8
Un llamado de atención Los efectos de El Niño en los niños Noviembre de 2015 © UNICEF/NYHQ2015-1883/GILBERTSON VII Los efectos de El Niño en los niños Nota informativa NOTA INFORMATIVA DE UNICEF

Nota informativa - Home page | UNICEF · ... ocurren con una frecuencia que varía de los dos ... desastres naturales como los que puede desencadenar El ... que se trataron en el

  • Upload
    vuxuyen

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota informativa - Home page | UNICEF · ... ocurren con una frecuencia que varía de los dos ... desastres naturales como los que puede desencadenar El ... que se trataron en el

EL NIÑO’S IMPACT ON CHILDREN A WAKE-UP CALL

UNICEF NOVEMBER 2015 3

Un llamado de atención Los efectos de El Niño en los niños

Noviembre de 2015©

UN

ICE

F/N

YH

Q20

15-1

883/

GIL

BE

RTS

ON

VII

Los efectos de El Niño en los niños

Nota informativa

NOTA INFORMATIVA DE UNICEF

Page 2: Nota informativa - Home page | UNICEF · ... ocurren con una frecuencia que varía de los dos ... desastres naturales como los que puede desencadenar El ... que se trataron en el

LOS EFECTOS DEL NIÑO EN LOS NIÑOSUN LLAMADO DE ATENCIÓN

UNICEF NOVIEMBRE DE 20152

Un llamado de atenciónLos efectos de El Niño en los niños.

Varios de los países más pobres del mundo hacen preparativos ante la amenaza de más inundaciones, sequías y tifones a medida que El Niño, uno de los fenómenos más intensos que se registran, sigue adquiriendo aún más fuerza y poniendo en peligro más vidas y medios de subsistencia a lo largo de su trayectoria. Millones de niños están amenazados por el fenómeno meteorológico y, si no se toman las medidas preventivas adecuadas, las consecuencias podrían hacerse sentir durante varias generaciones.

El fenómeno, que probablemente continúe hasta el primer trimestre de 2016, ya está provocando situaciones de hambruna entre millones de personas y causando malnutrición y enfermedades letales entre los niños de África, Asia, América Latina y la región del Pacífico.

Solamente en África oriental y meridional, unos 11 millones de niños están amenazados por el hambre, las enfermedades y la carencia de agua como consecuencia de El Niño.

Estos fenómenos de El Niño, ocasionados por el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico, ocurren con una frecuencia que varía de los dos a los siete años. Los científicos creen que, a pesar de que El Niño se viene produciendo desde hace miles de años, las sequías e inundaciones que desencadena podrían estar aumentando en intensidad debido al cambio climático. Los meteorólogos afirman que El Niño de este año podría resultar más intenso que el de 1997-98, que fue el más destructivo que se haya registrado hasta la fecha, ya que causó unas 23.000 muertes y provocó daños por valor de entre 35.000 y 45.000 millones de dólares.

“Los niños y las comunidades necesitan nuestra ayuda para recuperarse de los efectos de El Niño y para prepararse ante las posibles consecuencias que

podría generar”

Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF

“Al mismo tiempo, su intensidad y su potencial de destrucción debería ser una llamada de atención para los líderes mundiales que se van a reunir en París. Mientras debaten un acuerdo para limitar el calentamiento global, deben recordar que está en juego el futuro de los niños de hoy y del planeta que van a heredar”.

La 21ra Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que también se conoce como COP21, se llevará a cabo

del 30 de noviembre al 11 de diciembre y tiene como principal objetivo lograr un acuerdo universal y jurídicamente vinculante sobre la reducción del cambio climático mediante la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Muchos de los países que enfrentan las amenazas más graves de cambio climático son los mismos que en los próximos meses sufrirán las consecuencias más violentas de El Niño. Algunos de esos países ya sienten los efectos de este fenómeno y del cambio climático en general. Muchos dependen en gran medida de la agricultura o la pesca, actividades muy susceptibles al calentamiento de los océanos y a los cambios de las pautas meteorológicas.

