4
CAPACITACIÓN E INSTALACIÓN DE BRIGADAS DE EMERGENCIA PARA LA ALCALDÍA DE PUERTO SALGAR Por directrices del señor Alcalde Fernando muñoz Pedraza y bajo el DECRETO No. 919 (1 DE MAYO DE 1989). Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la. Prevención y Atención de Desastres, el día 17 de abril de 2015. El Área de Salud Ocupacional de la administración municipal realiza evento con el fin de Institucionalizar y direccionar en la alcaldía todas aquellas actividades tendientes a prevenir y atender las posibles emergencias y desastres. Aprovechando al máximo la capacidad administrativa y participación activa de todos sus funcionarios y de la colaboración para aumentar su capacidad de respuesta ante la ocurrencia de cualquier evento de esta naturaleza, con el apoyo adecuado y oportuno de los organismos competentes de socorro. Entregándose los Elementos de Protección Personal a cada jefe de brigada con sus brigadistas. Los equipos de Brigadas de Emergencia se denominaron así: BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS UBICACION Jefe de Brigada: Ligia Romero Cano Tercer Piso Brigadista: Luis Alfonso Mazo Torres Tercer Piso Brigadista: Ovidio Guzmán López Tercer Piso Brigadista: Janeth Liliana Buitrago Marín Tercer Piso Brigadista: Ricardo Andrés Florez Parra Tercer Piso BRIGADA DE PREVENCION DE INCENDIOS UBICACION Jefe de Brigada: Jacqueline Ávila Anzola Segundo Piso

Notas Para Pagina Mpal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bfd

Citation preview

CAPACITACIN E INSTALACIN DE BRIGADAS DE EMERGENCIA PARA LA ALCALDA DE PUERTO SALGAR

Por directrices del seor Alcalde Fernando muoz Pedraza y bajo el DECRETO No. 919 (1 DE MAYO DE 1989). Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la. Prevencin y Atencin de Desastres, el da 17 de abril de 2015. El rea de Salud Ocupacional de la administracin municipal realiza evento con el fin de Institucionalizar y direccionar en la alcalda todas aquellas actividades tendientes a prevenir y atender las posibles emergencias y desastres. Aprovechando al mximo la capacidad administrativa y participacin activa de todos sus funcionarios y de la colaboracin para aumentar su capacidad de respuesta ante la ocurrencia de cualquier evento de esta naturaleza, con el apoyo adecuado y oportuno de los organismos competentes de socorro.

Entregndose los Elementos de Proteccin Personal a cada jefe de brigada con sus brigadistas. Los equipos de Brigadas de Emergencia se denominaron as:

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOSUBICACION

Jefe de Brigada: Ligia Romero CanoTercer Piso

Brigadista: Luis Alfonso Mazo TorresTercer Piso

Brigadista: Ovidio Guzmn LpezTercer Piso

Brigadista: Janeth Liliana Buitrago MarnTercer Piso

Brigadista: Ricardo Andrs Florez Parra Tercer Piso

BRIGADA DE PREVENCION DE INCENDIOSUBICACION

Jefe de Brigada: Jacqueline vila AnzolaSegundo Piso

Brigadista: Sandra Patricia Marulanda G.Segundo Piso

Brigadista: Luz Adriana Romero Medina Segundo Piso

Brigadista: Martha Helena MolanoSegundo Piso

Brigadista: Luz Mila Herrera RodrguezSegundo Piso

BRIGADA DE EVACUACION Y RESCATEUBICACION

Jefe de Brigada: Rita Marged Giraldo Ramrez Primer Piso

Brigadista: Daro Alberto Acosta VargasPrimer Piso

Brigadista: Luz Enid Pea PayaresPrimer Piso

Brigadista: Ilma Garca SnchezPrimer Piso

Brigadista: Yuli Estefany Bustos TorresPrimer Piso

BRIGADA DE CUIDADO DE BIENESUBICACION

Jefe de Brigada: Rubiela Puerta MeloPrimer Piso

Brigadista: Carlos Alfonso Quintero BarragnAlmacn

Brigadista: Anyela Sindy Escarraga VegaComisaria de Familia

Brigadista: Yennifer Audrey Aguirre TorresFamilias en Accin

Brigadista: Carlos ZamoraCelador alcalda

BRIGADA DE COMUNICACIONESUBICACION

Jefe de Brigada: Cristian Alberto Bernal MoralesArchivo-mensajera

Brigadista: Sirley Hernndez BejaranoAlmacn

Brigadista: Carmen ElenaPadilla InfanteSalud

Brigadista: Carmen Elena Torres JimnezCasa de la Cultura

Brigadista: Sonia Patricia SnchezCasa de la Cultura

DA DE LA SECRETAR INTEGRACIN

La Alcalda Municipal de Puerto Salgar, en cabeza del seor alcalde Fernando Muoz, el apoyo de la oficina de Recursos Humanos y el rea de Salud Ocupacional, atendieron a las secretaras y al personal administrativo, en una integracin en la que se ofreci una cena especial y un detalle alas persona que con su trabajo ayudan a que cada da tenga resultados positivos, en la eficiencia y entrega de sus actividades en su sitio de labor.

Evento que se realiz el 30 de abril de 2015

CURSOS DE ALTURAS AVANZADO PARA PERSONAL DE NMINA Y CONTRATO.

El propsito de esta capacitacin es proteger y beneficiar a todos los trabajadores que realizan labores en alturas, considerado a partir de 1,50 metros de abajo a arriba y hacia abajo en excavaciones, con el fin de recibir conocimientos tericos y prcticos los pasados das 4 5 y 6 de mayo del presente ao. Segn el SGSST Sistema de Gestin Salud y Seguridad en el Trabajo, mediante Resolucin 1409 de 2012. Actividad realizada por el rea de Salud Ocupacional con apoyo de la dependencia de Recursos Humanos, dirigida por doctor Cristiam Orozco Daz.

Rita Marged Giraldo Ramrez

rea Salud Ocupacional