3
POLITECNICO DE LA COSTA ATLANTICA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES X SEMESTRE PATRICIA HERRERA MEZA 28/04/2015 Alerta por aumento en los costos del transporte de carga Situación. Los sobrecostos anuales por una medida que se tomó para superar el último paro camionero alcanzan los $340.000 millones Los empresarios denuncian que una norma del Ministerio de Transporte les incrementa hasta en 30 por ciento los costos de los fletes de exportación y borra la política de libertad vigilada que regía en la materia. http://www.portafolio.co/negocios/suben-costos-transporte- carga Participantes: Ministerio de Transporte Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Consejo Privado de Competitividad Empresas de Transportes Empresas Colombianas

NOTICIA 28-04 -2015.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOTICIA 28-04 -2015.docx

POLITECNICO DE LA COSTA ATLANTICAADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

X SEMESTREPATRICIA HERRERA MEZA

28/04/2015

Alerta por aumento en los costos del transporte de carga

Situación.

Los sobrecostos anuales por una medida que se tomó para superar el último paro camionero alcanzan los $340.000 millones

Los empresarios denuncian que una norma del Ministerio de Transporte les incrementa hasta en 30 por ciento los costos de los fletes de exportación y borra la política de libertad vigilada que regía en la materia.

http://www.portafolio.co/negocios/suben-costos-transporte-carga

Participantes:

Ministerio de Transporte Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Consejo Privado de Competitividad Empresas de Transportes Empresas Colombianas

Participantes principales:

Ministerio de Transporte: es un ministerio de la República de Colombia encargado de definir, formular y regular las políticas de transporte, tránsito y su infraestructura mediante la articulación de las entidades que integran el sector.1 Tiene su sede en el Centro Administrativo Nacional (CAN), en la localidad de Teusaquillo en Bogotá

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia: es el órgano de Gobierno de la Administración General del Estado encargado de apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones. El actual

Page 2: NOTICIA 28-04 -2015.docx

ministerio es el resultado de la fusión, operada en 2002, entre los ministerios de Desarrollo Económico y Comercio Exterior

Consejo Privado de Competitividad: (conocido como 'CPC' por sus siglas), es una organización sin ánimo de lucro constituida por un grupo de grandes empresas -quienes financian su operación-, por organizaciones como Confecámaras, la ANDI, la Sociedad de Agricultores de Colombia, y por seis universidades. El CPC ha tratado de integrar la visión de gran parte del sector industrial, así como de algunos sectores académicos y asociaciones de trabajadores con el fin de contribuir de manera directa en la articulación de estrategias que permitan lograr mejoras significativas en el nivel de competitividad de Colombia.

Empresas de Transportes: El transporte forma parte de la logística, que es el conjunto de medios y métodos que permiten organizar un servicio o una empresa. En el mundo del comercio, la logística está vinculada a la colocación de bienes en el lugar preciso, en el momento apropiado y bajo las condiciones adecuadas

Empresas colombianas: Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Solución:

1. Que el gobierno apoye a las empresas de transporte de Colombia 2. Que el gobierno arregle las vías de Colombia ya que esto hace que en muchas ocasiones se

incrementen el servicio de transporte.3. Que existan alianzas entre las empresas Colombianas con las empresas de transporte.

En muchas ocasiones el gobierno no actúa de una forma adecuada, ya que si nos podemos dar cuenta en otros países las vías, cuentan con un excelente estado, esto hace que el transporte de mercancía no sea costoso, pero en Colombia para transportar mercancía es muy costoso ya que las vías se encuentran en un pésimo estado y otras vías no pueden ingresar vehículos, lo que hace que muchos productores tengan que utilizar más de un medio de transporte y esto hace que se les incrementes sus gastos y que las empresas de transportes también suban sus tarifas cada día.

Espero que el gobierno encuentre una solución a este problemas ya que todos nos vemos afectados por esta situación y por lo tanto no podemos competir con otros países.