© U

NIC

EF/

NY

HQ

2015

-052

3/S

OK

HIN

Page 3: Nota informativa - Home page | UNICEF · ... ocurren con una frecuencia que varía de los dos ... desastres naturales como los que puede desencadenar El ... que se trataron en el

LOS EFECTOS DEL NIÑO EN LOS NIÑOS UN LLAMADO DE ATENCIÓN

UNICEF NOVIEMBRE DE 2015 3

Los niños sufren de manera desproporcionada los efectos de los desastres naturales como los que puede desencadenar El Niño. Además de las amenazas inmediatas de las condiciones climáticas extremas, entre las que figuran la muerte, las lesiones o la pérdida de sus progenitores, los niños corren mayor peligro de contraer enfermedades debidas al clima y de sufrir malnutrición.

Los cambios de las temperaturas, la humedad y las lluvias pueden determinar una mayor propagación de enfermedades como el paludismo, el dengue, la diarrea y el cólera, que figuran entre las principales causas de la mortalidad infantil. En Kenya y Tanzanía, por ejemplo, las lluvias intensas que se desencadenaron como consecuencia de El Niño de 1997-98 crearon depósitos de aguas estancadas donde se multiplicaron las larvas de mosquitos, lo que, a su vez, aumentó la incidencia del paludismo. Las intensas precipitaciones también dañaron los caminos, lo que dificultó el transporte de medicamentos antipalúdicos, así como de los equipos y el personal necesarios para tratar a los enfermos. En el Perú, un estudio demostró que como resultado de las intensas lluvias y las inundaciones provocadas por El Niño de 1997-98, los casos de diarrea que se trataron en el principal hospital pediátrico de Lima aumentaron en un 200% con respecto al número habitual para esa época del año1.

Los investigadores también han establecido que existe una relación entre la gravedad de El Niño y la cortedad de talla de los menores. Eso se debe a que los niños afectados reciben nutrición deficiente, lo que puede provocar un aumento del peligro de enfermedades y de retrasos en el desarrollo mental, así como de muerte prematura. Además, esa amenaza puede afectar a la generación siguiente. Un estudio indicó que los niños que nacieron en la región septentrional del Perú durante o inmediatamente después de El Niño de 1997-98 tuvieron mayor propensión a sufrir cortedad de talla que otros niños del país2. La deficiencia en la estatura con relación a la edad de esos niños se debió a que las lluvias e inundaciones intensas provocaron daños generalizados a los sembrados y al ganado, y mantuvieron aisladas algunas zonas rurales durante varias semanas y, en algunos casos, varios meses. Los pobladores de esas zonas sufrieron una grave carencia de alimentos, agua potable y atención sanitaria.

Los niños de corta edad también son especialmente vulnerables a las temperaturas extremas, como las que producen las olas de calor que este año provocaron miles de muertes en la India y el Pakistán. Los lactantes y los niños de corta edad corren más peligro de hipertermia o muerte que los adultos debido a que su cuerpo regula con mayor dificultad la temperatura de su cuerpo, no pueden expresar con claridad que tienen sed o que sufren un calor intenso, y tienden a sufrir diarrea por consumir agua contaminada, lo que agrava su deshidratación. 1 The Lancet, Volumen 355, Número 9202, 5 de febrero de 2000 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S01406736008201032 El Niño adversely affected childhood stature and lean mass in northern Peru http://climatechangeresponses.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40665-014-0007-z

Los efectos en la salud física de los niños Los efectos en la educación y la salud mental de los niños

© U

NIC

EF/

UG

DA

2015

0116

6/W

AN

DE

RA

Los fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar de manera significativa la educación de los niños. Las inundaciones pueden dañar o destruir no sólo las escuelas sino también los caminos y puentes que usan los niños para ir de sus hogares a los establecimientos de enseñanza. Además, se suele emplear las instalaciones escolares como centros de evacuación de los pobladores desplazados por las inundaciones. Las sequías a menudo obligan a los niños a abandonar sus estudios para trabajar o mendigar. Eso fue lo que sucedió durante la sequía de 2011 en África oriental, cuando miles de niños dejaron de estudiar para poder ayudar a sus familias a sobrevivir.

