiva, los

consejo de administración y los comités de auditoría.

LIDERAZGO DE OPINIÓN

Las publicaciones como Perspectivas y percepciones

globales e Informe sobre conocimiento global ofrecen percepciones y orientaciones

en temas clave.

BLOG DE RICHARD CHAMBERS

Blog del presidente ejecutivo del IIA, Richard Chambers, CIA, QIAL, CGAP, CCSA,

CRMA.

DESARROLLO DE RELACIONES A TRAVÉS DE LA DEFENSA DE LA PROFESIÓN

El IIA se compromete a representar los intereses de los

profesionales en ejercicio de todo el mundo y a incrementar

la visibilidad de la profesión de auditoría interna. La

organización se asocia con las afiliadas y los socios para

proporcionar materiales con el fin de promover la profesión.

PLATAFORMA GLOBAL DE DEFENSA DE LA PROFESIÓN

El rol del auditor interno en el respaldo de un gobierno eficaz

es vital en el dinámico y agitado mundo de los negocios de

la actualidad. Maximice los esfuerzos de defensa y difusión

entre las partes interesadas mediante la plataforma global

de defensa de la profesión, una herramienta fácil de

utilizar que abarca estrategias y tácticas, benchmarking e

identificación de aliados estratégicos.

Obtenga más información sobre la pieza central de

los esfuerzos de defensa de la profesión del IIA: la plataforma

global de defensa de la profesión y la caja de herramientas.

DECLARACIONES DE POSICIÓN

De tanto en tanto, el IIA formaliza su posición sobre

temas clave de importancia para la profesión y sus partes

interesadas. Al igual que la plataforma global de defensa

de la profesión, estas están diseñadas para ofrecer

un mensaje claro y coherente a la vez que asume una

posición de principios sobre determinados temas.

Acceda a las últimas Declaraciones de posición visitando

el sitio www.theiia.org/recursos-en-espanol y descárguelas

hoy mismo.

2017-0278

ATRIBUTOS CLAVE DE LOS

Pres idente y CEO (D i rec to r E j ecu t i vo ) del I IA

CHAMBERS

Como auditores internos, la confianza es fundamental para alcanzar el éxito. Generar confianza en los grupos de interés es importante a la hora de ofrecer asesoramiento sobre cuestiones críticas y para lograr resultados positivos.

En Asesores de confianza: atributos clave de los auditores internos excepcionales, Richard F. Chambers reúne a una serie de líderes de auditoría interna y, a partir de sus experiencias, proporciona una perspectiva de las características de los auditores internos excepcionales y de aquellos que también se han ganado realmente un lugar relevante en sus compañías.

A partir de una encuesta global de casi 300 directores ejecutivos de auditoría (DEA) y de entrevistas individuales, Chambers detalla los atributos personales, relacionales y profesionales de los auditores internos excepcionales, incluyendo:

— Resiliencia ética— Orientación a resultados— Curiosidad intelectual y mentalidad abierta— Comunicación dinámica y liderazgo inspirador— Relaciones excelentes— Habilidades de pensamiento crítico, ingenio comercial y conocimientos técnicos

Ya sea que está comenzando su carrera como auditor interno o sea un veterano experi-mentado, las ideas recopiladas a partir de la experiencia colectiva de estos expertos le ayudarán a impulsarse a la siguiente fase de su carrera.

Cover design by Faceout Studio

RICHARD F. CHAMBERS es presidente y director ejecutivo del Instituto de Auditores Internos (IIA, por sus siglas en inglés), la asociación profesional mundial para auditores internos. Ha pasado más de 40 años en auditoría interna, como inspector general de la Autoridad del Valle de Tennessee, inspector general adjunto del Servicio Postal de los Estados Unidos y director de la Organización de Revisión Interna Mundial del Ejército de

los Estados Unidos en el Pentágono. Antes de unirse al IIA, fue national practice leader de Servicios de Asesoramiento en Auditoría Interna en PricewaterhouseCoopers (PwC). Richard es un bloguero y un orador prolífico, y ha aparecido en numerosos medios de comuni-cación importantes, como The Wall Street Journal, New York Times, Bloomberg Radio y CNBC. Accounting Today lo distinguió como una de las “100 personas más influyentes en contabilidad” y Orlando Business Journal lo nombró uno de los principales directores ejecutivos del año. También es autor del libro galardonado, Lecciones aprendidas en la pista de auditoría. Richard y su esposa, Kim, residen en el área de Orlando y tienen tres hijas.

ASESORES DECONFIANZA

ASESORES DECONFIANZA

AUDITORES INTERNOS EXCEPCIONALES

R ICHARD F. CHAMBERS

Trusted Advisors-Mech2-spanish-v3.indd 1 4/17/17 8:51 AM

Evaluación Eficaz del Sistema de

Control InternoPatricia Berbia

Evaluación E

ficaz del Sistem

a de Control Interno

Patricia Berbia

ISBN 978-0-89413-621-4

Evaluación Eficaz del Sistema de

Control InternoEl hecho de ser nuevo en la profesión no significa que tenga que pensar como un novato. Evaluación Eficaz del

Sistema de Control Interno le permite a los profesionales, académicos y a todos aquellos que tengan alguna

relación con el control interno obtener “experiencia inmediata”. A diferencia de algunos manuales que se

concentran en cuadernillos básicos de ejercitación, esta guía orientadora profundiza conceptos tales como:

n Mejoras en el diseño y eficacia de los controles internos

n Análisis y evaluación de la organización y controles a nivel de las actividades

n Preparación y presentación de las evaluaciones del control interno

Además de:

n Análisis del fraude

n Administración del riesgo

n Informe financiero

n Sistemas de información

n Planificación de la auditoría

n Controles de calidad

n Gobierno corporativo

La mayoría de los capítulos incluyen una serie de ejercicios que lo ayudarán a obtener un conocimiento

práctico sobre el tema. Esta dinámica guía ofrece perspectivas sobre el rumbo y los desafíos futuros de la

auditoría interna como profesión, al mismo tiempo, brinda las herramientas para evaluar los riesgos claves y

las deficiencias del control. Evaluación Eficaz del Sistema de Control Interno le dará libertad para desarrollar

recomendaciones con confianza y así mejorar sus procesos y la gestión de riesgos.

2015

-156

0

Patricia Berbia

INVIERTA EN USTED MISMO

The Institute of Internal Auditors (IIA) se fundó en

1941, es una asociación profesional internacional

cuya sede central global se encuentra en Lake

Mary, Florida, EE. UU. El IIA es la voz global de

la profesión de auditoría interna, su principal

defensor, líder reputado, reconocida autoridad

y primordial educador. Sus socios trabajan en

auditoría interna, gestión de riesgos, gobierno,

control interno, auditoría de tecnología de la

información, educación y seguridad.

SER SOCIO DEL IIA IMPLICA MÁS

BENEFICIOS Conexiones. Conocimiento. Ahorros.

Comuníquese con su afiliada local, www.theiia.org/Locations, para obtener más información sobre las opciones de afiliación.