Los traumas y el estrés, que suelen afectar a los niños en situaciones meteorológicas extremas, pueden tener consecuencias negativas para su salud mental y su desarrollo cerebral. En México, las inundaciones que desencadenó El Niño en 1997-98, así como las penurias económicas que sufrió posteriormente la población, tuvieron efectos profundos en el desarrollo de los niños de corta edad. Un estudio demostró que entre cuatro y cinco años después del fenómeno climático, los niños afectados registraron en los exámenes de desarrollo cognoscitivo resultados entre un 11% y un 21% inferiores a los de otros niños de edades similares3.

Los efectos en la seguridad de los niños

Cuando se producen fenómenos meteorológicos extremos del tipo que desencadena El Niño, como inundaciones y tifones, los niños pueden perder a sus progenitores y quedar expuestos no sólo a los elementos sino también a posibles situaciones de abuso y explotación. También son más vulnerables cuando dejan de ir a la escuela para trabajar o mendigar. Durante las sequías, los niños y, con mayor frecuencia, las niñas deben recorrer distancias mayores para obtener agua o leña, quedando de esa manera más expuestos a posibles actos de violencia y abuso.

3 El Niño and Mexican children: Medium-term effects of early-life weather shocks on cognitive and health outcomes http://www.aguilaresteva.com/wp-content/uploads/2012/09/El_Nino_Effects_Child_Dev_v17Nov11.pdf

Page 4: Nota informativa - Home page | UNICEF · ... ocurren con una frecuencia que varía de los dos ... desastres naturales como los que puede desencadenar El ... que se trataron en el

LOS EFECTOS DEL NIÑO EN LOS NIÑOS UN LLAMADO DE ATENCIÓN

UNICEF NOVIEMBRE DE 20154

Los efectos del Niño en los niños

Un llamado de atención

Los efectos en la salud física de los niños

Los efectos en la educación y la salud mental de los niños

El NiñoEn riesgo

MILLONES DE NIÑOS

Los fenómenos de El Niño, debidos al calentamiento del Océano Pacífico, ocurren cada dos a siete años. Las previsiones indican que El Niño de este año podría incluso ser más poderoso que el de 1997-98, que causó unas 23.000 muertes y de $35.000 a $45.000 millones en daños.

El fenómeno metereológico ya está causando que millones de personas pasen hambre, y provocando la desnutrición infantil en África,América Latina y el Pacífico.

“Los niños y las comunidades amenazadas por El Niño necesitan nuestra ayuda para prepararse ante los fenómenos climáticos que genera y recuperarse de su impacto”.

Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF

CICLONES SEQUÍAS

INUNDACIONES

INUNDACIONES

SEQUÍA CLIMA EXTREMO

ESCUELAS DESTRUIDAS

COSECHAS DESTRUIDAS

TRAUMA Y ESTRÉS

Enfermedades vectoriales

Inseguridad alimentaria

Dificultad para regular la temperatura del cuerpo

Enfermedades transmitidas por el agua

Los niños no pueden asistir a la escuela Los niños abandonan la escuela para mendigar o trabajar

La salud mental de los niños afecta el desarrollo del cerebro

Desnutrición Golpe de calor

Retraso en el crecimiento

Mayor riesgo de enfermedades

Retraso en el desarrollo mental

Muerte prematura

Los bebés y los niños pequeños son vulnerables

Paludismo

Fiebre del dengue

Diarrea

Cólera

HumedadLluvia

Page 5: Nota informativa - Home page | UNICEF · ... ocurren con una frecuencia que varía de los dos ... desastres naturales como los que puede desencadenar El ... que se trataron en el

LOS EFECTOS DEL NIÑO EN LOS NIÑOS UN LLAMADO DE ATENCIÓN

UNICEF NOVIEMBRE DE 2015 5

Según cálculos de UNICEF, hasta 11 millones de niños están amenazados por el hambre, las enfermedades y la carencia de agua en diversas partes de África oriental y meridional debido a los crecientes efectos de El Niño, que ponen en peligro los avances obtenidos en materia de nutrición, salud y educación de millones de niños de la región. Esto sucedió tras los desastres climáticos de 2014 y 2015, que arruinaron los sembrados de varios países de la región, donde la supervivencia de muchos niños y familias depende de la ayuda alimentaria.

Las consecuencias de El Niño podrían ser especialmente graves en Somalia, que ya se encuentra en una grave situación humanitaria tras décadas de conflicto armado y como consecuencia de las pautas irregulares de lluvia de este año. Cuando ya se comienzan a sentir los efectos de El Niño, más de tres millones de somalíes requieren ayuda. Se pronostican graves inundaciones a lo largo de los ríos Shebelle y Juba, en una región donde la prestación de servicios humanitarios es muy limitada debido a la violencia armada y a las amenazas y los ataques a trabajadores humanitarios.

En Etiopía, 8,2 millones de personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria y unos 350.000 niños requieren tratamiento contra la malnutrición aguda grave debido a que el país sufre la peor sequía de los últimos 30 años. Como si esto no fuera suficiente, el fenómeno meteorológico podría provocar inundaciones en algunas partes del país durante los próximos meses. El equipo humanitario en el país calcula que a menos que se tomen medidas prácticas de inmediato, para principios de 2016 será necesario brindar ayuda alimentaria a unos 15 millones de pobladores de Etiopía.

En Kenya, el Gobierno calcula que las inundaciones, los desprendimientos de tierra, los aludes de lodo y las enfermedades causadas por las lluvias de El Niño afectarán a unos 2,5 millones de niños. La sequía, la inseguridad alimentaria y las posibles inundaciones impondrán una demanda aún mayor de alimentos y medicamentos por parte de las personas desplazadas y las comunidades anfitrionas. Entre ellas, los 1,3 millones de refugiados en Etiopía y Kenya y el 1,1 millón de desplazados en Somalia.

En Zimbabwe, se estima que cuando comience el periodo de escasez que va de enero a marzo, el número de pobladores en situación de inseguridad alimentaria llegará a 1,5 millones. UNICEF teme que en Malawi, donde casi la mitad de los niños están subalimentados, la sequía que afecta al país, la más grave del último decenio, provoque un aumento aún mayor de la tasa malnutrición aguda grave.

Algunos de los países afectados:África

SOMALIA

ETIOPÍA

KENYA

ZIMBABWE

MALAWI

3 millonesde personas necesitan apoyo ya que comienzan a sentirse los efectos de El Niño

2,5 millonesde niños podrían quedar afectados por inundaciones, corrimientos de tierra, aludes y enfermedades, relacionados todos ellos con las lluvias de El Niño

50%de los niños ya están desnutridos

1,5 millonesde personas aproximadamente sufrirán inseguridad alimentaria

Peor sequía en Etiopía en

30 años

8,2 millonesde personas con inseguridad alimentaria

350.000niños aproximadamente necesitan tratamiento por desnutrición grave  aguda

Page 6: Nota informativa - Home page | UNICEF · ... ocurren con una frecuencia que varía de los dos ... desastres naturales como los que puede desencadenar El ... que se trataron en el

LOS EFECTOS DEL NIÑO EN LOS NIÑOSUN LLAMADO DE ATENCIÓN

UNICEF NOVIEMBRE DE 20156

Se calcula que en varios países de la región las condiciones de sequía y el rendimiento deficiente de las cosechas empeorarán en los próximos meses. En Indonesia, El Niño ha agravado los efectos de los incendios forestales y de los yacimientos de turba. Según el gobierno, 272.000 personas sufrieron infecciones respiratorias agudas en agosto y septiembre de este año, que afectan especialmente a los niños.

Las graves consecuencias de El Niño también se sienten en las naciones del Pacífico, donde corren peligro más de cuatro millones de personas. Algunas regiones de Vanuatu, que es el país más proclive a los desastres del mundo, están afectadas por una intensa sequía cuando el país aún no se ha recuperado de la devastación que provocó el ciclón Pam en marzo de 2015. Hay comunidades integras cuya subsistencia depende exclusivamente del consumo de raíces de plantas perennes muy poco digeribles que alivian el hambre pero que tienen muy poco valor nutritivo. En Papua Nueva Guinea, la sequía y las heladas han afectado a unos 2,4 millones de pobladores, según informes del Gobierno. Las autoridades han debido cerrar escuelas como resultado de la carencia de agua potable. En Fiji, unas 67.000 personas sufren las consecuencias de la sequía, que destruye los sembrados y agota las fuentes de agua.

Los fenómenos de El Niño están también asociados con el aumento de la intensidad de las temporadas de tifones, ciclones y huracanes en el Océano Pacífico y con una reducción del número de huracanes en el Atlántico.

América Latina

Los expertos sostienen que El Niño es la causa de la sequía más grave en la historia de América Central, que ha afectado a unos 3,5 millones de personas en Guatemala, Honduras y El Salvador, entre ellas más de dos millones de habitantes que requieren ayuda alimentaria, atención de la salud y apoyo nutricional con carácter urgente. En América del Sur, varias regiones del litoral del Pacífico se preparan para hacer frente a lluvias e inundaciones potencialmente catastróficas. Se calcula que en el Perú podría sufrir las consecuencias de esos fenómenos alrededor de 1,1 millón de personas, de las cuales unas 400.000 serían niños. Las autoridades del Ecuador estiman que en ese país están amenazados unos 1,5 millones de habitantes, de los cuales la mitad son niños. Durante El Niño de 1997-98, esas dos naciones registraron lluvias 10 veces más intensas que las normales, lo que dio lugar a inundaciones, erosión de los suelos y aludes de lodo que ocasionaron pérdida de vidas, destrucción de viviendas y daños de infraestructura. El posible aumento del número y la intensidad de los huracanes en el Océano Pacífico como resultado de El Niño causan especial preocupación en México, donde en octubre tocó tierra el huracán Patricia, uno de los más violentos de los que se tenga memoria.

Algunos de los países afectados:Asia-Pacífico

INDONESIA

PAPUA NUEVA GUINEA

MÉXICO

VANUATU

GUATEMALAHONDURAS

EL SALVADOR

FIJI

ECUADOR

PERÚ

3,5 millonesde personas afectadas en Guatemala, Honduras y El Salvador

1,1 millonesde personas podrían sufrir los efectos de las inundaciones en Perú

1,5 millonesde personas podrían sufrir los efectos de las inundaciones en Ecuador

272.000personas sufren enfermedades respiratorias agudas, especialmente los niños

2,4 millonesde personas afectadas por la sequía y las heladas en Papua Nueva Guinea

67.000de personas afectadas por la sequía en Fiji

Page 7: Nota informativa - Home page | UNICEF · ... ocurren con una frecuencia que varía de los dos ... desastres naturales como los que puede desencadenar El ... que se trataron en el

LOS EFECTOS DEL NIÑO EN LOS NIÑOS UN LLAMADO DE ATENCIÓN

UNICEF NOVIEMBRE DE 2015 7

Es necesario redoblar y mantener los esfuerzos para proteger a la población de esos países de los efectos de El Niño, prestando especial atención a los niños más vulnerables. Si se toman medidas de inmediato será posible reducir el riesgo de situaciones de emergencia humanitaria graves en los próximos meses y años. Cuanto más esperemos, más costosa resultará luego la respuesta.

Para proteger a los millones de personas amenazadas por el tipo de fenómenos climáticos que desata El Niño, es fundamental planificar mejor y realizar las inversiones adecuadas en los preparativos y la reducción de riesgos. En esas labores, se debe asignar prioridad absoluta a los niños. Las iniciativas de reducción de riesgos deberían ser diseñadas de manera tal que brinden educación a las familias y los niños acerca de las medidas simples y prácticas con las que se puede proteger la vida y las propiedades en situaciones de desastres naturales. Mediante la aplicación de programas eficaces de concienciación en las escuelas, los hogares y las comunidades se puede generar una cultura de prevención. Entre los componentes principales de la planificación deberían figurar la seguridad en las escuelas y los preparativos para que no se interrumpa el acceso a los servicios sociales como la atención de la salud, el apoyo nutricional y el suministro de agua potable y saneamiento.

Pese a que El Niño es un fenómeno que ha ocurrido durante toda la historia de la humanidad, hay pruebas cada vez más convincentes del aumento de su intensidad, así como de la frecuencia de otros fenómenos meteorológicos extremos. Por eso es tan importante abordar las causas profundas del cambio climático y proteger a los niños de hoy y a las generaciones futuras, que serán quienes sufran sus efectos. Si se lograra un acuerdo firme en la conferencia COP 21 de París se estaría dando un paso importante en la dirección correcta.

UNICEF trabaja en los países afectados y amenazados por El Niño,

donde presta apoyo centrándose en la situación de los niños más

vulnerables en materia de salud; nutrición; agua, saneamiento e

higiene; educación; y protección de la infancia.

UNICEF colabora con los gobiernos y aliados para garantizar:

• Que los niños reciban los alimentos terapéuticos de emergencia

y la leche que necesitan para sobrevivir.

• Que los niños, incluso los que viven en las regiones más

apartadas, reciban suministros médicos esenciales, como las

vacunas.

• Que los niños cuenten con agua potable.

• Que las familias más vulnerables reciban alimentos o

transferencias de efectivo que permitan evitar que los niños

realicen actividades peligrosas, como el trabajo infantil.

• Que los niños que viven en las regiones afectadas por sequías o

inundaciones continúen su escolarización.

Otras medidas prácticas de UNICEF:

• Evaluación de la situación en materia de seguridad alimentaria y

nutrición en las regiones amenazadas.

• Almacenamiento preventivo de suministros que permitan hacer

frente a las consecuencias inmediatas o probables de El Niño.

• Realización de actividades de concienciación sobre la

preparación para situaciones de emergencia.

• Adecuación de los sistemas de agua y saneamiento a fin de que

puedan resistir las condiciones climáticas extremas.

• Capacitación de los agentes sanitarios comunitarios con

respecto a la detección temprana y el tratamiento de la

malnutrición y las enfermedades conexas.

• Evaluación del estado de preparación de los gobiernos.

• Elaboración y ejecución de planes de contingencia.

Lo que se debe hacer Cómo ayuda UNICEF

© U

NIC

EF/

UG

DA

2015

0120

2/W

AN

DE

RA

Page 8: Nota informativa - Home page | UNICEF · ... ocurren con una frecuencia que varía de los dos ... desastres naturales como los que puede desencadenar El ... que se trataron en el

EL NIÑO’S IMPACT ON CHILDREN A WAKE-UP CALL

UNICEF NOVEMBER 2015 3

Noviembre de 2015

NOTA INFORMATIVA DE UNICEF

Para obtener más información, diríjase aPatrick MoserUNICEF Nueva Yorke-mail: [email protected]éfono: +1 212 326 7120